Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016....

19
Conferencia de Prensa 24 de mayo de 2016 Mensaje de Luis Robles Miaja Presidente de la Asociación de Bancos de México

Transcript of Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016....

Page 1: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

Conferencia de Prensa

24 de mayo de 2016

Mensaje de Luis Robles Miaja Presidente de la Asociación de Bancos de México

Page 2: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

90

190

290

390

490

may

o, 2

01

5

julio

, 20

15

sep

tiem

bre

, 20

15

no

viem

bre

, 20

15

ener

o, 2

01

6

mar

zo, 2

01

6

may

o, 2

01

6

PEMEX MÉXICO

CDS México y Pemex (5Y) (Puntos base, 2015-2016)

El “spread” de Pemex ha bajado

Fuente: Bloomberg al 23 de Mayo de 2016.

355

179

471

232

2

Page 3: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

El “spread” de Pemex ha bajado y

es menor a otras empresas petroleras

Fuente: Bloomberg al 23 de Mayo de 2016. 3

CDS Pemex vs Otras empresas (Puntos base, al 24 de Mayo 2016) 5

15

25

35

45

55

65

75

0

200

400

600

800

1000

1200

Petrobras

Ecopetrol

Pemex

Exxon

BP

Shell

Brent

dpb Diferencial 10

años, pb

Page 4: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

1) Menor crecimiento en China

2) Baja adicional en el precio del petróleo

3) Políticas monetarias divergentes en economías desarrolladas

4) Incertidumbre en normalización de la política monetaria en EUA

5) Menor crecimiento en la producción industrial en EUA

4

Eventos internacionales de inicios del año generaron

“incertidumbre” y expectativas de menor crecimiento en el mundo

* Volatilidad en mercados financieros

* Depreciación de monedas

Menor expectativa de crecimiento

en el Mundo

Page 5: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

5

A pesar del entorno internacional, México acelera

su tasa de crecimiento, actividad crece más de lo esperado

1er trim 2016 Crecimiento

más dinámico

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: INEGI, cifra del 1T 2016 (última información disponible).

Crecimiento del PIB (Var % anual)

0.8% trimestral

2.8% Últimos 12 meses

Anualizado

3.2%

Page 6: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

Fuente: ABM, elaboración propia con datos de INEGI 6

PIB con petróleo y sin petróleo (Var % anual)

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

IT-14 II III IV I-T15 II III IV I-T16

3.1%

sin petróleo

2.8%

con petróleo

Sin considerar el “shock petrolero” la economía mexicana

esta creciendo por encima del 3% desde el 2do trimestre de 2014

Page 7: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

El crecimiento proviene principalmente del mercado interno:

empleo, salarios reales, remesas y crédito al consumo

7

340.9 365.2

272.4 283.8

355.8

285.9 312.3

363.7 353.4

2.6 2.7

1.9

-1.4

2.9

1.9

2.3

1.8 1.9 2.1 2.2

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Miles De Empleos

Crecimiento acumulado

Fuente: IMSS al mes de Abril 2016 (última disponible).

Promedio 2006-2015 = 278 mil

Generación de Empleos afiliados al IMSS (Ene-Abr de cada año, en miles)

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

Ventas Tiendas Departamentales ANTAD

(Var % anual, mismas tiendas)

Fuente: ANTAD

10.1%

Page 8: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

Ventas de las empresas que cotizan en la BMV

8

Sectores Crecimiento anual

(1T16) FIBRAS 31.7% Bebidas 31.3% Infraestructura 28.4% Alimentos al menudeo 17.2% Construcción 13.4% Minería 12.8% Otras de consumo 12.4% Alimentos 11.1% Industriales 10.3% Medios de comunicación 9.8% Financieras 7.1% Ventas al menudeo 6.7% Bancos 3.9% Vivienderas 2.2% Telecomunicaciones 1.8%

