Conflicto Agrario Investigacion

13
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Social Humanística Conflicto Agrario En Guatemala Integrantes: Esteban Duarte Avalos 201314093 Emerson Anibal Díaz Hernández 201314807 Josu Ale!ander "ur#ios $ol 201313871 %alter &ran#is#o 'o#o!i# ()avez 2 01314119 (ristian %aldemar ()o*uie+ 201314711

description

CONFLICTO AGRARIO EN GUATEMALA

Transcript of Conflicto Agrario Investigacion

Page 1: Conflicto Agrario Investigacion

7/17/2019 Conflicto Agrario Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-agrario-investigacion 1/13

Universidad de San Carlos de Guatemala 

Facultad de Ingeniería 

Escuela de Ciencias

Área de Social Humanística 

Conflicto Agrario En Guatemala 

Integrantes:

Esteban Duarte Avalos 201314093

Emerson Anibal Díaz Hernández 201314807

Josu Ale!ander "ur#ios $ol 201313871

%alter &ran#is#o 'o#o!i# ()avez 201314119

(ristian %aldemar ()o*uie+ 201314711

Page 2: Conflicto Agrario Investigacion

7/17/2019 Conflicto Agrario Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-agrario-investigacion 2/13

Introducción:

El conflicto agrario en Guatemala es un problema histórico que radica en la mala distribución de la

tierra pero especialmente en el despojo y sometimiento de los propietarios. Este problema tiene sus

raíces a la llegada de los españoles, que desde un principio se dedicaron a explotar a la poblaciónoriginaria de Guatemala despojándolos de sus derechos, principalmente sobre la tierra que por

derecho les pertenece. El estado ha formado parte del problema, permitiendo políticas de comercio,

de priati!ación y transformación en mercancías de la tierra y de los bienes naturales en faor del

capital de gobiernos extranjeros y terratenientes locales, lo que acelera el proceso de acaparamiento

de tierra a niel mundial. "ebido a la globali!ación del mercado mundial de tierras, cualquier decisión

por parte del estado o el gobierno tiene consecuencias inmediatas sobre la ida de los campesinos y

campesinas indígenas. #a que la agricultura permanece en la actualidad como la principal fuente de

producción del país, la tenencia, uso y propiedad de la tierra son unas de las preocupaciones por

parte de la población rural. $a conflictiidad que se genera en torno a las disputas sobre tierras en

Guatemala se manifiesta actualmente con demandas del sector campesino e indígena ante los

mecanismos poco eficaces de acceso a la tierra, demandando la implementación de erdaderas

reformas agrarias como un medio para lograr un desarrollo.

Este informe presenta como objetio principal inestigar el impacto socioeconómico generado por las

empresas multinacionales que radican en Guatemala.

%ara reali!ar esta inestigación, se procedió a diseñar un proyecto que reuniera los requisitos

básicos que orientaran a su ejecución, como el planteamiento del problema, su delimitación y

 justificación, así como el establecimiento de objetios. &demás se construyó un respaldo teórico para

dirigir la inestigación. 'e determinó que la inestigación sería de tipo exploratorio pues su objetioera abordar el tema en forma objetia. %osteriormente se procedió a recopilar información utili!ando

diersas t(cnicas e instrumentos bibliográficos.

)

Page 3: Conflicto Agrario Investigacion

7/17/2019 Conflicto Agrario Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-agrario-investigacion 3/13

OBJETIVOS

$os objetios que pretendió alcan!ar la presente inestigación son los siguientes*

Objetivo General

• +nestigar el impacto socioeconómico generado por las empresas multinacionales que

radican en Guatemala.

Objetivos Específcos

• +nestigar el impacto económico que generan las personas despla!adas de sus tierras.

• +nestigar la mala distribución de la tierra a faor de los sectores económicamente

dominantes.

• +nestigar el conflicto agrario que generan las empresas transnacionales en Guatemala.

