Configuración Electrónica

20
Universidad Politécnica del Golfo de México “Ciencia y Tecnología que transforman” Configuración Electrónica Sandra Ivette Rodríguez Hernández Jhony Francisco Pérez de la Cruz Manuel Antonio Reyes Castillo Luis David Vázquez de la Rosa 2do. Cuatrimestre Grupo “A” Química General Mayo/ 2014

description

quimica general

Transcript of Configuración Electrónica

Presentacin de PowerPoint

Universidad Politcnica del Golfo de Mxico

Ciencia y Tecnologa que transformanConfiguracin ElectrnicaSandra Ivette Rodrguez HernndezJhony Francisco Prez de la CruzManuel Antonio Reyes CastilloLuis David Vzquez de la Rosa

2do. Cuatrimestre Grupo AQumica GeneralIngeniera PetroleraMayo/2014La configuracin electrnica del tomo de un elemento corresponde a laubicacin de los electrones en los orbitales de los diferentes niveles de energa.A partir de la configuracin electrnica de los elementos se pueden conocer los 4 nmeros cunticos de cualquier electrn.

Denota el nmero cuntico principalDenota el nmero de electrones en el orbitalDenota el nmero cuntico de momento angular1s2Niels Bohrfue el primero en proponer (1923) que laperiodicidaden las propiedades de los elementos se poda explicar mediante la estructura electrnica del tomo.Su propuesta se bas en elmodelo atmico de Bohrpara el tomo, en el cual las capas electrnicas eran rbitas electrnicas a distancias fijas al ncleo.

Estructura Electrnica y Tabla PeridicaBloques de la tabla peridicaLa forma de latabla peridicaest ntimamente relacionada con la configuracin electrnica de los tomos de los elementos.

Columna (Grupo), si la distribucin electrnica termina en:Si se encuentra en la zona S grupo A columna I o II depende de los electrones que este el subnivel. ( en s solo puede haber 1 o 2)Si se encuentra en la zona P grupo A, columna desde III a VIII (seis columnas), este numero resulta de sumar los electrones del subnivel S y P del mismo nivel.

Si se encuentra en la zona D, grupo B, columna desde III a II (diez columnas), se relaciona de acuerdo a los electrones presentes en este subnivel.

Fila (periodo)Es el nivel mas alto en el que se termina la DE y esta determinado por el subnivel s ( el numero mas alto que acompaa a s ) Si la distribucin electrnica termina en:S esta en la zona s grupo A la columna depende de los electrones que estn en el subnivel y como el subnivel s solo puede 1 o 2 electrones (e-) estar en la columna I o II.

P esta en la zona d grupo b, la columna depende de los electrones presentes en s y p del mismo nivel.

D esta en la zona d, grupo B, la columna depende de los electrones que estn presentes en el subnivel, (orbital) si es Ie-(d1) esta en la columna III y as sucesivamente.

SdpfEsta regla nos dice que en un estado cuntico solo puede haber un electrn. De aqu salen los valores delespno giro de los electrones que es uno +1/2 y otro espn de -1/2Tambin que en una orientacin deben caber dos electrones excepto cuando el nmero de electrones se ha acabado, por lo cual el orden que debe seguir este ordenamiento en cada nivel es primero los de espn positivo (+1/2) y luego los negativos.Establece que no puede haber dos fermiones con todos sus nmeros cunticos idnticos (esto es, en el mismo estado cuntico de partcula individual). Perdi la categora de principio, pues deriva de supuestos ms generales: de hecho, es una consecuencia del teorema de la estadstica del spin.

