CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

132
DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS -1- CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE SESIONES 2018-2019 -=o=- ACTA DE LA 3ª SESIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO, CELEBRADA EL MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018 -=o=- Presidida por el congresista Daniel Salaverry Villa A las 9 h, en la sala Grau del Palacio Legislativo y con el quorum reglamentario, se inició la sesión. -=o=- Los congresistas que estuvieron presentes fueron los siguientes: Salaverry Villa (Presidente), Tapia Bernal (Segundo Vicepresidente) y Vilcatoma De La Cruz (Tercera Vicepresidenta), miembros natos por ser integrantes de la Mesa Directiva. Alcorta Suero, Aramayo Gaona, Becerril Rodríguez, Beteta Rubín, Elías Ávalos, Letona Pereyra, Melgarejo Páucar, Pariona Galindo, Salazar De La Torre, Tubino Arias Schreiber, Meléndez Celis, Aráoz Fernández, Morales Ramírez, Lapa Inga, Vásquez Sánchez, Mulder Bedoya, Arce Cáceres, Quintanilla Chacón y Román Valdivia, miembros titulares. Andrade Salguero de Álvarez, Violeta López, Narváez Soto y Velásquez Quesquén, miembros suplentes. CON LICENCIA, los congresistas: Domínguez Herrera, Torres Morales y Choquehuanca de Villanueva, miembros titulares. AUSENTES, los congresistas: Chihuán Ramos (Primera Vicepresidenta): y Salazar Miranda y Espinoza Cruz, miembros titulares. -=o=- A continuación, se adoptaron los acuerdos siguientes: ACUERDOS Acuerdo 08-2018-2019/CONSEJO-CR Aprobación de actas de sesiones anteriores Fueron aprobadas sin observaciones las actas de las sesiones 7ª y 8ª del Consejo Directivo, celebradas, respectivamente, los días 7 de marzo y 25 de mayo de 2018 del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018. -=o=-

Transcript of CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

Page 1: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-1-

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

-=o=-

PERIODO ANUAL DE SESIONES 2018-2019

-=o=-

ACTA DE LA 3ª SESIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO, CELEBRADA EL

MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018

-=o=-

Presidida por el congresista Daniel Salaverry Villa

A las 9 h, en la sala Grau del Palacio Legislativo y con el quorum reglamentario, se inició la sesión.

-=o=-

Los congresistas que estuvieron presentes fueron los siguientes:

Salaverry Villa (Presidente), Tapia Bernal (Segundo Vicepresidente) y Vilcatoma De La Cruz (Tercera Vicepresidenta), miembros natos por ser integrantes de la Mesa Directiva.

Alcorta Suero, Aramayo Gaona, Becerril Rodríguez, Beteta Rubín, Elías Ávalos, Letona Pereyra, Melgarejo Páucar, Pariona Galindo, Salazar De La Torre, Tubino Arias Schreiber, Meléndez Celis, Aráoz Fernández, Morales Ramírez, Lapa Inga, Vásquez Sánchez, Mulder Bedoya, Arce Cáceres, Quintanilla Chacón y Román Valdivia, miembros titulares.

Andrade Salguero de Álvarez, Violeta López, Narváez Soto y Velásquez Quesquén, miembros suplentes.

CON LICENCIA, los congresistas:

Domínguez Herrera, Torres Morales y Choquehuanca de Villanueva, miembros titulares.

AUSENTES, los congresistas:

Chihuán Ramos (Primera Vicepresidenta): y Salazar Miranda y Espinoza Cruz, miembros titulares.

-=o=-

A continuación, se adoptaron los acuerdos siguientes:

ACUERDOS

Acuerdo 08-2018-2019/CONSEJO-CR

Aprobación de actas de sesiones anteriores

Fueron aprobadas sin observaciones las actas de las sesiones 7ª y 8ª del Consejo Directivo, celebradas, respectivamente, los días 7 de marzo y 25 de mayo de 2018 del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018.

-=o=-

Page 2: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-2-

Acuerdo 09-2018-2019/CONSEJO-CR

Fueron acordadas las licencias que se resumen y detallan en la parte final de la presente acta.

-=o=-

Acuerdo 10-2018-2019/CONSEJO-CR

INFORMES

COMISIÓN DE ÉTICA PARLAMENTARIA

1. Informe Final 7, en mayoría, que declara fundada la denuncia seguida contra el congresista Carlos Bruce Montes de Oca, con Expediente 031-2016-2018/CEP-CR, por haber remitido el Oficio 47-2016-2017-CBM-CR al General de la PNP Hugo Begazo Bedoya, Jefe de la Región Policial de Lima, el 6 de diciembre de 2016, utilizando y haciendo uso de los bienes y servicios del Congreso de la República, restringidos para el uso exclusivo de la función parlamentaria; infringiendo con este accionar lo dispuesto en los literales a), b), d) y f) del artículo 4 del Código de Ética Parlamentaria; los principios de conducta ética, establecidos en el artículo 2 del Código de Ética Parlamentaria, y los literales b) transparencia; c) honradez; d) veracidad; g) responsabilidad; i) bien común; j) integridad y k) objetividad del artículo 4 del Reglamento; el artículo 3 del Código de Ética Parlamentaria, y los literales c) y g), del artículo 6 del Reglamento, sobre actos de corrupción de los congresistas de la República; y el artículo 7 del Código de Ética Parlamentaria, sobre el uso restringido de los bienes y servicios del Congreso de la República para la función parlamentaria; y recomienda al Pleno del Congreso la suspensión en el ejercicio de su cargo y descuento de sus haberes hasta por 60 días de legislatura.

Informe presentado el 25 de agosto de 2017.

2. Informe Final 12, en mayoría, que declara fundada en parte la denuncia seguida contra la congresista Maritza Matilde García Jiménez, con expedientes 015-2016-2018/CEP-CR y 034-2016-2018/CEP-CR, al haber consignado información falsa en su declaración jurada de hoja de vida de candidata 2016 ante el Jurado Nacional de Elecciones, rubro III. Formación Académica. Estudios de Postgrado, respecto a la condición de egresada de la Maestría en Derecho Penal, periodo 2006 al 2007, concluido en la Universidad Nacional de Piura; y respecto al 5° año de estudios secundarios, aprobado en el año 1986 en el Colegio San Marcos del distrito, provincia y departamento de Piura; toda vez que no figura en las nóminas, registros ni actas oficiales de 5° grado de educación secundaria del Centro Educativo No escolarizado San Marcos – CEBA San Marcos, ambos hechos cometidos al momento de su inscripción como candidata, y que continúa en su condición de congresista de la República, de conformidad con el artículo 17, literal h), del Reglamento; por tanto, con ese accionar ha infringido el artículo 2 del Código; y los literales c), d), g) y j) del artículo 4 del Reglamento; sobre los principios de conducta ética de c) honradez, d) veracidad, g) responsabilidad y j) integridad, que los congresistas de la República deben cumplir al ejercer su labor parlamentaria, y el artículo 4, literal a) del Código, sobre el respeto a la investidura parlamentaria, la cual es incompatible con una conducta que atente contra el orden público y las buenas costumbres; y recomienda al Pleno del Congreso la suspensión

Page 3: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-3-

en el ejercicio de su cargo y descuento de sus haberes hasta por 120 días de legislatura.

Informe presentado el 6 de junio de 2018.

3. Informe Final 13, por unanimidad, que declara fundada la denuncia seguida contra la congresista Yesenia Ponce Villarreal de Vargas, con expedientes 079-2016-2018/CEP-CR y 086-2016-2018/CEP-CR, al haber solicitado al señor Aldo Norberto Rodríguez Uceda (quien sería su “conocido”) realizar el depósito bancario por S/ 10 000,00 (diez mil soles) el 27 de abril de 2017, a la cuenta de ahorros N° 40-033-906612 del Banco de la Nación perteneciente al señor Daniel Eduardo Soto Rivera, ex director del Colegio Particular Mariscal Toribio Luzuriaga, por haberle favorecido con la expedición de documentos y certificados de estudios falsos que acreditan que ha estudiado en dicha Institución Educativa 4° y 5° de secundaria en los años 1995 y 1996, y haber realizado declaraciones falsas a su favor ante la COMISIÓN, con la finalidad de archivar una denuncia signada con el expediente 013-2016-2018-CEP-CR; el haberse favorecido de la consignación de nombres de presuntos compañeros de estudio y profesores fantasmas en las Actas Consolidadas de Evaluación Integral del IEP Mariscal Toribio de Luzuriaga de los años 1995 y 1996, información que serviría para la emisión del Certificado Oficial de Estudios N° 191591; y por haber enviado regalos al congresista Juan Carlos Gonzales Ardiles (Presidente de la Comisión de Ética), y a un trabajador de su despacho, el señor Marco Antonio Campos Márquez (actualmente cesado), días previos a que se debata una denuncia de archivamiento en su contra del expediente 013-2016-2018-CEP-CR; infringiendo con este accionar los siguientes principios de conducta ética parlamentaria: honradez, veracidad, responsabilidad e integridad, señalados en los artículos 2, 3, el literal a) del artículo 4 y artículo 7 del Código; y literales c), d), g), j) y k) del artículo 4, literales b), c) y f) del artículo 7, numerales 8.1, 8.2 y 8.5 del artículo 8 del Reglamento; y recomienda al Pleno del Congreso la suspensión en el ejercicio de su cargo y descuento de sus haberes por 120 días de legislatura; asimismo recomienda remitir copia de todo lo actuado a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República, sin perjuicio de remitirles copia del expediente 013-2016-2018/CEP-CR, con la finalidad de que se pronuncien respecto del accionar de la congresista Yesenia Ponce Villarreal de Vargas y determinen si estaría incurriendo en la presunta comisión de delitos penales, tipificados en los artículos 397, 400, 427 y 438 del Código Penal.

Informe presentado el 30 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasaron al Orden del Día.

-=o=-

DOCUMENTOS PARA CONOCIMIENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

DOCUMENTOS DEL PODER EJECUTIVO

DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS SUPREMOS QUE DECLARAN O PRORROGAN ESTADOS DE EMERGENCIA

Del Presidente de la República, mediante los cuales comunica que, al amparo de las facultades concedidas por el artículo 137 de la Constitución Política del Perú, se han promulgado los decretos supremos siguientes:

Page 4: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-4-

1. 053-2018-PCM, que declara el estado de emergencia, por el término de sesenta (60) días calendario, en las localidades de Santa Lucía y Suniplaya del distrito de Yurimaguas, Portal del distrito de Santa Cruz, provincia de Alto Amazonas y Flor de Punga del distrito de Capelo, provincia de Requena, del departamento de Loreto, por peligro inminente generado por erosión fluvial, para la ejecución de acciones de excepción, inmediatas y necesarias, destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente.

Oficio 89-2018-PR, presentado el 18 de mayo de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

2. 057-2018-PCM, que prorroga el estado de emergencia, por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 29 de mayo de 2018, en la capital del distrito de Sandia, provincia de Sandia, en el Centro Poblado Collini del distrito de Pomata, provincia de Chucuito y en el Centro Poblado de Jacha Jaa del distrito de Moho, provincia de Moho, del departamento de Puno, y en el distrito de Ambo, provincia de Ambo, del departamento de Huánuco, por desastre a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, para continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Oficio 95-2018-PR, presentado el 28 de mayo de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

3. 058-2018-PCM, que prorroga el estado de emergencia, por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 3 de junio de 2018, en los distritos de Huanta, Ayahuanco, Santillana, Chaca, Sivia, Llochegua, Canayre, Uchuracay, Pucacolpa y Luricocha de la provincia de Huanta y en los distritos de San Miguel, Anco, Ayna, Chungui, Oronccoy, Santa Rosa, Tambo, Samugari, Anchiguay de la provincia de La Mar del departamento de Ayacucho; en los distritos de Pampas, Huachocolpa, Quishuar, Salcabamba, Salcahuasi, Surcubamba, Tintaypuncu, Roble, Andaymarca, Daniel Hernández y Colcabamba de la provincia de Tayacaja y en los distritos de Chinchihuasi, Churcampa, La Merced, Pachamarca, Paucarbamba, San Pedro de Coris de la provincia de Churcampa del departamento de Huancavelica; en los distritos de Echarate, Megantoni, Kimbiri, Pichari, Vilcabamba, Inkawasi, Villa Kintiarina y Villa Virgen de la provincia de La Convención del departamento de Cusco; y en los distritos de Llaylla, Mazamari, Pampa Hermosa, Pangoa, Vizcatán del Ene y Río Tambo de la provincia de Satipo, en los distritos de Andamarca y Comas de la provincia de Concepción y en los distritos de Santo Domingo de Acobamba y Pariahuanca de la provincia de Huancayo del departamento de Junín. Las Fuerzas Armadas mantendrán el control del orden interno con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.

Oficio 99-2018-PR, presentado el 5 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a las comisiones de Constitución, de Defensa Nacional y de Justicia.

Page 5: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-5-

4. 060-2018-PCM, que declara el estado de emergencia, por el término de sesenta (60) días calendario, por peligro inminente a consecuencia de la ocurrencia de heladas y nevadas, en los distritos de diversas provincias de los departamentos de Apurímac, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Pasco, Tacna, Puno y Cusco, para la ejecución de medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo, así como de respuesta y rehabilitación en caso amerite.

Oficio 108-2018-PR, presentado el 15 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

5. 061-2018-PCM, que prorroga el estado de emergencia, por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 18 de junio de 2018, en los distritos de Chalaco, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, San Juan de Bigote y Yamango, de la provincia de Morropón, así como en las provincias de Ayabaca y Huancabamba del departamento de Piura, por desastre ocurrido a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, para continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Oficio 109-2018-PR, presentado el 15 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

6. 062-2018-PCM, que declara el estado de emergencia, por el término de sesenta (60) días calendario, en distritos de algunas provincias de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Pasco, Puno y Tacna, por impacto de daños a consecuencia de heladas y nevadas para la ejecución de medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias de repuesta y rehabilitación que correspondan.

Oficio 114-2018-PR, presentado el 27 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

7. 063-2018-PCM, que prorroga el estado de emergencia, por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 26 de junio de 2018, en el distrito de Pampamarca, provincia de Yarowilca del departamento de Huánuco, por peligro inminente generado por movimiento de masas, para continuar con la ejecución de acciones de excepción inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente.

Oficio 115-2018-PR, presentado el 27 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

8. 066-2018-PCM, que prorroga el estado de emergencia, por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 2 de julio de 2018, en las localidades de Arbolsol, Carrizal, Casa Blanca, Cruz del Medano, Fanupe Barrio Nuevo, Lagunas, Quemazón, Santa Isabel, Tranca Fanupe y Tranca Sasape, del distrito de Mórrope, provincia de Lambayeque, del departamento de Lambayeque, por desastre a consecuencia de

Page 6: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-6-

contaminación de agua para consumo humano, con la finalidad de continuar con la ejecución de acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Oficio 116-2018-PR, presentado el 3 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

9. 067-2018-PCM, que prorroga el estado de emergencia, por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 2 de julio de 2018, en el distrito de Llusco, provincia de Chumbivilca, del departamento de Cusco, por desplazamiento de masas a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, para continuar con la ejecución de medidas y acciones complementarias de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Oficio 117-2018-PR, presentado el 3 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

10. 069-2018-PCM, que declara el estado de emergencia, por el término de sesenta (60) días calendario, en las partes altas de las zonas de Nuevo Milenio, José Carlos Mariátegui y Cercado de Villa María del Triunfo, provincia de Lima, del departamento de Lima, por impacto de daños a consecuencia de bajas temperaturas, para la ejecución de medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Oficio 124-2018-PR, presentado el 9 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

11. 070-2018-PCM, que declara el estado de emergencia, por el término de sesenta (60) días calendario, en los distritos de Nauta, Urarinas y Parinari, de la provincia de Loreto, del departamento de Loreto, por peligro inminente de afectación a la salud de la población ante enfermedades de transmisión hídrica, para la ejecución de las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta inmediata en caso amerite.

Oficio 125-2018-PR, presentado el 9 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

12. 073-2018-PCM, que declara el estado de emergencia, por el término de sesenta (60) días calendario, en las localidades de Ajachim, Chapis, Nuevo Alegría, Capernaun, Wee y Banco del distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón, del departamento de Loreto, por peligro inminente a consecuencia de contaminación del agua, para la ejecución de acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente en salvaguarda de la salud de la población.

Oficio 129-2018-PR, presentado el 16 de julio de 2018.

Page 7: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-7-

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

13. 074-2018-PCM, que declara el estado de emergencia, por el término de sesenta (60) días calendario, en las localidades de San José de Ninabamba y Cusi Valle San Francisco, del distrito de Ocros, provincia de Huamanga, del departamento de Ayacucho, por peligro inminente generado por deslizamiento y agrietamiento de laderas, para la ejecución de las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente.

Oficio 130-2018-PR, presentado el 16 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

14. 075-2018-PCM, que declara el estado de emergencia, por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 16 de julio de 2018, en la provincia de Putumayo, departamento de Loreto. La Policía Nacional del Perú mantendrá el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Oficio 132-2018-PR, presentado el 17 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a las comisiones de Constitución, de Defensa Nacional y de Justicia.

15. 077-2018-PCM, que declara el estado de emergencia, por el término de sesenta (60) días calendario, en los centros poblados de Shorey Chico y Shorey Grande, del distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, del departamento de La Libertad, por peligro inminente generado por posible desborde y/o potencial ruptura de los diques de las relaveras de la Unidad Minera de Quiruvilca, para la ejecución de las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente.

Oficio 157-2018-PR, presentado el 31 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

16. 078-2018-PCM, que prorroga el estado de emergencia, por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 2 de agosto de 2018, en los distritos de Huanta, Ayahuanco, Santillana, Chaca, Sivia, Llochegua, Canayre, Uchuracay, Pucacolpa y Luricocha de la provincia de Huanta y en los distritos de San Miguel, Anco, Ayna, Chungui, Oronccoy, Santa Rosa, Tambo, Samugari, Anchiguay de la provincia de La Mar del departamento de Ayacucho; en los distritos de Pampas, Huachocolpa, Quishuar, Salcabamba, Salcahuasi, Surcubamba, Tintaypuncu, Roble, Andaymarca, Daniel Hernández y Colcabamba de la provincia de Tayacaja y en los distritos de Chinchihuasi, Churcampa, La Merced, Pachamarca, Paucarbamba, San Pedro de Coris de la provincia de Churcampa del departamento de Huancavelica; en los distritos de Echarate, Megantoni, Kimbiri, Pichari, Vilcabamba, Inkawasi, Villa Kintiarina y Villa Virgen de la provincia de La Convención del departamento de Cusco; y en los distritos de Llaylla, Mazamari, Pampa Hermosa, Pangoa, Vizcatán del Ene y Río Tambo de la provincia de Satipo, en los distritos de Andamarca y Comas de la provincia de Concepción y en los distritos de Santo Domingo de Acobamba y Pariahuanca de la provincia de Huancayo del departamento de Junín.

Page 8: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-8-

Las Fuerzas Armadas mantendrán el control del orden interno con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.

Oficio 158-2018-PR, presentado el 31 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a las comisiones de Constitución, de Defensa Nacional y de Justicia.

DACIÓN DE CUENTA DE RESOLUCIONES DEL MINISTERIO DE DEFENSA QUE AUTORIZAN EL INGRESO DE PERSONAL MILITAR EXTRANJERO SIN ARMAS DE

GUERRA

Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante los cuales da cuenta de las resoluciones ministeriales siguientes:

1. 581-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República de Colombia, del 13 al 25 de mayo de 2018, con la finalidad de realizar una visita a las instalaciones de la Marina de Guerra del Perú.

Oficio 139-2018-PCM/DPCM, presentado el 18 de mayo de 2018.

2. 585-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República de Chile, del 13 al 17 de mayo de 2018, con la finalidad de participar en la vigésima primera reunión del Comité de Coordinación (RCC/21) RLA/0390, a realizarse en Lima.

Oficio 139-2018-PCM/DPCM, presentado el 18 de mayo de 2018.

3. 588-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República del Ecuador, del 16 al 18 de mayo de 2018, con la finalidad de participar en la XVIII Reunión Bilateral entre Capitanes de Puerto Bolívar – Ecuador y Zorritos – Perú, la misma que se realizará en Zorritos.

Oficio 139-2018-PCM/DPCM, presentado el 18 de mayo de 2018.

4. 591-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 11 de mayo al 30 de junio de 2018, con la finalidad de reunirse con personal del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.

Oficio 139-2018-PCM/DPCM, presentado el 18 de mayo de 2018.

5. 595-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos Mexicanos, del 14 de mayo al 5 de octubre de 2018, con la finalidad de participar en el viaje de instrucción a bordo del Buque Escuela a Vela B.A.P. “UNIÓN”, de la Marina de Guerra del Perú.

Oficio 143-2018-PCM/DPCM, presentado el 22 de mayo de 2018.

6. 599-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 15 de mayo de 2018 al 15 de mayo de 2019, con la finalidad de continuar las relaciones militares y demostrar el apoyo continuo del Ejército de los Estados Unidos de América al Ejército del Perú.

Oficio 138-2018-PCM/DPCM, presentado el 18 de mayo de 2018.

Page 9: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-9-

7. 600-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 15 de mayo de 2018 al 4 de enero de 2019, con la finalidad de reunirse con personal del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.

Oficio 138-2018-PCM/DPCM, presentado el 18 de mayo de 2018.

8. 605-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República Popular China, del 20 al 22 de mayo de 2018, con la finalidad de participar en una visita de Estudios a las Instituciones Militares de Educación Superior en el Perú.

Oficio 138-2018-PCM/DPCM, presentado el 18 de mayo de 2018.

9. 639-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República de Colombia, el 23 al 25 de mayo de 2018, con la finalidad de participar en el Taller Internacional de la Federación de la Cruz Roja.

Oficio 153-2018-PCM/DPCM, presentado el 30 de mayo de 2018.

10. 642-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República Oriental del Uruguay y de la República de Chile, del 4 al 8 de junio de 2018, con la finalidad de participar en el Curso Mujer Paz y Seguridad.

Oficio 153-2018-PCM/DPCM, presentado el 30 de mayo de 2018.

11. 655-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República del Estado Plurinacional de Bolivia, el 26 de mayo de 2018, con la finalidad de participar en el homenaje del 136 Aniversario de la Batalla del Alto de la Alianza.

Oficio 156-2018-PCM/DPCM, presentado el 5 de junio de 2018.

12. 656-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de Belice, de la República Federativa del Brasil, de la República de Colombia, de la República de Chile, de la República de El Salvador, de la República de Guatemala, de la República de Honduras, de Jamaica, de los Estados Unidos Mexicanos y de la República del Paraguay, del 27 de mayo al 2 de junio de 2018, con la finalidad de participar en el Curso de Gestión de Recursos de Defensa.

Oficio 156-2018-PCM/DPCM, presentado el 5 de junio de 2018.

13. 657-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 27 de mayo al 2 de junio de 2018, con la finalidad de continuar las relaciones militares y demostrar el apoyo continuo del Ejército de los Estados Unidos de América al Ejército del Perú.

Oficio 157-2018-PCM/DPCM, presentado el 5 de junio de 2018.

14. 680-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República del Ecuador, del 30 al 31 de mayo de 2018, con la finalidad de participar en la II Reunión de Capitanes de Puerto de Iquitos-Perú y Nuevo Rocafuerte-Ecuador, la misma que se llevará a cabo en la ciudad de Iquitos.

Oficio 162-2018-PCM/DPCM, presentado el 13 de junio de 2018.

15. 695-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República Federativa del Brasil, del 2 al 7 de junio de 2018, con la finalidad de realizar una visita profesional al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.

Oficio 167-2018-PCM/DPCM, presentado el 12 de junio de 2018.

Page 10: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-10-

16. 696-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar del reino de España, del 1 de junio al 10 de agosto de 2018, con la finalidad de participar en el Viaje de Instrucción al Extranjero VIEX 2018, a bordo del Buque Escuela a Vela BAP “UNIÓN”.

Oficio 167-2018-PCM/DPCM, presentado el 12 de junio de 2018.