 Justifcación de la investigación

Este trabajo se lleó a cabo con la finalidad de esclarecer nuestras dudas y ampliar nuestro

conocimiento acerca del onflicto &grario en Guatemala, se desarrolló principalmente como parte de

un trabajo de inestigación solicitado por la asignatura de social humanística para incentiarnos a la

inestigación y a la profundi!ación en un tema en específico.

-

Page 4: Conflicto Agrario Investigacion

7/17/2019 Conflicto Agrario Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-agrario-investigacion 4/13

O!"#ITO $G%$%IO E! G&$TE'$#$

El conflicto agrario es un problema mundial, que se da cuando hay una distribución desigual de las

tierras con respecto a la población que las trabaja y que obtiene beneficios de ella. En Guatemalagran parte de la población ie en el área rural, en pequeños grupos que se dedican al trabajo de la

tierra, esta parte de la población está compuesta mayoritariamente por medianos productores que

las utili!an para su desarrollo económico y superiencia. El problema radica cuando estas tierras

son acaparadas y despojadas de sus dueños por grandes multinacionales que se dedican a explotar

de manera incontrolada los recursos de estas dejando muy poco o ningn beneficio al país y a la

población que se sustenta de ellas.

omo se hace mención en el estudio &E'/ 01' &&%&1&2+E34/ "E 4+E11&'*

El acceso a la tierra no puede ser isto como una necesidad que afecte

nicamente a indígenas, campesinas y campesinos, sino como una

solución social para los problemas de toda la sociedad. %or tal motio, la

demanda por el acceso a la tierra solo puede ser iable si se inserta como

una reiindicación de todas y todos. 2ejorar el acceso a la tierra constituye

una necesidad para toda la humanidad a fin de alcan!ar una producción

alimentaria sostenible y suficiente, un desarrollo económico y social y una

reducción de la pobre!a, así como para construir un mundo más seguro.

#a que un país depende de la producción alimentaria que tiene, este es un aspecto muy importante

a tomar en cuenta, si las personas que trabajan y producen los alimentos del país se en despojados

de sus tierras, entonces lo más seguro es que el país llegue a depender de otros países para

alimentar a su población lo cual proocaría un colapso en la economía interna del país el cual

llegaría a la banca rota. %or eso se menciona que el acceso a la tierra es un aspecto que nos debe

importar a todos como pueblo guatemalteco para lograr un desarrollo sostenible.

5. %inula 6s 7uan carlos. &cceso y acaparamiento de tierra. En* &cceso rs acaparamiento de tierras* una bree aproximación a la problemática guatemalteca.Guatemala* )85-. p59.

9

Page 5: Conflicto Agrario Investigacion

7/17/2019 Conflicto Agrario Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-agrario-investigacion 5/13

En Guatemala parte de la tierra que es expropiada no es administrada por los terratenientes sino

que ellos se encargan nicamente de recibir el dinero que les genera la renta de estas propiedades,

las cuales son rentadas por diferentes entidades o personas, las cuales pueden ser ajenas

generando ningn beneficio para el país. Esto como lo menciona Ernesto %alma*

Es muy eleado el porcentaje de las tierras que pertenecen a

terratenientes que jamás han manejado sus fundos directamente, es decir,

que los manejan a :distancia;. Estos terratenientes, por completos

extraños y ausentes de la agricultura y de sus problemas, ien de su

renta territorial, sin dar ningn aporte de trabajo, ni de inteligencia a la

actiidad económica del país. orresponden a la categoría del rentista y

consumidor improductio. %or sus hereditarios derechos de propiedad

perciben un arrendamiento que se puede considerar como un canon pre<

capitalista.

"ebido a que estos terratenientes son ajenos a los procesos que se llean sobre estos territorios,

cuando surgen problemas sociales en torno a estos, ellos no muestran ningn tipo de inter(s en

generar soluciones. Es entonces cuando el desarrollo del país se e afectado por el descontento de

los trabajadores enfurecidos y por parte de los terratenientes que hacen caso omiso a las demandas

de la población.

