Conflicto de Bagua

27
EL CONFLICTO DE BAGUA I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El problema se inicia con la insistencia del Estado Peruano para explotar el subsuelo en las cercanías de la localidad llamada “El Reposo”, en el departamento de Amazonas, donde se quería extraer petróleo ya que se consideraba que se estaba desperdiciando esa oportunidad. El problema se desató el 5 de junio del año 2009 cuando se intentó realizar el desalojo de 5 mil habitantes aguarunas, huambishas y otros grupos étnicos amazónicos, lo cual dio lugar a la gresca y posterior masacre entre indígenas, pobladores y la policía. Se reportaron oficialmente 25 indígenas y 9 policías fallecidos, además de 100 heridos atendidos en cuatro ciudades. También hubo reportes de 38 secuestrados y decenas de locales públicos destruidos y saqueados en tres ciudades del Departamento de Amazonas. II. MARCO TEÓRICO A. Recursos Naturales Los recursos naturales son los materiales de la naturaleza que los seres humanos pueden aprovechar para satisfacer sus necesidades (alimento, vestido, vivienda, educación, cultura, recreación, etc.). Los recursos naturales son la fuente de

description

Se menciona el conflicto sucedido en Bagua y las diferente posiciones frente a ello

Transcript of Conflicto de Bagua

EL CONFLICTO DE BAGUA

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEl problema se inicia con la insistencia del Estado Peruano para explotar el subsuelo en las cercanas de la localidad llamada El Reposo, en el departamento de Amazonas, donde se quera extraer petrleo ya que se consideraba que se estaba desperdiciando esa oportunidad.

El problema se desat el 5 de junio del ao 2009 cuando se intent realizar el desalojo de 5 mil habitantes aguarunas, huambishas y otros grupos tnicos amaznicos, lo cual dio lugar a la gresca y posterior masacre entre indgenas, pobladores y la polica. Se reportaron oficialmente 25 indgenas y 9 policas fallecidos, adems de 100 heridos atendidos en cuatro ciudades. Tambin hubo reportes de 38 secuestrados y decenas de locales pblicos destruidos y saqueados en tres ciudades del Departamento de Amazonas. II. MARCO TERICO A. Recursos NaturalesLos recursos naturales son los materiales de la naturaleza que los seres humanos pueden aprovechar para satisfacer sus necesidades (alimento, vestido, vivienda, educacin, cultura, recreacin, etc.). Los recursos naturales son la fuente de las materias primas (madera, minerales, petrleo, gas, carbn, etc.), que transformadas sirven para producir bienes muy diversos.

Tipos: 1. No renovables o agotables: Son aquellos que una vez utilizados se agotan, porque no se regeneran. Son inorgnicos y existen en cantidad fija. Son los minerales, que pueden ser de dos tipos:

a) Metlicos: minerales de los cuales se obtiene diferentes metales (hierro, oro, plata, cobre, etc.).b) No metlicos: se usan en forma directa como la arena, la grava, las arcillas, las piedras, etc.

2. Recursos naturales energticos: Son aquellos que sirven para producir energa. Pueden ser:

a) No renovables agotables: que existen en cantidad fija.

Los combustibles fsiles: petrleo, carbn, gas natural. Los radioactivos: uranio y otros minerales radioactivos.

b) No renovables inagotables: que existen en cantidades no fijas y permanentes. A este tipo pertenece el geotermal, o sea, el vapor de agua caliente proveniente del interior de la Tierra.c) Renovables inagotables: se renuevan continuamente. El hidrulico: la energa del agua en los desniveles de la superficie terrestre.

El elico: la energa del viento.

El ocenico: la energa de las mareas y de las olas.

El solar: la energa del Sol.

3. Recursos naturales semirenovables: Son de tipo bio-inorgnico y superficie limitada. Es esencialmente el suelo, el medio de produccin natural de las plantas.4. Recursos naturales renovables: Son los que tienen la capacidad de regenerarse, si se les aprovecha bien, sin destruirlos ni exterminarlos.a) Fijos y autorenovables: El clima: bsicamente la atmsfera.

