Congreso berlinton

9
1. ¿En qué eventos puede el presidente de la república crea normas? El Congreso de la República, a solicitud expresa del Gobierno, puede revestir, hasta por seis meses, al Presidente de la República de precisas facultades extraordinarias, para expedir normas con fuerza de ley cuando la necesidad lo exija o la conveniencia pública lo aconseje. El congreso tiene la facultad, en todo tiempo y por iniciativa propia, de modificar los decretos, leyes dictados por el gobierno en uso de su facultad extraordinarias. 2. ¿De acuerdo a la lectura de los Artículos 151 y siguientes, que clasificación tienen las leyes, en que se diferencia la una de las otras y cuál es el requisito de votación entre otros que usted considere para ser elegidas (votación)? Clasificación de las leyes según el artículo 151 y siguiente 1) Leyes orgánicas. Una ley orgánica es “un mandamiento al congreso en orden a regular su función legislativa, señalándole límites y condiciones”. Las leyes orgánicas requieren para ser aprobadas de la mayoría absoluta de los votos de los miembros de cada cámara. 2) Leyes estatutarias las leyes estatutarias están principalmente instituidas para la regulación y protección de los derechos. Estas leyes cuentan con las siguientes características: tienen trámite especial pes deben aprobarse por mayoría absoluta en las cámaras; son revisadas por la corte constitucional, organismo que

Transcript of Congreso berlinton

Page 1: Congreso berlinton

1. ¿En qué eventos puede el presidente de la república crea normas?

El Congreso de la República, a solicitud expresa del Gobierno, puede revestir, hasta por seis meses, al Presidente de la República de precisas facultades extraordinarias, para expedir normas con fuerza de ley cuando la necesidad lo exija o la conveniencia pública lo aconseje.

El congreso tiene la facultad, en todo tiempo y por iniciativa propia, de modificar los decretos, leyes dictados por el gobierno en uso de su facultad extraordinarias.

2. ¿De acuerdo a la lectura de los Artículos 151 y siguientes, que clasificación tienen las leyes, en que se diferencia la una de las otras y cuál es el requisito de votación entre otros que usted considere para ser elegidas (votación)?

Clasificación de las leyes según el artículo 151 y siguiente

1) Leyes orgánicas.Una ley orgánica es “un mandamiento al congreso en orden a regular su función legislativa, señalándole límites y condiciones”.Las leyes orgánicas requieren para ser aprobadas de la mayoría absoluta de los votos de los miembros de cada cámara.

2) Leyes estatutarias las leyes estatutarias están principalmente instituidas para la regulación y protección de los derechos. Estas leyes cuentan con las siguientes características: tienen trámite especial pes deben aprobarse por mayoría absoluta en las cámaras; son revisadas por la corte constitucional, organismo que ejerce sobre estas leyes un control previo de constitucionalidad.

EN QUE SE DIFERENCIA LA UNA DE LA OTRAUna de las diferencias es que la LEYES ORGÁNICAS, tienen que ver con la regulación del orden de las funciones legislativas la otra es decir las LEYES ESTATUTARIAS, regula las funciones y protección de los derechos, otras diferencias entre una y otra es que la primera no requiere del control constitucional como si lo requieren las leyes estatutariasCUÁL ES EL REQUISITO DE VOTACIÓN ENTR OTROS QUE USTED CONSIDERE PARA SER ELEGIDASEl requisito esencial es que deben ser votada por la mayoria

3. ¿Cuál es el proceso para la creación de una ley en Colombia, que ocurre si el Presidente de la república no firma una ley?

 Los principales requisitos que debe cumplir un proyecto de ley para convertirse en ley, y sea válida en el ordenamiento jurídico desde un punto de vista formal.

Page 2: Congreso berlinton

(Artículo 157 CP) 1- Publicación de la ley en el diario oficial, esto se refiere al principio de publicidad, transparencia para que todos los congresistas puedan empezar el debate del proyecto de ley, este es un requisito formal y a la vez sustancial. 2- Haber sido aprobada en primer debate, en la correspondiente comisión permanente. Los debates deben comenzar en la comisión según la materia que va a regular la ley, y debe ser aprobado en este debate, de lo contrario el proyecto no seguirá los demás debates es decir no cobrara vida. Este debate es de tipo técnico. 3- Haber sido aprobada en cada cámara en segundo debate, este debate se hará en la plenaria de la cámara, este debate es de tipo político. 4- Haber sido sancionada por el gobierno

El proyecto de ley se envía al Presidente para que firme

El último obstáculo para que un proyecto de ley se convierta en ley es que debe ser enviado al Presidente para ser firmado. Si el Presidente firma el proyecto de ley, entonces se convierte en ley. Si el Presidente veta el proyecto de ley, se envía de vuelta al Congreso, el que puede anular el veto con una mayoría de dos tercios.

