Conforme al Anexo I y sus Anexos Técnicosoma · Web viewSe elaborará acta de la celebración del...

Click here to load reader

Transcript of Conforme al Anexo I y sus Anexos Técnicosoma · Web viewSe elaborará acta de la celebración del...

Conforme al Anexo I y sus Anexos Técnicos

DE 74

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

MIXTA DE SERVICIOS

No. 006E00002-24-2017

PARA EL SERVICIO DE:

“MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A MOBILIARIO, ARCHIVO MÓVIL Y POSTES UNIFILA EN DIVERSAS UNIDADES DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y ÁREA METROPOLITANA”

Los requisitos establecidos en la presente Convocatoria, son de cumplimiento obligatorio para participar y se encuentran detallados en el cuerpo del presente:

ÍNDICE

Pág.

1.- INFORMACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 5

2.- DEL OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN 6

3.- DE LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO7

3.1.2.- CALENDARIO8

3.2.-JUNTA DE ACLARACIONES A LA CONVOCATORIA9

3.3.- ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES 11

3.4.- FALLO13

4.- DEL CONTRATO14

5.- DE LAS GARANTÍAS18

6.- REQUISITOS QUE DEBERAN CUMPLIR LOS LICITANTES Y FORMA EN LA QUE AFECTA LA SOLVENCIA DE SUS PROPOSICIONES 22

6.1. REQUISITOS LEGALES-ADMINISTRATIVOS 23

6.2. REQUISITOS TÉCNICOS26

6.3. REQUISITOS ECONÓMICOS27

7.- INSTRUCCIONES PARA ELABORAR Y ENTREGAR LAS PROPOSICIONES31

8.- DOCUMENTOS QUE A ELECCIÓN DEL LICITANTE, PODRÁ PRESENTAR DENTRO O FUERA DEL SOBRE CERRADO.33

9.- CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES Y ADJUDICAR EL CONTRATO34

9.3.- CAUSAS EXPRESAS DE DESECHAMIENTO47

9.5.- PENAS CONVENCIONALES Y DEDUCCIONES50

10- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS50

11.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA LICITACIÓN51

12.- SUSPENSIÓN TEMPORAL, CANCELACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN Y DECLARACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

DESIERTO 55

13.- INCONFORMIDADES Y CONCILIACIÓN 56

14.- CONTROVERSIAS 56

15.- ANEXO TÉCNICO 57

16.- ANEXOS 87

17.- ANEXO I 88

18.- ANEXO II 88

19.- ANEXO III 88

20.- ANEXO IV 88

21.- ANEXO V 88

22.- ANEXO VI 89

23.- ANEXO VII 89

24.- ANEXO VIII 90

25.- ANEXO IX 91

26.- ANEXO X 108

27.- ANEXO XI 112

28.- ANEXO XII 132

El Servicio de Administración Tributaria, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en lo sucesivo “EL SAT”, con fundamento en el artículo 134 Constitucional y en cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (en adelante “LA LEY”) y su Reglamento, por conducto de la Administración de Operación de Recursos y Servicios “6” (AORS “6”) dependiente de la Administración Central de Operación de Recursos y Servicios (ACORS) adscrita a la Administración General de Recursos y Servicios (AGRS) es el área contratante y responsable de llevar el proceso de contratación, con domicilio en Av. Hidalgo No. 77, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, Código Postal 06300.

CONVOCA

A las personas físicas o morales de nacionalidad mexicana a participar en la Licitación Pública Nacional Mixta de Servicios No. 006E00002-24-2017 para el Servicio de “Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Mobiliario, Archivo Móvil y Postes Unifila en Diversas Unidades del Servicio de Administración Tributaria en la Ciudad de México y Área Metropolitana” conforme a lo siguiente:

Con fundamento en lo establecido en los artículos 25 primer párrafo, 26 fracción I, 26 Bis fracción III, 27 y 28 fracción I de “LA LEY” y 39 de su Reglamento. El presente procedimiento será mixto, de carácter nacional, en el que los licitantes, a su elección podrán participar en forma presencial o electrónica en la junta de aclaraciones, el acto de presentación y apertura de proposiciones y el fallo.

Los licitantes podrán participar de manera electrónica a través del sistema CompraNet, conforme a lo señalado en el “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 2011, con el propósito de que obtengan la certificación del medio de identificación electrónica para lo cual exhibirán, entre otra documentación, la que se indica en la disposición 14 del artículo único del Acuerdo, mismo que se anexa a esta convocatoria como ANEXO I, los licitantes deberán enviar sus proposiciones en formato WORD (versión 2003), EXCEL (versión 2003) y Adobe Acrobat PDF.

Las proposiciones técnicas y económicas deberán presentarse en idioma español.

No se recibirán proposiciones enviadas a través de servicio postal o de mensajería.

La contratación inicia en el presente ejercicio fiscal y las obligaciones contractuales que de éste deriven, será cubierta con la disponibilidad específica de recursos autorizada con Oficio No. 300-01-00-00-00-2017-00377 de fecha 21 de febrero de 2017 emitido por la Administración Central de Recursos Financieros de la AGRS mediante el cual se informa la autorización para la realización del proceso de contratación en la partida 35201 “Mantenimiento y Conservación de Mobiliario y Equipo de Administración”.

El procedimiento de licitación para la contratación del servicio fue solicitado mediante el oficio número 300-07-06-13-00-2017-0130 de fecha 19 de junio de 2017 por la Subadministración de Bienes Muebles en la Administración de Operación de Recursos y Servicios “6, quien conforme a sus funciones y por ser el área requirente proporcionó los documentos para su celebración: el formato de solicitud de servicio, la autorización específica de recursos financieros, justificación de la necesidad de la contratación, investigación de mercado, nombres de los servidores públicos de las áreas responsables de administrar y verificar el cumplimiento del contrato, los términos en que se realizará la verificación y aceptación de los servicios, el anexo con los requerimientos técnicos en donde se describen las características, especificaciones, condiciones, lugar y forma de prestación de los servicios, así como los documentos a entregar para pago.

Conforme a la fracción III del artículo 2 del Reglamento de “LA LEY”, la Subadministración de Bienes Muebles en la Administración de Operación de Recursos y Servicios “6” tendrá el carácter de área técnica y será la responsable de las especificaciones técnicas que se incluyen en la presente convocatoria, asimismo evaluará las proposiciones técnicas y emitirá opinión respecto de la solvencia económica también responderán en la Junta de Aclaraciones a las preguntas técnicas que realicen los licitantes, será responsable de la verificación del cumplimiento de las condiciones y alcances de carácter técnico señalados en la presente Convocatoria, Anexo Técnico y de las modificaciones que se deriven de la Junta de Aclaraciones en este procedimiento de contratación y firmará el contrato respectivo.

1.- INFORMACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

MODALIDAD

CARÁCTER

MÉTODO DE EVALUACIÓN

TIPO DE CONTRATO

LICITACIÓN PUBLICA MIXTA DE SERVICIOS

NACIONAL

PUNTOS Y PORCENTAJES

ABIERTO

VIGENCIA

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

PRECIOS

ARTÍCULO/FRACCIÓN

LAASSP

ANUAL

PRESUPUESTAL

FIJOS

28/I

1.1.- Publicación de la convocatoria a la licitación.

El Grupo Revisor de Convocatorias a la Licitación Pública con sede en la Ciudad de México, en la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria de fecha 07 de agosto de 2017, revisó, sancionó y aprobó la presente Convocatoria en la cual se establecen los lineamientos para esta licitación relativa a la contratación del Servicio de “Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Mobiliario, Archivo Móvil y Postes Unifila en Diversas Unidades del Servicio de Administración Tributaria en la Ciudad de México y Área Metropolitana”.

Con fundamento en lo establecido en el artículo 30 de “LA LEY”, la presente convocatoria ha sido publicada a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental CompraNet en la dirección www.compranet.gob.mx, en donde estará a disposición de los interesados, a partir de la fecha de publicación y su obtención será gratuita, también será publicado el resumen de esta convocatoria en el Diario Oficial de la Federación el 10 de agosto de 2017.

La Subadministración de Procesos de Contratación “2” dependiente de la Administración de Operación de Recursos y Servicios “6” de “EL SAT” pondrá a disposición en su domicilio (Av. Hidalgo No. 77, Modulo IV, Piso 6, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, Código Postal 06300) para consulta de los interesados y sin costo, copia de esta Convocatoria, desde el día de su publicación y hasta el sexto día natural previo a la fecha señalada para la realización del acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, en días hábiles, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

2.- DEL OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN.

2.1.- Descripción genérica de los servicios

Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Mobiliario, Archivo Móvil y Postes Unifila en Diversas Unidades del Servicio de Administración Tributaria en la Ciudad de México y Área Metropolitana.

2.1.1.- Descripción detallada de los servicios:

La descripción de los servicios y sus especificaciones técnicas se describen en el “Anexo Técnico” adjunto a la presente Convocatoria, mismo que detalla las partidas objeto de este proceso de contratación.

