CONFORT LUMÍNICO Y PSICOLOGICO.docx

6
CONFORT LUMÍNICO Se refiere a la percepción a través del sentido de la vista. Se hace notar que el confort lumínico difiere del visual, ya que el primero se refiere de manera preponderante a los aspectos físicos, fisiológicos y psicológicos relacionados con la luz, mientras que el segundo principalmente a los aspectos psicológicos relacionados con la percepción espacial y de los objetos que rodean al individuo. Cantidad de luz El ojo humano está diseñado para percibir un enorme rango de variación lumínica, puede percibir desde 0.1 lux a la luz de la luna llena, hasta 100000 luxes en un día muy claro con luz solar brillante. La eficacia visual aumenta proporcionalmente con el incremento de la iluminación, esto se da de manera más marcada con niveles bajos de iluminación y no es tan significativo con niveles altos. En la visión se han de tener en cuenta los aspectos personales del individuo, o Agudeza visual (facultad que tiene el ojo para distinguir objetos que estén próximos). o Sensibilidad del ojo (capacidad para ajustar automáticamente las diferentes iluminaciones de los objetos) o Campo visual (acomodación del ojo para formar la imagen nítida del objeto que está a una determinada distancia). Magnitudes de la luz: El flujo luminoso, es la potencia luminosa que emite una fuente de luz. La intensidad luminosa es la forma en que se distribuye la luz en una dirección. El nivel de iluminación es el nivel de luz que incide sobre un objeto.

Transcript of CONFORT LUMÍNICO Y PSICOLOGICO.docx

CONFORT LUMNICO

Se refiere a la percepcin a travs del sentido de la vista. Se hace notar que el confort lumnico difiere del visual, ya que el primero se refiere de manera preponderante a los aspectos fsicos, fisiolgicos y psicolgicos relacionados con la luz, mientras que el segundo principalmente a los aspectos psicolgicos relacionados con la percepcin espacial y de los objetos que rodean al individuo.Cantidad de luzEl ojo humano est diseado para percibir un enorme rango de variacin lumnica, puede percibir desde 0.1 lux a la luz de la luna llena, hasta 100000 luxes en un da muy claro con luz solar brillante. La eficacia visual aumenta proporcionalmente con el incremento de la iluminacin, esto se da de manera ms marcada con niveles bajos de iluminacin y no es tan significativo con niveles altos.

En la visin se han de tener en cuenta los aspectos personales del individuo, Agudeza visual (facultad que tiene el ojo para distinguir objetos que estn prximos). Sensibilidad del ojo (capacidad para ajustar automticamente las diferentes iluminaciones de los objetos) Campo visual (acomodacin del ojo para formar la imagen ntida del objeto que est a una determinada distancia). Magnitudes de la luz: El flujo luminoso, es la potencia luminosa que emite una fuente de luz. La intensidad luminosa es la forma en que se distribuye la luz en una direccin. El nivel de iluminacin es el nivel de luz que incide sobre un objeto. La luminancia es la cantidad de luz que emite una superficie, es decir, el brillo o reflejo.

Los deslumbramientos se producen al incidir un haz de luz sobre el ojo, ocasionado por el reflejo del haz sobre una superficie o directamente sobre el campo de visin del trabajador. Los deslumbramientos motivan incomodidad y disminuyen la percepcin visual. Indicaciones: cubrir las lmparas con difusores, paralmenes u otros sistemas que permitan regular la luz.Los contrastes, Diferencia de luminancias entre un objeto y su entorno entendiendo por contraste el equilibrio entre la luminancia del objeto y las superficies que el trabajador tiene en su campo visual. Deben evitarse los fuertes contrastes, as como, los espacios con contrastes dbiles. Nivel de iluminacin.- se mide con el luxmetro.

Los lugares de trabajo han de estar iluminados preferentemente con luz natural, pero de no ser suficiente o no existir, deber ser complementada con luz artificial.

Lugar de trabajo niveles mnimos de iluminacin (lux)TareasNiveles de iluminacin (lux)

Bajas exigencias visuales100

Exigencias visuales moderadas200

Exigencias visuales altas500

Exigencias visuales muy altas1000

reas o locales de uso ocasional50

reas o locales de uso habitual100

Vas de circulacin de uso ocasional25

Vas de circulacin de uso habitual50

Fuente: RD 486/1997

*Medidos sobre el plano de trabajo o a una altura de 80 cm medidos desde el suelo. En los pasillos a nivel del suelo, Cuando se requiera una iluminacin superior a 1.000 Lux, la iluminacin general deber complementarse con luz localizada *Fuente Decreto Supremo N594, Artculo 103

CONFORT PSICOLOGICOSe refiere a la percepcin global que tiene el cerebro de toda la informacin sensorial que recibe del medio ambiente; esta es analizada y procesada en funcin de la informacin residente, de tal forma que el individuo responder a los estmulos ambientales.Los aspectos psicolgicos interactan con los factores lumnicos, trmicos, acsticos y olfativos.Estos estudios tratan de cmo percibe el individuo los objetos y espacios que lo rodean, sus legibilidad, como se interpretan en funcin de su complejidad (formal, cromtica, de su textura, de su orden, secuencias, proporciones, etc.) en funcin de su ubicacin espacial y del tiempo que tiene el sujeto receptor para procesar toda la informacin.

ColorColoresAsociaciones o influencias

RojoAsociado a la calidez, excitacin,y pasin.

CafAsociado al sentido de la proteccin el arraigo.

NaranjoEstimulante, excitante,y produce entusiasmo. Se asocia a ardor, pasin, aunque puede resultar agresivo y violento.

AmarilloTranquilizante, es un color asociado a la adaptabilidad, es motivante, y generalmente se asocia con la esperanza.

AzulEmociones profundas, la reflexin y el juicio. Propicia la relajacin y la concentracin.

VioletaSe asocia con virtudes como la bondad, espiritualidad, humildad, lealtad, tolerancia y la paciente.

GrisAsociado a la imparcialidad y la neutralidad.

BlancoRepresenta la pureza, la pulcritud y la perfeccin.

Fuente: Rodrguez, 2001El color de la luz como parmetro de confort visual es analizado de acuerdo a dos factores:a) Temperatura del color: define la apariencia de color de la luz emitida por la lmpara y del ambiente en s. El color de la iluminacin va a estar dado por la presencia o ausencia de luz natural, de las condiciones climticas y de las preferencias personales.b) ndice de rendimiento; se refiere a la capacidad cromtica de una fuente luminosa, se considera para la seleccin del tipo de lmparas a utilizar al interior del recinto.