CONGREGARSE.pdf

4
1 “EL 2013 EL AÑO DE COMPASION – CADA UNO GANA UNO” Servicio de evangelismo y Misiones Fecha: 07 de julio de 2013 _________________________________________________________________________________________________ TEMA: “TRES RAZONES QUE EL CREYENTE TIENE PARA CONGREGARSE EN EL TEMPLO.” TEXTO: Hebreos 10:19-25 Lectura Bíblica: "Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura. Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió. Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca”. (Hebreos 10:19-25 RVR 1960) INTRODUCCION: 1. ¿Por qué debemos congregarnos? a- Nuestra primera respuesta podría ser: “Porque es un mandamiento.” La respuesta es absolutamente correcta. En el griego original se traduce como: “No abandonando la asamblea.” También se traduce como: “No desertemos”, y según el verbo original en griego da la idea de “un alejamiento continuo.” 2. La palabra congregación es: “El de un encuentro de los cristianos nacidos de nuevo que forman parte del Cuerpo de Cristo.” 3. No olvidemos la promesa de Cristo, la cual es: “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.” (Mateo 18:20) DESARROLLO DEL SERMÓN: Deseo exponerles tres razones que tenemos para congregarnos: 1. Para Adorar y Ministrar al Señor. 2. Para ser Instruidos en la Palabra del Señor. 3. Para animarnos los Unos a los Otros. I- En primer lugar les expongo: “QUE NOS CONGREGAMOS PARA ADORAR Y MINISTRAR AL SEÑOR.”

Transcript of CONGREGARSE.pdf

  • 1

    EL 2013 EL AO DE COMPASION CADA UNO GANA UNO

    Servicio de evangelismo y Misiones Fecha: 07 de julio de 2013

    _________________________________________________________________________________________________ TEMA: TRES RAZONES QUE EL CREYENTE TIENE PARA CONGREGARSE EN EL TEMPLO. TEXTO: Hebreos 10:19-25 Lectura Bblica: "As que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santsimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que l nos abri a travs del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerqumonos con corazn sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura. Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesin de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometi. Y considermonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortndonos; y tanto ms, cuanto veis que aquel da se acerca. (Hebreos 10:19-25 RVR 1960) INTRODUCCION: 1. Por qu debemos congregarnos?

    a- Nuestra primera respuesta podra ser: Porque es un mandamiento. La respuesta es absolutamente correcta.

    En el griego original se traduce como: No abandonando la asamblea.

    Tambin se traduce como: No desertemos, y segn el verbo original en griego da la idea de un

    alejamiento continuo. 2. La palabra congregacin es: El de un encuentro de los cristianos nacidos de nuevo que forman parte del

    Cuerpo de Cristo.

    3. No olvidemos la promesa de Cristo, la cual es: Porque donde estn dos o tres congregados en mi

    nombre, all estoy yo en medio de ellos. (Mateo 18:20) DESARROLLO DEL SERMN:

    Deseo exponerles tres razones que tenemos para congregarnos:

    1. Para Adorar y Ministrar al Seor. 2. Para ser Instruidos en la Palabra del Seor. 3. Para animarnos los Unos a los Otros.

    I- En primer lugar les expongo: QUE NOS CONGREGAMOS PARA ADORAR Y MINISTRAR AL SEOR.

  • 2

    A- En el Salmo 100 tenemos una invitacin para adorar a Dios. 1. 1 Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra. 2 Servid a Jehov con alegra; venid ante

    su presencia con regocijo. 3 Reconoced que Jehov es Dios;El nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos;pueblo suyo somos, y ovejas de su prado. 4 Entrad por sus puertas con accin de gracias,por sus atrios con alabanza;alabadle, bendecid su nombre. 5 Porque Jehov es bueno; para siempre es su misericordia, y su verdad por todas las generaciones.

    a- En este Salmo se usan varios imperativos: Cantad, servid, venid, reconoced, entrad y dadle.

    2. El Salmo 95 exalta a Dios como la razn suprema para la adoracin.

    1 Venid, aclamemos alegremente a Jehov; cantemos con jbilo a la roca de nuestra salvacin. 2 Lleguemos ante su presencia con alabanza;aclammosle con cnticos. 3 Porque Jehov es Dios grande, y Rey grande sobre todos los dioses. 4 Porque en su mano estn las profundidades de la tierra, y las alturas de los montes son suyas. 5 Suyo tambin el mar, pues l lo hizo; y sus manos formaron la tierra seca. 6 Venid, adoremos y postrmonos;arrodillmonos delante de Jehov nuestro Hacedor. 7 Porque l es nuestro Dios;nosotros el pueblo de su prado, y ovejas de su mano. Si oyereis hoy su voz, 8 no endurezcis vuestro corazn, como en Meriba, como en el da de Masah en el desierto, 9 donde me tentaron vuestros padres,me probaron, y vieron mis obras. 10 Cuarenta aos estuve disgustado con la nacin, y dije: Pueblo es que divaga de corazn, y no han conocido mis caminos. 11 Por tanto, jur en mi furorque no entraran en mi reposo.

    a- Es una invitacin al pueblo de Dios a cantar gozosamente alabanzas en su honor.