17. 699-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República Argentina, del 4 al 7 de junio de 2018, con la finalidad de participar en una Reunión de Trabajo de Doctrina Combinada.

Oficio 161-2018-PCM/DPCM, presentado el 13 de junio de 2018.

18. 702-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos Mexicanos, del 4 de junio al 1 de setiembre de 2018, con la finalidad de participar en una Capacitación Complementaria de Sonorista para Submarinos-Internacional, en la Base Naval del Callao.

Oficio 173-2018-PCM/DPCM, presentado el 15 de junio de 2018.

19. 730-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República de Chile, del 11 al 13 de junio de 2018, con la finalidad de participar en la Reunión de Autoridades Marítimas Fronterizas entre el Capitán de Puerto de Ilo-Perú y el Gobernador Marítimo de Arica-Chile, a realizarse en la ciudad de Ilo.

Oficio 173-2018-PCM/DPCM, presentado el 15 de junio de 2018.

20. 732-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República Federativa del Brasil, del 9 al 13 de junio de 2018, con la finalidad de realizar una visita profesional al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.

Oficio 173-2018-PCM/DPCM, presentado el 15 de junio de 2018.

21. 736-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 19 al 21 de junio de 2018, con la finalidad de participar en un Intercambio de Expertos en Gestión de Residuos Ambientales después de un Desastre, con el Ejército del Perú, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Ambiente y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

Oficio 172-2018-PCM/DPCM, presentado el 15 de junio de 2018.

22. 747-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos Mexicanos, del 17 al 22 de junio de 2018, con la finalidad de participar en el Crucero de Instrucción “Velas Latinoamericana 2018”, a bordo del Buque Escuela Fragata ARA “Libertad” de la Armada Argentina.

Oficio 188-2018-PCM/DPCM, presentado el 16 de junio de 2018.

23. 756-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 14 al 22 de junio de 2018, con la finalidad de participar en un Intercambio de Expertos para el Desarrollo de Doctrina en Asuntos Civiles con miembros del Comando de Educación y Doctrina del Ejército.

Oficio 176-2018-PCM/DPCM, presentado el 26 de junio de 2018.

24. 768-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República de Chile, del 18 al 22 de junio de 2018, con la finalidad de participar en el Intercambio

Page 11: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-11-

de Experiencia en el manejo de Enfermedades Tropicales con la Fuerza Aérea del Perú.

Oficio 176-2018-PCM/DPCM, presentado el 26 de junio de 2018.

25. 789-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República de Chile, del 18 al 22 de junio de 2018, con la finalidad de participar en la 2da reunión de planificación para el desarrollo del ejercicio “Concordia Ejército 2018”, referido a ayuda humanitaria ante situaciones de emergencias y catástrofes que se realizará en Perú.

Oficio 180-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de julio de 2018.

26. 790-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 18 de junio al 22 de julio de 2018, con la finalidad de participar en un intercambio de Expertos en Gestión de Residuos Ambientales después de un Desastre con el Ejército del Perú, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Ambiente y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

Oficio 180-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de julio de 2018.

27. 795-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República del Ecuador, del 20 al 21 de junio de 2018, con la finalidad de participar en la Reunión Pre-Zarpe, que se realizará en el Puerto del Callao, en el marco del evento internacional “Velas Latinoamérica 2018”.

Oficio 179-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de julio de 2018.

28. 796-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos Mexicanos, del 20 de junio al 25 de julio de 2018, con la finalidad de participar en una Pasantía en la Fuerza de Superficie y en la Escuela de Guerra de Superficie.

Oficio 179-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de julio de 2018.

29. 800-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República Italiana, del 20 al 23 de junio de 2018, con la finalidad de participar en la VII Reunión de la Comisión Mixta de Seguridad y Defensa entre ambos países.

Oficio 179-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de julio de 2018.

30. 802-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República Federativa del Brasil, del 21 de junio de 2018 al 2 de agosto de 2019, con la finalidad de participar en el Intercambio en el Comando General de Operaciones de la Amazonía de la Marina de Guerra del Perú.

Oficio 179-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de julio de 2018.

31. 804-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República de Chile, del 25 al 29 de junio de 2018, con la finalidad de participar en el Intercambio de Escuelas de Suboficiales a realizarse en la ciudad de Lima.

Oficio 179-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de julio de 2018.

32. 812-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República Federativa del Brasil, del 25 de junio al 8 de diciembre de 2018, con la finalidad de

Page 12: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-12-

participar en el Curso Superior de Operaciones Psicológicas en la Escuela de Operaciones Psicológicas del Ejército del Perú.

Oficio 179-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de julio de 2018.

33. 814-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República Francesa, del 27 al 28 de junio de 2018, con la finalidad de participar en la reunión de estados mayores entre el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Francesas.

Oficio 179-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de julio de 2018.

34. 817-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, el 22 de junio de 2018, con la finalidad de embarcar en el Buque Escuela Fragata ARA LIBERTAD de la Armada Argentina, en el marco del Crucero de Instrucción “Velas Latinoamérica 2018”.

Oficio 189-2018-PCM/DPCM, presentado el 16 de julio de 2018.

35. 820-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 25 al 29 de junio de 2018, con la finalidad de participar en un pre despliegue de estudio de sitio para un intercambio con el Equipo de Entrenamiento Móvil de Tiro con los Infantes de la Marina de Guerra del Perú.

Oficio 189-2018-PCM/DPCM, presentado el 16 de julio de 2018.

36. 821-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República de Colombia, del 25 al 29 de junio de 2018, con la finalidad de participar en la XX Reunión de la Comisión Binacional Fronteriza “COMBIFROM” Perú-Colombia, a realizarse en Lima.

Oficio 189-2018-PCM/DPCM, presentado el 16 de julio de 2018.

37. 840-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar del Estado Plurinacional de Bolivia, de la República Federativa del Brasil, de Canadá, de los Estados Unidos de América, de la República de Guatemala, de los Estados Unidos Mexicanos, de la República de Nicaragua, de la República del Paraguay y de la República Dominicana, del 1 al 5 de julio de 2018, con la finalidad de participar en la VII Conferencia Naval Interamericana Especializada en Ciencia, Tecnología e Innovación (CNIECT&I), organizada por la Marina de Guerra del Perú.

Oficio 184-2018-PCM/DPCM, presentado el 9 de julio de 2018.

38. 841-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 2 al 8 de julio de 2018, con la finalidad de apoyar la Reunión de Planeamiento Inicial (IPM) del Despliegue de Iniciativa Submarina de Diésel Eléctrico (DESI) 2019.

Oficio 184-2018-PCM/DPCM, presentado el 9 de julio de 2018.

39. 845-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 16 al 20 de julio de 2018, con la finalidad de participar en un seminario en el Cusco con el Fuero Militar Policial y con los asesores jurídicos de las Fuerzas Armadas del Perú.

Oficio 184-2018-PCM/DPCM, presentado el 9 de julio de 2018.

Page 13: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-13-

40. 846-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República del Ecuador, del 27 al 31 de julio de 2018, con la finalidad de participar en los actos celebratorios por el aniversario patrio de la República del Perú, a realizarse en la ciudad de Iquitos.

Oficio 184-2018-PCM/DPCM, presentado el 9 de julio de 2018.

41. 858-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República Argentina, del 6 de julio de 2018 al 5 de julio de 2019, con la finalidad de participar en un Intercambio de Oficiales Submarinistas en la Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú.

Oficio 193-2018-PCM/DPCM, presentado el 23 de julio de 2018.

42. 896-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 16 al 20 de julio de 2018, con la finalidad de participar en un seminario con el Fuero Militar Policial y con los asesores jurídicos de las Fuerzas Armadas del Perú.

Oficio 192-2018-PCM/DPCM, presentado el 19 de julio de 2018.

43. 897-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República del Ecuador, del 17 al 21 de julio de 2018, con la finalidad de participar en la XXIII Ronda de Conversaciones entre los Altos Mandos de las Fuerzas Armadas del Ecuador y el Perú.

Oficio 192-2018-PCM/DPCM, presentado el 19 de julio de 2018.

44. 899-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República Italiana, del 6 al 7 de agosto de 2018, con la finalidad de participar en una reunión de trabajo con el Comandante General de la Marina.

Oficio 192-2018-PCM/DPCM, presentado el 19 de julio de 2018.

45. 900-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 15 al 20 de julio de 2018, con la finalidad de realizar una visita oficial y efectuar reuniones de trabajo con el Director de Salud y el Comandante General de la Amazonía de la Marina de Guerra del Perú.

Oficio 192-2018-PCM/DPCM, presentado el 19 de julio de 2018.

46. 927-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, del 19 al 21 de julio de 2018, con la finalidad de realizar una visita oficial a las instalaciones de la Dirección de Hidrografía y Navegación.

Oficio 197-2018-PCM/DPCM, presentado el 31 de julio de 2018.

47. 939-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 21 de julio de 2018 al 30 de setiembre de 2019, con la finalidad de coordinar con la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa el Programa de Ayuda Humanitaria del Comando Sur.

Oficio 198-2018-PCM/DPCM, presentado el 2 de agosto de 2018.

48. 940-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República Federativa del Brasil, del 27 al 31 de julio de 2018, con la finalidad de participar en la reunión de Crítica de la Fase I, reunión de Pre-Zarpe de la Fase II y la reunión de

Page 14: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-14-

Planeamiento de la Fase III del Ejercicio Operacional BRACOLPER NAVAL 2018 en la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía de la Marina de Guerra del Perú.

Oficio 198-2018-PCM/DPCM, presentado el 2 de agosto de 2018.

49. 941-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República de Chile, del 25 al 30 de julio de 2018, con la finalidad de participar en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar conmemorativo al 197 Aniversario de la Independencia del Perú.

Oficio 198-2018-PCM/DPCM, presentado el 2 de agosto de 2018.

50. 944-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 30 de julio al 18 de agosto de 2018, con la finalidad de participar en el Intercambio de Expertos con Miembros de la Fuerza Aérea del Perú.

Oficio 198-2018-PCM/DPCM, presentado el 2 de agosto de 2018.

51. 945-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República de Colombia, del 26 de julio al 5 de octubre de 2018, con la finalidad de participar en el Viaje de Instrucción al Extranjero VIEX-2018 a bordo del B.A.P. “UNIÓN”.

Oficio 198-2018-PCM/DPCM, presentado el 2 de agosto de 2018.

52. 957-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República Argentina, del 30 de julio al 3 de agosto de 2018, con la finalidad de participar en la XXV Reunión Bilateral de Inteligencia entre la Armada Argentina y la Marina de Guerra del Perú.

Oficio 201-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de agosto de 2018.

53. 959-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República Federativa del Brasil, del 5 al 9 de agosto de 2018, con la finalidad de participar como expositor en el Seminario “Los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y el Derecho Internacional Humanitario”, organizado por el Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas.

Oficio 201-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de agosto de 2018.

54. 960-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República Federativa del Brasil, del 27 al 31 de julio de 2018, con la finalidad de participar en los actos celebratorios por el aniversario patrio de la República del Perú.

Oficio 201-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de agosto de 2018.

55. 970-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República de Colombia, del 26 de julio al 5 de octubre de 2018, con la finalidad de participar en el Viaje de Instrucción al Extranjero VIEX-2018 a bordo del B.A.P. “UNIÓN”.

Oficio 199-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de agosto de 2018.

56. 973-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar del Estado Plurinacional de Bolivia, del 28 al 29 de julio de 2018, con la finalidad de participar en la Gran Parada Militar y Desfile Cívico Militar en conmemoración del 197 Aniversario de la Independencia Nacional del Perú.

Oficio 199-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de agosto de 2018.

Page 15: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-15-

57. 974-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 30 de julio al 18 de agosto de 2018, con la finalidad de participar en un Intercambio de Expertos con Miembros de la Fuerza Aérea del Perú.

Oficio 199-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de agosto de 2018.

58. 975-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República de Chile, el 27 de julio de 2018, con la finalidad de presentar los “Saludos Protocolares” a la 3ra Brigada de Caballería “Tacna”, del Ejército del Perú y ejecutar un “Contrapunto de Bandas Militares”, con motivo del 197 aniversario de la Independencia Nacional del Perú.

Oficio 199-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de agosto de 2018.

59. 976-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República de Chile, del 27 al 30 de julio de 2018, con la finalidad de participar en el “Desfile de Conmemoración del 197 Aniversario de la Independencia Nacional del Perú”.

Oficio 199-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de agosto de 2018.

60. 977-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos Mexicanos, del 25 al 30 de julio de 2018, con la finalidad de participar en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar conmemorativo del 197 Aniversario de la Independencia del Perú.

Oficio 200-2018-PCM/DPCM, presentado el 3 de agosto de 2018.

61. 987-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República Federal de Alemania, de la República Argentina, del Estado Plurinacional de Bolivia, de la República Federativa del Brasil, de Canadá, de la República de Chile, de la República de Colombia, de la República del Ecuador, de los Estados Unidos de América, de la República Francesa, de la República de Guatemala, de los Estados Unidos Mexicanos, de la República del Paraguay y de la República Oriental del Uruguay, del 6 al 10 de agosto de 2018, con la finalidad de participar en la “Décima Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz” (ALCOPAZ).

Oficio 223-2018-PCM/DPCM, presentado el 10 de agosto de 2018.

62. 999-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 4 al 18 de agosto de 2018, con la finalidad de realizar una actividad de tiro planificado con la Infantería de la Marina de Guerra del Perú.

Oficio 222-2018-PCM/DPCM, presentado el 10 de agosto de 2018.

63. 1000-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 4 al 17 de agosto de 2018, con la finalidad de participar en el Curso de Entrenamiento en Medicina Tropical para Militares, organizado por el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Marina de los Estados Unidos-NAMRU-6, a realizarse en el Callao, Iquitos, Piura y Tumbes.

Oficio 222-2018-PCM/DPCM, presentado el 10 de agosto de 2018.

64. 1005-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 6 al 10 de agosto de 2018, con la finalidad de participar en

Page 16: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-16-

un Intercambio de Expertos con Miembros de la Dirección de Sanidad y el Comando de Operaciones de la Fuerza Aérea del Perú.

Oficio 222-2018-PCM/DPCM, presentado el 10 de agosto de 2018.

65. 1006-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 6 al 10 de agosto de 2018, con la finalidad de participar en la “Asamblea General de la Asociación Latinoamericana del Centro de Entrenamiento para Operaciones de Paz”.

Oficio 222-2018-PCM/DPCM, presentado el 10 de agosto de 2018.

66. 1007-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos Mexicanos, del 6 al 10 de agosto de 2018, con la finalidad de participar en la Décima Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz (ALCOPAZ).

Oficio 222-2018-PCM/DPCM, presentado el 10 de agosto de 2018.

67. 1017-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de la República de Colombia, del 7 de agosto de 2018 al 3 de agosto de 2019, con la finalidad de desempeñarse como Oficial de Enlace del Estado Mayor de la Comandancia General de Operaciones del Pacífico.

Oficio 222-2018-PCM/DPCM, presentado el 10 de agosto de 2018.

68. 1025-2018-DE/SG, que autoriza el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 26 al 30 de agosto de 2018, con la finalidad de participar en un Intercambio de Expertos con Miembros de la Dirección de Sanidad y del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú.

Oficio 225-2018-PCM/DPCM, presentado el 14 de agosto de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasaron a la Comisión de Defensa Nacional.

DOCUMENTOS DE CONGRESISTAS

1. De la congresista Salgado Rubianes, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, mediante el cual pone en conocimiento que, en la vigésima primera sesión ordinaria de la comisión que preside del 14 de mayo de 2018, se aprobó, por unanimidad, el pedido de la congresista Aramayo Gaona, en el sentido de que se exprese el rechazo de los miembros de dicha comisión a la contratación realizada por la congresista Foronda Farro de una persona condenada por terrorismo en su despacho.

Oficio 603-2017-2018/CRREE-CR, presentado el 15 de mayo de 2018.

Con conocimiento de Consejo Directivo, se remitió en copia a los grupos parlamentarios y se agregó a sus antecedentes.

2. Del congresista Sheput Moore, mediante el cual remite el reporte de gestión del mes de mayo de 2018 de la Comisión Especial Multipartidaria Conmemorativa del Bicentenario de la Independencia del Perú.

Oficio 270-2017-2018/CEMCBIP-CR, presentado el 19 de junio de 2018.

Page 17: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-17-

Con conocimiento del Consejo Directivo, se publicó en el Portal del Congreso y se remitió al archivo.

3. Del congresista García Belaúnde, mediante el cual comunica que asistió al Encuentro de Miembros de las Comisiones de Relaciones Exteriores de Parlamentos de América Latina, atendiendo la invitación del Parlamento Israelí, reunión que se llevó a cabo en la ciudad de Jerusalén, del 10 al 14 de junio de 2018; asimismo, señala que el referido viaje no ha irrogado gasto al Congreso de la República.

Oficio 917-2018-VAGB-CR, presentado el 19 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

4. Del congresista Segura Izquierdo, coordinador de la Coordinadora para el desarrollo de los Pueblos Afroperuanos, mediante el cual remite un informe sobre las actividades realizadas por el referido grupo de trabajo, desde agosto de 2017 hasta junio de 2018.

Oficio 483-2017-2018/CPDPUAFRO-CASI-CR, presentado el 10 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se publicó en el Portal del Congreso y se remitió al archivo.

5. Del congresista Segura Izquierdo, coordinador de la Coordinadora para el Desarrollo de los Pueblos Afroperuanos del Congreso de la República, mediante el cual remite un informe sobre su viaje al distrito de Nepeña, provincia del Santa, región Áncash, donde se desarrolló la II Mesa de Trabajo Descentralizada y Reconocimiento con la Primera Medalla Conmemorativa a la Cultura Afroperuana.

Informe 27-2017-2018/CPDPUAFRO-CASI-CR, presentado el 6 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió en copia a los grupos parlamentarios y pasó al archivo.

6. De la congresista Echevarría Huamán, mediante el cual comunica que, en vista de la coyuntura actual donde se está cuestionando la función del Poder Judicial y del Consejo Nacional de la Magistratura, no realizará la semana de representación correspondiente al mes de julio, por lo que propone que la referida semana sea suspendida, a fin de que los congresistas estén a la expectativa si se considera convocar a sesión del Pleno.

Oficio 761-2017-2018/SREH-CR, presentado el 17 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo por sustracción de la materia.

7. Del congresista Trujillo Zegarra, Presidente de la Comisión de Descentralización, mediante el cual remite el Informe Anual de Evaluación del Proceso de Descentralización, correspondiente al periodo anual de sesiones 2017-2018, con la finalidad de que los aportes incluidos en el referido documento sirvan de guía para fortalecer el proceso de descentralización.

Oficio Múltiple 5-2017-2018/CDRGLMGE-CR1, presentado el 12 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió en copia a los grupos parlamentarios y pasó al archivo.

Page 18: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-18-

8. Del congresista Arce Cáceres, mediante el cual comunica que ha recibido una invitación para participar del programa auspiciado por Open World Leaderdeship Center del 10 al 18 de julio de 2018; asimismo, señala que el referido viaje no ha irrogado gasto al Congreso de la República.

Oficio 204-2018-RAC-CR, presentado el 28 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

9. De la congresista Schaefer Cuculiza, mediante el cual comunica sobre su viaje a la ciudad de Guatemala por invitación de la FAO para participar en el “VI Encuentro de Planificación del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe y Capacitación en Materia de Inversión Responsable en Sistemas Agrícolas y Alimentación”, del 11 al 14 de julio de 2018.

Oficio 529-2017-2018-/DC/KMSC-CR, presentado el 10 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

10. De la congresista Melgarejo Páucar, mediante el cual solicita la ampliación hasta el 25 de julio de 2018 del plazo de presentación del informe anual de gestión de la Comisión de Cultura correspondiente al Periodo Anual de Sesiones 2017 – 2018, por motivos de salud.

Memorándum 134-2017-2018/CCPC-CR, presentado el 18 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

11. De la congresista Espinoza Cruz, mediante el cual comunica que no asistirá a la 57° Reunión de la Mesa Directiva de la Confederación Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe del Parlamento Latinoamericano y Caribeño en su condición de Vicepresidenta – Perú; razón por la cual indica de que queda sin efecto el Oficio 2166-2018/MEC-CR, en el que solicita de que se tramiten los pasajes aéreos y los recursos que por ley se establecen para su participación en esta reunión.

Oficio 2212-2018/MEC-CR, presentado el 30 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se dispuso que se atienda lo solicitado por la congresista y pasó al archivo.

12. Del congresista Mamani Colquehuanca, mediante el cual remite un informe final, en su condición de coordinador, sobre el trabajo realizado durante el periodo anual de sesiones 2017-2018, del Grupo de Trabajo de Transportes y Seguridad Vial de la Comisión de Transportes y Comunicaciones.

Oficio 518-2017-2018-MMC-CR, presentado el 2 de agosto de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

13. De la congresista Glave Remy, mediante el cual solicita que no se le efectúe el desembolso para los gastos de la semana de representación correspondiente al mes de julio de 2018, en razón de que no podrá realizar la referida función de representación por tener programadas sesiones de comisiones y de la Comisión Permanente para dicha semana.

Oficio 591-2017-2018/MGR-CR, presentado el 20 de julio de 2018.

Page 19: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-19-

Con conocimiento del Consejo Directivo, se dispuso que se atienda lo solicitado por la congresista y pasó al archivo.

14. De la congresista Andrade Salguero de Álvarez, Presidenta de la Comisión Agraria del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual solicita que se reitere la invitación a los señores ministros de Economía y de Agricultura, considerando que en dos oportunidades fueron invitados y no concurrieron, para que asistan e informen en la sesión extraordinaria de la Comisión Agraria programada para el 5 de julio de 2018.

Oficio 1870-2017-2018-CA/CR, presentado el 22 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió a la Comisión Agraria con la finalidad de que actualice el pedido.

15. Del congresista Rodríguez Zavaleta, Presidente de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria, mediante el cual comunica que la comisión que preside, en su quinta sesión ordinaria del 13 de junio de 2018, acordó, por unanimidad, declarar improcedente la solicitud de levantamiento de inmunidad parlamentaria contra el congresista Acuña Núñez, presentada por el Presidente de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

Oficio 33-2017-2018-P-CLIP/CR, presentado el 14 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se agregó a sus antecedentes.

INFORMES SOBRE SEMANA DE REPRESENTACIÓN

Informes presentados:

1. Congresista Acuña Núñez

Memorándum 48-2017-2018/RAN-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 23 de mayo de 2018.

Memorándum 51-2017-2018/RAN-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 28 de junio de 2018.

Memorándum 55-2017-2018/RAN-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 23 de julio de 2018.

2. Congresista Aguilar Montenegro

Oficio 578-2016-2021-WAM/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 18 de junio de 2018.

Oficio 622-2016-2021-WAM/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 3 de agosto de 2018.

3. Congresista Albrecht Rodríguez

Oficio 192-2017-2018/VAR-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 11 de junio de 2018.

Oficio 204-2017-2018/VAR-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 10 de julio de 2018.

Page 20: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-20-

Oficio 2-2018-2019/VAR-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 3 de agosto de 2018.

4. Congresista Alcalá Mateo

1083-2017-2018/PEAM-CR, correspondiente al mes de octubre de 2017, presentado el 24 de julio de 2018.

1084-2017-2018/PEAM-CR, correspondiente al mes de noviembre de 2017, presentado el 24 de julio de 2018.

1085-2017-2018/PEAM-CR, correspondiente al mes de diciembre de 2017, presentado el 24 de julio de 2018.

1086-2017-2018/PEAM-CR, correspondiente al mes de enero de 2018, presentado el 24 de julio de 2018.

1087-2017-2018/PEAM-CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 24 de julio de 2018.

1088-2017-2018/PEAM-CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 24 de julio de 2018.

1089-2017-2018/PEAM-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 24 de julio de 2018.

1091-2017-2018/PEAM-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 24 de julio de 2018.

1093-2017-2018/PEAM-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 24 de julio de 2018.

1094-2017-2018/PEAM-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 24 de julio de 2018.