Regla de exclusin de PauliEl principio de exclusin de Pauli slo se aplica a fermiones, esto es, partculas que forman estados cunticos antisimtricos y que tienen espn semientero. Son fermiones, por ejemplo, los protones, los neutrones y los electrones, los tres tipos de partculas subatmicas que constituyen la materia ordinaria.El principio de exclusin de Pauli rige, as pues, muchas de las caractersticas distintivas de la materia.En cambio, partculas como el fotn y el (hipottico) gravitn no obedecen a este principio, ya que son bosones, esto es, forman estados cunticos simtricos y tienen espn entero. Como consecuencia, una multitud de fotones puede estar en un mismo estado cuntico de partcula, como en los lseres. "Dos electrones en la corteza de un tomo no pueden tener al mismo tiempo los mismos nmeros cunticos". Es sencillo derivar el principio de Pauli, basndonos en el artculo de partculas idnticas. Los fermiones de la misma especie forman sistemas con estados totalmente antisimtricos, lo que para el caso de dos partculas significa que:mismo estado cuntico |>, el estado del sistema completo es |>Regla de OctetoPara que un tomo sea estable debe tener todos sus orbitales llenos, por ejemplo, el oxgeno, que tiene configuracin electrnica 1s, 2s, 2p4, debe llegar a la configuracin 1s, 2s, 2p6con la cual los niveles 1 y 2 estaran llenos.Entonces, la regla de octeto establece que el nivel electrnico se completa con 8 electrones, excepto el hidrgeno, que se completa con 2 electrones.Entonces el oxgeno tendr la tendencia a ganar los 2 electrones que le faltan, por esto se combina con 2 tomos de hidrgeno (en el caso del agua, por ejemplo), que cada uno necesita 1 electrn (el cual recibe del oxgeno) y otorga a dicho tomo 1 electrn cada uno. De este modo, cada hidrgeno complet el nivel 1 y el oxgeno complet el nivel 2.

En qumica se denomina orbital a la zona del espacio que rodea a un ncleo atmico donde la probabilidad de encontrar un electrn es mxima, cercana al 91%. Ejemplo de ello: 10Ne: 1s2, 2s2, 2p6regla del octeto: 11Na:(Ne)10, 1s2, 2s2, 2p6, 3s1

Distribucin ElectrnicaEs la distribucin de los electrones en los subniveles y orbitales de un tomo. La configuracin electrnica de los elementos se rige segn eldiagrama de Moeller.

Un subnivel s se puede llenar con 1 o 2 electrones. El subnivel p puede contener de 1 a 6 electrones; el subnivel d de 1 a 10 electrones y el subnivel f de 1 a 14 electrones. Ahora es posible describir la estructura electrnica de los tomos estableciendo el subnivel o distribucin orbital de los electrones.

Para encontrar la distribucin electrnica se escriben las notaciones en forma diagonal desde arriba hacia abajo y de derecha a izquierda

Finalmente la configuracin queda de la siguiente manera:Tipos de Configuracin ElectrnicaExisten cuatro tipos de configuracin electrnica , ellos son :Se representa la configuracin electrnica considerando la configuracin estndar. Recuerda que los orbitales se van llenando en el orden en que aparecen.Configuracin Estndar

Los niveles que aparecen llenos en la configuracin estndar , se pueden representar con un gas noble (elemento del grupo VIII A ) , donde el nmero atmico del gas , coincida con el nmero de electrones que llenaron el ltimo nivel. Los gases nobles son (He , Ne, Ar , Kr , Xe y Rn ).Configuracin Condensada

Consiste en representar todos los electrones de un tomo , empleando flechas para simbolizar el spin de cada unos. El llenado se realiza respetando el principio de exclusin de Pauli y la Regla de mxima multiplicidad de Hund.Configuracin DesarrolladaRecordar que:ms=0p=-101d=-2-1012f=-3-2-10123n=1234567 ls=0p=1d=2f=3S=1/2=-1/2

Tabla de aufbauOrbitales o subniveles mas bajoEl orden creciente de su energaLos electrones deben ubicarselaSeala queenconsiderandoUn mximo de 2 electronesCada orbitalporMas especificatieneCONFIGURACION ELECTRONICAPor niveles de energaorbitalessubnivelelectronesEstablece nivel y subnivelIndicio de la ubicacin de electronesMuy limitada(sin formacin)distribucinesbrindaporMas informticade