Total: 11.7%

IPC: 10.4%

Las ventas de las empresas que cotizan en bolsa

muestran una recuperación sólida; doble dígito

Page 9: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

15

25

35

45

55

may

o, 2

01

5

julio

, 20

15

sep

tie

mb

re, 2

01

5

no

vie

mb

re, 2

01

5

en

ero

, 20

16

mar

zo, 2

01

6

may

o, 2

01

6 15

16

17

18

19

may

o, 2

01

5

ago

sto

, 20

15

no

viem

bre

, 20

15

feb

rero

, 20

16

may

o, 2

01

6

Precio del petróleo

mezcla mexicana¹ (Dólares por barril)

Comportamiento

tipo de cambio¹ (Pesos por dólar)

Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo de 2016.. La mayor

depreciación fue 16 de febrero de 2016.

El precio del petróleo y el peso muestran un mejor

comportamiento con respecto al inicio del año

+ 21 dpb desde

20 de enero de 2016

19 dpb

40 dpb

-4% desde

16 de febrero de 2016

$19.2

$18.4

9

Page 10: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

-15%

5%

25%

45%

65%

85%

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

20

13

20

15

Inflación

Depreciación peso-dólar

5

6

7

8

12

13

14

15

16

17

18

19

en

e-1

4

abr-

14

jul-

14

oct

-14

en

e-1

5

abr-

15

jul-

15

oct

-15

en

e-1

6

abr-

16

El tipo de cambio actúa como un “amortiguador”

de los shocks externos: sin efectos en tasas e inflación

10

Fuente: Banco de México.

Bono 10 años vs Tipo de Cambio (2014-2016)

Inflación y Depreciación del Peso (Variación % Anual,1995-2016)

Fuente: INEGI y Banco de México, al mes de Abril 2016 (últimas cifras disponibles).

Bono 10 años

Tipo de cambio

Page 11: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

12%

210%

151%

95%

-5% -4% 18% 15%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

-5%

45%

95%

145%

195%

1977 1982 1986 1995 1999 2009 2015 2016

Depreciación del peso PIB anual

11

Depreciación del peso y actividad económica en años

seleccionados (Variación % Anual)

Fuente: INEGI y Banco de México

PIB Depreciación

Y por tanto, sin efectos en la actividad económica

Page 12: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

Dec-15 Jan-16 Feb-16 Mar-16 Apr-16

Cetes M Bonos

Udibonos Total

Miles de millones de

MXN

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

Jan-16 Feb-16 Mar-16 Apr-16

Cetes M Bonos Udibonos

Miles de Millones de.

MXN

%

Curva de Rendimientos Inversión Extranjera Flujos de Inversión en

Mercados Locales

Source: Bloomberg Fuente: Banxico

2.9

3.6

4.3

5.0

5.7

6.4

7.1

Jun-1

6

Jun-1

8

Jun-2

0

Jun-2

2

Jun-2

4

Jun-2

6

Jun-2

8

Jun-3

0

Jun-3

2

Jun-3

4

Jun-3

6

Jun-3

8

Jun-4

0

Jun-4

2

31-Dec-15 9-May-16

Max (18-Jan-16) Min (18-Apr-16)

20-May-16

Se han mantenido estables los flujos de Inversión en los

Mercados de Dinero y Deuda Locales

Page 13: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

-5.3%

4.1% 4.2% 4.0% 3.1%

1.1%

2.5% 2.8% 3%

-6%

8%

11%

6%

5%

7%

11%

9%

-1%

12%

15%

10%

9%

11%

14%

mar

-09

mar

-10

mar

-11

mar

-12

mar

-13

mar

-14

mar

-15

mar

-16

El crecimiento del crédito al sector privado del 1er

trimestre es el mejor desde el 2009

13

Crédito al Sector Privado vs PIB en el 1er trimestre de cada año (variación % anual)

Fuente: CNBV e INEGI.