"urante la historia del conflicto agrario en Guatemala se ha isto afectado seria mente el desarrollo

económico y social del país como consecuencia de la participación del estado en políticas que

desfaorecen completamente a el desarrollo del país y que dan paso a constantes intentos de

reforma por parte de los habitantes inconformes, en su mayoría campesinas y campesinos que son

los que se en más afectados impidiendo su desarrollo.

). 6rrutia %alma Ernesto =uber. $os obstáculos al propio desarrollo del capitalismo nacional son losretardadores del proceso de urbani!ación. En* $atifundio y urbani!ación en Guatemala. Guatemala*>lorentín 2artine!)88?. p)5-.

@

Page 6: Conflicto Agrario Investigacion

7/17/2019 Conflicto Agrario Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-agrario-investigacion 6/13

$o anteriormente mencionado se da porque el desarrollo de un país y de su población está

relacionado con la correcta distribución de la tierra tal como se menciona en &E'/ 01'

&&%&1&2+E34/ "E 4+E11&'*

Esta ampliamente demostrado que existe una estrecha relación entre

desarrollo social y distribución de la tierra. & mayor desigualdad en la

distribución menor desarrollo social. $os países que han tenido una

distribución equitatia de tierras han contado con condiciones más

faorables para un desarrollo sostenible, en comparación con países que

se caracteri!an por un desigual acceso a la tierra.

4al y como se ie en Guatemala el desarrollo ha sido extremadamente lento y retrasado en

comparación con países de Europeos. $a constante lucha ha dejado sin recursos a la poblacióndemandante que además es la población más pobre del país.

El estado y los gobiernos han sido de gran repercusión debido a las decisiones que toman acerca de

la distribución de la tierra dejando entrar a empresas extranjeras, solicitando un mínimo de

condiciones bases para que operen en el país y quedándose con los beneficios que estas compañas

les brindan, dejando así, al pueblo guatemalteco empobrecido y disgustado. omo se menciona en

$& +3'/'4E3+A$E "E'+G6&$"&" E3 $& "+'41+A6+/3 "E 4+E11&' E3 G6&4E2&$&*

%ese a la claridad de las demandas campesinasB a lo prioritario que resulta

atender la problemática de acceso a la tierra, en Guatemala ha sido una

política de Estado el diseño e implementación de normatia jurídica, de

políticas y proyectos encaminados a impactar negatiamente en la equidad

en la tenencia de la tierra. El Estado ha jugado, históricamente, un papel

clae en la bsqueda de la profundi!ación de las brechas de desigualdad

en la tenencia de la tierra. =a sido y sigue siendo su lógica fundante al

abordar los problemas en el agro.

-. %inula 6s 7uan carlos. Estructura agraria. En* &cceso rs acaparamiento de tierras* una bree aproximación a la problemática guatemalteca.Guatemala* )85-. p)C.9. +bid., p-5.

?

Page 7: Conflicto Agrario Investigacion

7/17/2019 Conflicto Agrario Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-agrario-investigacion 7/13

(#$! $(IT&#$%El conflicto agrario en Guatemala radica en el despojo de tierras por las grandes multinacionales,

como se hace mención en el estudio &E'/ 01' &&%&1&2+E34/ "E 4+E11&', el cual explica

que el problema no solo afecta a los indígenas y a los campesinos, sino afecta a todas las personas.

El estado ha sido uno de las principales autores debido a la mala distribución de la tierra a empresas

extranjeras, como se hace mención en $& +3'/'4E3+A$E "E'+G6&$"&" E3 $& "+'41+A6+/3

"E 4+E11&' E3 G6&4E2&$&.

$SO )E O!"#ITO $G%$GIO& continuación les presentaremos un ejemplo actual de la explotación de tierras en Guatemala que

se da cuando hay una distribución desigual de las tierras con respecto a la población que las trabaja

y que obtiene beneficios de ella.  El problema radica cuando estas tierras son acaparadas y

despojadas de sus dueños por grandes multinacionales que se dedican a explotar de manera

incontrolada los recursos de estas dejando muy poco o ningn beneficio al país y a la población que

se sustenta de ellas.