2.1.2.- Cantidad de los servicios a contratar.

Las cantidades de los servicios a contratar se encuentran descritas en el “Anexo Técnico” de esta Convocatoria.

2.1.3.- Lugar de prestación de los servicios.

Los lugares de prestación de los servicios se encuentran establecidos en el “Anexo Técnico” adjunto a la presente Convocatoria.

2.1.4.- Periodo de prestación de los servicios:

Del 18 de septiembre al 31 de diciembre de 2017.

2.2.- Precios unitarios máximos de referencia.

No aplica.

2.3.- Contrato.

En términos de lo señalado en el artículo 47 de “LA LEY”, para la prestación de los servicios motivo de la presente licitación se celebrará Contrato Abierto, en la cual el monto mínimo a contratar será el 40% de acuerdo a la Fracción I del citado.

Descripción:

Monto Mínimo

Monto Máximo

Periodo de Ejecución

con IVA

con IVA

Partida 1

“SERVICIO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO A MOBILIARIO”

$464,000.00

$1,160,000.00

Del 18 de septiembre al 31 de diciembre de 2017

Partida 2

“SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A ARCHIVO MÓVIL”

$2,900,000.00

$7,250,000.00

Del 18 de septiembre al 31 de diciembre de 2017

Partida 3

“SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A POSTES UNIFILA”

$208,800.00

$522,000.00

Del 18 de septiembre al 31 de diciembre de 2017

2.4.- Modelo del Contrato.

Se agrega como Anexo II el Modelo de los Contratos que “EL SAT” celebrará con los licitantes que resulten adjudicados. En caso de discrepancia entre el modelo de contrato y la presente convocatoria, prevalecerá lo estipulado en ésta última, de acuerdo a lo establecido en el penúltimo párrafo del artículo 45 de “LA LEY”.

2.5.- Vigencia del Contrato.

Del 18 de septiembre al 31 de diciembre de 2017.

3.- DE LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO.3.1.- Aspectos Generales de los Actos.

Todos los actos del procedimiento se realizarán en el Aula 1 Modulo I P.B., ubicada en Av. Hidalgo No. 77, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, Código Postal 06300 y las actas correspondientes se podrán consultar a través de la página electrónica de CompraNet y en el Pizarrón de Avisos ubicado en Modulo IV Piso 6 de Av. Hidalgo No. 77, Col. Guerrero, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06300.

Una vez iniciados los actos no está permitido el acceso, así como el uso de teléfonos celulares y radio localizadores audibles en el interior del lugar, sede de los actos.

Se recomienda a los licitantes traer dos identificaciones oficiales vigentes, con la primera se identificarán el día de la presentación y apertura de proposiciones, con la segunda se les permitirá el ingreso a las instalaciones de “EL SAT”, así como la presencia de los licitantes con 30 minutos de anticipación a la hora establecida en todos los actos.

3.1.1.- Reducción de Plazo.

No aplica.

3.1.2.- Calendario.

Acto

Fecha

Horario

Sede

Publicación de la Convocatoria en CompraNet.

10 de agosto de 2017

-*-*-*-*-*-

-*-*-*-*-*-

Publicación de la Convocatoria en el DOF

10 de agosto de 2017

-*-*-*-*-*-

-*-*-*-*-*-

Visitas a las Instalaciones del “SAT”**

15 y 16 de agosto de 2017

10:00 horas

Módulo VIII, Piso 2.

Junta de Aclaraciones a la Convocatoria

18 de agosto de 2017

10:00 horas

Aula 1, Modulo I, P.B.

Presentación y Apertura de Proposiciones

25 de agosto de 2017

10:00 horas

Aula 1, Modulo I, P.B.

Fallo

Se indicará en el acto de Presentación y Apertura de Proposiciones

-*-*-*-*-*-

Aula 1, Modulo I, P.B.

** VISITA A LAS INSTALACIONES:

Ing. Marco Tulio Treviño Cano, Subadministrador de Bienes Muebles y con la Lic. Sonia Llaguno Arista, Jefe de Departamento al teléfono 58 02 12 23 y/o 58 02 00 00 EXT. 40048; 59976, el punto de reunión será en Av. Hidalgo No. 77, Módulo VIII, Piso 2, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06300 en la Ciudad de México, enviando correo electrónico un día antes a [email protected] y [email protected], con los nombres de las personas que acudirán a la visita para facilitar el acceso.

3.1.3.- Modificaciones a la Convocatoria

Con fundamento en lo señalado en el artículo 33 de “LA LEY”, la Convocante siempre que ello no tenga por objeto limitar el número de licitantes, podrá modificar aspectos establecidos en la presente convocatoria, a más tardar el séptimo día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, debiendo difundir dichas modificaciones en CompraNet a más tardar el día hábil siguiente en el que se efectúen y sólo podrán versar sobre plazos u otros aspectos enunciados en la Convocatoria, sin que ello constituya la sustitución o variación sustancial de los servicios convocados originalmente, en adición de otros distintos o en la variación significativa de sus características.

3.2.- JUNTA DE ACLARACIONES A LA CONVOCATORIA.

Instrucciones para participar en la junta de aclaraciones a la convocatoria.

El acto de Junta de Aclaraciones a la Convocatoria se llevará a cabo el 18 de agosto de 2017, a las 10:00 horas, en Av. Hidalgo No. 77, Aula 1 Modulo I P.B., Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, Código Postal 06300.

Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la presente convocatoria, deberán presentar un escrito preferentemente en hoja membretada, en el que expresen su interés en participar en la licitación, por sí o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del licitante, como son nombre o razón social, Registro Federal de Contribuyentes, domicilio, correo electrónico, teléfono, objeto social y, en su caso, nombre del apoderado o representante legal y firma.

Dicho escrito se presentará a la atención del Ing. Efraín Madrigal Silván, Administrador de Operación de Recursos y Servicios “6”, en día y hora hábil, a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se realizará la junta de aclaraciones a la presente convocatoria, en la Subadministración de Procesos de Contratación “2” con domicilio ubicado en Av. Hidalgo No. 77, Modulo IV, Piso 6, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, Código Postal 06300; o a través de la página electrónica de CompraNet, conforme al Artículo 33 Bis tercer párrafo de “LA LEY”.

Las preguntas se presentarán en el formato inserto en el Anexo IV “Formato de aclaraciones a la Convocatoria” en Excel; mismo que entregará el licitante a la Convocante en forma impresa, adjunto al escrito en el que exprese su interés en participar.

Para tener derecho a solicitar aclaraciones de la presente convocatoria a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet en la dirección www.compranet.gob.mx es requisito indispensable que el licitante envíe a través de dicho sistema, los documentos antes descritos en forma digitalizada y en Word, o Excel o Adobe Acrobat (PDF), libre de virus.

Con fundamento en lo establecido en el artículo 33 Bis de “LA LEY” y la fracción VI del artículo 46 de su Reglamento, las solicitudes de aclaración que sean recibidas con posterioridad al plazo señalado en el tercer párrafo de este numeral, no serán contestadas por la Convocante por resultar extemporáneas, sin menoscabo de que se integren al expediente respectivo. En caso de que algún licitante presente por escrito una nueva solicitud de aclaración en la junta correspondiente, la Convocante las recibirá, pero no les dará respuesta.

Cuando el escrito de manifestación de interés, se presente fuera del plazo previsto, el licitante sólo tendrá derecho a formular re-preguntas sobre las respuestas otorgadas por la Convocante en la junta de aclaraciones.

El acta con las preguntas y respuestas se podrá consultar en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental CompraNet, en la dirección www.compranet.gob.mx, a partir de su conclusión.

Es potestativo para los licitantes asistir o no a la junta de aclaraciones, sin embargo, cualquier acuerdo que resulte de ella será obligatorio para todos los participantes. Las actas que deriven de las sesiones, formarán parte integral de la convocatoria.

La Convocante no efectuará aclaraciones con posterioridad a la junta.

Si por caso fortuito o fuerza mayor, no fuera posible realizar la Junta de Aclaraciones en la fecha señalada en esta convocatoria, la Convocante comunicará la nueva fecha para su realización por medio del Sistema CompraNet.

Los licitantes podrán consultar en la Subadministración de Procesos de Contratación “2” de la Administración de Operación de Recursos y Servicios “6”, el ejemplar del acta correspondiente a la Junta de Aclaraciones, hasta el día hábil previo a la celebración del acto de Presentación y Apertura de Proposiciones o a través de la página electrónica de CompraNet, siendo exclusiva responsabilidad de los licitantes enterarse de su contenido.

3.3.- ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

El acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, se llevará a cabo el día 25 de agosto de 2017 a las 10:00 horas, en Av. Hidalgo No. 77, Aula 1 Modulo I, P.B., Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, Código Postal 06300.

Una vez que el licitante entregue las proposiciones a la Convocante, no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que se consideran vigentes durante el tiempo que se señale en dicha proposición.

Las proposiciones presentadas por los licitantes fuera de la hora prevista no serán recibidas.

