Conflicto en colombia

47
Aproximación al conflicto Aproximación al conflicto armado colombiano armado colombiano

Transcript of Conflicto en colombia

Page 1: Conflicto en colombia

Aproximación al conflicto Aproximación al conflicto armado colombiano armado colombiano

Page 2: Conflicto en colombia

DefiniciónDefinición

El conflicto, manifestación natural de las El conflicto, manifestación natural de las comunidades humanas, ha de ser comunidades humanas, ha de ser entendido como la expresión de la entendido como la expresión de la diversidad y la complejidad de una diversidad y la complejidad de una sociedad con múltiples intereses, sociedad con múltiples intereses, expectativas y problemas de los grupos expectativas y problemas de los grupos que la conforman (Vargas Velázquez, que la conforman (Vargas Velázquez, 1994). 1994).

Page 3: Conflicto en colombia

MARCO HISTORICOMARCO HISTORICO

La formación de valores en la época de la colonia.

La enseñanza en valores que predomino en esta época estuvo orientada hacia la obediencia, sumisión, austeridad resignación.

Page 4: Conflicto en colombia

Desde la Desde la independencia de independencia de Colombia, el país no Colombia, el país no ha estado ajeno a la ha estado ajeno a la violencia partidista, lo violencia partidista, lo cual se evidencia en cual se evidencia en varias guerras civiles varias guerras civiles que se desarrollaron que se desarrollaron durante el siglo XIX y durante el siglo XIX y culminando en la culminando en la Guerra de los Mil Días Guerra de los Mil Días (1899–1902).(1899–1902).

Page 5: Conflicto en colombia

Entre 1902 y 1948, Entre 1902 y 1948, Colombia gozó de una Colombia gozó de una relativa paz, primero relativa paz, primero bajo los gobiernos de la bajo los gobiernos de la hegemonía conservadora hegemonía conservadora (1886–1930) y luego con (1886–1930) y luego con los presidentes los presidentes reformistas liberales reformistas liberales (1930–1946). Sin (1930–1946). Sin embargo durante esta embargo durante esta época ciertos incidentes época ciertos incidentes de violencia política de violencia política fueron constantes en fueron constantes en diversas regiones. diversas regiones.

Page 6: Conflicto en colombia

El 9 de abril de 1948, El 9 de abril de 1948, durante el gobierno del durante el gobierno del conservador Mariano Ospina conservador Mariano Ospina Pérez, fue asesinado en Pérez, fue asesinado en Bogotá el jefe liberal Jorge Bogotá el jefe liberal Jorge Eliécer Gaitán. Aún cuando el Eliécer Gaitán. Aún cuando el magnicidio no tuvo magnicidio no tuvo aparentemente un móvil aparentemente un móvil político partidista, este creó político partidista, este creó levantamiento popular levantamiento popular violento, conocido como el violento, conocido como el Bogotazo, siendo Bogotá Bogotazo, siendo Bogotá dónde se vieron las dónde se vieron las reacciones más grandes, reacciones más grandes, pero diferentes grados de pero diferentes grados de violencia se extendieron por violencia se extendieron por gran parte del país.gran parte del país.

Page 7: Conflicto en colombia

En las elecciones de 1950 no participó el En las elecciones de 1950 no participó el partido Liberal alegando falta de partido Liberal alegando falta de garantías. Esto facilitó el triunfo del garantías. Esto facilitó el triunfo del partido Conservador en cabeza de partido Conservador en cabeza de Laureano Gómez, quien continuó y Laureano Gómez, quien continuó y profundizó la política de seguridad de su profundizó la política de seguridad de su antecesor ante la violencia partidista, la antecesor ante la violencia partidista, la cual no contemplaba negociar con el cual no contemplaba negociar con el Partido Liberal.Partido Liberal.