PIB

Var.nominal %

Var.real %

Page 14: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

El crédito bancario en el 1er trimestre crece

en todos los rubros, muy por encima del PIB

14

15.5%

14.4%

14.2%

13.2%

12.9%

10.7%

Empresas

Consumo

Sector privado

Cartera total

MIPYMES

Vivienda

Crecimiento del crédito por segmento (Variación % anual)

Veces crecimiento PIB 1T16

4.5

3.7

3.6

4.1

2.8

4.0

Fuente: CNBV e INEGI..

Page 15: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

Nota: Definición del INEGI del tamaño de empresa por personal ocupado: Micro (0-10), Pequeña (11-50), Mediana (51-250) y Grande (251 o más). La clasificación de CNBV también toma en cuenta el nivel de ingresos de las empresas.

Crédito Bancario a Empresas,

por su tamaño (Cifras en mmdp)

Fuente: CNBV a marzo 2016.

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 1T16

Micro PYME Grande

19.6%

17.8%

15.5%

8.8%

Micro

Grande

Total Empresas

PYME

4.5

Veces crecimiento PIB 1T16

5.3

5.9

2.2

El crédito a las empresas es el más dinámico

en el 1er trimestre

15

(Variación % anual)

Fuente: CNBV e INEGI.

Page 16: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

Crédito al Consumo (Cifras en mmdp)

Fuente: CNBV. Marzo de 2016.

23.6%

20.1%

14.4%

14.1%

7.7%

Personales

Nómina

Consumo

Auto

TDC

4.1

6.1

7.3

4.0

1.8

En crédito al consumo: el más dinámico es nómina

y personal; con menores tasas de interés y mayores plazos

Veces crecimiento PIB 1T16 (Variación % anual)

16

0

100

200

300

400

500

600

700

800

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

1T1

6

TDC Personales Automotriz Nómina

Fuente: CNBV e INEGI.

Page 17: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

Además, se mantiene una buena administración de riesgos;

en todos los segmentos la cartera vencida disminuye

17

4.1%

3.3%

3.1%

2.6%

2.6%

Consumo

Vivienda

Sector privado

Empresas

Cartera total

Índice de Morosidad (Mar-16 vs Mar-15)

Fuente: CNBV.

Variación en puntos base

- 41

- 57

- 45

- 46

- 94

Page 18: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

En síntesis, el ciclo de expansión actual del crédito

es sostenible

1. Banca bien capitalizada • ICAP > Basilea III (10.5%) • Buena calidad de capital

2. Atiende a todos los sectores • Familias – Empresas – Gobierno

3. Sana originación de crédito • Bajos índices de morosidad • Modelos de riesgos preventivos • Crédito en pesos –fondeado en moneda local- • Modelo de filiales – evita contagio • No existen productos tóxicos

4. Crédito crece en un entorno de estabilidad macro

18

Page 19: Conferencia de Prensa - ABM · Fuente: Secretaría de Economía con cifras al 23 de mayo de 2016. Mínimo el 20 de enero de 2016 Fuente: Banco de México con cifras al 23 de mayo

Varios eventos de inicios del año han generado “incertidumbre” en los mercados financieros internacionales y una reducción en las expectativas de crecimiento en el mundo. Éstos eventos se pueden considerar como una

intensificación de los "shocks externos“ de años anteriores.

México compara favorablemente con respecto a otros países por sus sólidos fundamentales y por el buen manejo de la política económica.

El crecimiento de la actividad económica ha sido mejor a lo esperado en el primer trimestre, apoyado en el buen comportamiento del mercado interno.

El crecimiento del crédito al sector privado del 1er trimestre es el mejor desde el 2009 y todos los indicadores relacionados con la banca se comportan favorablemente.

En síntesis, el ciclo de expansión crediticia que hemos observado en los últimos 15 años puede continuar, es sostenible. La Banca mantiene su solidez,

solvencia y liquidez en apoyo al crecimiento de México.

19

Conclusiones