A partir de la hora señalada para el inicio del acto, no se permitirá el acceso a ningún licitante, observador o servidor público ajeno al mismo.

3.3.1.- Desarrollo del acto de presentación y apertura de proposiciones.

Conforme a lo establecido en el artículo 35 de “LA LEY”, el procedimiento será el siguiente:

Los licitantes entregarán sus proposiciones técnicas y económicas a la Convocante en sobre cerrado y rotulado.

La Convocante procederá a la apertura de los sobres en acto público, haciéndose constar la documentación presentada y realizando el cotejo de la documentación original que en su caso se presente y que no forme parte de la proposición, sin que ello implique la evaluación de su contenido.

Conforme a lo establecido en el sexto párrafo del artículo 47 del Reglamento de “LA LEY” en las licitaciones públicas mixtas, el servidor público que presida el acto de Presentación y Apertura de proposiciones, tomará las previsiones necesarias para recibir simultáneamente las proposiciones de los licitantes que participen de manera presencial y electrónica.

Durante la recepción de las proposiciones no se realizará ningún tipo de análisis, no obstante, se hará constar en el acta las omisiones documentales en que incurrieron los licitantes, respecto de los requisitos establecidos en esta convocatoria, sin que ello implique la evaluación de sus contenidos.

La Convocante imprimirá los documentos contenidos en las proposiciones presentadas a través del sistema CompraNet.

En el supuesto de que, durante el acto de presentación y apertura de proposiciones por causas no imputables a la Secretaría de la Función Pública (en adelante “SPF”) o a “EL SAT”, no sea posible abrir los archivos electrónicos que contengan las proposiciones enviadas por sistema CompraNet, el acto se reanudará a partir de que se corrijan las condiciones que dieron origen a la interrupción, salvo lo previsto en el punto 29 del Artículo Único del “Acuerdo” del 28 de junio de 2011 (ANEXO I).

Lo anterior será aplicable una vez que “EL SAT” haya intentado abrir los archivos más de una vez en presencia del representante del Órgano Interno de Control, cuando éste asista y se haya entablado comunicación con el personal que administra CompraNet en la SFP.

De no encontrarse presente el Órgano Interno de Control en el acto, se solicitará a cuando menos uno de los licitantes que testifique los hechos.

En caso de que se confirme que el archivo contiene algún virus informático o que tiene deficiencias imputables al licitante, la proposición se tendrá por no presentada.

Si derivado de caso fortuito o fuerza mayor, no fuera posible realizar el acto de Presentación y Apertura de Proposiciones en la fecha señalada en esta convocatoria, el mismo se celebrará el día que indique la Convocante, lo cual se dará a conocer por medio del sistema CompraNet.

Las proposiciones técnicas y económicas serán rubricadas en todas sus hojas conjuntamente por uno de los licitantes elegido entre ellos y el servidor público que la dependencia designe, inclusive las recibidas a través del sistema CompraNet, lo que se hará constar en el acta. La falta de firma de algún licitante en el acta, no invalidará su contenido y efectos.

Se elaborará acta de la celebración del acto de Presentación y Apertura de las Proposiciones en la que se hará constar el importe de cada una de ellas; se señalará lugar en que se dará a conocer el fallo de la presente licitación, mismo que podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de veinte días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente.

La Convocante entregará a los asistentes copia del acta que se emita en el acto, misma que será difundida en el sistema CompraNet y colocada en el pizarrón de avisos de la Convocante, para efectos de notificación.

3.4.- FALLO.

Una vez realizada la evaluación de las Proposiciones, el contrato se adjudicará al licitante cuya oferta resulte solvente debido a que cumplen con los requisitos legales, administrativos, técnicos y económicos establecidos en la presente Convocatoria y por lo tanto garantiza el cumplimiento de las obligaciones, así como haber presentado la oferta solvente y haber obtenido mayor puntuación o porcentaje en la aplicación del criterio de evaluación de Puntos y Porcentajes, conforme a lo dispuesto en el Artículo 52 del Reglamento de “LA LEY”.

3.4.1.- Comunicación del Fallo.

Conforme a lo dispuesto en los artículos 37 y 37 Bis de “LA LEY”, el fallo se dará a conocer en junta pública a la que libremente podrán asistir los licitantes que hubiesen presentado proposición, lo cual se hará constar en el acta respectiva, de la cual se entregará copia a los asistentes en el acto.

El fallo se difundirá a través de CompraNet el mismo día en que se realice el acto, lo cual tendrá efectos de notificación para los licitantes que enviaron sus proposiciones por medio electrónico o que no asistieron al acto.

3.4.2.- De los efectos del Fallo.

Conforme a lo establecido en el primer párrafo del artículo 46 de “LA LEY”, con la notificación del fallo serán exigibles los derechos y obligaciones establecidos en el modelo de contrato adjunto a esta convocatoria, obligando a “EL SAT” y a la persona a quien se haya adjudicado a firmar el contrato en el lugar, fecha y hora previstos en el propio fallo o dentro de los quince días naturales siguientes a su notificación.

Con la notificación del fallo, “EL SAT” podrá realizar la solicitud de la prestación de los servicios descritos en esta convocatoria.

Contra el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo, será potestativo para el licitante presentar inconformidad en términos de lo establecido en el Título Sexto, Capítulo Primero de “LA LEY”.

De conformidad con lo señalado en el penúltimo párrafo del artículo 37 de “LA LEY”, cuando se advierta en el fallo la existencia de un error aritmético, mecanográfico o de cualquier otra naturaleza, que no afecte el resultado de la evaluación realizada por la Convocante, dentro de los cinco días hábiles siguientes a su notificación y siempre que no se haya firmado el contrato, el titular del área responsable del procedimiento de contratación procederá a su corrección con la intervención de su superior jerárquico, aclarando o rectificando el mismo, mediante el acta administrativa correspondiente, en la que se harán constar los motivos que lo originaron y las razones que sustentan su enmienda, hecho que se notificará a los licitantes que hubieran participado en el procedimiento de contratación, remitiendo copia de la misma al Órgano Interno de Control dentro de los cinco días hábiles posteriores a la fecha de su firma.

3.5.- Notificación.

De conformidad con los artículos 37 Bis de “LA LEY” y 47 de su Reglamento, las actas de Junta de Aclaraciones de la Convocatoria a la licitación, del acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, así como de la junta pública en la que se dé a conocer el Fallo del procedimiento de licitación, se difundirán a través del sistema CompraNet, al finalizar cada acto, fijando un ejemplar de las actas correspondientes en el pizarrón de avisos en la Subadministración de Procesos de Contratación “2” dependiente de la Administración de Operación de Recursos y Servicios “6”, ubicada en Av. Hidalgo No. 77, Modulo IV, Piso 6, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, Código Postal 06300, por un término de cinco días hábiles, en horario de 09:00 a 18:00 horas, siendo responsabilidad de los licitantes enterarse de su contenido.

3.6.- Observadores.

A los actos del procedimiento de acuerdo al artículo 26 penúltimo párrafo de “LA LEY”, podrán asistir Cámaras y Organismos del Sector Privado, así como cualquier persona en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia el día que se realice el acto y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

4.- DEL CONTRATO.

Para efectos de lo establecido en los artículos 47 de “LA LEY” y 81 fracción IV del Reglamento de “LA LEY”, la convocatoria a la licitación, el contrato y sus anexos son los instrumentos que vinculan a las partes en sus derechos y obligaciones. Las estipulaciones que se establezcan en el contrato no deberán modificar las condiciones previstas en la Convocatoria a la licitación y su Junta de Aclaraciones; en caso de discrepancia, prevalecerá lo estipulado en éstas últimas.

4.1.- Documentos que los licitantes adjudicados deberán presentar para la formalización del Contrato.

De conformidad con lo establecido en el artículo 48 fracción V del Reglamento de “LA LEY”, los licitantes adjudicados deberán entregar la documentación en copia legible y escaneada en disco compacto, misma que se enlista a continuación, al día hábil siguiente de la Notificación del Fallo a la Subadministración de Procesos de Contratación 3, ubicada en Av. Hidalgo No. 77, Modulo IV, Piso 6, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, Código Postal 06300, en horario de 9:00 a 14:00 hrs.

Tratándose de Personas Morales:

1. Copia simple y original para cotejo del acta constitutiva y sus reformas, en la que conste que se constituyó conforme a las leyes mexicanas y que tiene su domicilio en el territorio nacional, donde consten los datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

2. Copia de la cédula de identificación fiscal.

3. Copia y original para su cotejo, del poder otorgado ante Fedatario Público al representante legal, (pudiendo ser un poder especial para efectos de procedimientos de esta naturaleza, o bien poder para actos de administración o poder para actos de dominio) registrado en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (en caso de que aplique).

4. Copia de identificación oficial vigente con fotografía y firma del representante legal, y original para su cotejo (Sólo se aceptarán: credencial para votar vigente expedida por el IFE o INE, pasaporte vigente, cédula profesional, en caso de ser de nacionalidad extranjera los formularios FM2 o FM3) y CURP.

