Confidencialidad de la informacion

18
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Cristian Ricardo Vanegas Bastidas John Alexander Vargas Ríos José Fernando Volveras

description

Exposición BiográficaCristian Vanegas, Alexander Vargas, Fernando Volveras.

Transcript of Confidencialidad de la informacion

Page 1: Confidencialidad de la informacion

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

EPIDEMIOLÓGICA PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Cristian Ricardo Vanegas BastidasJohn Alexander Vargas RíosJosé Fernando Volveras Ceron

Page 2: Confidencialidad de la informacion

La sociedad de la información

Page 3: Confidencialidad de la informacion

Profesionalidad y éticaProfesionalidad y una buena practica

informativa

profesionales tienen que adquirir una actitud de responsabilidad, de conciencia, sobre el bien y el mal que se puede hacer a las personas.

Page 4: Confidencialidad de la informacion

Principios éticos con relación a la información epidemiológica

Page 5: Confidencialidad de la informacion

Principios Generales

Autonomía

Garantizar por parte de todos los agentes implicados, y especialmente por los poderes públicos, el derecho de las

personas a buscar, recibir y difundir las informaciones de calidad relacionadas con

la salud y la atención sanitaria

BeneficenciaNo informar si se conculcan algunos

derechos, sin que, por el contrario, sean previsibles beneficios considerables

No maleficencia

No informar si la difusión dará lugar a comportamientos contraproducentes entre

la población y no se derivará ningún beneficio

JusticiaInformar cuando se tenga constancia de que alguno de estos principios se vean

vulnerados

Page 6: Confidencialidad de la informacion

Principios EspecíficosLa información tiene que estar orientada al

servicio de la sociedad y no exclusivamente al propio beneficio. No puede haber calidad informativa sin un conocimiento profundo de los temas o de las situaciones de los que hay que informar y sin la práctica habitual de los principios éticos específicos de la información epidemiológica.

Page 7: Confidencialidad de la informacion

Principio de transparencia informativaHacer constar la procedencia de los datos. Rectificar aquellas informaciones que se haya

comprobado que eran falsas o sesgadas.  Declarar posibles intereses que vinculan o

motivan la información.  Mencionar la institución a la que pertenece el

informador, así como el cargo que ocupa.Garantizar la confidencialidad y el

tratamiento de las informaciones obtenidas extraoficialmente por parte de los profesionales de la comunicación

Page 8: Confidencialidad de la informacion

Principio de respeto a la vida privada

a) cuando mantener la confidencialidad signifique un peligro o perjuicio relevante para otras personas.

b) cuando el mismo paciente autorice la revelación de información a terceros.

c) cuando mantener la confidencialidad se convierta en perjuicio para el mismo paciente.

Page 9: Confidencialidad de la informacion

Principio de responsabilidad informativa

Page 10: Confidencialidad de la informacion

Principio de Equidad Informativa

Page 11: Confidencialidad de la informacion

Algunos aspectos específicos que hay que tener

en cuenta en la información epidemiológica

Page 12: Confidencialidad de la informacion

Los investigadores y los medios de comunicación

Informar sobre objetivos, metodología, conclusiones y fase de la investigación.

Investigador puede facilitar a periodista material informativo .

Informar dilemas éticos que plantea la investigación, de las situaciones más controvertidas y de cómo se han respetado las normativas legales y los códigos éticos.

Page 13: Confidencialidad de la informacion

La administración epidemiológica y los medios de comunicación

Guías para informar a los ciudadanos.

Recomendación sobre situaciones y protocolo a seguir.

establecer los límites en la reserva de información que se instaura según el denominado principio de precaución ante una alarma epidemiológica.

Page 14: Confidencialidad de la informacion

La industria farmacéutica y los medios de comunicación

La industria farmacéutica tiene que tener en cuenta su responsabilidad social, de manera que todas sus actividades, tanto informativas como promocionales, tienen que ser cuidadosas, imparciales y objetivas, y no solamente tienen que cumplir los requerimientos legales sino también los principios éticos manteniendo la transparencia y honestidad.

Page 15: Confidencialidad de la informacion

Hay que distinguir muy bien entre las prácticas promocionales y la información sobre enfermedades y avances terapéuticos.

a) Regulación de la publicidad de medicamentos: Medicamento que requieren prescripción medica y los que no.

b) Actividades informativas: No poner hábitos terapéuticos e información científica a su favor

Page 16: Confidencialidad de la informacion

Los medios de comunicación y la relación con los profesionales y las

instituciones sanitariasTener en cuenta especialmente la relevancia de

la información, tanto para la población general como para determinados grupos de personas

Incluir siempre la información suficienteAtención especial al presentar las

informaciones que tengan a ver con el riesgo.

Page 17: Confidencialidad de la informacion

Los profesionales sanitarios, las instituciones prestadoras de

servicios y los medios de comunicación

Las instituciones públicas y privadas deben huir de cualquier tipo de sensacionalismo.

Basándose en el análisis de la gravedad de la situación, se debe priorizar la información que hay que facilitar y anticiparse a los posibles escenarios de la crisis con el fin de gestionar correctamente la comunicación.

Page 18: Confidencialidad de la informacion

GRACIAS