Page 8: Conflicto en colombia

El Partido Liberal, no sin controversias El Partido Liberal, no sin controversias internas, tomó la decisión de promover internas, tomó la decisión de promover guerrillas para oponerse al poder militar guerrillas para oponerse al poder militar del gobierno de Gómez. Además de las del gobierno de Gómez. Además de las guerrillas liberales, que operaban guerrillas liberales, que operaban principalmente en los Llanos Orientales, principalmente en los Llanos Orientales, en varias regiones se crearon diferentes en varias regiones se crearon diferentes tipos de bandas armadas irregulares, tipos de bandas armadas irregulares, tanto por parte de sectores afines al tanto por parte de sectores afines al gobierno como por parte de miembros del gobierno como por parte de miembros del Partido Comunista, entre otros.Partido Comunista, entre otros.

Page 9: Conflicto en colombia

En 1953 la clase En 1953 la clase política se apoya en el política se apoya en el establecimiento establecimiento militar para propinar militar para propinar un golpe de estado. El un golpe de estado. El poder fue asumido poder fue asumido por el general por el general Gustavo Rojas Pinilla.Gustavo Rojas Pinilla.

Page 10: Conflicto en colombia

Rojas Pinilla buscó un acercamiento con los líderes de Rojas Pinilla buscó un acercamiento con los líderes de las guerrillas liberales garantizando una amnistía. La las guerrillas liberales garantizando una amnistía. La mayoría se acogió a los términos de la misma y se mayoría se acogió a los términos de la misma y se desmovilizó, lo cual redujo efectivamente buena parte desmovilizó, lo cual redujo efectivamente buena parte de la violencia. "La Patria no puede vivir tranquila de la violencia. "La Patria no puede vivir tranquila mientras tenga hijos con hambre y desnudez” G. R. P.mientras tenga hijos con hambre y desnudez” G. R. P.

Page 11: Conflicto en colombia

El general Rojas El general Rojas Pinilla y sus Pinilla y sus simpatizantes simpatizantes conformaron un conformaron un movimiento político movimiento político llamado Alianza llamado Alianza Nacional Popular Nacional Popular (ANAPO), que se (ANAPO), que se inició en Duitama el 6 inició en Duitama el 6 de enero de 1962. de enero de 1962.

Page 12: Conflicto en colombia

Los líderes de los partidos Liberal y Conservador Los líderes de los partidos Liberal y Conservador finalmente acordaron que durante un nuevo finalmente acordaron que durante un nuevo período de transición, que se extendería por los período de transición, que se extendería por los próximos cuatro períodos (16 años), se próximos cuatro períodos (16 años), se alternarían en el poder. Éste sistema se alternarían en el poder. Éste sistema se denominó el Frente Nacional, y fue concebido denominó el Frente Nacional, y fue concebido como una forma de concluir las diferencias entre como una forma de concluir las diferencias entre los dos partidos y evitar que se repitiera la los dos partidos y evitar que se repitiera la violencia política bipartidista.violencia política bipartidista.

Page 13: Conflicto en colombia

El Frente Nacional logró ese objetivo, pero El Frente Nacional logró ese objetivo, pero con el tiempo también se hizo claro que con el tiempo también se hizo claro que obstaculizaba en la práctica la posibilidad obstaculizaba en la práctica la posibilidad de participación de grupos políticos de participación de grupos políticos diferentes a los dos partidos tradicionales, diferentes a los dos partidos tradicionales, incluyendo a sus disidencias internas. incluyendo a sus disidencias internas.

Page 14: Conflicto en colombia

Durante el gobierno de Durante el gobierno de Guillermo León Valencia Guillermo León Valencia (1962–1966), segundo (1962–1966), segundo presidente del Frente presidente del Frente Nacional, y ante la Nacional, y ante la preocupación por la preocupación por la existencia de algunas de existencia de algunas de las llamadas "repúblicas las llamadas "repúblicas independientes" al independientes" al interior del país, el interior del país, el presidente ordenó al presidente ordenó al ejército someter tales ejército someter tales repúblicas y reestablecer repúblicas y reestablecer allí la autoridad.allí la autoridad.

Page 15: Conflicto en colombia

Una de estas repúblicas, situada en Una de estas repúblicas, situada en Marquetalia, logró sobrevivir al cerco del Marquetalia, logró sobrevivir al cerco del ejército y sus líderes, tanto de tendencia ejército y sus líderes, tanto de tendencia Liberal como Comunista, entre los que se Liberal como Comunista, entre los que se encontraba Pedro Marín, alias Manuel encontraba Pedro Marín, alias Manuel Marulanda, pudieron escapar junto con Marulanda, pudieron escapar junto con gran parte de sus tropas, en total entre gran parte de sus tropas, en total entre dos y cuatro decenas de hombres. dos y cuatro decenas de hombres.