Tratándose de Personas Físicas:

5. Acta de nacimiento para acreditar la nacionalidad mexicana.

6. Copia de identificación oficial vigente con fotografía y firma, y original para cotejo (Sólo se aceptarán: credencial para votar vigente expedida por el IFE o INE, pasaporte vigente, cédula profesional).

7. Copia de la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, de la cédula de identificación fiscal y CURP en el caso de que no esté incluido en la cédula antes mencionada.

Para ambos casos (Personas Morales y Físicas):

8. Comprobante de domicilio fiscal con antigüedad no mayor a 3 meses.

9. Formato que se agrega inserto en el Anexo V, requisitado con los datos para que “EL SAT” realice el pago de las obligaciones mediante transferencia electrónica derivadas del contrato que se realice al adjudicar la presente licitación.

10. Copia de Estado de Cuenta Bancario donde se indique la CUENTA CLABE, con antigüedad no mayor a 3 meses.

11. Opinión positiva vigente de cumplimiento de Obligaciones Fiscales emitida por el SAT (32-D).

12. Opinión positiva vigente de cumplimiento de Obligaciones Fiscales en materia de Seguridad Social emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (en adelante IMSS).

4.2.- Artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación.

Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, los licitantes adjudicados deberán sujetarse a lo dispuesto en la regla 2.1.31 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 2016, o la aplicable al momento de suscribir el contrato. Se adjunta como Anexo VI, un archivo con el contenido de dicha disposición.

En caso de no firmar el contrato en la fecha establecida por esta Convocante debido a la no presentación de la Opinión del Servicio de Administración Tributaria en sentido Positivo, esta convocante sin necesidad de realizar un nuevo procedimiento adjudicará el contrato al participante que haya obtenido el segundo lugar, siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposición inicialmente adjudicada no sea superior a un margen del diez por ciento, conforme a lo establecido en el artículo 46 de “LA LEY”.

4.3.- Obligaciones en Materia de Seguridad Social

Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, los licitantes adjudicados deberán estar al corriente en sus obligaciones en materia de seguridad social como se establece en el ACUERDO ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de febrero de 2015 y el ACUERDO ACDO.SA1.HCT.250315/62.P.DJ, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 03 de abril del mismo año, o la aplicable al momento de suscribir el contrato. Se adjunta como Anexo VII, un archivo con el contenido de dicha disposición.

Los licitantes adjudicados presentarán ante la Convocante, la opinión positiva vigente que emita el Instituto Mexicano del Seguro Social (en adelante IMSS), como lo señala el acuerdo antes citado.

4.4.- Contenido del Contrato.

“EL SAT” a través de la Administración de Operación de Recursos y Servicios “6”, elaborará los contratos conforme al modelo descrito en el Anexo II de esta Convocatoria.

4.4.1.- Formalización del Contrato.

Para la formalización de los contratos se deberá recabar en primer término, la firma del servidor público de “EL SAT” con las facultades para celebrar el acuerdo de voluntades y posteriormente se recabarán las firmas de los licitantes adjudicados.

Los licitantes adjudicados firmarán el contrato dentro del plazo máximo de quince días naturales siguientes a la notificación del fallo, conforme a lo previsto en el artículo 46 de “LA LEY” y 84 de su Reglamento, así como un convenio de confidencialidad, con una vigencia igual a la del contrato.

En términos de lo establecido en el penúltimo párrafo del artículo 44 del Reglamento de “LA LEY”, cuando resulte adjudicada una propuesta conjunta, el convenio indicado en el numeral 6.5, de esta convocatoria y la acreditación de las facultades del apoderado legal que formalizará el contrato respectivo, deberán constar en escritura pública, salvo que el contrato sea firmado por todas las personas que integran la agrupación que formula la propuesta conjunta o representantes legales, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad.

Si el contrato no se formaliza por causas imputables al licitante que resulte adjudicado, “EL SAT” sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicará el contrato al licitante que haya obtenido el segundo lugar, de conformidad con lo asentado en el fallo correspondiente, en términos de lo que señala el segundo párrafo del artículo 46 de “LA LEY”.

Lo anterior sin menoscabo de que la convocante solicite a la SFP aplique al licitante adjudicado las sanciones que correspondan conforme a lo indicado en el artículo 59, 60 de “LA LEY” y 109 de su Reglamento.

4.5.- Modificaciones al Contrato.

Cualquier modificación al contrato deberá formalizarse por escrito, en cuyo caso “EL PROVEEDOR” deberá entregar el endoso correspondiente de la garantía de cumplimiento.

Las modificaciones al contrato no podrán ser superiores al 20% en monto o cantidad, conforme a lo previsto en los artículos 52 de “LA LEY” y 91 de su Reglamento, cuando así lo determine la Convocante.

4.6.- Causales de Rescisión y Terminación Anticipada del Contrato.

4.6.1.- Terminación Anticipada del Contrato.

El contrato se podrá terminar anticipadamente en forma total cuando concurran razones de interés general que afecten a “EL SAT”, o cuando por causas justificadas se extinga la necesidad que dio origen a la prestación de los servicios y se demuestre que, de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado o se determine la nulidad de los actos de conformidad con lo establecido en el artículo 54 Bis de “LA LEY”.

4.6.2.- Rescisión del Contrato.

Cuando “EL PROVEEDOR” incurra en incumplimiento de sus obligaciones contractuales u omita entregar las garantías requeridas en esta convocatoria, “EL SAT” podrá rescindir administrativamente el contrato de conformidad con lo establecido en el artículo 54 de “LA LEY”.

5.- DE LAS GARANTÍAS.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 48, fracción II y 49 de “LA LEY”, así como en el artículo 103 de su Reglamento, para Garantizar el Cumplimiento del Contrato, los licitantes adjudicados deberán constituir una garantía mediante fianza, por un importe del 10% (diez por ciento) del monto total máximo del contrato sin I.V.A., dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato.

No se otorgarán prórrogas salvo caso fortuito o fuerza mayor plenamente comprobados. La omisión en la entrega de dicha garantía en el término establecido, será motivo de rescisión del contrato.

5.1.- Instrucciones para la elaboración y entrega de garantías de cumplimiento del contrato.

En atención al criterio AD-02/2011 “divisibilidad o indivisibilidad de las obligaciones contractuales y aplicación total o proporcional de la garantía de cumplimiento de los contratos sujetos a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público”, emitido por la SFP el 09 de mayo de 2011, la Convocante determina que las obligaciones que deriven de la presente licitación y se formalicen en el contrato correspondiente, son indivisibles y, en consecuencia, su incumplimiento motivaría la aplicación total de la garantía de cumplimiento establecida en el primer párrafo del numeral 5.2 “Garantía de Cumplimiento del Contrato”, considerando la naturaleza de las obligaciones específicas que formarán parte del acuerdo de voluntades respectivo.

De esta manera, la Convocante determina que las obligaciones contractuales que deriven de la presente convocatoria resultan indivisibles, dadas las características, cantidad y prestación de los servicios objeto del contrato, por lo que la realización parcial de los servicios no resultaría útiles, aprovechables o funcionales y, en consecuencia, establece que no es procedente recibir parcialmente los servicios objeto del acuerdo de voluntades a formalizar.

En razón de lo anterior, los licitantes deberán reconocer y aceptar que las obligaciones que deriven del contrato son indivisibles y que la garantía de cumplimiento se aplicará por el monto total de las obligaciones garantizadas en caso de incumplimiento.”

5.2.- Garantía de Cumplimiento del Contrato.

La Fianza que se otorgue para garantizar el cumplimiento del contrato, deberá emitirse por una institución mexicana legalmente autorizada para tal efecto, a favor de la Tesorería de la Federación, en moneda nacional, en idioma español por un importe del 10% (diez por ciento) del monto total máximo del contrato sin I.V.A., dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato y entregarse a la Subadministración de Procesos de Contratación “3” de la Administración de Operación de Recursos y Servicios “6” con domicilio en Av. Hidalgo No. 77, Módulo IV, Piso 6, Col. Guerrero, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06300 en la Ciudad de México , en horario de 9:00 a 14:00 hrs.

En el Anexo III de esta convocatoria, se adjunta un archivo denominado “Formato de Fianza” el cual muestra en forma enunciativa y no limitativa los rubros que deberá contener la garantía que se otorgue para tal efecto.