5. Congresista Ananculi Gómez

Oficio 1080-2017-2018-BGAG/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 1 de junio de 2018.

Oficio 1170-2017-2018-BGAG/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 28 de junio de 2018.

Oficio 1273-2017-2018-BGAG/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 25 de julio de 2018.

6. Congresista Andrade Salguero de Álvarez

Memorándum 77-2017-2018/GAS-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 17 de mayo de 2018.

Memorándum 86-2017-2018/GAS-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 13 de junio de 2018.

Memorándum 89-2017-2018/GAS-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 13 de julio de 2018.

Memorándum 93-2017-2018/GAS-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 26 de julio de 2018.

7. Congresista Apaza Ordóñez

Oficio 726-2017-2018-JAO -CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 21 de mayo de 2018.

Page 21: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-21-

Oficio 832-2017-2018-JAO -CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 9 de julio de 2018.

8. Congresista Aramayo Gaona

Memorándum 107-2017-2018-AAG/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 11 de junio de 2018.

Memorándum 113-2017-2018-AAG/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 13 de julio de 2018.

Memorándum 119-2017-2018-AAG/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 1 de agosto de 2018.

9. Congresista Arana Zegarra

Oficio 359-2017/2018-MAZ/CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 20 de junio de 2018.

Oficio 321-2017/2018-MAZ/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 30 de mayo de 2018.

Oficio 360-2017/2018-MAZ/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 20 de junio de 2018.

Oficio 392-2017/2018-MAZ/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 26 de junio de 2018.

Oficio 394-2017/2018-MAZ/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 26 de junio de 2018.

10. Congresista Aráoz Fernández

Oficio 14-2018/MAF-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 11 de junio de 2018.

Oficio 27-2018/MAF-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 19 de julio de 2018.

11. Congresista Arimborgo Guerra

Oficio 806-2017-2018-TAG/CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

Oficio 812-2017-2018-TAG/CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

Oficio 817-2017-2018-TAG/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

Oficio 884-2017-2018-TAG/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 19 de julio de 2018.

Oficio 890-2017-2018-TAG/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 19 de julio de 2018.

12. Congresista Bartra Barriga

Oficio 872-2017-2018/RMBB-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 19 de junio de 2018.

Oficio 873-2017-2018/RMBB-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 19 de junio de 2018.

Page 22: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-22-

Oficio 10-2018-2019/RMBB-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 3 de agosto de 2018.

Oficio 15-2018-2019/RMBB-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 7 de agosto de 2018.

13. Congresista Becerril Rodríguez

Carta 159-2017-2018/HVBR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 19 de junio de 2018.

14. Congresista Beteta Rubín

Oficio 452-2017/2018-KJBR-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 11 de junio de 2018.

Oficio 493-2017/2018-KJBR-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 6 de julio de 2018.

15. Congresista Bustos Espinoza

Oficio 102-2017-EBE/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 6 de junio de 2018.

Oficio 104-2017-EBE/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 4 de julio de 2018.

Oficio 106-2017-EBE/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 23 de julio de 2018.

16. Congresista Canzio Álvarez

Oficio 483-2017-2018/MJCA-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 18 de mayo de 2018.

Oficio 524-2017-2018/MJCA-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 21 de junio de 2018.

17. Congresista Castro Bravo

Oficio 554-2017-2018/JACB-CR, correspondiente al mes de diciembre de 2017, presentado 30 de mayo de 2018.

Oficio 555-2017-2018/JACB-CR, correspondiente al mes de enero de 2018, presentado el 23 de mayo de 2018.

Oficio 556-2017-2018/JACB-CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 23 de mayo de 2018.

Oficio 557-2017-2018/JACB-CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 23 de mayo de 2018.

Oficio 558-2017-2018/JACB-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado 30 de mayo de 2018.

Oficio 688-2017-2018/JACB-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado 3 de agosto de 2018.

Oficio 689-2017-2018/JACB-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado 3 de agosto de 2018.

Oficio 690-2017-2018/JACB-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado 3 de agosto de 2018.

Page 23: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-23-

18. Congresista Castro Grández

Oficio 1005-2017-2018-MCG/CR, correspondiente al mes de octubre de 2017, presentado el 25 de junio de 2018.

Oficio 1004-2017-2018-MCG/CR, correspondiente al mes de enero de 2018, presentado el 25 de junio de 2018.

Oficio 1003-2017-2018-MCG/CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 25 de junio de 2018.

Oficio 1001-2017-2018-MCG/CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 25 de junio de 2018.

Oficio 1000-2017-2018-MCG/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 25 de junio de 2018.

Oficio 1002-2017-2018-MCG/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 25 de junio de 2018.

Oficio 1027-2017-2018-MCG/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 11 de julio de 2018.

Oficio 14-2018-2019-MCG/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 3 de agosto de 2018.

19. Congresista Cevallos Flores

Oficio 849-2017-2018-HCF/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 25 de junio de 2018.

Oficio 859-2017-2018-HCF/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 10 de julio de 2018.

Oficio 895-2018-2019-HCF/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 30 de julio de 2018.

20. Congresista Chihuán Ramos

Memorándum 178-2017-2018-CR-LCHR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

Memorándum 179-2017-2018-CR-LCHR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

Memorándum 186-2017-2018-CR-LCHR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

21. Congresista Choquehuanca de Villanueva

Oficio 266-2017-2018/AMCH-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

Oficio 316-2017-2018/AMCH-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 9 de julio de 2018.

Oficio 339-2017-2018/AMCH-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 24 de julio de 2018.

22. Congresista Costa Santolalla

Oficio 158-2017-2018/GCS-CR, correspondiente al mes de enero de 2018, presentado el 7 de junio de 2018.

Page 24: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-24-

Oficio 163-2017-2018/GCS-CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 7 de junio de 2018.

Oficio 164-2017-2018/GCS-CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 11 de junio de 2018.

Oficio 165-2017-2018/GCS-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 11 de junio de 2018.

Oficio 202-2017-2018/GCS-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 11 de junio de 2018.

Oficio 213-2017-2018/GCS-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 23 de julio de 2018.

Oficio 3-2018-2019/GCS-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 31 de julio de 2018.

23. Congresista Cuadros Candia

Oficio 410-2017-2018-NLCC/CR, correspondiente al mes de enero de 2018, presentado el 5 de julio de 2018.

Oficio 411-2017-2018-NLCC/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 5 de julio de 2018.

Oficio 412-2017-2018-NLCC/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 5 de julio de 2018.

Oficio 426-2017-2018-NLCC/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 16 de julio de 2018.

Oficio 439-2018-2019-NLCC/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 7 de agosto de 2018.

24. Congresista Curro López

Oficio 195-2018-ECL/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 21 de junio de 2018.

Oficio 209-2018-ECL/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 24 de julio de 2018.

Oficio 211-2018-ECL/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 26 de julio de 2018.

25. Congresista Dammert Ego Aguirre

Oficio 356-2017-2018/CR-MDEA, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 6 de julio de 2018.

Oficio 357-2017-2018/CR-MDEA, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 6 de julio de 2018.

Oficio 358-2017-2018/CR-MDEA, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 6 de julio de 2018.

Oficio 369-2017-2018/CR-MDEA, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 31 de julio de 2018.

26. Congresista Dávila Vizcarra

Oficio 588-2017-2018/SDV-CR, correspondiente al mes de noviembre de 2017, presentado el 26 de junio de 2018.

Page 25: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-25-

Oficio 589-2017-2018/SDV-CR, correspondiente al mes de enero de 2018, presentado el 26 de junio de 2018.

Oficio 590-2017-2018/SDV-CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 26 de junio de 2018.

Oficio 591-2017-2018/SDV-CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 26 de junio de 2018.

Oficio 592-2017-2018/SDV-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 26 de junio de 2018.

Oficio 644-2017-2018/SDV-CR, correspondiente al mes de diciembre de 2017, presentado el 23 de julio de 2018.

Oficio 645-2017-2018/SDV-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 23 de julio de 2018.

Oficio 646-2017-2018/SDV-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 23 de julio de 2018.

27. Congresista De Belaúnde De Cárdenas

Oficio 165-2016-2021-ADB/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 11 de junio de 2018.

Oficio 166-2016-2021-ADB/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 18 de julio de 2018.

Oficio 167-2016-2021-ADB/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 25 de julio de 2018.

28. Congresista Del Águila Cárdenas

Oficio 422-2017-2018/JCDAC-CR, correspondiente al mes de enero de 2018, presentado el 21 de mayo de 2018.

Oficio 490-2017-2018/JCDAC-CR, correspondiente a los meses de febrero y marzo de 2018, presentado el 5 de julio de 2018.

Oficio 512-2017-2018/JCDAC-CR, correspondiente a los meses de abril y mayo de 2018, presentado el 24 de julio de 2018.

29. Congresista Del Águila Herrera

Oficio 240-2017-2018.EDAH.CR, correspondiente al mes de setiembre de 2017, presentado el 16 de mayo de 2018.

Oficio 241-2017-2018.EDAH.CR, correspondiente al mes de octubre de 2017, presentado el 16 de mayo de 2018.

Oficio 252/2017-2018.EDAH.CR, correspondiente al mes de noviembre de 2017, presentado el 13 de junio de 2018.

Oficio 257/2017-2018.EDAH.CR, correspondiente al mes de diciembre de 2017, presentado el 13 de junio de 2018.

Oficio 248/2017-2018.EDAH.CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 30 de mayo de 2018.

Oficio 253/2017-2018.EDAH.CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 13 de junio de 2018.

Page 26: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-26-

Oficio 258/2017-2018.EDAH.CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 13 de junio de 2018.

Oficio 259/2017-2018.EDAH.CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 13 de junio de 2018.

30. Congresista Del Castillo Gálvez

Oficio 82-2017-2018/JDCG-CR, correspondiente al mes de noviembre de 2017, presentado el 3 de julio de 2018.

Oficio 83-2017-2018/JDCG-CR, correspondiente al mes de enero de 2018, presentado el 3 de julio de 2018.

Oficio 84-2017-2018/JDCG-CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 3 de julio de 2018.

Oficio 85-2017-2018/JDCG-CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 3 de julio de 2018.

Oficio 86-2017-2018/JDCG-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 3 de julio de 2018.

Oficio 87-2017-2018/JDCG-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 3 de julio de 2018.

31. Congresista Dipas Huamán

Oficio 1-2018-2019-JDH/CR, correspondiente al mes de diciembre de 2017, presentado el 31 de julio de 2018.

Oficio 6-2018-2019-JDH/CR, correspondiente al mes de enero de 2018, presentado el 6 de agosto de 2018.

Oficio 3-2018-2019-JDH/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 31 de julio de 2018.

32. Congresista Domínguez Herrera

Memorándum 149-2017-2018-CDH/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 19 de junio de 2018.

Memorándum 159-2017-2018-CDH/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 13 de julio de 2018.

33. Congresista Donayre Pasquel

Oficio 415-2017-2018-PEDP/CR, correspondiente a los meses de febrero, marzo y abril de 2018, presentado el 26 de junio de 2018.

Oficio 7-2018-2019-PEDP/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 8 de agosto de 2018.

Oficio 8-2018-2019-PEDP/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 8 de agosto de 2018.

34. Congresista Echevarría Huamán

Oficio 672-2017-2018-SREH-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 13 de junio de 2018.

Oficio 750-2017-2018-SREH-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 10 de julio de 2018.

Page 27: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-27-

35. Congresista Elías Ávalos

Oficio 440-2017-2018-MAEA/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 20 de junio de 2018.

Oficio 473-2017-2018-MAEA/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 2 de agosto de 2018.

36. Congresista Espinoza Cruz

Oficio 2066-2018/MEC-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 18 de junio de 2018.

Oficio 2181-2018/MEC-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 25 de julio de 2018.

Oficio 2195-2018/MEC-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 25 de julio de 2018.

37. Congresista Figueroa Minaya

Memorándum 301-2017-2018/MFM-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 14 de junio de 2018.

Memorándum 308-2017-2018/MFM-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 10 de julio de 2018.

Memorándum 316-2017-2018/MFM-CR, correspondiente al mes de julo de 2018, presentado el 25 de julio de 2018.

38. Congresista Flores Vílchez

Oficio 4-2017-2018-CFV/CR, correspondiente al mes de agosto de 2017, presentado el 22 de junio de 2018.

Oficio 50-2017-2018-CFV/CR, correspondiente al mes de setiembre de 2017, presentado el 22 de junio de 2018.

Oficio 263-2017-2018-CFV/CR, correspondiente al mes de octubre de 2017, presentado el 21 de junio de 2018.

Oficio 125-2017-2018-CFV/CR, correspondiente al mes de noviembre de 2017, presentado el 22 de junio de 2018.

Oficio 138-2017-2018-CFV/CR, correspondiente al mes de diciembre de 2017, presentado el 22 de junio de 2018.

Oficio 170-2017-2018-CFV/CR, correspondiente al mes de enero de 2018, presentado el 22 de junio de 2018.

Oficio 198-2017-2018-CFV/CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 22 de junio de 2018.

Oficio 228-2017-2018-CFV/CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 22 de junio de 2018.

Oficio 251-2017-2018-CFV/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 22 de junio de 2018.

Oficio 264-2017-2018-CFV/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 21 de junio de 2018.

Oficio 285-2017-2018-CFV/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 13 de julio de 2018.

Page 28: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-28-

Oficio 289-2017-2018-CFV/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 1 de agosto de 2018.

39. Congresista Foronda Farro

Oficio 590-2018/MEFF-CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 13 de junio de 2018.

Oficio 594-2018/MEFF-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 13 de junio de 2018.

Oficio 673-2018/MEFF-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 13 de julio de 2018.

Oficio 672-2018-MEFF/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 17 de julio de 2018.

40. Congresista Galarreta Velarde

Oficio 100-2017-2018/LGV-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

Oficio 104-2017-2018/LGV-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 9 de julio de 2018.

Oficio 109-2017-2018/LGV-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 30 de julio de 2018.

41. Congresista Galván Vento

Oficio 1197-2017-2018/CFGV-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 19 de junio de 2018.

Oficio 1268-2017-2018/CFGV-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 5 de julio de 2018.

42. Congresista García Jiménez

Oficio 314-2017-2018-MGJ/CR-02, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 17 de mayo de 2018.

Oficio 331-2017-2018-MGJ/CR-02, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 13 de junio de 2018.

Oficio 367-2017-2018-MGJ/CR-02, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 18 de julio de 2018.

Oficio 376-2017-2018-MGJ/CR-02, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 3 de agosto de 2018.

43. Congresista Glave Remy

Informe 14-2017-2018-MGR/CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 23 de mayo de 2018.

Informe 15-2017-2018-MGR/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 23 de mayo de 2018.

Informe 16-2017-2018-MGR/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 30 de julio de 2018.

Informe 17-2017-2018-MGR/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 30 de julio de 2018.

Page 29: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-29-

44. Congresista Gonzales Ardiles

Oficio 846/2017-2018-JCGA-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 18 de mayo de 2018.

Oficio 911/2017-2018-JCGA-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 15 de junio de 2018.

Oficio 943/2017-2018-JCGA-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 4 de julio de 2018.

Oficio 999/2017-2018-JCGA-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 26 de julio de 2018.

45. Congresista Guía Pianto

Memorándum 158-2017-2018-MGP/CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 18 de mayo de 2018.

Memorándum 164-2017-2018-MGP/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 5 de junio de 2018.

Memorándum 2-2018-2019-MGP/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 10 de agosto de 2018.

46. Congresista Herrera Arévalo

Oficio 2354-2017-2018-MHA-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 25 de junio de 2018.

Oficio 2434-2017-2018-MHA-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 25 de julio de 2018.

47. Congresista Lapa Inga

Oficio 586-2017-2018-ZRLI/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 24 de mayo de 2018.

Oficio 625-2017-2018-ZRLI/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 22 de junio de 2018.

Oficio 686-2017-2018-ZRLI/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 25 de junio de 2018.

48. Congresista Lazo Juca

Oficio 520-2017-2018-ILJ/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 24 de mayo de 2018.

Oficio 623-2017-2018-ILJ/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 18 de julio de 2018.

49. Congresista León Romero

Oficio 322-2017-2018/LLR/DCR, correspondiente al mes de octubre de 2017, presentado el 16 de mayo de 2018.

Oficio 249-2017-2018/LLR/DCR, correspondiente al mes de diciembre de 2017, presentado el 22 de junio de 2018.

Oficio 252-2017-2018/LLR/DCR, correspondiente al mes de enero de 2018, presentado el 22 de junio de 2018.

Page 30: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-30-

Oficio 252-2017-2018/LLR/DCR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 10 de julio de 2018.

Oficio 391-2017-2018/LLR/DCR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 11 de julio de 2018.

50. Congresista Lescano Ancieta

Oficio 1233-2018/YLA-CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 21 de mayo de 2018.

Oficio 1457-2018/YLA-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 13 junio de 2018.

Oficio 1723-2018-YLA/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 16 de julio de 2018.

Oficio 1724-2018-YLA/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 16 de julio de 2018.

51. Congresista Letona Pereyra

Informe 10/2017-2018-MULP-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 19 de junio de 2018.

Informe 11/2017-2018-MULP-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 1 de agosto de 2018.

Informe 12/2017-2018-MULP-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 1 de agosto de 2018.

Informe 1/2018-2019-MULP-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 8 de agosto de 2018.

52. Congresista Lizana Santos

Oficio 222-2017-2018/MLS-CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 18 junio de 2018.

Oficio 223-2017-2018/MLS-CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 18 junio de 2018.

Oficio 227-2017-2018/MLS-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 22 junio de 2018.

Oficio 228-2017-2018/MLS-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 22 junio de 2018.

Oficio 241-2017-2018/MLS-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 2 agosto de 2018.

53. Congresista López Vilela

Oficio 473-2017-2018-LHLV/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 17 de mayo de 2018.

Oficio 513-2017-2018-LHLV/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 14 de junio de 2018.

54. Congresista Mamani Colquehuanca

Memorándum 75-2018-MMC/CR, correspondiente al mes de diciembre de 2017, presentado el 18 de mayo de 2018.

Page 31: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-31-

Memorándum 76-2018-MMC/CR, correspondiente al mes de enero de 2018, presentado el 18 de mayo de 2018.

Memorándum 77-2018-MMC/CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 18 de mayo de 2018.

Memorándum 85-2018-MMC/CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 9 de julio de 2018.

Memorándum 86-2018-MMC/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 9 de julio de 2018.

Memorándum 88-2018-MMC/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 26 de julio de 2018.

55. Congresista Martorell Sobero

Oficio 685-2017-2018-GMS/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

Oficio 683-2017-2018-GMS/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

Oficio 716-2017-2018-GMS/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 1 de agosto de 2018.

Oficio 717-2017-2018-GMS/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 1 de agosto de 2018.

56. Congresista Meléndez Celis

Oficio 433-2017-2018-JEMC-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 11 de junio de 2018.

Oficio 432-2017-2018-JEMC-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 11 de junio de 2018.

Oficio 467-2017-2018-JEMC-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 16 de julio de 2018.

57. Congresista Melgar Valdez

Memorándum 20-2018/EMV-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 20 de junio de 2018.

Memorándum 23-2018/DCEMV/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 30 de julio de 2018.

58. Congresista Melgarejo Páucar

Oficio 987-2017-2018/MMP-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 18 de mayo de 2018.

Oficio 1095-2017-2018/MMP-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 19 de junio de 2018.

Oficio 1111-2017-2018/MMP-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 12 de julio de 2018.

59. Congresista Miyashiro Arashiro

Oficio 409-2017-2018-MMA/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

Page 32: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-32-

Oficio 441-2017-2018-MMA/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 2 de julio de 2018.

Oficio 5-2018-2019-MMA/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 1 de agosto de 2018.

60. Congresista Montenegro Figueroa

Memorándum 145-2017-2018/GMF-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 1 de junio de 2018.

Memorándum 148-2017-2018/GMF-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

Memorándum 167-2017-2018/GMF-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 30 de julio de 2018.

61. Congresista Monterola Abregu

Memorándum 78-2017-2018/WMA/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 19 de junio de 2018.

Memorándum 80-2017-2018/WMA/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 26 de julio de 2018.

62. Congresista Morales Ramírez

Oficio 312-2017-2018/EHMR-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

Oficio 313-2017-2018/EHMR-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

Oficio 335-2017-2018-EHMR/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 17 de julio de 2018.

Oficio 342-2017-2018-EHMR/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 1 de agosto de 2018.

63. Congresista Mulder Bedoya

Oficio 102-2017-2018-CR/MMB, correspondiente al mes de enero de 2018, presentado el 3 de julio de 2018.

Oficio 103-2017-2018-CR/MMB, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 3 de julio de 2018.

Oficio 105-2017-2018-CR/MMB, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 6 de julio de 2018.

Oficio 100-2017-2018-CR/MMB, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 3 de julio de 2018.

Oficio 101-2017-2018-CR/MMB, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 3 de julio de 2018.

Oficio 106-2017-2018-CR/MMB, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 6 de julio de 2018.

64. Congresista Narváez Soto

Oficio 166-2018-ERNS-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 18 de mayo de 2018.

Page 33: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-33-

Oficio 192-2018-ERNS-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 11 de junio de 2018.

Oficio 238-2018-ERNS-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 11 de julio de 2018.

Oficio 243-2018-ERNS-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 10 de agosto de 2018.

65. Congresista Neyra Olaychea

Oficio 30-2017-2018-AN/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 12 de julio de 2018.

66. Congresista Noceda Chiang

Oficio 256-2017-2018-PNCH-CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 11 de junio de 2018.

Oficio 260-2017-2018-PNCH-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

Oficio 255-2017-2018-PNCH-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 11 de junio de 2018.

Oficio 4-2018-2019-PNCH-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 2 de agosto de 2018.

Oficio 5-2018-2019-PNCH-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 2 de agosto de 2018.

67. Congresista Ochoa Pezo

Memorándum 104-2017-2018-DC-EAOP/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 5 de junio de 2018.

Memorándum 121-2017-2018-DC-EAOP/CR, correspondiente a los meses de mayo y junio de 2018, presentado el 13 de julio de 2018.

68. Congresista Oliva Corrales

Memorando 115/2017-2018/AEOC-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 27 de junio de 2018.

Memorando 3/2018-2019/AEOC-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 3 de agosto de 2018.

69. Congresista Pacori Mamani

Oficio 147-2018/OAPM-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 22 de mayo de 2018.

Oficio 155-2018/OAPM-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 6 de junio de 2018.

Oficio 177-2018/OAPM-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 4 de julio de 2018.

Oficio 227-2018/OAPM-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 2 de agosto de 2018.

Page 34: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-34-

70. Congresista Palma Mendoza

Carta 75-2018.JMPM/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentada el 24 de mayo de 2018.

Carta 83-2018.JMPM/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentada el 11 de junio de 2018.

Carta 97-2018.JMPM/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentada el 6 de julio de 2018.

Carta 110-2018.JMPM/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentada el 30 de julio de 2018.

71. Congresista Petrozzi Franco

Oficio 172-2017-2018-FPF/CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 27 de junio de 2018.

Oficio 173-2017-2018-FPF/CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 27 de junio de 2018.

Oficio 175-2017-2018-FPF/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 27 de junio de 2018.

72. Congresista Ponce Villarreal de Vargas

Memorándum 37-2018/YPVDV-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 17 de mayo de 2018.

73. Congresista Quintanilla Chacón

Memo 51-2018/AQCH-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

Memo 56-2018/AQCH-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 10 de julio de 2018.

74. Congresista Ramírez Gamarra

Oficio 223-2017/2018-ORG/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 3 de julio de 2018.

Oficio 001-2018/2019-ORG/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 30 de julio de 2018.

75. Congresista Ramos Rosales

Memorándum 16-2017-2018/MCRR-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 9 de julio de 2018.

Memorándum 1-2018-2019/MCRR-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 2 de agosto de 2018.

76. Congresista Ríos Ocsa

Oficio 505-2017-2018-BRO/CR-PERÚ, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 2 de agosto de 2018.