Page 16: Conflicto en colombia

El hecho llamó la El hecho llamó la atención de algunos atención de algunos dirigentes estudiantiles, dirigentes estudiantiles, quienes eventualmente quienes eventualmente se unieron al grupo de se unieron al grupo de Marulanda fundando las Marulanda fundando las Fuerzas Armadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Revolucionarias de Colombia (FARC), en Colombia (FARC), en asociación con un sector asociación con un sector del Partido Comunista.del Partido Comunista.

Page 17: Conflicto en colombia

Para el último período Para el último período presidencial del Frente presidencial del Frente Nacional, el candidato Nacional, el candidato conservador oficial del conservador oficial del Frente Misael Pastrana Frente Misael Pastrana Borrero se enfrentó Borrero se enfrentó contra el candidato contra el candidato conservador conservador independiente, el ex independiente, el ex presidente Gustavo presidente Gustavo Rojas Pinilla. En las Rojas Pinilla. En las elecciones del 19 de abril elecciones del 19 de abril de 1970 Pastrana ganó de 1970 Pastrana ganó bajo numerosos alegatos bajo numerosos alegatos de fraude. de fraude.

Page 19: Conflicto en colombia

El 13 de junio de 1971, el general Gustavo El 13 de junio de 1971, el general Gustavo Rojas Pinilla y su hija María Eugenia Rojas Rojas Pinilla y su hija María Eugenia Rojas de Moreno, junto con el grupo dirigente de Moreno, junto con el grupo dirigente del movimiento político, proclamaron del movimiento político, proclamaron oficialmente la fundación del nuevo oficialmente la fundación del nuevo partido Alianza Nacional Popular (ANAPO), partido Alianza Nacional Popular (ANAPO), en Villa de Leiva, ante una de las más en Villa de Leiva, ante una de las más grandes concentraciones de masas que se grandes concentraciones de masas que se haya registrado en el país.haya registrado en el país.

Page 20: Conflicto en colombia

Las FARC, el ELN, el M19, el EPL, el Las FARC, el ELN, el M19, el EPL, el Movimiento Armado Quintin Lame y otros Movimiento Armado Quintin Lame y otros grupos insurgentes se oponían al estado y grupos insurgentes se oponían al estado y utilizaban las armas para tal oposición, utilizaban las armas para tal oposición, junto con un discurso generalmente de junto con un discurso generalmente de carácter marxista y nacionalista.carácter marxista y nacionalista.

Page 21: Conflicto en colombia

Durante el gobierno de Belisario Betancur Durante el gobierno de Belisario Betancur (1982–1986) se lleva a cabo la toma del Palacio (1982–1986) se lleva a cabo la toma del Palacio de Justicia en 1985 por parte del M19, que de Justicia en 1985 por parte del M19, que terminó con la muerte de varios de los civiles terminó con la muerte de varios de los civiles retenidos, como consecuencia del operativo retenidos, como consecuencia del operativo ofensivo del ejército y de la resistencia armada ofensivo del ejército y de la resistencia armada de los ocupantes guerrilleros.de los ocupantes guerrilleros.

Page 22: Conflicto en colombia

Las FARC, si bien participaron de la tregua Las FARC, si bien participaron de la tregua y las negociaciones de Belisario Betancur, y las negociaciones de Belisario Betancur, han venido endureciendo su posición a han venido endureciendo su posición a medida que pasan los años y se prolonga medida que pasan los años y se prolonga el conflicto. Se argumenta que en gran el conflicto. Se argumenta que en gran parte esto sería una consecuencia del parte esto sería una consecuencia del reprochable asesinato de cerca de 5.000 reprochable asesinato de cerca de 5.000 líderes y miembros de la Unión Patriótica, líderes y miembros de la Unión Patriótica, un grupo político creado inicialmente por un grupo político creado inicialmente por las FARC durante el gobierno de Betancur, las FARC durante el gobierno de Betancur, como alternativa a la lucha armada como alternativa a la lucha armada

Page 23: Conflicto en colombia

El gobierno de Virgilio Barco (1986–1990) El gobierno de Virgilio Barco (1986–1990) promovió una política de "pulso firme y mano promovió una política de "pulso firme y mano tendida", la cual encontró eco en el M19 que tendida", la cual encontró eco en el M19 que inició un proceso de desmovilización que terminó inició un proceso de desmovilización que terminó en 1989. en 1989.