En la redacción de la garantía se deberán transcribir las siguientes cláusulas:

“La presente fianza se otorga atendiendo a todas y cada una de las estipulaciones contenidas en el contrato número __-___-__-_-_-__-___/__, y se expide de conformidad con los artículos 48 fracción II y 49 fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 103 de su Reglamento. Asimismo, la vigencia de la presente póliza de fianza queda abierta para permitir que ésta cumpla con todos sus objetivos, de forma tal que no existe plazo alguno que limite su vigencia, independientemente del plazo que se tenga contemplado para el cumplimiento total de las obligaciones establecidas en el contrato y sin que exista confusión con el plazo de prestación del servicio y se cumpla a entera satisfacción del “Servicio de Administración Tributaria”. Sin embargo, en caso de que se prorrogue o exista espera en el plazo establecido para la prestación del servicio objeto del citado contrato o para el cumplimiento de las demás obligaciones que se afianzan, su vigencia quedará automáticamente prorrogada en concordancia con dicha prórroga o espera. Esta fianza permanecerá en vigor desde la fecha de su expedición y durante la sustanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan hasta que se dicte resolución definitiva por la autoridad competente, por lo que la vigencia no podrá acotarse en razón del plazo de ejecución de la obligación principal, lo que conlleva a que la fianza permanecerá en vigor aún en los casos de que el “Servicio de Administración Tributaria” otorgue prórrogas al proveedor para el cumplimiento de sus obligaciones correspondientes, y para poder ser liberada, será requisito indispensable la solicitud formal y por escrito del fiado, así como la manifestación expresa y por escrito del “Servicio de Administración Tributaria”, cuando a juicio de éste, el fiado haya cumplido con todas las obligaciones que se deriven del contrato que se cita, otorgando para ello acta administrativa de extinción de derechos y obligaciones o documento equivalente, previo otorgamiento del finiquito correspondiente, o en caso de existir saldos a cargo del proveedor, la liquidación debida.

En caso de que la presente fianza se haga exigible, la Institución Afianzadora acepta expresamente someterse y las disposiciones que prevén los artículos 279 y 280, así como al procedimiento de ejecución que prevén los artículos 282 y 283 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, así como a lo dispuesto por el Reglamento del Articulo 95 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas en correlación con la disposición transitoria décimo segunda de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas vigente, para el cobro de fianzas otorgadas a favor de la Tesorería de la Federación, aún para el caso de que procediera el cobro de intereses, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza; procedimiento al que también se sujetará para el caso del cobro de la indemnización por mora que prevé el artículo 283 del mismo ordenamiento legal, por pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida. Así mismo se obliga observar lo dispuesto por el artículo 178 de la Ley en la materia en el sentido de que “la fianza no tendrá fecha de vencimiento”, renunciando además al beneficio que le otorga el artículo 179 de la citada Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.

La garantía de cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, se hará efectiva por el monto total de la obligación garantizada y no recibida, debido a que, por las características del Servicio éste no puede funcionar o ser utilizado por la dependencia o entidad por estar incompleto, motivo por el cual se estableció su indivisibilidad.

Esta garantía será exigible, una vez ejecutados los procedimientos de Rescisión Administrativa contemplados en el contrato en términos del artículo 54 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público.”

La fianza otorgada para garantizar las obligaciones, deberá contener el número de contrato, la fecha de firma, el objeto y las obligaciones garantizadas.

Tratándose de proposiciones conjuntas, la fianza deberá incluir la estipulación expresa de que cada uno de los firmantes del contrato, quedarán obligados en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme.

Cuando los licitantes adjudicados no lleven a cabo la prestación de los servicios motivo de esta licitación en la forma, plazos y términos establecidos en el contrato, no se otorgarán prórrogas, salvo caso fortuito o fuerza mayor, plenamente comprobados.

5.3.- Liberación de Garantía de Cumplimiento.

“EL PROVEEDOR” podrá solicitar por escrito a la Subadministración de Procesos de Contratación “3” dependiente de la Administración de Operación de Recursos y Servicios “6” la liberación de la Fianza, adjuntando original del acta entrega recepción mencionada en el inciso b), siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

a) Que hubiera transcurrido la vigencia del contrato.

b) Que se tengan por cumplidas las obligaciones pactadas, haciéndolo constar en el acta de entrega recepción, a que se refiere lo establecido en el numeral 11.4 de esta convocatoria.

c) Por terminación anticipada.

5.4.- Ejecución de Garantía.

Para hacer efectiva cualquier garantía señalada en esta convocatoria, “EL SAT” estará conforme a lo establecido en el artículo 103 fracción IV del Reglamento de “LA LEY”.

5.4.1.- Causas de ejecución de garantías.

Será causa de ejecución de la garantía, que los licitantes adjudicados no lleven a cabo la prestación de los servicios motivo de esta licitación en la forma, plazos y términos establecidos en el contrato, por incumplimiento total o parcial de cualquiera de las cláusulas del mismo o la acumulación de un 10% del monto total máximo del Contrato antes de IVA por concepto de penalizaciones y deducciones.

5.5.- Póliza de Responsabilidad Civil.

Los proveedores de las partidas 1 y 2, para garantizar la reparación de cualquier daño o perjuicio ocasionado al SAT o cualquier tercero con motivo del retiro, transportación e instalación de los bienes, durante la vigencia del contrato, el Proveedor, deberá contar con una póliza de responsabilidad civil, por un monto equivalente al 10% (diez por ciento) del monto máximo del contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, misma que deberá entregar al SAT dentro de los 10 días naturales posteriores a la firma del contrato.

La póliza se entregará a la Subadministración de Procesos de Contratación “3” de la Administración de Operación de Recursos y Servicios “6”.

5.6.- Vicios Ocultos.

“Conforme a lo previsto en el artículo 53, penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, los Proveedores de las partidas 1 y 2, se obligan a responder por los defectos, vicios ocultos y calidad de los con servicios objeto del presente anexo técnico, obligaciones que podrán ser exigibles a partir del vencimiento del contrato y hasta un año posterior de la fecha del acta entrega recepción de los servicios, misma que se garantizará mediante fianza de vicios ocultos equivalente al 10% (diez por ciento) sobre el importe máximo del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, la cual deberá entregar al SAT con la última factura para el trámite de pago.

La fianza se entregará a la Subadministración de Procesos de Contratación “3” de la Administración de Operación de Recursos y Servicios “6” y entregará una copia a la Subadministración de Bienes Muebles.

6.- REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS LICITANTES Y FORMA EN LA QUE AFECTA LA SOLVENCIA DE SUS PROPOSICIONES.

Además de los requisitos señalados con anterioridad en el cuerpo de esta Convocatoria, los licitantes deberán cumplir los que adelante se enlistan, para lo cual, en cada rubro se agrega un cuadro por separado en el que se establecen los requisitos de carácter legal y administrativo, así como los técnicos y económicos, puntualizando la forma en que el incumplimiento de cada uno de ellos afectará la solvencia de las proposiciones.

Se sugiere al licitante la presentación de la proposición de forma impresa en hojas membretadas en carpetas con separadores, identificando cada una de los apartados que la constituyen, así como en disco compacto (CD), en formato Excel o Word versión “Office 2003” o superior. Lo anterior es con el propósito de facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la licitación, mas no son requisitos de presentación obligatoria.

“El SAT” se reserva el derecho de verificar la información proporcionada en cualquier momento.

6.1.- REQUISITOS LEGALES-ADMINISTRATIVOS.

A continuación, se establecen los requisitos de carácter legal, administrativo y técnico que deberán cubrir los licitantes interesados en participar en este procedimiento y a fin de facilitar el cumplimiento de los mismos se adjuntan en el Anexo XI diversos formatos útiles para la presentación de cada uno de ellos, en el entendido de que su contenido se sugiere en forma enunciativa más no limitativa, su uso y adecuación es potestativo para el licitante.

En el cuadro que se muestra a continuación, se establecen los requisitos legales y administrativos que deberán cumplir quienes participen en este procedimiento de licitación, puntualizando la forma en que afectaría la solvencia de la proposición y su incumplimiento.

Los licitantes presentarán obligatoriamente las proposiciones debidamente foliadas en cada una de las hojas de su proposición, el folio podrá ser seguido o con folios separados para la documentación legal, técnica y económica.

6.1.- REQUISITOS LEGALES-ADMINISTRATIVOS

FORMA EN QUE AFECTARÍA LA SOLVENCIA DE LA PROPOSICIÓN, EL INCUMPLIMIENTO DEL REQUISITO

a)

El licitante que firme la proposición deberá proporcionar copia de su identificación oficial vigente (solo se aceptará: Credencial para votar, Pasaporte, Cédula Profesional, en caso de ser de nacionalidad extranjera los Formularios FM2 o FM3) y original para cotejo (en caso de presentar su proposición en forma presencial). Caratula Formato XI-1

Afecta la solvencia, la omisión total en la presentación de la identificación oficial vigente del representante legal crea una situación de incertidumbre respecto a su personalidad jurídica, por lo que la omisión de este requisito será motivo de desechamiento, de acuerdo al artículo 29 Fracción V y XV de “LA LEY” y 39 Fracción IV del Reglamento de “LA LEY”.

b)

Quien concurra a entregar la proposición en representación de una persona física o moral deberá presentar carta poder simple en original y copia de la identificación oficial vigente, en caso de no contar con carta poder, sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de observador. Formato XI -2

No afecta la solvencia de la proposición.

No obstante lo anterior, el representante no podrá formular aclaraciones pudiendo permanecer en el acto como observador.

c)

Escrito firmado por el licitante en el cual manifieste bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para suscribir y comprometerse por sí o por su representada, señalando en el mismo documento los siguientes datos:

a) Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes, Nombre y domicilio, así como de su apoderado o representante.

b) Del representante legal del licitante: datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir las proposiciones.

