Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora...

99
Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados Pastoral Migratoria del Vicariato de Esmeraldas INVESTIGACIÓN: “Línea de Base sobre las condiciones de acceso, ubicación, y permanencia en el sistema educativo de los niños, niñas y jóvenes en situación de refugio que se encuentran en la zona urbana de los cantones Esmeraldas y San Lorenzo”. Responsables Investigación: Susana Rodas León Documentación: Ángela Tello Trabajo de campo: Coordinación Esmeraldas Coordinación San Lorenzo Encuestadoras: Alida Wila Telmo Vargas Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero 2007

Transcript of Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora...

Page 1: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados

Pastoral Migratoria del Vicariato de Esmeraldas

INVESTIGACIÓN: “Línea de Base sobre las condiciones de acceso, ubicación, y permanencia en el sistema educativo de los niños, niñas y jóvenes en situación de refugio que se encuentran en la zona urbana de los cantones Esmeraldas y San Lorenzo”. Responsables Investigación: Susana Rodas León

Documentación:

Ángela Tello

Trabajo de campo: Coordinación Esmeraldas Coordinación San Lorenzo Encuestadoras:

Alida Wila Telmo Vargas Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache

Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez

Enero 2007

Page 2: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 4

METODOLOGÍA 6

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA 9

Características de la provincia. 9

Situación de Esmeraldas por el Plan Colombia 10

Situación de la Educación en la provincia 15

CANTÓN ESMERALDAS 17

Condiciones de Educación en el Cantón Esmeraldas 18

CANTÓN SAN LORENZO 19

Situación de la Educación 21

Presencia de colombianos 23

INVESTIGACIÓN DE CAMPO 24

Estudiantes colombianos en Esmeraldas 25

Estudiantes colombianos en San Lorenzo 25

PROBLEMAS DE ACCESO 27

Relación: Presencia de niños –niñas y jóvenes – población escolar 28

Situación en San Lorenzo 30

Capacidad para recibir más estudiantes 35

Matrículas provisionales 36

Documentos de ingreso 38

PROBLEMAS DE PERMANENCIA 41

No promociones 41

Deserciones 44

Los problemas de ubicación 48

Nivel de conformidad 52

Problemas en el aula 53

Page 3: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Conocimiento de la normativa 60

Aplicación del artículo 255 62

Estudios Libres 63

Integración 64

Percepciones sobre la acción estatal 68

Percepciones sobre la posición de la población 69

Apoyos 70

Avances en la ley 71

MEJORAR LAS CONDICIONES DE EDUCACIÓN 72

LA EDUCACIÓN EN SAN LORENZO 72

Problemas de la educación en San Lorenzo 85

Las iniciativas 88

Visión de Futuro 89

REFERENCIAS 91

ANEXOS 92

Instrumentos de investigación utilizados: 92

Page 4: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Presentación Trabajar una Línea de Base con indicadores en torno a las condiciones de acceso, ubicación, permanencia, y tipo de matrícula en el sistema educativo del país de los niños, niñas y jóvenes en situación de refugio que se encuentra en la zona urbana de los cantones Esmeraldas y San Lorenzo se constituía en un imperativo para el Comité Pro Refugiados de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, pues posibilitaba avanzar en la comprensión de la problemática, determinando las características específicas y sus manifestaciones en cada una de las zonas investigadas. . A principios de año CPR y la Diócesis de Tulcán con el apoyo de Catholic Relief Service de Ecuador (CRS), realizaron la investigación en torno a las condiciones de los niños, niñas y jóvenes en situación de refugio dentro del sistema escolar urbano de las ciudades de Ibarra y Tulcán y posteriormente, se impulsó una investigación en Quito y Santo Domingo sobre las condiciones que enfrentan dentro del sistema educativo los niños, niñas y jóvenes refugiados o solicitantes de refugio. Estas investigaciones nos acercan a la problemática de esta población, y a las condiciones generales de la educación en el país pero nos permitieron también registrar las diferencias sustanciales presentes entre una y otra realidad , diferencias producidas más que por el tipo de población (niños niñas y jóvenes en situación de refugio en el caso de Imbabura y Carchi y Solicitantes y refugiados en el caso de Quito) sino y sobre todo por las particularidades de cada ciudad que modifican considerablemente las condiciones en las cuales se inserta la población en situación de refugio. Esta diferencia visualizada entre las situaciones que registran las poblaciones en el primera y segunda investigación, llevó al CPR a plantearse una tercera investigación esta vez en la provincia de Esmeraldas específicamente en los cantones Esmeraldas y San Lorenzo, debido a que no solamente se trata de otra provincia de frontera sino que presenta características particulares que hacen necesario un mayor acercamiento que permita obtener datos más claros y consistentes de su propia realidad. Tomando en consideración que las investigaciones de Ibarra, Tulcán y Quito se centraron en la situación de los niños que se encuentran en la zona urbana, la investigación de Esmeraldas mantuvo como eje central los mismos parámetros para contar con elementos que permita comparar y diferencias la situación en las cuatro ciudades, pero al mismo tiempo incorpora instrumentos de tipo cualitativo para registrar elementos de las condiciones educativas que tienen los niños, niñas y jóvenes en situación de refugio en la zona rural, aspecto no abordado en las otras investigaciones. Al igual que con las investigaciones anteriores, confiamos que este nuevo esfuerzo, profundice el conocimiento de la realidad que vive la población en condiciones de refugio dentro del sistema escolar ecuatoriano pero, al mismo tiempo aporte mayores elementos que permitan comprender mejor el quehacer educativo, sus objetivos y metas, posibilitando impulsar propuestas integrales de intervención que permitan por un lado, mejorar las condiciones de acogida a la población en situación de refugio, de acuerdo a los lineamientos de los instrumentos internacionales de

Page 5: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

protección y al enfoque de la doctrina social de la iglesia; y por otro, construir procesos de mejoramiento de la calidad de la educación para todos los niños, niñas y jóvenes que viven en este país. Enero 2007

Page 6: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Metodología La presente investigación pretendió abarcar no solamente las condiciones en las que se encuentran los niños, niñas y jóvenes colombianos en Situación de Refugio, dentro del Sistema Escolar fiscal urbano, sino recoger elementos sobre la problemática que vive esta población en la zona rural; no solo porque al igual que la población local que vive en esta zona las condiciones que enfrentan son extremadamente más difíciles que en la zona urbana, por la carencia de servicios y la ausencia del Estado civil de derechos, sino también porque es la que menos accede al registro y se presume es la más numerosa. Al igual que las investigaciones realizadas en Tulcán, Ibarra, Quito y Santo Domingo esta investigación se inició con una encuesta dirigida a todos los planteles educativos fiscales de nivel básico y medio de estas ciudades, reformándose el instrumento aplicado para incorporar criterios de los maestros y maestras en torno a la diferencia entre los estudiantes en la variable nacionalidad. Encuesta La investigación se realizó sobre un total de 47 planteles educativos del cantón Esmeraldas de los cuales 37 que corresponden al 79% son fiscales; 7 que representan el 15% son fiscomisionales y 3 que representan en 6 % son particulares; y 13 establecimientos del Cantón San Lorenzo de los cuales el 77% corresponden a planteles fiscales, 15% a planteles fiscomisionales y 8% a establecimientos particulares; Aunque la investigación tiene como objetivo la educación fiscal, la presencia de un importante número de estudiantes en los colegios fiscomisionales y particulares obligó a incorporar estos planteles dentro de la muestra. En estos planteles se aplicó una entrevista a 63 estudiantes 41 pertenecientes a centros educativos de Esmeraldas y 22 a centros educativos de San Lorenzo; y a 37 padres de familia; 24 de ellos de Esmeraldas y 13 de San Lorenzo En relación con la situación migratoria, los estudiantes entrevistados desconocen su situación migratoria o no la quieren decir, 21 están en condición de irregulares, 9 son solicitantes de refugio, 5 refugiados y 3 tienen visa de residentes. Se logró también entrevistar a 9 niños, niñas y jóvenes en situación de refugio que se encuentran fuera de las aulas. Grupos focales Se realizaron grupos focales con maestros y maestros de la zona rural de San Lorenzo y con estudiantes colombianos que asisten a los colegios fiscales de este cantón.

Page 7: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Entrevistas a informantes calificados: Esmeraldas Bernardita Clauvequin, responsable de la Pastoral Social del Vicariato Apostólico de Esmeraldas. Omar Mina Quintero, Comisionado del Defensor del Pueblo para la ciudad de Esmeraldas. Ernesto Estupiñán Alcalde de la ciudad de Esmeraldas. Director de Educación del Consejo Provincial de Esmeraldas. Funcionaria de la DIPROMED. Directora de Régimen Escolar de Esmeraldas. San Lorenzo Mabel Ortiz, Concejala del Municipio de San Lorenzo, Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura. Miriam Nazareno Chávez, Directora de la Escuela Juan Benigno Checa Darwin Ramírez, Director de la Escuela Fiscal Carolina del Norte Estuardo Quiñónez Bacili, Director de la Escuela Mi Patria de la Parroquia rural de Mataje. Marlen Plaza Angulo, Directora de la Escuela fiscal “26 de Agosto”, Rectora del Colegio Fiscomisional “10 de Agosto” Enrique Caicedo Nazareno, Rector del Colegio 22 de Marzo Milton Quiñónez, Inspector General del Colegio 22 de Marzo Filiberto Chávez Solís, Inspector General del Colegio Vespertino “Félix Preciado” Sr. Juan Arroyo, Jefe de Educación, Cultura y Deportes del Municipio de San Lorenzo. Catalina Ramírez Solís, Supervisora Provincial de Educación, responsable de la UTE #1 del Cantón San Lorenzo. Leonardo Mera, Responsable de la OIM en San Lorenzo. Graciela Lastra y Alisson Andrade, De Redes Amigas San Lorenzo Señora María Luisa Cevallos Erazo, Presidenta de la Comunidad y enfermera de la comunidad. (Parroquia Mataje) Información adicional - Los aportes realizados en el marco del Seminario sobre “Conflicto Colombiano realidad y perspectivas” realizado por el CPR en coordinación con el Vicariato Apostólico de Esmeraldas y la Fundación Regional de Asesoría en derechos Humanos INREDH. - Las memorias de los encuentros de las Organizaciones Gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en el tema de movilidad y educación. - La memoria del taller realizado en el marco del proceso de organización y coordinación de las organizaciones sociales que trabajan en el cantón San Lorenzo: Taller de Identificación de Actores Sociales 01 de diciembre de 2006 con Catalina Ramírez Supervisión Educativa, Luis Aguirre de la Cruz Roja Ecuatoriana, Ximis Montaño de la Fundación de Educación Especial “Nuevos Pasos”, Jorge Causaluzan Red Educativa San Lorenzo, Rodrigo Morales Asociación Colombo-ecuatoriana, Carlos Ruiz de Pastoral Social, Claudio Zendrón Párroco de San Lorenzo, Telmo

Page 8: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Vargas CPR/PS, Hirma Rodríguez de Derechos Humanos, Miriam Padilla CPR/PS, Urias Molano Refugiado Colombiano, Mariela Betancourt Secretariado de Pastoral Social Misión Comboniana, Janete Ferreira y Wilfrido Acuña Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Elementos favorables: Hubo una buena predisposición de autoridades locales y docentes tanto en el cantón Esmeraldas como en San Lorenzo para contribuir a este proceso de investigación. Fue valiosa la colaboración y apertura del Señor Director Provincial de Educación de Esmeraldas Ivers Bedoya y de todos los funcionarios de la misma, sobre todo el cuerpo de Supervisores, destacándose el apoyo de Catalina Ramírez, supervisora de la zona de San Lorenzo, estos funcionarios no solo mostraron disposición para responder nuestras inquietudes con respecto a la educación en la provincia, sino que comprometieron su apoyo, guiaron nuestras búsquedas, facilitaron encuentros que nos permitieron optimizar el tiempo y los recursos de la investigación; también fue importante el apoyo de funcionarios tanto del Consejo provincial de Esmeraldas como la apertura del señor Alcalde del cantón Esmeraldas y de los responsables de Educación tanto del Gobierno provincial como del Gobierno cantonal de San Lorenzo. Finalmente, debemos reconocer también en esta investigación la predisposición de los directivos planteles educativos, de los maestros y maestras de los mismos quienes nos abrieron las puertas de sus establecimientos y facilitaron el proceso de investigación, incluso convocando por si mismos a los estudiantes colombianos que se encontraban en el plantel para que dialoguen con nosotros. Otro elemento favorable fue la disposición y motivación de los investigadores locales para realizar un trabajo profesional, procurando recoger fielmente las versiones de las personas entrevistadas Como elemento de coyuntura hay que destacar que a pocos días de iniciada esta investigación, el señor Ministro de Educación promulgó el Acuerdo Ministerial 455 que regula el acceso al sistema educativo ecuatoriano de los refugiados y solicitantes de refugio, lo cual constituyó un elemento clave para colocar en la agenda de las instituciones educativas esta problemática. Límites: Se mantiene como un limitante la falta de estadísticas oficiales sobre el tema, a lo que se suma las condiciones de “irregularidad” que vive parte de la población. Pero en el caso de esta investigación se ubica como límite las dificultades para acceder a la información de los planteles educativos, fundamentalmente ubicados en el área rural, no solo por las distancias a los que éstos se encuentran sino por que su funcionamiento está sujeto a una serie de condicionantes que van desde el clima, hasta la seguridad.

Page 9: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Descripción Geográfica

Características de la provincia. Esmeraldas está localizada en la región nor occidental del país, limita al norte con la República de Colombia, al Sur con las provincias de Manabí y Pichincha, al este con la provincia del Carchi y al oeste con el Océano Pacífico. Tiene una extensión de 15.239 Km. y una población de 385.223 habitantes de los cuales 197.150 que corresponden al 51.2 % son hombres y 188.073 que corresponden al 48.8% son mujeres. En la zona rural se asienta el 59.4 de la población, de la cual la mitad es negra y el 1.3% indígena pertenecientes a las nacionalidades awá, chahi y épera; en la zona urbana se localiza el 40.6% restante de la población. Esmeraldas cuenta con 7 cantones: Atacames, Esmeraldas, Eloy Alfaro; Muisne, Quinindé, Río Verde y San Lorenzo. Es una provincia rica en recursos naturales, minerales y turísticos sin embargo, según el Índice de Necesidades Básicas insatisfechas la pobreza alcanza al 76% de la población y de ella el 42% se encuentra en pobreza extrema1. Las condiciones climáticas y la calidad del suelo, le hacen apta para la agricultura y ganadería; los principales productos de la zona son la yuca, el arroz, el camote, el algodón y el plátano, no obstante, toda esta producción que servía para el autoconsumo y el mercado nacional está siendo reemplazada por las oleaginosas, fundamentalmente la palma africana, que se ha convertido en el principal monocultivo que cubre grandes extensiones de la provincia. En recursos silvícolas cuenta con grandes bosques húmedos aptos para el desarrollo de la de tagua, balsa, caucho, chanul y guayacán riqueza que está siendo sobre explotada por grandes empresas madereras a costa de la vida de la población y el ecosistema de la región; también las actividades de pesca y recolección de mariscos a los que se dedicaba una parte importante de la población está siendo afectada por la contaminación de las aguas marítimas y fluviales así como por la destrucción del manglar. Una actividad que reporta ingresos importantes a la población es el turismo; la presencia de las playas constituye uno de los principales atractivos de la provincia que se complementa con el desarrollo de las artesanías basadas en productos de la zona. El Programa Nacional para la Superación de la Pobreza, elaborado en 1996, por la Secretaría Técnica del Frente Social de ese entonces, ubicaba como problemas fundamentales de Esmeraldas:

1 SIISE, Versión 3.5, 2003, a partir de INEC, Censo de población y vivienda de 2001.

Page 10: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

- La intensificación de cultivos de exportación, que ha llevado a un uso abusivo e inadecuado de agroquímicos, sean estos fertilizantes, herbicidas o plaguicidas. - La desaparición de la cubierta vegetal original en casi todo el territorio regional. Evaluaciones recientes muestran que si consideramos la región costera como todos aquellos territorios que se encuentran al occidente de los Andes por debajo de la cota de 3.500 msnm (101.000 Km.'), sólo queda en la región el 17'%, de la cubierta forestal natural. La mayor parte se concentra en la provincia de Esmeraldas, en las zonas de difícil acceso de las vertientes de la Cordillera Andina y en los manglares del Golfo de Guayaquil. - El proceso de deforestación de la costa ha sido el más agudo del presente siglo. La deforestación y la destrucción de manglares con fines camaroneros, conjuntamente con otros factores relacionados, provoca un problema asociado: la creciente y preocupante desertificación de la península de Santa Elena y los críticos problemas de agua que enfrenta sobre todo la región de Manabí. - La crisis de las pesquerías artesanales e incluso de la pesca en el Ecuador, debido a una creciente escasez de recursos marinos en las zonas costeras. Ello afecta a un importante sector poblacional de pescadores artesanales que se distribuyen a lo largo de toda la costa. Las estimaciones preliminares indican de una caída de cerca del 70 %, en los volúmenes de pesca. Aunque no existen evidencias científicas, dice el documento, algunos biólogos suponen que al menos una parte de esta disminución podría deberse a la desaparición o degradación de los manglares sobre la costa ecuatoriana. Otra razón se asocia con la situación crítica de los desechos industriales, agrícolas y urbanos en el Golfo de Guayaquil y la sobre pesca que impide la reproducción de las especies. En Esmeraldas se cumple la paradoja señalada por Teodoro Wolf en 1892, cuando describió al Ecuador como un mendigo sentado en una roca de oro, pues es una provincia rica en recursos; que presenta altos índices de pobreza que la colocan entre las más atrasadas del país en la Costa, solo superada por la provincia de Los Ríos y en la Sierra por la provincia de Bolívar. En Esmeraldas el Índice de Necesidades básicas insatisfechas es superior en 14.7 puntos a la media nacional.

Situación de Esmeraldas por el Plan Colombia Los medios de comunicación y las autoridades poco o nada dicen de los efectos que tiene sobre la Provincia Verde la aplicación del Plan Colombia, solo adquiere notoriedad si se suceden hechos como el ocurrido en noviembre del 2005 cuando se produjo el desplazamiento masivo de la población colombiana hacia San Lorenzo. Sin embargo las afectaciones son múltiples fundamentalmente sobre el pueblo Awá ubicado en plena zona de frontera que está siendo perseguido y hostilizado obligándolo a abandonar sus tierras. En el Encuentro organizado por la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos INREDH conjuntamente con el Comité Pro refugiados de la Conferencia

Page 11: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Episcopal las organizaciones sociales de Esmeraldas denunciaban: “Hace un tiempo sucedió que empezó a venir todos los días un destacamento, con helicópteros y todo para la frontera norte, pero nunca se informó al Foro de Esmeraldas que era lo que pasaba, que era lo que hacían y siempre nos quedó esa duda. Se comentaba que iban a realizar construcciones pero, nunca se supo qué obras de infraestructura o qué carreteras son las que hicieron y las autoridades de Esmeraldas callaron y no informaron al pueblo de Esmeraldas para qué vinieron” Respecto a las condiciones de inseguridad de la provincia los pobladores afirman: “La única seguridad que conoce el Estado es la proveniente del incremento de las fuerzas policiales y militares, en Esmeraldas se construyen grandes edificaciones para albergar a las fuerzas de seguridad, cuando la seguridad es principalmente un asunto social y económico. Hasta el momento no hay un plan de desarrollo nacional que involucre a las poblaciones que están en la frontera para que sus jóvenes no pasen al otro lado a trabajar en los cultivos de coca o a enrolarse en los grupos armados”. El Alcalde de Esmeraldas afirma: “Es necesario que la cooperación internacional redireccione el concepto que tiene de frontera norte. Frontera norte para la cooperación internacional y para algunos otros organismos multilaterales es la línea que divide a Colombia con Esmeraldas y no, frontera norte es la Provincia de Esmeraldas y está bien que se invierta en San Lorenza y en Eloy Alfaro que son cantones realmente con una vida muy pauperizada, sin embargo, sino se redefine el concepto frontera norte, hay un sesgo, el desplazamiento no se queda en San Lorenzo o en Eloy Alfaro sino que termina aquí, y entonces consecuentemente nosotros estamos siendo afectados por esa falta de visión de lo que es la frontera norte”. “Sería bueno que la inversión que realiza la cooperación internacional, sirva para fortalecer las políticas públicas, para fortalecer a los municipios porque hay una intervención a través de terceros y entonces no queda capacidad instalada, sino que alguien viene y dice de que aquí el problema es este y llegamos y se lo hacemos, es decir, tiene que cambiar eso, en ese sentido nosotros si exigimos y reclamamos que haya otra visión, porque Esmeraldas está siendo afectada como cantón de esa movilidad, la gente termina aquí, están creciendo más barrios, hay más consumo de agua potable, hay más utilización de servicios básicos, hay más problema en la vivienda, hay incremento de vehículos, y una serie de situaciones que están caotizando la ciudad”. Presencia de refugiados: A diferencia de Lago Agrio que fue poblada con población colona venida de diversas provincias del país y donde los lazos familiares, comerciales, entre las poblaciones de Colombia y Ecuador se fueron construyendo en este proceso; en Esmeraldas hay una presencia ancestral de población colombiana; Bernardita Clauvequin de la Pastoral Migratoria del Vicariato de Esmeraldas afirma: “Para nosotros en Esmeraldas no es ninguna novedad tener colombianos. Haciendo un poco de historia la mayoría de la población de la provincia de Esmeraldas tiene raíces colombianas. En época de la colonia, estuvo habitada por negros cimarrones que huían del trabajo en las minas, en las haciendas y vinieron a refugiarse aquí y formaron como una pequeña república. ¿Quién en Esmeraldas no tiene un pariente cercano o lejano colombiano?; entonces la presencia de los colombianos aquí no tiene ninguna novedad, la novedad ahora es

Page 12: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

la razón por la cual están llegando, antes venían para conocer, para visitar, para comerciar; ahora vemos que la gran mayoría viene huyendo de la situación de conflicto, de violencia generalizada que hay en Colombia y cuando uno tiene la posibilidad de dialogar con ellos conoce situaciones muy, muy difíciles y llegan a Ecuador como la última alternativa para salvar la vida de ellos y de la familia”. Omar Mina Quintero Comisionado del Defensor del Pueblo para la ciudad de Esmeraldas, confirma esta versión y anota: “La zona de Tumaco, es una de las zonas más afectadas por el desplazamiento y el conflicto en Colombia, vive una situación de violencia casi permanente, eso lleva a que muchas personas sientan la necesidad de pasarse a vivir en el lado del Ecuador porque les ofrece mayor seguridad, mayor tranquilidad y a veces hasta trabajo. En muchos casos no llegan a solicitar refugio, simplemente, optan por trasladarse acá y no consideran necesario regularizar su situación, ni siquiera piensan que deben hacerlo2. El Director de Educación del Consejo Provincial de Esmeraldas corrobora estas afirmaciones cuando dice: “Aquí en Esmeraldas no tenemos esa discriminación para la población colombiana porque somos la misma gente, las mismas familias, porque entre ecuatorianos y colombianos somos lo mismo, no nos diferenciamos en nada, salvo la voz, un poco. El Alcalde de Esmeraldas tiene la misma percepción sobre la situación: “Esmeraldas tiene una relación ancestral particularmente con Colombia, no es fácil diferenciar a un negro de Tumaco con un negro de Esmeraldas, o un colombiano con un esmeraldeño, por cuanto inclusive se comparten apellidos, hay un comercio informal de muchos años y la movilidad es parte de la vida entre los dos pueblos”3, La mayor parte de la población colombiana que llega a Esmeraldas son también afro descendientes lo que les permite encontrar mejores condiciones para su integración a la población local. Es decir la histórica presencia de población colombiana en la provincia de Esmeraldas y fundamentalmente en el cantón San Lorenzo, determina una visión y posición menos conflictiva que la que se observa en otras provincias del país en torno a la presencia de la población en situación de refugio. Este posicionamiento se visualizó ya en el 2004, en la elaboración del programa Global para la Frontera Norte cuando se construía la Visión de Futuro para la provincia de Esmeraldas, con representantes de instituciones públicas y organizaciones sociales de la provincia, en la cual se planteaba: (…) Esmeraldas demostró solidaridad con la situación del pueblo de Colombia que se vio en la necesidad de buscar refugio en el Ecuador, hay una mayor aceptación a la población refugiada, y con el trabajo conjunto de las instituciones públicas y privadas de la provincia se crearon condiciones de acogida que mejoran su calidad de vida, se

2 Para algunos analistas la situación de las comunidades negras de la zona del Pacífico es Colombia es la más complicada dentro de este conflicto porque sus tierras se han convertido en el botín de guerra principal de los grupos armados 3 Entrevista 2 de octubre 2006

Page 13: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

impulsaron fuentes de trabajo que benefician tanto a la comunidad receptora como a la refugiada”4. En el análisis de la realidad provincial se señalaba: “Esmeraldas, sobre todo en la zona de San Lorenzo, la población tienen profundas raíces colombianas, casi todas las familias tienen ancestros colombianos”. Es decir los lazos de amistad, parentesco y de comercio borraron las divisiones territoriales a tal punto que parte de la población está constituida por personas que nunca se preocuparon por registrarse en uno de los dos países. “En nuestra provincia hay miles de personas que no se sabe si son colombianos o ecuatorianos, nunca se interesaron por ese tema” dice un poblador5 mientras otro señala: “En Esmeraldas hay colombianos que tienen años viviendo en la ciudad, tienen 4 o 5 hijos que son ecuatorianos, pero ellos nunca legalizaron su situación”. Respecto a la situación que vive actualmente la población en situación de refugio los esmeraldeños dicen: “Aquí estamos acostumbrados, desde siempre a la presencia de los colombianos” y afirman “las familias llegan a Esmeraldas por el problema de la violencia, vienen, no porque quieren, sino porque sus vidas corren peligro; vienen porque no tienen otra alternativa, y porque aquí tienen amigos, familiares, porque se sienten identificados como afro descendientes (el 90 % de los que llegan a Esmeraldas son afros) o provienen de climas similares; la mayoría piensa en retornar a su país pero no ahora, cuando Colombia vive esta guerra” . En el Encuentro organizado por INREDH y CPR se planteó “la gente es muy solidaria y recibe al hermano colombiano pero se pregunta por qué vienen acá, qué es lo que pasa en Colombia y no logra entender el conflicto y no es que vienen a quitarnos el dinero, no es que vienen porque acá van a estar mejor, lo que pasa es que en Colombia está totalmente militarizada y la gente atemorizada, en Ecuador no nos ha pasado todavía eso, pero en Colombia la gente sale no porque le da la gana, sino porque tiene que salir para vivir, es gente buena”. El Comisionado del defensor del Pueblo afirma: “Lo primero que se puede observar aquí en Esmeraldas es que hay una actitud de aceptación a la población colombiana, es decir hay una actitud de solidaridad fundamentalmente de las familias ecuatorianas hacia las familias colombianas. Hay temor cuando no se conoce la identidad de la familia que viene, ahí es que entra el miedo por los antecedentes que se tiene sobre el conflicto de Colombia pueden ser irregulares o que pueden ser personas miembros de alguna organización pero por lo general, son aceptados; el vínculo entre los ecuatorianos de esta provincia, de esta zona, con los colombianos es excelente, muy buena”. En el encuentro de organizaciones se acusó a los medios de comunicación de propagar el temor en las relaciones entre las dos poblaciones: “Cuando hay una noticia y está involucrado un colombiano la pasan muchas veces o le dan más notoriedad de la que realmente puede tener y esto afecta nuestra percepción de inseguridad hacia la población colombiana” dijeron los pobladores asistentes al encuentro.

4 CRS.- Diócesis de Tulcán.- Programa Global para la Frontera Norte,. 2004 5 Taller de Esmeraldas

Page 14: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Pese a esta voluntad de acogida, los colombianos que llegan a Esmeraldas si bien no sufren los efectos de la discriminación, presentes en otras zonas del país, enfrentan los mismos problemas que pasa la población esmeraldeña: falta de trabajo, subempleo, carencia de servicios básicos “la hospitalidad tiene un límite porque la propia población de aquí tiene dificultades para vivir” dice Bernardita Clauvequin al señalar que por lo menos el 60% de la población que salió de Colombia por efectos del conflicto era dueña de sus tierras y en muchos casos dirigentes de organizaciones sociales. Respecto a la dificultad de Esmeraldas de ofrecer condiciones para la integración de la población en situación de refugio Omar Quintana plantea: “Eso ssiempre es un conflicto, porque en sí esta parte del Ecuador carece de servicios básicos y no cuenta con posibilidades para satisfacer las necesidades de la población local, menos puede atender a la gente que llega en cualquier circunstancia acá a la provincia, consideramos que debe haber una política de estado para atender a esta población que está amparada en convenios internacionales y que debe haber apoyos directos hacia los municipios para que ellos puedan crear condiciones que permitan a esta agente que por estos hechos vienen a radicarse en el Ecuador tener al menos una vida más digna”. Para la población en situación de refugio entrevistada las principales dificultades que enfrentan en la provincia tienen que ver con: - 20% se refiere a problemas con los documentos: “Estoy indocumentado no puedo salir del país” “me exigen el pasado judicial que no pude obtener en mi país” “no puedo circular por la ciudad libremente por miedo de que me deporten”, “no estoy legalizada y eso dificulta todo, hasta conseguir trabajo”. - El 25% habla de la dificultad para conseguir trabajo, y un porcentaje similar se refiere a la falta de ingresos para atender las necesidades básicas de la familia - El 15% menciona problemas de sobre vivencia: “No se puede atender la alimentación, estamos desprotegidos en la salud, “es difícil conseguir la vivienda para la familia”; “vivimos cinco en un solo cuarto” - El 7% habla de problemas de discriminación y rechazo de la población y un porcentaje similar señala que no tiene problemas “no tengo problemas hay ecuatorianos muy lindos con nosotros”; “talvez un poco de adaptación al medio pero, eso es por mis circunstancias, no tiene que ver con las condiciones de acogida que me ha brindado este país” - Hay un 1% que se refiere a la dificultad de acceder a la educación regular.