#as *+ co,unidades de San Juan Sacatep-.ue/

En 5) comunidades maya DaqchiDeles del municipio de 'an 7uan

'acatep(que!, ecinos y ecinas organi!ados participan en procesos de

defensa del territorio y los recursos naturales de la región. "esde el )88?

la empresa guatemalteca ementos %rogreso '.&. iene impulsando el

proyecto 'an 7uan, que incluye la construcción de una fábrica y una

cantera en la finca 'an Gabriel Auena 0ista, donde se ubican las aldeas

ru! Alanca, 'anta >e /caña, El %ilar + y ++, $os %ajoques y 'an &ntonio

de las 4rojes + y ++. En esta fábrica ementos %rogreso participa con 8F

de la inersión y el )8 F restante pertenece a la empresa multinacional

sui!a =olcim.

El 5- de mayo del )88, sin el respaldo de la municipalidad, las

comunidades de 'an 7uan 'acatep(que! llearon a cabo una consulta

popular de buena fe sobre la instalación de la fábrica, que contó con la

participación de ,C@8 personas, de las cuales ,C9? otaron en contra y 9

a faor. El proceso de diálogo en el que han participado con diersas

autoridades e instituciones pblicas guatemaltecas, ha concluido sinresultados que condu!can a la transformación o resolución del conflicto.

%rensa $ibre%.9 -5H8?H5)

Page 8: Conflicto Agrario Investigacion

7/17/2019 Conflicto Agrario Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-agrario-investigacion 8/13

"urante ya más de seis años, las 5) comunidades en resistencia de 'an

7uan 'acatep(que! 9 han renunciado a este contexto numerosos abusos

a los derechos humanos, amena!as y, en particular, a una fuerte campaña

de criminali!ación en su contra, que se ha mantenido en forma intensa

durante )85).

$a retirada permanente del ej(rcito de las comunidades, y el cumplimiento

de derechos contemplados en la legislación nacional e internacional,

continan siendo parte de sus demandas centrales. & raí! de su petición,

debido a amena!as y persecución de las que han sido blanco numerosos

integrantes de estas comunidades.

2archa en resistencia del destacamento militar en '7' el -8 de junio de )85).

Comienza obra de cementera en San Juan Sacatepéquez

6na nuea planta de cemento, que se pre( será la más grande en entroam(rica, comen!ó a

construirse ayer, en la finca 'an Gabriel Auena 0ista, 'an 7uan 'acatep(que!, donde pobladores de

comunidades DaqchiDeles manifestaron en las afueras del terreno donde se desarrolla el proyecto.

%rensa $ibre%.9 -5H8?H5)

Page 9: Conflicto Agrario Investigacion

7/17/2019 Conflicto Agrario Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-agrario-investigacion 9/13

C

Page 10: Conflicto Agrario Investigacion

7/17/2019 Conflicto Agrario Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-agrario-investigacion 10/13

%rensa $ibre%.- )8H8H5-

  O'&!I)$)ES

  'iles se oponen

El reclamo popular por la instalación de la cementera estuo presente

durante el acto de inicio de la construcción, solo que a un Dilómetro de

distancia, mientras agentes de las >uer!as Especiales %oliciales I>E%J

custodiaban la entrada a la planta.

2iles de personas de las 5) comunidades de 'an 7uan 'acatep(que!

cubrieron dos cerros y el camino de entrada a la cementera de la ruta a

'an &ntonio $as 4rojes.

ontaminación ambiental, persecución judicial, intimidaciones y daños a la

agricultura son los principales argumentos para recha!ar la obra.

+xmucan( García, dirigente de comunidades DaqchiDeles en resistencia,

leyó un documento en el que pidió al presidente una nuea con sulta

comunitaria.