Así mismo deberá manifestar que la documentación que presenta es verídica y fidedigna. El escrito se entregará en original con firma autógrafa y deberá estar acompañado con copia del Acta Constitutiva de la Empresa en el que consten los datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad, última modificación a esta en caso de que se modifique el objeto social y Poder notarial del representante legal en su caso, o Acta de Nacimiento tratándose de Personas Físicas, o Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en donde se establezca la actividad preponderante del licitante. Formato XI -3

Afecta la solvencia, el error, así como la omisión total o parcial en la presentación de este requisito será motivo de desechamiento, de acuerdo al artículo 29 Fracción VI y VII de “LA LEY” y 48 Fracción V y X del Reglamento de “LA LEY”.

d)

Declaración por escrito firmada por el licitante en la que manifieste que su representada no se encuentra inhabilitada y no tiene adeudos o multas derivadas de resoluciones de la Secretaría de la Función Pública o de una Entidad Federativa. Formato XI -4

Afecta la solvencia, el error, así como la omisión total o parcial en la presentación de este requisito será motivo de desechamiento, de acuerdo al artículo 29 Fracción VIII de “LA LEY”,

e)

Declaración de integridad del licitante, firmada por el representante legal, en la que manifieste bajo protesta de decir verdad que no tiene conflicto de interés real o potencial, incluyendo interés financiero o de otro tipo con relación a algún servidor público adscrito al SAT, de conformidad con el artículo 29, fracciones VIII y IX de “LA LEY” ni encontrarse en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 50 y 60 de la Ley. Formato XI-5 (Personas morales). Formato XI-5 Bis (Personas físicas).

Afecta la solvencia, el error, así como la omisión total o parcial en la presentación de este requisito será motivo de desechamiento, de acuerdo al artículo 29 Fracción VIII y IX de “LA LEY”, 39 Fracción VI inciso e) y f) y 48 Fracción VIII inciso a) del Reglamento de “LA LEY”.

f)

Escrito en papel preferentemente membretado firmado en el que manifieste que, en caso de resultar adjudicada, asumirá la responsabilidad total que resulte de cualquier violación a las disposiciones legales reguladas en la Ley de la Propiedad Industrial y en la Ley Federal de Derechos de Autor. Formato XI -6

No afecta la solvencia de la proposición, sin embargo el licitante asumirá la responsabilidad total que resulte de cualquier violación a las disposiciones legales reguladas en la Ley de la Propiedad Industrial y en la Ley Federal de Derechos de Autor.

g)

El licitante deberá manifestar por escrito que sus actividades comerciales están relacionadas con los servicios en licitación, transcribiendo su objeto social o su actividad preponderante enunciada en el Registro Federal de Contribuyentes, para lo cual entrega la información que presenta en su propuesta y la sujeta a la evaluación de la Convocante.

De igual manera deberá comprometerse a nombre de su representada que en caso de resultar adjudicada, prestará el servicio, asegurando la eficiencia energética, el uso responsable del agua y la optimización sustentable de los recursos, así como, la protección al medio ambiente.

Adjuntar copia del Registro Federal de Contribuyentes indicando su actividad comercial preponderante o copia del Acta Constitutiva de la Empresa en donde se indique su objeto social. Formato XI -7

Afecta la solvencia, el error, así como la omisión total o parcial en la presentación de este requisito será motivo de desechamiento, de acuerdo al artículo 29 Fracción V y XV de “LA LEY”.

h)

Los licitantes dentro de su proposición deberán manifestar el estrato productivo al que pertenecen.

En el caso de que el licitante tenga el carácter de MIPYMES deberá presentar copia del documento expedido por autoridad competente que determine su estratificación como micro, pequeña o mediana empresa. Formato XI -8

No afecta la solvencia de la proposición. No obstante, la omisión total o parcial de este requisito, impedirá gozar de los beneficios que otorga “LA LEY” a empresas MIPYMES.

i)

Escrito firmado por el licitante en el que en términos de lo establecido en los artículos 110, 113 y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública indique los documentos de su proposición, que contienen información reservada de conformidad con las disposiciones aplicables, explicando los motivos de clasificación. Formato XI -9

No afecta la solvencia de la proposición.

El error así como la omisión en la presentación de este requisito tendrá como consecuencia que la información del licitante no se clasifique como confidencial o reservada.

j)

Manifestación por escrito firmada por el licitante donde acepte que previa notificación de 24 horas, “EL SAT” podrá visitar su domicilio fiscal señalado en el Formato XI -3, elaborando constancia de la misma y en caso de resultar adjudicada mantendrá actualizado su domicilio fiscal y el de sus instalaciones ante el área contratante. Formato XI -10

No afecta la solvencia, no obstante “EL SAT” se reserva el derecho de realizar las visitas al domicilio fiscal, cuando se considere necesario.

k)

Escrito firmado por el licitante en el que manifieste que, en caso de resultar adjudicada, las personas que laboren para el cumplimento del contrato objeto de esta convocatoria otorgan su consentimiento para ser sujetos a evaluaciones de confiabilidad conforme a los procedimientos institucionales de “EL SAT”, las veces que éste considere necesario durante la vigencia del contrato. Formato XI -11

No afecta la solvencia de la proposición, dicho consentimiento se deberá otorgar a la firma del contrato por el licitante adjudicado.

l)

Los licitantes presentarán ante la Convocante la opinión positiva de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social vigente que emita “EL IMSS” como lo señala el Acuerdo ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de febrero del 2015; y el ACUERDO ACDO.SA1.HCT.250315/62.P.DJ, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 03 de abril del mismo año, previo a la formalización del Contrato correspondiente, se compromete a entregar la opinión vigente en los términos requeridos. Formato XI -12.

No afecta la solvencia de la proposición, sin embargo, previo a la firma del contrato el licitante adjudicado deberá entregar dicho documento con el que acredita estar al corriente en sus obligaciones fiscales en materia de seguridad social.

El licitante adjudicado queda obligado a cumplir con la inscripción y pago de cuotas al IMSS, durante la vigencia del contrato de conformidad con lo establecido en el artículo 80 del Reglamento de “LA LEY”.

m)

Escrito firmado por el licitante en el que manifieste bajo protesta de decir verdad que el licitante es de nacionalidad mexicana. Formato XI -13

Afecta la solvencia, la omisión total o parcial en la presentación de este requisito será motivo de desechamiento, de acuerdo al de acuerdo al artículo 35 y 39 Fracción VI inciso b) del Reglamento de “LA LEY”.

n)

Opinión positiva vigente como lo señala la Regla 2.1.31 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2017 publicada en el DOF. El 23 de diciembre de 2016. Carátula Formato XI -14

No afecta la solvencia de la proposición, sin embargo previo a la firma del contrato el licitante adjudicado deberá entregar dicho documento con el que acredita estar al corriente en sus obligaciones fiscales.

6.2.- Requisitos Técnicos. En el cuadro que se muestra a continuación, se establecen los requisitos de carácter técnico que deberán cumplir quienes participen en este procedimiento de licitación, puntualizando la forma en que afectaría la solvencia de la proposición su incumplimiento.Los licitantes presentarán obligatoriamente las proposiciones debidamente foliadas en cada una de las hojas de su proposición, el folio podrá ser seguido o con folios separados para la documentación legal, técnica y económica.

6.2. REQUISITOS TÉCNICOS.

FORMA EN QUE AFECTARÍA LA SOLVENCIA DE LA PROPOSICIÓN, EL INCUMPLIMIENTO DEL REQUISITO

a)

Los licitantes deberán elaborar su Propuesta Técnica de conformidad con los requerimientos establecidos en la Convocatoria, así como en el Anexo Técnico, con la transcripción detallada y textual del ANEXO TÉCNICO I-A, I-B, I-C, I-D y I-E incluyendo los datos y características de los mismos, debidamente foliada, rubricada y firmada al final. La Proposición Técnica deberá estar acompañada del Anexo VIII “Resumen de la Proposición Técnica” en el que consignará el número de procedimiento, los datos del licitante, los datos del servidor público a quien dirige la oferta y las partidas en licitación, conforme al formato que se adjunta a esta Convocatoria asentando la vigencia de la propuesta técnica, la cual no podrá ser inferior a noventa días naturales. Carátula Formato XI -15

Afecta la solvencia, la omisión total o parcial en la presentación de este requisito será motivo de desechamiento, de conformidad con el artículo 36 Bis de “LA LEY” y 52 del Reglamento de “LA LEY”.

b)

Escrito firmado por el representante legal en el que manifieste que los servicios ofertados se apegan a las especificaciones técnicas y a Normas de Referencia Aplicables; o las Normas Propias de Calidad de los servicios debiendo enunciarlas, de acuerdo al artículo 31 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; y 53, 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Formato XI -16

Afecta la solvencia, el error, así como la omisión total o parcial en la presentación de este requisito será motivo de desechamiento, de acuerdo al artículo 39 Fracción II inciso d) del Reglamento de la “LA LEY”.