Page 24: Conflicto en colombia

Durante el gobierno de César Gaviria (1990–Durante el gobierno de César Gaviria (1990–1994), el EPL y una fracción del ELN se 1994), el EPL y una fracción del ELN se desmovilizaron y participaron en la Asamblea desmovilizaron y participaron en la Asamblea Constituyente que promulgó la Constitución de Constituyente que promulgó la Constitución de 1991.1991.

Page 25: Conflicto en colombia

Modelo de la Apertura Modelo de la Apertura

El 27 de Agosto de 1991 se abrieron todas El 27 de Agosto de 1991 se abrieron todas las puertas que cerraban el Comercio las puertas que cerraban el Comercio Exterior. Los hábitos de los consumidores Exterior. Los hábitos de los consumidores cambiaron ante la variada oferta de bienes cambiaron ante la variada oferta de bienes de todas las marcas y precios.de todas las marcas y precios.

Muchas empresas que no pudieron Muchas empresas que no pudieron competir en calidad y precio cerraron y competir en calidad y precio cerraron y otras despidieron personal para otras despidieron personal para reemplazarlo por maquinaria importada reemplazarlo por maquinaria importada gracias a la apertura. gracias a la apertura.

Page 26: Conflicto en colombia

NEOLIBERALISMONEOLIBERALISMO

Se podría decir que es la Se podría decir que es la evolución del antiguo evolución del antiguo liberalismoliberalismo, donde se trata de evitar que el , donde se trata de evitar que el estado intervenga en la economía de un país en estado intervenga en la economía de un país en cosas tan fundamentales como la salud, la cosas tan fundamentales como la salud, la educación educación y demás derechos fundamentales y demás derechos fundamentales para cualquier persona. para cualquier persona.

Como los particulares son mas eficientes que el Como los particulares son mas eficientes que el Estado, los bienes y activos públicos hay que Estado, los bienes y activos públicos hay que venderlos a los particulares y lo que no se venderlos a los particulares y lo que no se enajene hay que liquidarlo. enajene hay que liquidarlo.

Page 27: Conflicto en colombia

Exactamente un año después de posesionado Exactamente un año después de posesionado Andrés Pastrana, el 7 de Agosto de 1999 las Andrés Pastrana, el 7 de Agosto de 1999 las centrales obreras CUT, CTC, CGTD, CPC, invitan a centrales obreras CUT, CTC, CGTD, CPC, invitan a un paro general el 31 de Agosto del mismo año. En un paro general el 31 de Agosto del mismo año. En sus declaraciones rechazan: sus declaraciones rechazan:

a) La bancarrota del campo y de la industria a) La bancarrota del campo y de la industria ocasionada por el modelo. ocasionada por el modelo. b) El deterioro social agudizado a extremos nunca b) El deterioro social agudizado a extremos nunca imaginados. imaginados. c) Un desempleo del 20% en ese momento. c) Un desempleo del 20% en ese momento. d) Los despidos masivos de trabajadores. d) Los despidos masivos de trabajadores. e) El crecimiento de nuevos tributos. e) El crecimiento de nuevos tributos. f) El pago de la inaguantable deuda pública f) El pago de la inaguantable deuda pública externa.externa.

Page 28: Conflicto en colombia

Pastrana desmilitarizó en enero de 1999 una zona de Pastrana desmilitarizó en enero de 1999 una zona de 42.000 kilómetros cuadrados, el tamaño de Suiza, al 42.000 kilómetros cuadrados, el tamaño de Suiza, al sur del país para dialogar con la guerrilla y donde ésta sur del país para dialogar con la guerrilla y donde ésta se pudiera concentrar sin inconvenientes de se pudiera concentrar sin inconvenientes de seguridad. La zona tuvo como epicentro el municipio seguridad. La zona tuvo como epicentro el municipio de San Vicente del Caguán, departamento del de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, a unos 350 kilómetros al sur de la capital Caquetá, a unos 350 kilómetros al sur de la capital colombiana. También formaban parte los municipios colombiana. También formaban parte los municipios de Mesetas, Vista hermosa, La Uribe, y La Macarena, de Mesetas, Vista hermosa, La Uribe, y La Macarena, todos en el sur del departamento del Meta. todos en el sur del departamento del Meta.