El agua: de carcter cclico

b) Variables: La vegetacin: conformada por las plantas. Puede ser natural o silvestre (forestales, pastos, plantas de uso diverso) y cultivada (plantas alimenticias, industriales, pasturas cultivadas, bosques cultivados, etc.).

La fauna o los animales: puede ser natural (terrestre, acutica y area) y domstica (los animales domsticos, o sea, la ganadera), y la pesquera.B. Rol del Estado y los Recursos NaturalesLos recursos naturales mantenidos en su fuente, sean stos renovables o no renovables, son Patrimonio de la Nacin. Los frutos y productos de los recursos naturales son del dominio de los titulares de los derechos concebidos sobre ellos.

El estado es soberano en el aprovechamiento de los recursos naturales. Su soberana se traduce en la competencia que tiene para legislar y ejercer funciones ejecutivas y jurisdiccionales sobre ellos.

Es responsabilidad del estado promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a travs de las leyes especiales sobre la materia, las polticas del desarrollo sostenible, la generacin de la infraestructura de apoyo a la produccin, fomento del conocimiento cientfico, tecnolgico, la libre iniciativa y la innovacin productiva. El estado impulsa la transformacin de los recursos naturales para el desarrollo sostenible.

El estado vela para que el otorgamiento del derecho de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales se realice en armona con el inters de la Nacin, el bien comn y dentro de los lmites y principios establecidos.C. Rol de las Empresas y los Recursos NaturalesEl sector empresarial debe crear un plan de desarrollo sostenible, que incluye entre sus objetivos la implementacin de prcticas ambientales y el desarrollo sostenido de su actividad, incluyendo a las comunidades. El sector empresarial est comprometido a trabajar con estndares internacionales, realizando un manejo responsable de sus actividades e integrando las dimensiones econmicas, sociales y ambientales en su toma de decisiones. En relacin al vnculo con las comunidades en las reas de intervencin de las empresas, es importante desarrollar prcticas de buen gobierno corporativo, respetar la cultura y las costumbres de las comunidades y alentar relaciones de cooperacin con el Estado y las comunidades.

El Estado tiene como rol incentivar el desarrollar y atraer nuevas inversiones, mientras la empresa debe aprovechar nuevas oportunidades del mercado y fomentar el desarrollo del pas, incluyendo a las comunidades.III. OBJETIVOS Nuestro objetivo es indagar acerca de los hechos acaecidos en Bagua, al igual que los acontecimientos antecedentes y las consecuencias que esto ha tenido en la sociedad peruana.

Asimismo, se busca conocer cules son las opiniones acerca de las personas acerca de este conflicto violento.IV. ANTECEDENTES Octubre 2007

El 28 de octubre de 2007 el presidente del Per public un artculo, titulado "El sndrome del perro del hortelano", donde indic que algunas comunidades nativas del Per mantenan improductiva su tierra, oponindose al progreso. Esto fue interpretado como un agravio por los pueblos amaznicos.

En diciembre de 2007, el Congreso de la Repblica le otorga facultades al Poder Ejecutivo para legislar en materia referente al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos

Junio 2008Dentro de la legislacin para el TLC, el Poder Ejecutivo emite decretos que tratan sobre los pueblos nativos del Per.

Los nativos amaznicos de los Pueblos: Achuar, Aguaruna, Amahuaca, Ashninka, Bora, Candoshi, Cashibo-Cacataibo, Cashinahua, Chayahuita, Cocama-Cocamilla, Culina, Ese Eja, Harakmbut, Huambisa, Huitoto, Jebero, Matsiguenga, Ocaina, Quechua del Napo, Quechua Pastaza-Tigre, Secoya, Sharanahua, Shipibo, Shipibo-Conibo, Urarina, Yagua, Yaminahua, Yanesha, Yine.; que se encontraban organizados en AIDESEP y CONAP, iniciaron protestas por estos decretos.