6.3.- Propuesta Económica.

Esta propuesta se presentará en forma impresa preferentemente en hojas membretadas en carpetas debidamente foliada, y en disco compacto (CD), en formato Excel o Word versión “Office 2003” o superior (esto último es opcional).

En el cuadro que se muestra a continuación, se establecen los requisitos de carácter económico que deberán cumplir quienes participen en este procedimiento de licitación, en este cuadro se puntualiza la forma en que el incumplimiento de alguno de los requisitos afectaría la solvencia de la proposición.

Los licitantes presentarán obligatoriamente las proposiciones debidamente foliadas en cada una de las hojas de su proposición, el folio podrá ser seguido o con folios separados para la documentación legal, técnica y económica.

6.3. Requisitos Económicos.

FORMA EN QUE AFECTARÍA LA SOLVENCIA DE LA PROPOSICIÓN, EL INCUMPLIMIENTO DEL REQUISITO

a) El licitante presentará la propuesta económica conforme a lo siguiente:

El Anexo IX “Resumen de la Propuesta Económica” en el que consignará el número de procedimiento, los datos del licitante y a quién dirige la oferta, así mismo deberá presentar la cotización en moneda nacional.

“LOS LICITANTES” DEBERÁN PRESENTAR EN SU PROPUESTA ECONÓMICA LOS IMPORTES UNITARIOS Y PRECIOS TOTALES POR LOS SERVICIOS DESCRITOS EN CADA UNO DE LOS ANEXOS TÉCNICOS I-B (PARTIDA I), I-C (PARTIDA 2) Y I-D (PARTIDA 3), EN EL ENTENDIDO QUE LA SUMA DE TODOS LOS IMPORTES ANTES DEL I.V.A., SERÁ SU PROPUESTA ECONÓMICA POR PARTIDA, DEBIENDO COTIZAR TODOS LOS CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA PARTIDA EN LA QUE PARTICIPEN.

Los precios deberán ser a centésimos.

El licitante deberá manifestar que los precios ofertados serán fijos durante la vigencia del contrato y la vigencia de la propuesta económica, no podrá ser inferior a noventa días naturales.

En caso de que la propuesta económica no coincida con los términos de la propuesta técnica, será desechada la proposición del licitante en su conjunto.

b) Los Licitantes en su Proposición Económica, deberán anexar la documentación que se cita a continuación en copia legible y escaneada en disco compacto:

Del Licitante: Copia simple del acta constitutiva, con modificaciones donde consten los datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio o copia simple del acta de nacimiento para personas físicas; copia de la Cédula de Registro Federal de Contribuyentes (RFC), copia del comprobante de domicilio fiscal (con antigüedad no mayor a tres meses); formato firmado en 4 tantos originales con los datos para que el pago se realice a través de transferencia electrónica debidamente requisitado (Se anexa formato en archivo electrónico ANEXO V) y copia del estado de cuenta bancaria con CLABE INTERBANCARIA (con antigüedad no mayor a tres meses).

De su representante legal: Copia simple del poder notarial y sus modificaciones con las facultades para suscribir el Contrato correspondiente; identificación oficial vigente en los términos del numeral 4.1, número 4, así como copia de la CURP.

Afecta la solvencia, el error, así como la omisión total o parcial en la presentación de este requisito será motivo de desechamiento, de acuerdo al artículo 36 Bis de “LA LEY” y 52 del Reglamento de “LA LEY”.

Los documentos del inciso b) y los que se solicitan en el numeral 4.1 de la convocatoria son necesarios para agilizar la formalización del contrato en caso de resultar adjudicado.

No es necesario presentar la información por duplicado, si ya está contenida en el Formato XI-3 y XI-7.

Entregar en copia legible y escaneada en disco compacto.

6.3.1.- Impuestos y derechos.

Los licitantes en su propuesta económica deberán señalar el costo de los servicios por concepto y partida en que participe sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, no obstante “EL SAT” pagará el impuesto que se genere con motivo de los actos.

“EL PROVEEDOR” trasladará a “EL SAT” el Impuesto al Valor Agregado que se genere como resultado de la prestación de los servicios objeto de este procedimiento de contratación, salvo en el supuesto de que “EL PROVEEDOR” no se encuentre obligado, esto en términos de lo establecido en los artículos 1, 3 y 16 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, así como los artículos 1, 5, 6 y 9 del Código Fiscal de la Federación.

6.3.2.- Transferencia y Cesión de derechos y obligaciones.

Los derechos y obligaciones que se deriven de los contratos objeto de esta licitación no podrán transferirse o cederse en forma parcial o total a favor de cualquier otra persona física o moral, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento de “EL SAT”.

Respecto a los derechos de cobro, se comunica que “EL SAT”, se incorporó al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera (SNC) y registra en ese programa las cuentas por pagar a sus licitantes adjudicados y contratistas en adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, servicios y obra pública; y en consecuencia otorga su consentimiento para que los licitantes adjudicados puedan ceder sus derechos de cobro ante cualquier institución financiera.

6.4.- El licitante podrá presentar dentro de su proposición otros documentos, y éstos no son de cumplimiento obligatorio.

· Listado de requisitos que deberán acreditar para participar en la licitación conforme al Anexo X.

· El cuestionario de Evaluación del Procedimiento debidamente requisitado, el cual deberán colocar en el buzón de la Administración General de Evaluación, que se encuentra en la Sala de Licitaciones antes mencionada, conforme al Anexo XII.

6.5.- Proposiciones Conjuntas.

En el caso de que dos o más personas físicas o morales presenten conjuntamente proposiciones en la licitación, deberán celebrar convenio en el que designarán un representante común, quien firmará las proposiciones, señalando con precisión los términos a que cada persona se obligará, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 34 de “LA LEY” (el convenio suscrito podrá presentarse por fuera del sobre cerrado).

La persona física o moral que funja como representante común deberá cumplir con todos los requisitos señalados como obligatorios o en los que se señala que afectan la solvencia de los numerales 6.1, 6.2 y 6.3 de esta convocatoria. Se aclara que las personas asociadas que firmen el citado convenio, además deberán presentar los requisitos establecidos en los incisos c), d), e), h), i), j), k) y m) del numeral 6.1.

En términos de lo establecido en los artículos 34 tercer párrafo de “LA LEY” y 44 de su Reglamento, dos o más personas físicas o morales podrán presentar conjuntamente proposiciones en la licitación, sin necesidad de constituir una nueva persona moral, siempre y cuando la asociación sea congruente con los criterios de adjudicación, para ello, los proponentes celebrarán un convenio en términos de la legislación aplicable, cuyo original deberán presentar indistintamente en el interior o fuera del sobre de las proposiciones, en el cual se establecerán con precisión los siguientes aspectos:

· Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal en el caso de las personas morales, sus reformas y modificaciones, así como el nombre de los socios que aparezcan en ellas;

· Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas, identificando en el caso de las personas morales, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;

· La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de licitación, mismo que firmará la proposición;

· La descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que se les exigirá el cumplimiento de sus obligaciones

· La estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma solidaria o mancomunada con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme, lo cual deberá asentarse en las fianzas de cumplimiento del contrato.

En términos de lo establecido en el artículo 44 del Reglamento de “LA LEY”, cuando resulte adjudicada una propuesta conjunta, el convenio indicado en este numeral y la acreditación de las facultades del apoderado legal, deberán constar en escritura pública, que formalizará el contrato respectivo, salvo que el contrato sea firmado por todas las personas que integran la propuesta conjunta o sus apoderados, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad, por los mismos proponentes, y con el mismo alcance.

“EL SAT” no firmará el contrato derivado de la propuesta conjunta que al resultar seleccionada elimine o sustituya alguno de los integrantes de la proposición original presentada, en cuyo caso “EL SAT” podrá actuar conforme a lo previsto en el penúltimo párrafo del numeral 4.4.1, de esta convocatoria.

Así mismo, en el caso de que alguno de los que integran la proposición conjunta no se encuentre al corriente de sus obligaciones fiscales en términos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y a la regla 2.1.31 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 2016, así como en materia de seguridad social, se considerará imputable al licitante adjudicado el impedimento para la formalización del contrato.

7.- INSTRUCCIONES PARA ELABORAR Y ENTREGAR LAS PROPOSICIONES.

7.1.- Instrucciones Generales para elaborar las proposiciones.

Los licitantes presentarán obligatoriamente las proposiciones debidamente foliadas en todas sus hojas (el folio puede ser seguido o con folios separados para la documentación legal, técnica y económica) en sobre cerrado y sellado, identificado con los datos del licitante, número de procedimiento y objeto de la licitación; cuando por el volumen de la documentación que integra la proposición no sea posible colocarla en un sobre, los licitantes podrán presentarlas a su elección en paquete o cajas debidamente cerradas y selladas con los datos antes señalados.

