CONFLICTO SOCIAL MOQUEGUA PUNO.docx

20
CONFLICTO LIMÍTROFE ENTRE PUNO Y MOQUEGUA

Transcript of CONFLICTO SOCIAL MOQUEGUA PUNO.docx

Page 1: CONFLICTO SOCIAL  MOQUEGUA PUNO.docx

CONFLICTO LIMÍTROFE ENTRE PUNO Y MOQUEGUA

Page 2: CONFLICTO SOCIAL  MOQUEGUA PUNO.docx
Page 3: CONFLICTO SOCIAL  MOQUEGUA PUNO.docx

Los mapas, títulos de propiedad, leyes de creación y partidas de nacimiento demuestran que el territorio de Pasto Grande pertenece originalmente a Puno, así lo indica la documentación presentada en las instancias correspondientes; sin embargo para el gobierno nacional nada de esto parece importarle, señalan los dirigentes.

Rufino Machaca, dirigente de la zona sur refiere: “El problema se remonta al año 1986, cuando se constituye el Proyectos Especial Pasto Grande, donde era director ejecutivo, Martín Vizcarra expresidente regional de Moquegua-, quien realizó la compra de terrenos (fundo Challa Jaquo, 340 hectáreas, ubicadas en el distrito de Acora, según escritura pública de 1989) para el embalse de Pasto Grande. La compra de estos terrenos demuestran claramente que la zona pertenece a Puno. Además, él ofreció en ese entonces a los propietarios de los terrenos la adjudicación de 5 hectáreas de tierra y hasta la fecha no hay nada. Los directos responsables de este conflicto son el proyecto Pasto Grande y la Mina Aruntani”, indica.

Iván Flores, ex alcalde del distrito de Acora, indicó: “Este problema nace hace más de dos décadas con la delimitación de la región José Carlos Mariátegui, desde ese entonces ha habido dejadez de las autoridades en el tema, porque creían en la unificación de las regiones. El proyecto Pasto Grande nació como un proyecto de ampliación de frontera agrícola, pero cuando apareció la minería como un factor económico importante en el sur del país, apareció también el interés de apropiarse de Aruntani, que al margen de tener recurso hídrico es eminentemente mineral, esto hizo que Moquegua intente iniciar una política de expansión, por ello que en el 2007 desde la Municipalidad de Acora se emitió

Page 4: CONFLICTO SOCIAL  MOQUEGUA PUNO.docx

una Ordenanza Municipal para crear la agencia municipal de Pasto Grande y posteriormente iniciar los trámites de creación del centro poblado, cuyo documento fue publicado en el diario El Peruano. Moquegua no pudo argumentar técnica y documentariamente que estos territorios le corresponden”.

Proceso de diálogo

Actualmente, la problemática territorial y la zona en conflicto donde se pretende construir el proyecto hídrico pasa por un proceso de diálogo entre ambas regiones a través de sus equipos técnicos, dirigido por la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT) de la PCM. La mesa de diálogo se gestó el año 2009, bajo Resolución Ministerial N° 419, luego de que pobladores y dirigentes de Acora, tomaran por 3 meses la zona de Pasto Grande. La mesa de diálogo lleva vigente 3 años y aún el conflicto permanece latente.

Gerardo Chura, sub gerente de Demarcación Territorial del Gobierno Regional, considera que la mesa de diálogo ha sido sólo una estrategia para distraer a los puneños, mientras Moquegua y el Estado siguen invirtiendo. “El presidente de Moquegua, el 15 de julio ha colocado la primera piedra para construir un mini hospital en la zona de Tolapaca, pese a que nosotros tenemos ahí un centro de salud actualmente funcionando, sabiendo que Tolapalca por ley es jurisdicción de Mañazo, el presidente Vizcarra demuestra con ello que no le interesa las leyes y que su afán es expandirse más y más”, manifiesta Chura.

Puno toma medidas

La autoridad regional de Puno junto a alcaldes provinciales y distritales de la zona sur de la región, así como dirigentes y representantes de la sociedad civil, se reunieron para abordar el tema y determinar una posición y futuras acciones. El rechazo al mencionado anuncio presidencial fue unánime. Luego de 5 horas de diálogo las autoridades de Puno emitieron un pronunciamiento rechazando el anuncio del Presidente de la República respecto al proyecto Pasto Grande II, además exigen la paralización de cualquier apoyo a la construcción de dicho proyecto mientras no se restablezca de manera definitiva los límites entre Puno y Moquegua, y solicitar al gobierno la realización de un Concejo de Ministros descentralizado en la ciudad de Puno. El documento será enviado a la Presidencia de la República.