Agosto 2008El 18 de agosto de 2008, Alberto Pizango (presidente de AIDESEP) apoy las protestas de los Pueblos Indgenas Amaznicos que tomaron control de dos instalaciones petroleras: un yacimiento de gas natural en el sur del Per explotado por la compaa argentina Pluspetrol, y un oleoducto en el norte, de propiedad de Petroper. Durante las protestas, los indgenas tomaron como rehenes a dos oficiales de polica. En respuesta, el gobierno declar el estado de emergencia en los departamentos de Cusco, Loreto y Amazonas, lo que le daba el poder de enviar tropas para desalojar por la fuerza y detener a los manifestantes. La tensin se increment cuando Pizango respondi a la amenaza gubernamental de enviar tropas declarando que "los indgeneas se defienden contra la agresin del gobierno". Segn el director de Survival, Stephen Corry, se est llevando a los indgenas peruanos a adoptar medidas desesperadas para intentar salvar sus tierras, que durante cinco siglos les han sido robadas. Las protestas terminaron cuando Pizango y la AIDESEP recibieron el apoyo del congreso peruano.

El 20 de agosto de 2008 el Congreso del Per aprueba el pedido de la Comisin de Pueblos Andinos, Amaznicos y Afroperuanos del Parlamento, derogando los decretos legislativos 1015 y 1073. Los nativos consideran que facilitan la venta de sus tierras a empresas. El gobierno lament esta decisin del Congreso ya que hubieran permitido abrir las reas tribales de la Amazonia a las compaas petroleras. Alan Garca califica la derogacin como un "error histrico". Alberto Pizango declar que se trataba de "un nuevo amanecer para los Pueblos Indgenas del pas".

Septiembre 2008El Presidente del Per no promulg la derogacin de los decretos. Al vencer el plazo lo realiz el Presidente del Congreso como lo prev la constitucin peruana. El 2 de septiembre quedan derogadas las leyes 1015 y 1073 restablecindose los artculos 10 y 11 de la Ley 26505 sobre el uso de tierras de las comunidades nativas.

Marzo 2009El Congreso forma una comisin para estudiar los dems decretos, sobre todo los puntos que entran en conflicto con la Constitucin y tienen que ver con la violacin del Convenio 169 de la OIT]. AIDESEP enva cartas al Congreso y al Presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, exigiendo que la comisin emita opinin respecto a los dems decretos.

Abril 2009A falta de respuesta, el 9 de abril se inicia el paro amaznico. Las protestas indgenas continuaron exigiendo la derogacin de seis decretos, considerados inconstitucionales por la Comisin de Constitucin del congreso peruano, que permitiran que el 60% de los bosques primarios de la Amazonia peruana sean vendidos a empresas transnacionales para explotacin de hidrocarburos o el cultivo de biocombustibles.

El 20 de abril, Yehude Simon y los dirigentes de AIDESEP acuerdan formar una comisin multisectorial para revisar los decretos, pero no se levanta la huelga. En los das siguientes, la huelga se agudiza en diversas zonas del pas. Se bloquean carreteras importantes, se impide la navegacin en algunos ros y se toma infraestructura petrolera. Segn el auto apertorio judicial 281-2009, la toma de la Estacin 6 de Petroperu se inici de forma pacfica 23 de abril. En ese momento 38 policas custodiaban el lote. El 9 de mayo, el Gobierno declara por 60 das en emergencia a distritos de cuatro departamentos.

La presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indgenas de las Naciones Unidas (UNPFII), Victoria Tauli Corpuz, ha expresado su preocupacin en su condicin de lder de esta.

Mayo 2009El 15 de mayo, al no haberse establecido la nueva comisin, Alberto Pizango hace un llamado a la insurgencia. Sin embargo, se retracta en pocas horas gracias a la intervencin de la Defensora del Pueblo. Mientras tanto, la Comisin de Constitucin del Congreso declara inconstitucional el DL 1090 (Ley Forestal y de Fauna Silvestre), quedando pendiente su discusin en el pleno del Congreso.

El 20 de mayo, por Decreto Supremo 031-2009-PCM, se crea la Comisin Multisectorial para iniciar el dilogo entre el gobierno y los nativos. En ella participan el Presidente de AIDESEP, Alberto Pizango y el Presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon. Esta comisin tiene la misin de coadyuvar el anlisis y bsqueda de acuerdos consensuados de los asuntos planteados por los amaznicos y el Estado.