Page 15: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Situación de la Educación en la provincia En la provincia de Esmeraldas se registra la tasa neta de escolarización de la población comprendida entre los 6 y 11 años de edad del 83% que es la más baja del país, mientras la tasa de escolarización de la población comprendida entre los 12 y 17 años alcanza el 69% y es superada solamente por Pastaza, Pichincha y Guayas que superan el 70%. Esta diferencia se explica por la presencia de población juvenil en las aulas del nivel básico, pues el nivel de escolaridad de la población es de 6.2, siendo la media nacional 7.3 El índice de desarrollo educativo en el ámbito nacional alcanza un 58.50%, en Esmeraldas este indicador se ubica 8 puntos por debajo pues registra el 50.58% El analfabetismo de la población mayor de 15 años es de 11.6 %, el analfabetismo funcional en esta provincia alcanza el 29.4% de los adultos, y apenas 56% de la población tiene primaria completa, un 17.9% secundaria completa; en términos de género los porcentajes de escolaridad favorecen a la mujer. Según datos del Sistema Nacional de Estadísticas Educativas en el año lectivo 2002-2003 Esmeraldas contaba con 1554 planteles educativos de los cuales 266 corresponden a nivel pre primario 1.071 a nivel primario y 217 a nivel medio en el que se educan 143.295 niños, niñas y jóvenes De acuerdo al sostenimiento el 71% de los planteles educativos son fiscales y fiscomisionales, el 5% Municipales y el 24% particulares.

Planteles Educativos Esmeraldas

preprimario17%

medio17%

primario66%

Diferencias entre la zona urbana y rural

Provincia de Esmeraldas planteles profesores alumnos administrativos servicios Urbana 448 5227 78028 446 511 Rural 1106 3383 65271 233 255 Total 1554 8610 143299 679 766

Page 16: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

En la zona urbana se localizan 448 establecimientos que atienden a 78.028 estudiantes con un total de 5.227 maestros lo que significa un promedio de 15 estudiantes por maestro. En la zona rural hay 1106 establecimientos educativos que atienden a 65.271 estudiantes con 3.883 maestros lo que representa un promedio de 17 alumnos por maestro. Este promedio no da cuenta de la realidad de la provincia en la cual se registran extremos tales como el hecho que una maestra trabaja con 78 estudiantes6 . Del total de establecimientos educativos fiscales primarios que funcionan en el sector rural de la provincia el 43% son unidocentes. El promedio de maestros por escuela en la zona urbana es de 11.6 mientras en la zona rural este porcentaje disminuye a 3 maestros por escuela. Las escuelas unidocentes de la provincia alcanzan el 43% del total de las cuales 35.5% se ubicaban en la zona rural y el 3.6% en la zona urbana. Porcentajes más altos de escuelas unidocentes se registran solamente en las provincias de Manabí en la Costa, Loja y Bolívar en la Sierra y todas las provincias de la Región Oriental El número de alumnos de la zona urbana representa el 55% de la población total mientras el número de profesores cubre el 60.7% del total, hay un promedio de 15 alumnos por maestro; en la zona rural el número de estudiantes representan el 45% del total y los maestros el 40%, hay un promedio de 19 alumnos por maestro. Pese a que el número de escuelas urbanas representan menos de la mitad de las escuelas rurales, cuentan con el doble de personal administrativo y de servicios; por lo menos hay 1 por escuela; en la zona rural ni sumando el personal administrativo y de servicios llegan a tener uno por escuela. En el diagnóstico de la zona de frontera realizado por la Diócesis de Tulcán y CRS en el marco de la construcción del Programa Global para la Frontera Norte (2004) los participantes en el taller de Esmeraldas analizaban las condiciones de educación de la provincia y decían: “En Esmeraldas los maestros no cuentan con un proceso continuo de formación, en muchas escuelas rurales la asistencia del maestro es irregular por las dificultades de la zona o por desmotivación. También hay un proceso de deserción de maestros, lo que ocasiona que se cierren las escuelas; en la zona rural de Esmeraldas muchas de las escuelas son unidocentes es decir hay un solo maestro o maestra que atiende a los 6 grados. La Educación que se brinda en la zona rural es de mala calidad, hay un gran porcentaje de niños que no tienen acceso a la escolaridad por muchas razones: la distancia de los centros educativos, los costos que demanda la educación, o porque no hay maestros que atiendan a las unidades escolares; los maestros dejan abandonadas las escuelas o acuden a ellas apenas 2 ó 3 días por semana” Refiriéndose a los problemas de la educación en el país Augusto Avendaño señala como el primer nudo crítico “el acceso limitado a la educación y la falta de equidad“. A 6 Observación directa, Noviembre 2006 San Lorenzo

Page 17: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

pesar de tener una cobertura muy alta en educación básica se aproxima al 94% sin embargo en los sector rurales estas cifras decaen muchísimo, los años de escolaridad a nivel nacional en el sector rural están en el orden del 2.4% mientras en el sector urbano está en el orden del 7.6%. El acceso en los sectores rurales cada vez es menor, especialmente en las zonas donde predomina la población indígena y si comparamos entre género hombres y mujeres el nivel de mujeres es todavía mucho menos lo cual significa que hay una falta de equidad7. En Esmeraldas, el nivel de escolaridad en la zona urbana alcanza los 7.9 grados mientras en la rural es de apenas 4.9 El tema de la calidad de la educación es una preocupación presente en la Visión de futuro trabajada en los talleres para la construcción del programa global para la frontera norte; en este se planteó: “Hemos logrado el mejoramiento de la calidad de educación; hay un mayor presupuesto para la educación lo que nos ha permitido contar con nuevas partidas de personal docente, reabrir los establecimientos educativos cerrados, atender la situación de los maestros rurales, ofrecer programas de capacitación docente y elevar el nivel de las instituciones educativas dotándolas de equipamiento y material didáctico; se desarrollaron programas de alfabetización en las áreas urbanas y rurales lo que permite mejorar el nivel educativo de sus habitantes; la provincia cuenta con centro de arte para la producción y expresión cultural y el fomento y recuperación de prácticas culturales tradicionales (música, medicina, artesanía)”8 .

Cantón Esmeraldas El cantón Esmeraldas contiene al 41% de la población de la provincia, pues al censo del 2001 registra 157.792 habitantes de los cuales el 49% son hombres y el 51 % mujeres. En la zona urbana se concentra el 60% de la población cantonal, mientras en la periferia y la zona rural se encuentra el 40% restante, siendo la parroquia Vuelta Larga la de mayor población. Este cantón cuenta con 8 parroquias rurales: Camarones, Carlos Concha, Chinca, Majua, San Mateo, Tabiazo, Tachina y Vuelta Larga. El Plan de desarrollo cantonal construido por la actual administración local define a Esmeraldas como catón turístico basado “no solamente en sus escenarios y recursos naturales sino fundamentalmente en la promoción de sus expresiones culturales”. “Para caracterizar a Esmeraldas como un cantón turístico es necesario resolver los problemas de infraestructura básica por eso una obra importante es el saneamiento ambiental, por eso promovemos una ciudad limpia y por eso nos preparamos para el alcantarillado integral de la ciudad, al mismo tiempo hemos identificado otras obras que aseguren el desarrollo de Esmeraldas como ciudad turística y entonces hay la preocupación de las villas, de las calles de la infraestructura vial para identificar los

7 AVENDAÑO Augusto; el Plan decenal de Educación.- taller educación y migración .- Quito agosto 2006 8 CRS.- Diócesis de Tulcán.- Programa Global para la Frontera Norte,. 2004

Page 18: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

accesos mejores a los balnearios particularmente de agua dulce para que haya una mejor dinámica en cada uno de estos sectores” dice su Alcalde Ernesto Estupiñán.9 Los elementos básicos del plan cantonal están relacionados con el programa de “recuperación urbana” en el que se plantean una serie de obras de infraestructura de ordenamiento de la ciudad y de recuperación y fortalecimiento de la identidad, refiriéndose a la población en situación de refugio Estupiñán plantea: “Nuestro plan no particulariza la situación de los refugiados sino que se enfoca a una serie de políticas públicas que en forma directa o indirecta benefician a esta población” sin embargo, reconoce que la ausencia de información en torno a esta población , trastoca también la aplicación del plan porque su presencia tiene incidencia sobre la situación de Esmeraldas, elementos que no están contemplados dentro del Plan. “Falta una mejor relación interinstitucional que posibilite identificar con claridad a esta población, porque Esmeraldas está siendo afectada por la movilidad, por el desplazamiento, que se ha presentado en los últimos años y que tiene relación con el conflicto armado de Colombia, eso lo podemos ver porque los servicios básicos a más de que son deficitarios ya comienzan a tener estragos mucho más negativos que en situaciones anteriores, y también esto se puede evidenciar con una serie de barrios informales, de invasiones, en donde hay un número elevado de colombianos. Si tuviéramos la información a lo mejor, inclusive pudiéramos intervenir a favor de estas personas” plantea.

Condiciones de Educación en el Cantón Esmeraldas Algunos datos en torno a las condiciones educativas nos permiten señalar que el cantón Esmeraldas está en mejores condiciones que el resto de cantones de la provincia; por ejemplo en Analfabetismo alcanza al 7% del cantón, es decir se encuentra 4 puntos por debajo de la media provincial; a la zona urbana corresponde el 5.4% y a la zona rural el 9.7%, el analfabetismo funcional es del 19.8% lo que significa 9.6 punto por debajo de la media provincial, en la zona urbana se ubica el 16.7% en la zona rural el 25.1 La escolaridad de la población mayor de 24 años del cantón es de 8.7 grados en la zona urbana y de 6.8 en la zona rural; En Esmeraldas el 90.4% de niños y niñas de 6 a 11 años de edad se encuentran asistiendo a planteles educativos, en la zona urbana el porcentaje es de 92.8 y en la zona rural es de 87.2

Nivel de Instrucción de la Docencia 9 Entrevista octubre 2006

Instrucción de los y las Docentes Cantón Esmeraldas Primaria secundaria Post secun. Universidad Urbana 3,07 30,83 15,62 50,47 Rural 2,91 25,06 28,19 43,85

Page 19: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

El mayor porcentaje de maestros de la zona urbana de la provincia tienen nivel universitario, sin embargo también hay un alto porcentaje de maestros con instrucción secundaria; el 15,62% son post secundaria y hay un 3% de maestros con instrucción primaria En la zona rural se mantiene como mayor porcentaje la presencia de maestros con formación universitaria, luego está aquellos que tienen formación post secundaria y secundaria y finalmente hay también un 3% de maestros con formación primaria.

Sostenimiento de los planteles En la oferta educativa de planteles primarios y secundarios del cantón es de 305 planteles educativos el 68% corresponde a planteles fiscales, el 15.42 a particulares laicos, 6% a particulares religiosos y el 11.2 % a fiscomisionales

Sostenimiento de los planteles.- Cantón Esmeraldas

71%

17%

8% 4% 0%fiscalesparticulares laicosfiscomisionalesparticulares religiososMunicipal

Refiriéndose a la educación en el cantón el Alcalde Ernesto Estupiñán dice: “Nosotros ayudamos en forma directa e indirecta al área educativa pero, una política nuestra es que la educación tiene que seguir siendo responsabilidad del Estado y por eso en el Municipio consideramos que no debe municipalizarse la educación, ni debe privatizársela, en el Ecuador lo que falta es que los gobiernos tengan a la educación como política de estado, la consideren como una inversión y no como un gasto”.

Cantón San Lorenzo Este cantón registra el 7.3% de la población de la provincia con 28.180 habitantes de los cuales el 52% son hombres y el 48% mujeres En la zona urbana de San Lorenzo se localiza el 52% de la población; y en la periferia y sus doce parroquias rurales, Alto Tambo, Ancon (Pichangal), Calderón, Carondelet. 5 de Junio, Concepción, Mataje, San Javier de Cachavi, Santa Rita, Tambillo, Tululbi y Urbina, el 48% restante.

Page 20: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

En los últimos años el cantón San Lorenzo ha visto duplicar su población, Catalina Ramírez, Supervisora de Educación afirma: “Hay un crecimiento poblacional acelerado, violento si se quiere decir; violento no por la violencia sino porque no hay la infraestructura necesaria para dar cobijo a la nueva población , hay barrios grandes, todo San Lorenzo está poblado, hay invasiones hasta llegar a los manglares, al fondo de los manglares está todo eso lleno de casas, una de invasiones, aquí dentro de la ciudad habitamos por lo menos 30 mil personas”. También Juan Arroyo, Jefe de Educación, Cultura y Deportes del Municipio de San Lorenzo, se refiere a este crecimiento y la demanda de servicios: “En los últimos años va creciendo la población del cantón y con ella las necesidades en cuanto a salud, atención nutricional, servicios básicos; el Municipio de una o de otra manera lo está cubriendo, pero, si vemos que la población va creciendo aceleradamente eso se va complicando y por consiguiente va influyendo en las familias, de ahí viene que muchas familias tampoco tienen un buen trabajo que les permita estabilidad económica”. Este crecimiento obedece no solo al desplazamiento de la población colombiana sino a la presencia de las empresas palmicultoras que llegaron a este cantón hace aproximadamente 10 años y atraen mano de obra de otras zonas y provincias del país especialmente de Quinindé, Santo Domingo y Manabí. Pese a los recursos que ha recibido el cantón en los últimos años, la situación de servicios básicos e infraestructura continúa siendo deficiente, el párroco del cantón Claudio Zendron dice: “Somos una población que está en la frontera, y el tema frontera es el que se impone, no importa que otros cosas estamos trabajando; me da la impresión que por el mismo hecho de estar en frontera es un pueblo abandonado, eso pasa con muchas fronteras del país, frente al Plan Colombia, aquí se está invirtiendo en la base militar, más de tres millones de dólares para un muelle grande, enorme para recibir barcos, ¡ miren las calles para entrar a San Lorenzo !, no hay 600 mil dólares para adoquinar cuatro calles, dónde hay una población de 20, 25 mil personas”. También la población se refiere al muelle construido por la marina “con los recursos del Plan Colombia se preocuparon por hacer un muelle para ellos, sin preocuparse que ese muelle se seca, mientras tanto ¿qué pasa con la salud?, se necesita un banco de sangre, se necesita especialistas para el hospital, se necesita maestros para las escuelas; aquí hay muchos problemas, aquí hay profesores mal pagados, aquí la salud no es atendida, o sea es una sociedad totalmente enferma porque no existe la decisión de apoyar a la población” dicen. “La embajada de Estados Unidos le da a la Marina, porqué, porque lo único que quieren es tener en San Lorenzo un puerto seguro donde desembarcar y no les importa para nada nuestro pueblo. Los que están disfrutando de los recursos económicos del Plan Colombia son los de la Marina que tienen instalaciones de lujo, con todo lo necesario y los militares ya no quieren colaborar en la comunidad como lo hacían antes” . “Hay recursos pero las instituciones de aquí no reciben nada, el pueblo no recibe nada, hay un porcentaje de gente que todavía no tiene el agua potable, hay muchos que no reciben la posibilidad de tener casas, ahorita ya empieza a llover, los barrios

Page 21: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

están llenos de agua, los homicidios han aumentado, en el mes de mayo en el despacho parroquial había 28 entierros de muertos violentos, entregados a la Iglesia, hace una semana son 6, algunos desaparecen entonces , la situación no es fácil, realmente la situación es dramática” dice Claudio Zendron La Concejala responsable de Educación acota “yo quisiera saber cuáles son las organizaciones que deben ayudar a la población refugiada, conozco que OIM es una de las organizaciones que pueden brindar ayuda a estas personas, pero en San Lorenzo está sucediendo un caso con el agua potable, tenemos tres pozos perforados para abastecer una población que hace años tenía 14 mil habitantes, hoy tiene alrededor de 35 mil, OIM dice que no tiene los recursos para hacer el estudio para hacer la captación del agua del río Paradi que es lo que mejor nos conviene debido a la población que tenemos pero, sí tiene recursos para seguir perforando pozos, que hoy en la actualidad estamos a punto de quedarnos secos porque ya no abastece, estamos aquí los san lorenceños y tenemos agua cada dos días, cada tres días y no es una agua potable ya, entonces a qué organismos, nosotros como gobiernos locales, tenemos que acudir para que nos ayuden a paliar estos problemas que descansan dentro de nuestra comunidad” Respecto a la seguridad los pobladores plantean: “Es bien importante que nosotros tomemos en cuenta esta cuestión, el presidente, habla de una seguridad social, una seguridad social que él interpreta mandando más policías, mientras que el pueblo está embrutecido, está enfermo y nunca hablan de esta cuestión; lo que necesita San Lorenzo es la seguridad social de la educación, la seguridad de la salud, pero no la seguridad de la policía, queremos la seguridad de poder educar a nuestros hijos, la seguridad de atender las necesidades que tienen los profesores por acá. Tenemos que diferenciar qué es una seguridad de verdad, no policía para que nos maltrate todos los días, una represión todos los días, creo, que eso nos queda mucho más claro”. Claudio Zendron dice: “Tenemos aquí personas con capacidades en todo sentido, también hay recursos económicos en el cantón, por eso uno no se entiende porqué la dificultad para resolver los problemas, por ejemplo una supervisora de todo el cantón, no tiene vehículo, no tiene medios económicos, tiene una oficina que es desesperante cuando uno entra, que si yo entro tengo miedo, no entro porque yo peso 140 kilos me voy para abajo, entonces no es culpa de ellos, con toda la buena voluntad no se puede solucionar problemas, porque estamos al margen de esa sociedad, abandonada, olvidada, de todos y de todas las autoridades.

Situación de la Educación A diferencia de lo que ocurre con el cantón Esmeraldas los datos que registra el cantón San Lorenzo lo colocan dentro de los más deprimidos de la provincia, en esta zona el analfabetismo alcanza al 16.9% de la población mayor de 15 años, en la zona urbana alcanza el 10.1% y en la zona rural es del 25%, estos índices son superiores en 5 puntos a la media provincial. El analfabetismo funcional en San Lorenzo es del 37%, de los cuales 26.6% corresponden a la población urbana y 49.4% a la zona rural, lo que significa que 1 de

Page 22: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

cada 2 personas mayores de 15 años que viven en la zona rural de San Lorenzo no puede entender lo que leen, o no pueden dar a entender lo que escriben, o no pueden realizar operaciones matemáticas elementales. “Para propósitos de medición, se considera como analfabetos funcionales a aquellas personas que han asistido a la escuela primaria tres años o menos”10. En San Lorenzo el nivel de escolaridad de la población mayor de 24 años alcanza los 6.5% en la zona urbana y los 3.6 en la zona rural El porcentaje de niños y niñas que se encuentran asistiendo a planteles educativos alcanza el 76.7%, en la zona urbana este porcentaje asciende al 83 % y en la zona rural desciende al 70.6% La oferta educativa de planteles primarios y secundarios del cantón alcanza a los 77 establecimientos de los cuales el 73% de estos planteles educativos son fiscales, el 17% particulares laicos; 4% son fiscomisionales y 6% municipales que se encuentran localizados fundamentalmente en la zona rural. El 45.7% de los establecimientos educativos primarios fiscales del cantón San Lorenzo son unidocentes y un 23.2 % adicional son escuelas incompletas es decir que no cuentan con la totalidad de grados del nivel primario; lo que significa que apenas el 31.1% son centros educativos completos de los cuales el mayor porcentaje (72%) que representan el 23% del total se encuentran en la zona urbana el 28% restante (que representan el 8% del total se encuentran en la zona rural)

Nivel de Instrucción de la Docencia El registro estadístico del Sistema de Información de los Indicadores sociales señala que en la zona Urbana de San Lorenzo casi la mitad de maestros y maestras tiene formación universitaria, el 15% formación pos secundaria, el 37% formación secundaria y el 0,66% educación primaria. En la zona rural el 68,10% de los y las docentes de la zona rural del cantón tiene formación post secundaria y superior, el 30,16% formación secundaria y el 3,17% educación primaria Este registro no da cuenta de los niveles de instrucción de la docencia que trabaja en los planteles educativos en una especie de voluntariado, pues apenas reciben bonificaciones (entre 40 y 120 dólares) provenientes de las empresas palmicultoras, el Municipio o los propios padres de familia de la comunidad a la cual sirven.

10 Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador -SIISE, 1997-2003.

Instrucción de los y las Docentes Cantón San Lorenzo Primaria Secundaria Post secun. Universidad Urbana 0,65 37,22 15,21 49,92 Rural 3,17 30,16 38,10 28,57

Page 23: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Presencia de colombianos San Lorenzo captó las primeras páginas de los diarios en noviembre del 2005 cuando se produjo un ingreso masivo de refugiados que buscaban protegerse de un enfrentamiento entre grupos armados. En ese momento se evidenció las carencias, el cantón no tenía posibilidades de acoger a esa población y tuvieron que cerrarse los planteles educativos para servir de albergues; pero pasó la crisis, llegó el retorno de los más, algunos se quedaron engrosando el grupo de los permanentes, sin que nadie vuelva a acordarse del cantón, porque, al igual que en Esmeraldas, la población de San Lorenzo se refiere a la presencia histórica de los colombianos en el Cantón: “casi no hay un san lorenceño que no tenga un ancestro colombiano” dice Catalina Ramírez Supervisora de Educación del cantón, al señalar que cuando se dan situaciones de refugio la población colombiana lo primero que busca son aquellos nexos familiares que le pueden dar acogida. Enrique Caicedo Nazareno Rector del Colegio “22 de Marzo” también afirma: “Yo considero que San Lorenzo es un buen refugio para la población colombiana hay un 30, 35 por ciento de la población san lorenceña que tienen raíces colombianas, tienen familiares, hay personas que van y vienen; y frente a las dificultades, a los problemas que tienen nuestros hermanos les permite sentirse acá como más cómodos, más tranquilos”. Al igual que en Esmeraldas, la población de San Lorenzo ubica zonas, sectores en los cuales se asienta preferentemente la población colombiana, hay un criterio más o menos compartido respecto a que la presencia colombiana se da fundamentalmente en la zona de los nuevos asentamientos de la ciudad en la parte de la salida de San Lorenzo así como en las zonas rurales en el área de la frontera. Pero la sobrepoblación de San Lorenzo no obedece solamente a la presencia de la población en situación de refugio, Juan Arroyo dice: “No solamente es el colombiano que llega, sino también de los hijos de los trabajadores que vienen a laborar en las palmicultoras; llegan a San Lorenzo una gran cantidad de familias de Quinindé, Santo Domingo, Manabí, toda esa gente ha venido a San Lorenzo, y como que nosotros no estamos preparados para acogerles, y a pesar que tenemos una gran cantidad de establecimientos educativos, a pesar de que algunas tienen su espacio, gozan de infraestructura, no están preparadas para el recibimiento de toda esta población”.

Page 24: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Investigación de campo Como lo señalamos anteriormente la investigación se realizó sobre un total de 47 planteles educativos del cantón Esmeraldas de los cuales 37 que corresponden al 79% son fiscales; 7 que representan el 15% son fiscomisionales y 3 que representan en 6 % son particulares. En el Cantón San Lorenzo la investigación se realizó sobre 13 establecimientos de los cuales el 77% corresponden a planteles fiscales, 15% a planteles fiscomisionales y 8% a establecimientos particulares; La muestra sobre la cual se basa la presente investigación representa el 26% de planteles educativos fiscales, el 29% de establecimientos educativos fiscomisionales y el 8% del total de planteles educativos particulares con los que cuentan la ciudad de Esmeraldas. En el cantón San Lorenzo la muestra cubre el 61% de planteles educativos fiscales, el 50% de fiscomisionales y el 50% de los centros educativos particulares, localizados en la zona urbana.

020406080

100

Fisc FM Part Fisc FM Part

Esmeraldas San Lorenzo

Representación de la muestra Total

Muestra

En la investigación realizada en la ciudad de Esmeraldas el 81% de planteles educativos participantes correspondieron al nivel primario el 15% al nivel secundario y el 4% restante fueron unidades educativas En San Lorenzo el 54% fueron establecimientos de nivel medio y el 46% restante establecimientos primarios; los colegios participantes en la investigación en este cantón representan el 78% de establecimientos secundarios urbanos y el 46% de planteles de nivel medio.

0153045607590

Escuelas Colegios Unidades E.

Tipo de planteles participantes EsmeraldasSan Lorenzo

Page 25: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Estudiantes colombianos en Esmeraldas . En las escuelas de la ciudad de Esmeraldas participantes en la muestra se educan 12.320 estudiantes ecuatorianos en porcentajes similares entre hombres y mujeres y 160 colombianos que representan el 1.2% del total de estudiantes, de los cuales el 48% son hombres y el 52% mujeres. Hay un promedio de 30 estudiantes por aula y de19 alumnos por maestro. En los colegios investigados se educan 5133 estudiantes ecuatorianos, en similar promedio entre hombres y mujeres (49.4% hombres y 50. 6% mujeres), la población colombiana en estos establecimientos es de apenas 20 alumnos que representan el 0.3% de esta población estudiantil, de ellos el 60% son hombres y el 40% mujeres. El promedio de estudiantes por aula es de 26 y de15 alumnos por maestro. Esta baja presencia de población colombiana en la aulas de los planteles educativos de la ciudad de Esmeraldas es reconocida por las autoridades educativas y funcionarios de las instituciones que trabajan con la población en Situación de Refugio, Bernardita Clauvequin de la Pastoral social de Esmeraldas afirma que de los colombianos y colombianos que llegan al Ecuador huyendo de la violencia en su país son pocos los que se quedan en la ciudad de Esmeraldas pues ésta no les brinda posibilidades para la subsistencia “muchos van hacia las ciudades del interior y otros se ubican en la zona rural, fundamentalmente de San Lorenzo” dice11 Este criterio fue reiterado por en el personal de la Supervisión Escolar de la provincia que en reuniones informales con el equipo de trabajo minimizaron la presencia de estudiantes colombianos en las aulas de los planteles educativos de la ciudad, y se confirmó con las comunicaciones de respuesta dadas por los planteles educativos a una consulta realizada por el Director Provincial de Educación en agosto del presente año (2006) Del total de planteles educativos de nivel medio (217) apenas 5 responden a la circular registrando la presencia de 28 estudiantes extranjeros en sus aulas de los cuales 23 que corresponden al 82% son de nacionalidad colombiana.