Por su parte, el Comité de Lucha de la Zona Sur de la Región Puno, anunció que emprenderán como una de sus primeras medidas de lucha un paro de 72 horas en contra del gobierno nacional y las autoridades moqueguanas. La fecha de la paralización se determinará este domingo en asamblea en el distrito de Acora.

Utilización de aguas

Page 5: CONFLICTO SOCIAL  MOQUEGUA PUNO.docx

Si bien, la represa está prevista que se construya en las lomas de Ilo, el agua a utilizarse en la ampliación agrícola de Moquegua es de la región Puno y con ella se abastecerá la primera etapa del proyecto.

Iván Flores, ex alcalde del distrito de Acora, respondió al presidente regional de Moquegua, que dijo que no se utilizarán las aguas de Puno para este proyecto. “Es falso que no se utilicen los recursos de Puno, porque dentro del proyecto está el represamiento de mayor cantidad de aguas de Pasto Grande, lo que significa que se elevará la bocatoma en uno o dos metros y eso va a implicar la inundación de miles de hectáreas, poniendo en riesgo la infraestructura física de la municipalidad que quedara inundada debajo de las aguas de Pasto Grande II, y es más, el primer tramo de su cauce natural es al río Tambo, pero todo los ríos están en las cabeceras de Puno”.

La Universidad Nacional del Altiplano organizo un Seminario, cuyo nombre tomo para este artículo, lo que es una buena contribución al debate aturado, para alcanzar soluciones a nuestras diferencias entre Puno y Moquegua, y un acercamiento a entender este conflicto.

1.- El estado del Perú tiene cuatro niveles de gobierno, el nacional, las regiones, las provincias y los distritos, que en la práctica muchas veces se producen cruces y yuxtaposiciones, en las atribuciones y funciones de gobierno.

En el país existen 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao, 25 regiones más Lima Metropolitana, 194 provincias y 1825 distritos, cuyas circunscripciones territoriales y límites entre ellas, no están definidos en más del 90%, lo que crea conflictos y enfrentamientos, que hacen noticia, cada vez con mayor frecuencia.

Las realidades socio económicas, de las diferentes circunscripciones son desiguales, con distintos grados de desarrollo, pobreza, son diferentes en presencia del Estado, la atención en servicios de salud, educación infraestructura son desiguales.

La presencia del Estado, no es igual en todas las regiones, provincias y distritos, lo que profundiza las desigualdades; hay lugares del país, en la que el Estado es prácticamente ausente, los presupuestos estatales son inequitativos en relación a la población (por persona).

2.- Las expectativas que se han generado con la promulgación de la ley llamada del Canon Minero (Ley 28322), del año 2004, que entró en vigencia el 1 de enero del 2005, que determina que las circunscripciones territoriales donde se hallen yacimientos mineros, que generen renta minera (a que paguen el impuesto a la Renta Minera), recibirán un 50% del Impuesto a la Renta, el mismo que es distribuido, en un 10%, para el distrito, un 25% para la provincia, un 40%, para el departamento y un 25% para el Gobierno Regional, donde se hallen ubicados los yacimientos que generan la actividad minera.

Page 6: CONFLICTO SOCIAL  MOQUEGUA PUNO.docx

La Ley del Impuesto Predial Municipal, que se paga mediante la declaración del Auto Avalúo, genera también profundas desigualdades entre distritos que reciben altos ingresos por este concepto, como son Miraflores, La Molina, San Isidro, San Borja, mientras que hay distritos considerados pobres que no reciben nada por este concepto.

Estas dos leyes, la del Canon Minero y la del Impuesto Predial, han generado una serie de conflictos, por los límites de los territorios, entre regiones, provincias y distritos, llegando muchas veces a enfrentamientos violentos.

3.- La mayoría de los conflictos sobre límites territoriales entre distritos, provincias y regiones del Perú, tienen su origen en la mal llamada Ley del Canon Minero, que dispone que el 50% de los impuestos recaudados por el Impuesto a la Renta, sean considerados como “Canon Minero”, destinándolos en favor de las regiones, de acuerdo a una distribución porcentual, entre el distrito donde están ubicados los yacimientos, las provincias y regiones a las que pertenecen.