Page 29: Conflicto en colombia

En un proceso de negociación de más de En un proceso de negociación de más de tres años en el cual no hubo avances y sí tres años en el cual no hubo avances y sí continuó el conflicto, el secuestro de un continuó el conflicto, el secuestro de un senador por parte de las FARC llevó al senador por parte de las FARC llevó al gobierno a tomar la decisión de suspender gobierno a tomar la decisión de suspender las negociaciones. las negociaciones.

Page 30: Conflicto en colombia

Las Las Autodefensas Unidas de ColombiaAutodefensas Unidas de Colombia ((AUCAUC) fue una organización ilegal ) fue una organización ilegal paramilitar de extrema derecha, creada en paramilitar de extrema derecha, creada en abril de 1997 en Colombia, para reunir en abril de 1997 en Colombia, para reunir en una entidad relativamente centralizada a una entidad relativamente centralizada a muchos de los múltiples grupos muchos de los múltiples grupos paramilitares y de autodefensa regionales paramilitares y de autodefensa regionales pre existentes. pre existentes.

Page 31: Conflicto en colombia

Bajo la bandera de combatir a las Bajo la bandera de combatir a las guerrillas comunistas, las AUC recibieron guerrillas comunistas, las AUC recibieron el apoyo soterrado de políticos, militares, el apoyo soterrado de políticos, militares, ganaderos, empresarios y personas del ganaderos, empresarios y personas del común. Durante su existencia la común. Durante su existencia la organización ha sido responsable de miles organización ha sido responsable de miles de masacres a lo largo del territorio de masacres a lo largo del territorio colombiano, así como el desplazamiento colombiano, así como el desplazamiento forzado de miles de personas, el robo de forzado de miles de personas, el robo de tierras y el tráfico de drogas a países tierras y el tráfico de drogas a países extranjeros. extranjeros.

Page 32: Conflicto en colombia

En el génesis y En el génesis y desarrollo histórico de desarrollo histórico de dichos movimientos dichos movimientos se vieron involucrados se vieron involucrados agentes del mismo agentes del mismo Estado como policías, Estado como policías, militares, además de militares, además de representantes representantes políticos y de otros políticos y de otros sectores de la sectores de la sociedad. sociedad.

Page 33: Conflicto en colombia

En 1987 La Universidad En 1987 La Universidad Nacional de Colombia, Nacional de Colombia, realizó un estudio sobre realizó un estudio sobre las causas del conflicto. las causas del conflicto. El estudio indicaba que El estudio indicaba que hechos como las riñas, hechos como las riñas, las venganzas las venganzas personales, la violencia personales, la violencia intrafamiliar y el intrafamiliar y el sicariato, principalmente, sicariato, principalmente, afectaban realmente los afectaban realmente los indicadores.indicadores.

ConclusionesConclusiones

Page 34: Conflicto en colombia

Otra causa radica en la Otra causa radica en la concentración o concentración o monopolización del monopolización del campo por campo por terratenientes y el terratenientes y el desplazamiento de desplazamiento de campesinos hacia los campesinos hacia los centros urbanos, que centros urbanos, que en ocasiones generaba en ocasiones generaba resistencia, resistencia, "Terrorismo de "Terrorismo de Estado". Estado".