Estudiantes colombianos en San Lorenzo En los planteles educativos primarios de San Lorenzo participantes en la investigación estudian 2940 alumnos de los cuales el 47% son hombres y el 53% mujeres; en estos planteles la presencia de niños y niñas colombianas asciende a 171 estudiantes que representan el 5.8 % de la población estudiantil, los hombres constituyen el 57% de la muestra y las mujeres el 43% restante En los 6 colegios de San Lorenzo investigados estudian 1323 hombres que corresponden al 54% de la muestra y 1132 mujeres que representan el 46% restante, la población colombiana en estos planteles es de 121 estudiantes que representan el 5%. De ella el 39% son hombres y el 61% restante mujeres

11 Entrevista 2 de Octubre 2006

Page 26: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Evidentemente las cifras de San Lorenzo muestran una mayor presencia de estudiantes colombianos en las aulas que aquellas registradas en Esmeraldas, pese a ello, esas cantidades no dan cuenta de la verdadera dimensión, puesto que muchos niños colombianos al venir al Ecuador son inscritos como ecuatorianos para evitar los problemas de identidad en los planteles educativos. Dice un maestro: “En mi comunidad no hay niños colombianos; las familias por lo general tienen origen colombiano pero los niños son inscritos aquí, ellos ya son ecuatorianos”. La Directora de la Escuela Rural “Juan Benigno Checa”, Myriam Nazareno Chávez plantea: “En esta escuela estudian 148 niños y niñas, porque la escuela es mixta al momento todos son ecuatorianos, pero eso no significa que no tengamos estudiantes colombianos, porque los niños colombianos no son estables, llegan y a si mismo se van, pocas veces terminan, las madres les sacan no sé, por algún temor, luego aprovechan alguna brigada y lo inscriben como si fuera ecuatoriano, a veces los tenemos de vuelta aquí, pero decir que vengan realmente una pareja colombiana y que vivan aquí, no”. En otros casos los planteles educativos tienen dificultad para ubicar la presencia de población colombiana, dice una maestra: “Nosotros no preguntamos de que nacionalidad es para matricularle, son niños y como niños todos tienen derecho a la educación; para mí la educación no ha sido, como decir, al uno porque es ecuatoriano lo voy a enseñar más, al otro porque es colombiano lo voy a enseñar menos. Para mí todos son los mismos sin distingo de raza ni de nacionalidad”. Una maestra de Mataje comenta: “Aquí no tenemos estadísticas pero es fácil darse cuenta, los más blanquitos son colombianos” Pese a estas dificultades de registro, de identificación y de mimetización dentro de la población local, hay escuelas que reconocen una masiva presencia de estudiantes colombianos. El profesor Darwin Ramírez de la Escuela “Carolina del Norte” una de las que mayor número de estudiantes colombianos tiene señala: “Mi escuela se encuentra ubicada en el barrio urbano marginal de San Lorenzo, en la puerta de entrada a la ciudad, donde por ser sitio estratégico tenemos gran número de gente que viene de nuestra hermana República de Colombia y como hay terreno, espacio físico empiezan a hacer vivienda, hoy nuestra escuela cuenta con 120 niños de nacionalidad colombiana que vienen de Tumaco, del Chanuy, vienen del sector de Labore, de Mata de Plátano, de algunos sectores fronterizos. La situación es que no sé si vienen como refugiados o vienen como migrantes pero la realidad es que tenemos 120 niños colombianos de los 380 niños que estudian en nuestro plantel”. También Estuardo Quiñónez de la Escuela “Mi Patria” de la parroquia Mataje, dice: “Justamente por ser los guardianes de la Patria, porque Mataje es la frontera, el último punto por el norte del Ecuador, nosotros tenemos alrededor de unos diez niños venidos del vecino país, anteriormente había menos pero en este año han aumentado. ¿Por qué? Sinceramente, las razones, no han llegado a nuestra comunidad no sabemos, porque los padres de familia no nos han explicado, simplemente ellos a breves rasgos dicen que quieren salir ya de ese medio tan hostil que han estado

Page 27: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

viviendo y quieren buscar un lugar más tranquilo, más calmo y justamente lo han encontrado en nuestra comunidad”. Marlen Plaza, Directora de la Escuela “26 de Agosto” comenta: “No le puedo decir la cantidad, por lo que no los tenemos así registrados, pero colombianos yo tengo bastantes, es una cosa normal; pero legalmente refugiados hay dos de lo que nosotros sabemos. El año pasado habían más, habían como seis, ocho alumnos habían refugiados pero, unos niños se regresaron a Colombia”. Según la Supervisora Escolar, las escuelas que están ubicadas en el sector de la salida de San Lorenzo: Carolina del Norte, Bahía del Pailón, la escuela Armada Nacional, Olga Solís Conto son las que concentran a la población estudiantil colombiana no obstante, también hay estudiantes aunque en menor proporción en las escuelas del centro de la ciudad, la escuela 26 de Agosto y Mariscal Sucre de mayor renombre y prestigio en la ciudad.

Problemas de Acceso No existen registros ni estadísticas provinciales o cantonales que den cuenta del número de niños, niñas y jóvenes en situación de refugio presentes en la zona, ni se conoce el porcentaje de quienes están integrados al sistema escolar, siguiendo las estimaciones realizadas por ACNUR, sabemos que hay por lo menos 184.327 personas que se encuentran en el país como población en situación de refugio pero que no han presentado su solicitud por miedo, desconocimiento o desconfianza en la institucionalidad. Dentro de la población colombiana que ha solicitado refugio en el Ecuador entre el 2000 y 2005 y que llegan a 36.665 personas, en Esmeraldas se han registrado 1162 solicitudes que representan el 3.17% del total y en San Lorenzo 289 que equivalen al 0.79%. Del total de solicitudes presentadas alrededor del 15% son de niños, niñas y jóvenes en edad escolar (6-17años). En base a estos datos hemos construido el siguiente cuadro que nos aproximan a la problemática: Población en situación de refugio Solicitantes de refugio

País Esmeraldas

3.17% San Lorenzo

0.79% País Esmeraldas

3.17% San Lorenzo

0.79% Total 184.327 5843 1456 36665 1162 2896-17 años 15% 27.649 877 218 5499 174 43

Si hacemos una estimación según estas cifras entonces sabemos que en Esmeraldas se encuentran alrededor de 174 niños, niñas y jóvenes solicitantes de refugio y por lo menos 877 en calidad de población en situación de refugio; y en San Lorenzo por lo menos 43 niños, niñas y jóvenes solicitantes y 218 en situación de refugio.

Page 28: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Relación: Presencia de niños –niñas y jóvenes – población escolar

Esmeraldas En situación de refugio 1.021 Escuelas 160 Colegios 20 Total 180

El cuadro permite reflexionar sobre algunos elementos importantes, por un lado es evidente que no todos los niños, niñas y jóvenes colombianos que posiblemente se encuentran en el cantón Esmeraldas se encuentran dentro del sistema escolar, pues quienes se encuentran en los planteles educativos investigados representan el 17% del total. Cabe señalar que la investigación se realizó sobre el 25% de planteles educativos del cantón, y si bien es cierto procuramos recoger la información de aquellos que registran la presencia de población colombiana, no es menos cierto que muchos niños, niñas y jóvenes pueden encontrarse en la zona rural. Las autoridades educativas de Esmeraldas confirman la baja presencia de población estudiantil colombiana en la ciudad, pues afirman que si bien la población colombiana que vive en la zona del Pacífico y que huyó del conflicto hacia el Ecuador, llegan a Esmeraldas y solicitan refugio ahí, generalmente no se quedan en la ciudad sino que se trasladan hacia otras zonas de la provincia o del interior, debido a que Esmeraldas no les ofrece garantía de trabajo “para su sobre vivencia”. Este comentario es corroborado por Bernardita Clauvequin de la Pastoral de Movilidad Humana del Vicariato Apostólico: “En la ciudad propiamente dicha no se quedan, más personas en situación de refugio se encuentra en la zona rural, en Esmeraldas allá por vuelta Larga; el Director de Educación del Consejo Provincia también plantea: “Es difícil ubicar si los niños están o no estudiando, pero he escuchado que ellos se ubican fundamentalmente en la zona de la rivera del río porque generalmente tienen familiares que viven ahí y esa zona está servida escolarmente, entonces no creo que sería un problema el acceso, talvez alguno porque llegó tarde o por otra situación como la falta de recursos de sus padres, pero no por discriminación o porque se les cierre las puertas, porque aquí en Esmeraldas no se les cae en cuenta porque todos somos negros, la mayoría, habrá alguno de pelo rubio pero viene descendiente del negro”. Para los supervisores escolares la presencia de población colombiana en las aulas de los planteles de la ciudad de Esmeraldas no es significativa porque en general no permanecen allí: “Los planteles tendrán un máximo de 10 alumnos colombianos dicen, al señalar que su presencia no es tema de preocupación de los centros educativos; se les recibe como a cualquier estudiante, de algunos se sabe que son colombianos porque reciben apoyos,” dicen. Omar Mina, Comisionado del Defensor del Pueblo para la provincia de Esmeraldas afirma que existen muchos casos de niños que no están estudiando, fundamentalmente en la zona de San Lorenzo: “El problema para el acceso de los niños, niñas y jóvenes colombianos a las aulas de la provincia radica fundamentalmente en las condiciones socio-económicas de las familias, vienen y

Page 29: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

realmente a veces no pueden conseguir un trabajo estable que les permita asegurar la educación de sus hijos y entonces se ven impedidos de poder matricularlos en un centro de educación pero, no porque exista o haya una negativa, sino más bien, por sus condiciones económicas” ; también atribuye a las condiciones de educación de los padres “que no tienen la debida educación y desconocen la importancia, la necesidad de educar a sus hijos, entonces, es el estado de ignorancia más bien el que no les permite buscar la forma de colocar a sus hijos en centros de educación, pero claro que existen casos porque conocemos; existen algunos casos de gente que viene de Colombia, está con su familia sea cuidando parcelas, fincas, incluso viven en el campo y no pueden, no tienen acceso a colocar sus hijos en educación”. Para los padres y madres de familia colombianos que tienen sus hijos dentro del sistema escolar del cantón Esmeraldas, los principales problemas tienen que ver con la falta de papeles para legalizar el ingreso de sus hijos al que se refiere el 35% de entrevistados; el 13% habla de problemas de discriminación: “Los compañeros del niño le molestan porque le dicen guerrillero, lo molestan y le dicen paisa, hay actitudes de rechazo”; el 9% se refiere a problemas académicos entre los que se plantean por un lado “la poca gana de enseñar a los estudiantes los profesores” y por otro “la diferencia en los sistemas de calificación y de enseñanza entre los dos países” hay un 4% adicional que se refiere a problemas de adaptación de los y las estudiantes a las nuevas condiciones y un 39% afirma que no ha tenido ningún problema.

Problemas según los padres

35%

9%13%

4%

39%papelesacadémicosdiscriminacióndesadaptaciónninguno

Del total de planteles educativos participantes en la investigación en la ciudad de Esmeraldas, coincidentalmente el 66% de planteles primarios y secundarios tienen capacidad para recibir más estudiantes, mientras el 33% restante afirma que el número actual sobrepasa su capacidad.

0

20

40

60

80

escuelas colegios

Capacidad de planteles- Esmeraldas

si

no

Page 30: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Situación en San Lorenzo

Relación: Presencia de niños –niñas y jóvenes – población escolar

Los datos registrados en la investigación en San Lorenzo, al contrario de Esmeraldas registran en los planteles educativos investigados (que representan el 50% del total) un mayor número de estudiantes colombianos que los que supuestamente se encontrarían allí. Esta realidad puede explicarse porque la población en situación de refugio o con necesidades de protección reconocida por ACNUR es apenas el 50% de la población colombiana que ingresa al país y permanece en condiciones de irregularidad; el Comisionado del Defensor del Pueblo para Esmeraldas Omar Mina Quintero dice: “Hay muchas personas que vienen a San Lorenzo en calidad de migrantes económicos para trabajar en las plantaciones de palma pero, no tienen la calidad de refugiados sino desplazados, personas que llegan al cantón San Lorenzo y en un porcentaje mínimo se quedan a vivir en la ciudad y matriculan a sus niños en centros de educación primarios o secundarios”. Aunque la muestra de la investigación nos habla de una importante presencia de niños, niñas y jóvenes colombianos dentro de las aulas ecuatorianas, sin embargo en este cantón también persisten problemas de acceso de esta población al sistema educativo. Mina Quintero, la explica por la alta movilidad que tienen las familias que vienen a buscar trabajo dentro de las plantaciones y que se ven obligadas a trasladarse de un lugar a otro sin preocuparse de la educación de los niños. En San Lorenzo las autoridades educativas entrevistadas reconocen también este problema. El Director de Educación del Municipio afirma: “Pensamos que si hay niños, niñas y jóvenes al margen de la educación, al menos una parte, por eso estamos realizando un diagnóstico de la realidad educativa para tener datos más concretos, datos más reales de todo el cantón, porque sí me ha tocado por experiencia casos que no están dentro de la educación, hay casos en que la familia llegan solo con la ropa, en esas condiciones es difícil la compra de útiles, es complicada la sobrevivencia misma, más que todo no traen la documentación”. En las entrevistas realizadas a padres y madres de familia colombianos que tienen a sus hijos fuera del sistema educativo dicen: “Tengo conmigo a los tres últimos una

San Lorenzo En situación de refugio 261 Escuelas 171 Colegios 121 Total 292

Page 31: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

niña de 12 años, el otro tiene 9 y el menor 7, no están en la escuela todavía. Porque no son acostumbrados a ir a la escuela, porque uno es pobre pues, y no tengo como enviarlos a ellos. Por allá donde estamos hay una señora que me los acepta a los niños en la escuela, pero pues no tienen los útiles, no tienen uniformes, nada, no tienen nada, todos los niños están pues parados lo mismo aquí que allá”. “La mayor que se vino tiene quince años, pero tengo conmigo hasta nietos ahorita no están estudiando pero aquí si van a entrar, solo que estamos recién llegados esperamos que nos den el apoyo para hacer nuestra casita, para la comida, para meterlos a ellos a estudiar, un apoyo para poner a los niños en la escuela. Allá no estudiaban porque éramos pobres pues y nadie nos ayudaba para ponerlos en la escuela”. “Tengo un problema de que yo tengo 2 niños acá pero, no traje los documento de allá mi niña tiene 11 años, y ella estaba estudiando allá, sino que el papel no sé a dónde me lo botó porque de allá le dio la profesora, y el otro tiene 8 años, pero él no tiene papeles de estudio, yo ya soy refugiado y cuando uno está aceptado con el papel que le dieron entonces ya no puede ir sin pedir permiso para allá, porque sino le quitan la visa. ¿Y ahora qué voy a hacer? A los niños los tengo en la casa ayudando a su mamá ahorita la mujercita se quedó lavando. Pero allá si estudiaba estaba ya en segundo año, como siempre yo trabajaba haciendo campo, allí adentro, y donde vivía hay problemas, pues yo vengo de allá de donde hay combate, entonces recién habían puesto ya esos tres años de escuela. Ella los trajo pero no sé a donde me los ha botado, la maestra le dio. Mientras no arregle eso no la puedo poner a estudiar”. Otra madre de familia comenta: “Llegamos hace 5 meses y ya era tarde para el estudio ya no intentamos ponerlos a estudiar, el mayorcito (11años) trabaja con el papá, cuando es un día de trabajo lo acompaña a trabajar en las palmeras macheteando, y los otros se quedan conmigo, en la casa me acompañan a mí hasta que inicie el estudio porque hay que acostumbrarlos a ir a la escuela, así brutos no pueden quedar los niños”. En las entrevistas realizadas en Esmeraldas y San Lorenzo a jóvenes, hombres y mujeres colombianos que se encontraban al margen del sistema educativo, pudimos comprobar que tenían procesos educativos iniciados aunque sea en niveles elementales; en algunos casos, el permanente desplazamiento de la familia en los últimos años les había impedido tener regularidad en su permanencia dentro de los planteles educativos y aspiraban a poder normalizar su situación en el Ecuador Las y las jóvenes dan sus razones por las que no están estudiando: 1.- “Porque mi mamá tuvo que salir y estamos recién llegados” “porque nos venimos lo mas rápido”, “porque tuve que cambiar de domicilio y la situación económica” porque me vine al Ecuador” 2.- “Por la situación económica que ni siquiera avanza para comer”. 3.- “Por problemas familiares, porque soy madre”. 4.- “Porque era difícil estudiar”, “no pude y perdí el año entonces no volví a entrar”, “debo trabajar” 5.- “Porque, lo que pasa es que nosotros estamos aquí como refugiados, y cuando llegué era como muy tarde para inscribirme en el colegio, pero mis otros hermanitos si

Page 32: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

todos, nosotros, somos seis en la casa, todos están estudiando, menos yo, todos no, la bebé chiquita no, está toda pequeñita pero pues por la edad”. El 44% de estos jóvenes no tienen sus certificados de estudio, el 56% restante si los tiene y apenas el 33% ha intentado matricularse con ellos el 66% desconoce los procedimientos para acceder al sistema educativo ecuatoriano y ninguno conoce de los acuerdos que facilitan el acceso a la educación a la población refugiada y solicitante de refugio; todos los entrevistados y entrevistadas coinciden en que la educación no es igual en los dos países, unos afirman que en el Ecuador son más avanzados y hay más respeto de los maestros hacia sus estudiantes, mientras otros dicen que es en Colombia donde hay mas avances. Del total de entrevistados que no estudian el 66% piensa retomar sus estudios el próximo año, el 22% considera que necesita apoyo para hacerlo; el 11% restante considera que “ya es tarde” una joven de 15 años afirma “ Pues no sé, a ratos si pienso volver a estudiar pero, no sé cuando, talvez el otro año será, pero yo ya terminé la primaria hace cuatro años allá; y básicamente por la situación económica no volví a estudiar, yo siempre trabajo, siempre he trabajado para ayudar a mi mamá, a mis hermanos en lo que puedo pues, entonces no sé”. Otro joven dice: “Yo no voy a volver a estudiar porque necesito trabajar, pero mis hijos si han de estudiar”. Las dificultades económicas de la población en situación de refugio como límite para el ingreso al sistema escolar es señalada por el 7% de maestros y maestras del nivel medio y el 2% de maestras y maestros del nivel básico; esta baja percepción del problema económico se explica porque la población de la provincia en si mismo tiene las mismas dificultades y los maestros y maestras tienen que adaptarse a esa condición, los niveles de exigencia en torno a uniformes, útiles, cuotas que en otras provincias son verdaderas trabas para el ingreso, en Esmeraldas no tienen esa magnitud y solo en un bajo porcentaje de planteles educativos, la falta de recursos se convierte en una barrera importante para el ingreso. En los planteles de Esmeraldas pero sobre todo en San Lorenzo hay una voluntad manifiesta de los maestros y maestras por integrar a las aulas a la población infantil, sin ninguna discriminación, hay algunas iniciativas que adoptan los planteles educativos para garantizar el acceso: “En nuestra comunidad (Mataje) no existen niños en edad escolar que estén fuera de las aulas, procuramos que nadie se quede fuera así tengan dificultades económicas porque vienen refugiados. ¿Si no tiene uniforme? igual se les recibe, sin ningún problema, le damos un plazo, sí, porque es una prenda que le ayuda al padre de familia porque es más barato que ponerse otra ropa, yo exijo que vengan especialmente con una blusita blanca, con una faldita hasta que puedan hacerle el uniforme”12. La enfermera del Subcentro de salud de la parroquia Mataje, que a la vez es Presidenta de la Comunidad, señora María Luisa Cevallos confirma esta versión:

12 Entrevista a maestra de la Escuela Mí Patria.- Nov. 2006

Page 33: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

“Cuando viene la población colombiana, los niños inmediatamente se incluyen a la escuela; ellos se incluyen a todo porque hasta en la salud, ellos entran al programa, porque los niños menores de cinco años están en el programa, las señoras embarazadas están en el programa, ellos no tienen problemas,, ni en salud ni tampoco en educación, igual se integran a la población local y son atendidos”13 . En otra escuela plantean “si no tienen uniforme vienen con ropita cualquiera, y nosotros los recibimos, a veces vienen con zapatillitas, con lo que sea, igual se los recibe, no se los manda a la casa, lo que se quiere es que vengan los estudiantes no desampararlos porque es importante que ellos se eduquen”14. Desiderio Montaño de la “Juan Benigno Checa” dice: “Para ingresar a la escuela en cuanto al personal docente, no hay ninguna objeción se lo recibe como que fuera de ahí de la localidad, se le presta toda ayuda y se los trata como a cualquier otra persona, como a cualquiera de los niños que están ahí”. Estuardo Quiñónez Bacilo profesor de la escuela “Mi Patria” de la parroquia Mataje, también se refiere a este tema: “En la parroquia no hay niños en edad escolar que no estudian, todos los niños que ya están en edad escolar están estudiando, porque los que llegan de Colombia se integran a la comunidad y en la comunidad misma se preocupa porque los niños entren a la escuela, si es posible al segundo día que llegan; ya en edad de colegio ahí si hay un grupo de jóvenes que no están estudiando porque tienen que comenzar a trabajar” La maestra de la Escuela “Numa Pompilio Llona” de la comunidad de El Guadual de la parroquia Alto Tambo dice: “Los padres de familia de mi comunidad es gente muy pobre, nacionales o colombianos, igual ninguno tiene para vivir y peor para educar a sus hijos, ellos no tienen para comprar útiles, libros, uniformes, entonces conseguí hacerles patrocinar a todos mis alumnos y la Fundación nos ha ayudado, ellos nos han dado la lista de útiles a un costo factible de poder pagar, diga usted, unos dos dólares, igual los libros, en cuestión de los uniformes aunque se demoraron pero sí les dieron, todo se les ha dado, solo así para evitar que los niños se queden sin estudiar porque nuestra misión es atraer a los niños a las escuelas y no ponerles trabas para su ingreso”15. En el grupo focal de maestros y maestras de la zona rural de San Lorenzo se planteó: “El Principal problema en la escuela, en la situación económica de las familias, los alumnos no cuentan con los recursos didácticos, los materiales didácticos que el profesor necesita para una ayuda, no se les puede ni siquiera pedir un dólar, ni cincuenta centavos para una hoja, para sacar copia a un libro que se necesita. Estamos trabajando, como se puede decir, a pulso, trabajando en grupos, porque el material que donó el Ministerio de Educación no alcanzó para todos”.

Mientras las autoridades de educación consideran que la población que no estudia se encuentra fundamentalmente en el área rural de la provincia; la visión de los maestros y maestras de escuelas rurales participantes en el grupo focal de las redes Amigas San Lorenzo consideran que es en la ciudades donde puede haber mayor presencia

13 Entrevista 26 de octubre 2006 14 Entrevista Marlen Plaza.- escuela Fiscal 26 de Agosto.- Nov. 2006 15 Grupo Focal Redes Amigas San Lorenzo.- 30 de noviembre 2006

Page 34: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

de niños y niñas que no estudian porque no hay un seguimiento desde la comunidad, cada uno llega y “sabe Dios si come”; lo que no sucede en la zona rural donde la comunidad acoge a los refugiados y “el maestro conoce quien llega y quien sale y encuentra los mecanismos para integrarlos a todos”. Sin embargo dicen: “Hay una población que permanece flotante en la zona rural, porque viene a trabajar en las palmicultoras mientras dura el trabajo, luego se van y los niños van con ellos” otro afirma : “Muchos niños, que están fuera de este proyecto educativo, porque los padres vienen a buscar trabajo, no tienen un trabajo, entonces se mudan nuevamente, a veces a buscar un trabajo y dejan a los niños solos, estos niños no van a la escuela, nosotros a través de una colación escolar que llega, cuando se puede, se les atrae a las escuelas y se les da la alimentación, pero muchos niños pasan dificultades, no van a los establecimientos educativos porque tienen que trabajar, porque se convierten en sostén de familia para sus hermanos más pequeños, y hemos tenido casos pues de niños que se nos han retirado, niños que vienen y que tienen que ir a trabajar a las palmicultoras a otros tipos de trabajos: a conchar, a pescar para ayudar a sus madres”. La Supervisora de Educación Catalina Ramírez sostiene: “Si es que hay niños y niñas colombianas que están sin acceder a la educación será en el caso de familias fluctuantes que van, que vienen, que no están definitivamente radicadas aquí, y si hay serían casos mínimos no es una cuestión demasiado abundante de que están sin atender porque las escuelas los han acogido”. Miriam Nazareno de la “Juan Benigno Checa” expresa: “Conversamos con los padres de familia pero veo que por mucho que insistimos en charlas tratando de que los padres de familia piensen en los niños, que por lo menos un año se esfuercen y quedarse en un sitio, no logramos, porque se quejan de que los trabajos están malos, no les alcanza porque la mayoría trabajan en las palmeras, en las diferentes palmicultoras y se quejan que los recursos no les alcanza a veces ni para comer, entonces en otro lados les presentan otra oportunidad de trabajo, ellos como para ver no más se van, y no les resulta bien, otra vez vuelven”. Este problema de la crisis económica como limitante para el estudio se agudiza aún más en el caso de los jóvenes. Los maestros coinciden con las autoridades al señalar que hay un porcentaje elevado de población juvenil que no estudia porque en el campo “ni bien terminan la primaria deben incorporarse al trabajo para ayudar a la familia; hay muchos jóvenes que a los 15 años adquieren ya compromiso y forman su propio hogar” dicen. Sin embargo, también hay caseríos en las zonas rurales que no están cubiertas con servicios de educación, en el grupo focal de las Redes Amigas los maestros rurales dicen: “Hay zonas donde no hay escuelas, conozco un caso que está en la frontera con Mataje, ahí se instaló una palmicultora y prácticamente ya hay un caserío que se formó, se dio apoyo de aquí de la Red, inclusive anexándole a una escuela de la Red mismo, pero sé que no es lo mismo, no se le puede dar la misma atención, ahí para que salgan esos niños a la escuela donde deberían estar, prácticamente son dos horas de camino y es bastante difícil, entonces esos niños se mantiene ahí sin apoyo, sin educación y eso es lamentable”

Page 35: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

En este grupo también se planteó: “Un cincuenta por ciento de los desplazados que vienen en busca de trabajo desde otras provincias están en la escuela, otro cincuenta por ciento los crían los padres y ayudan a la familia a ganar dinero; y ese problema se da tanto entre ecuatorianos como con los colombianos”

Problemas según los padres de familia

Problemas según los padres y madres

13%

7%

46%

7%

27% papelesdesadaptaciónagresioneseconómicosninguno

Para un 46% de los padres y madres de familia entrevistados en el Cantón San Lorenzo los principales problemas de sus hijos en el sistema escolar tienen que ver con los niveles de agresión que se vive al interior de los planteles educativos entre compañeros: “Los problemas son las peleas” “no tienen respeto el uno por el otro”, “hay mucha inmadurez y soluciona los conflictos agrediéndose” “hay falta de compañerismo” etc. Un 13% se refiere a la falta de documentos, y un 7% a los problemas económicos de la familia para cumplir con los compromisos que demanda la educación, un porcentaje similar se refiera a la desadaptación de los y las estudiantes “todavía no se adapta a la nueva escuela” “tiene dificultad de relacionarse con los compañeros” En este segmentos tampoco se registra problemas de discriminación, pues la violencia y las agresiones de las que hablan, según ellos no se producen por se colombianos sino que están presentes en todo el plantel.

Capacidad para recibir más estudiantes

Capacidad.- planteles de San Lorenzo

01020304050607080

escuelas colegios

sinosi pero

Page 36: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

En los planteles educativos de nivel primario investigados, hay un 75 % que tiene saturada su capacidad de recibir más estudiantes, mientras que hay un 25% que considera que puede recibir más población estudiantil; en los colegios, el 72 % tiene todavía capacidad para recibir más estudiantes, un 14 % señala que ya ha rebasado su capacidad y hay un 14% adicional que condiciona la presencia de más estudiantes a la dotación de profesores “por el espacio físico no hay problema, pero no tenemos suficientes maestros” afirman unos mientras otros señalan que “por la escasez de maestros los existentes deben asumir materias para los cuales no están preparados”.

Matrículas provisionales En los planteles educativos primarios de los cantones Esmeraldas y San Lorenzo participantes en la muestra no se registran casos de matrícula provisional; en los de nivel medio de Esmeraldas hay un 10% de estudiantes colombianos con matricula provisional y en San Lorenzo este porcentaje se reduce al 3%

Matrículas provisionales- colegios

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Esmeraldas San Lorenzo

Mat. Prov.total

Aunque los establecimientos primarios por el momento (están finalizando el año lectivo) no tienen estudiantes con este tipo de matrícula, el 33% de las escuelas contemplan la posibilidad de otorgar a sus alumnos y alumnas matrículas provisionales. Las principales razones son: por falta de recursos económicos, cuando los padres de familia no tienen para enfrentar los gastos de inicios de año; cuando vienen de otras escuelas, especialmente de la zona rural y el plantel condiciona la matrícula al rendimiento del estudiante, cuando no tiene certificados de estudio y “cuando las familias o los y las estudiantes registran situaciones conflictivas” dicen. La Directora de la Escuela “Juan Benigno Checa” localizada en la zona rural de San Lorenzo dice: “La mayoría de niños que vienen de Colombia son desplazados internos que vienen con sus padres a trabajar en las palmicultoras no traen certificados, nosotros simplemente le hacemos una evaluación, y les ayudamos para evitar discriminar a los niños, entonces todo el que venga lo acogemos y lo hacemos sentir lo mejor”.