Por lo que es necesaria la modificación de la ley llamada del “Canon Minero”, y dar una nueva que no se refiera a la distribución del 50% del Impuesto a la Renta, sino que sea una carga adicional, de entre el 8% al 10% de las utilidades, en favor del distrito, provincia y región donde están ubicados los yacimientos mineros.

Asimismo debe, normarse que las obras y proyectos, que estén ubicados cerca a los límites entre demarcaciones territoriales sean estas distritales, provinciales o regionales, o las que pertenezcan a una misma cuenca de aguas, sean llevadas adelante con la participación conjunta de las demarcaciones políticas involucradas.

Con estas modificaciones se avanzaría en poner fin a las disputas y enfrentamientos, entre distritos, provincias y regiones limítrofes.

4.- La Región de Puno, tiene conflictos por la no delimitación de sus fronteras, con tres regiones colindantes, con Madre de Dios por la zona de Mazuco, donde están en litigio 580.00 km2, con el cambio de la capital del distrito del Inambari, provincia de Tambopata al centro poblado de Masuko, que era parte del departamento de Puno, lo que ocurrió en el año de 1994.

Con Arequipa, están en discusión 600.45 km2, y con la región de Moquegua, están en disputa 1,783.55 km2, dentro de ellos la zona de Pasto Grande, haciendo un total de 2,964.00 km2, del territorio de la Región de Puno, en disputa con las regiones de Arequipa, Madre de Dios y Moquegua.

Los límites entre Puno y Moquegua, son en la actualidad, solo referenciales, estando pendiente y cargo de la Oficina Nacional Técnica de Demarcación Territorial, que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros, la demarcación y delimitación definitiva.

Page 7: CONFLICTO SOCIAL  MOQUEGUA PUNO.docx

MOQUEGUA PUNTO DE VISTA

Con la presunta finalidad de anexar localidades, se pretendió crear el distrito de San Antonio, en la provincia de Mariscal Nieto de la región Moquegua. Esta iniciativa fue presidida por el congresista de Fuerza Popular, Pedro SpadaroPhilipps, quien presentó el proyecto de ley N° 3907 ante el Congreso de la República el 28 de octubre del 2014. Además, este proyecto fue respaldado con firmas de LeylaChihuan Ramos, Jesús Hurtado Zamudio, Federico Pariona Galindo, Julio Rosas Huaranga, Fredy Sarmiento Betancourt, Karla Schaefer Cuculiza, y el congresista por Puno Francisco CcamaLayme.

La sustentación de este documento se basó en que el centro poblado de San Antonio, abarca desde los 1.050 hasta los 3.700 m.s.n.m., pero según el dirigente del Comité de Lucha de la Zona Sur, Rufino Machaca Quinto, el proyecto se ha ejecutado sobre territorio puneño, incluso en Tacna.

COMUNICADO. Ante este hecho, el congresista fujimorista SpadaroPhilipps emitió un comunicado a la población puneña dando a conocer que se ha retirado el proyecto de ley con el fin de evitar conflictos entre ambas regiones.

El día de ayer se presentó el Oficio N°0459-2014-2015/GPFP-CR dirigido a la Presidenta del Congreso de la República donde se solicita retirar el Proyecto de Ley N°3907/2014-CR que propone la creación del distrito de San Antonio.

Esta decisión fue adoptada tras conocerse las discrepancias limítrofes entre los departamentos de Moquegua y Puno, hecho que se desconocía en el momento que fue emitida dicha propuesta.

En comunicación con este matutino, SpadaroPhilipps informó que el centro poblado San Antonio se encuentra dentro de la provincia de Mariscal Nieto, y no hay posibilidad de colindar límites con la región Puno.

“Esta es una estrategia política, quienes están detrás de esto solo quieren desinformar a la población, asimismo este centro poblado no tiene ni un centímetro de límite con Puno”, señaló.

Aclaró que este proyecto de ley no creaba a San Antonio como distrito, sino que buscaba ser declarado de interés nacional para su creación.

También recalcó que para la presentación del proyecto se necesitaba la firma de congresistas como respaldo, deslindado responsabilidades al congresista puneño Francisco CcamaLayme, pues, como se recuerda, su firma en la propuesta fue cuestionada.

“Deslindo de toda responsabilidad a CcamaLayme, él no tenía conocimiento sobre la propuesta”, añadió.