Los diversos requerimientos de los amaznicos fueron aceptados por el ministro Simon. En esta agenda no se inclua la derogatoria de la ley 1090 que los amaznicos exigan. La ltima reunin fue el 30 de mayo.

El 31 de mayo, Alberto Pizango, en la clausura de la "IV Cumbre Continental de Pueblos Indgenas" en Puno, declara que radicalizarn sus medidas buscando la derogatoria de los decretos "en defensa de los territorios originarios". Decide no participar ms en la mesa de dilogo y exige hablar directamente con el Presidente del Per. Adems anuncia que pedir al Tribunal Constitucional que declare los decretos inconstitucionales, y de no ser respaldado en esa instancia, presentar su demanda a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Tambin convoca un paro nacional para el 3 de junio.

Junio 2009El 4 de junio la Defensora del Pueblo present una demanda de inconstitucionalidad contra el DL 1064 ante el Tribunal Constitucional por considerar que vulnera los derechos de propiedad de la tierra y de consulta previa de los Pueblos Indgenas. Mientras, el congreso decide no debatir la derogatoria de los decretos legislativos 1064 y 1090 en una votacin con mayora del partido del gobierno APRA; y sin la participacin del Partido Nacionalista Peruano, los principales opositores.

El 5 de junio tras la incursin policial ordenada desde el ejecutivo en la zona de la Curva del Diablo, en Bagua, result en un saldo fatal de 23 policas muertos y un nmero indeterminado de civiles (entre indgenas y habitantes locales). Los nativos afirman que los policas dispararon primero. La polica reporta que fueron los nativos quienes dispararon primero, luego de quitarles algunas armas. En la carretera hubo unos 2.500 civiles protestando, entre indgenas y habitantes locales. Los sucesos generaron mucha atencin en la prensa del Per y subsecuentemente fue descrito como el Baguazo.

V. MUESTRA Se revisar diversos blog cuya temtica sea el conflicto de Bagua. Se tendr en cuenta el contenido del blog, as como los comentarios que hagan las personas al leer dichos blogs.VI. METODOLOGA

Con el fin de recolectar material referente al conflicto de Bagua, se analiz el contenido de un conjunto de blogs del buscador Google.

Los criterios de inclusin de los blogs fueron:

Deban aparecer en blogs luego de haber sucedido el conflicto. No deban contener insultos.VII. RESULTADOSSe revis blogs en donde se exponan diversas posturas en relacin al conflicto de Bagua y as mismo cuales eran las opiniones que estos generaban en los lectores. A continuacin se mostrarn algunos blogs revisados.BLOG DE FERNANDO TUESTA SOLDEVILLA

07/06/2009En su blog de opinin Tuesta Soldevilla arremete contra lo que llama la soberbia estatal de parte del gobierno del ex presidente Alan Garca Prez, al no preguntar o consultar a los nativos que se encontraban en la denominada Curva del Diablo en Bagua. El comentarista reconoce la necesidad de utilizar los recursos naturales para atraer la inversin extranjera, pero rechaza tajantemente la forma en la que esta operacin se quiso llevar a cabo, pisoteando y desconociendo los derechos de los denominados ciudadanos de segunda.Comentarios de Opinin del BlogA Favor del Gobierno Dnde quedan los policas masacrados por esta turba de salvajes? Los policas cumplen con su deberEn Contra del Gobierno No hizo consulta acercad de la opinin de los indgenas. El gobierno cometi una burrada y quiere tapar el asunto con farndula meditica. El gobierno mat indiscriminadamente.MASACRE EN BAGUA POR ROBERTO BUSTAMENTE

05/06/2009El blog de Roberto Bustamante tiene tendencia pro gobierno, en el cual cita comentarios de polticos que no entienden la razn por la cual se quejan los nativos. El comentarista cita por puntos los acontecimientos, siendo estos por acertados y lejos de la realidad en cuanto a la cifra de fallecidos y desaparecidos.