De conformidad con lo estipulado en el artículo 26 antepenúltimo párrafo de “LA LEY”, los licitantes sólo podrán presentar una proposición en cada procedimiento de contratación.

7.1.1.- Los licitantes que participen en forma presencial deberán presentar en forma impresa sus proposiciones (preferentemente en hojas membretadas y en carpetas), pudiendo entregar copia en disco compacto (CD) en formato Word o Excel versión “Office 2003” o superior.

7.1.2.- Además de la propuesta técnica y económica, los licitantes deberán integrar a su proposición los demás documentos enunciados en el cuerpo de esta convocatoria, cuyos documentos se presentarán sin tachaduras ni enmendaduras.

7.1.3.- En términos de lo que establecen los artículos 27 de “LA LEY” y 50 de su Reglamento, las proposiciones técnicas y económicas deberán contener firma autógrafa de la persona facultada para ello, en la última hoja de cada uno de los documentos que forman parte de las mismas, así como donde lo indican los formatos.

7.1.4.- En la propuesta técnica, los servicios deben ser descritos de manera detallada, en cumplimiento de los requisitos establecidos en esta convocatoria a la licitación y en el Anexo Técnico, incluyendo los datos y características de lo que ofrece el licitante.

7.2.- Instrucciones para elaborar y entregar las proposiciones Técnicas y Económicas por Medios Remotos de Comunicación Electrónica.

A elección del licitante, podrá presentar su proposición y su documentación adicional a través del sistema CompraNet, conforme al Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio del año 2011. (ANEXO I).

I. Para el envío de las proposiciones técnicas y económicas por el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet, el licitante deberá utilizar exclusivamente el programa informático que la SFP le proporcione.

II. Se crearán secciones y parámetros dentro del procedimiento, mismos que se podrán visualizar una vez que el licitante ingrese al Sistema CompraNet, para que adjunte a estos, todos y cada uno de los documentos que integran su proposición técnica y económica, así como todos los requisitos legales-administrativos establecidos en la presente convocatoria. Una vez depositados los documentos deberán firmar electrónicamente en conjunto la proposición de conformidad con lo establecido en la “Guía del Licitante”, publicada en la plataforma de CompraNet.

III. Las proposiciones técnicas y económicas que a elección del licitante sean enviadas por el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet, deberán elaborarse y enviarse en formatos WORD (versión 2003 o superior), EXCEL (versión 2003 o superior) y Adobe Acrobat PDF.

IV. Preferentemente deberán identificarse cada una de las páginas que integran las proposiciones con los datos siguientes: Registro Federal de Contribuyentes, número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de Apertura de las proposiciones Técnicas y Económicas.

V. Adicionalmente, deberán emplear en sustitución de la firma autógrafa, el medio de identificación electrónica que para tal fin deberá certificarse previamente por la SFP, conforme a la disposición 16 del artículo único del “Acuerdo”.

VI. Los sobres serán generados mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, de tal forma que sea inviolable mediante el programa informático que la SFP les proporcione una vez concluido el proceso de certificación de su medio de identificación electrónica.

VII. Para los licitantes que opten por participar en la licitación vía electrónica, se imprimirán para su rúbrica los documentos correspondientes a las proposiciones técnicas y económicas, indicando en el acta que se elabore en el acto la documentación entregada, la revisión será cuantitativa.

VIII. Los licitantes que opten por el envío de sus proposiciones a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet, deberán concluir el envío de éstas y contar con el acuse de recibo Electrónico que emita la SFP a través de CompraNet, a más tardar a la hora indicada para el inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones el día y hora señalada en el numeral 3.3 de esta convocatoria.

8.- DOCUMENTOS QUE, A ELECCIÓN DEL LICITANTE, PODRÁ PRESENTAR DENTRO O FUERA DEL SOBRE CERRADO.

El original de la identificación con valor oficial vigente del representante legal y de la persona acreditada para entregar la proposición que presenten en el acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, podrá entregarse a elección del licitante, por dentro o fuera del sobre que contiene sus proposiciones, en el entendido de que los originales se devolverán al término del acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.

El convenio en caso de presentar proposición conjunta.

8.1.- Devolución de proposiciones desechadas.

En términos de lo que establece el artículo 56 de “LA LEY”, las proposiciones desechadas podrán ser entregadas a los licitantes, previa solicitud formulada mediante escrito dirigido a la Subadministración de Procesos de Contratación “2” dependiente de la Administración de Operación de Recursos y Servicios “6”, una vez transcurridos sesenta días naturales contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo respectivo, la Convocante podrá proceder a su devolución o destrucción, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las proposiciones deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados los términos.

Transcurrido el plazo señalado en el párrafo anterior, los licitantes contarán con un plazo de hasta treinta días naturales, para solicitar la devolución de sus proposiciones desechadas y en su caso las muestras que hubieren entregado; transcurrido dicho plazo, sin que hubiere realizado solicitud alguna, la Convocante podrá proceder a su destrucción, conforme a lo establecido en el artículo 104 del Reglamento de “LA LEY”.

9.- CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES Y ADJUDICAR EL CONTRATO.

“EL SAT” efectuará la evaluación de las proposiciones, para lo cual revisará y analizará la documentación legal-administrativa, técnica y económica, presentada por cada uno de los licitantes que cumplan con lo solicitado en esta convocatoria.

Para determinar la solvencia de las proposiciones, se establece como criterio de evaluación la presentación y acreditación del cumplimiento de todos los requisitos solicitados en esta convocatoria como obligatorios o en los que se señalan que afectan la solvencia, para posteriormente realizar la evaluación a través del mecanismo de puntos y porcentajes, calificar la propuesta técnica y económica de cada licitante y determinar la adjudicación del contrato.

Las condiciones que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la licitación, así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento por sí mismo o deficiencia en su contenido no afecte la solvencia de las proposiciones, no será objeto de evaluación y se tendrán por no establecidas; la inobservancia por parte de los licitantes respecto a dichas condiciones o requisitos no será motivo para desechar sus proposiciones.

La Convocante se reserva el derecho de realizar las acciones necesarias para comprobar la veracidad de la información y documentación proporcionada por los licitantes en este proceso de licitación.

9.1.- Criterios de Evaluación de la Propuesta Técnica.

“EL SAT” efectuará la evaluación de las proposiciones, para lo cual revisará y analizará la documentación técnica, presentada por cada uno de los licitantes que cumplan con lo solicitado en esta convocatoria.

Para determinar la solvencia de las proposiciones, se establece como criterio de evaluación la presentación y acreditación del cumplimiento de todos los Anexos Técnicos solicitados en esta convocatoria, para posteriormente realizar la evaluación a través del mecanismo de puntos y porcentajes, calificar la propuesta técnica y económica de cada licitante y determinar la adjudicación del contrato.

El incumplimiento de los requisitos antes citados o en las especificaciones técnicas del Anexo Técnico, será motivo para que la propuesta sea desechada y no será considerada para su evaluación a través del mecanismo de puntos y porcentajes.

“EL SAT”, a través del área técnica realizará la evaluación de los requisitos técnicos verificando que cumplan con lo solicitado en esta convocatoria, o en su caso señalar aquellos incumplimientos, motivando y fundando dicha evaluación.

La omisión parcial o total de cualquiera de los requisitos de cumplimiento obligatorio establecidos en esta convocatoria será motivo de desechamiento de la proposición.

En ningún caso la Convocante o los licitantes podrán suplir o corregir las deficiencias de la propuesta presentada.

En los casos en que las proposiciones por sí o como resultado de tachaduras o enmendaduras, presenten información que cause confusión o cree una situación de incertidumbre o inconsistencia, respecto del cumplimiento de la prestación del servicio o presente contradicción entre los diversos documentos de la oferta, serán consideradas insolventes y serán desechadas.

Las proposiciones que acrediten el cumplimiento de los aspectos legales, administrativos y técnicos solicitados en la convocatoria, se calificarán como solventes y, por tanto, serán objeto de evaluación a través del mecanismo de puntos y porcentajes.

Los criterios de evaluación se aplicarán conforme a lo establecido en el artículo 52 del Reglamento de “LA LEY” así como el “Acuerdo por el que se emiten diversos lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 09 de septiembre de 2010.

En relación a la propuesta técnica, la suma de los rubros y subrubros deberá obtener como mínimo 45 puntos y un máximo de 60. Cuando la puntuación sea inferior a 45 puntos la propuesta será desechada.

Criterios de Evaluación del Método de Puntos y Porcentajes

Se informa a los Licitantes que el Criterio de evaluación de proposiciones a través del mecanismo de puntos y porcentajes tiene fundamento en el artículo 29 fracción XIII, 36 párrafo segundo y tercero y 36 Bis fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, 52 del Reglamento Por lo que se enuncian los puntos o porcentajes a los rubros y subrubros correspondientes:

ESQUEMA DE PUNTOS Y PORCENTAJES

RUBROS

PUNTOS

A) CAPACIDAD DEL LICITANTE (24 PUNTOS): Consiste en el número de recursos humanos que técnicamente están aptos para prestar el s