4. ¿Cuál es la función de la Corte Constitucional?

A la Corte Constitucional se le confía la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución, en los estrictos y precisos términos de este artículo. Con tal fin, cumplirá las siguientes funciones:

1. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los ciudadanos contra los actos reformatorios de la Constitución, cualquiera que sea su origen, sólo por vicios de procedimiento en su formación.

2. Decidir, con anterioridad al pronunciamiento popular, sobre la constitucionalidad de la convocatoria a un referendo o a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución, sólo por vicios de procedimiento en su formación.

3. Decidir sobre la constitucionalidad de los referendos sobre leyes y de las consultas populares y plebiscitos del orden nacional. Estos últimos sólo por vicios de procedimiento en su convocatoria y realización.

4. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos contra las leyes, tanto por su contenido material como por vicios de procedimiento en su formación.

5. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos contra los decretos con fuerza de ley dictados por el Gobierno con fundamento en los artículos 150 numeral 10 y 341 de la

Page 3: Congreso berlinton

Constitución, por su contenido material o por vicios de procedimiento en su formación.

6. Decidir sobre las excusas de que trata el artículo 137 de la Constitución.7. Decidir definitivamente sobre la constitucionalidad de los decretos

legislativos que dicte el Gobierno con fundamento en los artículos 212, 213 y 215 de la Constitución.

8. Decidir definitivamente sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley que hayan sido objetados por el Gobierno como inconstitucionales, y de los proyectos de leyes estatutarias, tanto por su contenido material como por vicios de procedimiento en su formación.

9. Revisar, en la forma que determine la ley, las decisiones judiciales relacionadas con la acción de tutela de los derechos constitucionales.

10.Decidir definitivamente sobre la asequibilidad de los tratados internacionales y de las leyes que los aprueben. Con tal fin, el Gobierno los remitirá a la Corte, dentro de los seis días siguientes a la sanción de la ley. Cualquier ciudadano podrá intervenir para defender o impugnar su constitucionalidad. Si la Corte los declara constitucionales, el Gobierno podrá efectuar el canje de notas; en caso contrario no serán ratificados. Cuando una o varias normas de un tratado multilateral sean declaradas inexequibles por la Corte Constitucional, el Presidente de la República sólo podrá manifestar el consentimiento formulando la correspondiente reserva.

11.Darse su propio reglamento.5. ¿Por qué se dice que la Fiscalía General de la Nación es un organismo investigativo acusatorio?

De acuerdo a la ley 906 de 2004 el nuevo sistema penal acusatorio la función de la fiscalía es el ente que investiga y acusa ante el juez, la comisión de un delito

6. ¿Cuáles son los órganos de control del Estado y qué hace cada uno?

1. CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION FUNCIONES: La Constitución Política de Colombia de 1991 en el artículo 267, establece que ejercerá el control financiero, de gestión y de resultados sobre las entidades que manejen fondos o bienes de la nación. Verifica la regularidad de las actuaciones del Ministerio de Comunicaciones, que se deben efectuar con base en la normatividad vigente. Alguna de las áreas en las cuales puede efectuar auditorias son: Contratación, ejecución presupuestal, manejo contable y financiero, verificación de trámites internos, etc. La vigilancia de la gestión fiscal del IPSE y el control de resultados corresponden a la Contraloría general de la República.

Page 4: Congreso berlinton

El control de la gestión fiscal comprende: Control de Gestión, Control Financiero

2. PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION FUNCIONES Ejerce el control disciplinario del servidor público, adelantando las investigaciones y sancionando a los funcionarios que incurran en faltas disciplinarias en el desempeño de sus funciones. De igual manera adelanta las investigaciones cuando se presenten irregularidades en el manejo del patrimonio público. Lo anterior de acuerdo a lo establecido en el artículo 277 de la Constitución Política de Colombia de 1991, Control de Resultados

3. Defensoría del Pueblo La Defensoría del Pueblo es una institución del Estado colombiano responsable de impulsar y hacer efectivos los derechos humanos.

4. PERSONERIA FUNCIONES La Personería es un ente del Ministerio Público, representamos a la comunidad ante la Administración Municipal, ejerce, vigila y hace control sobre su gestión, velamos por la promoción y protección de los derechos humanos, vigila el debido proceso, la conservación del medio ambiente, el patrimonio público y la prestación eficiente de los servicios públicos, garantizando a la ciudadanía la defensa de sus derechos e intereses.

7. ¿Quiénes conforman el gobierno (Rama Judicial, legislativa y Ejecutiva) a nivel nacional, departamental y municipal?