Comentarios de Opinin del Blog

A Favor del Gobierno

No es cierto que el gobierno haya enviado francotiradores Los nativos fueron utilizados por grupos de izquierda Los nativos iniciaron el conflicto al secuestrar oficialesEn Contra del Gobierno

Los nativos slo defendieron su selva Alan Garca quera arrasar con los nativos No hay un solo culpable, todos lo son Los medios de comunicacin estn contra los indgenas Alan Garca slo defiende intereses extranjerosJVENES POR UN MUNDO UNIDO

(09/06/2009)

En este blog se menciona cual fue el origen del conflicto, siendo el principal el rechazo de los decretos legislativos aprobados por el ex presidente Alan Garca, los cuales fueron considerados por los por las comunidades nativas como lesivas.

Tambin se expone la versin del gobierno, el cual sostuvo que esas legislaciones permitan e manejo de los recursos naturales, preservando reas para los indgenas. Asimismo, el gobierno seala la importancia de la inversin extranjera.

Comentarios de OpininA favor del gobierno

Los nativos tambin respondieron al ataque con sus armas.

Tambin murieron policas.

En contra del gobierno

La causa fue la inversin privada (firma del TLC).

No es justo que se vendan sus tierras sin consulta previa.

Los policas comenzaron el ataque.

DERECHO Y DESASTRE

A UN AO DEL DESASTRE POLTICO EN BAGUA

06/06/2010

En este blog se seala como se origin el conflicto en Bagua y cules fueron los desencadenantes de las prdidas humanas. Se enfatiza la transgresin de las leyes por parte del gobierno. Asimismo el gobierno fue incapaz de evitar el conflicto y mostr su inters a la inversin extranjera, por encima de los intereses de los nativos.

Comentarios del Blog

En contra del gobierno Hubo transgresiones de las leyes por parte del gobierno. El estado actu sin comprender y negando la realidad del pas. Las tribus actuaron luego de un largo periodo de espera (8 meses). Ante el desinters del estado, se empez las manifestaciones. Hubo un ineficiente trabajo del servicio de inteligencia para evitar el conflicto. Este conflicto dividi en dos al pas.PRENSA VIRTUAL TRUJILLO

POR QUE SE ORIGIN EL PROBLEMA DE BAGUA?

09/06/2009

Se expone cual fue el origen del conflicto, el cual fue la firma de decretos que regulaban la explotacin de recursos forestales e hdricos en la Amazona.

Se quera extraer recursos de tierras que los nativos consideraban suyos desde tiempos inmemorables. Asimismo, una de las causas principales del estallo del conflicto fue que los nativos se sintieron burlados al no ser consultados previamente. Ante ello, los nativos bloquearon las principales vas de acceso y por ello, fueron reprimidos.Comentarios de opinin

En contra del gobierno

Se debe defender nuestros recursos, nuestro patrimonio Hubo un lavado de manos por parte de las autoridades.A favor del gobierno

Lo que hicieron los nativos fue salvajismo (no son de primera categora) Los policas solo cumplan rdenes. Se debe defender al estado como ente gubernamental.EL MALETERO RED VERDE CAJAMARCA

OIT Y EL CONFLICTO DE BAGUA

14/06/2009

En este blog se menciona el Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), el cual reconoce los derechos fundamentales de las comunidades indgenas y tribales, garantizando su integridad territorial, cultural, espiritual, organizacional, econmica, ecolgica y entre otras.

A partir de ello, a continuacin se detallaran cuales son las ideas sobresalientes que se exponen en este blog:

El estado estaba en la obligacin de salvaguardar sus vidas, bienes, trabajo, cultura y medio ambiente.

La exploracin y exposicin de los recursos naturales debern de protegerse.

Los pueblos tienen el derecho a participar en la utilizacin, adecuacin y conservacin de los recursos naturales.

El estado no consulto a los pueblos.

El estado no tiene intencin de beneficiar a los nativos.EL RO DE PARMDIDES

EL CNFLICTO DE BAGUA: ALGUNAS ALERTAS PARA LA EDUCACIN

12/06/09

En este blog refiere que la clave del desarrollo est basada en la inversin en el rea educativa. Sin embargo, en el estado hay una bsqueda de atajos para obtener resultados. Asimismo, segn el estado, no se puede esperar que los peruanos aumenten su educacin para que aprovechen sus oportunidades de progreso.