77. Congresista Robles Uribe

Oficio 172-2017-2018/LRU-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 23 de mayo de 2018.

Page 35: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-35-

Oficio 208-2017-2018/LRU-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 9 de julio de 2018.

Oficio 250-2017-2018/LRU-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 18 de julio de 2018.

Oficio 20-2018-2019/LHRU-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 10 de agosto de 2018.

78. Congresista Rodríguez Zavaleta

Oficio 794-2017-2018/ENRZ/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 6 de julio de 2018.

Oficio 8-2018-2019/ENRZ/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 8 de agosto de 2018.

79. Congresista Román Valdivia

Oficio 392-2017-2018-MRV-CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 24 de mayo de 2018.

Oficio 417-2017-2018-MRV-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 8 de junio de 2018.

Oficio 446-2017-2018-MRV-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 26 de junio de 2018.

80. Congresista Rozas Beltrán

Memorándum 47-2017-2018/WRB-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 11 de junio de 2018.

Informe 12-2017-2018-WRB-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 6 de julio de 2018.

Informe 15-2017-2018-WRB-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 24 de julio de 2018.

81. Congresista Saavedra Vela

Oficio 1535-2017-2018-ESV/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 8 de junio de 2018.

Oficio 1651-2017-2018-ESV/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 4 de julio de 2018.

Oficio 1742-2017-2018-ESV/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 30 de julio de 2018.

82. Congresista Salaverry Villa

Oficio 335-2017-2018/DSV-CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 10 de mayo de 2018.

83. Congresista Salazar De La Torre

Memorándum 64-2017-2018-MEST/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 26 de junio de 2018.

Memorándum 65-2017-2018-MEST/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 26 de junio de 2018.

Page 36: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-36-

Memorándum 66-2017-2018-MEST/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 26 de julio de 2018.

84. Congresista Salazar Miranda

Oficio 188-2017-2018-OSM/CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 22 de junio de 2018.

Oficio 189-2017-2018-OSM/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 22 de junio de 2018.

Oficio 212-2017-2018-OSM/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 3 de julio de 2018.

Oficio 213-2017-2018-OSM/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 3 de julio de 2018.

85. Congresista Salgado Rubianes

Oficio 190-2017-2018/CR-LSR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 22 de mayo de 2018.

Oficio 218-2017-2018/CR-LSR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 28 de junio de 2018.

Oficio 222-2017-2018/CR-LSR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 9 de julio de 2018.

Oficio 3-2018-2019/CR-LSR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 2 de agosto de 2018.

86. Congresista Sánchez Alva

Oficio 367/2017-2018/JESA-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 19 de junio de 2018.

Oficio 373/2017-2018/JESA-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 5 de julio de 2018.

Oficio 2/2018-2019/JESA-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 3 de agosto de 2018.

87. Congresista Sarmiento Betancourt

Carta 180-2017/2018-FFSB-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 5 de julio de 2018.

Carta 187-2017/2018-FFSB-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 16 de julio de 2018.

88. Congresista Schaefer Cuculiza

Oficio 462-2017-2018/DC/KMSC-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 6 de junio de 2018.

Oficio 502-2017-2018/DC/KMSC-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 5 de julio de 2018.

Oficio 533-2017-2018/DC/KMSC-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 24 de julio de 2018.

Page 37: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-37-

89. Congresista Segura Izquierdo

Oficio 348-2018/CASI-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 18 de mayo de 2018.

Oficio 529-2018/CASI-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 18 de julio de 2018.

90. Congresista Takayama Jiménez

Informe 007-2017-2018/LMTJ-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 8 de junio de 2018.

Informe 008-2017-2018/LMTJ-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 12 de julio de 2018.

Informe 009-2017-2018/LMTJ-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 24 de julio de 2018.

91. Congresista Tapia Bernal

Oficio 1074-DC/STB/2017-2018, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 20 de junio de 2018.

Oficio 1127-DC/STB/2017-2018, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 16 de julio de 2018.

Oficio 1178-DC/STB/2017-2018, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 30 de julio de 2018.

92. Congresista Ticlla Rafael

Oficio 298-2016-2021/CHTR-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 21 de mayo de 2018.

Oficio 310-2016-2021/CHTR-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 18 de junio de 2018.

Oficio 316-2016-2021/CHTR-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 30 de julio de 2018.

Oficio 317-2016-2021/CHTR-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 30 de julio de 2018.

93. Congresista Torres Morales

Oficio 318-2018-MATM/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 20 de junio de 2018.

Oficio 337-2018-MATM/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 18 de julio de 2018.

94. Congresista Trujillo Zegarra

Oficio 1209-2017-2018-GTZ/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 18 de mayo de 2018.

Oficio 1350-2017-2018-GTZ/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 14 de junio de 2018.

Oficio 1527-2017-2018-GTZ/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 11 de julio de 2018.

Page 38: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-38-

Oficio 34-2017-2018-GTZ/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 3 de agosto de 2018.

95. Congresista Tubino Arias Schreiber

Oficio 134-2017-2018-CTAS/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 18 de mayo de 2018.

Oficio 142-2017-2018-CTAS/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 11 de junio de 2018.

Oficio 157-2017-2018-CTAS/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 24 de julio de 2018.

Oficio 2-2018-2019-CTAS/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 7 de agosto de 2018.

96. Congresista Tucto Castillo

Carta 78-2017-2018/RRTC-CR-1, correspondiente al mes de diciembre de 2017, presentado el 22 de junio de 2018.

Carta 79-2017-2018/RRTC-CR-1, correspondiente al mes de enero de 2018, presentado el 22 de junio de 2018.

Carta 80-2017-2018/RRTC-CR-1, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 22 de junio de 2018.

Carta 81-2017-2018/RRTC-CR-1, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 22 de junio de 2018.

Carta 82-2017-2018/RRTC-CR-1, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 22 de junio de 2018.

Carta 83-2017-2018/RRTC-CR-1, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 22 de junio de 2018.

Carta 87-2017-2018/RRTC-CR-1, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 31 de julio de 2018.

Carta 88-2017-2018/RRTC-CR-1, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 1 de agosto de 2018.

97. Congresista Ushñahua Huasanga

Memorando 104-2017-2018-GAUH/CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 20 de junio de 2018.

Memorando 105-2017-2018-GAUH/CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 20 de junio de 2018.

Memorando 106-2017-2018-GAUH/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 20 de junio de 2018.

Memorando 107-2017-2018-GAUH/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 20 de junio de 2018.

98. Congresista Vásquez Sánchez

Oficio 507-2017-2018/CHVS-CR, correspondiente al mes de noviembre de 2017, presentado el 25 de julio de 2018.

Oficio 508-2017-2018/CHVS-CR, correspondiente al mes de diciembre de 2017, presentado el 25 de julio de 2018.

Page 39: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-39-

99. Congresista Velásquez Quesquén

Oficio 1929-2017-2018/CR-JVQ, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 26 de junio de 2018.

Oficio 1932-2017-2018/CR-JVQ, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 4 de julio de 2018.

Oficio 1991-2017-2018/CR-JVQ, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 31 de julio de 2018.

100. Congresista Ventura Ángel

Memorando 224-2017-2018/REVA-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 17 de mayo de 2018.

Memorando 231-2017-2018/REVA-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 21 de junio de 2018.

Memorando 241-2017-2018/REVA-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 13 de julio de 2018.

Memorando 248-2018-2019/REVA-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 6 de agosto de 2018.

101. Congresista Vieira

Oficio 307-2017-2018/RVP-CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado 31 de mayo de 2018.

Oficio 334-2017-2018/RVP-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018,

presentado 3 de julio de 2018.

102. Congresista Vilcatoma De La Cruz

Oficio 729-2018/YVDLC-CR, correspondiente a los meses desde julio de 2017 hasta julio de 2018, presentado el 3 de agosto de 2018.

103. Congresista Villavicencio Cárdenas

Memorando 279-2017-2018-FVC/CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 17 de mayo de 2018.

Oficio 317-2017-2018-FVC/CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 14 de junio de 2018.

Oficio 323-2017-2018-FVC/CR, correspondiente a los meses de abril y mayo de 2018, presentado el 25 de junio de 2018.

Oficio 350-2017-2018-FVC/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 30 de julio de 2018.

104. Congresista Violeta López

Oficio 104-2017-2018-GVL/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 5 de junio de 2018.

Oficio 121-2017-2018-GVL/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 27 de junio de 2018.

Oficio 126-2017-2018-GVL/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 26 de julio de 2018.

Page 40: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-40-

105. Congresista Yika García

Oficio 728-2017-2018/LAYG-CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 11 de junio de 2018.

Oficio 833-2017-2018/LAYG-CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 9 de julio de 2018.

Oficio 970-2017-2018/LAYG-CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 26 de julio de 2018.

106. Congresista Yuyes Meza

Oficio 965-2017-2018-JCYM/CR, correspondiente al mes de diciembre de 2017, presentado el 27 de junio de 2018.

Oficio 966-2017-2018-JCYM/CR, correspondiente al mes de enero de 2018, presentado el 2 de julio de 2018.

Oficio 967-2017-2018-JCYM/CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 10 de julio de 2018.

Oficio 967-2017-2018-JCYM/CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 16 de julio de 2018.

Oficio 995-2017-2018-JCYM/CR, correspondiente al mes de abril de 2018, presentado el 17 de julio de 2018.

Oficio 996-2017-2018-JCYM/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 18 de julio de 2018.

Oficio 997-2017-2018-JCYM/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 23 de julio de 2018.

Oficio 1038-2017-2018-JCYM/CR, correspondiente al mes de julio de 2018, presentado el 25 de julio de 2018.

107. Congresista Zeballos Patrón

Oficio 403-2017-2018-HZP-CR, correspondiente al mes de enero de 2018, presentado el 20 de junio de 2018.

Oficio 404-2017-2018-HZP-CR, correspondiente al mes de febrero de 2018, presentado el 20 de junio de 2018.

Oficio 405-2017-2018-HZP-CR, correspondiente al mes de marzo de 2018, presentado el 20 de junio de 2018.

Oficio 7-2018-2019-HZP-CR, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2018, presentado el 3 de agosto de 2018.

108. Congresista Zeballos Salinas

Memorando 77-2017-2018-DP-VZS/CR, correspondiente al mes de mayo de 2018, presentado el 12 de junio de 2018.

Memorando 85-2017-2018-DP-VZS/CR, correspondiente al mes de junio de 2018, presentado el 10 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se dispuso la publicación en el Portal del Congreso y se remitieron al archivo, con excepción del punto 76, en donde se consigna un informe presentado por el congresista Ríos Ocsa que quedó pendiente.

Page 41: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-41-

INFORMES DE CONGRESISTAS SOBRE LABOR PARLAMENTARIA

CORRESPONDIENTES AL PERIODO ANUAL DE SESIONES 2016-2017:

1. Congresista Bartra Barriga

Memorándum 165-2017-2018-RMBB-CR, presentado el 3 de agosto de 2018.

2. Congresista Del Águila Herrera

Oficio 274/2017-2018.EDAH, presentado el 9 de julio de 2018.

CORRESPONDIENTES AL PERIODO ANUAL DE SESIONES 2017-2018:

1. Congresista Aguilar Montenegro

Oficio 617-2016-2021-WAM/CR, presentado el 10 de agosto de 2018.

2. Congresista Alcalá Mateo

Oficio 5-2018-2019-PEAM-CR, presentado el 7 de agosto de 2018.

3. Congresista Andrade Salguero de Álvarez

Memorándum 95-2016-2017-GAS/CR, presentado el 26 de julio de 2018.

4. Congresista Arimborgo Guerra

Oficio 888-2017-2018-TAG/CR, presentado el 3 de agosto de 2018.

5. Congresista Ávila Rojas

Oficio 244-2018-LAR/CR, presentado el 26 de julio de 2018.

6. Congresista Bustos Espinoza

Oficio 107-2018-EBE/CR, presentado el 2 de agosto de 2018.

7. Congresista Castro Grández

Oficio 1036-2017-2018-MCG/CR, presentado el 16 de julio de 2018.

8. Congresista Chacón De Vettori

Oficio 148-2017-2018/CCHD-CR, presentado el 31 de julio de 2018.

9. Congresista Choquehuanca de Villanueva

Oficio 5-2018-2019/AMCH-CR, presentado el 1 de agosto de 2018.

10. Congresista Cuadros Candia

Oficio 437-2018-2019-NLCC/CR, presentado el 2 de agosto de 2018.

11. Congresista Domínguez Herrera

Oficio 11-2018-2019-CDH/CR, presentado el 9 de agosto de 2018.

12. Congresista Donayre Pasquel

Oficio 9-2018-2019-PEDP/CR, presentado el 3 de agosto de 2018.

13. Congresista Echevarría Huamán

Oficio 8-2018-2019/SREH-CR, presentado el 3 de agosto de 2018.

Page 42: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-42-

14. Congresista Figueroa Minaya

Oficio 314-2017-2018/MFM-CR, presentado el 26 de julio de 2018.

15. Congresistas Flores Vílchez

Oficio 290-2017-2018-CFV/CR, presentado el 1 de agosto de 2018.

16. Congresista Gonzales Ardiles

Oficio 5/2018-2019-JCGA-CR, presentado el 7 de agosto de 2018.

17. Congresista Heresi Chicoma

Oficio 059-2018-SH-CR, presentado el 26 de julio de 2018.

18. Congresista Herrera Arévalo

Oficio 2484-2018-MHA-CR, presentado el 6 de agosto de 2018.

19. Congresista Mantilla Medina

Memorándum CR-MFMM 77-DSP-2017-2018, presentado el 31 de julio de 2018.

20. Congresista Meléndez Celis

Oficio 482-2017-2018-JEMC/CR, presentado el 23 de julio de 2018.

21. Congresista Miyashiro Arashiro

Oficio 6-2018-2019-MMA/CR, presentado el 1 de agosto de 2018.

22. Congresista Mulder Bedoya

Oficio 112-2017-2018-CR/MMB, presentado el 26 de julio de 2018.

23. Congresista Olaechea Álvarez Calderón

Oficio 28-2017-2018-POAC/CR, presentado el 31 de julio de 2018.

24. Congresista Oliva Corrales

Oficio 7-2018-2019-AOC/CR, presentado el 6 de agosto de 2018.

25. Congresista Palomino Ortiz

Oficio 4-2018-2019-DFPO-CR, presentado el 1 de agosto de 2018.

26. Congresista Ríos Ocsa

Oficio 502-2017-2018-BRO/CR-PERÚ, presentado el 26 de julio de 2018.

27. Congresista Robles Uribe

Oficio 271-2017-2018/LHRU-CR, presentado el 27 de julio de 2018.

28. Congresista Rozas Beltrán

Informe 014-2017-2018-WRB.CR, presentado el 23 de julio de 2018.

29. Congresista Sánchez Alva

Oficio 4/2018-2019 JESA-CR, presentado el 6 de agosto de 2018.

30. Congresista Sarmiento Betancourt

Carta 181-2017/2018-FFSB-CR, presentada el 9 de julio de 2018.

Page 43: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-43-

31. Congresista Schaefer Cuculiza

Oficio 531-2017-2018/CKMSC-CR, presentado el 20 de julio de 2018.

32. Congresista Segura Izquierdo

Oficio 544-2018/CASI-CR, presentado el 26 de julio de 2018.

33. Congresista Tapia Bernal

Oficio 1179-DC/STB/2017-2018, presentado el 30 de julio de 2018.

34. Congresista Ticlla Rafael

Oficio 318-2016-2021/CHTR-CR, presentado el 30 de julio de 2018.

35. Congresista Vilcatoma De La Cruz

Oficio 783-2018/YVDLC-CR-ml, presentado el 6 de agosto de 2018.

36. Congresista Villavicencio Cárdenas

Oficio 349-2017-2018-FVC/CR, presentado el 26 de julio de 2018.

37. Congresista Yika García

Oficio 990-2017-2018/LAYG-CR, presentado el 1 de agosto de 2018.

38. Congresista Yuyes Meza

Oficio 1043-2017-2018-JCYM/CR, presentado el 26 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se dispuso la publicación en el Portal del Congreso y se remitieron al archivo, con excepción del punto 26 en donde se consigna un informe presentado por el congresista Ríos Ocsa que quedó pendiente.

INFORMES DE GESTIÓN PARLAMENTARIA DE COMISIONES DEL PERIODO ANUAL DE SESIONES 2017-2018

Informes presentados por presidentes de las comisiones siguientes:

1. Comisión de Fiscalización, presidida por el congresista Reátegui Flores.

Oficio 1350-2017-2018/CFC-CR, presentado el 20 de junio de 2018.

2. Comisión de Presupuesto, presidida por la congresista Beteta Rubín.

Oficio 7051-2017-2018/CPCGR/KJBR-CR, presentado el 13 de julio de 2018.

3. Comisión de Defensa del Consumidor, presidida por el congresista Castro Grández.

Oficio 1333-2017-2018-CODECO/CR, presentado el 17 de julio de 2018.

4. Comisión de Defensa Nacional, presidida por el congresista Velásquez Quesquén.

Informe de Gestión “Revalorización y Reconocimiento de las FFAA y PNP en Defensa de la Soberanía Nacional y Orden Interno”

Oficio 1435-2017-2018-CDNOIDALCD/CR, presentado el 16 de julio de 2018.

5. Comisión de Descentralización, presidida por el congresista Trujillo Zegarra.

Oficio 1590-2017-2018/CDRGLMGE, presentado el 16 de julio de 2018.

Page 44: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-44-

6. Comisión de Producción, presidida por el congresista Sarmiento Betancourt.

Oficio 706-2017-2018/CPMPEYC-CR, presentado el 18 de julio de 2018.

Carta 234-2017-2018-FFSB-CR, presentada el 1 de agosto de 2018.

7. Comisión de Vivienda, presidida por el congresista Albrecht Rodríguez.

Oficio 1212-2017-2018/CVC-CR, presentado el 20 de julio de 2018.

Oficio 1213-2017-2018/CVC-CR, presentado el 20 de julio de 2018.

8. Comisión de Comercio Exterior

Oficio 774-2017-2018-CCET/CR, presentado el 20 de julio de 2018.

Oficio 775-2017-2018-CCET/CR, presentado el 20 de julio de 2018.

9. Comisión de Trabajo

Oficio 2172-2017-2018/CTSS-CR, presentado el 23 de julio de 2018.

10. Comisión de Salud

Oficio 964-2017-2018/CSP-CR, presentado el 23 de julio de 2018.

11. Comisión Agraria

Oficio 2109-2017-2018-CA/CR, presentado el 25 de julio de 2018.

12. Comisión de Mujer

Oficio 230-2017-2018/CMF-CR, presentado el 25 de julio de 2018.

13. Comisión de Ciencia

Memorando 139-2017-2018-CCIT/CR, presentado el 25 de julio de 2018.

14. Comisión de Economía

Oficio 1208-2017-2018-CEBFIF/CR, presentado el 26 de julio de 2018.

15. Comisión de Energía y Minas

Oficio 975-2017-2018-CMM-CR, presentado el 31 de julio de 2018.

16. Comisión de Cultura

Oficio 908-2017-2018-CCPC-CR, presentado el 2 de agosto de 2018.

17. Comisión de Justicia

Oficio 7-2018-2019-AOC-CR, presentado el 6 de agosto de 2018.

18. Comisión de Inteligencia

Oficio 312-2017-2018-OSM-CI-CR, presentado el 7 de agosto de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

INFORMES SOBRE VIAJES AL EXTERIOR

1. De la congresista Espinoza Cruz, mediante el cual remite un informe sobre su participación, en su calidad de Vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano y Caribeño-Perú, en la visita a la Zona Libre y a la Reunión de la Junta Directiva,

Page 45: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-45-

realizados en la ciudad de Panamá, República de Panamá, del 13 al 14 de abril de 2018.

Oficio 1935-2018/MEC-CR, presentado el 16 de mayo de 2018.

2. Del congresista Tubino Arias Schreiber, mediante el cual remite un informe sobre su participación en la Conferencia Parlamentaria Global Parlamentary Conference – GPC, realizada en la ciudad de Washington DC – Estados Unidos de América, del 16 al 18 de abril de 2018.

Oficio 130-2017-2018-CTAS/CR, presentado el 11 de mayo de 2018.

3. Del congresista Mantilla Medina, mediante el cual remite un informe sobre su participación en la reunión bilateral con el señor José Alberto Gonzales Samaniego, Presidente de la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, realizada en la ciudad de La Paz – Bolivia, el 13 de abril de 2018.

Oficio 184-2017-2018-PVP/CR, presentado el 18 de mayo de 2018.

4. De la congresista Salgado Rubianes, mediante el cual remite un informe sobre su participación, en su calidad de coordinadora del Frente Parlamentario contra la Tuberculosis del Perú y copresidenta del Frente Parlamentario de Tuberculosis de las Américas, en la reunión de Consulta del Frente Parlamentario Mundial de Tuberculosis, realizada en Nueva York, Estados Unidos de América, del 25 al 27 de abril de 2018.

Oficio 191-2017-2018/CR-LSR, presentado el 22 de mayo de 2018.

5. Del congresista Rozas Beltrán, mediante el cual remite un informe sobre su participación en el X Encuentro de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de ParlAméricas, realizado el 22 y 23 de mayo de 2018, en la República de Trinidad y Tobago.

Oficio 140-2017/2018/WRB-CR, presentado el 11 de junio de 2018.

6. Del congresista Olaechea Álvarez Calderón, mediante el cual remite dos informes, uno sobre su participación en el Foro de la OCDE 2018, realizado del 28 al 30 de mayo de 2018, en la ciudad de París, Francia; y el otro sobre su participación en el Encuentro de Congresos de América Latina por Venezuela, realizado del 30 de mayo al 2 de junio de 2018, en la cuidad de Bogotá, Colombia.

Oficio 21-2017-2018-POAC/CR, presentado el 18 de junio de 2018.

7. De la congresista Aramayo Gaona, mediante el cual remite un informe sobre su participación en el X Encuentro de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de ParlAméricas: Acción Climática con Perspectiva de Género, realizado en la ciudad de Puerto España, Trinidad y Tobago, del 22 al 24 de mayo de 2018.

Oficio 317-2017-2018-AAG/CR, presentado el 22 de junio de 2018.

8. De la congresista Arimborgo Guerra, mediante el cual remite un informe sobre su participación en la Cumbre Mundial Anual del Foro Global de Mujeres Políticas, que se llevó a cabo en Vilna, Lituania, del 6 al 8 de junio de 2018.

Oficio 839-2017-2018-TAG/CR, presentado el 3 de julio de 2018.

9. De la congresista Alcorta Suero, Presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento Parlamentario al Acuerdo de la Alianza del Pacífico, mediante el cual

Page 46: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-46-

remite un informe de la VIII Sesión de la Comisión Interparlamentaria de la Alianza del Pacífico, realizada en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, el 15 de junio de 2018.

Oficio 35-2017-2018-CEAAP-CR, presentado el 28 de junio de 2018.

10. Del congresista Rozas Beltrán, mediante el cual remite un informe sobre su participación en la VIII Sesión de la Comisión Interparlamentaria de la Alianza del Pacífico y la Transferencia de la Presidencia Pro Tempore, realizada en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, el 15 y 16 de junio de 2018.

Informe 11-2017-2018-WRB-CR, presentado el 5 de julio de 2018.

11. Del congresista Cevallos Flores, mediante el cual remite un informe sobre su participación en la Comisión de Salud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, reunida en la ciudad de La Habana, Cuba, el 14 y 15 de junio de 2018.

Oficio 871-2017-2018-HCF/CR, presentado el 10 de julio de 2018.

12. Del congresista Aguilar Montenegro, mediante el cual remite un informe sobre su participación en el Foro de Cooperación Futura Corea-América Latina 2018, realizado en la cuidad de Seúl, Corea del Sur, el 28 y 29 de junio de 2018.

Oficio 600-2016-2021-WAM/CR, presentado el 9 de julio de 2018.

13. Del congresista Petrozzi Franco, mediante el cual remite un informe sobre su participación como ponente en la Conferencia Internacional sobre Derechos de Autor y Gestión Colectiva y la segunda EGEDA, para participar en la “V edición de los premios Platino del Cine Iberoamericano”.