/tro líder, +saías Aorro, dijo que la resistencia es pacífica u duraría :todo lo

que sea necesario;, y que las medidas inmediatas se decidirán en

asambleas comunitarias.

 

58

Page 11: Conflicto Agrario Investigacion

7/17/2019 Conflicto Agrario Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-agrario-investigacion 11/13

%rensa $ibre%.- )8H8H5-

o,entarios:

Rudy Antonio Quelex dice:

$os que apoya a la cementera es porque buscan sus intereses personales o lo hacen por ignorancia,

amigos IasJ guatemaltecas no contribuyamos para el enriquecimiento de unos pocos, hay quebuscar el bien comn siempre.

 JUAN ROBR!O CAN" dice:

Kueda claro que una e! más nos quieren comprar con espejitos, abduciendo que asfaltaran

carreteras del municipio, un porcentaje de regalías a la comunidad, fuentes de trabajo. %ero qu( hay

del impacto ambiental, ellos lo que ofrecen lo cubren con el 8.8@F de sus ganancias, y es un

contrato con el estado por )8 años, para entonces en el ),8-8. uando en!a ya no tendremos

bosques, ríos, aes. /xigeno, prácticamente nos están priando del artículo @ de la constitución de

la republica, donde el estado es el órgano de garanti!ar el bienestar a la ciudadanía sin discriminar y

no solo a determinadas familias. 3os están priando del derecho a nuestra descendencia, sigamosexigiendo justicia y es que exigir nuestro derecho no es buscar problemas, simplemente es

interpretación de la ley apegados al derecho, # recordemos las palabras de 2aquia(licas :diide y

encerás; =oy más que nunca sigamos unidos =ermanos 'an 7uaneros. %orque E2E34E1& E'

'+3/3+2/ "E %/A1E'& ,=&2A1E # 2+'E1+&.

55

Page 12: Conflicto Agrario Investigacion

7/17/2019 Conflicto Agrario Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-agrario-investigacion 12/13

%rensa $ibre%.- )8H8H5-

O!#&SIO!ES:

• En el trabajo reali!ado nos podemos dar cuenta de cómo las multinacionales y personas

económicamente poderosas e influyentes de nuestro país han despojado, a las personas de

su tierra las cuales por necesidad sean isto obligadas a inadir terrenos que por la

/31E" son lugares inhabitables pero por la necesidad de tener un sitio donde iir ponen

en riesgo su integridad física. En otros casos recurren a inadir terrenos priados, el cual se

uele un problema de desalojo que en algunos casos a terminado con riñas entre las

personas inasoras y policías con saldos trágicos de personas muertas. %or tal tema urge

encontrar una solución a este problema, como por ejemplo una reforma agraria, tema que

se a tocado en el congreso el cual pueda solucionar el problema de tierras a las personas

campesinas y así poder tener un niel de ida digno para sus familias y terminar con este

mal que nos perjudica como país.

• El conflicto agrario es un problema que afecta más a las regiones rurales de Guatemala

pues en estos poblados las tierras son el medio de producción económica para aquellas

familias que en ellas habitan ya que en un país depende de la producción alimentaria que se

tiene y si estos se en despojados de sus tierras o medio de producción no solo afectarían

a su familia o pueblo sin que afectaría al país ya que dependeríamos de países alternos

afectando la economía del país.

5)

Page 13: Conflicto Agrario Investigacion

7/17/2019 Conflicto Agrario Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-agrario-investigacion 13/13

BIB#IOG%$"I$

6' %+36$&, 7uan arlos. &cceso rs acaparamiento de tierra* una bree aproximación a la problemática en

Guatemala. -ra Ed. Guatemala* +nstituto de Estudios agrarios y rurales, )85-. ?5p.

%&$2& 61164+&, Ernesto =uber. $atifundio y urbani!ación en Guatemala. 0olumen 0. Guatemala* entro de

estudios urbanos y regionales, )88?. )C? p.

5-