Algunas ideas centrales que expone el blog:

La Amazona siempre ha sido objeto de polticas extractivas que han dejado ms pobreza y contaminacin.

El gobierno ha tomado una posicin por un modelo de desarrollo que no pasa por la inversin en la educacin.

Como mencion Alan Garca: el conflicto de Bagua es una pugna de los que quieren desarrollo y progreso y los que no. Tiene toda la razn.

SOCIEDAD, POLTICA Y DES-COLONIALIDAD DEL PODER

CONFLICTO DE BAGUA: CUATRO AOS DEPUES DE LA MASACRE

05/06/2013

Se recuerda que hace 4 aos, el violento conflicto entre indgenas y policas en Bagua dejo 33 personas muertas, decenas de heridos y desaparecidos. Sin embargo, a pesar de estas trgicas consecuencias, nadie fue responsabilizado por las causas del conflicto.

Adems se menciona lo siguiente:

El conflicto de Bagua es parte del conflicto histrico entre gobierno y pueblos indgenas.

El gobierno es incapaz de asumir que el Per es un pas multicultural.

Todos tienen derecho a participar.

Existen polticas de modo colonialista y un modelo extractivista

Se ignoran las necesidades de los pueblos afectados.

Se debe realizar una reforma que permita la participacin de los pueblos indgenas en la toma de decisiones.

LA BITCORA DE HOBSBAWM

EL INFIERNO DE BAGUA

09/06/2009

Este es un blog que informa acerca de historia contempornea, sin embargo, ante los sucesos violentos de Bagua, se hace un parntesis e informa acerca de este conflicto. Tambin menciona que el origen del conflicto fueron los decretos realizados por el Ejecutivo para la implementacin del TLC con los Estados Unidos.

Adems se menciona lo siguiente:

Esos decretos son inconstitucionales por no haber sido consultados por los pobladores de la selva.

Existe un autoritarismo en la toma de decisiones.

El tratamiento periodstico fue de mucha vergenza.

Ausencia del estado peruano en zonas rurales y/o selvticas.

Crecimiento econmico a partir de inversiones extranjeras.

Desigualdad y abandono constitucional.

Comentario de Opinin

Tambin murieron policas, y todos torturados previamente, los derechos humanos pertenecen a todos.MOSARELLA Y DIABLITOS

PERUANOS MATANDO PERUANOS

09/06/2009

En este blog hay una fuerte crtica hacia los que se consideran los principales responsables del penoso conflicto violento. Adems se los califican de incompetentes a Alan Garca y Mercedes Cabanillas por no haber dado una solucin viable al conflicto en Bagua.

Algunas ideas que se exponen en este blog:

El conflicto de Bagua es la consecuencia al querer privatizar la selva sin consultar a las personas que viven all.

Los nativos fueron tratados como seres inferiores (salvajes y sin derecho a voz ni voto para opinar sobre el futuro de su tierra)

Nativos y policas fueron los principales perjudicados de la incompetencia del ejecutivo.

Comentarios de opinin

A Aln deberan de matarlo. Los peruanos pedimos que nos escuchen. Hay una falta de coherencia y convivencia.ESPACIO COMPARTIDO

CUNTOS MUERTOS HUBO EN BAGUA?

10/06/2009

Se menciona que existen dudas sobre la versin oficial de los civiles que murieron. Existen especulaciones de indgenas desaparecidos por la polica. Por ello, se debera conformar de inmediato una comisin independiente del ms alto nivel de credibilidad. Y el gobierno debera ser el principal interesado en tomar la iniciativa.