Asimismo, brindó su respaldo a los habitantes tanto de Puno y Moquegua para que solucionen los problemas limítrofes que afectan a ambas regiones, poniéndose a

Page 8: CONFLICTO SOCIAL  MOQUEGUA PUNO.docx

disposición como integrante de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.

Dato. El Gobierno Regional de Moquegua y la PCM seguirán en conversaciones para que el centro poblado de San Antonio sea distrito de Moquegua.

Puno decidió posponer demarcación con Tacna, para resolver conflicto con Moquegua, referente al tramo I II y III de Pasto Grande. Después de varias controversias y discusiones de trabajo, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, emitió un informe sobre Pasto Grande, aceptando la posición de Puno, de respetar Tolapalca, Huaytiri, Titiri, Aruntaya como territorio puneño, decisión que no fue aceptada por Moquegua al resistirse en firmar el acta. Esta propuesta es oficializada en octubre del mismo año mediante Oficio Múltiple N°119-2013, dirigida a ambos gobiernos regionales.

DESENLACE DE CONFLICTO DE PUNO Y MOQUEGUA ESTÁ EN MANOS DEL PODER JUDICIAL

ENTRAMPADO

Sala rechazó recursos del procurador de la PCM y Gobierno Regional de Puno que buscaban traerse abajo una medida cautelar de Moquegua. No se podrá retomar el diálogo mientras Poder Judicial no resuelva acción de amparo.

El problema por límites entre las regiones de Moquegua y Puno no tiene visos de solución a la vista y se seguirá ventilando en la vía judicial.

La Sala Mixta de Mariscal Nieto rechazó el recurso presentado por el procurador de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Carlos Casavalente, así como del Gobierno Regional de Puno (GRP).

El funcionario de la PCM y la región del Altiplano buscaban anular la medida cautelar con la que el Gobierno Regional de Moquegua (GRM) frenó todo trato sobre el tema limítrofe desde marzo del año pasado.

Moquegua recurrió al Poder Judicial luego del fracaso en las reuniones entre los equipos técnicos.

Esta región argumentó que en el tratamiento de la controversia no se respetó el debido proceso.

Page 9: CONFLICTO SOCIAL  MOQUEGUA PUNO.docx

Acusó al jefe de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT), ente adscrito a la PCM, Alfredo Pezo, de parcializarse a favor de Puno.

Para el procurador adjunto del GRM, Reynaldo Cuayla, con la última decisión judicial el funcionario de la DNTDT y los técnicos de la región del Altiplano quedaron impedidos de actuar al respecto.

Cuayla sostuvo que esto será hasta que no se resuelva el tema de fondo, la acción de amparo también presentada por el GRM.

Mediante este recurso esperan conseguir que las cosas vuelvan al estado anterior, es decir al recojo de información en el campo y en función a ello se determinen los límites.

Estas dos regiones participaron en una mesa de diálogo que se instaló en el año 2009, luego que ambas empezaron a reclamar como suyo el sector Pasto Grande.

Tras más de cinco años de negociaciones y trabajos de campo, no se pusieron de acuerdo.

Desde agosto del 2013 se entramparon las conversaciones después que la DNTDT presentó una propuesta de límites en los tramos I y II.

En ésta se incluyó como jurisdicción puneña a comunidades de los distritos de Ubinas, Ichuña y Chojata, que pertenecen a la provincia de Sánchez Cerro.

Asimismo en Moquegua objetaron porque la propuesta coincidía en un 90% con la alcanzada por Puno.

Ahora el Primer Juzgado Civil Mixto, a cargo del magistrado Juan Porfirio Paredes, será el encargado de resolver el asunto. Podría dejar sin efecto o validar todos los actos administrativos realizados y avanzados en la vía administrativa.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debe designar en cada región del Perú un delegado que se ocupe de conocer la realidad local, vea cómo se mejora la formalidad y la recaudación fiscal. 

que los funcionarios encargados de la mesa de dialogo sean conocedora de la realidad local y sensible a los problemas de la gente.

Repensar el sistema de distribución de la riqueza proveniente de la minería. Una parte del canon debería beneficiar directamente a la población, como ocurre en algunas partes del mundo, como Alaska y otros lugares. Si no hay inclusión económica no habrá inclusión social.