Page 35: Conflicto en colombia

El narcotráfico, El narcotráfico, fuente de dinero fuente de dinero fácil, generó fácil, generó corrupción, corrupción, constituyendo constituyendo redes que redes que comprometieron a comprometieron a todos los actores todos los actores presentes en el presentes en el conflicto armado conflicto armado colombiano colombiano

Page 36: Conflicto en colombia

CAUSAS CAUSAS

LA LA TEORIA MICRO-COSMICATEORIA MICRO-COSMICA tiene que tiene que ver con la violencia dada por causas ver con la violencia dada por causas personales. Pueden ser de tipo genético-personales. Pueden ser de tipo genético-hereditario, biológico, psicoambiental y hereditario, biológico, psicoambiental y deseo. deseo.

la la TEORIA MACRO-COSMICATEORIA MACRO-COSMICA nos habla nos habla de violencia por causas estructurales que de violencia por causas estructurales que pueden ser de tipo político, económico y pueden ser de tipo político, económico y social.social.

Page 37: Conflicto en colombia

Dentro de estas causas estructurales y Dentro de estas causas estructurales y particularmente a nivel económico esta la particularmente a nivel económico esta la violencia generada por el CAPITALISMO violencia generada por el CAPITALISMO que habla del beneficio de solo algunos.que habla del beneficio de solo algunos.

A nivel político con respecto a Colombia el A nivel político con respecto a Colombia el estado y los grupos armados asumen las estado y los grupos armados asumen las vías de hecho que es exactamente la vías de hecho que es exactamente la violencia que lo único que hace es generar violencia que lo único que hace es generar mas violencia. mas violencia.

Page 38: Conflicto en colombia

Cuando hay un conflicto como el Cuando hay un conflicto como el que esta viviendo Colombia en este que esta viviendo Colombia en este momento, se involucran también momento, se involucran también intereses de otros países. Siendo un intereses de otros países. Siendo un conflicto netamente colombiano, conflicto netamente colombiano, países como Estados Unidos tienen países como Estados Unidos tienen importantes intereses como por importantes intereses como por ejemplo el hecho de que a ellos les ejemplo el hecho de que a ellos les beneficia que Colombia este en una beneficia que Colombia este en una situación de debilidad para tener situación de debilidad para tener poder sobre nuestro país y poder sobre nuestro país y aprovechar la gran biodiversidad aprovechar la gran biodiversidad que tiene Colombia. que tiene Colombia.

Page 39: Conflicto en colombia

CLASES DE CONFLICTOSCLASES DE CONFLICTOS

DE INTERESES :que hace referencia a los DE INTERESES :que hace referencia a los recursos, las riquezas, a la búsqueda del poder recursos, las riquezas, a la búsqueda del poder y del pluralismo. y del pluralismo.

CULTURALES y hacen referencia a la CULTURALES y hacen referencia a la diferencia de ideologías, etnia, raza, religión.diferencia de ideologías, etnia, raza, religión.

de MEDIOS que hace referencia la búsqueda de MEDIOS que hace referencia la búsqueda de un objetivo que en el caso de Colombia es de un objetivo que en el caso de Colombia es la paz por medio de diferentes maneras. la paz por medio de diferentes maneras.

Page 40: Conflicto en colombia

LOS ACTORES ARMADOS LOS ACTORES ARMADOS DENTRO DE ESTE CONFLICTODENTRO DE ESTE CONFLICTO: : EL ESTADO conformado por la población EL ESTADO conformado por la población

civil (44 millones) los cuales poseen una civil (44 millones) los cuales poseen una actitud de indiferencia, los gremios, actitud de indiferencia, los gremios, partidos políticos, autoridades. partidos políticos, autoridades.

LAS FARC (fuerzas armadas revolucionaria LAS FARC (fuerzas armadas revolucionaria de Colombia) de Colombia)

ELN (ejercito de liberación nacional).ELN (ejercito de liberación nacional). EL PARAMILITARISMO.EL PARAMILITARISMO. EL GOBIERNO.EL GOBIERNO.

Page 41: Conflicto en colombia

Factores que agudizan el conflictoFactores que agudizan el conflicto

La elevada desigualdad social, que aumenta día a día.

Inmensas ganancias del narcotráfico y el narcocultivo, así como los fondos internacionales para combatir ambas actividades.

La intervención creciente de Estados Unidos, en un principio en el marco de combatir las drogas pero desde el 11 de septiembre del 2001 con el nombre de lucha contra el terrorismo.