Comentarios de opinin

En contra del gobierno

La culpa continuara persiguiendo a Garca. Se debera poner atencin a las autopsias de los no-policas. Se ha dado una falta de comunicacin. Los decretos ponen en peligro el sistema de vida de los nativos. Despus del enfrentamiento murieron ms nativos. Desconfianza de los nativos hacia el estado peruano.A favor del gobierno

Los nativos tienen una mentalidad distinta a la nuestra. Son descendientes de la cultura ms agresiva de la Amazona. Hubo matanza de policas indefensos. Hay un espritu de venganza propio de la cultura. La selva y su cultura son un enigma.En las diversas opiniones obtenidas de los blogs, se resalta lo siguiente en contra del Gobierno y las respectivas autoridades: No se realiz una consulta previa a los nativos.

Los nativos solo defendieron su selva.

Solo se defienden los intereses extranjeros.

Los policas comenzaron el ataque.

Las tribus actuaron luego de un largo periodo de espera.

Ninguna autoridad se responsabiliz sobre lo sucedido.

La Amazona siempre ha sido objeto de polticas extractivas. Existe un conflicto histrico entre gobiernos y pueblos indgenas.

Nativos fueron tratados como seres inferiores.As mismo hay opiniones que estn a favor del gobierno, los cuales son los siguientes Los policas solo cumplan su deber.

Los nativos fueron utilizados por grupos de izquierda.

Los nativos comenzaron el conflicto al secuestrar oficiales.

Se debe defender al estado como ente gubernamental.

Los nativos son descendientes de la cultura ms agresiva de la Amazona.

Se torturaron y mataron policas indefensos.

VIII. CONCLUSIONES

Se concluye lo siguiente: Visin unilateral del gobierno de turno con respecto a los pueblos originarios y no contactados de la selva, no respetando su cosmovisin y considerndolos ciudadanos de ltima categora. (Artculo el perro del hortelano de Alan Garca Prez.)

La falta de una poltica de seguridad interior de las Fuerzas Armadas, improvis soluciones de represin violenta que ocasionaron el Baguazo.

La falta de polticas de estados que atiendan los ejes de desarrollo que demandan los pobladores de Bagua, respetando el derecho de propiedad del suelo y el subsuelo, usufructuando sus recursos sin daar la ecologa.

Necesidad de una reparacin civil para rescatar a los familiares de las vctimas del llamado Baguazo.

Necesidad que el Estado y el gobierno de turno de Garca Prez, asuma su responsabilidad poltica en los hechos cruentos que provocaron el Baguazo.

Con el caso Bagua hay una demostracin del abismo social que aun existe entre el Per oficial y el Per profundo, en este caso la zona oriental de la repblica.

IX. FUENTES SECUNDARIAS

Como fuentes secundarias recurriremos a diarios y artculos.X. PROSPECTIVA

En general la poblacin amaznica est muy defraudada con el estado, no solo con el gobierno sino con el estado peruano. Este estado que no defiende sus derechos y que, a pesar de ser peruanos como cualquiera, no se toman en serio los compromisos con la poblacin amaznica pues la mayor parte de las decisiones se toman sin siquiera consultarles. En ese caso, el rol del estado que debera ser de mediador o rbitro, es ms bien de socio de la empresa. En vez de defender los intereses de la poblacin, el estado se la juega por la empresa.

El Gobierno tiene que cambiar su actitud, aunque este gobierno no tiene el ms mnimo inters en cambiar nada. Solo est esperando que acabe su mandato para pasarle estas bombas de tiempo al prximo mandato. No existe ningn tipo de rgano que genere polticas pblicas para la Amazona. Hasta que el Estado no defina esto, los problemas seguirn repitindose.XI. VISIN PSICOSOCIAL

El conflicto se desencadena porque los indgenas que han vivido durante siglos en dicho territorio no consideran que el Estado Peruano tenga soberana sobre su tierra. El Estado Peruano argument que ellos son propietarios del subsuelo en dnde se encontraban ubicados los aguarunas. Esta disyuntiva se debe analizar desde un mbito psicosocial debido a que estos pobladores llevan un bagaje cultural y ancestral el cual los adhiere a su tierra, y los lleva a defenderla a como d lugar. No es como si fuesen desalojados de una casa, para ellos ese territorio es ms que una mera parte del Estado, es parte de ellos, de sus costumbres y de su legado, he aqu la razn por la fiereza con que se defendi su territorio.