Page 37: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

También Estuardo Quiñónez de la escuela “Mi Patria” de Mataje se expresa en el mismo sentido: “Generalmente cuando vienen están dispuestos a radicarse aquí y traen su documentación correspondiente, aunque la mayoría son de los primeros niveles segundo de tercer año de básica; pero igual traen lo que se les pide: certificado de nacimiento y la certificación de que han estado estudiando en determinado establecimiento. Pero si no traen esa certificación, en ese caso nosotros somos un poco condescendientes, porque realmente son madres que están preocupadas de que sus niños se preparen y a pesar de la situación que todo el mundo sabe que se vive en el vecino país, ellos han optado por venir hasta nosotros, entonces en nuestra comunidad no se les puede cerrar las puertas a esos casos, simplemente se le evalúa al niño, se le ve en qué grado de conocimiento tiene y a qué año de educación va y entra a la escuela, no cerramos las puertas a nadie ni por ningún motivo”. En las escuelas urbanas se maneja también este criterio; Marlen Plaza Angulo Directora de la escuela fiscal “26 de Agosto” manifiesta: “Hay veces que no traen los certificados, muchas veces vienen y me dicen sabe que yo salí corriendo y no pude sacar mis papeles. Entonces aquí le hacemos una evaluación, le hacemos una prueba, si me dicen yo tenía a mi niño en un quinto año o en cuarto nosotros le tomamos tablas, multiplicaciones, divisiones, lectura y dictado; es decir Lenguaje y Matemática con eso trabajamos y lo ubicamos, también de acuerdo a la edad; por eso no hay mayor problema, porque aquí la escuela es abierta, usted sabe a veces los colegios tienden a cerrarse. Aquí les recibimos el momento que vengan, si ahorita dicen yo vengo de allá, yo estaba ahorita en clase, así no me traigan nada, vengan pues hagámosle una pruebita y enseguida lo ubicamos”. En el grupo focal realizado con maestros de la zona rural de San Lorenzo los maestros y maestras plantearon: “Muchas veces solo vienen con la fecha de nacimiento, se les pide la partida de nacimiento y no tienen, qué se puede hacer hay que recibirles; si por lo demás son niños que si corresponden, si saben, en cuestión de la educación si están bien, no tienen problema”. Darwin Ramírez de la Escuela “Carolina del Norte” de San Lorenzo que acoge a gran número de estudiantes colombianos dice: “En nuestro plantel educativo no le hacemos ningún tipo de problema a estos niños que vienen sin papeles, sin recursos; cuando llegan nosotros inmediatamente le hacemos una evaluación y le ponemos en el grado que creemos competente, no somos como otros planteles educativos que les ponemos trabas porque no traen documentos, más bien nosotros creemos que al niño se le debe dar toda la prioridad, la ley nos está garantizando a través de un reglamento, a través de la Constitución Política, a través del Código de la Niñez y la Adolescencia para no hacer problema, está escrito pero no se cumple, nosotros sin tener ese privilegio de ser maestros fiscales, sin tener una remuneración por parte del Estado, trabajamos las 24 horas del día al servicio de la educación, porque estamos en los poblados, y no solamente en los problemas educativos, sino en los problemas familiares, nos preocupamos que a los niños no les metan en los problemas que tienen las familias emigrantes, que tiene la población aquí; sino que haya un acercamiento directamente del maestro con estos niños y que sepan conjugar, sepan convivir con todos los niños que están dentro de este plantel educativo”.

Page 38: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Documentos de ingreso El 32% de estudiantes colombianos de planteles educativos primarios de los cantones Esmeraldas y san Lorenzo entró con certificados de estudio, el 11% con la presentación de la visa de refugiado o solicitante de refugio, el 50% con la partida de nacimiento y un 7% fue recibido a partir de las pruebas de ingreso porque los y las estudiantes no tenían ningún documento de apoyo; De este total hay apenas un 11% que entró a los planteles con certificados de estudio y partida de nacimiento Independientemente del tipo de documento que presentaron los estudiantes en el 77% de los planteles tuvieron que presentarse a pruebas de rendimiento, en el 23% restante fueron ubicados a partir de los certificados de estudio que presentaron; hubo un 9% de establecimientos que les tomaron pruebas pese a la presentación de los certificados. La Supervisora de Educación de San Lorenzo confirma estas expresiones de los maestros y maestras: “Necesitamos que traigan los documentos, cuando no se traen los documentos, se acostumbra aplicar una prueba, que los maestros de cada nivel hagan una prueba correspondiente para la ubicación de estos niños, siempre y cuando estén enmarcados dentro de la edad también para el año, por decir un niño no puede venir a decir que está en tercer año de básica cuando tiene seis años, entonces también tenemos que fijarnos dentro de los parámetros de la edad y su rendimiento académico, se trata de aplicarles una prueba sencilla, elemental, sobre Lenguaje, Matemática, una prueba sin complicaciones, porque usted sabe que Estudio del medio es diferente, la Historia y todo eso ya cambia, entonces simplemente con que un niño sepa bien el área de Lenguaje y de Matemática lo demás lo puede aprender sin mayor complicación”.

Documentos de ingreso

32%

11%

50%

7%

cert. de est.visaPartidaPruebas

Con respecto a los documentos de acreditación sobre su situación legal en el país los planteles educativos son más permisivos y consideran el interés superior del niño. Marlen Plaza Angulo Directora de la Escuela “26 de Agosto” de San Lorenzo relata: “Tuvimos el caso de una niña y su hermano, ella ya pasó al colegio pero no le dieron el estatus de refugiado, su hermano debe entrar a la escuela. Yo conozco a la señora,

Page 39: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

conozco el problema pero, no, no les dieron la visa. ¿Y qué van a hacer o qué hace el niño? Pues sigue estudiando normalmente claro, porque nosotros aquí no les hacemos problemas, el niño que viene, que se matricula, que le compran su uniforme, sus útiles, puede estudiar como un niño ecuatoriano, no hacemos problemas a los niños colombianos, lo que les pedimos también es buen comportamiento, que tiene que someterse a las leyes y reglamentos que hay en la escuela, nada más”.

Situación en el nivel medio En todos los colegios participantes en la investigación tanto de Esmeraldas como San Lorenzo, los y las estudiantes deben presentas certificados de estudio para su ingreso al plantel y en un 46% se les exige adicionalmente la presentación de partida de nacimiento; en el 26% de establecimientos hay casos que son puestos a consideración de la Dirección Provincial de Educación para trámites de equiparación de estudios, en el 74% restante se procura solucionar los problemas al interior del plantel. En los Colegios de estos cantones de la provincia de Esmeraldas hay un 28% de establecimientos que otorgan matrículas provisionales en casos de falta de recursos económicos, falta de documentos en caso de estudiantes colombianos y por mala conducta de los estudiantes (matrícula condicionada). Los criterios de las autoridades de los planteles educativos muestran una gran apertura y disposición para enfrentar el problema, facilitando el acceso de los estudiantes al sistema educativo. Filiberto Chávez, Inspector General del Colegio “Félix Preciado” dice: “Los jóvenes a veces tienen el problema de los certificados, la modalidad de estudios en Colombia es un poquito diferente, me refiero a la llevada de los años, de los grados, por ejemplo el estudiante que está ya en quinto año de educación básica ya está apto para pasar al colegio, aquí tiene que estudiar hasta el séptimo, entonces a veces, por eso es que exigimos los documentos. Pero aquí en este colegio, sobre todo aquí, básicamente siempre tratamos de ayudar, no dudamos de los documentos que nos traen los padres y tratamos de que esos trámites hagan más adelante para no quitarles la oportunidad de que sigan estudiando”. Milton Quiñónez Inspector General del Colegio “22 de Marzo” de San Lorenzo dice: “En este colegio a los estudiantes que viene de allá de Colombia , que ha terminado supuestamente la primaria y no tiene los papeles , aquí le permitimos que ingrese al primer curso, en este caso a octavo de básica; no le regresamos a la escuela, luego se le ayuda a hacer el trámite, el Vicerrectorado se encarga de eso, de mandar a la Dirección los documentos y luego se le toma una prueba en las asignaturas más elementales, para que apruebe ese curso, de todas maneras debe aprobar el séptimo grado, entonces aquí en el colegio se hace eso, se ayuda en esa situación, se le permite proseguir, lo importante es que sigan estudiando.” El Rector del establecimiento Enrique Caicedo se expresa en los mismos términos: “Nosotros otorgamos matrículas provisionales solo hasta que el estudiante legalice su situación, pero sigue estudiando y termina el año y nosotros todos metemos el

Page 40: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

hombro, siempre hemos estado predispuestos a colaborar, a ayudar; siempre hemos buscado la mejor manera para que ellos puedan legalizar su documentación, es decir todo el mundo nos metemos para solucionarle el problema, para ayudarlos, por lo general no se le dice a nadie no, no se puede; o al final del año: usted ha perdido su tiempo acá, eso nunca”. En otro plantel, el criterio es mantener internamente la nacionalidad del estudiante para evitarles y evitarse incluso problemas de seguridad: “Ellos ingresan en las estadísticas del colegio como un estudiante más, los papeles de ellos son ingresados de la misma forma que si fueran de acá, o sea, no se indica de dónde son, solamente van como estudiantes formales del colegio, solamente aquí en secretaría sabemos de dónde son ellos pero, en el Ministerio van como un estudiante normal, no hay problema en eso”. Frente a los trámites de legalización de la matrícula dicen: “Nosotros tratamos de ayudarles, antes se les enviaba a Cancillería, pero ese trámite es difícil, engorroso, a veces no tienen recursos económicos; entonces procuramos ayudarlos aquí hasta dónde podamos porque nos estamos acostumbrando, y como que ya sabemos cómo accionar procuramos resolverles aquí mismo los inconvenientes para darles la oportunidad para que ellos no tengan ese problema y puedan estudiar, hasta ahora vamos bien”. La voluntad de algunos planteles educativos para solucionar los problemas y permitirles estudiar, se enfrenta a un sistema educativo rígido que termina por perjudicar a los y las estudiantes, pues en el 50% de los planteles que otorgan matrícula provisional (que representan el 14% del total) si el estudiante no logra resolver el problema continúa sus estudios hasta resolver el problema y “encontrar la manera de legalizar su situación”.; en el 50% restante (que representa el otro 14%) el estudiante no es promovido. Aunque el problema de los certificados como límite para el acceso en esta provincia no tiene la magnitud que registra en otras provincias del país, pues apenas el 28% de planteles menciona como problemas de los estudiantes colombianos el tema de los certificados, si es una preocupación permanente para los y las jóvenes. De un total de 68 estudiantes entrevistados, 45, que representan el 66% ingresaron a los planteles educativos con certificados traídos de Colombia, 21 que corresponden al 31% sin certificados y 2 que representan el 3% restante empezó sus estudios en el Ecuador. De los niños, niñas y jóvenes que presentaron certificados de estudio el 8% tuvieron problemas para su legalización. Los y las jóvenes que enfrentan problemas por certificados dicen: “Yo soy la mayor, la única que voy a terminar el colegio y necesito trabajar para ayudar a mis hermanos lo que gana mi padre no avanza y todos confían en que me gradúe yo y pueda trabajar y ya estamos a puertas de terminar el colegio y no he podido arreglar lo de los certificados (arrastro el problema desde que ingresé a cuarto) no se qué va a pasar, solo falta que no quieran graduarme y sería injusto porque he cumplido con

Page 41: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

todas mis obligaciones, tengo buenas notas, nadie puede decir que soy dejada o que no he estudiado, tuve incluso que contratar un profesor de Física para que me nivele en lo que no sabía, ya sé Física, tengo buen aprovechamiento en todo, buena conducta y sin embargo no se que va a pasar”. “El único problema en el colegio es por los certificados, todavía no puedo hacer que me los traigan de Colombia y sin eso no me legalizan la matrícula” “De estudiar, estudio pero de que vale si no me van a dar el certificado por falta de mis documentos” dice otra joven”. “Yo tuve problemas de papeles, yo estaba haciendo allá el quinto y tenía que venir a sexto que acá es como el octavo entonces ese era el problema, acá estaban como más adelantados, allá estaba atrasado y me tocó hacer el sexto, o sea dos años más para terminar la primaria”. “Yo también tuve problemas de papeles, porque mi papá primero se fue ha hablar en el colegio allá arriba pero, no nos quisieron recibir porque cuando nos salimos de allá nosotros estábamos de escuela, entonces tuvimos problemas porque los papeles de allá no son los mismos de acá”. “Yo no tuve problemas para ingresar, estaba en séptimo, pero acá como es un nuevo período de estudio me colocaron en el mismo curso que estaba allá, en el séptimo mismo, pero acá ya es noveno, entonces es casi lo mismo, allá ya me habría graduado pero, acá también ya me voy a graduar, es lo mismo casi, acá son doce, allá son once años de estudio, por ahí no está la dificultad, sino en los papeles que a uno no le aceptan”. “Para hacer los papeles tuvimos que hacer unas vueltas en Ipiales, en el Consulado, para que nos pusieran un sello o algo así; fue un trámite muy largo y con las dificultades de trasladarnos de un lado para otro, sería bueno que se buscara una solución para que aquí nos pudieran aceptar esos papeles sin volver a Colombia”. El problema de la falta de documentos para ingresar a los planteles educativos es señalado también por el 39% de padres de familia entrevistados.

Problemas de permanencia

No promociones Según las estadísticas del Sistema de Información Estadística del Ministerio de Educación del año 2002-2003 en la provincia de Esmeraldas se produjeron en el nivel primario un total de 3.842 no promociones, siendo la causa principal los problemas pedagógicos que representan el 35% de las no promociones y luego los familiares que son el 18.8%. A nivel nacional los problemas pedagógicos representan el 32% de las causas de no promoción y los problemas familiares el 19%

Page 42: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

PEDAG. %

PERSON. %

ECONOM %

FAMILIAR %

SALUD %

GEOGRAF %

OTRAS %

TOTAL (100%)

1.355 35,2 497 12,9 430 11,1 727 18,9 417 10,8 313 8,1 103 2,6 3.842 19.719 37,08 5.777 10,86 3.984 7,49 10.600 19,93 6.804 12,79 3.862 7,26 2.439 4,59 53.185 En año lectivo 2005 2006 en los planteles educativos primarios de los cantones Esmeraldas y San Lorenzo que participan en la investigación no se registran casos de no promociones de estudiantes colombianos. Los maestros y maestras explican esta situación. La Directora de la “Escuela fiscal 26 de Agosto” de San Lorenzo16 dice: “Problemas de promoción de niños colombianos no he tenido, es rarísimo el niño colombiano que viene con bajos conocimientos; se dan uno o dos, el resto no, el alumno colombiano sobre todo el que viene de la parte suroeste del río, la gente que viene de Mata de plátano tienen buen rendimiento, incluso mejor nivel académico; tal vez los nuestros son alumnos de allá. Los que vienen del otro lado del río Mira, esa gente tiene un nivel académico un poquito más bajo pero rinde”. Otro maestro afirma: “Problemas de aprendizaje no tenemos con los niños colombianos son muy buenos, hasta donde uno trabaja con ellos son recíprocos, dan a entender que sí han captado lo que uno les ha explicado”. Cuando preguntamos en los planteles educativos en torno a los principales problemas de la población colombiana en las aulas, apenas el 11% de maestros y maestras se refieren a problemas de aprendizaje como consecuencia fundamentalmente de la crisis económica”la situación económica es en lo que ellos padecen porque es bastante difícil, muchos no tienen lo suficiente como para rendir en el aprendizaje, porque a veces les hace falta el material”dice Marlen Plaza de la Escuela “26 de Agosto”. Un 16% de maestros y maestras se refiere a problemas familiares; el 73% restante se distribuyen equitativamente entre quienes señalan los problemas de deserción y aquellos que afirman que no tienen problemas. Catalina Ramírez Supervisora Escolar de San Lorenzo señala: “En esta zona no tenemos muchos problemas de repetición por problemas académicos, por lo general los niños repiten más que todo por deserción, por abandono”. Filiberto Chávez Inspector del Colegio “Félix Preciado” se refiere a este problema:” ¿Los problemas de pérdida de año por qué se dan? Los problemas de pérdida de año se dan básicamente por la falta de incentivo, de repente sería orientación familiar, y en este colegio nos tocaría a nosotros, o sea, por orientación, que los estudiante pasen el año y así pasarían todos, o sea porque nos dedicamos casi el 90% de las actividades , sobre todo yo, las dedico a ellos, a los estudiantes, a levantarles el autoestima, ejemplos de vida, que ellos entiendan lo que es aprovechar el estudio, que les viene más adelante, si estudian qué porvenir tienen, o sea, yo tengo que cambiar la actitud, a veces los estudiantes por problemas económicos de la familia o por tantas situaciones se dedican más a trabajar o se dedican más a otras cosas, los padres de

16 Entrevista, octubre del 2006

Page 43: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

familia mismo, lo dedican al estudiante lo dedican a otras cosas y no a los estudios entonces al final eso produce que el estudiante pierda el año, o sea, a veces por faltas, por que faltan demasiado porque el padre de familia lo hace trabajar, por qué, por problemas económicos tienen que quedarse dos, tres días, o sea, y eso causa que los estudiantes pierdan el año”.

En el nivel secundario PEDAG. %

PERSON. %

ECONOM %

FAMILIAR %

SALUD %

GEOGRAF %

OTRAS %

TOTAL (100%)

848 38,08 434 19,49 233 10,46 279 12,53 202 9,07 163 7,32 68 3,05 2.227 23.446 41,02 9.567 16,74 7.450 13,04 6.543 11,45 3.152 5,52 3.314 5,80 3.681 6,44 57.153 En el nivel secundario las principales causas de no promoción de la población escolar en los planteles educativos de Esmeraldas son pedagógicas, estos problemas representan el 41% de los casos de repetición de año. Los maestros y maestras hablan de falta de preparación de los padres para apoyar a sus hijos, el desinterés de los estudiantes, la despreocupación y la falta de tiempo para el estudio debido a que en muchos casos los jóvenes deben trabajar para ayudar al sustento de la familia. También se refieren a los problemas de abandono de los padres como consecuencia de la migración, la desintegración familiar y la falta de recursos económicos. Dentro de los planteles educativos participantes en la investigación se registró un solo caso de pérdida de año de un estudiante colombiano ocasionado según los maestros por desadaptación al medio y la crisis económica. “En general no tenemos problemas académicos con la población colombiana” dicen. Enrique Caicedo Rector del Colegio “22 de Marzo” plantea: “En cuanto al aprendizaje en sí no hay problema, en ellos no hay problema, su nivel, su estatus educativo están bien; el problema es legalizar la documentación porque si bien es cierto se les ha facilitado en un principio todo esto, en necesario legalizar su documentación para que las cosas salgan bien que más adelante no se diga acá tenemos a un refugiado y así por así se lo tiene en la institución”. Del total de estudiantes colombianos de nivel medio entrevistados, el 19% considera que se debería mejorar algún aspecto relacionado con el nivel académico de los colegios, los y las jóvenes dicen “la educación está por debajo de la educación en Colombia”, “la educación es muy frágil” “califican de forma diferente” “aquí no hay laboratorios para aprender mejor”. “enseñan cosas diferentes a las que me enseñaron allá, me ha ido mal, más que todo en Matemática, en años atrás en Estadística”.”Las compañeras me han dicho que la educación en otras provincias de Ecuador es más avanzada, pero eso yo no puedo asegurarle porque no conozco”.

Page 44: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Deserciones

En el nivel primario PEDAG. %

PERSON. %

ECONOM %

FAMILIAR %

SALUD %

GEOGRAF %

OTRAS %

TOTAL (100%)

177 5,19 431 12,64 488 14,31 563 16,51 308 9,03 1.240 36,35 204 5,98 3.411 3.819 4,40 8.128 9,37 9.857 11,37 16.518 19,05 7.463 8,61 35.430 40,85 5.509 6,35 86.724 Las estadísticas del Ministerio de Educación ubican como principal causa de las deserciones en los establecimientos primarios de la provincia de Esmeraldas los problemas geográficos: escuelas demasiado alejadas de las comunidades, dificultades de ingreso a las mismas, dificultades de transporte Juan Arroyo, Jefe de Educación, Cultura y Deportes del Municipio de San Lorenzo afirma: “Uno de los problemas fundamentales que ocasionan la deserción de los estudiantes es la desorganización familiar, que tiene sus diferentes causas: en la inestabilidad económica, ruptura del vínculo familiar entre el esposo y la mujer, entonces son cosas que al estudiante enfrían su proceso educativo” Luego anota “yo trabajo en un colegio particular también y a pesar de que es colegio particular tenemos casi un 40% que los hogares están desorganizados, los estudiantes o bien viven con el papá, o bien viven con la mamá o bien viven con el abuelo, siendo colegio particular, imagínense lo que son las instituciones fiscales donde generalmente los padres salen a trabajar en labores agrícolas, las conchas, la pesca y ya no hay la debida guía en la casa, el profesor lo que hace es cumplir con su horario, seguramente a las once se va y si un estudiante está por ahí desadaptado lo más fácil es a veces mandarlo a su casa, porque no hay especialistas que nos ayuden a tratar esos problemas” Los maestros y maestras cuentan sus vivencias en torno a este tipo de problemas Líder Palacio de la Escuela “Tomás Rueda Chaux” localizada en la zona colindante a la reserva Cotacachi-Cayapas, dice: “El principal problema de mi escuela son las condiciones físicas, concretamente, la situación climática; el clima es bastante difícil por la humedad, es una zona que tienen mucha pluviosidad, anteriormente alcanzaba la zona hasta 4300, 4600 mililitros de agua, en la actualidad lógicamente ha disminuido por la repercusión que ha tenido en toda la zona la tala indiscriminada de los bosques, ha rebajado casi a la mitad pero no dejan en estos tiempos, en estos días más que todo son unos torrenciales aguaceros, entonces eso es lo que dificulta a los niños, que no pueden trasladarse a la escuela, allá se trabaja en un horario muy cambiante, no se puede establecer prácticamente, no puede decirles “entran a las ocho de la mañana”, en vista de que por lo general pasa nublado, es una zona bastante peligrosa por los derrumbes, pero es sobre todo, en la parte ecológica, tiene bastantes víboras, entonces es muy peligroso, ellos tienen que caminar cuando está claro, de igual manera, se trabaja a veces hasta la una, pero por lo general toca enviarles rápido de regreso a la casa porque las lluvias no les permiten cruzar los esteros, crecen muy rápidamente, esa es la situación y en esas condiciones se trabaja”. Refiriéndose a las causas de la deserción escolar los maestros y maestras de la zona de San Lorenzo se refieren a la inestabilidad de los padres en los sitios de trabajo;

Page 45: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

este problema afecta tanto a la población local como a la colombiana que viene a radicarse en el país. Darwin Ramírez de la Escuela “Carolina del Norte” afirma: “Hemos tenido casos pues de niños que se nos han retirado, niños que vienen y que tienen que ir a trabajar a las palmicultoras o a otros tipos de trabajos: a ponchar, a pescar para ayudar a sus madres”. Myriam Nazareno Chávez de la Escuela “Juan Benigno Checa” señala que un problema grave que perjudica la educación en este sector es la deserción de los estudiantes: llegan por tiempos; dos, tres meses, seis meses y luego se van a otro lado, y así mismo, faltando dos o tres meses para finalizar el año, regresan. O sea los niños no aprovechan, desaparecen, pensamos que ya se fueron y al tiempo otra vez vienen al plantel. Pero no podemos cerrarles las puertas, les abrimos, enseguida los recibimos y tratamos de hacer lo posible, pero son los niños que no avanzan, aquellos niños que no son estables, son los niños que no avanzan. También Graciela Lastra de la Red de Escuelas Amigas de San Lorenzo se refiere a esta problemática “ellos traen una situación muy crítica, preocupante, que afecta a la educación, como no hay aquí en San Lorenzo trabajo, no hay fuentes de trabajo, entonces ellos van una semana a la escuela y la otra semana no, porque tienen que ir con sus padres a cultivar sus tierras, sus sembríos; pienso que eso afecta la planificación en el aula, afecta a los maestros que están directamente con ellos. Catalina Ramírez dice: la deserción en la zona se produce por descuido, prácticamente las familias son matriarcados, porque la que dirige su hogar es la mujer y ella se va a la concha, a pescar y esto requiere casi un día de labor, y los niños quedan solos en los hogares, entonces ellos salen a veces de la escuela, se encuentran que no hay nadie en la casa o a veces ellos se van a acompañar a las mamás a la concha, entonces ese es uno de los problemas que hay, el nivel de deserción y de repitencia no es un grado alarmante, pero si hay . En lo que respecta a los niños y niñas en situación de refugio en los planteles educativos primarios investigados se registran 8 casos de deserciones de estudiantes colombianos que representan el 5% del total entre las causas, a más de la inestabilidad producto de la falta de trabajo se señalan: − Falta de recursos económicos. − Problemas emocionales y de adaptación a la nueva realidad. Respecto a la falta de recursos económicos un maestro comenta “Hasta el año anterior estuvimos, hubo un número bastante superior de estudiantes colombianos en el plantel, el ACNUR apoyaba con matrículas, con uniformes, con útiles, a un grupo, que no llegaban a diez estudiantes y nosotros aprovechando eso, nosotros lográbamos que apoyaran a un gran número, digamos unos 20, 25 estudiantes con la matrícula pero este año les quitaron esa beca, y ahora ya no tenemos esa ayuda, por ese motivo también ha disminuido el número de estudiantes colombianos, pero sí se mantiene un pequeño grupito.

Page 46: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

También Filiberto Chávez Inspector del Colegio “Félix Preciado” dice: “Uno de los principales problemas que tenemos aquí es el problema económico, las familias de escasos recursos económicos y siempre, en este colegio sobre todo siempre ha habido dificultad en el proceso de matrícula inclusive hasta ahora hay estudiantes que deben. Nosotros no les hacemos problema para que puedan estudiar, ahora si fuéramos tajantes como en los otros colegios hubiéramos tenido aquí una gran cantidad de estudiantes retirados, o de repente hubiesen desertado.

Tratamos de que los estudiantes tengan esa acogida acá de acuerdo a las comodidades que presentan los padres de familia, entonces acá lo que tiene que ver los problemas de educación siempre, en este colegio, sobre todo problema económico bastante fuerte, o sea las familias, la mayor parte de las familias viven de la concha, de la pesca, entonces tratamos de ayudar en ese sentido. Por ejemplo los maestros dan un listado de los materiales que necesita, entonces cada padre de familia tiene que tratar de conseguir, de buscar los útiles a los estudiantes, tratamos en lo posible de que los maestros no se excedan, o sea, que pidan lo básico y fundamental porque hasta ahora, inclusive mire hasta término del año hay estudiantes con problemas de útiles, de uniformes. Lo que sí exigimos un poquito es el uniforme del diario y de educación física, el de cultura física. Los estudiantes realmente no tienen, hasta ahora hay estudiantes que tienen solo una camiseta o prestan por ahí porque el problema económico es fuerte en la familia, entonces cedemos un poquito en ese sentido”.

Los problemas emocionales y de adaptación a la nueva realidad se refleja en los criterios que manifiestan los entrevistados cuando se les plantea la pregunta ¿Que extrañas más de Colombia? Apenas un 20% dice que no extraña nada mientras el 65% restante se distribuye entre quienes extrañan a sus compañeros (33%) a sus maestros (20%) a su familia (5%) y todo (7%); las condiciones de aprendizaje y el nivel académico es señalado por el 11%; el respeto que existía en los establecimientos educativos es mencionado por el 3% y las posibilidades de participación y el liderazgo que tenía el 1%

Qué extrañas de Colombia

profesores20%

familia5%

nada20%

todo7%

participación1%

respeto3%

académicos11%

compañeros33%

Page 47: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

En el nivel secundario PEDAG. %

PERSON. %

ECONOM %

FAMILIAR %

SALUD %

GEOGRAF %

OTRAS %

TOTAL (100%)

198 7,07 831 29,69 417 14,90 492 17,58 315 11,25 341 12,18 205 7.32 2799 9.786 14,75 15.607 23,52 11.996 18,08 10.536 15,88 5.067 7,64 7.431 11,20 5.939 8,95 66.362 En el nivel secundario, las estadísticas del ministerio señalan como principal causa de la deserción estudiantil los problemas personales de los y las estudiantes. Los maestros y maestras se refieren a los cambios de domicilio como la principal causa de la deserción, la crisis económica de los hogares y el ingreso de los y las jóvenes al mercado laboral, y la desorganización familiar. En el nivel medio la deserción de estudiantes colombianos representa el 20% del total, las principales causas de esta deserción los maestros y maestras las ubican en: - La necesidad de trabajar y aportar con recursos a la familia. - Los cambios frecuentes de domicilio, la inestabilidad de la familia producto de la falta de trabajo. - La inestabilidad en el país, “hoy están, mañana están en otro lado por su problema que tienen.” - Y la desadaptación en el sistema educativo. Filiberto Chávez Inspector General del Colegio “Félix Preciado” de San Lorenzo dice: “ Desgraciadamente se producen problemas de deserción; tenemos un gran porcentaje de estudiantes colombianos que desertan al final, por ejemplo el año anterior, teníamos una familia que eran seis hermanos colombianos, ellos eran refugiados pero no tenían el documento de que estaban legal, el que el ACNUR entrega, ellos no tenían eso y por problemas económicos y de estabilidad familiar tuvieron que a medio año, salir del colegio; eran buenos estudiantes hicimos lo posible por ayudarles, pero, nosotros tampoco teníamos el dinero para decirles: bueno quédense, les conseguimos una casa y cosas así, o sea, los niños se fueron con lágrimas en los ojos pero tuvieron que irse, ese es uno de los casos más difíciles. De los que eran apoyados por el ACNUR, casi todos están fuera, se cambiaron de colegio, un pequeño porcentaje perdió el año por aprovechamiento, pero el gran porcentaje de ellos desertan al final”. Como menciona este funcionario, poco pueden hacer los maestros y maestras frente a la crisis económica de estos estudiantes pero, son sensibles ante la problemática, Catalina Ramírez anota: “Pese a todo el afán de apoyarles las escuelas, como escuelas no pueden solucionar nada, porque inclusive este año hasta la matrícula se impidió que se cobrara, entonces las escuelas están en acefalía económica, recién ahora (al finalizar el año lectivo) hace unos dos, tres días les llegó el dinero de la primera cuota que cubre el Ministerio de Educación. A estas alturas, recién, entonces las escuelas han estado funcionando sin recursos económicos, en esas condiciones ¿como pueden ayudar? En el caso de los refugiados, lo que se ha hecho es hacer la lista, enviarla a los del ACNUR y ellos son los que de una u otra manera los que les han ayudado a solucionar este problema. Pero ¿y los que no están acogidos por ACNUR? como

Page 48: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

escuela no pueden hacer nada, porque incluso los libros que envió el Ministerio faltaron, inclusive para los que estaban inscritos desde el principio, peor para los que llegaron después, entonces esta es la situación que tenemos”. La Rectora del Colegio Fiscomisional “10 de Agosto afirma que: “Cuando los estudiantes estaban en situación de refugio y no tienen recursos económicos, el colegio les exonera del pago de matricula y les otorga una beca de estudios. La asociación de profesores del plantel también colabora con los estudiantes que presentan problemas económicos. Analizamos cada caso con el párroco y miramos las posibilidades de becar a los estudiantes, pero claro eso no hay como hacer con todos” dice. En los establecimientos fiscales encuestados, el 5% de autoridades consultadas reconoce que realiza cobros especiales a los estudiantes colombianos, de acuerdo al caso; coincidiendo con esta información estudiantes entrevistados afirman que debieron cancelar por el costo de los exámenes de ubicación.