    La congregacin es invitada a venir a su presencia con accin de gracias y confesin. El salmista sabe de la naturaleza de la adoracin cuando pronuncia estas conocidas

    palabras: Venid, adoremos y postrmonos, arrodillmonos delante de Jehov nuestro Hacedor. Porque l es nuestro Dios, nosotros el pueblo de su prado, y ovejas de su mano. (Salmo 95:6-7)

    B- La experiencia de la adoracin 1- La adoracin es una experiencia interior.

    a- El salmista expres poticamente este pensamiento, Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, as clama por ti, oh Dios el alma ma. (Salmo 42:1)

    2. La adoracin glorifica a Dios en una relacin directa entre los adoradores y El.

    a- El que adora debe reconocer la Grandeza de Dios tanto como su Presencia permanente. Debe reconocer la grandeza de Dios tanto como que l est a nuestro lado.

    3. La adoracin es tanto individual como colectiva.

    a- El creyente que hace su personal contribucin al culto pblico recibe, en cambio, edificacin y fuerza de quienes adoran con l.

    b- La congregacin de creyentes debe experimentar la adoracin antes de la predicacin, para

    que sta sea significativa y eficaz. 4. La adoracin nos confronta con la gloria de Dios.

  • 3

    a- La palabra hebrea kabod se traduce gloria y significa el honor o el peso de Dios. Isaas vio la grandeza del Seor y dijo: Toda la tierra est llena de su gloria. (Isaas 6:3) Los ngeles cantaron una doxologa cuando exclamaron: Gloria a Dios en las alturas, y

    en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!. (Lucas 2:14)

    En Apocalipsis, Juan describe a los ngeles exaltando la dignidad del Cordero, inmolado, digno de recibir poder, riquezas, sabidura, fortaleza, honra, gloria y alabanza. En respuesta toda criatura responde: Al que est sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos. (Apocalipsis 5:13)

    5. La adoracin es el corazn del culto.

    a- Rendir culto a Dios es comprometer tanto la mente como la voluntad en el reconocimiento de la infinita perfeccin de Dios.

    b- La devocin interior se exterioriza mediante la demostracin mxima de efecto y entrega a Dios.

    A- El evangelio de Lucas nos da un ejemplo de ello, cuando el Seor Jess ley el libro del profeta Isaas en La Sinagoga.

    1. Como es de notar, no slo ley, sino que explic.

    a- 16 Vino a Nazaret, donde se haba criado; y en el da de reposo entr en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levant a leer. 17 Y se le dio el libro del profeta Isaas; y habiendo abierto el libro, hall el lugar donde estaba escrito: 18 El Espritu del Seor est sobre m,Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres;Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazn;A pregonar libertad a los cautivos,Y vista a los ciegos;A poner en libertad a los oprimidos; 19 A predicar el ao agradable del Seor. 20 Y enrollando el libro, lo dio al ministro, y se sent; y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en l. 21 Y comenz a decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros. 22 Y todos daban buen testimonio de l, y estaban maravillados de las palabras de gracia que salan de su boca, y decan: No es ste el hijo de Jos?. (Lucas 4:16-22)

    B- La Iglesia en sus inicios se reuna para ser enseados. 1. 42 Y perseveraban en la doctrina de los apstoles, en la comunin unos con otros, en el

    partimiento del pan y en las oraciones 46 Y perseverando unnimes cada da en el templo, y partiendo el pan en las casas, coman juntos con alegra y sencillez de corazn, 47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Seor aada cada da a la iglesia los que haban de ser salvos. (Hechos 2:42,46-47)

    Y todos los das, en el templo y por las casas, no cesaban de ensear y predicar a Jesucristo. (Hechos 5:42)

    II- En segundo lugar les expongo : QUE NOS CONGREGAMOS PARA SER INSTRUIDOS EN LA PALABRA DE DIOS.

  • 4

    a- El cuadro que vemos es el de un amoroso cuerpo de creyentes que se reunan a diario unnimes en el Templo con un mismo pensar, un mismo propsito, y compartan la comunin de la mesa en sus casas. Cada casa se convirti en un centro de comunin y adoracin cristiana. Comprendieron la necesidad de ser enseados. Comprendieron la necesidad de compartir juntos. Comprendieron la necesidad de estar juntos para servir al Seor.

    A- No deberamos tener motivos como para no congregarnos en nuestro templo. 1. Las condiciones de muchos en el mundo, que no tienen libertad de congregarse libremente,

    debera ser un estmulo para congregarnos. 2. Algunos motivos para no congregarse no son justificables. Por ejemplo:

    a- Por vergenza de que se den cuenta de que se rene en un templo evanglico. b- Por no querer relacionarse con alguna clase de personas que asisten. c- Por engreimiento ya no me satisface la iglesia. d- Por no tener una atencin personalizada. e- Por no tener compromisos financieros.

    B- Debemos de estar dispuestos a la amonestacin mutua. 1. Para desarrollar ms fe. 2. Para tener cambios de conducta. 3. Para compartir con los de la comn fe. C- Debemos de estar juntos y expectantes, y animndonos entre nosotros, ante la

    Segunda Venida de Cristo. 1. El texto bblico dice: y tanto ms, cuanto veis que aquel da se acerca.

    a- La Iglesia Primitiva viva con esa expectacin. b- Nosotros deberamos vivir as.

    2. No olvidemos que nos congregamos: Para Adorar y Ministrar al Seor. Para ser Instruidos en

    la Palabra del Seor. Para animarnos los Unos a los Otros.

    Dios les bendiga Hno. Orlando

    III- En tercer lugar les expongo : QUE NOS CONGREGAMOS PARA ANIMARNOS LOS UNOS A LOS OTROS.