Page 42: Conflicto en colombia

ConsecuenciasConsecuencias

Miles de muertos, lisiados, secuestrados, Miles de muertos, lisiados, secuestrados, una de las peores crisis de desplazamiento una de las peores crisis de desplazamiento forzado en el mundo y desaparecidos.forzado en el mundo y desaparecidos.

La década de 1970 a 1980 se caracterizó La década de 1970 a 1980 se caracterizó por una desmedida represión por parte del por una desmedida represión por parte del Estado (Ejército, policía y autoridades Estado (Ejército, policía y autoridades civiles) contra los movimientos políticos, civiles) contra los movimientos políticos, obreros, campesinos y estudiantiles. obreros, campesinos y estudiantiles.

Page 43: Conflicto en colombia

"Desde 1970 hasta marzo de 1981 se "Desde 1970 hasta marzo de 1981 se presentaron 1.053 asesinatos y 7.571 casos de presentaron 1.053 asesinatos y 7.571 casos de torturas provocados principalmente por las torturas provocados principalmente por las Fuerzas Armadas.“Fuerzas Armadas.“

Según la ONG Amnistía Internacional, entre Según la ONG Amnistía Internacional, entre 2006 y 2008, los casos de las personas y 2006 y 2008, los casos de las personas y comunidades que han sido golpeadas con mayor comunidades que han sido golpeadas con mayor dureza por el conflicto, son miembros de dureza por el conflicto, son miembros de comunidades indígenas, afrodescendientes y comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas que han sido víctimas de homicidio campesinas que han sido víctimas de homicidio o de desplazamiento forzado. o de desplazamiento forzado.

Page 44: Conflicto en colombia

En 2007 hubo alrededor de 1.400 En 2007 hubo alrededor de 1.400 homicidios de civiles, superior a los 1.300 homicidios de civiles, superior a los 1.300 que se dieron en 2006. En los casos en los que se dieron en 2006. En los casos en los que se logró identificar a los autores, las que se logró identificar a los autores, las fuerzas estatales fueron responsables de fuerzas estatales fueron responsables de al menos 330, los grupos paramilitares de al menos 330, los grupos paramilitares de unos 300 y los grupos guerrilleros de unos 300 y los grupos guerrilleros de alrededor de 260. alrededor de 260.

El capitalismo transforma todo en El capitalismo transforma todo en mercancía, bienes y servicios, incluyendo mercancía, bienes y servicios, incluyendo la fuerza de trabajo. la fuerza de trabajo.

Page 45: Conflicto en colombia

Colombia se ha convertido en un gran Colombia se ha convertido en un gran laboratorio del fascismo moderno donde laboratorio del fascismo moderno donde se experimentan las nuevas fórmulas del se experimentan las nuevas fórmulas del quehacer político dominante: relevo del quehacer político dominante: relevo del mando constitucional (que los medios mando constitucional (que los medios insisten en llamar "democracia").insisten en llamar "democracia").

Page 46: Conflicto en colombia

PRESENTADO POR :PRESENTADO POR :

Yolanda Espejo R.Yolanda Espejo R.Luz Dary Cárdenas M.Luz Dary Cárdenas M.Francy Milena Escobar.Francy Milena Escobar.

Emanuel de la RosaEmanuel de la RosaLeidy BenavidesLeidy BenavidesYeison D. GómezYeison D. Gómez

En la clase de Desarrollo Social ContemporáneoEn la clase de Desarrollo Social Contemporáneo2.0112.011

Page 47: Conflicto en colombia

Recursos Link gráficosRecursos Link gráficos

http://conflictoarmado.galeon.com/aficiones171http://conflictoarmado.galeon.com/aficiones1716008.html6008.html

http://www.fescol.org.co/DocPdf/Pub-Analisis-http://www.fescol.org.co/DocPdf/Pub-Analisis-ConflictoES.pdfConflictoES.pdf

htthttpp://://www.rebelion.org/noticia.php?id=34504www.rebelion.org/noticia.php?id=34504 http://www.gestiopolis.com/canales/economia/ahttp://www.gestiopolis.com/canales/economia/a

rticulos/64/12neocol.htmrticulos/64/12neocol.htm http://sobrepolitica.com/que-es-el-http://sobrepolitica.com/que-es-el-

neoliberalismo/neoliberalismo/