1. La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno. Está conformada a nivel nacional por el Presidente de la República, el Vicepresidente, los Ministros y los directores de departamentos administrativos. A nivel departamental está conformada por los Gobernadores y los secretarios de gabinete; y a nivel municipal o distrital por los Alcaldes y sus secretarios de gabinete.

2. La rama legislativa está conformada por el Congreso, el cual se divide en dos: el Senado de la República y la Cámara de Representantes; y por las Asambleas departamentales y los Concejos municipales.

3. La rama judicial está conformada por las llamadas altas cortes y por la Fiscalía General de la Nación.

8. ¿Qué diferencia encuentra entre el Consejo de Estado, La Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia?

La Corte Constitucional ejerce la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución en los estrictos y precisos términos de los artículos 241 al 244 de la Constitución Política

La Corte Suprema de Justicia de Colombia es la más alta instancia judicial de la jurisdicción ordinaria en la República de Colombia

Page 5: Congreso berlinton

El Consejo de Estado de la República de Colombia es una institución que ejerce el cometido del Tribunal Supremo de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo

Como característica importante debemos resaltar que es el órgano de cierre de la jurisdicción Contencioso Administrativa, este alto tribunal dirime los conflictos entre los particulares y la administración y entre la administración y la misma administración.

Todo queda resumido que las cortes son órganos de cierres

9. ¿Cuál es la función de cada rama del poder público?

1. RAMA LEGISLATIVA: Hace las leyes. Reforma la Constitución Política. Juzga excepcionalmente a los altos funcionarios del estado por responsabilidad Política. Elige al Contralor, Procurador, Magistrados de la Corte Constituyente, entre otros. titulo VI Constitución Política de Colombia.

2. RAMA JUDICIAL: Administra Justicia a nombre del estado. Hace efectivos los derechos, obligaciones, garantías, libertades consagradas en la ley. Art 1° de la Ley estatutaria de Administración de Justicia.

3. RAMA EJECUTIVA: Ejerce la dirección política del estado. Y vela por el cumplimiento de las 28 funciones del artículo 189 de la Constitución. (Promulgar Leyes, Administrar recursos, organiza el crédito público, etc)

Además de las tres Ramas, existen Órganos autónomos e independientes que velan por el control de estas ramas, y la salvaguarda del Patrimonio Público, los derechos fundamentales. Contraloría general de la república, Procuraduría General de la nación, Defensoría del Pueblo.

10. ¿Que son, cuáles, en que se diferencia y el término, que tienen los Estados de Excepción?

A) QUE SON: Son hechos para garantizar la existencia de un orden social que asegure a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos y libertades, el orden público son las condiciones para el ejercicio de derechos y libertades

Los estados de excepción son una garantía de la constitución. Incorporar este modelo supone la negación temporal del orden constitucional previsto con una ventaja aparente que es mantener la eficacia formal de la constitución y facilitar la vuelta a la normalidad

b) CUALES SON:

a) El estado de guerra exterior (Art. 212 C.P.) b) El estado de conmoción interior (Art. 213 C.P.) y c) Estado de emergencia económica, social o ecológica (Art. 215 C.P

Page 6: Congreso berlinton

c) la diferencia

EN EL ESTADO DE GUERRA EXTERIOR.El gobierno tendrá las facultades estrictamente necesarias para repeler la agresión, defender la soberanía, atender los requerimientos de la guerra y procurar el restablecimiento de la normalidad.Los decretos legislativos que dicte el gobierno suspenderán las leyes incompatibles con el estado de guerra.

b) EN LA CONMOCIÓN INTERIOR.

El gobierno tiene las facultades estrictamente necesarias para conjurar las causas de la perturbación e impedir la extensión de sus efectos.Los decretos legislativos que dicte el gobierno podrán suspender las leyes incompatibles.

c). ESTADO DE EMERGENCIA ECONÓMICA, SOCIAL O ECOLÓGICA (ART. 215 El presidente puede dictar decretos con fuerza de ley, destinados exclusivamente a conjurar la crisis y a impedir la extensión de sus efectos.

Son que hace el presidente para con jurar situaciones anómalas que su ceden en cual quiera de estas situación por ejemplo: el primero solo debe hacerse si hay una agresión, y debe ser puntual con su llamado por que estrictamente para esoMientras que la conmoción interior es si la constitución y el orden están en peligroY la última tiene que ver por situaciones de desastre y crisis económicas

d) EL TÉRMINO QUE TIENEN LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN

termino de duraciónHasta que cese la guerra.

Por periodos hasta de 90 días, prorrogables hasta por dos periodos iguales.

Por periodos hasta de 30 días, que sumados no excedan de 90 días en el año calendario.