Cobros especiales

95%

5%

fiscalesespeciales

Pero así mismo hay estudiantes de planteles secundarios que señalan que el costo de sus matrículas fue financiado con trabajo dentro de la institución, o mediante cómodas cuotas acordadas entre los padres y las autoridades de los planteles educativos.

Los problemas de ubicación

Pruebas de ubicación.- Esmeraldas

0102030405060708090

100

escuelas colegios

sino

Page 49: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

En el cantón Esmeraldas, el 82% de las escuelas y el 86% de los planteles de nivel medio, toman a sus estudiantes nuevos pruebas para el ingreso a los planteles educativos; los criterios centrales es que las pruebas son complementarias a los certificados de estudio o reemplazan a estos en caso de ausencia de documentos. Según el artículo 255 del Reglamento General de Educación, las pruebas se aplican únicamente en el caso que un estudiante ecuatoriano o extranjero hubiere realizado uno o más años de estudio de nivel primario, lo hubiere terminado y se hallare en la imposibilidad de comprobarlo documentadamente. El procedimiento establecido en el artículo es que el Director Provincial de Educación designará un plantel educativo donde el interesado se presentará a rendir los exámenes sobre las áreas básicas del plan de estudio en vigencia y en vista de sus resultados determinará el reconocimiento del grado que corresponda o la concesión del certificado de terminación de primaria. Del total de estudiantes colombianos entrevistados, el 60% señala que se presentó a pruebas de ubicación cuando ingresó a los planteles educativos ecuatorianos, un 5% asistió a un cursillo dictado por el establecimiento educativo, y el 35% restante solamente presentó certificados. Ubicación en San Lorenzo: En San Lorenzo, el 83% de las escuelas y apenas el 28% de los colegios toman pruebas de ubicación a sus estudiantes al momento de la matrícula, para el 42% de planteles educativos estas pruebas sustituyen la presentación de papeles, el 58% afirma que son complementarios a la presentación de certificados.

Pruebas de ubicación San Lorenzo

0102030405060708090

escuelas colegios

sino

Estos porcentajes no son coincidentes con los criterios expresados por los padres y madres de familia, del total de entrevistados el 41% afirma que sus hijos ingresaron a los planteles educativos con la presentación de certificados; el 24% señala que se presentaron a pruebas de ubicación y en el 12% utilizaron los dos procedimientos, el 23% restante corresponde a padres de familia de niños y niñas que iniciaron sus estudios en el Ecuador. En el 47% de los casos los padres y madres de familia participaron en el proceso de decisión en torno al nivel de ubicación; en el 38% de los casos fue decisión de las autoridades educativas y en el 15% restante de los casos la

Page 50: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

ubicación se realizó en base a los certificados y la tabla de equivalencias del convenio Andrés Bello. En los padres y madres de familia entrevistados el 70% expresa su satisfacción por el nivel en que se encuentran los estudiantes, el 30% restante está en desacuerdo, entre las razones: “No, porque tiene edad para estar más adelantado”, “la educación en Colombia es más avanzada”, “no respetaron los certificados de estudio”

Cuadro de Edades y nivel escolar.- Nivel primario

Años nivel en que debe estar nivel en que se encuentra nº de niños 3ero 2

1er 1 2ero 2 3ro 1 4to 1

8 años 4to

5to 1 4to 3 9 años 5to 5to 3 3ro 1 4to 1 5to 2

10 años 6to

6to 3 3ero 1 4to 1 5to 1 6to 1

11 años 7mo

7mo 1 4to 1 5to 1 6to 2

12 años 8vo

7mo 1 13 años 9no 7mo 1 14 años 10mo 7mo 2

De un total de 34 niños y niñas colombianas entrevistados apenas 10 que corresponden al 29% se encuentran ubicados en el nivel correspondiente a su edad cronológica, el 68% restante está por debajo de su edad y un estudiante que representa el 3% está ubicado por sobre su nivel.

Ubicación en las escuelassobre el nivel

3%

bajo el nivel68%

nivel29%

Page 51: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Cuadro de edades y nivel escolar.- secundaria

Años nivel en que debe estar nivel en que se encuentra Nº de jóvenes

8vo 2

12 años 8vo 9no 4 13 años 9no 10mo 1

8vo 4

10 mo 3 14 años 10mo

1er Bach. 1

8vo 1

10mo 1 15 años 1ero Bachillerato

1er Bach. 1

9no 1

10mo 2 16 años 2do Bachillerato

2do Bach. 1

1ero Bach. 1 17 años 3ero de Bachillerato 2do Bach. 1

19 años 2do Bach. 1 De 25 jóvenes estudiantes entrevistados; 11 que representan el 28% se encuentran ubicados en su nivel escolar; 6 que representan el 24% están sobre su nivel y el 48% restante bajo el nivel correspondiente a la edad cronológica. Dentro de este grupo hay un 16% de estudiantes que reconocen que cuando llegaron a Ecuador no reiniciaron estudios inmediatamente, unos “hasta ubicarse” y otros “por falta de papeles”.

Ubicación.- colegios

nivel28%

sobre el nivel24%

bajo el nivel48%

Page 52: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Nivel de conformidad El 58% de los estudiantes está conforme con su ubicación en el nivel escolar y el 42% restante no se encuentra de acuerdo, entre las razones que explican esta posición están: “Acá están más atrasados y yo estoy repitiendo materias”, “son cosas que ya sé”, “en mi país ya aprobé sexto, y aquí me recibieron al mismo año”, “allá estaba en un nivel superior”; ““tengo mucha edad para encontrarme en este nivel (se trata de un niño de 8 años que fue recibido en primero de básica); “debería estar en primer ciclo de universidad”; “allá solo me hacían escribir con imprenta y me cuesta trabajo escribir con manuscrita”

Nivel de conformidad

58%

42%

sino

Si hacemos un análisis por género son las mujeres quienes expresan mayor inconformidad que los hombres, pues el 45% está de acuerdo con el nivel de ubicación mientras el 55% restante considera que fue perjudicada; en los hombres el 71% está conforme mientras el 29% considera que no está en el nivel que el corresponde.

En San Lorenzo El 54% de estudiantes entrevistados están de acuerdo con el nivel de ubicación el 46% restante no está de acuerdo, entre las razones están: “Me he retrasado dos años”, “no me ubicaron de acuerdo a mis conocimientos” “tengo más edad que mis compañeras”, “la educación es más débil con relación a Colombia” “la educación está por debajo de la educación en Colombia”, “debería estar en quinto curso”.

Nivel de conformidad.- San Lorenzo

54%46% si

no

Page 53: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

En San Lorenzo son las mujeres los que registran mayores niveles de conformidad, pues el 53% está de acuerdo con su nivel y el 47% no está de acuerdo; mientras que en los hombres el 43% está de acuerdo y el 57% no está de acuerdo

Problemas en el aula El 74% de maestros y maestras del nivel primario y el 85% de los de nivel secundario entrevistados afirman que los estudiantes colombianos no representan ningún problema por sus establecimientos. El 15% de maestros del nivel secundario se refieren a problemas de indisciplina, esta dificultad es también señalada por el 12% de maestros y maestras del nivel primario. Los maestros y maestras en mayor porcentaje ubican estos problemas fundamentalmente dentro de la población estudiantil masculina, pues plantean que los hombres son más inquietos, indisciplinados, otros los califican de agresivos y toscos, hay quienes dicen que los hombres se adaptan más difícilmente a la nueva convivencia y otro señala que no les gusta trabajar. Un maestro afirma: “Ellos vienen con una cultura muy diferente a la nuestra, porque nosotros como san lorencinos tenemos una cultura donde nos brindan todas las oportunidades de la vida, somos amables, tenemos buen carácter; estos niños por el trato mismo, el trato de la violencia, vienen con un carácter medio brusco, poco participativo, quemeimportismo a la situación del estudio, más bien vienen con un interés de querer hacer dinero rápido en la zona, lo que trae como consecuencia que los otros niños quieran hacer eso también”. Otros problemas ubicados en el nivel primario tiene que ver con la falta de trabajo de los padres, los efectos de la desadaptación de los niños, la inestabilidad emocional. Sobre la inestabilidad emocional Marlen Plaza Angulo Directora de una Escuela urbana “26 de Agosto” afirma: “A veces los niños tienen problemas familiares, muchas veces son regañados, y a veces se sienten mal por cualquier cosa que una les diga”.

Problemas para maestros- as

0102030405060708090

ninguno indisciplina emocionales económicos discriminación

Escuelas

Colegios

Page 54: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Filiberto Chávez del Colegio “Félix Preciado” dice: “Los jóvenes enfrentan fundamentalmente problemas de estabilidad familiar, problemas económicos, problemas también emocionales, porque tienen traumas, tienen inconvenientes que han venido sufriendo desde allá pero, sin embargo, nosotros tratamos de ayudarlos, lo tratamos igual como a cualquier estudiante, aquí le damos una oportunidad de que él esté acá bien, entonces el problema fundamental de ellos es problema de estabilidad familiar y problemas económicos”. Un maestro de la Escuela “Carolina del Norte” afirma: “Tenemos casos de niños que les ha tocado venirse de allá de Colombia y en otros casos que les han matado a los padres, están con la mamá solamente aquí, y entonces nos vemos obligados, no obligados sino que, ayudarles, tenemos un buen grupo que les han matado a los padres, entonces es el problema en cuanto a la costumbre y otra el caso de los niños que están sin padre a causa de lo que está pasando allá en Colombia”. Respecto a las dificultades de adaptación se plantea “ yo diría que el principal problema es la desadaptación, o sea la forma muy peculiar de hablar de ellos, ellos tienen un dialecto muy diferente a los de acá de nuestro medio; la escritura, aunque la escritura no es un problema que no se pueda corregir, se puede corregir, porque la forma de escribir allá de la escritura es muy diferente a la nuestra, ellos escriben imprenta nosotros escribimos manuscrita y yo pienso que los niños vienen con un grado de conocimiento óptimo y además se adaptan fácilmente al medio y son niños que hasta ahorita no han dado problemas, molestia alguna, han tenido unos padres que los han sabido corregir, los han sabido guiar, y eso lo han demostrado dentro de las áreas”. Otros maestros se refieren a la movilidad de los y las estudiantes dentro del sistema escolar “ingresan por una temporada, aprenden y se van después”; otros hablan de la saturación de los centros educativos “la presencia de niños colombianos resta espacio físico en las aulas, las escuelas se ven rebasadas en las posibilidades de contar con suficiente mobiliario, y se incremental el número de estudiantes por maestro” afirman. Hay un 2% de maestros y maestras que mencionan problemas de discriminación que sufren los estudiantes en las aulas en la relación con sus compañeros y compañeras.

Criterios de los y las estudiantes

Problemas en las escuelas

01020304050607080

ningu

no

desc

onfia

nza

discri

minació

n

agres

ión

incum

plimien

to

EsmeraldasSan Lorenzo

Page 55: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

En las escuelas de Esmeraldas el 71% de niños y niñas entrevistadas coinciden con sus maestros en que no tienen ningún problema dentro de las aulas escolares, el 29% restante se refieren a problemas de desconfianza, discriminación y agresiones. En los planteles de San Lorenzo, el 75% de entrevistados manifiesta que no tiene problemas en las aulas y el 25% restante se refiere a la agresión entre estudiantes, una estudiante dice: “A veces en recocha, por molestarme me dicen colombiana, o guerrillera, pero es en recocha solo por molestar, pero ya en serio no, es un buen ambiente”.

Situación en el nivel medio

Problemas en los colegios

010203040506070

ningu

no

econ

omico

s

rendim

iento

docu

mentos

discri

minació

n

EsmeraldasSan Lorenzo

El 43% de los y las estudiantes de nivel medio entrevistadas en Esmeraldas señalan que no tienen problemas en las aulas, un 28% se refiere a problemas de rendimiento, y el otro porcentaje similar se distribuyen equitativamente entre quienes se refieren a problemas económicos y de discriminación por parte de los compañeros y compañeras “me dicen guerrillero”, “me molestan por que soy colombiana.” En San Lorenzo el 62% de entrevistados manifiestan que no tienen ningún problema en las aulas, hay un 18% que se refiere a los documentos, un 10% que habla de problemas económicos y un porcentaje similar a problemas de rendimiento. El problema de la discriminación es mencionado solamente por el 3% de maestros y maestras, por un 9% de estudiantes de nivel primario y 14% de estudiantes de nivel secundarios y en un 13% de padres y madres de familia entrevistados en el Cantón Esmeraldas. Corroborando estas cifras, Catalina Ramírez, Supervisora de San Lorenzo afirma: “Yo creo que en nuestro cantón no hay casos de discriminación en las escuelas, al menos no he tenido conocimiento, lo que sí tuve fue un caso con una familia que tenía las niñas en el colegio pero que habían tenido dificultad creo en sacar la documentación respectiva entonces les habían ubicado en un año menos y como en Colombia no es exactamente igual el sistema, toca hacer permanentes aclaraciones en los colegios; pero una vez que se conoció el caso, se analizó, se solucionó el inconveniente sin

Page 56: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

mayor problema, de allí no, que yo sepa no existen discriminaciones, tal vez problemas por falta de conocimiento pero nada más” Filiberto Chávez del Colegio “Félix Preciado” también afirma: “Tal vez en San Lorenzo, a nivel general puede ser que haya discriminación, no sé pero ya cuando llegan acá a este colegio, nosotros tratamos de abriles las puertas y que se sientan como si están en su casa y si es que los alumnos sobre todo yo que estoy al frente, siempre trato de que los compañeros los miren como que son de aquí de nuestro medio y que tienen las mismas posibilidades que ellos. Incluso en San Lorenzo mismo estamos tratando que merme eso, y creo que está disminuyendo porque ya nos estamos acostumbrando a vivir con ese inconveniente y tratamos de ayudar”. Otro maestro corrobora este planteamiento: “En el momento que yo detecte que un estudiante de aquí del Ecuador este ocasionando discrimen a un estudiante colombiano, entonces en ese momento, yo tomaría cartas en el asunto, porque ninguna persona tiene derecho a discriminar, o degradar a otra, por ninguna razón, somos seres humanos y lo importante es eso, lo demás no nos interesa, lo importante es que cada persona vale por lo que es no por su país de origen, el sexo o la raza, en este colegio eso tratamos de inculcar a los jóvenes, de ayudarlos en este sentido, para que aprendan a convivir”. El Rector de otro establecimiento educativo afirma: “Este es uno de los colegios que más apoyo da a este tipo de personas, o sea, de repente por la misma idiosincrasia del establecimiento, tratamos de que los estudiantes se sientan bien, ahora tenemos un pequeño grupo de colombianos y ellos están tan normal como si fueran de aquí del medio, se sienten contentos, ellos piensan quedarse hasta terminar sus estudios y nosotros les apoyamos”. El sistema educativo ¿beneficia o perjudica a los y las estudiantes colombianos?

Criterios en torno al sistema educativo

0102030405060708090

100

beneficia perjudica otros no contesta

EsmeraldasSan Lorenzo

El mayor porcentaje de maestros y maestras entrevistados en Esmeraldas y San Lorenzo coinciden al señalar que el sistema educativo del país beneficia a la población colombiana entre los principales criterios que respaldan esta posición están:

− Es un sistema abierto que no pone trabas y permite el ingreso de todos los estudiantes extranjeros.

− Porque la temática y los sistemas pedagógicos son similares.

Page 57: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

− No discrimina a los estudiantes. − Porque el costo del estudio en Colombia es elevado y no es accesible para los

padres, en cambio en el Ecuador es gratuito. − Les damos acogida y seguridad y tienen los beneficios de la educación. − Tienen la oportunidad de seguir educándose aunque no traigan documentos. − Se da apertura a todos, se los ayuda en todo lo que se puede. − No se les niega la oportunidad de estudiar. − Se toma en cuenta su nivel de competencia para reforzar su educación. − Todos tenemos derecho a la educación, se atrae a los padres, se les ofrece

ayuda a sus problemas. − Hay integración, se les da facilidades a la adaptación al proceso. − Se les brinda igualdad de oportunidades para estudiar y superarse. − El Ecuador le ofrece todas las garantías a los niños estudiantes colombianos,

de acuerdo con los convenios internacionales. − Tienen mejores prebendas que los ecuatorianos.

Hay un maestro que afirma “nuestra educación es lenta pero efectiva”. Hay un pequeño porcentaje de maestros en Esmeraldas (3%) que considera que el sistema les perjudica porque les “deja al margen de la posibilidad de ser abanderados, aunque muchas veces son los mejores alumnos” en San Lorenzo un maestro plantea que el sistema educativo como está perjudica por igual a todos los estudiantes porque “ la educación ecuatoriana va de mal en peor y no se cumplen las expectativas que la sociedad tiene de ella, tampoco se cumple con la asignación del 30% del presupuesto”.; otro porcentaje similar considera que el sistema ni les perjudica ni les beneficia, simplemente les permite educarse de acuerdo con lo que determina la Constitución y otras leyes; finalmente otro 3% de Esmeraldas y el 19% de San Lorenzo no responde la pregunta.

¿Qué te gusta más del plantel? A los y las estudiantes colombianos que se encuentran en las aulas de Esmeraldas y San Lorenzo, lo que más valoran son aspectos relacionados con el proceso de enseñanza: los maestros y maestras, los contenidos y las metodologías de estudio, estos elementos están presentes en los 4 segmentos poblacionales participantes en la investigación. Las relaciones con los compañeros de estudio y la infraestructura de los planteles están presentes en tres de los cuatro segmentos y no es considerada por los y las estudiantes de las escuelas de San Lorenzo

Page 58: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Lo que más les gusta

0102030405060

maestr

os

infraestr

uc

compa

ñeros

acad

émico

s

autor

idade

s

respe

totod

ona

daEsmeraldas Esc.

Esmeraldas Col.

San Lorenzo Esc.

San Lorenzo Col.

Los otros aspectos como la apertura de las autoridades es reconocida solo por los estudiantes de colegios de San Lorenzo, el respeto por los estudiantes de las escuelas de Esmeraldas y los de los colegios de San Lorenzo; hay un porcentaje de estos dos segmentos que se refieren también a que les gusta todo, y un porcentaje de estudiantes de colegios de Esmeraldas a quienes no les gusta nada. Refiriéndose a los maestros y maestras los estudiantes dicen: “Tienen paciencia, son comprensivos; enseñan bien es cómodo”. Con relación a los aspectos académicos los y las estudiantes de colegios valoran la posibilidad de elegir especialidades más acordes con sus gustos, los y las estudiantes de nivel primario se refieren a las clases divertidas y amenas. Quienes hablan de la infraestructura señalan que sus establecimientos educativos son “bonitos”, limpios” cuentan con laboratorios”, otros dicen “me gusta el aspecto”.

Cambios en el sistema educativo

Un porcentaje importante de estudiantes de los 4 segmentos se refieren al tema de la infraestructura de los planteles educativos; esta necesidad es visualizada por el 33%

Qué quisieras cambiar

01020304050607080

maestr

os

infraestr

uc

compa

ñeros

acad

émico

sna

da

todo

Esmeraldas Escuela

Esmeraldas Colegio

San Lorenzo Escuela

San Lorenzo Colegio

Page 59: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

de los estudiantes de los planteles educativos primarios de Esmeraldas y San Lorenzo, el 75% de los planteles educativos secundarios de Esmeraldas y el 50% de los planteles educativos de nivel medio de San Lorenzo: “No sé, como que tienen como olvidado el colegio en infraestructura” dice una estudiante, mientras otros señalan que “el colegio se encuentra en pésimas condiciones porque no hay mantenimiento, sería importante que las autoridades de educación apoyen a estos establecimientos”. Otro problema reconocido por al menos tres de los 4 segmentos es el del relacionamiento entre estudiantes, este problema está presente en las escuelas de Esmeraldas y San Lorenzo y en los colegios de este último cantón, “quisiera que cambie la actitud de mis compañeros” que se superen las peleas” que dejen de ser agresivos, que haya paz en la escuela, son los comentarios más reiterados”. Cambios en lo académico se plantean en las escuelas de Esmeraldas y en los colegios de San Lorenzo; en este último los cambios están más relacionados con la implementación de equipos y laboratorios que permitan mejorar el aprendizaje. Una estudiante de San Lorenzo señala: “La verdad es que en lo académico no hay mucha diferencia entre Ecuador y Colombia, de pronto allá si puede ser un poquito mejor el estudio aunque me han dicho que aquí en San Lorenzo es más bajo que por allá en las otras ciudades, por ejemplo en Ibarra o en Tulcán pero, no sé porque no he estudiado por allá, pero me parece que aquí si es un poquito más bajo”. Mientras un porcentaje de estudiantes de las escuelas de Esmeraldas y San Lorenzo y de los Colegios de este cantón, plantean que no quieren que cambie nada, porque así les gustan sus establecimientos. Hay un porcentaje similar de estudiantes de los colegios de Esmeraldas que quisiera que cambie todo; este porcentaje es coherente con quienes plantearon que no les gusta nada del sistema educativo ecuatoriano. ¿Piensas terminar los estudios? El 93% de estudiantes piensa terminar sus estudios en el Ecuador, hay un 5% que cree que no terminará sus estudios en el país “mi mamá va y viene de Colombia yo no sé por cuánto tiempo me quedaré en Ecuador” dice un estudiante, otro plantea “queremos irnos a otro país para estar más seguros”; un tercero anota “no sé que tengan programado mis papás, tal vez regresemos a Colombia porque aquí no encuentran trabajo”; y hay un 2% que no sabe.

Terminar los estudios

93%

5%2%

sinono se

Page 60: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

En ninguno de los casos la posibilidad de terminar o no los estudios están relacionados con problemas dentro del sistema educativo, sino con la situación de movilidad que vive esta población.

Conocimiento de la normativa

Escuelas Colegios Conoce Aplica Conoce Aplica No 50 44 Si 42 66 44 55 poco- 8 12 No sé 34 45 Si hacemos un promedio entre escuelas y colegios, tenemos que en los planteles educativos de Esmeraldas apenas un 43% de directivos de los establecimientos conocen la normativa sobre el acceso de la población refugiada al sistema educativo no obstante hay un 60% que afirma se aplica en sus establecimientos, a través de las facilidades que les brindan para su ingreso a los planteles, el apoyo y la solidaridad con que son recibidos. Esta apertura de los establecimientos y la facilidad para el ingreso sin exigirles documentos ni ponerles ninguna traba es señalada por el 66% de directivos de los planteles educativos primarios y el 55% de las autoridades de los planteles educativos secundarios participantes en la investigación. También hay quienes señalan que se aplica la normativa “tomando en cuenta las diferencias individuales”, “ofreciéndoles a los niños todos los servicios de la institución”, “dándoles igual trato que a los niños ecuatorianos” “apoyándoles con el no pago de la matrícula” y “dando seminarios a los niños sobre sus derechos”. Hay un 40% de planteles educativos que como desconoce si en los procedimientos que se adoptan se estará aplicando la normativa, “nos regimos por la Ley de Educación” dicen unos, sin embargo hay quien afirma que no necesitan de normativas especiales cuando de la educación de los niños se trata, “me basta con saber que es un niño que necesita ingresar a nuestro plantel” dice la Directora de un establecimiento al señalar que “con ley o sin ley nuestra filosofía es la misma.”

Conocimiento de la Normativa

0

10

20

30

40

50

60

70

conoce Aplica Conoce Aplica

Escuelas Colegios

sinopoco- No sé

Page 61: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

San Lorenzo* Escuelas Colegios conoce aplica conoce aplica Si 71 100 85 67 No 29 15 poco 33

En San Lorenzo, es mayor el porcentaje de planteles educativos tanto primarios como secundarios que tienen un mayor conocimiento de la normativa, aunque el nivel de aplicación en los colegios es similar al registrado en Esmeraldas. El 100% de los planteles educativos primarios de San Lorenzo afirman que se aplica la normativa. “Ese grupo de personas están en nuestro pueblo y no las podemos rechazar, ya se convierten en parte de nuestro problema y tenemos que aprender a convivir con él”, se planteó. . En estos establecimientos también está presente el tema de la acogida y el respeto a los derechos de los niños, aunque también hay quienes señalan que se aplica la normativa: “A través del cumplimiento de los acuerdos institucionales”, “a través de la elaboración de proyectos que en parte los benefician a esta población” y “dándole las facilidades a todos los niños para que lleguen a culminar sus estudios.” En los establecimientos de nivel secundario quienes responde que se aplica poco, afirman que no ha habido oportunidad de aplicarla en sus especificidades, o que no ha habido casos que hagan necesaria su aplicación, “las leyes ecuatorianas favorecen la integración de los jóvenes a los planteles educativos y solo se necesita aplicarlas” dice un Rector; otra maestra de una de las instituciones de San Lorenzo plantea que”se busca dar a los jóvenes el mismo tratamiento que reciben los ecuatorianos procurando superar cualquier traba que puedan tener para su ingreso al sistema escolar; lo fundamental es que los jóvenes se eduquen, estén en los colegios y no vagando en las calles, por eso es necesario ver la forma de integrarles” afirma.

Conocimiento de la Normativa.- San Lorenzo

0

20

40

60

80

100

120

conoce aplica conoce aplica

Escuelas Colegios

sinopoco-

Page 62: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Aplicación del artículo 255 El Art. 255 Reglamento General a la ley de Educación dice: “Si un alumno ecuatoriano o extranjero hubiere realizado uno o más años de estudio de nivel primario o lo hubiere terminado y se hallare en la imposibilidad de comprobarlo documentalmente, el director provincial designará una escuela oficial donde el interesado se presentará a rendir exámenes sobre las áreas básicas del plan de estudios en vigencia y, en vista de sus resultados, determinará el reconocimiento del grado que corresponda o la concesión del certificado de terminación de primaria”17 Hay un 80% de establecimientos educativos en los cuales sus directivos afirman que no se aplica el Art. 255 del reglamento a la Ley de Educación, aunque en las entrevistas realizadas el 80% de planteles educativos primarios y secundarios de Esmeraldas, 28% de colegios de San Lorenzo y el 83% de las escuelas de este cantón, exigen a sus estudiantes someterse a pruebas de ubicación para determinar el nivel en que serán ubicados. Significa que este procedimiento, generalizado en los planteles educativos se realiza más como una práctica escolar antes que como un reconocimiento de la normativa. En el caso del ingreso a los niveles inferiores ( de primero a 6to de básica) no hay problema porque la normativa reconoce a los Directores y Directoras de los planteles educativos la facultad para proceder a la ubicación de los y las estudiantes en base a las pruebas; pero en el caso del 7mo de básica y la aprobación del nivel primario la autoridad competente es el Jefe Provincial de Régimen Escolar; y la aprobación de cualquier nivel de secundaria corresponde a la Unidad de Régimen Escolar a nivel nacional. Muchos de los inconvenientes que enfrentan los y las estudiantes colombianos al momento de hacer aprobar sus certificados de estudio y validar los años de estudio en el Ecuador, obedecen al desconocimiento de las autoridades de los centros educativos de esta normativa y de los procedimientos a seguirse y muchas veces por evitarles trámites y problemas burocráticos se invalidan los años de estudio. Los estudiantes no conocen los procedimientos dentro del país y confían en lo que las autoridades de los planteles educativos les dicen, pero las autoridades en muchas oportunidades desconocen los procedimientos, al final los perjudicados resultan ser los estudiantes.

17 Corporación de Estudios y Publicaciones; “Leyes de Educación, Universidades y Escuelas Politécnicas, Cultura, Educación Física, deportes y recreación y Reglamentos”.- septiembre 2003

Page 63: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Aplicación del Art. 255

0

20

40

60

80

100

Escuelas Colegios Escuelas Colegios

Esmeraldas San Lorenzo

sino

Enrique Caicedo, Rector del Colegio “22 de Marzo” reconoce la necesidad de los estudiantes de someterse a estos trámites para legalizar sus estudios en el país “aunque son complicados deben hacerlo y nosotros hemos buscado la mejor manera para que ellos puedan legalizar su documentación, hemos buscado los caminos, hemos orientado, hemos llamado a Quito, a la Cancillería, a Esmeraldas, a la Dirección de Educación a algunas instituciones con el ánimo de ayudarlos en la legalización de sus documentos”. En muchos de los planteles educativos las pruebas de ubicación son complementarias a la presentación de certificados y se acostumbra tomarlas a todos los nuevos estudiantes que pretenden ingresar al plantel, en unos casos, se afirma es para conocer el nivel de educación e identificar sus vacíos, a fin de programar el proceso de adaptación pero, en otras, sirve como referente para la ubicación del estudiante en el nivel escolar, sin respetar los certificados aportados; lo cual constituye una ilegalidad porque es desconocer un documento oficial entregado por otro establecimiento educativo.