El cambio de enfoque: Las mesas de desarrolloDe acuerdo a lo expresado en la tercera sección, las mesas de desarrollo son una modalidad reciente, que la ONDS ha adoptado como su principal estrategia de trabajo. A diferencia de las mesas de

Page 10: CONFLICTO SOCIAL  MOQUEGUA PUNO.docx

diálogo, lo característico de esta nueva iniciativa es que permite concretar un enfoque preventivo, que se adelanta al escalamiento y crisis de los conflictos, y aborda los problemas sociales de fondo desde una perspectiva de desarrollo, busca articular intervenciones que acerquen al Estado a ciertos espacios territoriales y sociales.

Mesas técnicas: son espacios que están integrados fundamentalmente por técnicos y especialistas, los cuales se reúnen para tratar de encontrar alternativas a los problemas que generaron un conflicto o que son una fuente potencial para su desencadenamiento. Frecuentemente, se originan como un sub-grupo dentro de las mesas de diálogo, cuando los participantes acuerdan crearlos a propósito de un tema específico. Así por ejemplo, hay casos donde una mesa surgida por un conflicto minero, genera un espacio donde se incluyen a especialistas para estudiar alternativas a la problemática del agua. Así como éste, se pueden también conformar espacios en torno al medio ambiente, la producción y los servicios. En algunos casos, este componente es el único que queda subsistente de la mesa de diálogo.

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS

Las mesas de diálogo surgen en la década pasada, apartir de iniciativas provenientes de las experienciasen gestión de conflictos y en el marco de una debilidadinstitucional del sistema político. Expresan unavoluntad de diálogo y de concertar esfuerzos desde elEstado para afrontar la conflictividad social en el país.

El Estado ha cumplido un rol de facilitador y mediador en estos espacios. La mayor parte de las mesas de diálogo se construyeron en torno a conflictos socios ambientales, especialmente mineros. La intervención estatal ha sido de carácter intersectorial, i n v o l u c r a n d o e s p e c i a l m e n t e ( a u n q u e n o exclusivamente) a la PCM, el MINEM, MINAM,MINAG, MIDIS y ANA. En los últimos 8 meses, la intervención de la ONDS ha trabajado desde una perspectiva diferente, que busca adelantarse a los acontecimientos críticos, con una estrategia de prevención, movilizando al Estado y articulando sus esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de la población local, sin dejar de lado las demandas más urgentes.

Un cumplimiento más efectivo y eficiente de estas tareas demanda:

1) Mejorar la capacidad de articulación intersectorial, la que actualmente no cuenta con una normatividad específica, dejando un margen relativamente amplio para una voluntad política que podría eventualmente discontinuarse, afectando la sostenibilidad del mecanismo.

2) Potenciar la rectoría en el tema. La ONDS es actualmente un órgano especializado que coordina y facilita estos espacios, pero se necesita regir unaarticulación y armonización efectivas de lasintervenciones intersectoriales.

Page 11: CONFLICTO SOCIAL  MOQUEGUA PUNO.docx

3) Es necesario desarrollar y profundizar las intervenciones con un enfoque de prevención, a fin de reducir el desencadenamiento de conflictos.

4) Es necesario reforzar los equipos de gestión social de los sectores, a fin de dotarlos de capacidades operativas adecuadas para impulsar la concertación y construcción de consensos estables y duraderos en las mesas y espacios afines.

5) Hay que pensar en nuevas formas de operación del Estado en la mesas, de modo que su presencia no se limite a reuniones periódicas, sino que pueda desarrollar labores que le permitan llegar hasta la sociedad civil, sin restringirse a autoridades políticas y dirigentes de organizaciones.

6) Hay que insistir en la necesidad de formular acuerdos claros, sencillos y sin ambigüedades, que no den lugar a interpretaciones diversas; de lo contrario, cada parte interesada lo interpreta a su manera y se generan problemas cuando se trata de cumplirlos.

7) Es necesario desarrollar un seguimiento en la implementación de los acuerdos, a fin de verificar los avances de su cumplimiento y evitar así que algunos actores perciba a las mesas como un esfuerzo estéril.

Page 12: CONFLICTO SOCIAL  MOQUEGUA PUNO.docx

1. DEFINICIÓN DE CONFIDENCIALIDADLa confidencialidad es la cualidad que posee cierta información de mantenerse reservada para el conocimiento de una persona o de algunas, pero que no debe ser expuesta en forma masiva. La confidencialidad puede fundarse en normas legales o morales; o en acuerdos de partes.