Oficio 174-106-2017-2018-FPF/CR, presentado el 27 de junio de 2018.

14. De los congresistas Segura Izquierdo, Dipas Huamán, Lazo Julca y Guía Pianto, mediante el cual remiten un informe sobre su participación en la Feria Starup Village 2018, realizada en la ciudad de Moscú Rusia del 28 de mayo al 2 de junio.

Oficio 513-2017-2018-CCIT/CR, presentado el 20 de julio de 2018.

15. Del congresista Costa Santolalla, mediante el cual remite un informe sobre su participación en el Programa de Visitantes Internacionales de la República Federal de Alemania dedicado al Transporte Público, realizado en las ciudades de Berlín y Frankfurt, República Federal de Alemania, del 24 al 30 de junio de 2018.

Oficio 4-2018-2019/GCS-CR, presentado el 1 de agosto de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitieron en copia a los grupos parlamentarios y pasaron al archivo.

DICTÁMENES SOBRE DECRETOS DE URGENCIA

1. De la Comisión de Constitución y Reglamento, en mayoría, mediante el cual comunica que el Decreto de Urgencia 001-2018, expedido por el Poder Ejecutivo, por el que se faculta a los gobiernos regionales de los departamentos de Huánuco, Junín, Huancavelica, Apurímac y Ayacucho a adquirir papa blanca, cumple con los requisitos establecidos en el inciso 19) del artículo 118 y

Page 47: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-47-

el inciso 3) del artículo 123 de la Constitución Política del Perú, lo que se hace constar para los efectos a que se contrae la parte final del inciso b) del artículo 91 del Reglamento del Congreso.

Presentado el 19 de junio de 2018.

2. De la Comisión de Constitución y Reglamento, en mayoría, mediante el cual comunica que el Decreto de Urgencia 002-2018, expedido por el Poder Ejecutivo, por el que se faculta al Ministerio de Agricultura y Riego a adquirir excedentes de papa blanca y dicta disposiciones complementarias, cumple con los requisitos establecidos en el inciso 19) del artículo 118 y el inciso 3) del artículo 123 de la Constitución Política del Perú, lo que se hace constar para los efectos a que se contrae la parte final del inciso b) del artículo 91 del Reglamento del Congreso.

Presentado el 15 de junio de 2018.

3. De la Comisión de Constitución y Reglamento, por unanimidad, mediante el cual comunica que el Decreto de Urgencia 005-2018, expedido por el Poder Ejecutivo, por el que se establecen medidas de eficiencia del gasto público para el impulso económico, cumple con los requisitos establecidos en el inciso 19) del artículo 118 y el inciso 3) del artículo 123 de la Constitución Política del Perú, lo que se hace constar para los efectos a que se contrae la parte final del inciso b) del artículo 91 del Reglamento del Congreso.

Presentado el 24 de julio de 2018.

4. De la Comisión de Constitución y Reglamento, por unanimidad, mediante el cual comunica que el Decreto de Urgencia 006-2018, expedido por el Poder Ejecutivo, por el que se establecen medidas para impulsar la inversión pública a través del gasto público, cumple con los requisitos establecidos en el inciso 19) del artículo 118 y el inciso 3) del artículo 123 de la Constitución Política del Perú, lo que se hace constar para los efectos a que se contrae la parte final del inciso b) del artículo 91 del Reglamento del Congreso.

Presentado el 24 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se dispuso que se dé cuenta al Pleno del Congreso, conforme lo dispone el inciso b) del artículo 91 del Reglamento del Congreso.

DICTAMEN SOBRE DECRETO LEGISLATIVO

1. De la Comisión de Constitución, por unanimidad, mediante el cual comunica que el Decreto Legislativo 1354, expedido por el Poder Ejecutivo, cumple con lo dispuesto por el artículo 104 de la Constitución Política del Perú y el artículo 90 del Reglamento del Congreso.

Presentado el 24 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al Orden del Día para darse cuenta.

Page 48: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-48-

DICTÁMENES DE LAS COMISIONES DE CONSTITUCIÓN Y DE RELACIONES EXTERIORES SOBRE DACIÓN DE CUENTA DE TRATADOS

INTERNACIONALES EJECUTIVOS

Los siguientes dictámenes de las Comisiones de Constitución y de Relaciones Exteriores concluyen que los tratados internacionales ejecutivos que se detallan cumplen con lo dispuesto en los artículos 56 y 57 de la Constitución Política y 92 del Reglamento del Congreso:

1. Número 57. Convenio entre los Gobiernos de la República Argentina, de la República Federativa del Brasil, de la República de Chile, de la República del Paraguay y de la República Oriental del Uruguay sobre la Constitución del Comité Regional de Sanidad Vegetal; suscrito el 9 de marzo de 1989, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, y ratificado mediante Decreto Supremo 54-2012-RE.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se dispuso que se oficie al Ministerio de Relaciones Exteriores en atención a la conclusión número 2 contenida en el dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores y pasó al archivo.

2. Número 173. Convenio de Cooperación Económica y Técnica entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Popular China, suscrito el 30 de noviembre de 2017, en la ciudad de Lima, República del Perú, y ratificado mediante Decreto Supremo 006-2018-RE.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

3. Convenio N° 48. Convenio entre el Gobierno de la República Federal de Alemania y el Gobierno de la República del Perú sobre Cooperación Financiera 2019, hecho el 25 de julio de 2011, en la ciudad de Lima, República del Perú, y ratificado mediante Decreto Supremo 138-2011-RE.

La Comisión Relaciones Exteriores aprobó, por unanimidad, el dictamen negativo, recomendando dejar sin efecto interno el Convenio N° 48; por su parte, la Comisión de Constitución aprobó, unanimidad, que el referido Convenio cumple con lo dispuesto en los artículos 56 y 57 de la Constitución Política.

Nota: La congresista Salgado Rubianes, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, mediante Oficio 663-2017-2018/CRREE-CR, pone en conocimiento que en la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria, del 11 de junio de 2018, la comisión que preside aprobó el dictamen negativo recaído en el Convenio N° 48.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se dispuso que se oficie a la Presidencia del Consejo de Ministros en atención a la conclusión número 3.3 contenida en el dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores.

4. Número 156. Protocolo relativo a una enmienda del artículo 56 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, adoptado el 6 de octubre de 2016 en el marco del 39° periodo de sesiones de la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), celebrada en Montreal, Canadá, y ratificado mediante Decreto Supremo 023-2017-RE.

Page 49: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-49-

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

5. Número 157. Acuerdo entre la República Federal de Alemania y la República del Perú sobre Cooperación Técnica 2016, formalizado mediante intercambio de Notas, Nota Verbal 0209/2017 de la Embajada de la República Federal de Alemania de fecha 16 de febrero de 2017 y Nota RE (DAE-DCI) N° 6-5/20 del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú de fecha 10 de marzo de 2017 y ratificado mediante Decreto Supremo 025-2017-RE.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

6. Número 158. Protocolo relativo a una enmienda del artículo 50 a) del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, adoptado el 6 de octubre de 2016 en el marco del 39° periodo de sesiones de la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), celebrada en Montreal, Canadá, y ratificado mediante Decreto Supremo 024-2017-RE.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

7. Número 159. Enmienda al Acuerdo entre la Confederación Suiza, representada por el Departamento Federal de Asuntos Exteriores, actuando a través de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), y la República del Perú, representada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, relativo al Programa ”Eficiencia Energética en Ladrilleras Artesanales de América Latina para mitigar el Cambio Climático –EELA, Fase N° 2”, suscrita el 23 de mayo de 2017 en la ciudad de Lima, República del Perú, y ratificada mediante Decreto Supremo 029-2017-RE.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

8. Número 174. Acuerdo específico entre la República del Perú y el Estado Plurinacional de Bolivia para el Centro de Binacional de atención en Frontera (CEBAF) Desaguadero suscrito el 1 de setiembre de 2017, en la ciudad de Lima, República del Perú y ratificado mediante Decreto Supremo 007-2018-RE.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

9. Número 175. Convenio de financiación entre la Unión Europea y la República del Perú relativo al “Desarrollo Económico Sostenible y Promoción de las PYMEs a nivel subnacional”, suscrito por la Unión Europea el 13 de marzo de 2018 y por la República del Perú el 27 de marzo de 2018, y ratificado mediante Decreto Supremo 013-2018-RE.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

DOCUMENTO DEL PODER EJECUTIVO

1. Del Ministro de Economía y Finanzas, mediante el cual remite el Informe Anual de Evaluación de Cumplimiento de Reglas Fiscales de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales del año 2017, según lo dispuesto en el literal b) del artículo 10 del Decreto Legislativo 1275, que aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, para conocimiento y fines pertinentes.

Oficio 618-2018-EF/10.01, presentado el 15 de mayo de 2018.

Page 50: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-50-

Referencia: Decreto Legislativo 1275, Decreto Legislativo que aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

Artículo 10. Seguimiento

El Ministerio de Economía y Finanzas publica en su portal institucional, para efectos del seguimiento de las finanzas públicas y del cumplimiento de las reglas fiscales de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, lo siguiente:

(…)

b) Un Informe Anual de Evaluación de Cumplimiento de Reglas Fiscales de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales correspondiente al año fiscal anterior a la publicación, dentro de los primeros quince (15) días calendario del mes de junio de cada año. El mencionado informe deberá ser remitido al Congreso de la República, para los fines señalados en el primer párrafo del presente artículo.

Con conocimiento de Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Economía y pasó al archivo.

DOCUMENTOS DE PARLAMENTARIOS ANDINOS

1. Del parlamentario andino Sousa Huanambal, mediante el cual remite un informe sobre las acciones realizadas en la ciudad de Temuco – Chile con ocasión de las actividades convocadas desde el 27 hasta el 31 de mayo de 2018, correspondiente al Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino.

Oficio 022-2017-2018-RSH/PARLANDINO, presentado el 20 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se publicó en el Portal del Congreso y se remitió al archivo.

2. Del parlamentario andino Sousa Huanambal, mediante el cual remite un informe sobre las acciones realizadas en la ciudad de Quito y Baños Agua Santa - Ecuador con ocasión de las actividades convocadas desde el 18 hasta el 22 de junio de 2018, correspondiente al Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino.

Oficio 023-2017-2018-RSH/PARLANDINO, presentado el 5 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se publicó en el Portal del Congreso y se remitió al archivo.

3. Del parlamentario andino Fairlie Reinoso, mediante el cual remite un informe sobre su gestión parlamentaria correspondiente al periodo agosto 2017– julio 2018.

Oficio 125-2017/AFR-PARLANDINO, presentado el 6 de julio de 2018.

Oficio 126-2017/AFR-PARLANDINO, presentado el 6 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se publicó en el Portal del Congreso y se remitió al archivo.

4. Del parlamentario andino Zúñiga Martínez, mediante el cual remite un informe sobre su gestión parlamentaria correspondiente al periodo agosto 2017– julio 2018.

Oficio 1052-2018/MZM-PARLANDINO, presentado el 18 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se publicó en el Portal del Congreso y se remitió al archivo.

Page 51: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-51-

OFICIO DE FUNCIONARIO DEL PODER LEGISLATIVO

1. De la jefa del Departamento de Comisiones del Congreso de la República, mediante el cual informa que, con relación al pedido de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal de Ica, respecto de hacer llegar la cédula de notificación del Ministerio Público a la Comisión Investigadora de la Reconstrucción de la Zonas Afectadas por el Terremoto del 15 de agosto de 2007, no tiene competencia para tramitar la solicitud de la Fiscalía Provincial, dado que la referida comisión investigadora dejó de existir al haber culminado sus funciones con la presentación y aprobación de su informe final por el Pleno del Congreso en su sesión del 6 de junio de 2013; asimismo, señala que en el presente periodo no ha sido reactivada ni existe una comisión investigadora similar; finalmente, manifiesta que, conforme a las indicaciones de la Dirección General Parlamentaria, ha procedido a informar al Fiscal Adjunto Provincial de Ica acerca del estado situacional de la referida comisión investigadora.

Oficio 264-2017-2018-DC-DGP/CR, presentado el 22 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

DOCUMENTOS DE OTRAS INSTITUCIONES

1. Del Gobernador Regional de Tumbes mediante el cual alcanza la memoria de gestión correspondiente al trabajo realizado por el Gobierno Regional de Tumbes, durante los primeros años de gestión.

Oficio Múltiple 3-2018-GOB.REC.TUMBES-GR, presentado el 3 de mayo de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

2. Del Contralor General de la República, mediante el cual comunica que ha sido convocado para participar en la LXVII Reunión del Consejo Directivo de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores-OLACEFS, el 18 de mayo de 2018, en la ciudad de La Paz, Bolivia, en su calidad de Presidente de dicha organización latinoamericana.

Oficio 641-2018-CG/DC, presentado el 10 de mayo de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió en copia a los grupos parlamentarios y pasó al archivo.

3. Del Contralor General de la República, mediante el cual comunica que ha sido invitado por el Contralor General de la República de Colombia para participar en la visita técnica a la Secretaría de Transparencia de Colombia; así como en el seminario “El control fiscal y el desarrollo económico: hacia un manejo eficiente del gasto público” y en la sesión interna de trabajo entre contralorías de ambos países, eventos que se realizarán en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, del 4 al 7 de julio de 2018.

Oficio 867-2018-CG/DC, presentado 25 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió en copia a los grupos parlamentarios y pasó al archivo.

Page 52: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-52-

4. Del Contralor General de la República, mediante el cual comunica su participación institucional en el Taller de Trabajo sobre Control Gubernamental organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID y en las reuniones de trabajo con la Presidencia de la Auditoría General de la Nación de Argentina, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, del 26 al 29 de junio de 2018.

Oficio 866-2018-CG/DC, presentado 25 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió en copia a los grupos parlamentarios y pasó al archivo.

5. De la Secretaría General del Ministerio de Economía y Finanzas, mediante el cual remite, en atención a lo solicitado por el ex congresista Bocangel Weyder, la relación de visitas al referido ministerio, durante el periodo comprendido desde el 1 de agosto de 2017 hasta el 21 de marzo de 2018, para conocimiento y fines pertinentes.

Oficio 1916-2018-EF/13.01, presentado el 11 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

6. Del Ministro de Economía y Finanzas, mediante el cual remite la Declaración sobre Cumplimiento de Responsabilidad Fiscal correspondiente al año fiscal 2017, de conformidad con el artículo 9 del Decreto Legislativo 1276, Decreto Legislativo que aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal del Sector Público No Financiero.

Oficio 873-2018-EF/10.01, presentado el 28 de junio de 2018.

Referencia: Decreto Legislativo 1276, Decreto Legislativo que aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal del Sector Público No Financiero

(…)

Artículo 9. Declaración sobre Cumplimiento de Responsabilidad Fiscal

El Ministerio de Economía y Finanzas, dentro del primer semestre de cada año, publica en su portal institucional y remite al Congreso de la República y al Consejo Fiscal una Declaración sobre Cumplimiento de Responsabilidad Fiscal del ejercicio anterior, en la cual evalúa el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6 y el artículo 12. Además, se incluye el gasto financiado por el Fondo de Infraestructura Pública y Servicios Públicos. De verificarse desvíos, debe incluir la sustentación detallada de las causas y las medidas correctivas a ser adoptadas.

(…)

Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió a la Comisión de Economía y pasó al archivo.

7. De la Secretaría General del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante el cual remite el Informe 007-2018-MTC/16.03KERO, con relación al documento mediante el cual el congresista Arana Zegarra, en su calidad de Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, solicita a las autoridades competentes del referido ministerio su asistencia a las reuniones de la Mesa Técnica-Problemática de Infraestructura Vial Terrestre en Áreas Protegidas y Reservas Territoriales e Indígenas, para conocimiento y fines correspondientes.

Oficio 969-2018-MTC/04, presentado el 13 de junio de 2018.

Page 53: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-53-

Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió a la Comisión de Pueblos Andinos y pasó al archivo.

8. De la Secretaría General del Jurado Nacional de Elecciones, mediante el cual remite la Resolución 0353-2018-JNE, de fecha 11 de junio de 2018, que declara improcedente los pedidos de Guillermo Augusto Bocangel Weydert y Bienvenido Ramírez Tandazo; que deja sin efecto las credenciales otorgadas a Kenji Gerardo Fujimori Higuchi, Guillermo Augusto Bocangel Weydert y Bienvenido Ramírez Tandazo como congresistas de la República; y que convoca provisionalmente para que asuman los cargos de congresistas de la República Ángel Neyra Olaychea, César Miltón Campos Ramírez y María Candelaria Ramos Rosales.

Oficio 6140-2018-SG/JNE, presentado el 14 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió en copia a los grupos parlamentarios y pasó al archivo.

9. De la Secretaría de la Junta de Fiscales Supremos, mediante el cual remite la Resolución de Junta de Fiscales Supremos 044-2018-MP-FN-JFS, de fecha 11 de junio de 2018, donde consta la elección por aclamación al doctor Pedro Gonzalo Chávarry Vallejos, Fiscal Supremo Titular, como Fiscal Nación por el periodo de tres años asumiendo sus funciones a partir del 20 de julio de 2018.

Oficio 580-2018-MP-FN-SJFS, presentado el 18 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió en copia a los grupos parlamentarios y pasó al archivo.

10. De la Fiscal Superior (P), coordinadora del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, mediante el cual remite copia simple de la Disposición Fiscal 03, generada en el contexto de la denuncia 143-2017, interpuesta contra Jakke Raimo Milagro Valakivi Álvarez, por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias y otros, para conocimiento y fines consiguientes.

Oficio 143-2017-MP-FN-F1, presentado el 27 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió en copia a los grupos parlamentarios y pasó al archivo.

11. De la Secretaría General del Ministerio de Economía y Finanzas, mediante el cual remite copia del Informe 382-2018-EF/50.07, elaborado por la Dirección General de Presupuesto Público del referido ministerio, en atención a lo solicitado por el ex congresista Ramírez Tandazo, con relación al pago de deuda derivada de la asignación especial del 30 % por preparación de clase, reconocido mediante sentencia judicial en calidad de cosa juzgada, a favor de profesores activos de la Unidad Ejecutora 301 Educación UGEL Tumbes.

Oficio 1970-2018-EF/13.01, presentado el 12 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

12. De la Secretaría General del Ministerio de Economía y Finanzas, mediante el cual remite, en atención a lo solicitado por el ex congresista Bocangel Weyder, un

Page 54: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-54-

informe detallado sobre las acciones implementadas, con respecto a la producción de papa nacional.

Oficio 1973-2018-EF/13.01, presentado el 13 de junio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

13. Del Fiscal de la Nación, mediante el cual remite copia del Oficio 49-2018-MP-PJFSLAMBAYEQUE, enviado por la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de Lambayeque, a través del cual adjunta el informe del estado de la investigación sobre el incendio que habría afectado la zona en la que se encuentra ubicado el Complejo Arqueológico Ventarrón, con relación a lo solicitado en la Moción de Orden del Día 4273, la que se tramitó al Ministerio Público por acuerdo del Consejo Directivo del 7 de marzo de 2018.

Oficio 470-2018-MP-FN, presentado el 3 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió en copia al congresista Palma Mendoza, autor de la Moción de Orden del Día 4273, y pasó al archivo.

14. Del Contralor General de la República, mediante el cual comunica que participará en el “Primer Encuentro Nacional Anticorrupción”, organizado por la Corte de Cuentas de la República de El Salvador, en conjunto con otras cinco instituciones públicas salvadoreñas y auspiciado por el Proyecto Por-Integridad de USAID de El Salvador, evento que se realizará en la República de El Salvador el 27 y 28 de agosto de 2018.

Oficio 1064-2018-CG/DC, presentado el 30 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió en copia a los grupos parlamentarios y pasó al archivo.

15. Del Contralor General de la República, mediante el cual remite los Informes “Servicios de Control efectuadas a la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales” y “Servicios de Control efectuados a la Gestión Gubernamental del Patrimonio Cultural de la Nación”, correspondiente al periodo de enero a diciembre de 2017.

Oficio 1078-2018-CG/DC, presentado el 6 de agosto de 2018.

Nota: El literal i) del artículo 22 de la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de

la Contraloría General de la República, establece que la entidad deberá: “Efectuar las acciones de control ambiental y sobre los recursos naturales, así como sobre los bienes que constituyen el

Patrimonio Cultural de la Nación, informando semestralmente sobre el resultado de las mismas y sobre los procesos administrativos y judiciales, si los hubiere, a las comisiones competentes del

Congreso de la República."

Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió a la Comisión de Fiscalización y en copia a los grupos parlamentarios; y pasó al archivo.

Page 55: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-55-

DACIÓN DE CUENTA DE DICTÁMENES NEGATIVOS

PUEBLOS ANDINOS – DESCENTRALIZACIÓN

1. Proyecto de Ley 514 (actualizado). Autógrafa observada por el señor Presidente de la República. Se propone la Ley del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP).

Iniciativa. Observación del señor Presidente de la República.

Comisión de Pueblos Andinos. Dictamen por unanimidad, que recomienda no aprobar el Proyecto de Ley 514, disponiendo su envío al archivo, publicado en el Portal del Congreso el 18 de abril de 2017.

Comisión de Descentralización. Dictamen por unanimidad, que recomienda no aprobar el Proyecto de Ley 514, disponiendo su envío al archivo, publicado en el Portal del Congreso el 31 de mayo de 2018.

DEFENSA NACIONAL – PRESUPUESTO

2. Proyecto de Ley 1522. Se propone otorgar una bonificación extraordinaria a favor de los pensionistas del Régimen del Decreto Ley 19846, Montepío, en el marco de las previsiones presupuestarias y de acuerdo a las posibilidades de la economía nacional.

Iniciativa. Poder Ejecutivo (con carácter de urgencia).

Comisión de Defensa Nacional. Dictamen en mayoría, que recomienda no aprobar el Proyecto de Ley 1522, disponiendo su envío al archivo, publicado en el Portal del Congreso el 13 de setiembre de 2017.

Comisión de Presupuesto. Dictamen en mayoría, que recomienda no aprobar el Proyecto de Ley 1522, disponiendo su envío al archivo, publicado en el Portal del Congreso el 3 de julio de 2018.

Con conocimiento del Consejo Directivo, pasaron al archivo.

-=o=-

Acuerdo 11-2018-2019/CONSEJO-CR

DOCUMENTOS QUE REQUIEREN ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO

DICTÁMENES

DEFENSA DEL CONSUMIDOR

1. Proyectos de ley 2462 y 2483. Se propone modificar la Ley 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, para optimizar el funcionamiento y estructura de los organismos reguladores de los servicios públicos.

Iniciativas. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Defensa del Consumidor. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 21 de mayo de 2018.

Page 56: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-56-

DEFENSA DEL CONSUMIDOR – SALUD

2. Proyectos de ley 865, 1519, 1589, 1700, 1959 y 2036. Autógrafa observada por el señor Presidente de la República Se propone modificar la Ley 30021, Ley de Promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, incorporando el semáforo nutricional.

Iniciativas. Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio.

Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Grupo Parlamentario Acción Popular.

Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad.

Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso.

Comisión de Defensa del Consumidor. Dictamen en mayoría, que recomienda la insistencia en la autógrafa observada por el señor Presidente de la República, publicado en el Portal del Congreso el 21 de mayo de 2018.

Comisión de Salud. Dictamen en mayoría, que recomienda el allanamiento a las observaciones formuladas por el señor Presidente de la República, publicado en el Portal del Congreso el 24 de mayo de 2018.

ENERGÍA – DEFENSA DEL CONSUMIDOR

3. Proyecto de Ley 105. Se propone la ley de iluminación eficiente y sostenible, a fin de contribuir con el ahorro de energía, reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), ahorro económico y armonización entre las necesidades lumínicas y los bienes utilizados.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Acción Popular.

Comisión de Energía. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 19 de diciembre de 2016.

Comisión de Defensa del Consumidor. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 21 de mayo de 2018.