Estudios Libres El Reglamento General a la Ley de Educación los Art. 260 -263 establece los mecanismos de reconocimiento del grado de preparación alcanzado por una persona al margen del sistema educativo regular. Este reconocimiento se aplica para las personas mayores de 15 años que no hubieren aprobado su educación regular y se consideran aptas para obtener el certificado de terminación de la educación primara, así como a aquellas personas que se consideren aptas para la aprobación del nivel básico o el bachillerato. En el caso de la población solicitantes y refugiada se ampliaba esta posibilidad de reconocimiento sin considerar el limitante de la edad, lo cual sin bien le garantiza al niño y a la niña la posibilidad de acceder a una certificación de estudios, en la práctica lesiona su derecho a participar en un espacio de socialización tan importante como es la escuela. Sin embargo, la normativa existe y puede ser una alternativa en casos extremos que requieran su aplicación pero, ésta depende del nivel de conocimiento que exista en los planteles educativos para recomendar su utilización.

Page 64: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Estudios Libres

020406080

100120

Escuelas Colegios Escuelas Colegios

Esmeraldas San Lorenzo

sinono contesta

En Esmeraldas más que en San Lorenzo se ha utilizado la figura de los estudios libres, los planteles educativos sobre todo los de nivel medio han recomendado a estudiantes acogerse a esta modalidad; en San Lorenzo ninguno de los planteles educativos primarios contempla la posibilidad de recomendar a niños y jóvenes que se acojan a la propuesta: “más que el papel de haber terminado la escuela los niños necesitan compartir con sus compañeros en las escuelas” fue el comentario de un maestro del sector rural de San Lorenzo. Otro afirma que el nivel de los estudiantes no les permitiría acceder a la certificación, pues muchos llegan a San Lorenzo luego de haber pasado 2 y 3 años fuera de las aulas “cuando ya se han olvidado casi todo” plantea.

Integración Para el 42% de autoridades de planteles educativos participantes en la investigación la mejor manera de integrar a la población en situación de refugio es crear condiciones objetivas que faciliten su integración: facilitarles el acceso a la legalización, al trabajo, a la vivienda; de manera que puedan desarrollar su vida con normalidad. “Dándoles estabilidad a los padres”, “brindándoles garantías de permanencia para la familia”, “ofrecerles un techo, un trabajo, alimentación, lo básico que necesita una familia para vivir.” “Se necesita políticas de Estado que sean incluyentes” dice un maestro de Esmeraldas, al señalar que las políticas restrictivas y sobre todo estigmatizadoras lo único que favorecen es la informalidad y que aumente la desconfianza en la institucionalidad”. Dentro de este porcentaje hay quienes plantean que “la mejor forma de integrarles es mejorar las condiciones de vida de la población receptora para que tenga mayor capacidad para acogerles: “Que se provea de materiales para la enseñanza en general”, “tratando de crear buenas condiciones para los establecimientos educativos” “dotando a las escuelas de maestros”, son algunas de las recomendaciones. Adicionalmente hay un 20% que se refiere a acciones de apoyo directo a la población “ayudándoles, colaborándoles aportándoles becas para que estudien, apoyándolos

Page 65: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

económicamente, que las autoridades se preocupen por ellos”, “fuera bueno un programa porque siempre un programa ayuda mucho, inclusive para nivelar los conocimientos por ejemplo, de lo que es la Historia, lo que el la Geografía lo que es la Cívica porque son desfases que se tiene frente a la población de acá, no, y no vamos a tener un maestro para los niños colombianos con su propia historia, tenemos que nosotros potenciar lo nuestro, nuestro país” dice un maestro mientras otro plantea “se requeriría un programa de preparación, dar a los niños unas clases de ayuda por las tardes para que ellos se nivelen, por ejemplo de la cuestión social y trabajar sobre el desarraigo, el sentimiento de los niños, el sentirse fuera de su propia tierra. El niño por más que viva en una choza, eso es lo suyo y eso lo ama y eso lo quiere y en otro sitio él se siente raro, se siente extraño, no se siente feliz, no es feliz, entonces de todas formas hace falta programas de carácter de solidaridad, de afecto de integración”

Un 18% se refiere a la equidad: “dando el mismo trato a todos”, “integrándoles para que se sientan cómo en su hogar”, “no haciendo discriminación”, “no tomarlos como migrantes sino como amigos”, “tratándolos de igual manera a todos”, “dando apertura y que tengan las mismas oportunidades.” Un 8% se refiere a la apertura de espacios para la participación concreta de esta población: “Dando mayor participación a los padres de familia en las actividades de planificación en cada institución educativa”,”crear espacios en las instituciones y que puedan participar normalmente”, “integrándolos en todas las actividades que realizamos” Un 6% habla de formación e información: “Dándoles charlas y seminarios de integración”, “dar mayor información a los establecimientos educativos sobre el refugio.” “Sería que fundamentalmente, después que haya una orientación, por ejemplo que vengan los padres de familia y que nos apoyen, por ejemplo el padre de familia a veces viene, matricula a los niños pero, los padres de familia están ausentes de acá, o sea, no nos está apoyando fundamentalmente, entonces, me gustaría que si se hace algo sería unas charlas con los padres de familia de los estudiantes refugiados para que ellos nos apoyen en el hogar, porque el estudiante que viene con problemas tiene el inconveniente hacia fuera del colegio, porque aquí siempre tratamos de ayudarlos y de integrarlos lo más que podamos, pero el programa fundamental sería ese, que se oriente a la familia de estos jóvenes, si, para que ellos nos apoyen desde afuera, para poder tener a los estudiantes orientados y motivados hacia el estudio y allí poder salir hacia delante con ellos , entonces el programa sería unas charlas como para las familias de los estudiantes, hacer con ellos una escuela para padres”. Finalmente otro 6% señala que no se necesita hacer nada en particular por que es una población que está integrada.

Page 66: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Integración.no requieren

6%formación6%

condiciones42%

apertura8%

Equidad18%

apoyo20%

Aunque el porcentaje que habla de información y formación sobre el tema es mínimo, cuando se consulta a los directivos de los establecimientos educativos si tienen suficiente información sobre el tema de la población en situación de refugio predominan los criterios respecto a que no tienen información o que la información es muy limitada. Solo en la ciudad de Esmeraldas hay un pequeño porcentaje de maestros y maestras que afirman que si conocen sobre esta problemática. Enrique Caicedo Rector del Colegio “22 de Marzo” señala: “hemos recibido muy poca información sobre el tema, muy poco, demasiado poco; cuando nosotros nos sentimos acorralados, que no le podemos solucionar a un estudiante refugiado, no es que lo rechazamos, lo contrario, lo sostenemos y preguntamos, vamos a preguntar de qué manera podemos solucionar este problema pero, que voluntariamente haya llegado ACNUR por ejemplo acá y diga yo voy a dar a usted como autoridad o a ustedes como autoridades esto, charlas, disposiciones, no”.

Quienes dicen que han recibido poca información plantean la necesidad de establecer espacios y mecanismos de información a la comunidad no solo sobre la normativa, sino sobre el problema, las situaciones y las acciones que se realizan, “nosotros sufrimos la consecuencia y nos tienen totalmente al margen de la información” dice una maestra.

Información

0102030405060708090

Escuelas Colegios Escuelas Colegios

Esmeraldas San Lorenzo

sinopoco

El Alcalde de la ciudad de Esmeraldas Ernesto Estupiñán plantea: “Yo creo que los organismos que tratan el asunto de los desplazados, en primer lugar deben explicar mejor su trabajo, deben socializarlo, porque aparece como un asunto de expertos, es

Page 67: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

una cosa un poco, y esto lo aclaro con mucho respeto, con un poco secreto, un poco, que no es una política que debe ser conocida por la ciudadanía. Eso creo que es lo primero. Lo otro es ya a través de un proceso, identificar de qué manera pueda incidirse positivamente para que esas políticas lleguen donde deben llegar y también con el Municipio tratar de resolver los problemas que están siendo negativos como consecuencia de este desplazamiento. También para proteger también a los colombianos porque resulta que ahora no es buena palabra hablar de colombianos, y los colombianos han tenido una relación con nosotros histórica y son gente buena pero, si no hay una socialización, si no se transparentan esas políticas entonces resulta que ellos son los primeros perjudicados y también esa cuestión está afectando a la ciudad”. El Comisionado del Defensor del Pueblo Ab. Omar Mina señala que la Defensoría del Pueblo plantea la necesidad de incluir, dentro de los programas de formación en derechos, el tema de los derechos de los refugiados “creo que es importantísimo en virtud de estar en una provincia fronteriza como Esmeraldas y ser el Ecuador un país que limita con país que tiene conflicto interno, entonces debería incluirse dentro de los programas de la Defensoría del Pueblo, el tratamiento de los derechos de los refugiados en el Ecuador”.

“Por el momento no tenemos ningún programa específico al respecto, nosotros tenemos dentro de nuestro plan operativo anual la parte de educación y difusión de derechos pero en general, es decir derechos colectivos , derechos individuales, pero no tenemos digamos exclusivamente para la población en condiciones de refugiados, y es un tema prioritario para esta zona” afirmó.

Criterio de los padres y madres de familia Las dos preocupaciones centrales de los padres y madres de familia entrevistados son la legalización de los documentos y el relacionamiento entre los y las estudiantes. En torno a los documentos se refieren unos a la legalización de su estadía en el Ecuador, “tener una legalización de papeles ayuda a la integración, porque una está más tranquila” dice una madre de familia, otra plantea que la mejor ayuda que les pueden brindar es “darles una estabilidad que permita educar a los niños y que se ayude de alguna forma para traer los documentos”·; “ permitirnos estar estables en un lugar, sin miedo a ser deportados”; otros entrevistados hablan de la legalización de los certificados de estudio de la población escolar “que los documentos de nuestros hijos sean aceptados para poder estudiar con facilidad”, “por ser ilegal que no pongan tantas trabas para ingresar a estudiar.” Quienes se refieren al relacionamiento entre estudiantes señalan que “ se necesita algunas estrategias para mejorar la convivencia dentro de los planteles”, “ hay que mejorar el compañerismo”, “se debería darles charlas de convivencia para que se integren entre compañeros”, “preocupándonos los padres y maestros de crear espacios de integración no solo entre colombianos y ecuatorianos sino entre ecuatorianos mismo.” Hay un 21% que se refiere a las condiciones del sistema educativo “que los profesores estén pedagógicamente preparados para poder enseñar a los niños”, “que existieran maestros con conocimientos actualizados y más práctico el aprendizaje”,

Page 68: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

“que haya un mejoramiento de la escuela y asistencia psicológica a los estudiantes que tienen problemas”, “mejorar las condiciones de las escuelas y colegios”, “mejorar las aulas.” Hay un 15% que habla de la no discriminación “tratando de que nos ayuden y no nos marginen por ser colombianos que todos no somos malos”, “que se dé a nuestros estudiantes más acogida y el mismo trato sin mirar su nacionalidad”, “que se tome en cuenta el nivel de capacidad del estudiante”, “que los miren por igual que no exista ese rechazo.” Hay un 8% que afirma que no hay problemas de integración y un 5% se refiere a garantizar trabajo a los padres “si los padres tenemos trabajo, nuestros hijos pueden integrarse mejor en las escuelas, porque tendríamos para cumplir con los compromisos.”

Integración.- Padresno hay problema

8%

no discriminación15%

relacionamiento26%

trabajo5%

cond. Educa21%

legalización25%

La preocupación de los estudiantes y de los padres y madres de familia en torno a la legalización de los certificados de estudio que se expresó con mayor fuerza en las investigaciones realizadas en Tulcán, Ibarra y Quito fue atendida por el Ministro de Educación con el Acuerdo Ministerial 455; y aunque favorece específicamente a la población refugiada y solicitante demuestra una mayor apertura, voluntad de acogida y abre las puertas a la solución de una de las principales trabas que limitan el ingreso y permanencia de esta población en el sistema escolar.

Percepciones sobre la acción estatal

Atención estatal

0

20

40

60

80

100

si no no se Vicariato

Esmeraldas

San Lorenzo

Page 69: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

En el cantón Esmeraldas en los criterios de maestros y maestras entrevistadas predomina la percepción que las autoridades del gobierno no hacen nada por la población en situación de refugio, hay un 2% que señala que se deja en manos del Vicariato el tratamiento de este tema; en San Lorenzo los criterios se distribuyen equitativamente entre quienes piensan que sí trabajan a favor de esta población y quienes piensan que no se hace nada.

Percepciones sobre la posición de la población

Tanto en Esmeraldas como en San Lorenzo hay un 38% de maestros y maestras que plantean que la población se mantiene al margen del problema y no dice nada frente al ingreso de la población refugiada. Hay un 12% en Esmeraldas y 25% en San Lorenzo que plantea que la población ve efectos positivos en la presencia de la población refugiada, entre ellos se mencionan: que se ha incrementado la ayuda a los planteles educativos, que hay más presencia de la cooperación y de obras, que traen otra cultura y se aprende a convivir, permite buscar alternativas para mejorar la educación de colombianos y ecuatorianos, hay que darles la oportunidad. Bernardita Clauvequin del Vicariato de Esmeraldas dice: “El tema de la población en situación de refugio debe ser vista como una oportunidad para Esmeraldas. La historia del mundo es la historia de migración, y las naciones se han formado también por la migración y en la comunidad, la venida de gente con cultura, con costumbres diferentes puede ser una oportunidad, un cambio, un aporte a la construcción de la cultura local y es lo que esperamos que pase aquí como ha pasado en muchas otras partes del mundo. En todas las ciudades de América la población está formada por gente diversa, entonces busquemos también aquí en Esmeraldas para recibir los colombianos y dar ese apoyo que quisiéramos que los ecuatorianos que en estos años han viajado a Europa: a España a Italia reciban; pienso que si nosotros damos de nuestra parte para recibir bien a los colombianos que han tenido que viajar, dejar sus

Opinión de la Población

05

10152025303540

ninguna positivos negativos realidad

Esmeraldas

San Lorenzo

Page 70: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

tierras no solo por un interés económico, sino para salvar la vida, es una manera también de enriquecer Esmeraldas y la oportunidad de mejorar la vida de los propios esmeraldeños exigiendo para ellos y para los esmeraldeños servicios básicos mejores, mejor atención de salud, mejor agua potable y todo lo que sea para mejorar la vida de pobladores de los barrios y de los campo que están más abandonados. Hay un 35% en Esmeraldas y 23% en San Lorenzo que se refieren a efectos negativos compartiendo el imaginario social ya observado en las otras provincias: “Son malos, causan desconfianza”, “vienen a invadirnos”, “quitan fuentes de trabajo a la población local”, “que se debería limitar el ingreso de colombianos porque estamos sobre poblados”, “han ocasionado problemas de conducta a nuestros jóvenes”, “que se les da muchos privilegios a los colombianos y no al nativo”, hay quien plantea “es un problema que no es nuestro y estamos llevando la peor parte porque la crisis afecta cada día más”. Hay un 15% en Esmeraldas y 23% en San Lorenzo que afirma que es una realidad que hay que aprender a vivir, su presencia tiene ventajas y desventajas para el país, que es un problema ocasionado por Colombia que debe atender el Ecuador por encontrarse como frontera, etc.

Apoyos Hay un 12% de planteles educativos fundamentalmente de la zona urbana de San Lorenzo que reconocen haber recibido ayuda por concepto de la presencia de personas en situación de refugio.

“Hemos recibido una dotación de materiales, seminarios que tenemos sobre la paz, sobre la violencia y recientemente tuvimos la semana pasada un seminario sobre los desplazados y el trato que se debe dar a los niños que llegan” dice Darwin Ramírez de la escuela “Carolina del Norte”.

Filiberto Chávez del Colegio “Félix Preciado” afirma que el apoyo que brindó ACNUR el año pasado y que se suspendió en este, estaba dirigido a los estudiantes refugiados y a partir de eso se lograba un mínimo apoyo para el colegio, por ejemplo dio a los estudiantes la ayuda de matrícula, de uniformes a los refugiados y eso sirvió para financiar la matrícula de otros alumnos, “quedaron comprometido con una ayuda de material didáctico pero no llegó nunca”, dijo.

De promesas incumplidas habla también Marlen Plaza de la Escuela “26 de Agosto” dice: “Se nos ofreció puertas para las aulas que estábamos haciendo pero nosotros con autogestión hicimos hacer nuestras puertas, y les dijimos que a cambio de las puertas nos den mobiliario, necesitábamos treinta asientos, el costo eran por ochocientos dólares, entonces la representante de ACNUR dijo que ese monto era muy poquito, y que nos iban a dar más bancas, hasta ahora estamos esperando”. El Rector del Colegio “22 de Marzo” Enrique Caicedo Nazareno se refiere a esta falta de apoyo: “Este colegio es uno de los que más población colombiana refugiada recibe, y también ha logrado atrapar y albergar principalmente al estudiante de las áreas rurales, de los sectores periféricos del cantón porque es un colegio fiscal, donde

Page 71: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

no hay que pagar algunos impuestos, no hay que pagar mensualidades, porque quienes estamos al frente de la administración venimos de los estratos sociales bajos y gracias a Dios y al deseo mismo de superarnos hemos logrado estos sitiales, y nosotros estamos concientes de las necesidades de la población porque también las vivimos y compartimos; en este colegio se educa la gente más pobre entonces no es fácil que cualquiera ponga acá un aporte, no es fácil, alguna vez cuando estuvo ACNUR aquí, se ayudaron algunas instituciones del cantón pero nosotros no hemos recibido ese apoyo.” Los estudiantes del Colegio “Félix Preciado” dicen: “El año pasado ACNUR venía con un pequeño aporte para los estudiantes refugiados, de ahí para la institución como tal, no hubo nada; una vez vinieron con la intención de ayudarnos con la construcción de unos baños por lo menos, pero se quedó en proyecto, en palabras, de ahí nunca más regresaron”.

Avances en la ley En el pasado mes de septiembre (2006) el Ministro de Educación Raúl Vallejo mediante Acuerdo Ministerial Nº 455 expidió el reglamento que regula el acceso al sistema educativo ecuatoriano de los población refugiada, en el cual se reconoce la posibilidad de los niños y niñas de acceder a los planteles educativos con solo el certificado provisional de solicitante o el carné de refugiado conferidos por los organismos correspondientes y, amplía los alcances del acuerdo 455. Así mismo dispone que todos los niños, niñas y jóvenes refugiados, solicitantes de refugio o ecuatorianos que hayan estudiado en el exterior y que se encuentran imposibilitados de comprobar sus estudios documentadamente puedan presentarse a rendir exámenes de ubicación sobre las áreas básicas de Idioma Nacional, Matemáticas y Ciencias Naturales, para acceder a cualquier nivel de educación básica y a exámenes en las materias de especialización respectiva para acceder a segundo y tercer año de bachillerato o a la obtención del título de bachiller. Las autoridades encargadas de autorizar dichos exámenes y designar el plantel son: el Director Provincial de Educación en el caso de noveno y décimo de básica y; el Director de Régimen Escolar Nacional para acceder a segundo y tercer años de bachillerato o al título de bachiller. “El certificado Provisional de Solicitante y la Visa de refugiados son requisitos suficientes para acceder a la educación con matrícula definitiva en el sistema educativo nacional a nivel primario, educación básica y bachillerato” dice el documento. El Acuerdo establece también que la población refugiada y solicitante que poseyere documentos de estudio tiene la oportunidad de presentar los certificados originales de aprobación de estudios sin necesidad de legalización o apostillamiento, aunque su determinación en el nivel educativo también se basará en los exámenes de ubicación. La publicación de este Acuerdo en el Registro Oficial se realizó en el mes de diciembre del mismo año.

Page 72: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Mejorar las condiciones de Educación El 42% de los maestros y maestras entrevistadas y el 21% de los padres y madres de familia coinciden en la necesidad de mejorar las condiciones de la educación en estas ciudades; este planteamiento es compartido por más de la mitad de estudiantes entrevistados que se refieren a la necesidad de cambios en la infraestructura, en el nivel académico y en la formación de los maestros y maestras. Pero esta necesidad de mejorar las condiciones de educación no está presente solamente en quienes viven la situación más de cerca que son los maestros y maestras o en quienes demandan el derecho que son los padres de familia y estudiantes, sino que es parte de la demanda y de las preocupaciones de las autoridades y la comunidad, sobre todo en el cantón San Lorenzo que enfrenta condiciones de pauperización de la educación no solo como resultado del incremento de la demanda educativa, sino sobre todo por el nivel de abandono que sufre el cantón.

La Educación en San Lorenzo Juan Arroyo, Jefe de Educación, Cultura y Deportes del Municipio de San Lorenzo se refiere a los problemas de Educación del Cantón: “Aquí en el cantón hay que apuntar algunos problemas: primero la cuestión de la migración constante, hay una sobrepoblación estudiantil en nuestra ciudad y en todo el cantón, aunque hay casi 90 centros educativos a nivel de educación primaria, media y superior esto no abastece, quizás tengamos el espacio físico porque ahora en estos últimos años se ha invertido mucho en infraestructura, para que negar, pero lamentablemente en otras cosas no se ha mejorado”. ¿Cuáles son los otros aspectos en los que no ha mejorado la educación en San Lorenzo? Podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que uno de los problemas neurálgicos que enfrenta el cantón es la falta de maestros, pues, pese a que la población estudiantil del cantón casi se ha duplicado en los últimos años, no se registra mayor incremento en las partidas de maestros para la zona.

Catalina Ramírez, supervisora de Educación del Cantón afirma “En los últimos años San Lorenzo se ha agrandado muchísimo, hay una población sumamente grande, no solamente de personas colombianas, sino también de aquí mismo de nuestro país; con esto de las empresas palmicultoras se han creado poblaciones nuevas y entonces ahí viene el problema de la educación. Cuando se habla de población hay que pensar en la educación, se han construido escuelas donde prácticamente hay solo cabañitas y eso demanda maestros. Aquí en la ciudad hay escuelas que tienen hasta 800 alumnos y el número de maestros no pasa de 17, incluido un Director sin grado, entonces es muy serio el problema”. (Este es el caso de la escuela 26 de Agosto, una de las más antiguas del cantón)18.

18 La Directora del establecimiento confirma este dato, la escuela creada en 1958, cuenta con 20 maestras, 17 fiscales, 1 contratada para el primero de básica y 2 bonificadas por el Municipio. Trabajan en 20 paralelos con un promedio de 40 alumnos por grado.

Page 73: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Dice Ramírez: “Tenemos una demanda estudiantil sumamente grande, las escuelas están llenas de niños y hay pocos maestros, con lo de la universalización del primer año de educación básica, en algo se vino a aumentar el número de maestros, por lo menos para atender a los niños de cinco años, pero se ha creado un paralelo por escuela, cuando son establecimientos que tienen hasta 4 y 5 paralelos en segundo año de básica, entonces, un paralelo para primer año, con niños de 5 años, prácticamente no abastece; y por otra parte también tenemos el problema de infraestructura porque las escuelas han quedado pequeñas para la cantidad de niños que están albergando, faltan aulas y falta personal docente, ese es lo que más nos falta en este cantón.”

Frente a la demanda de las comunidades y a las necesidades que tiene el cantón el Municipio de San Lorenzo financia la presencia de 65 maestros en establecimientos educativos del cantón entregándoles una bonificación de 80 dólares, con una inversión mensual de 5.200 dólares (es decir con el equivalente al sueldo de un solo diputado trabajan 65 maestros de San Lorenzo, fundamentalmente en la zona rural del cantón.)

También las empresas palmicultoras aportan maestros a las escuelas rurales de San Lorenzo pagándoles bonificaciones que están entre los 40 y 120 dólares mensuales, Catalina Ramírez comenta al respecto: “son alrededor de 120 maestros que están pagados por el Municipio o las empresas y reciben bonificaciones entre 40 y 120 dólares, no son salarios, son bonificaciones, este es un problema muy serio que se tiene con lo que es la educación; una persona que trabaja por tan poco, prácticamente no puede trabajar bien, no lo puede hacer bien, si el maestro fiscal que es pagado de mejor manera, aunque en una forma paupérrima se queja, peor es la situación de los bonificados, y aún así con ellos, nos faltan maestros, no se cubre la demanda.

En la zona urbana los planteles educativos, fundamentalmente primarios tienen saturada su oferta educativa, los maestros y maestras trabajan con un promedio de 44 estudiantes por aula.

Darwin Ramírez de la escuela “Carolina del Norte” ubicada a la entrada de la ciudad dice: “El problema fundamental que tenemos es la presencia masiva de niños que han ingresado al plantel que tiene espacio físico pero no la infraestructura adecuada, ni los maestros necesarios para atenderlos; tenemos 70 niños con una sola maestra, y ese es un problema serio que impide darles una buena educación.”

Esta escuela se creó en el año de 1990 como particular, pero luego de realizados todos los trámites para lograr ser reconocidas como escuela fiscal lograron su reconocimiento por parte de la Dirección Provincial de Educación, sin embargo aun no tiene ningún maestro fiscal; 7 maestros incluido el Director son bonificados por el Municipio con 80 dólares mensuales, “que cuando quiere la paga cuando no quiere no la paga” pero cuenta con 10 maestros para atender a 380 niños. Es decir el Municipio paga bonificación a 7 maestros; invirtiendo 560 dólares mensuales, los maestros reparten esta bonificación entre los 10 (correspondiéndoles 56 dólares mensuales).

Page 74: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

“Ya es hora pues, que en los 17 años que venimos trabajando en este plantel educativo se dé los nombramientos fiscal a los maestros que venimos laborando en dicho plantel, porque es una escuela que no solo atiende a la población más necesitada que es la de la periferia de la ciudad sino que hemos logrado tener la fiscalización, nosotros cumplimos con todos los lineamientos de la Dirección Provincial de Educación y son ellos, el mismo Ministerio de Educación son los que no cumplen con nosotros porque vuelvo y le repito ni siquiera han aportado por conceptos de matrícula para hacer una obra en esta escuela” dice su Director.

La Escuela “Carolina del Norte” es una de las que mayor número de niños colombianos tienen en sus aulas, también recibe a la población ecuatoriana desplazada de la zona de frontera. En el grupo focal de las Redes Amigas se informó:

“La población del Pan estaba conformada por unas treinta familias pero la escuela va para dos años que está cerrada, atendía a no menos de 30, 35 niños, una parte de esos niños están en la escuela “Carolina del Norte”, otros en la “26 de Agosto”.

En el taller de actores locales realizado en San Lorenzo se discutió también este tema. “En el cantón San Lorenzo, la mitad de los profesionales de primaria son pagados por la ong, la Municipalidad o las empresas palmicultoras donde ganan entre 40 y 120 dólares mensuales, incluso aquí en la ciudad la escuela “Carolina del Norte”, tiene 400 estudiantes, los maestros vienen trabajando 16 años y más, porque fue creada antes como Palestina, y en esta escuela no hay un maestro pagado por el fisco, y así están todas las escuelas con dos, tres, cuatro maestros que vienen trabajando ocho, diez años con una cuestión de 40 dólares para mantener su familia, esas personas están haciendo una caridad, una caridad, que muchos no están dispuestos a hacerlo, entonces tenemos que rescatar a esa gente, tenemos que hacer algo para sacarlos adelante y asegurar que esos niños sigan siendo atendidos”.

Siendo grave el problema que enfrentan las escuelas urbanas, la situación adquiere características alarmantes en la zona rural.

En el grupo focal de maestros y maestras del área rural se evidenció la magnitud de la crisis, por ejemplo, en la Comunidad de Alto Tambo, la Escuela “Lizardo Goyes Benítez”, tienen dos maestros para 168 estudiantes, sin embargo dice el Director de la Red San Lorenzo, Jorge Cuasaluzán Rodríguez: “Cuando se hizo un test de evaluación del aprendizaje de los niños, esta escuela fue una de las mejores evaluadas, es injusto que esa escuela esté abandonada en la parte docente, que no se preocupen en ese aspecto”, afirma. ¿Quiénes son los dos maestros de la escuela?

1.- El profesor fiscal.

2.- La esposa del maestro, que le ha acompañado varios años en el ejercicio profesional y actualmente es contratada por el Municipio, “los dos se debaten prácticamente con el segundo a séptimo año de básica, le digo que hacen milagros y

Page 75: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

sin embargo, dentro de la evaluación que hacen del Ministerio de Educación, es una de las mejores escuelas” dice el funcionario.

En este año se incorporó otra maestra que está como responsable del primero de básica.