Existen normas que expresamente disponen para algunas profesiones el deber de no divulgar las informaciones que reciben, como por ejemplo, los trabajadores de la salud no deben revelar las enfermedades de sus pacientes, salvo a éstos, a sus familiares directos o por requerimiento judicial en ciertos casos. Algo similar sucede con los sacerdotes, con respecto a los secretos que reciben en confesión o los periodistas con respecto a las fuentes de su información. En todos los casos, la información por su propia naturaleza, de tipo privada, se brinda a una o más personas, con la confianza de que permanecerá en secreto.

En otros casos, la confidencialidad puede estar impuesta en las cláusulas de un acuerdo contractual. En las empresas suelen incluirse estos acuerdos para que no se divulguen documentaciones o estrategias que pueden influir en el futuro de los negocios si llegan a manos de la competencia. El deber de confidencialidad está impuesto por las leyes laborales, y los acuerdos solo contribuyen a hacerlos más explícitos. En España el Estatuto de los Trabajadores incluye este deber en su artículo 65 inciso 2, al exigirse el “sigilo profesional” con respecto a la información reservada. El artículo 85 de la Ley de Contrato de Trabajo, en Argentina, lo impone como deber de fidelidad.En Informática se utilizan sistemas para ocultar ciertas informaciones que se intercambian en la comunicación, para que esos datos no lleguen a terceros, y garantizar seguridad en un área tan vulnerable.

2. CONCEPTO DE CONFIDENCIALIDADConfidencialidad es la cualidad de confidencial (que se dice o hace en confianza y con seguridad recíproca entre dos o más individuos). Se trata de una propiedad de la información que pretende garantizar el acceso sólo a las personas autorizadas.Cuando se produce información confidencial (una carta, un documento, un informe, etc.), los responsables deciden quién o quiénes tienen derecho a acceder a los datos. Los recaudos a tomar para garantizar dicha confidencialidad dependerán del contexto. Un hombre que quiere mandar una carta a su novia desde el extranjero, se conformará con introducir la nota dentro de un sobre, ya que se supone que nadie más lo abrirá. De todas formas, si alguien lo abriera, no se produciría mayor daño.

Page 13: CONFLICTO SOCIAL  MOQUEGUA PUNO.docx

Si la información confidencial incluye material que puede poner en riesgo la seguridad de una nación, el nivel de seguridad será mucho mayor. Lo más probable es que el documento en cuestión esté bajo custodia de organismos públicos especializados en lugares secretos, e incluso puede estar escrito en clave.

La confidencial de la información digital (como un correo electrónico) también puede protegerse, aunque no con medidas físicas, sino con mecanismos de cifrado y otras herramientas virtuales.

En algunas profesiones y oficios, la confidencialidad se asocia a un principio ético. Ese es el caso del secreto profesional que no deben violar los médicos o los psicólogos. Una situación similar se produce con los sacerdotes cuando escuchan a los fieles en confesión o con los periodistas cuando garantizan la protección de una fuente.

3. CONCEPTO DE ORALIDAD.-

EDUARDO COUTURE, en lo que concierne a la oralidad expone: "Este principio de oralidad "surge de un derecho positivo en el cual los actos procesales se realizan de viva voz, normalmente en audiencia y reduciendo la piezas escritas a lo estrictamente indispensable" .

También expresa CHIOVENDA "la experiencia derivada de la historia nos permite afirmar que el proceso oral es el mejor y más conforme con la naturaleza y las exigencias de la vida moderna, porque sin comprometer en lo más mínimo, antes bien garantizando la bondad intrínseca de la justicia, la proporciona más económicamente, más simplemente y más prontamente. La historia de las reformas procesales notables realizadas desde las postrimerías del siglo XIX, nos enseña la prevalencia progresiva del proceso oral sobre el escrito. Y no puede ser de otra manera porque la oralidad hace posible la aplicación efectiva de otros principios como los de inmediación, concentración, celeridad y simplicidad"

El maestro CAPPELLETTI en la Oralidad y las pruebas del proceso civil dice que "la necesidad de abrir camino a una profunda y progresiva adecuación del derecho procesal a las nuevas exigencias culturales y económicas de una sociedad compleja y en rápida transformación … exigencias entre as cuales no puede dejar de enumerarse la de un procedimiento civil rápido y eficiente, adherido a los hechos y flexiblemente adecuable a las circunstancias del caso, como puede ser solamente un procedimiento basado, por regla general, sobre los criterios de la concentración, la inmediatez, la libre admisión y evaluación de las pruebas, y en suma sobre la "oralidad" . . ."