SALUD – CIENCIA

4. Proyecto de Ley 811. Se propone fortalecer la investigación y aplicación de la neurogenética y de la biología molecular, así como la promoción de su uso para la atención en salud.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Salud. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de mayo de 2018.

Comisión de Ciencia. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 13 de octubre de 2017.

JUSTICIA

5. Proyecto de Ley 613. Se propone eliminar la reducción de la pena por responsabilidad restringida por edad para funcionarios o servidores públicos que incurren en delitos contra la administración pública.

Page 57: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-57-

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Justicia. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de mayo de 2018.

CULTURA

6. Proyecto de Ley 2426. Se propone declarar de interés nacional la celebración y conservación de la danza Tupay, que se realiza en el marco de las fiestas de carnavales de las provincias de Canas y Espinar en el departamento del Cusco.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 23 de mayo de 2018.

EDUCACIÓN – INCLUSIÓN SOCIAL

7. Proyecto de Ley 1854. Se propone promover la participación plena de las personas con discapacidad en la educación superior universitaria, institutos y escuelas superiores en un contexto de igualdad de oportunidades.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Acción Popular.

Comisión de Educación. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de mayo de 2018.

Comisión de Inclusión Social. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de enero de 2018.

CIENCIA – EDUCACIÓN

8. Proyecto de Ley 2168. Se propone declarar de necesidad y utilidad públicas la creación e implementación del Parque Científico-Tecnológico del Centro.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Ciencia. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de abril de 2018.

Comisión de Educación. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de mayo de 2018.

VIVIENDA – DEFENSA NACIONAL

9. Proyecto de Ley 1529. Se propone establecer la competencia de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) sobre bienes inmuebles del sector defensa.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Acción Popular.

Comisión de Vivienda. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de mayo de 2018.

Comisión de Defensa Nacional. Dictamen en mayoría, que recomienda la no aprobación de la proposición y su envío al archivo, publicado en el Portal del Congreso el 23 de octubre de 2017.

Page 58: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-58-

SALUD

10. Proyecto de Ley 1620. Se propone declarar de interés nacional y de necesidad pública la construcción y mejoramiento de los servicios de salud del Hospital La Caleta, en la provincia del Santa, en el departamento de Áncash.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Salud. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de mayo de 2018.

CULTURA

11. Proyecto de Ley 1877. Se propone declarar de interés nacional la promoción y puesta en valor de los restos arqueológicos de la cultura Chiribaya, a través del Museo Municipal de Sitio El Algarrobal, ubicado en el distrito de El Algarrobal, provincia de Ilo, departamento de Moquegua.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 30 de mayo de 2018.

CULTURA

12. Proyecto de Ley 2323. Se propone declarar de interés nacional la investigación, recuperación, protección, conservación y puesta en valor de la zona arqueológica monumental Fortaleza Paramonga, y de los sitios arqueológicos Anexo 1, Anexo 2, Cerro La Horca y Cementerio La Horca, ubicados en el distrito de Paramonga, provincia de Barranca, departamento de Lima.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 30 de mayo de 2018.

DESCENTRALIZACIÓN

13. Proyecto de Ley 1317. Se propone declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito Santa María de Huachipa, en la provincia de Lima, departamento de Lima.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Descentralización. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 31 de mayo de 2018.

PRESUPUESTO

14. Proyectos de ley 2753, 2834, 2883, 2886 y 2945. Se propone derogar la disposición complementaria final centésima vigésima primera de la Ley 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018.

Iniciativas. Grupo Parlamentario Acción Popular.

Grupo Parlamentario Nuevo Perú.

No agrupados.

Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso.

Page 59: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-59-

Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Presupuesto. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 6 de junio de 2018.

DESCENTRALIZACIÓN

15. Proyecto de Ley 707. Se propone declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito La Púcara, en la provincia de Chota, departamento de Cajamarca.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Descentralización. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 5 de junio de 2018.

CULTURA

16. Proyecto de Ley 2425. Se propone declarar de interés nacional el reconocimiento y revaloración al uso del Pututu en el folklore andino.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 5 de junio de 2018.

CONSTITUCIÓN

17. Proyecto de Resolución Legislativa del Congreso 625. Se propone modificar el artículo 91 del Reglamento del Congreso de la República, referido al control político de los decretos de urgencia.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Constitución. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 5 de junio de 2018.

AGRARIA – DESCENTRALIZACIÓN

18. Proyectos de Ley 662 y 1372. Se propone modificar los artículos 1 y 5 de la Ley 29676, Ley de promoción del desarrollo de los mercados de productores agropecuarios.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión Agraria. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 12 de enero de 2018.

Comisión de Descentralización. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 5 de junio de 2018.

DESCENTRALIZACIÓN

19. Proyecto de Ley 1736. Se propone declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de Llaucán, en la provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Descentralización. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 5 de junio de 2018.

Page 60: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-60-

COMERCIO EXTERIOR

20. Proyecto de Ley 2592. Se propone la Ley de Fortalecimiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior.

Iniciativa. Poder Ejecutivo (con carácter de urgencia).

Comisión de Comercio Exterior. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 5 de junio de 2018.

RELACIONES EXTERIORES

21. Proyecto de Resolución Legislativa 2808. Se propone aprobar el Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el Trabajo Forzoso, 1930, adoptado el 11 de junio de 2014 en el marco de la 103° Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebrada en Ginebra, Suiza.

Iniciativa. Poder Ejecutivo.

Comisión de Relaciones Exteriores. Dictamen por unanimidad, que recomienda la aprobación de la iniciativa, publicado en el Portal del Congreso el 7 de junio de 2018.

SALUD

22. Proyectos de ley 1489, 1972 y 2495. Se propone regular y articular la práctica de la medicina tradicional y complementaria en las entidades públicas y privadas.

Iniciativas. Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso.

Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Salud. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 8 de junio de 2018.

PUEBLOS ANDINOS

23. Proyecto de Ley 592. Se propone modificar el Decreto Legislativo 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Pueblos Andinos. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 11 de junio de 2018.

INTELIGENCIA

24. Proyecto de Ley 2468. Se propone modificar el Decreto Legislativo 1141, Decreto Legislativo de fortalecimiento y modernización del Sistema de Inteligencia Nacional-SINA y de la Dirección Nacional de Inteligencia-DINI, a fin de precisar sus funciones.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Inteligencia. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 11 de junio de 2018.

Page 61: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-61-

CULTURA

25. Proyecto de Ley 2578. Se propone declarar de interés nacional la investigación, conservación y restauración del monumento histórico Casa Hacienda Talambo en el distrito de Chepén, provincia de Chepén, departamento de La Libertad.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 11 de junio de 2018.

CULTURA

26. Proyecto de Ley 2568. Se propone declarar de interés nacional la protección, investigación, defensa, conservación y puesta en valor del sitio arqueológico denominado Pila Punta, ubicado en el distrito de Pararín, provincia de Recuay, departamento de Áncash.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 11 de junio de 2018.

CULTURA

27. Proyecto de Ley 2552. Se propone declarar de interés nacional la declaración de patrimonio cultural inmaterial de las composiciones musicales “Y se llama Perú” y “Contigo Perú” de autoría del gran maestro Augusto Armando Polo Campos, por constituir temas emblemáticos del cancionero nacional que han contribuido al desarrollo y consolidación de nuestra música criolla y afroperuana, así como de la identidad nacional.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 11 de junio de 2018.

EDUCACIÓN

28. Proyectos de ley 1454 y 2912. Se propone crear el Colegio Profesional de Artistas del Perú.

Iniciativas. Grupo Parlamentario Acción Popular.

Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Educación. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 11 de junio de 2018.

CULTURA

29. Proyecto de Ley 1422. Se propone declarar de interés nacional la revalorización y protección de la ceremonia de iniciación Inca Warachicuy.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Acción Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 11 de junio de 2018.

Page 62: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-62-

EDUCACIÓN

30. Proyecto de Ley 1784. Se propone declarar de interés nacional la creación de proyectos de investigación en el campo de las ciencias históricas y sociales, en el marco de las celebraciones por la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio.

Comisión de Educación. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 11 de junio de 2018.

CULTURA

31. Proyecto de Ley 2465. Se propone declarar de interés nacional y necesidad pública la conservación, protección y puesta en valor de la capilla del Señor de Pampacucho, ubicado en el distrito de Colcha, provincia de Paruro, departamento de Cusco.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 11 de junio de 2018.

CONSTITUCIÓN – PUEBLOS ANDINOS

32. Proyecto de Ley 1081. Se propone la Ley de Reforma Constitucional que modifica el artículo 2 de la Constitución Política del Perú, relativo al derecho a la identidad étnica y cultural de las personas.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Constitución. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 14 de junio de 2018.

Comisión de Pueblos Andinos. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de mayo de 2018.

AGRARIA

33. Proyectos de ley 956 y 1425. Se propone declarar de necesidad pública e interés nacional la creación del Instituto Nacional del Café (INCAFE).

Iniciativas. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión Agraria. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 14 de junio de 2018.

TRANSPORTES – PRESUPUESTO

34. Proyecto de Ley 227. Se propone modificar la Ley 29063, Ley que declara de interés y necesidad pública la ejecución y conclusión de diversas obras de infraestructura en coordinación con los gobiernos regionales, para incorporar al departamento de Huánuco en la vía férrea.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Transportes. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de octubre de 2016.

Page 63: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-63-

Comisión de Presupuesto. Dictamen por unanimidad, que recomienda que recomienda inhibirse, publicado en el Portal del Congreso el 14 de junio de 2018.

PRODUCCIÓN - TRABAJO

35. Proyecto de Ley 990. Se propone reconocer el valor social de la actividad del bodeguero, a través del expendio o venta de productos de primera necesidad, como micro o pequeñas empresas generadoras de empleo directo e indirecto, constituyéndose en una unidad económica básica y esencial para el desarrollo de las comunidades.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio.

Comisión de Producción. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 4 de agosto de 2017.

Comisión de Trabajo. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 14 de junio de 2018.

SALUD

36. Proyectos de ley 1256 y 2740. Se propone fortalecer la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas.

Iniciativas. Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad.

Grupo Parlamentario Nuevo Perú.

Comisión de Salud. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 13 de junio de 2018.

VIVIENDA

37. Proyecto de Ley 2531. Se propone declarar el 13 de diciembre de cada año como el Día Nacional de los Espacios Públicos.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Vivienda. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 14 de junio de 2018.

TRANSPORTES

38. Proyecto de Ley 1891. Se propone declarar de preferente interés nacional y necesidad pública la construcción e implementación del aeropuerto internacional, Santiago Antúnez de Mayolo en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, departamento de Áncash.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Transportes. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 14 de junio de 2018.

TRANSPORTES

39. Proyecto de Ley 2489. Se propone declarar de necesidad pública y de interés nacional el mejoramiento y conservación de la Red Vial Tacabamba-Sumidero-

Page 64: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-64-

Cutervo-Naranjito de Camse-Mamabamba-Sinchimache-Sillangate-Puente Techín, en el departamento de Cajamarca.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Transportes. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 14 de junio de 2018.

DEFENSA DEL CONSUMIDOR

40. Proyecto de Ley 2085. Se propone modificar la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, respecto a la información de los alimentos que requieren una cadena de frio.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Defensa del Consumidor. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 14 de junio de 2018.

TRABAJO

41. Proyecto de Ley 2134. Se propone modificar la Ley 30112, Ley del Ejercicio Profesional del Trabajador Social, con el objeto de especificar sus derechos laborales.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Trabajo. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 14 de junio de 2018.

AGRARIA – PRODUCCIÓN

42. Proyecto de Ley 1050. Se propone declarar de necesidad pública e interés nacional la producción de Cacao y sus derivados con niveles reducidos de Cadmio, hasta alcanzar límites máximos permisibles, para su comercialización en los mercados nacionales e internacionales.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso.

Comisión Agraria. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 14 de junio de 2018.

Comisión de Producción. Dictamen por unanimidad, que recomienda que recomienda inhibirse, publicado en el Portal del Congreso el 9 de mayo de 2017.

EDUCACIÓN

43. Proyecto de Ley 2087. Se propone incorporar al trabajador social en la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Educación. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de junio de 2018.

DEFENSA NACIONAL

44. Proyecto de Ley 2579. Se propone declarar de interés nacional y necesidad pública el nombramiento del personal profesional y no profesional de la salud que

Page 65: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-65-

presta servicios para la Marina de Guerra del Perú, el Ejército Peruano y la Fuerza Aérea del Perú, a nivel nacional.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Defensa Nacional. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 14 de junio de 2018.

SALUD

45. Proyecto de Ley 2121. Se propone declarar de interés nacional y necesidad pública la construcción, equipamiento y funcionamiento de un establecimiento de salud de primer nivel categoría I-1 en el Centro Poblado de “Villa de Betanzos”, del distrito de Arapa, provincia de Azángaro, del departamento de Puno.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Salud. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de junio de 2018.

SALUD

46. Proyecto de Ley 1671. Se propone declarar de interés nacional y de necesidad pública la construcción y mejoramiento de los servicios de salud del Hospital “Víctor Ramos Guardia”, de la provincia de Huaraz, en el departamento de Áncash.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Salud. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de junio de 2018.

SALUD

47. Proyecto de Ley 1739. Se propone declarar de interés nacional y necesidad pública el mejoramiento, la ampliación y la construcción de la infraestructura de los servicios de salud en las provincias de Abancay, Chincheros y Cotabambas del departamento de Apurímac.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Salud. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de junio de 2018.

EDUCACIÓN

48. Proyecto de Ley 2391. Se propone promover la escuela de padres y/o madres de familia (Epamafa) en las instituciones educativas de la educación básica.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Educación. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 19 de junio de 2018.

EDUCACIÓN

49. Proyecto de Ley 2573. Se propone modificar la Ley 29685, Ley que establece medidas especiales en casos de desaparición de niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad mental, física o sensorial.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Page 66: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-66-

Comisión de Educación. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 19 de junio de 2018.

DESCENTRALIZACIÓN – CIENCIA

50. Proyecto de Ley 2238. Se propone promover el fortalecimiento e implementación de los Consejos Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CORCYTEC, en todos los gobiernos regionales de país.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso.

Comisión de Descentralización. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 19 de junio de 2018.

Comisión de Ciencia. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de mayo de 2018.

EDUCACIÓN

51. Proyecto de ley 2449 y 2656. Se propone establecer medidas para la correcta aplicación de la Ley 30597, Ley que denomina Universidad Nacional de Música al Conservatorio Nacional de Música, Universidad Nacional Daniel Alomía Robles al Instituto Superior de Música Público Daniel Alomía Robles de Huánuco y Universidad Nacional Diego Quispe Tito a la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito del Cusco y solamente cuentan con las carreras profesionales y especialidades que actualmente ofertan.

Iniciativas. Célula Parlamentaria Aprista.

Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Educación. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de junio de 2018.

JUSTICIA

52. Proyecto de Ley 1912. Se propone incorporar al Código Penal una atenuante específica al delito de violencia y resistencia a la autoridad.

Iniciativa. Poder Judicial.

Comisión de Justicia. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de junio de 2018.

CONSTITUCIÓN

53. Proyecto de Ley 2774. Se propone derogar la primera disposición complementaria de la Ley 28571, Ley que establece normas que regirán para las Elecciones Generales del año 2006, y la Ley 29603, Ley que autoriza a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a emitir las normas reglamentarias para la implementación gradual y progresiva del voto electrónico.

Iniciativa. Multipartidaria.

Comisión de Constitución. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 19 de junio de 2018.

Page 67: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-67-

ENERGÍA – PUEBLOS ANDINOS

54. Proyecto de Ley 2006. Se propone declarar de interés nacional la identificación, registro y remediación de los pasivos ambientales mineros de la cuenca del río Rímac; por constituir un riesgo para la salud, el ambiente y el ecosistema circundante.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad.

Comisión de Energía. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de junio de 2018.

Comisión de Pueblos Andinos. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 22 de marzo de 2018.

AGRARIA

55. Proyecto de Ley 1778. Se propone declarar de necesidad pública e interés nacional la ejecución de los proyectos de inversión pública orientados al afianzamiento hídrico de irrigación, mejoramiento de riego, manejo adecuado y conservación de los recursos hídricos y de suelos en la región Ica.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión Agraria. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 14 de junio de 2018.

VIVIENDA

56. Proyectos de ley 1266 y 1290. Se propone derogar la Ley 30291, Ley que declara en emergencia y de necesidad pública la reubicación de la población de la Zona Baja del distrito de Belén, provincia de Maynas, departamento de Loreto.

Iniciativas. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Vivienda. Dictamen en mayoría, que recomienda la aprobación de la iniciativa, en sus términos, publicado en el Portal del Congreso el 20 de junio de 2018.

ENERGÍA

57. Proyecto de Ley 2865. Se propone declarar de interés nacional y necesidad pública la “Línea de trasmisión 220 KV Moyobamba-Iquitos y sub estaciones Asociadas”.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Energía. Dictamen por unanimidad, que recomienda la aprobación de la iniciativa, en sus términos, publicado en el Portal del Congreso el 20 de junio de 2018.

JUSTICIA

58. Proyecto de Ley 1861. Se propone regular la implementación de la justicia itinerante para el acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad.

Iniciativa. Poder Judicial.

Page 68: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-68-

Comisión de Justicia. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de junio de 2018.

PRESUPUESTO – DESCENTRALIZACIÓN

59. Proyecto de ley 1594, 1703 y 1762. Se propone autorizar a los gobiernos regionales y gobiernos locales para ejecutar proyectos de inversión pública del Poder Judicial y Ministerio Público, a título gratuito, sin que esto signifique que los gobiernos regionales y/o locales realicen acciones de administración de justicia.

Iniciativas. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

No agrupados.

Comisión de Presupuesto. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 19 de junio de 2018.

Comisión de Descentralización. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, respecto de los proyectos de ley 1594 y 1703, publicado en el Portal del Congreso el 15 de noviembre de 2017.

ECONOMÍA – COMERCIO EXTERIOR

60. Proyecto de Ley 2275. Se propone modificar el Decreto Legislativo 1053, Decreto Legislativo que aprueba la Ley General de Aduanas, estableciendo obligaciones e infracciones para los agentes de carga internacional.

Iniciativa. Poder Ejecutivo.

Comisión de Economía. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 15 de marzo de 2018.

Comisión de Comercio Exterior. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 19 de abril de 2018.

VIVIENDA

61. Proyecto de Ley 2377. Se propone modificar la Ley 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, para precisar la naturaleza jurídica de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) e incorporar su estructura orgánica básica.

Iniciativa. Poder Ejecutivo.

Comisión de Vivienda. Dictamen por unanimidad, que recomienda la aprobación de la iniciativa, publicado en el Portal del Congreso el 14 de junio de 2018.

RELACIONES EXTERIORES

62. Proyecto de Resolución Legislativa 2896. Se propone aprobar el Acuerdo entre la República del Perú y la República Federal de Alemania sobre Cooperación Financiera 2015, referente al proyecto “Transporte Urbano Sostenible en Ciudades Seleccionadas del Perú”.

Iniciativa. Poder Ejecutivo.

Page 69: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-69-

Comisión de Relaciones Exteriores. Dictamen por unanimidad, que recomienda la aprobación de la iniciativa, publicado en el Portal del Congreso el 14 de junio de 2018.

DEFENSA DEL CONSUMIDOR

63. Proyecto de Ley 2271. Se propone modificar el Decreto Legislativo 1034, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas.

Iniciativa. Poder Ejecutivo.

Comisión de Defensa del Consumidor. Dictamen por unanimidad, que recomienda la aprobación de la iniciativa, publicado en el Portal del Congreso el 14 de junio de 2018.

MUJER – JUSTICIA

64. Proyectos de ley 62, 348, 471, 473, 788, 1405 y 1728. Autógrafa observada por el señor Presidente de la República. Se propone fortalecer diversas normas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Iniciativas. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Célula Parlamentaria Aprista.

Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad.

Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio.

No agrupados.

Comisión de Mujer. Dictamen por unanimidad, que recomienda un nuevo texto a las observaciones formuladas por el Presidente de la República, publicado en el Portal del Congreso el 13 de junio de 2018.

Comisión de Justicia. Dictamen por unanimidad, que recomienda el allanamiento a las observaciones formuladas por el señor Presidente de la República, publicado en el Portal del Congreso el 20 de junio de 2018.

DESCENTRALIZACIÓN

65. Proyecto de Ley 2409. Se propone modificar el artículo 30 del Decreto Legislativo 776, Ley de Tributación Municipal, relativo al impuesto al patrimonio vehicular.

Iniciativa. Gobiernos locales.

Comisión de Descentralización. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 3 de julio de 2018.

COMERCIO EXTERIOR

66. Proyecto de Ley 2044. Se propone declarar de interés nacional y necesidad pública el mejoramiento del “Santuario de Chapi” como atractivo turístico del circuito turístico de la “Ruta del Loncco Arequipeño”, ubicado en el distrito de Polobaya, provincia y departamento de Arequipa.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Page 70: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-70-

Comisión de Comercio Exterior. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 4 de julio de 2018.

DEFENSA NACIONAL

67. Proyecto de Ley 3011. Se propone otorgar el reconocimiento de tiempo de servicio, regularizar la transferencia de aportes a la Caja de Pensiones Militar – Policial y otorgar el grado inmediato superior a los Oficiales de Servicio de la Policía Nacional del Perú, en situación de actividad, que ingresaron en el proceso de asimilación PNP 1995, comprendidos en las Resoluciones Ministeriales 929-2015-IN/PNP y 112-2016-IN/PNP, con la finalidad de resarcir el daño ocasionado al considerarlos como empleados civiles y no como personal policial.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Defensa Nacional. Dictamen por unanimidad, que con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 5 de julio de 2018.

DEFENSA NACIONAL

68. Proyectos de ley 894 y 1287. Autógrafa observada por el señor Presidente de la República. Se propone establecer un nuevo plazo para hacer efectivo el reconocimiento al personal militar, policial y civil que participó en los conflictos armados con el Ecuador en los años 1978, 1981 y 1995.

Iniciativas. Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso.

Comisión de Defensa Nacional. Dictamen por unanimidad, que recomienda el la insistencia en la autógrafa observada por el señor Presidente de la República, publicado en el Portal del Congreso el 5 de julio de 2018.

CULTURA

69. Proyecto de Ley 2389. Se propone declarar de interés nacional y necesidad pública la promoción, investigación, protección, conservación y restauración de la Iglesia de Huasta y la zona monumental del pueblo de Huasta; y la puesta en valor de los monumentos arqueológicos del distrito de Huasta, provincia de Bolognesi, departamento de Áncash.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 6 de julio de 2018.

CULTURA

70. Proyecto de Ley 2553. Se propone declarar de interés nacional la recuperación, conservación y puesta en valor del Colegio Real San Felipe de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 6 de julio de 2018.

Page 71: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-71-

CULTURA

71. Proyecto de Ley 2008. Se propone declarar de interés nacional el reconocimiento de las festividades religiosas como expresión cultural en el distrito de Catacaos, provincia y departamento de Piura, y en especial la celebración de la Semana Santa como núcleo religioso de dichas festividades.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 6 de julio de 2018.

CULTURA

72. Proyectos de ley 2186 y 2288. Se propone declarar de interés nacional y necesidad pública la construcción e implementación del sistema de teleféricos o telecabinas sobre el Cañón del Apurímac para el acceso al parque arqueológico nacional Choquequirao ubicado en los departamentos de Cusco y Apurímac, de conformidad con la Ley 29899 y los parámetros patrimoniales aplicables a la zona.

Iniciativas. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 6 de julio de 2018.

CULTURA

73. Proyecto de Ley 1415. Autógrafa observada por el señor Presidente de la República. Se propone declarar de interés nacional la protección, conservación y puesta en valor de las cerámicas originarias de Chulucanas y La Encantada, ubicadas en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, departamento de Piura.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, que recomienda un nuevo texto a las observaciones formuladas por el Presidente de la República, publicado en el Portal del Congreso el 6 de julio de 2018.

SALUD

74. Proyecto de Ley 1712. Se propone declarar de interés nacional y necesidad pública la elaboración, aprobación y evaluación de guías de práctica clínica en el marco del plan esencial de aseguramiento en salud.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Salud. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 8 de junio de 2018.

