Congreso ceap 2da s. 5 de abril

4
ACTA / 2013 CONGRESO CEAP Viernes 05 de Abril de 2013 ASISTEN: 37 PERSONAS EN TOTAL. 1. Alejandro Ledezma 2. Christian Orobia 3. Leandro Espinoza 4. Gabriel González 5. Cristóbal Fernández 6. Estefany Santoro 7. Felipe Donoso 8. Victor Cerbin 9. Blanca Sandoval 10. Valentina Campillay 11. Adrian Medel 12. Ignacio Silva 13. Maximiliano Marifil 14. Natalia Farías 15. Camila Coronado 16. Nicolás Veroiza 17. Adrián Lillo 18. Angelina Cuello 19. Suzanne Salas 20. Inés Paredes 21. Nayareth Calfulaf 22. Deyanira Abarzúa 23. Joaquín Muñoz 24. Kárim González 25. Catalina Rodríguez 26. María Quintanilla 27. Valentina Pojomovsky 28. Tania Álvarez 29. Felipe Coronado 30. Liset Uribe 31. Aubrey D’vaz 32. Lucas Norambuena 33. Matías Bustamante 34. Carlos Aguilar 35. Felix Liberona 36. Claudio Rojas 37. Diego Durán TABLA A TRATAR: Determinación de días de funcionamiento. Organización de los grupos de trabajo internos. Sobre los Disensos.

Transcript of Congreso ceap 2da s. 5 de abril

Page 1: Congreso ceap 2da s. 5 de abril

ACTA / 2013

CONGRESO CEAP

Viernes 05 de Abril de 2013

ASISTEN: 37 PERSONAS EN TOTAL.

1. Alejandro Ledezma

2. Christian Orobia

3. Leandro Espinoza

4. Gabriel González

5. Cristóbal Fernández

6. Estefany Santoro

7. Felipe Donoso

8. Victor Cerbin

9. Blanca Sandoval

10. Valentina Campillay

11. Adrian Medel

12. Ignacio Silva

13. Maximiliano Marifil

14. Natalia Farías

15. Camila Coronado

16. Nicolás Veroiza

17. Adrián Lillo

18. Angelina Cuello

19. Suzanne Salas

20. Inés Paredes

21. Nayareth Calfulaf

22. Deyanira Abarzúa

23. Joaquín Muñoz

24. Kárim González

25. Catalina Rodríguez

26. María Quintanilla

27. Valentina Pojomovsky

28. Tania Álvarez

29. Felipe Coronado

30. Liset Uribe

31. Aubrey D’vaz

32. Lucas Norambuena

33. Matías Bustamante

34. Carlos Aguilar

35. Felix Liberona

36. Claudio Rojas

37. Diego Durán

TABLA A TRATAR:

Determinación de días de funcionamiento.

Organización de los grupos de trabajo internos.

Sobre los Disensos.

Page 2: Congreso ceap 2da s. 5 de abril

Primer Punto: DETERMINACIÓN DE DÍAS DE FUNCIONAMIENTO.

Se inicia la discusión del tema respetando la decisión tomada el día Jueves 04.

(2 días de trabajo: día Viernes bajo horario protegido y otro que será el que se

pasará a acordar en la presente sesión).

Propuestas dadas por la Asamblea:

1. Jueves entre las 16:00 y las 18:00 hrs.

2. Horario de Almuerzo.

3. Algún día a acordar después de las 18:00 hrs.

4. Miércoles a las 16:00, ó bien, a las 18:00 hrs.

5. Hacer doble jornada el día Viernes.

Se plantea a partir de los miembros del pasado congreso, que el horario de

almuerzo no es factible debido a que el tiempo de reunión se ve reducido

por la dinámica propia del almuerzo en la escuela siendo por ello poco

productivo.

Se propone el considerar que los horarios después de las 4 coinciden con

diversos CFG’s y cursos libres y que ello mermaría la participación.

De la misma forma, la doble sesión planteada para el día Viernes afectaría a

los compañeros de Regiones por el posible horario de término de la

reunión.

Se pasa a votación de las opciones:

- Día Jueves entre las 16:00 y las 18:00: 17 Votos.

- Horarios de Almuerzo: 1 Voto.

- Miércoles a partir de las 18:00 hrs.: 18 Votos.

Por lo tanto, los días de trabajo del congreso serán los siguientes:

Miércoles, a partir de las 18:00 hrs.

Jueves, desde las 14:30 a las 16:00 hrs.

Page 3: Congreso ceap 2da s. 5 de abril

Segundo Punto: ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJOS INTERNOS.

Para ello se solicito la participación voluntaria de los miembros en 3 grupos:

Coordinación, Actas y Difusión.

Los grupos quedaron conformados de la siguiente manera:

Coordinación: Inés Paredes, Matías Bustamante y Carlos Aguilar.

Actas: Estefany Santoro, Angelina Cuello, Cristóbal Fernández y Victor

Cerbin.

Este grupo trabajará de forma que 2 personas se alternarán cada sesión

para tomar las actas y de esa forma mantener una auto-fiscalización de las

mismas al cruzarlas, para así, entregar el acta final al congreso.

Se establece el hecho de que se debe fijar un modelo de acta.

Difusión: Adrián Lillo, Gabriel González, Tania Álvarez, Deyanira Abarzúa,

Natalia Farías, Catalina Rodríguez.

(Durante la propuesta se produjo discusión respecto a la cantidad de

personas presentes en el grupo y se decidió que para ello se designa a Tania

Álvarez, Deyanira Abarzúa y Adrián Lillo como los encargados de dirigir al

grupo y responder frente al congreso).

Tercer Punto: SOBRE LOS DISENSOS.

En la sesión del día Jueves 4 de Abril se había decidido que los disensos se

determinarían frente a la votación de 1/3 pero la metodología a seguir en caso de

surgir este no fue determinada.

Por lo cual, en la sesión del día 5 de Abril, luego de una amplia discusión se decidió

que:

_ Se deben separar los temas de carácter “ideológicos” de los de tipo “técnicos” en

primera instancia.

Page 4: Congreso ceap 2da s. 5 de abril

_En el caso de disenso en un tema considerado “ideológico”, siempre se hará una

consulta vinculante al igual que para materias que el congreso considere

importantes o transversales en los cuales se necesite la opinión de la Escuela.

_En el caso de las materias consideradas “técnicas” la metodología a seguir en caso

de disenso se llevó a votación con las siguientes opciones:

Votación en Urna: 7 votos.

Asamblea General: 5 votos.

Asamblea de Nivel: 22 votos.

Por lo cual, se resolvió que en casos de un disenso, se realizará una consulta a las

asambleas de nivel, debido a que el grado de participación de la Escuela en este

espacio, es el que permite un mejor funcionamiento y operatividad ya que es en

donde hay un mayor quórum de personas las cuales podrán discutir y votar los

temas.

EN SINTESIS

Los días que se realizará el Congreso CEAP serán el Jueves a las 16:00 hrs

hasta las 18:00 hrs y los viernes de 14:30 a 16:00 hrs en el horario protegido.

Se definió a las personas responsables de los grupos de Coordinación, actas y

difusión del Congreso.

Los disensos son a partir de un porcentaje de 1/3. En caso de que sea un

tema ideológico se realizará una consulta vinculante y en caso de ser un tema

técnico se discutirá y votará (también de forma vinculante) en las asambleas

de nivel.

Tomaron Acta de esta Sesión:

Estefany Santoro, Segundo Nivel.

Victor Cerbin, Tercer Nivel.