3.1. Punto Histórico

Page 14: CONFLICTO SOCIAL  MOQUEGUA PUNO.docx

El principio de oralidad, bajo cuya orientación se han llevado a cabo las grandes reformas procesales, no sólo implica el predominio del elemento verbal, sino también el prevalecimiento de los siguientes principios:

1. La inmediación, o relación directa entre el juzgador, las partes y los sujetos de prueba.2. La concentración del debate procesal en una o dos audiencias.3. La publicidad de las actuaciones judiciales, particularmente de las audiencias, a las cuales debe tener acceso cualquier persona, con las salvedades previstas en la ley.4. La libre valoración de la prueba

3.2. Delimitación del Contenido Esencial de la Oralidad.

La oralidad constituye uno de los principios procesales como aquellas directivas fundamentales y necesarias para la existencia de un proceso, los mismos no permiten la aplicación de ninguna alternatividad. En efecto, no puede pensarse que se pueda catalogar como "proceso" o "debido proceso", aquel en donde no se respeta la igualdad de las partes, en el cual el juez actúa en forma parcial, dependiente o parcial, donde no se tienda a la transitoriedad de la serie procesal y ésta no sea eficaz y por último, en el cual las partes puedan actuar bajo la forma de aviesa artería o traición. Es evidente la conclusión a la cual se arriba: donde se presentan tales particulares circunstancias no estamos ante un proceso.

Por ello los principios son reducidos a los cinco ya anticipados: la igualdad de la partes; la imparcialidad del juzgador; la transitoriedad de la serie; la eficacia de la serie y la moralidad en el debate.

En este entender la esencia del principio de oralidad es de aplicación netamente procesal viabiliza el desarrollo procesal pretendiendo la aplicación de celeridad, busca la atención personal del Juez con las partes, su vinculación con los hechos, las pruebas que le permiten emitir una sentencia en realización y desarrollo conjunto de todas estas etapas. Al respecto Giuseppe Chiovenda distinguió el valor de la oralidad en tres hipótesis que son las siguientes:

a) Un proceso en que los hechos son incontrovertidos y no hay que resolver mas que cuestiones de derecho;

b) un proceso en el que existen hechos controvertidos pero se debe resolver con fundamentos en una prueba documental y

c) Un proceso en que los hechos son controvertidos y se requieren elementos de convicción no solo documentales (confesión, declaración de parte, pericial, testimonial, etc).

Page 15: CONFLICTO SOCIAL  MOQUEGUA PUNO.docx

4. CONCLUSIONES

La implantación de la oralidad en los procesos civiles y constitucionales forma parte de la modernización del estado para superar los graves problemas que se presentan en la resolución de los conflictos dotando a los despachos judiciales de las modernas tecnologías entre ellas procesador de palabras, reformar como en el caso nuestro el Código de Procesamiento Civil, para trasformarlo en audiencias donde predomine la Oralidad dejando por escrito la demanda y su contestación, de esta forma el usuario de la justicia obtendría una pronta y cumplida justicia, sin necesidad de tener que esperar largos años para obtener respuesta del estado, por conducto del poder jurisdiccional que mediante una sentencia definitiva se le resuelva el conflicto de intereses objeto de tutela efectiva de sus derechos, como un clamor de los pueblos para que se les reivindique sus derechos en la justicia y obtener la paz social y acabar la violencia, la justicia por mano propia, por el desprestigio en una recta administración de justicia que corroe a nuestra sociedad.

El instrumento procesal moderno donde prevalezca la oralidad sobre la escritura, con un compromiso efectivo de todos los intervinientes en el proceso, cambia automáticamente el rol del juez que entra en contacto directo con las partes y de esta forma se humaniza la justicia, procurando una efectiva y ágil solución a los planteamientos, jurídico y social que se van a dilucidar en los estrados judiciales, obtendremos el ideal para la solución de los problemas, que aquejan a la comunidad en general, del orden civil , con una pronta y cumplida impartición de justicia a que se refiere nuestra Constitución política con la creación del Estado Social de Derecho.

Mediante la concentración y la inmediatez, aspectos inherentes a la oralidad, se pueden aumentar los poderes del juez para buscar la verdad, lograr la simplicidad y lealtad del contradictorio, la reducción de los formalismos y la aceleración de los procesos.