"El problema fundamental de esta escuela es falta de profesores, hay apenas tres, pero uno no es cuenta porque se dedica solo al primer año de educación básica y los dos se baten con el resto de grados que tienen a cargo, entonces la comunidad, los maestros, las mismos niños todos están pidiendo más profesores” “porque la situación es preocupante”, afirma Jorge Cuasaluzán Rodríguez, al señalar que es una comunidad dedicada a la explotación de la madera, que cada día tiene más dificultades para sobrevivir y no pueden financiar un maestro para la educación de sus hijos. Pero no es el único caso, la zona rural de San Lorenzo está llena de casos similares: En la zona del Cristal, localizada a 86 Km. de San Lorenzo, la escuela está funcionando con un solo maestro, debido a que el otro se jubiló y la escuela lleva meses esperando su reemplazo. El maestro dice “ojalá que tomen en consideración lo más rápido posible, este problema porque yo he trabajado, lógicamente tengo experiencia en el trabajo docente, pero no es lo mismo, cuando uno ha iniciado el año ya con su planificación, con sus chicos está trabajando en una forma avanzada y toca volver nuevamente y dejar ese trabajo, para apoyar al otro grupo, entonces es un atraso, y a mí me están haciendo atrasar mucho, y la verdad a uno le da pena atrasarse pues uno cumple su trabajo a tiempo completo y sin embargo no avanza como quisiera”19

La escuela cuenta al momento con 74 niños, que estudian desde segundo hasta 7mo de básica, “el próximo año se incrementará con los que ingresen al primero de básica” dice el maestro al señalar que en este año ya enviaron una maestra para que se haga cargo de este nivel pero “ella no se acomodó a la situación climática de allá, hizo dos visitas, después que ya no va, porque ella como es de la parte caliente, dijo que si va a la parte fría sus niños se van a enfermar, y a la final, la posesionaron por acá y se perdió, allá ya no hay profesor, simplemente se perdió la maestra parvularia y se entiende que ya está universalizada la educación desde primero, pero poco o nada les importa eso en Esmeraldas, ella se volvió a San Lorenzo, aquí le ubicaron en otra escuela, y no ha pasado nada; allá es que se quedaron sin nada, se quedaron a la espera, claro que aquí poca importancia le dan a los lugares que están lejanos. En este momento estoy trabajando solo” afirma. La Directora de la Escuela “Numa Pompillo Llona”, de la comunidad del Guadual también maestra bonificada por el Municipio dice “la situación económica es lo que más influye en nuestras comunidades, ha habido veces que padres de familia no tienen un dólar o dos dólares para colaborar, en mi escuela hubo la posibilidad de

19 Líder Palacio, intervención en el grupo focal Redes Amigas San Lorenzo 30 de noviembre 2006

Page 76: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

tener otro maestro, pero el problema fue la situación económica de los padres de familia que no pudieron contribuir con lo que les correspondía dar, entonces la maestra no quiso quedarse, ahora el problema es que por más voluntad que se ponga con un solo maestro, uno no se alcanza, no voy a decir “yo a un niño lo voy a sacar perfecto”, el tiempo que uno tiene no alcanza, entonces la educación no es una buena educación, no es como manejar un solo grado, cuando llegó la nueva maestra de mi parte yo si estuve de acuerdo porque era una ayuda, pero como los padres de familia no tuvieron ese recurso necesario la maestra tuvo que irse”. “Algunos niños, aquellos que tienen más posibilidades también se han ido se fueron a otra escuela que queda a un cuarto de hora en carro, se han quedado los que no tienen recursos “yo les he dado tal vez más de lo que he podido dar, niños que a veces no me han adelantado, yo me he quedado en la comunidad, niños que no salen, me he quedado con ellos hasta que estén un poquito adelante, porque a veces no es lo mismo manejar un grado, que manejar un solo niño en el grado, cuando se tiene unos 20 niños en un mismo grado talvez me entenderán los 10 y los otros 10 no y uno puede apoyarse en los 10 que le entienden, pero acá es a veces solo uno y es más difícil trabajar con uno que con un grado entero, entonces sí se tiene dificultad en esa parte”.

Estuardo Quiñónez de la Escuela “Mi patria” de Mataje afirma: “Si se quiere ofrecer una educación de calidad por lo menos necesitaría un profesor por aula pero, nuestra preocupación y la de los padres de familia es que estamos brindando una educación obsoleta porque tenemos un profesor para dos y tres grados y eso dificulta el aprendizaje”.

Por el momento la escuela de Mataje tiene asistiendo 45 niños de primero a séptimo de básica aunque matriculados están 50, más mujeres que hombres “esta cifra tiende a aumentar”, “sería magnífico que podamos tener un maestro por aula para mejorar la situación de la educación en la zona rural” dice al señalar que de los 3 maestros que atienden la escuela 1 es fiscal, otra contratada por la Dirección de Educación para primero de básica y la tercera es bonificada por el Municipio.

Miriam Nazareno, Directora de la “Juan Benigno Checa”, ubicada en el kilómetro 9 de la carretera San Lorenzo Ibarra dice: “La mayoría de los maestros que tenemos son bonificados por las palmicultoras, por medio de la autogestión, somos 10 maestros y solo yo soy fiscal, ahora conseguimos por medio de las Redes Amigas que nos colaboren, y se fiscalicen por lo menos dos más, los 7 son pagados por las diferentes palmicultoras y también por el Municipio. Entonces ese es otro problema que como los profesores no son fiscales, no son profesores estables, a veces se invierte en seminarios, en capacitaciones, pero igual si al profesor se le presenta otra oportunidad mejor en otro lado se va y entonces cada vez, cada año tenemos tres, cuatro profesores nuevos, ese es otro problemita que veo que tenemos en cuanto a la educación”. En el grupo focal de maestros y maestras rurales también se abordó el problema: “El Municipio se hace cargo de bonificar maestros pero, ellos creen que le están haciendo un favor a la comunidad mandándoles profesor, pero no son profesores capacitados,

Page 77: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

con conocimientos pedagógicos, porque por bonificar mandan profesores que son estudiantes que recién salen del técnico, y eso si salen del técnico, por lo menos enseñaran a hacer una silla, alguna cosa pues, pero eso no lo hacen; y cuando se les exige trabajo ellos dicen que están haciendo un favor, que el Municipio está pagando y ellos quieren rendir su justificación es al patrón, a quien le paga, entonces eso no está bien, todos tenemos que trabajar sobre ese problema”.

Jorge Cuasaluzán, Director de la Red, también se refiere al mismo tema: “Es preocupante la formación de los profesores, en ciertos casos no son preparados, son bachilleres, no tienen título académico, el Municipio está ayudando para que las escuelas tengan profesores, pero consiguen bachilleres y les mandan a las comunidades y este es un problema que nos traen a nosotros porque desconocen ciertas cosas, y una de las más importantes es que no se planifica, profesores que no están planificando, no están haciendo conciencia de su trabajo; incluso son profesores que no participan en los seminarios que se dan a inicios de año, para la elaboración de los planes, entonces no hay esa capacitación a los docentes, esto hace que la educación no tenga una seguridad”.

A la falta de maestros para las escuelas que se encuentran funcionando se suma el cierre de planteles educativos, la Concejala de San Lorenzo presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Municipio, Maribel Ortiz se refiere a esta situación:

“Tenemos escuelas que están en el cordón fronterizo que están cerradas en las comunidades, hay maestros que abandonan su lugar de trabajo, uno por inseguridad, otro porque la Dirección de Educación también comete errores, a personas que no son del lugar las nombran en San Lorenzo y ellas están tres meses en el lugar y luego abandonan el lugar de trabajo. Ejemplo, una escuela en Alto Tambo lleva cinco años cerrada, ¿por qué?, porque el maestro abandonó la escuela, por la inseguridad, no hay nadie que se atreva a ir a ese lugar, ni los militares van, ellos solamente van a custodiar el río Mataje que es frontera con Colombia, van a custodiar las plantaciones, el agua, pero no dan seguridad a la población”.

También está cerrada la escuela de la comunidad de El Pan como se dijo anteriormente, algunos de los niños se encuentran estudiando en San Lorenzo “pero la comunidad está preocupada porque sus tierras se están montando, entonces ellos quieren regresar otra vez allá a la comunidad del Pan, ahí, hay escuela, hay estudiantes, “solo falta designar un maestro” dice Jorge Cuasaluzán.

El tema de la designación de maestros para estas escuelas no es nada fácil porque son zonas que representan un alto riesgo para la seguridad personal. Maribel Ortiz puntualiza: “Los profesores no van a las comunidades, los médicos tampoco van a las comunidades, entonces ¿quiénes son los que van?, los militares. Pero imagínese que a un profesor le pagan 126 dólares para irse a una escuela en Guadalito, dónde tiene que pagar 10 dólares cada vez que quiere ingresar, lógicamente no le conviene y no va a ir y va a buscar acomodarse en otra parte. Entonces va un militar, pero a él le pagan 850 dólares y el transporte no le cuesta nada, incluso lo llevan en helicóptero y luego dicen que los militares están sirviendo a la educación y al país; ¿por qué no

Page 78: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

pagan eso a un maestro para que sea la sociedad civil la que se encargue de la educación? Las mismas comunidades aceptan esto, porque no hay planificación para preparar a su propia gente.

En el Seminario sobre “Conflicto Colombiano: realidad y perspectivas”, realizado por el CPR en coordinación con el Vicariato Apostólico de Esmeraldas y la Fundación Regional de Asesoría en derechos Humanos INREDH también se analizó este problema: “El gobierno no reconoce el 30% del presupuesto del Estado para la educación y para la salud, entonces como no tiene maestros o médicos justifica mandando a los militares a ciertos lugares. Lo que pasa es que si se aumenta el presupuesto de la educación y de la salud va a haber educación de la sociedad civil, y lo que se quiere al enviar militares es que la gente se eduque en función de lo militar y no de lo civil. De paso tienen controladas a las comunidades. Los movimientos sociales deben estar atentos a esto.

En el taller de actores locales realizado en San Lorenzo también se planteó esta problemática: “Muchas veces se crea la escuela, se pone el profesor y él tiene que vérselas con todo un problema, no solo es el maestro; es conserje, electricista, plomero y director y además tiene que enfrentar solo los problemas de seguridad ¿dónde están los militares para apoyarle? No hay. Por ejemplo el campamento que hicieron, más bien dicho el destacamento militar de la Armada Nacional, está en Mataje, Mataje abajo, pero lo que corresponde a la zona norte, que está en el lugar donde inician los hitos, en Piedra Sellada, por ejemplo, no hay nada, allá no hay nada, si hacen sus recorridos por ahí son esporádicos, en esas condiciones ¿qué seguridad va a haber?, si ellos aparecen por ahí más peligro causan, porque llegan asustan y se van; entonces si existiera prácticamente una seguridad permanente, habría respaldo, la gente estaría más organizada, el maestro podría trabajar pero, no existe respaldo, ninguna garantía, entonces la gente tiene que actuar como le dicta su instinto”.

Graciela Lastra del equipo administrativo de las redes Amigas de San Lorenzo dice: “A las escuelas del cantón les falta apoyo para su funcionamiento, lo único que reciben las escuelas es el programa de alimentación escolar que manda el Ministerio de Educación, pero para pagar maestros no hay, hay escuelas que son pagadas por medio del Municipio, por medio de las empresas palmicultoras, que lo que hacen es bonificar a los maestros, pero faltan partidas presupuestarias. Nosotros como administración estamos haciendo las gestiones para que nos den partidas pero, como sabemos hay un manejo político del tema siempre ayudan a otras partes pero, no se benefician acá al sector rural”.

Y aunque el problema fundamental lo constituye la falta de maestros y la forma como se está enfrentando este déficit, las escuelas y colegios tiene también problemas de infraestructura, pese a los avances que se han dado en la materia.

Dice la Concejala Maribel Ortiz: “Las condiciones de educación no le puede decir que son de buena calidad, porque San Lorenzo ha crecido en los últimos cuatro años que da miedo y tenemos una sobrepoblación y esto hace que los recursos para las obras

Page 79: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

básicas queden ya obsoletas, nos falta servicios básicos, escuelas, hospital, tenemos cinco colegios, tres escuelas a las cuales les faltan muchas cosas”. El profesor de Cultura Física del Colegio “Félix Preciado” manifiesta: “Estamos preocupados por el cerramiento, no podemos trabajar, en la tarde la gente de afuera nos interrumpe en plena hora de Cultura Física y no nos deja trabajar, este colegio está totalmente abandonado, las autoridades de Quito no nos apoyan; no tenemos cómo construir un baño, aquí hay un baño pero es de la escuela que funciona en la mañana y nosotros no podemos utilizar, nosotros utilizamos solo una parte de las instalaciones y cuando los estudiantes aquí vienen a pedir un baño yo no sé que hacer; actualmente tenemos ese problema serio, necesitamos construir urgentemente un baño para los estudiantes, queremos también ver si podemos pintar el colegio para que no se le vea así abandonado”.

Enrique Caicedo Nazareno Rector del Colegio “22 de Marzo” también plantea: “Nosotros mismos tuvimos que hacer un esfuerzo para arreglarlas las baterías sanitarias del colegio , porque solo dos o tres estaban buenas (son 780 estudiantes) por allí hicimos un esfuerzo y se dio solución al problema pero, no es todo; faltan aulas, tenemos un centro de cómputo con siete, ocho computadoras que tenemos que estar reparándolas, tenemos un taller, que tiene el nombre de taller pero faltan herramientas y materiales, tenemos que hacer la autogestión con estudiantes con padres de familia con alguien que nos ayude con esas cosas porque acá falta todo, porque el Estado no nos da ningún aporte. Esta institución se hizo porque estuve transitoriamente en el Municipio y siempre pensé que este era mi segundo hogar, y era la oportunidad para ayudar, en esa administración logré hacer lo que más no pude, también el Vicerrector estuvo transitoriamente en el Municipio y alguna cosita más se hizo, de esa manera hemos podido andar de tumbo en tumbo, ahora estamos luchando por poner más aulas, construir escenarios deportivos, hay que mejorar el techo porque ya se vienen las lluvias y luego llueve durísimo pero, bueno, esperemos a ver que se puede lograr”.

Claudio Zendron dice: “El año pasado, en este tiempo, con el ingreso masivo de colombianos colapsaron todos los servicios higiénicos de las escuelas fiscales, todos, cuando vino el Ministro de Gobierno y me ofreció 900 mil dólares le dije no puedo aceptar, no es justo, porque yo hubiera podido aceptar eso para los centros fiscomisionales, sin ningún problema, pero yo dije no, es necesario que usted canalice un poco de ayuda hacia las otras escuelas, yo recibí un poco para la “10 de Agosto”, pero, no sé si se canalizó hacia los otros centros educativos”. También la Concejala Presidenta de la Comisión de Educación del Municipio de San Lorenzo se refiere a este tema: “Por el desplazamiento que hubo el 11 de noviembre del 2005, el DINSE se dignó en arreglar algunas de las aulas y baterías sanitarias que teníamos en mal estado para que los establecimientos educativos puedan servir de albergue, porque teníamos escuelas que durante muchos años no fueron atendidas por el DINSE”.

Marlen Plaza Angulo Directora de la escuela urbana “ 26 de Agosto” en San Lorenzo plantea: “Nosotros tenemos aquí un problema, lo económico, el gobierno nos prohibió

Page 80: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

cobrar la matrícula para este año lectivo, nos prohibió y ahora ha entregado la primera cuota del dinero que ofreció a los planteles, nosotros como escuela nos quedamos en cero, ahora me han dado para que pinte la escuela y tengo para eso, pero no puedo arreglar estas ventanas, si quiero arreglarlas tengo que hacer una nueva proforma e iniciar los trámites”.

Si este es el problema de las escuelas y colegios urbanos ¿qué decir de la situación de los planteles rurales? Muchas de las escuelas rurales carecen de cerramiento y están ubicadas al borde de la carretera, lo cual constituye un peligro para los niños y niñas la Presidenta del Comité de Padres de Familia, de la Escuela “Benigno Checa”, dice: “A nuestra escuela le hace falta la luz, no tenemos luz, hay servicio en la comunidad pero, no tenemos medidor en la escuela, también nos falta agua potable, no tenemos nada de eso, también carecemos de cerramiento”. “En Alto Tambo, la escuela en la parte de atrás tiene un talud, que se vuelve peligroso para los estudiantes, el maestros tiene que estar previniendo constantemente a los niños para que no se acerquen allá, pero Ud sabe, los niños son inquietos, por naturaleza, son curiosos, cuando llueve el suelo se pone resbaloso y un día de estos puede ocurrir alguna desgracia”.

Myriam Nazareno Chávez de la escuela “Juan Benigno Checa” sostiene: “La escuela necesita infraestructura, mejoramiento, ahorita conseguimos que el DINSE invirtiera este año porque estuvimos tres años sin baterías sanitarias y era algo que nos preocupaba, gracias a Dios por medio del DINSE construimos baterías; pero ahora con la incorporación de dos grados más (primero y décimo) nos falta un aula, entonces estamos buscando por medio de la autogestión, del apoyo de las palmicultoras construir una nueva aula.”

Muchas escuelas de la zona han levantado su infraestructura con el esfuerzo de la comunidad, que colaboran con mano de obra e incluso materiales y, el apoyo de las empresas que se asientan en el área de cobertura; este “apoyo” aunque muchas veces es debitado de los impuestos que debe pagar la empresa, atiende requerimientos puntuales de los establecimientos y dependen de la capacidad de negociación de los planteles, eso determina que la infraestructura no respondan a lineamientos técnicos, ni tengan visión y se encaminen a dar soluciones parciales a la problemática. Aunque mucho se cuestiona la participación de los padres de familia en la educación y su despreocupación frente al hecho educativo, la verdad es que en la zona rural de San Lorenzo y del país en general, la comunidad participa activamente en la construcción de las escuelas, el Director de Redes Amigas San Lorenzo afirma: “ Aulas que costaban 9 mil dólares, se las hacía con seis mil, porque la comunidad aportaba la mano no calificada, entonces se entregaba el material y los padres de familia hacían el trabajo”. “Este aporte de la comunidad no es contabilizado por consiguiente no es valorado ni inventariado al momento de registrar los costos” de manera que esta contribución que

Page 81: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

representa un importante rubro dentro de la ejecución y que más que la reducción de costos económicos tienen el valor agregado del compromiso con una institución pasa desapercibida.

Y si los cerramientos, aulas y espacios deportivos son una demanda no satisfecha por los planteles, no lo es menos la dotación de materiales e instrumentos didácticos para facilitar el proceso de aprendizaje.

Líder Palacio de la Escuela “Tomás Rueda Chaux” dice: “La niñez de la zona es bastante despierta, tiene mucha voluntad, lo que se necesita allí para desarrollar más la mente de los estudiantes es un equipo tecnológico, un microscopio, computadoras que les permita a los niños entender su medio. Es una escuela que colinda con la reserva Cotacachi-Cayapas y los niños pueden hacer análisis de aguas, hacer análisis inclusive bacteriológicos; también necesitan entrar en el campo de la tecnología, para que ellos puedan beneficiarse de los progresos de la ciencia, la tecnología siempre ayuda y ellos están al margen”.

También la Fundación “Nuevos Pasos” que sostiene una escuela para niños con discapacidad planteó: “Nuestra meta es formar niños, formar seres humanos que puedan servir a la sociedad, ahora tenemos niños que ya están creciendo y nuestra preocupación es qué van a hacer cuando terminen la escuela, qué van a hacer en el futuro, necesitamos talleres, no los tenemos, estamos por iniciar un programa de capacitación en agricultura pero, no hay las herramientas, tenemos la tierra pero, no hay las herramientas, y no hay en la ciudadanía una persona que diga bueno yo voy a encargarme de enseñarles”.

María Arcosa, Directora de la “Escuela Numa Pompilio Llona”, plantea: “En la zona rural se trabaja con lo que hay en el medio, porque no es como en la ciudad, yo lo tengo y lo compro; uno trabaja con lo que hay en la zona, pero siempre se necesita material de apoyo para que el niño aprenda mejor, practique en la casa y ese material no tenemos, solo contamos con los recursos que nos ofrece el medio y por importante que sea siempre es limitado”.

En el grupo focal de la Redes Amigas se analizó el problema de los textos escolares entregados a los planteles, “repartir los textos a las escuelas fue una buena iniciativa porque permite que todos los niños tengan su material, pero el problema radica en el incumplimiento por partes de quienes son los responsables de ejecutar la propuesta, los textos llegan ya cuando pasa el segundo trimestre, los niños disponen de ese material solo en el tercer trimestre. El maestro para hacer su planificación requiere tener el material con el que va a trabajar, pero si llega a medio año, rompe cualquier posibilidad de planificación”.

Otro maestros plantea: “Si se habla de material, si el Estado está dando material, debe ser para todos y debe ser entregado a tiempo, si saben que aquí se sale en tal período a vacaciones, ya deben prever el material para el ingreso y cuando iniciamos las clases ya deben estar los recursos ahí. Pero se habla de materiales didácticos y el

Page 82: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

profesor tiene que inventarse, a veces, de acuerdo a la zona no hay pues el material que se necesita para trabajar, y el niño no puede avanzar; hay que darles facilidades, entonces, sin material para los niños mismo, es un poco difícil; el gobierno debería enviar a tiempo los materiales, porque siempre nos han fallado; de exigir, exigen pero a nosotros no nos cumplen”.

Graciela Lastra afirma: “Cuando operaba el convenio entre el BID, el MEC, y la UCP; en las Redes Amigas se elaboró un plan estratégico de respuesta a las necesidades de las comunidades; en este plan estratégico, se ayudaba a las escuelas en material didáctico, en infraestructura, en capacitación docente y capacitación a los padres de familia. Se lo cumplió, se lo iba cumpliendo, pero cuando terminó el convenio, se olvidaron del plan estratégico, ya no hubo más presupuesto "todo quedó en manos de la improvisación”.

Pero no solo son los problemas de San Lorenzo en el campo educativo, Claudio Zendron, Párroco del cantón plantea: “En la parte militar se invierte millones de dólares para un muelle, para el Plan Colombia, etc., las instituciones aquí no reciben nada, el pueblo no recibe nada, hay un porcentaje de la gente que no recibe el agua potable, hay muchos que no reciben la posibilidad de tener casas, ahora ya empieza a llover, los barrios están llenos, entonces realmente la situación es dramática, más de tres millones de dólares para un muelle grande, enorme para recibir barcos, pero miren las calles para entrar a San Lorenzo, no hay 600 mil dólares para adoquinar estas calles, dónde hay una población de 20, 25 mil personas”.

¿Cómo se explica? Pregunta Claudio Zendron, que una supervisora de todo el cantón, no tiene vehículo, no tiene medios económicos, tiene una oficina que es desesperante cuando uno entra, entonces con toda la buena voluntad no se puede solucionar los problemas, porque estamos al margen de esa sociedad, estamos abandonados, olvidados de todos, de todas las autoridades”.

Filiberto Chávez del Colegio “Félix Preciado” anota: “El colegio hace esfuerzos muy grandes para mantener su nivel, porque es uno de los colegios con menos recursos económicos, lo que manda el Estado a duras penas alcanza para pagar a los maestros, porque la mayor parte de aquí son contratados, entonces los recursos económicos que ingresan, casi todo se va en cancelar salarios. A veces la compañera Rectora con la Colectora les ha tocado hacer malabares para cumplir con los maestros, entonces casi no queda recursos para material didáctico, para computadoras, el aula donde se da contabilidad está funcionando, tiene tres computadoras y con ellas se hace el esfuerzo de enseñar a los alumnos; la adquisición de esas computadoras ha sido un esfuerzo impresionante porque, por ejemplo compran una para secretaría y la que está media obsoleta la arreglan y esa sirve para el aprendizaje. Apoyo económico o en materiales no hemos tenido de ninguna índole, de ningún organismo, nada, solo estamos con lo que nosotros mismos podemos hacer aquí”.

A todos estos problemas se suma la desesperanza de la comunidad que se traduce en actitud abúlica, quemeimportismo e indiferencia. “La situación no es fácil, dice Zendron, no se puede decir que aquí no se hace nada, pero es difícil encontrar el

Page 83: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

camino, es difícil construir el discurso de la esperanza cuando se vive el abandono. Es difícil, por ejemplo, decir a los profesores, aglutinamos las fuerzas, hagamos algo para mejorar la educación, cuando los recursos económicos que ellos tienen son tan pocos, ¿qué hacen con 250 dólares si tiene una familia con tres hijos? Yo veo en mi colegio están todos sobregirados, a veces cobran 20 dólares, 30 dólares, 50 dólares, los demás colegios puede ser que ganan más, yo veo en el mío; ¿qué hacen, recibiendo bonificaciones de 40-100 dólares?

En el caso de los padres de familia muchas veces todo ese esfuerzo inicial, todo el entusiasmo de levantar la escuela, se choca con la indiferencia de las autoridades, que ni siquiera les asignan un maestro; en unos casos tienen posibilidades de asumir su costo, en otros comienza el peregrinaje por empresas y por el Municipio para que les envíen bonificados, esas gestiones y preocupaciones demanda mucho esfuerzo y tiempo, sin embargo, no se contabiliza y solo se evidencia sus fallas “muchos de los padres van a los planteles dejan a sus hijos y solo regresan al fin de año, si es que hay problemas.”

Otro maestro afirma: “La principal inconveniencia que tenemos es muchas de las veces con la logística, y esto es lo que a uno le desagrada, que al padre de familia hay que pedirle el libro, hay que pedirle dinero, hay que pedirle trabajo, si dice la Constitución que es un deber irrenunciable del Estado dar la educación y que tiene que apoyar a las comunidades, pero nosotros tenemos que pedirle al padre de familia, hay que hacerlo gastar, los padres de familia dicen no, muchas veces porque no tienen y ahí es cuando fallamos, y nosotros ¿hasta cuándo esperamos? Los niños necesitan material de trabajo, necesitan herramientas para trabajar en el aula y no tenemos”. La presidenta del Comité de Padres de Familia de la Escuela “Juan Benigno Checa” dice: “Los padres de familia de colaborar, colaboran, pero hay que andarles obligando, hay que ir de casa en casa, para avisarles de una reunión, para que acompañen a una gestión, pero sí colaboran, aunque no asisten todos tampoco. En mi comunidad el problema son los padres que como se dice vienen y se van, entran unos dos, tres meses, sacan a los niños, aunque también nos falta unión”20.

Graciela Lastra de Redes Amigas señala: “A los problemas que se ubican aquí de falta de maestros, falta de infraestructura, falta de equipamiento; hay que sumar la falta de la organización a nivel de comunidad, pero también de los propios padres de familia, por eso es que hay un desajuste en la educación, ellos no se consideran parte del problema ni de la solución del problema. Nosotros estamos en una fuerte y constante campaña para unir a toda la comunidad educativa: los maestros, los estudiantes, padres de familia, pero no hemos logrado que haya la colaboración directa, el lograr que los padres de familia se empoderen y que ayuden a tomar decisiones, que los estudiantes se integren y formen un gobierno estudiantil para que los represente y pueda hablar por ellos, todavía no hay ese diálogo”.

20 Comentario reunión Grupo focal de Redas Amigas San Lorenzo

Page 84: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Los maestros ubican también como un limitante en la educación la falta de formación de los padres (hay que recordar que según datos del SIISE 49.4% a la zona rural de San Lorenzo vive un analfabetismo funcional) dice un maestro de la zona: “Nosotros podemos impartir los conocimientos en el aula y mandar tareas a la casa, pero a veces tenemos que trabajar en el aula lo más que se pueda con los alumnos, porque en la casa no le pueden ayudar los padres, entonces no se puede avanzar tanto en los contenidos, más que todo, particularmente hablando, yo me dedico a trabajar en el desarrollo de destrezas con los alumnos, porque mandar trabajo a la casa es por gusto, no hay colaboración de los padres, esto es fundamental, analizando el asunto, la dificultad que hay en los maestros”.

También María Arcos de la Escuela “Numa Pompilio Llona” se refiere a este problema: “ Nosotros tenemos que enfrentar un asunto grave, que es el analfabetismo de la zona, hay padres de familia que no tienen la educación y entonces ahí uno a veces se retrasa, porque usted sabe si uno se le manda tareas a un niño, el padre ¿qué hace?, revisarle y ayudarle a adelantar, pero hay padrecitos que no saben, y no pueden ayudarnos, eso también existe en la comunidad como un limitante para la educación”.

