Conferencia: Las 5 c de crédito.

10
LCDA. MARIA FERNANDA ROJAS SOCIO CONSULTOR RS MARKETING SEMINARIO DE CRÉDITO Y COBRANZAS: LAS 5 C DEL CRÉDITO SEMINARIO DE CRÉDITO Y COBRANZAS JUNIO 2015

Transcript of Conferencia: Las 5 c de crédito.

Page 1: Conferencia: Las 5 c de crédito.

LCDA. MARIA FERNANDA ROJASSOCIO CONSULTOR RS MARKETING

SEMINARIO DE CRÉDITO Y COBRANZAS:

LAS 5 C DEL CRÉDITO

SEMINARIO DE CRÉDITO Y COBRANZASJUNIO 2015

Page 2: Conferencia: Las 5 c de crédito.

RIESGO CREDITICIO

Adecuada gestión de recursos

Eficiente administración

de ingresos

Finanzas exitosas

El exceso de cuentas incobrables o cuentas de lenta recuperación genera costos importantes que impactan de manera

directa en las utilidades.

Page 3: Conferencia: Las 5 c de crédito.

RIESGO CREDITICIO

El riesgo de crédito es la posible pérdida que asume un agente económico como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones

contractuales que incumben a las contrapartes con las que se relaciona. El concepto se relaciona habitualmente con las instituciones financieras

y los bancos, pero afecta también a empresas y organismos de otros sectores.

Minimizar el riesgo requiere, entre otras cosas, un exhaustivo análisis previo al otorgamiento de un crédito.

La palabra crédito proviene del latín credere y significa tener confianza en

que el deudor pagará.

Page 4: Conferencia: Las 5 c de crédito.

Capacidad

Capital

CondicionesColateral

Carácter

ANÁLISIS PREVIO AL OTORGAMIENTO DE UN

CRÉDITO

MODELO DE LAS 5 C

Page 5: Conferencia: Las 5 c de crédito.

CAPACIDAD¿Puede pagar el préstamo?

Que puedan pagar las obligaciones crediticias es lo más importante a evaluar.

Averigua cómo pretende para pagar, evaluando cuidadosamente sus flujos de efectivo, historial de empleo, su experiencia e historial de crédito.

Analiza cuidadosamente la cantidad, la estabilidad y el tipo de ingresos así como la relación de sus deudas actuales y cualquier deuda nueva.

Page 6: Conferencia: Las 5 c de crédito.

CAPITAL¿Qué recursos tiene

invertidos?

Recursos que personalmente tenga

invertidos en el negocio para el cual ha solicitado el crédito.

Mientras más recursos personales estén invertidos en el proyecto, más

incentivos para ser más prudente en el manejo

de los recursos del crédito.

Si bien se espera que los ingresos sean la fuente principal de

pago, el capital con el que cuenta pueden ayudarle a pagar el

préstamo en momentos de dificultades.

La evaluación del capital será más o menos exhaustiva

dependiendo del monto del crédito a aspirar.

Un análisis financiero detallado permite

conocer completamente

posibilidades de pago, flujo de ingresos y

egresos y capacidad de endeudamiento.

Page 7: Conferencia: Las 5 c de crédito.

CONDICIONES¿Cómo luce su futuro?

Son los factores externos que pueden afectar la marcha de algún negocio o de una fuente de ingresos, no dependen del deudor en modo alguno.

Éstos factores pueden afectar seriamente la capacidad y la disposición del deudor de cumplir con los pagos tal como estaban fijados.

Si bien factores como: situación política y económica de un país, cambios ambientales, comportamiento del sector industrial, entre otros, no pueden evitarse, una correcta evaluación permite al menos prever sus posibles efectos e incluirlos en el análisis como riesgos contingentes.

Page 8: Conferencia: Las 5 c de crédito.

COLATERAL¿Puede ofrecer alguna garantía de

pago?

Todos aquellos elementos de que dispone el negocio o sus dueños, para garantizar el cumplimiento de pago en el crédito constituyen un colateral.

Ejemplo de colaterales: aval, pagaré en garantía, contrato prendario, fianza, seguro de crédito, depósito en garantía, garantía inmobiliaria.

El monto del crédito no debe nunca calcularse basado en el valor que tiene la garantía que respalda el crédito, pues es una practica poco sana ya que lo que se pretende es que el monto del financiamiento se calcule en base a lo que el cliente puede pagar y no a lo que le puedo embargar si no paga.

Page 9: Conferencia: Las 5 c de crédito.

CARÁCTER¿Es confiable?

El carácter

de un deudor lo constituy

en las cualidade

s de honorabil

idad y solvencia

moral que tiene

para responde

r a nuestro crédito.

Una buena

reputación tanto

financiera como social suele

considerarse un

indicador de

confiabilidad.

Información sobre

sus hábitos de pago

y comporta

miento crediticio pasado y presente marcará

una tendenci

a que puede

predecir comportamientos futuros.

La evaluació

n del carácter

debe partir de elemento

s medibles

como: referenci

as comercial

es a otros

proveedores con quienes tenga

crédito, verificaci

ón de demanda

s, referenci

as bancarias, entre otros.

Las cuentas morosas, el total de deuda y los juicios pendientes son signos de advertencia.

STOP

Page 10: Conferencia: Las 5 c de crédito.

LCDA. MARIA FERNANDA ROJASSOCIO CONSULTOR RS MARKETING

una correcta cobranza empieza desde el momento en que analizas la posibilidad de otorgar crédito a un cliente y el posible resultado de este análisis te dará los elementos que te permitirán, no solo determinar el

monto de la línea de crédito, sino que además te dará los datos necesarios para conocer mejor a cada cliente en tu cartera y construir

junto con ellos una oportunidad de negocio a la medida de sus necesidades y sin duda con mayores posibilidades de tener éxito