SALUD

75. Proyecto de Ley 465. Se propone declarar de necesidad pública e interés nacional la remodelación y equipamiento del Hospital Santa Rosa del departamento de Piura.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Page 72: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-72-

Comisión de Salud. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 8 de junio de 2018.

TRANSPORTES

76. Proyecto de Ley 2334. Se propone declarar de necesidad pública y de preferente interés nacional la construcción de un puente sobre el río Chinchipe, que una los centros poblados del distrito de Santa Rosa con la provincia de Jaén y San Ignacio, en el departamento de Cajamarca.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Transportes. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de julio de 2018.

CULTURA

77. Proyecto de Ley 2760. Se propone declarar de interés nacional y necesidad pública la declaratoria como patrimonio cultural de la Nación a la Fiesta de Pascua en el distrito de Anco Huallo-Uripa, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de julio de 2018.

CULTURA

78. Proyecto de Ley 2851. Se propone declarar de interés nacional la declaratoria del miércoles de ceniza de cada año como Día de Huaylarsh.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Nuevo Perú.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de julio de 2018.

CULTURA

79. Proyecto de Ley 2959. Se propone declarar de interés nacional la declaratoria de paisaje cultural como Patrimonio Cultural de la Nación y posterior puesta en valor al corredor Curahuasi-Saywite, ubicado en la provincia de Abancay, departamento de Apurímac.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de julio de 2018.

CULTURA

80. Proyecto de Ley 1748. Se propone declarar de interés nacional e interés público la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación y posterior puesta en valor del monumento arqueológico de Choquerecuay, ubicado en la provincia de Recuay, departamento de Áncash.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Page 73: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-73-

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de julio de 2018.

CULTURA

81. Proyecto de Ley 2748. Se propone declarar de interés nacional el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación a la festividad de la Virgen del Carmen, de la provincia de Huaura, región Lima.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de julio de 2018.

CULTURA

82. Proyecto de Ley 2720. Se propone declarar de interés nacional el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación el festival “Sine Do End Dari” del departamento de Madre de Dios.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de julio de 2018.

CULTURA

83. Proyecto de Ley 2889. Se propone declarar de interés nacional la puesta en valor del monumento arqueológico de Sóndor, ubicado en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de julio de 2018.

CULTURA

84. Proyectos de ley 2658 y 2723. Se propone declarar de necesidad pública e interés nacional la protección, investigación, conservación, restauración y puesta en valor del sitio arqueológico Petrogrifos de Checta, ubicado en el distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta, departamento de Lima.

Iniciativas. Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio.

Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de julio de 2018.

CULTURA

85. Proyecto de Ley 2650. Se propone declarar de interés nacional y necesidad pública la restauración, conservación y puesta en valor de la Casona San Miguel, ubicada en el distrito de Piura, provincia y departamento de Piura.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de julio de 2018.

Page 74: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-74-

CULTURA

86. Proyecto de Ley 2822. Se propone declarar de necesidad pública e interés nacional la protección, investigación, conservación, restauración y puesta en valor del sitio arqueológico Yayno; ubicado en el distrito de Huayllán, provincia de Pomabamba, departamento de Áncash.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Cultura. Dictamen por unanimidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de julio de 2018.

DESCENTRALIZACIÓN

87. Proyecto de Ley 2326. Se propone declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de Sangani, en la provincia de Chanchamayo, departamento de Junín.

Iniciativa. Grupo Parlamentario Fuerza Popular.

Comisión de Descentralización. Dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 25 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasaron al Orden del Día.

SOLICITUD DE CONCURRENCIA DE FUNCIONARIO POR INCUMPLIMIENTO DE PEDIDO DE INFORMACIÓN

1. Del congresista Villanueva Mercado, mediante el cual solicita que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 87 del Reglamento del Congreso de la República, se cite, para que asista al Pleno del Congreso o a la comisión ordinaria sobre la materia, al Ministro de Energía y Minas.

Oficio 464-2017-2018/AVM-CR, presentado el 22 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Energía y Minas para los efectos a que se contrae el artículo 87 del Reglamento del Congreso de la República.

INFORMES DEL PODER EJECUTIVO SOBRE CONTRATACIÓN DE PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADO

1. Del Ministro de Comercio Exterior y Turismo, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 289-2018-MINCETUR/DM, presentado el 5 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Comercio Exterior y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

2. De la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 380-2018-MIDIS/DM, presentado el 5 de julio de 2018.

Page 75: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-75-

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Inclusión Social y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

3. De la Ministra del Ambiente, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 375-2018-MINAM/DM, presentado el 5 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Pueblos Andinos y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

4. Del Ministro de Educación, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 154-2018-MINEDU/DM, presentado el 6 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Educación y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

5. Del Ministro de la Producción, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 298-2018-PRODUCE/DM, presentado el 6 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Producción y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

6. Del Ministro de Relaciones Exteriores, correspondiente al primer semestre de 2018.

Of. RE (GAB) N° 3-0/107, presentado el 6 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Relaciones Exteriores y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

7. Del Ministro de Agricultura y Riego, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 855-2018-MINAGRI-DM, presentado el 9 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión Agraria y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

8. De la Ministra de Salud, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 1234-2018-DM/MINSA, presentado el 9 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Salud y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

9. Del Ministro de Economía y Finanzas, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 901-2018-EF/10.01, presentado el 6 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Economía y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

10. Del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 244-2018-JUS/DM, presentado el 6 de julio de 2018.

Oficio 246-2018-JUS/DM, presentado el 11 de julio de 2018.

Page 76: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-76-

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Justicia y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

11. Del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 371-2018-VIVIENDA-DM, presentado el 6 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Vivienda y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

12. Del Ministro de Transportes y Comunicaciones, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 849-2018-MTC/01, presentado el 6 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Transportes y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

13. Del Ministro de Energía y Minas, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 659-2018-MEM/DM, presentado el 9 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Energía y Minas y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

14. Del Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 147-2018-MTPE/1, presentado el 4 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Trabajo y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

15. Del Presidente del Consejo de Ministros, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 181-2018-PCM/DPCM, presentado el 6 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Fiscalización y Contraloría y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

16. Del Ministro de Interior, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 691-2018-IN/DM, presentado el 12 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Defensa Nacional y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

17. De la Ministra de Cultura, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 900217-2018-DM/MC, presentado el 10 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Cultura y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

18. Del Ministro de Defensa, correspondiente al primer semestre de 2018.

Oficio 966-2018-MINDEF/DM, presentado el 23 de julio de 2018.

Page 77: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-77-

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a la Comisión de Defensa Nacional y a los grupos parlamentarios, y pasó al archivo.

PEDIDOS DE PASE A COMISIÓN

1. Del congresista Arana Zegarra, Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual comunica que la comisión que preside acordó, por unanimidad, en su décima segunda sesión ordinaria solicitar que se le derive para estudio y dictamen los proyectos de ley siguientes:

1. 2464/2017-CR, que propone declarar de necesidad pública y preferente interés nacional la creación de la Empresa Departamental de Servicio Público de Electricidad Madre de Dios-Electro Madre de Dios, con la finalidad de abastecer la electricidad de calidad en el departamento.

El Proyecto de Ley 2464 se encuentra en la Comisión de Energía desde el 5 de marzo de 2018.

2. 2414/2017-CR, que propone derogar el artículo único de la Ley 30723, que declara de prioridad e interés nacional la construcción de carreteras en zonas de frontera y el mantenimiento de trochas carrozables en el departamento de Ucayali.

El Proyecto de Ley 2414 se encuentra en la Comisión de Transportes desde el 23 de febrero de 2018.

3. 1761/2017-CR, que propone modificar el artículo 38 de la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, para la moratoria de tala cuando se trate de bosque primario, se encuentre en terreno comunal o esté amenazado por monocultivos agro industriales.

El Proyecto de Ley 1761 se encuentra en la Comisión Agraria desde el 16 de agosto de 2017.

Nota: También forman parte del presente pedido de pase a comisión los proyectos de ley

siguientes: 2493, que ya se encuentra en la agenda del Pleno; así como los proyectos de ley 2360, 2145, 1910, 1894 y 1893, que ya se encuentran en la Comisión de Pueblos Andinos.

Oficio 544-2017-2018/CPAAAAE-CR, presentado el 6 de marzo de 2018.

Oficio 504-2017-2018/CPAAAAE-CR, presentado el 14 de febrero de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasaron los proyectos de ley 2464, 2414 y 1761 a la Comisión de Pueblos Andinos, como segunda comisión.

2. De la congresista Noceda Chiang, mediante el cual solicita que se derive para estudio y dictamen, como segunda comisión a la Comisión de Comercio Exterior, el proyecto de ley siguiente:

1. 2356/2017-CR, que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la recuperación y protección de la bahía de Pucusana debido a la contaminación de sus aguas.

El Proyecto de Ley 2356 se encuentra en la Comisión de Pueblos Andinos desde el 5 de febrero de 2018.

Page 78: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-78-

Oficio 204-2017-2018-PNCH-CR, presentado el 3 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se denegó el pedido por carecer de acuerdo de comisión.

3. Del congresista Donayre Gotzch, Presidente de la Comisión de Inclusión Social del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual comunica que la comisión que preside acordó, en su décima quinta sesión ordinaria realizada el 5 de diciembre de 2017 solicitar que se le derive para estudio y dictamen, como segunda comisión, el proyecto de ley siguiente:

1. 1861/2017-PJ, que propone regular la implementación de la justicia itinerante para el acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad.

El Proyecto de Ley 1861 se encuentra en la Comisión de Justicia desde el 13 de setiembre de 2017.

Oficio 1581-2017-2018-CISPD/CR, presentado el 22 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó el Proyecto de Ley 1861 a la Comisión de Inclusión Social, como segunda comisión.

4. De la congresista Chacón De Vettori, Presidenta de la Comisión de Mujer del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual comunica que la comisión que preside acordó, por unanimidad, en su sesión ordinaria, realizada el 14 marzo de 2018, solicitar que se le derive, para estudio y dictamen, como segunda comisión, los siguientes proyectos de ley:

1. 2071/2017-CR, que propone modificar el artículo 407 del Código Penal, para agravar la pena por omisión de denuncia cuando se trate de padre, madre o tutor de un menor.

El Proyecto de Ley 2071 se encuentra en la Comisión de Justicia desde el 7 de noviembre de 2017.

2. 2072/2017-CR, que propone asegurar la atención y la protección idóneas de las mujeres víctimas de violencia en las comisarías, e implementar el Registro Público de Condenados por Delitos de Violencia contra la Mujer, de conformidad con la tutela especial que la Constitución Política le brinda a la mujer en sus artículos 2 y 4.

El Proyecto de Ley 2072 fue aprobado en la sesión del Pleno del 22 de mayo de 2018, observado por el Presidente de la República el 6 julio de 2018, y desde la misma fecha se encuentra en las comisiones de Justicia y de Mujer.

Oficio 152-2017-2018/CMF-CR, presentado el 23 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó el Proyecto de Ley 2071 a la Comisión de Mujer, como segunda comisión; y se denegó el pedido respecto del Proyecto de Ley 2072, en razón de que fue aprobado en la sesión del Pleno del 22 de mayo de 2018.

5. De la congresista Noceda Chiang, mediante el cual solicita que se le derive para estudio y dictamen, como segunda comisión, a la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, el proyecto de ley siguiente:

Page 79: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-79-

1. 2125/2017-CR, que propone la ley de reforma constitucional que incorpora el derecho al deporte en la Constitución Política del Perú.

El Proyecto de Ley 2125 se encuentra en la Comisión de Constitución desde el 17 de noviembre de 2017.

Oficio 196-2017-2018-PNCH-CR, presentado el 19 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se denegó el pedido por carecer de acuerdo de comisión.

6. Del congresista Sarmiento Betancourt, Presidente de la Comisión de Producción del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual comunica que la comisión que preside acordó en su decimosétima sesión ordinaria realizada el 17 de abril de 2018, solicitar que se le derive para estudio y dictamen como segunda comisión, los proyectos de ley siguientes:

1. 418/2016-CR, que propone modificar la Ley 30003, Ley que regula el régimen especial de seguridad social para los trabajadores y pensionistas pesqueros.

El Proyecto de Ley 418 se encuentra en la Comisión de Trabajo desde el 24 de octubre de 2016.

2. 1984/2017-CR, que propone la ley que modifica la denominación, los artículos 2, 4, 6, 9, 10, 18, 19, 23, 26, 28, 31 y 32, así como la primera, novena y undécima disposición complementaria final de la Ley 30003, Ley que regula el régimen especial de seguridad social para los trabajadores y pensionistas pesqueros.

El Proyecto de Ley 1984 se encuentra en la Comisión de Trabajo desde el 11 de octubre de 2017.

Oficio 436-2017-2018/CPMPEYC-CR, presentado el 2 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasaron los proyectos de ley 418 y 1984 a la Comisión de Producción, como segunda comisión.

7. Del congresista Velásquez Quesquén, Presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual comunica que dicha comisión acordó, por unanimidad, en su décima novena sesión ordinaria celebrada el 30 de abril de 2018, solicitar que se le derive, como segunda comisión, para estudio y dictamen, el proyecto de ley siguiente:

1. 2586/2017-CR, que propone el registro de personas condenadas y procesadas por el delito de terrorismo, apología del delito de terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y delitos de tráfico ilícito de drogas (REPECOPRO).

El Proyecto de Ley 2586 se encuentra en la Comisión de Justicia desde el 21 de marzo de 2018.

Oficio 1196-2017-2018-CDNOIDALCD/CR, presentado el 3 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó el Proyecto de Ley 2586 a la Comisión de Defensa Nacional, como segunda comisión.

8. Del congresista Ramírez Gamarra, mediante el cual solicita que se derive para estudio y dictamen, como segunda comisión, a la Comisión de Vivienda el proyecto de ley siguiente:

Page 80: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-80-

1. 2725/2017-CR, que permite a los trabajadores la disposición del 80 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para pago inicial de un bien inmueble, la adquisición de un terreno y de manera excepcional para el pago de préstamo que se haya generado por la construcción, remodelación o adquisición de un inmueble.

El Proyecto de Ley 2725 se encuentra en la Comisión de Trabajo desde el 23 de abril de 2018.

Oficio 165-2017-2018-ORG/CR, presentado el 8 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se denegó el pedido por carecer de acuerdo de comisión.

9. Del congresista Lombardi Elías, Presidente de la Comisión de Economía del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual comunica que dicha comisión acordó en su sesión del 9 de mayo de 2018 solicitar que se le derive, para estudio y dictamen, el proyecto de ley siguiente:

1. 2791/2017-PE, que propone delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia tributaria y financiera, de gestión económica y competitividad, de reconstrucción y cierre de brechas en infraestructura y servicios, de integridad y lucha contra la corrupción, de prevención y protección de personas en situación de violencia y vulnerabilidad, y de modernización de la gestión del Estado.

El Proyecto de Ley 2791 fue aprobado en la sesión del Pleno del 19 de junio de 2018 y publicada la Ley 30823 en el diario oficial El Peruano el 19 de julio de 2018.

Oficio 929-2017-2018-CEBFIF/CR, presentado el 10 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se denegó el pedido en razón de que el Proyecto de Ley 2791 fue aprobado en la sesión del Pleno del 19 de junio de 2018.

10. Del congresista García Belaúnde, mediante el cual solicita que se derive para estudio y dictamen a las comisiones de Economía, de Presupuesto y de Producción el proyecto de ley siguiente:

1. 2885/2017-CR, que propone la ley de reforma constitucional que crea la Superintendencia de Entidades Solidarias – SES.

El Proyecto de Ley 2885 se encuentra en la Comisión de Constitución desde el 18 de mayo de 2018.

Oficio 887-2018-VAGB/CR, presentado el 21 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se denegó el pedido por carecer de acuerdo de comisión.

11. Del congresista Arana Zegarra, Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual solicita que se derive para estudio y dictamen a la comisión que preside el proyecto de ley siguiente:

1. 2858/2017-CR, que propone prohibir el uso de todo tipo de bolsas de polipropileno, polietileno, no biodegradables y envases de espumaflex en las

Page 81: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-81-

playas de todo el litoral peruano y áreas declaradas como patrimonio natural de la humanidad en el Perú.

El Proyecto de Ley 2858 se encuentra en las comisiones de Producción y de Economía desde el 18 de mayo de 2018.

Oficio 762-2017-2018/CPAAAAE-CR, presentado el 15 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se denegó el pedido por carecer de acuerdo de comisión.

12. Del congresista Arana Zegarra, Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual comunica que dicha comisión acordó en su décima octava sesión ordinaria solicitar que se le derive para estudio y dictamen, los proyectos de ley siguientes:

1. 2821/2017-CR, que propone establecer medidas progresivas destinadas a prevenir, mitigar y reducir la contaminación por basura marina plástica que se genera por plásticos de un solo uso.

El Proyecto de Ley 2821 se encuentra en las comisiones de Producción y de Economía desde el 14 de mayo de 2018.

2. 2843/2017-CR, que propone la adopción de medidas para reducir el consumo de bolsas de plástico para prevenir, minimizar y atenuar los impactos adversos que los residuos plásticos generan en el medio ambiente y los ecosistemas marinos y terrestres, y en determinadas actividades económicas, como la pesca, acuicultura , el turismo, entre otras.

El Proyecto de Ley 2843 se encuentra en las comisiones de Producción y de Economía desde el 16 de mayo de 2018.

3. 2852/2017-CR, que propone establecer un marco normativo que regule el uso de productos elaborados con material plástico convencional de un solo uso, en estricto el uso de bolsas plásticas y sorbetes o cañitas de plásticos o material no degradable, así mismo el uso de productos que contengan poliestireno expandido (Tecnopor) para la provisión de alimentos o bebidas.

El Proyecto de Ley 2852 se encuentra en la comisiones de Producción y de Economía desde el 16 de mayo de 2018.

Oficio 755-2017-2018/CPAAAAE-CR, presentado el 15 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se denegó el pedido sobre los referidos proyectos de ley por tratarse de una tercera comisión.

13. De la congresista Chacón De Vettori, Presidenta de la Comisión de Mujer del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual comunica que dicha comisión acordó, por unanimidad, en su sesión del 16 de mayo de 2018, solicitar que se le derive para estudio y dictamen el proyecto de ley siguiente:

1. 2817/2017-CR, que propone modificar el Código Penal para el incluir el delito de acoso.

El Proyecto de Ley 2817 se encuentra en la Comisión de Justicia desde el 10 de mayo de 2018.

Oficio 189-2017-2018/CMF-CR, presentado el 22 de mayo de 2018.

Page 82: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-82-

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó el Proyecto de Ley 2817 a la Comisión de Mujer, como segunda comisión.

14. De la congresista Letona Pereyra, Presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual comunica que dicha comisión acordó, por unanimidad, en su tercera sesión extraordinaria celebrada el 4 de mayo de 2018, solicitar que se le derive para estudio y dictamen el proyecto de ley siguiente:

1. 2639/2017-CR, que propone derogar el segundo párrafo del artículo 19 de la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, artículo modificado por la Ley 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control.

El Proyecto de Ley 2639 se encuentra en la Comisión de Fiscalización desde el 5 de abril de 2018.

Oficio 1697-2017-2018-CCR/CR, presentado el 15 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó el Proyecto de Ley 2639 a la Comisión de Constitución, como segunda comisión.

15. Del congresista Trujillo Zegarra, Presidente de la Comisión de Descentralización del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual comunica que dicha comisión acordó en su décima sexta sesión ordinaria, solicitar que se le derive para estudio y dictamen el proyecto de ley siguiente:

1. 2462/2017-CR, que propone modificar la Ley 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, para optimizar el funcionamiento y estructura de los organismos reguladores de los servicios públicos.

Los proyectos de ley 2462 y 2483 cuentan con dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor del 21 de mayo de 2018 y forman parte de la presente agenda.

Oficio 1385-2017-2018/CDRGLMGE/CR, presentado el 23 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se denegó el pedido en razón de que los referidos proyectos de ley ya cuentan con dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor y forman parte de la presente agenda.

16. Del congresista Lombardi Elías, Presidente de la Comisión de Economía del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual comunica que dicha comisión acordó en su sesión del 9 de mayo de 2018, solicitar que se le derive para estudio y dictamen los proyectos de ley siguientes:

1. 2558/2017-CR, que propone la evaluación previa de los actos de concentración económica.

El Proyecto de Ley 2558 se encuentra en la Comisión de Defensa del Consumidor desde el 20 de marzo de 2018.

2. 2569/2017-CR, que propone modificar los artículos 346, 347 y 352 de la Ley 26887, Ley General de Sociedades, referente a las fusiones de sociedades.

Page 83: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-83-

El Proyecto de Ley 2569 se encuentra en las comisiones de Defensa del Consumidor y de Justicia desde el 22 de marzo de 2018.

3. 2604/2017-CR, que propone regular las fusiones y adquisiciones empresariales para promover la competencia.

El Proyecto de Ley 2604 se encuentra en la Comisión de Defensa del Consumidor desde el 27 de marzo de 2018.

4. 2634/2017-CR, que propone el control de estructuras para las operaciones de concentración económica.

El Proyecto de Ley 2634 se encuentra en la Comisión de Defensa del Consumidor desde el 4 de abril de 2018.

5. 2654/2017-CR, que propone regular el procedimiento de autorización previa y posterior de actos de concentración económica y garantizar la libre competencia.

El Proyecto de Ley 2654 se encuentra en la Comisión de Defensa del Consumidor desde el 10 de abril de 2018.

6. 2660/2017-CR, que propone la ley de prevención de concentraciones empresariales para el fortalecimiento de la libre competencia y defensa del interés del consumidor.

El Proyecto de Ley 2660 se encuentra en la Comisión de Defensa del Consumidor desde el 10 de abril de 2018.

7. 2533/2017-CR, que propone regular las sociedades de beneficio e interés colectivo (Sociedades B.I.C.).

El Proyecto de Ley 2533 se encuentra en la Comisión de Justicia desde el 14 de marzo de 2018.

8. 109/2016-CR, que propone modificar los artículos 75 y 26 del Reglamento del Congreso y crea la oficina de estudios económicos del Congreso de la República (OEC).

El Proyecto de Resolución Legislativa del Congreso 109 se encuentra en la Comisión de Constitución desde el 1 de setiembre de 2016.

Oficio 932-2017-2018-CEBFIF/CR, presentado el 14 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasaron los proyectos 109, 2533, 2558, 2604, 2634, 2654 y 2660 a la Comisión de Economía, como segunda comisión; y se denegó el pedido respecto del Proyecto de Ley 2569 por tratarse de una tercera comisión.

17. Del congresista Guía Pianto, Presidente de la Comisión Comercio Exterior del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual comunica que dicha comisión acordó, por unanimidad, en su sesión del 4 de junio de 2018, solicitar que se le derive para estudio y dictamen el proyecto de ley siguiente:

1. 2356/2017-CR, que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la recuperación y protección de la bahía de Pucusana debido a la contaminación de sus aguas.

El Proyecto de Ley 2356 se encuentra en la Comisión de Pueblos Andinos desde el 5 de febrero de 2018.

Page 84: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-84-

Oficio 702-2017-2018-CCET/CR, presentado el 5 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó el Proyecto de Ley 2356 a la Comisión de Comercio Exterior, como segunda comisión.

18. Del congresista Yika García, mediante el cual solicita que se derive para estudio y dictamen a la Comisión Agraria el proyecto de ley siguiente:

1. 2800/2017-CR, que propone la ley del servicio civil de graduandos SECIGRA- Ciencias Agropecuarias.

El Proyecto de Ley 2800 se encuentra en la Comisión de Educación desde el 8 de mayo de 2018.

Oficio 850-2017-2018/LAYG-CR, presentado el 11 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se denegó el pedido por carecer de acuerdo de comisión.

19. De la congresista Chacón De Vettori, Presidenta de la Comisión de Mujer del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual comunica que dicha comisión acordó, por unanimidad, en su sesión del 13 de junio de 2018, solicitar que se le derive para estudio y dictamen el proyecto de ley siguiente:

1. 673/2017-CR, que propone prevenir, sancionar y erradicar el acoso político contra las mujeres.