Galo Quiñónez maestro urbano también se refiere a la participación de los padres de familia: “Yo quiero un poquito hablar de forma muy genérica de la problemática de todos nosotros los maestros; nosotros hablamos de una trilogía educativa, donde participa el estudiante, el padre de familia y el maestro. Para que la cuestión avance un poquito mejor, para que avance un poquito más allá, tiene que ser la comunidad también parte de este desarrollo de la educación, pero como a todo maestro me decepciona la no participación de los padres de familia en las reuniones, uno busca los medios para que los padres de familia lleguen a las reuniones para ver los problemas que tienen los hijos y no van, es decir por ejemplo yo tengo 40 estudiantes y me llegan que 12, 13 padres de familia; entonces el padre de familia no está haciendo su parte, por lo menos yendo a ver que problemas tienen sus hijos, sino que van al final, cuando ya el muchacho está perdiendo el año, hay los problemas en las materias; entonces yo creo que ese problema lo tenemos todos los maestros en San Lorenzo dentro de la problemática con los padres de familia”. Líder Palacios de la escuela rural, “Tomás Rueda Chaux” analiza el tema desde diferente punto de vista: “En cuanto a la participación comunitaria no hay que ser tampoco tan rígidos y decir que los padres de familia no colaboran, al menos puedo decir de las comunidades donde yo he trabajado ha habido la cooperación, no académica de ellos, porque algunos no pueden apoyar en ese sentido, pero sí algunos, por decir de acuerdo al área, ayudan para que los niños desarrollen destrezas, ellos vienen cuentan una historia, les cuentan sus anécdotas, les cuentan sus coplas, participan en actividades culturales, entonces hay la participación; ahora que si queremos que se dediquen a entregarnos su tiempo de trabajo y a sacar del bolsillo para enfrentar los gastos, ahí lógicamente donde tropezamos, pero si todo va acorde, si el padre de familia está bien concientizado de qué es lo que se va a hacer, cuál es el beneficio que va a recibir, y de quién es todo eso, entonces ahí ellos si se apropian pues, y apoyan. Desde mi punto de vista considero que el profesor debe estar alejadito de estas situaciones, porque muchas de las veces, habemos profesores

Page 85: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

que nos adueñamos de la infraestructura, nos adueñamos de todo, le cohibimos al padre de familia, le convocamos al padre de familia solamente cuando haya la minga, cuando haya ciertas cuestiones, cuando tiene que dar un aporte , pero no le convocamos cuando él tenga que decir si el profesor está cumpliendo, si el profesor está fallando, ahí prácticamente no les tomamos en cuenta y parece que tampoco nos gusta. Entonces yo creo que hay que ser amplios, hay que ser francos para que funcione la trilogía; francos entre todos, porque muchas veces hacemos prevalecer nuestra idea nada más, nuestro criterio, decimos yo soy el profesor, pues yo soy el que mando y yo creo que esto ya no es así, yo creo que ahí estamos perdiendo la confianza con el estudiante y con el padre de familia, pero si a él lo hacemos ver que sí somos humanos, que fallamos y que también podemos rectificar somos unos amigos; ellos pueden fallar, pero también pueden recuperarse y se puede también, ha sido mi experiencia, lograr prácticamente que ellos desarrollen un trabajo de apoyo a la escuela y trabajos a satisfacción, entonces cuando hay una comunión entre las tres partes, no tenemos ningún inconveniente”.

Problemas de la educación en San Lorenzo

1.- Problemas de organización En San Lorenzo se constituyeron las Redes Amigas como parte de la estrategia nacional que buscaba aglutinar a los planteles educativos de las áreas rurales para brindarse apoyo mutuo y diseñar estrategias comunes para la solución de los problemas.

Los establecimientos se “sumaron” a los Red para ver que ventajas podrían obtener, pero muchos de ellos no se sintieron convocantes, sino únicamente como beneficiarios, por otra parte a nivel del cantón existen tres Redes Amigas: la Red de Urbina que abarca todas las escuelas de la línea férrea, es decir, el alto de San Lorenzo, la Red de Ancón de Sardinas que abarca las escuelas ubicadas en la zona del mar y la Red San Lorenzo que abarca las escuelas del área rural ubicadas en la carretera vía San Lorenzo- Ibarra.

Esta red cubre un área geográfica muy grande “prácticamente estamos como dicen vulgarmente de cabo a rabo, limitando al norte con Esmeraldas, y al sur con Imbabura” y por el otro lado llega a Mataje, al Pan que son zonas de frontera y todas las escuelas carecen de maestros”.

2.- Limites desde la sociedad

En los diversos espacios de análisis y en las entrevistas realizadas a la población emergen algunas preocupaciones comunes con respecto a la asistencia que se brinda al cantón.

a.- Dispersión de actores:

“Nosotros vemos que hay muchas instituciones en distintos niveles que están trabajando acá, pero siempre trabajando en la individualidad, siempre buscando el crédito, cada uno quiere salir primeros en la foto, inclusive, ya ni siquiera en grupo, sino solos. En algunos espacios hacemos grandes esfuerzos con honradez y todo el asunto pero conseguimos pocos resultados, a veces resultados no satisfactorios con

Page 86: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

tanto esfuerzo que hacemos”, se planteó en el taller de actores locales de San Lorenzo

b.- Falta de rendición de cuentas:

También Graciela de las Redes Amigas de San Lorenzo Lastra se refiere a este tema: “Uno de los ejes centrales del proyecto educativo es resolver el tema de cómo involucrar a la comunidad educativa en los procesos administrativos, porque a veces no hacemos rendición de cuentas, a veces los maestros piden dinero, los padres de familia mandan y nunca saben en qué se invierte, cuánto han gastado y ellos se quejan, pero no directamente a los maestros sino acá, para evitar tener algún problema con los hijos; yo pienso que se debería empezar por eso, por concientizar a toda la comunidad educativa: maestros, estudiantes, líderes comunitarios para que, participen, se involucren, ayuden a tomar decisiones; se empoderen de la realidad, y exijan la rendición de cuentas de sus recursos y de los recursos que llegan a su nombre, porque las comunidades necesitan mucho, especialmente aquí en San Lorenzo”.

“En Esmeraldas y particularmente en San Lorenzo hay muchísima gente, hay muchísimas ong`s que inviertan cantidad de plata, ¿dónde están esos recursos? no sabemos, peor en qué están invirtiendo. En la parte educacional, lo más duro son las rendiciones de cuentas, de lo que se ha hecho; por eso el problema de las ong`s, algunas no han progresado, por haber entregado el dinero a gente irresponsable”.

El Director de la Escuela “Mi Patria” afirma: “Se ha escuchado, se pregona que con el Plan Colombia, el cordón fronterizo está de lo mejor, pero eso es mentira, es una falsedad, el gobierno tiene que preocuparse un poco más de los cordones fronterizos, Mucha gente dice ¡Uchica en Mataje y en el cordón fronterizo del Ecuador están de lo lindo!, tienen albergues; pero imagínese que el año pasado, hubo un problema aquí cerca y se vinieron a refugiar aquí a San Lorenzo y no había dónde hospedar a esa gente. Entonces esa plata que ellos la están guardando o que sacan con el pretexto de que realmente se está dando, se está cubriendo las necesidades de las personas del cordón fronterizo, que por favor se la den a las comunidades que realmente las necesitan; nosotros no contamos con maestros, el Estado solo paga un profesor, no se cuenta con médico, solo hay una auxiliar, la señora tiene los conocimientos necesarios para los primeros auxilios, pero no más allá; entonces debería atender por los menos estos dos puntos, la salud y la educación de los niños, esa sería la principal demanda: mayor atención a estas comunidades.

c.- Poco control social sobre las acciones:

Un ejemplo de esta falta de control lo plantea la delegación de San Lorenzo en el seminario sobre “Conflicto Colombiano realidad y perspectivas”: “Hace unos dos años, cuando llegó un buque de los Estados Unidos, construyeron una escuela y en esa escuela hicieron una excavación inmensa, nadie supo para qué, porque la obra que hicieron no necesitaba esa excavación y se dice que allí enterraron restos nucleares, algunos san lorenceños nos pusimos a averiguar qué mismo pasaba en esa escuela,

Page 87: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

pero luego de pronto se apagó toda la averiguación y nos quedamos sin saber qué mismo pasó ahí?” En el taller de actores locales se planteó: “San Lorenzo por su sistema de vida, por el problema colombiano, por muchas razones ha sido uno de los pueblos más beneficiados en lo que respecta a proyectos que han llegado y han salido, o sea han llegado pero solamente para justificar, ¿qué no más ha tenido San Lorenzo? Por ejemplo un solo caso, se invirtió para el medio ambiente tanto dinero y, sin embargo, nosotros seguimos quejándonos de la problemática que sigue y no ha cambiado en nada” “Vivimos una situación realmente desesperante, donde no se logra encaminar los proyectos, los recursos económicos, para que se pueda realizar un cierto futuro de esperanza, por ejemplo vemos el problema de la salud, es gravísimo, el hospital nuestro atiende solamente partos de niños, si alguien se enferma, si alguien lo necesita, tiene que ir inmediatamente a Ibarra o Esmeraldas, y es un cantón que tiene 40 mil habitantes”. Finalmente se planteó “tuve la oportunidad de asistir a un seminario con una determinada organización, en donde se analizaba la problemática de los niños de tal sector y se decía que cuando llega el alimento los niños asisten a clase y eso no lo puede discutir nadie, se reconocía que cuando hay el alimento los niños no faltan, que la colación, el desayuno, el almuerzo escolar son el mejor incentivo para asegurar la presencia de los niños en las aulas. Pero el problema es que los insumos de la alimentación llegan una sola vez al año, no llega dos veces; llega una sola vez, y nosotros planteábamos que se debería ver la manera de entregar ese alimento de manera cotidiana, que así tendríamos una mejor asistencia de los niños a la escuela y una menor deserción, pero el grupo con el que se estaba organizando la reunión tenía otro criterio, y el criterio de ellos era que había que educar al padre de familia, porque decían que prácticamente los padres de familia desconocía la importancia de la educación y todo eso y dejaban de lado la cuestión de brindar el alimento a los niños, y entonces ¿qué era lo que ellos querían?, cualquier cosa que se planteaba ellos lo llevaban al asunto de la capacitación a los padres; uno manda un criterio diferente y decían que no, que al padre de familia había que capacitarlo, que no, que al padre de familia había que enseñarle; entonces nos dimos cuenta que todo estaba armado, querían un escenario para su propuesta, nos estaban conduciendo únicamente a plantear que la solución del problema era dar un seminario, yo delante del señor Director de Educación me he levantado y me he salido de esa reunión, porque prácticamente estábamos siendo títeres de una propuesta que ya estaba armada , entonces, frente a esas cosas hay que tomar decisiones”. En el seminario sobre “Conflicto Colombiano realidad y perspectivas”, la delegación de San Lorenzo se planteó: “Las comunidades locales lo que deben hacer es comprometer a los organismos internacionales, para que los aportes económicos que lleguen, sean invertidos en obra social y no en seguridad; entendiéndose como seguridad el sostenimiento de militares y policías”.

Page 88: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Las iniciativas En el taller de actores locales realizado en San Lorenzo se planteó el compromiso de las instituciones y la comunidad con el hecho educativo: “Antes se hablaba de una educación en trilogía, pero ahora aparece la comunidad, ahora somos cuatro y, en San Lorenzo los cuatro actores necesitamos involucrarnos a fondo para sacar adelante a la educación y para eso hay que unir esfuerzos y conseguir la meta, pero hay que involucrar a estos cuatro actores, sin cualquiera de ellos no hacemos nada , porque el profesor no puede ser líder si no tiene el apoyo del padre de familia, un profesor no puede ser profesor si no tiene estudiantes, si no tiene un espacio donde dar clases, si no hay una comunidad conciente del trabajo que cumple y lo apoya; entonces hay que todos estar inmersos en el funcionamiento del campo educativo”. Por el momento el Municipio está empeñado en realizar una investigación sobre las condiciones de educación en el cantón, con datos específicos, parroquia por parroquia. “Aquí hemos apoyando mucho con infraestructura a los planteles educativos dentro del departamento de educación, tenemos que fortalecer más lo relativo al trabajo que hacen los profesores municipales en las comunidades” dijo Juan Arroyo. “Se requiere algo integral, una reforma educativa que vaya desde la salud, desde la capacitación al docente mismo, desde la mejora de las condiciones de vida del docente, porque el docente tiene que tener a veces dos, tres trabajos para poder vivir y no cumple a satisfacción con sus estudiantes”, dice el funcionario.

Otro proyecto de la Municipalidad es la construcción de la escuela del Milenio que se impulsaría fusionando tres escuelas que se encuentran en el sector urbano-marginal y tendría capacidad para atender a 1.300 niños, esta escuela estaría implementada con maestros capacitados, los avances tecnológicos y los recursos didácticos para una educación de calidad. El párroco de San Lorenzo por dos años consecutivos implementó la Semana Cultural, como un espacio de encuentro y de capacitación de los maestros, la iniciativa no continuó este año por falta de actores que se apropien de la organización y dirección de la propuesta. También las autoridades del sector, los establecimientos educativos y los maestros realizan sus aportes desde sus propios espacios y pese a sus limitaciones: La supervisión no cuenta con recursos para equipamiento ni para las movilizaciones, la señora Supervisora comenta: “La computadora que tengo en la oficina, yo la conseguí; el disco duro que se robaron lo compré con mi propio salario, para salir de recorrido hay que pedir a algún maestro que tiene lancha que le regale un viaje porque realmente no se tienen medios, para hacerlo”.

“La verdad he tenido compañeros que han sido bien amigos, y me han apoyado bastante para que yo pueda desempeñarme frente a los niños”, dice María Arcos, también señala: “Cuando tengo algún problema, alguna duda he ido donde ellos y

Page 89: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

ellos me han explicado, cómo se trabaja en un segundo año, tercero, cuarto hasta en un séptimo, entonces yo siempre he ido donde ellos y gracias también a los cursos de capacitación que nos han dado aquí en San Lorenzo hemos podido salir adelante y ayudar donde nosotros estamos”.

Ximis Montaño del Centro Educativo “Nuevos Pasos” que acoge a niños con alguna discapacidad plantea: “Nosotros queremos integrar a los niños con discapacidades a la escuela regular. Ya hemos logrado el objetivo con un niño no vidente asista a una escuela regular, es un niño muy inteligente que aprendió muy rápido el sistema Braile, se preparó a los maestros de esa escuela para que reciban al niño , ahora en este año que viene vamos a ver si integramos a un niño que está en silla de ruedas a otro establecimiento educativo, la tarea no es fácil al comienzo, porque hay que preparar a los maestros de la escuela para que lo reciban, pero esos son los primeros casos, luego los procesos de integración serán más fáciles aunque siempre necesitarán de la paciencia de los maestros”. “Hay que reconocer la motivación y disposición de los maestros y maestras bonificadas para capacitarse” dice Jorge Cuasaluzán Rodríguez, Director de la Red San Lorenzo, “en un seminario que se dio el año pasado a inicios de año en el Recinto San Francisco, hubo la participación, de las profesoras municipales, solo falta un poco de coordinación entre quienes estamos ejerciendo la dirección del proceso educativo para que estos procesos cumplan su objetivo de mejor manera” afirmó.

Darwin Ramírez de la Escuela “Carolina del Norte” se refiere a los apoyos que ha recibido para la construcción de la escuela “toda la estructura que tenemos es una estructura regalada, es una estructura que la conseguimos por la Guardia Civil del Estado de Carolina del Norte en el año 89 unas tres aulas y una batería sanitaria; de ahí con el pago de los padres de familia de 10 dólares de matrícula nosotros hemos hecho aulas, canchas deportivas, porque el Gobierno ha manifestado de que iba a desembolsar los conceptos de matrículas, de rubros pero nunca ha dado a esta escuela ningún aporte económico de parte del Gobierno Nacional, todo lo que tenemos ha sido por parte donado del ACNUR italianos, españoles y no más bien por el Gobierno ecuatoriano.

Visión de Futuro (Producido en el taller de actores locales)

Que busca San Lorenzo en el tema educativo: − Que todos los niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad y

entregada con calidez; que los planteles educativos sean cómodos y tengan la infraestructura y los implementos que les permita atender a su población estudiantil, que los maestros y maestras estén capacitados para la docencia sean comprometidos e innovadores.

Page 90: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

− Que San Lorenzo pueda erradicar el analfabetismo y disminuir el Índice de analfabetismo funcional ofreciendo posibilidades de formación a la población adulta.

− Que el sistema educativo garantice el acceso y la permanencia de los niños y

niñas. − Que en los maestros y maestras se planteen como objetivo de la educación de

los niños, desarrollar la capacidad de educar para servir, que el estudiante no se vea animando a estudiar para ser el mejor, sino que busque preparase para servir y ayudar a los demás, solo ahí formaremos su conciencia social y será capaz el día de mañana cuando esté preparado de asumir roles, de brindar servicios. Ayudarle a usar la memoria, la inteligencia para ser crítico y no aceptar todo lo escrito, lo demostrado, ayudarle para que desarrolle su inteligencia por si mismo, porque todos tienen muchas capacidades y cuando se le da todo preparadito, solo para que lo sepa repetir no crece, no madura.

“Sabemos que hay muchas falencias, pero también que hay muchos esfuerzos personales e institucionales que se están haciendo por la educación, pero aun son eso, esfuerzos individuales, deberíamos intentar trabajar en conjunto y decir ¡bueno! Tenemos una problemática enorme, gigantesca ¿qué podemos hacer nosotros para contribuir a solucionar eso? No vamos a solucionar la calidad de educación en general, pero si podemos avanzar en algo, en cosas concretas , podemos dar un salto muy concreto por lo menos para cambiar la imagen de que no estamos haciendo nada, y cambiar la mentalidad de las personas que creen que no podemos avanzar; con un trabajo bien claro podemos comenzar a construir lo que queramos y luego evaluarlo para saber cuanto hemos avanzado y después volver a planificar y cuando hagamos una nueva evaluación del sistema de educación veremos que nos falta todavía por superar, hay una lista de cosas que resolver pero pensemos hacia donde nos vamos a enfocar, qué es lo que vamos a hacer y qué queremos lograr, con eso habremos caminado bastante”21.

Quito, enero 2007

21 Comentario del Taller de actores Locales, San Lorenzo 1 de diciembre 2006

Page 91: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Referencias ACNUR, Datos Estadísticos 2000-2005 AVENDAÑO Augusto; el Plan decenal de Educación.- Ponencia en el Taller educación y migración.- Quito agosto 2006. BENAVIDES Gina “Herramientas jurídicas para ejercer el derecho a la educación en el caso de personas extranjeras y en situación de refugio” Conferencia Episcopal Ecuatoriana- Pastoral Migratoria de la Diócesis de Tulcán. 2006 Constitución de la República del Ecuador 1998 Corporación de Estudios y Publicaciones; “Leyes de Educación, Universidades y Escuelas Politécnicas, Cultura, educación física, deportes y recreación y Reglamentos”.- septiembre 2003 CPR.- Acceso y permanencia en el sistema educativo de los niños, niñas y jóvenes refugiados y solicitantes de refugio, localizados en el área urbana de los cantones Quito y Santo Domingo de la Provincia de Pichincha. CRS.- Diócesis de Tulcán.- Programa Global para la Frontera Norte, 2004 CRS- CPR “Condiciones en que se encuentran los niños, niñas y jóvenes en situación de refugio dentro del sistema escolar de las ciudades de Ibarra y Tulcán” 2006 Dirección Provincial de Educación de Esmeraldas; Departamento de Investigación y Estadística.- listado de planteles; 2005-2006 Instituto Geográfico Militar Atlas Multimedia del Ecuador MINGA_CODHES Informe de la Misión de Observación sobre los efectos del Plan Colombia en los departamentos de Nariño y Putumayo.- Frontera Colombo-Ecuatoriana Ministerio de Ecuación, propuesta consensuada de Reforma Curricular para la Educación Básica.- 1996 Ministerio de Educación, Estadísticas Educativas 2002-2003 SERPAJ.- IDEPAZ.- Informe preliminar para la construcción del módulo de Cultura de Paz en el Aula.- Serpaj-E.- 2006 SIISE, Versión 3.5, 2003, a Consultas territoriales, en base a los datos del censo de Población año 2001

Page 92: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

ANEXOS

Instrumentos de investigación utilizados:

Ficha para aplicarse en los establecimientos educativos Ciudad Plantel Nº de grados Nº promedio de alumnos por grado Nº de maestros- maestras Ecuatorianos Colombianos Hombres Mujeres Hombres Mujeres Nº matriculados período 2005 - 2006 Matricula provisional Nuevos en el plantel período 2005-2006 Promovidos del 2004-2005 Repetidores del 2004-2005 Deserciones-del 2004 2005

El establecimiento tiene capacidad para recibir más alumnos: Cuántos Documentos con los que se matricularon los y las estudiantes colombianas

Certificado de

estudios Visa Carné

provisional Otro (especifique)

¿Se realizó algún trámite previo en la Dirección provincial de Educación? Se han realizado ubicaciones de estudiantes mediante pruebas. ¿Las pruebas sustituyen los certificados de estudio o son complementarias? Otorga matrículas provisionales. En qué casos Qué sucede si hasta finalizar el año no legalizan la matrícula. Cuántos casos recuerda usted de matrículas provisionales que cambiaron por las definitivas. Cuántos casos no se legalizaron Tiene problemas en el registro informático de estos estudiantes.

Hubo casos en que se negó la matrícula: A quién Por qué

Page 93: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Se contempla algún cobro especial a los estudiantes colombianos por ser extranjeros Principales causas de la no promoción de los estudiantes ecuatorianos Principales causas de la no promoción de los estudiantes colombianos Principales causas de la deserción de los estudiantes ecuatorianos Principales causas de la deserción de los estudiantes colombianos ¿Hay diferencias en los problemas que enfrentan hombres y mujeres? Sí …… Cuál Por qué Conoce UD. La normativa sobre refugio y derecho a la educación Se aplica esta normativa en su espacio de gestión.- cómo Ha recomendado UD a algún estudiante que se acoja al Art. 255 del RGLE, en qué casos Ha recibido estudiantes aplicando el reconocimiento y equiparación de estudios libres Considera usted que el sistema de ubicación ecuatoriano ofrece beneficios o perjudica a los niños y jóvenes, colombianos

Por qué Considera que es suficiente la información que tiene sobre esta normativa Cuáles son los principales problemas que a causado el ingreso de niños, niñas y jóvenes colombianos al establecimiento educativo.

¿Las autoridades de la provincia están atendiendo este problema?

¿Qué piensa la población de este problema? Cómo mejorar la integración de los niños niñas y jóvenes en situación de refugio dentro del sistema escolar ecuatoriano.

Page 94: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Entrevistas a estudiantes

Plantel educativo Sexo: Edad: Nivel escolar: Hace cuánto tiempo llegaste al Ecuador Cuál fue el último año (nivel de estudios) que cursó en Colombia A que año (nivel de estudios) vino al Ecuador. Mediante qué procedimiento te ubicaron en ese nivel Trajiste certificados de estudio de tu anterior plantel educativo (en Colombia). Te aceptaron esos documentos o tuviste algún problema Diste alguna prueba para ingresar a este establecimiento. (Si dice si… dónde) Consideras que el ciclo escolar en el que te encuentras está acorde con el ciclo escolar que debías tener en Colombia Si No Por qué Estás contento con la ubicación en el ciclo escolar Por qué Sabes si tus padres tuvieron problemas con el registro de la información por el número de dígitos de su cédula Cuales son los principales problemas que tienes en este plantel Qué te gusta más de este plantel Que te gustaría que cambie Qué extrañas más de tu plantel educativo de Colombia Piensas terminar los estudios Pagaste matrícula Cual es la situación migratoria de tus padres: Palabras y frases que tienen diverso significado:

Page 95: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Preguntas para las entrevistas personales o grupos focales Con jóvenes de más de 15 años de edad que no estudian

Cuando estabas en Colombia ¿estudiabas? Si …. En qué nivel No ….Por qué En qué año de educación (nivel de estudios) te correspondería estar Por qué no continúas estudiando Tienen documentos que acrediten el último nivel de estudios en Colombia Si.- has intentado matricularte con ellos No.- has intentado ingresar a algún plantel educativo Conocen de procedimientos para la ubicación cuando no se tiene los documentos Conoces sobre la propuesta de reconocimiento y equiparación de estudios libres Si… .- Por qué no has accedido? Los planteles educativos de Ecuador son iguales a los de Colombia en qué aspectos Los planteles educativos de Ecuador son diferentes a los de Colombia en qué aspectos En algún momento retomará sus estudios Cuándo

Page 96: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Entrevistas a padres de familia colombianos 1.- Tiene niños, niñas o jóvenes en edad escolar

Cuántos y de qué edades

2.- Asisten a algún establecimiento educativo

Si… tuvo algún problema para el ingreso

No….. Por qué

3.- Cuáles son los principales problemas que enfrenta la familia en el Ecuador

4.- Cuáles son los problemas de los niños, niñas jóvenes en los planteles educativos.

Para los que tienen hijos dentro del Sistema educativo ecuatoriano

En que nivel se encuentran los niños por edad

Edad Nivel

La ubicación de los niños en el nivel se realizó tomando en cuenta los certificados o

pruebas de ubicación

Quién decidió la ubicación

Está contento con la ubicación

La ubicación corresponde a la edad de su niño, niña

Cómo mejorar la integración de estos niños y niñas en el sistema escolar

Page 97: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Entrevista a autoridades de Educación ¿Tienen registro de los que han solicitado ubicación, pruebas de ubicación?

¿Y ustedes han tenido problemas de discriminación en los planteles educativos?

¿ Y tienen ustedes registrado a nivel de escuela, qué escuelas en la zona rural tiene más presencia de colombianos?

¿Tienen estadísticas? ¿Hacen seguimiento de los casos? ¿Se está aplicando el reconocimiento y equiparación de estudios libres?

No- Por qué

Si Cuántos casos

¿Conoce los resultados de ese proceso?

¿Considera usted que el sistema de ubicación ecuatoriano ofrece beneficios o perjudica a los niños y jóvenes? ¿Por qué? Hay estudiantes a los que se les otorga matrículas provisionales hasta que legalicen la documentación. ¿Qué sucede si hasta finalizar el año no legalizan la matrícula? ¿Se han presentado este tipo de casos en la Dirección provincial? ¿Cuál ha sido el procedimiento adoptado? ¿Cuáles son los mecanismos previstos para el acceso al 8vo de básica en los estudiantes que no tienen documentación? ¿Cuáles son los mecanismos previstos para el acceso al diversificado? ¿Como han enfrentado el problema del registro informático? (número de dígitos en la cédula) ¿Cuáles son los principales problemas que registra el sistema educativo por el ingreso de niños, niñas y jóvenes colombianos? ¿Conocen ustedes de casos de discriminación en los planteles educativos? ¿Cómo mejorar la integración de los niños niñas y jóvenes en situación de refugio dentro del sistema escolar ecuatoriano?

Page 98: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Entrevista al Defensor del Pueblo ¿Cuál diría usted que es la actitud de la población ecuatoriana frente a la población refugiada?

¿Se han presentado demandas de niños, niñas y jóvenes colombianos para el acceso al sistema escolar? ¿Conocen ustedes de casos de discriminación en los planteles educativos? ¿Se han presentado casos de discriminación a niños y jóvenes colombianos en los planteles educativos? ¿Cuál ha sido la posición de la defensoría del pueblo? ¿Usted cree que hay niños que están al margen de la educación, niños colombianos o que tengan dificultades para ingresar al sistema educativo?

¿Ustedes tienen algún programa, alguna propuesta, algún proyecto para educar a la población en situación de refugio sobre sus derechos o es campo de la defensoría?

¿Cómo mejorar la integración de los niños niñas y jóvenes en situación de refugio dentro del sistema escolar ecuatoriano?

Page 99: Conferencia Episcopal Ecuatoriana Comité Pro Refugiados ......Karina Urriola Maura Zambrano Nora Carvache Entrevistas Susana Rodas Angela Tello Margarita Mazón Ernesto Paez Enero

Entrevistas a Autoridades seccionales y representantes de Organismos Internacionales ¿Cuál es la visión desde la Alcaldía sobre el problema la población en situación de refugio?

¿Cómo ven ustedes el problema de refugiados aquí en la provincia?

¿Ustedes tienen algún programa, algún proyecto en ejecución, en función de esta nueva realidad que está viviendo el cantón? ¿En el área educativa, tienen ustedes proyectos? ¿Cuáles son los principales problemas que registra el sistema educativo por el ingreso de niños, niñas y jóvenes colombianos? ¿Conocen ustedes de casos de discriminación en los planteles educativos? ¿Cuál ha sido la posición del Ministerio frente a los casos de discriminación? ¿Cómo mejorar la integración de los niños niñas y jóvenes en situación de refugio dentro del sistema escolar ecuatoriano? ¿Tienen planes los para facilitar la atención y solucionar los problemas de acceso, ubicación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en situación de refugio dentro del sistema educativo formal? ¿Ustedes reciben algún apoyo por concepto de la presencia de la población refugiada?

¿Qué proyectos se pudieran impulsar para mejorar la integración de la población?

Entrevista a funcionarios del Gobierno Provincial

¿Cuál es la visión que el Gobierno provincial tiene sobre el problema de la presencia de los refugiados aquí en la provincia?

¿El gobierno provincial tiene algún proyecto, alguna propuesta dirigida a la población en situación de refugio?

¿Tienen ustedes algunas conversaciones, o algún apoyo internacional para la realización de actividades financiadas desde la visión de los refugiados?

¿Cree usted que hay niños que están fuera del sistema escolar?

¿En el área educativa, tienen ustedes proyectos? ¿Cuáles son los principales problemas que registra el sistema educativo por el ingreso de niños, niñas y jóvenes colombianos? ¿Conocen ustedes de casos de discriminación en los planteles educativos? ¿Cuál ha sido la posición del Ministerio frente a los casos de discriminación? ¿Cómo mejorar la integración de los niños niñas y jóvenes en situación de refugio dentro del sistema escolar ecuatoriano? ¿Tienen planes los para facilitar la atención y solucionar los problemas de acceso, ubicación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en situación de refugio dentro del sistema educativo formal? ¿Ustedes reciben algún apoyo por concepto de la presencia de la población refugiada?

¿Qué proyectos se pudieran impulsar para mejorar la integración de la población?