El Proyecto de Ley 673 se encuentra en las comisiones de Constitución y de Justicia desde el 28 de noviembre de 2016.

Oficio 201-2017-2018/CMF-CR, presentado el 6 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se denegó el pedido por tratarse de una tercera comisión.

20. Del congresista Donayre Gotzch, Presidente de la Comisión de Inclusión Social del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual comunica que dicha comisión acordó, en su sesión del 12 de junio de 2018, solicitar que se le derive para estudio y dictamen el proyecto de ley siguiente:

1. 2974/2017-CR, que propone otorgar rango de ley a la Resolución Administrativa 266-2010-CE-PJ, que aprueba las “100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Personas en Condiciones de Vulnerabilidad”.

El Proyecto de Ley 2974 se encuentra en la Comisión de Justicia desde el 6 de julio de 2018.

Oficio 2335-2017-2018-CISPD/CR, presentado el 14 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó el Proyecto de Ley 2974 a la Comisión de Inclusión Social, como segunda comisión.

21. De la congresista Espinoza Cruz, mediante el cual solicita que se derive para estudio y dictamen a la Comisión de Producción el proyecto de ley siguiente:

1. 2995/2017-CR, que propone reducir el uso del plástico y polietileno en las entidades del Estado y promueve el uso de material biodegradable y compostable.

Page 85: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-85-

El Proyecto de Ley 2995 se encuentra en las comisiones de Descentralización y de Pueblos Andinos desde el 14 de junio de 2018.

Oficio 2163-2018/MEC-CR, presentado el 24 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se denegó el pedido por carecer de acuerdo de comisión.

ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS DE LEY

1. De los congresistas Zeballos Salinas (autor del proyecto), Costa Santolalla, De Belaúnde De Cárdenas, no agrupados; y Dávila Vizcarra, Guía Pianto y Oliva Corrales, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio, mediante el cual solicitan la actualización del siguiente proyecto de ley del Periodo Parlamentario 2011-2016:

- 4711/2015-CR, que propone modificar el artículo 84 del Reglamento del Congreso.

Oficio 788-05/2017-2018-DP-VZS-CR, presentado el 27 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se actualizó el Proyecto de Resolución Legislativa del Congreso 4711.

2. De los congresistas Zeballos Salinas (autor del proyecto), Costa Santolalla, De Belaúnde De Cárdenas, no agrupados; y Dávila Vizcarra, Guía Pianto y Oliva Corrales, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio, mediante el cual solicitan la actualización del siguiente proyecto de ley del Periodo Parlamentario 2011-2016:

- 4713/2015-CR, que propone modificar el artículo 358 y la vigésima cuarta disposición final y complementaria de la Ley 26702.

Oficio 789-05/2017-2018-DP-VZS-CR, presentado el 27 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se actualizó el Proyecto de Ley 4713.

3. De los congresistas Zeballos Salinas (autor del proyecto), Costa Santolalla, De Belaúnde De Cárdenas, no agrupados; y Dávila Vizcarra, Guía Pianto y Oliva Corrales, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio, mediante el cual solicitan la actualización del siguiente proyecto de ley del Periodo Parlamentario 2011-2016:

- 2042/2012-CR, que propone modificar el artículo 6 de la Ley 27506 y el artículo 9 de la Ley 28258.

Oficio 790-05/2017-2018-DP-VZS-CR, presentado el 27 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se actualizó el Proyecto de Ley 2042.

4. De los congresistas Zeballos Salinas (autor del proyecto), Costa Santolalla, De Belaúnde De Cárdenas, no agrupados; y Dávila Vizcarra, Guía Pianto y Oliva Corrales, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio, mediante el cual solicitan la actualización del siguiente proyecto de ley del Periodo Parlamentario 2011-2016:

- 2884/2013-CR, que propone modificar los artículos 22 y 28 del Decreto Supremo 001-2010-ED.

Page 86: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-86-

Oficio 791-05/2017-2018-DP-VZS-CR, presentado el 27 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se actualizó el Proyecto de Ley 2884.

5. De los congresistas Zeballos Salinas (autor del proyecto), Costa Santolalla, De Belaúnde De Cárdenas, no agrupados; y Dávila Vizcarra, Guía Pianto y Oliva Corrales, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio, mediante el cual solicitan la actualización del siguiente proyecto de ley del Periodo Parlamentario 2011-2016:

- 1005/2011-CR, que propone disponer a los gobiernos regionales y locales a utilizar los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalía para actividades en educación.

Oficio 792-05/2017-2018-DP-VZS-CR, presentado el 27 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, actualizó el Proyecto de Ley 1005.

6. De los congresistas Zeballos Salinas (autor del proyecto), Costa Santolalla, De Belaúnde De Cárdenas, no agrupados; y Dávila Vizcarra, Guía Pianto y Oliva Corrales, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio, mediante el cual solicitan la actualización del siguiente proyecto de ley del Periodo Parlamentario 2011-2016:

- 3290/2013-CR, que propone modificar los artículos 1 y 4 de la Ley 28271, Ley que regula los pasivos ambientales de la minería.

Oficio 793-05/2017-2018-DP-VZS-CR, presentado el 27 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se actualizó el Proyecto de Ley 3290.

7. De los congresistas Zeballos Salinas (autor del proyecto), Costa Santolalla, De Belaúnde De Cárdenas, no agrupados; y Dávila Vizcarra, Guía Pianto y Oliva Corrales, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio, mediante el cual solicitan la actualización del siguiente proyecto de ley del Periodo Parlamentario 2011-2016:

- 3519/2013-CR, que propone crear el bono de reconocimiento por no recibir una pensión de jubilación de los trabajadores afiliados al Sistema Nacional de Pensiones.

Oficio 794-05/2017-2018-DP-VZS-CR, presentado el 27 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se actualizó el Proyecto de Ley 3519.

8. De los congresistas Zeballos Salinas (autor del proyecto) y Costa Santolalla, no agrupados; Dávila Vizcarra, Guía Pianto y Oliva Corrales, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; y Montenegro Figueroa, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso, mediante el cual solicitan la actualización del siguiente proyecto de ley del Periodo Parlamentario 2011-2016:

- 4264/2014-CR, que propone declarar de necesidad pública e interés nacional la construcción de la vía férrea Ilo - Desaguadero.

Oficio 795-05/2017-2018-DP-VZS-CR, presentado el 27 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se actualizó el Proyecto de Ley 4264.

Page 87: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-87-

9. Del congresista Salaverry Villa, portavoz del Grupo Parlamentario Fuerza Popular del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual solicita la actualización del siguiente proyecto de ley del Periodo Parlamentario 2011-2016, de autoría de la congresista Schaefer Cuculiza:

- 4836/2015-CR, que propone la ley de promoción y fomento de la alimentación escolar.

Oficio 137-2017-2018/GPFP-CR, presentado el 20 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se actualizó el Proyecto de Ley 4836.

DOCUMENTOS DE CONGRESISTAS

1. De la congresista Salgado Rubianes, mediante el cual solicita la exoneración de la semana de representación correspondiente al mes de abril de 2018, en razón de que participará, en su calidad de Co-Presidenta del Frente Parlamentario de Tuberculosis de las Américas, en la Consulta Parlamentaria organizada por el Frente Parlamentario Mundial Tuberculosis de las Américas, a realizarse en la ciudad de Nueva York – Estados Unidos de América, del 25 al 27 de abril de 2018.

Oficio 165-2018/CR-LSR, presentado el 18 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró a la congresista del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de abril de 2018 y pasó al archivo.

2. De la congresista Beteta Rubín, mediante el cual solicita la exoneración para el desarrollo de la semana de representación, convocada para la semana del 26 al 30 de marzo de 2018, en razón a que participó en la 138ª Asamblea y Reuniones Conexas en Ginebra, Suiza, evento que se realizó del 24 al 28 de marzo de 2018.

Oficio 339-2017-2018-KJBR-CR, presentado el 4 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró a la congresista del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de marzo de 2018 y pasó al archivo.

3. De la congresista Huilca Flores, mediante el cual solicita la exoneración de la semana de representación para los días 27 y 28 de marzo de 2018, fechas establecidas dentro de la semana de representación del mes de marzo de 2018, por motivo de salud.

Oficio 432-2017-2018/IIHF-CR, presentado el 10 de mayo de 2018.

Oficio 362-2017-2018/IIHF-CR, presentado el 28 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró a la congresista del cumplimiento de la semana de representación por los días 27 y 28 del mes de marzo de 2018 y pasó al archivo.

4. Del congresista Arana Zegarra, mediante el cual solicita la exoneración de la semana de representación correspondiente al mes de marzo de 2018, por motivo de salud, por lo que no podrá concurrir a la región Cajamarca para cumplir con las actividades parlamentarias de representación.

Page 88: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-88-

Oficio 236-2017-2018-MAZ/CR, presentado el 27 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró al congresista del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de marzo de 2018 y pasó al archivo.

5. Del congresista Domínguez Herrera, mediante el cual solicita la exoneración de la semana de representación correspondiente al mes de abril de 2018; al respecto ha presentado una licencia sin goce de haber por dicho periodo, por tener que atender temas personales.

Oficio 653-2017-2018-CDH-CR, presentado el 17 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró al congresista del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de abril de 2018 y pasó al archivo.

6. De la congresista Aramayo Gaona, mediante el cual solicita la regularización de la exoneración de la función de representación para los días 27 y 28 de marzo de 2018, fechas establecidas para la semana de representación del mes de marzo de 2018, por motivo de viaje.

Oficio 1749-2017-2018/AAG-CR, presentado el 8 de mayo de 2018.

Oficio 1513-2017-2018/AAG-CR, presentado el 27 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró a la congresista del cumplimiento de la semana de representación por los días 27 y 28 del mes de marzo de 2018 y pasó al archivo.

7. Del congresista Villanueva Mercado, mediante el cual solicita la exoneración de la semana de representación correspondiente al mes de abril de 2018 (del 23 al 27 de abril de 2018), por motivo de viaje al exterior para participar en la primera Mesa de Diálogo Internacional sobre Políticas forestales para adaptación y mitigación del cambio climático, organizado por la International Conservation Caucus Foundation – ICCF, del 24 al 26 de abril de 2018.

Oficio 419-2017-2018/AVM-CR, presentado el 23 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró al congresista del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de abril de 2018 y pasó al archivo.

8. Del congresista Lazo Julca, mediante el cual solicita la exoneración de la semana de representación correspondiente al mes de mayo de 2018, por motivo de viaje al exterior donde participará en el evento denominado Startup Village, que se realizará en Moscú, Rusia, del 31 de mayo al 1 de junio de 2018.

Oficio 528-2017-2018-ILJ-CR, presentado el 25 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró al congresista del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de mayo de 2018 y pasó al archivo.

9. De la congresista Chacón De Vettori, mediante el cual comunica que no le será posible realizar actividades en la semana de representación correspondiente al mes

Page 89: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-89-

de mayo de 2018, por motivos personales; en tal sentido, solicita que no se le abone el apoyo logístico de la semana de representación correspondiente.

Oficio 118-2017-2018/CCHD-CR, presentado el 24 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró a la congresista del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de mayo de 2018 y pasó al archivo.

10. Del congresista Aguilar Montenegro, mediante el cual comunica que no le será posible realizar actividades en la semana de representación correspondiente al mes de junio de 2018.

Oficio 582-2016-2021/WAM/CR, presentado el 21 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró al congresista del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de junio de 2018 y pasó al archivo.

11. Del congresista Elías Ávalos, mediante el cual comunica que no le será posible realizar actividades en la semana de representación correspondiente al mes de junio de 2018 debido a que participará en el viaje sobre “transporte público” del 24 al 30 de junio de 2018, que se llevará a cabo en Alemania.

Oficio 446-2017-2018/MAEA/CR, presentado el 22 de junio de 2018.

Nota: Mediante Oficio 462-2017-2018/MAEA/CR, presentado el 12 de julio de 2018, el congresista Elías Ávalos presenta el recibo de ingreso del Área de Pagaduría 20182091, de fecha 11 de julio de

2018, por la suma de S/ 2 800.00 por concepto de devolución de apoyo logístico por la semana de representación del mes de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró al congresista del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de junio de 2018 y pasó al archivo.

12. Del congresista Becerril Rodríguez, mediante la cual solicita la exoneración del cumplimiento de la semana de representación comprendida entre el 25 y 29 de junio de 2018, debido a que en dicha semana ha tenido que permanecer en la ciudad de Lima cumpliendo diversas actividades.

Carta 160-2017-2018/HVBR/CR, presentada el 27 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró al congresista del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de junio de 2018 y pasó al archivo.

13. De la congresista Aramayo Gaona, mediante el cual solicita la exoneración del cumplimiento de la semana de representación los días 27 y 28 de junio de 2018, por motivo de viaje y onomástico, respectivamente.

Oficio 2339-2017-2018/AAG-CR, presentado el 27 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró a la congresista del cumplimiento de la semana de representación correspondiente a los días 27 y 28 de junio de 2018 y pasó al archivo.

14. Del congresista Tapia Bernal, mediante el cual solicita la exoneración del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de mayo de

Page 90: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-90-

2018, toda vez de que se encontraba participando en el Foro de la OCDE 2018 realizado en Francia, autorizado con Acuerdo 200-2017-2018/MESA-CR.

Oficio 1074–DC/STB/2017-2018, presentado el 6 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró al congresista del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de mayo de 2018 y pasó al archivo.

15. Del congresista Lizana Santos, mediante el cual solicita la exoneración del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de julio de 2018, toda vez de que se encontraba con descanso por prescripción médica.

Oficio 235–2017-2018/MLS-CR, presentado el 13 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró al congresista del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de julio de 2018 y pasó al archivo.

16. De la congresista Huilca Flores, mediante el cual solicita la exoneración del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de julio de 2018, toda vez de que se encontraba con descanso por prescripción médica.

Oficio 563–2017-2018/IIHF-CR, presentado el 20 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró a la congresista del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de julio de 2018 y pasó al archivo.

17. Del congresista Meléndez Celis, mediante el cual solicita la exoneración del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de julio de 2018, toda vez que se encontraba participando en programa OPEN WORDL LEADERSHIP CENTER, sobre el sistema legislativo y la participación democrática, realizado en los Estados Unidos de América, del 10 al 18 de julio de 2018.

Oficio 483-2017-2018/JEMC-CR, presentado el 23 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se exoneró al congresista del cumplimiento de la semana de representación correspondiente al mes de julio de 2018 y pasó al archivo.

18. De la congresista Salgado Rubianes, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual pone a consideración del Consejo Directivo una propuesta de modificación del Reglamento de las Ligas Parlamentarias de Amistad, contenida en 30 artículos y dos anexos.

Oficio 266-2017-2018/CRREE-CR, presentado el 17 de noviembre de 2017.

Reglamento de las Ligas Parlamentarias

(…)

V. DISPOSICIÓN FINAL

Artículo 17.- El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de su aprobación por el Consejo Directivo del Congreso.

Page 91: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-91-

Notas:

- En la sesión del Consejo Directivo del 7 de marzo de 2018 quedó pendiente. Asimismo, se dispuso que la Oficialía Mayor distribuya la propuesta de modificación del Reglamento de las Ligas

Parlamentarias de Amistad.

- Con fecha 21 de marzo de 2018, mediante Oficio Circular 319-2017-2018-ADP-CD/CR, fue distribuida a los miembros de Consejo Directivo la propuesta de modificación del Reglamento de

las Ligas Parlamentarias de Amistad, contenida en 30 artículos y dos anexos.

Se aprobó la propuesta de reforma del Reglamento de las Ligas Parlamentarias de Amistad con la modificación planteada por los congresistas Beteta Rubín y Ochoa Pezo, respecto a que se preserve el mínimo de 5 congresistas que integren las ligas parlamentarias de amistad sin un número máximo.

Al respecto, antes fue rechazada la cuestión previa formulada por la congresista Alcorta Suero, para que el pedido retorne a la Comisión de Relaciones Exteriores.

Además, hicieron uso de la palabra los congresistas Aráoz Fernández, Arce Cáceres y Letona Pereyra.

19. Del congresista Zeballos Salinas, mediante el cual solicita que en aplicación del artículo 85 del Reglamento del Congreso se convoque al Consejo de Ministros al Pleno del Congreso de la República para que en estación de preguntas y respuestas se absuelvan las inquietudes e interrogantes que formulen los congresistas respecto a hechos de carácter público.

Oficio 679-03-2017-2018/DP-VZS-CR, presentado el 7 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se dispuso que se tenga presente.

20. Del congresista Lazo Julca, mediante el cual solicita se reconsidere la actualización acordada por el Consejo Directivo en su sesión del 7 de marzo de 2018, respecto del Proyecto de Ley 5375/2015-PE, Ley de creación del distrito de Tambo del ENE en la provincia de la Convención del departamento de Cusco; asimismo, señala que dicho pedido se basa en que, mediante Oficio 046-2018-PR, del 16 de marzo de 2018, el entonces Presidente de la República solicitó el retiro del referido proyecto de ley.

Oficio 436-2017-2018-ILJ/CR, presentado el 9 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se denegó la reconsideración solicitada y se remitió a la Comisión de Descentralización para los fines correspondientes.

21. De los congresistas Violeta López, Dávila Vizcarra, Flores Vílchez, Oliva Corrales, Sánchez Alva, Olaechea Álvarez Calderón, Guía Pianto, Choquehuanca de Villanueva, Meléndez Celis y Sheput Moore, vocero y miembros del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio, mediante el cual dejan constancia de sus observaciones respecto de la Resolución 008-2017-2018-CR, que aprueba la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski al cargo de Presidente de la República, señalando que en los considerandos de dicha resolución se menciona la Moción de Orden del Día 5295, que proponía la vacancia del cargo del Presidente de la República, y a partir de la cual, pese a no haber sido ni debatida ni aprobada por el Pleno del Congreso, se intenta replantear las razones por las cuales el ex

Page 92: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-92-

presidente Kuczynski renuncia a su cargo, hecho que, según indican, solo puede ser aprobado o rechazado por el Congreso de la República, de conformidad con el artículo 113, inciso 3), de la Constitución Política.

Oficio 68-2017-2018-GP-PPK-LSR, presentado el 23 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al archivo por sustracción de la materia.

22. De la congresista Echevarría Huamán, mediante el cual solicita información, por escrito, sobre qué instancia parlamentaria tomó la decisión de cambiar, sin previa comunicación con su persona ni con su despacho, la ubicación de su escaño en el Hemiciclo del Congreso, o de ser el caso se le remita copia del acuerdo adoptado al respecto; asimismo, señala que el referido cambio colisiona con el artículo 22, literal h), del Reglamento del Congreso, con relación a que se guarde el respeto y atenciones que corresponden a su calidad de representantes de la Nación.

Oficio 504-2017-2018-SREH-CR, presentado el 5 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se dispuso que la Oficialía Mayor informe a la congresista respecto de lo solicitado.

23. Del congresista Vergara Pinto, mediante la cual informa que, en atención a las diversas publicaciones aparecidas en los medios de comunicación, por actos ilícitos cometidos por el ciudadano colombiano Diego José Sánchez Ospina, que tuvo participación accionarial en una empresa de la cual el congresista también es accionista, se pone a disposición para acudir a todas las investigaciones que se realicen, autorizando a que se le levante el secreto bancario, el secreto de las comunicaciones, la reserva tributaria e inmunidad parlamentaria, en salva guarda de su honor y buena reputación.

Carta s/n, presentado el 9 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se dispuso que se tenga presente.

24. De la congresista Montenegro Figueroa, mediante el cual solicita, por escrito, que el Pleno del Congreso de la República debata la anulación del acto de remisión de la autógrafa del Proyecto de Ley 2133, que propone modificar la Ley 28874, Ley que regula la publicidad estatal, estableciendo limitaciones a la publicidad estatal a efectos de poder optimizar el uso de los recursos del Estado; y el acuerdo de la Junta de Portavoces, que sin contar con los 78 votos que exige el artículo 73 del Reglamento del Congreso, lo exonera de la segunda votación, con solo 68 votos.

Oficio 260-2017-2018-GMF/CR, presentado el 22 de marzo de 2018.

Nota:

Ley 30793, Ley que Regula el Gasto de Publicidad del Estado, publicada el 18 de junio de

2018.

Reglamento del Congreso de la República

Artículo 73. El procedimiento legislativo se desarrolla por lo menos en las siguientes etapas:

(…)

Page 93: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-93-

Están exceptuados de este procedimiento los proyectos con trámite distinto, previsto en el presente Reglamento o los que hubieran sido expresamente exonerados del mismo, por acuerdo de la Junta de Portavoces, con el voto que represente no menos de tres quintos de los miembros del Congreso.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se agregó a sus antecedentes.

25. Del congresista Arana Zegarra, Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos del periodo anual de sesiones 2017-2018, mediante el cual comunica que la comisión que preside, en su primera sesión ordinaria en conjunto con la Comisión de Energía, celebrada el 1 de marzo de 2018, acordó, por unanimidad, solicitar el respaldo y la celeridad en la creación de una comisión investigadora multipartidaria, a fin de investigar el derrame de líquidos de gas ocurridos en el gasoducto operado por la transportadora de Gas del Perú S. A. (TGP) en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, departamento de Cusco.

Oficio 530-2017-2018-CPAAAAE-CR, presentado el 5 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió en copia a los grupos parlamentarios para conocimiento y fines.

26. Del congresista Quintanilla Chacón, directivo portavoz del Grupo Parlamentario Nuevo Perú del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual solicita que el Consejo Directivo acuerde que la comisión de Ética Parlamentaria, la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales se declaren en sesión permanente y, respetando el debido proceso, resuelvan con diligencia, en un plazo perentorio y antes de concluir la presente legislatura, el caso de los congresistas Mamani Colquehuanca, Ananculi Gómez, Ponce Villarreal de Vargas, García Jiménez, Saavedra Vela, Melgar Valdez y Ávila Rojas.

Oficio 56-2017-2018/GPNP-CR, presentado el 30 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se derivó la solicitud a los órganos parlamentarios requeridos.

27. De la congresista Aramayo Gaona, mediante el cual reitera el pedido de que se convoque a sesión de instalación de la Comisión Investigadora que evalúe y determine las responsabilidades de los órganos competentes, su nivel de participación y las acciones preventivas adoptadas para evitar la ocurrencia de estos repudiables hechos, en las instituciones educativas públicas y privadas, albergues, instituciones religiosas en general, así como en otras entidades o instituciones que brinden servicios de formación, atención y rehabilitación a menores, con el objeto de implementar las acciones dispuestas en los acuerdos primero y segundo de las mociones de orden del día 1652 y 2040, aprobadas por el Pleno del Congreso.

Oficio 1502-2017-2018-AAG/CR, presentado el 23 de marzo de 2018.

Nota: Con fecha 17 de mayo de 2018 se instaló la referida comisión, siendo elegidos los congresistas De Belaúnde De Cárdenas, Choquehuanca de Villanueva y Montenegro Figueroa, como

presidente, vicepresidenta y secretaria, respectivamente.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se agregó a sus antecedentes.

28. De la congresista Schaefer Cuculiza, Presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Reconstrucción en las Zonas Afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero, mediante el cual solicita que se convoque, con carácter de

Page 94: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-94-

urgencia, a la Presidenta del Consejo de Ministros, a fin de que concurra a informar al Pleno del Congreso de la República sobre los avances y el cumplimiento del Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios, atendiendo el pedido que fue acordado por la comisión que preside, por unanimidad, en la octava sesión ordinaria celebrada el día 2 de marzo de 2018. Asimismo, señala que la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios no ha cumplido con presentar en forma detallada (fecha de inicio de la convocatoria, transferencias de recursos, fecha de ejecución, entre otros) el Plan de Inversiones para el presente ejercicio fiscal.

Oficio 263-2017-2018/KSC/CESPRZAFNC-CR, presentado el 2 de marzo de 2018.

Nota: Ley 30556 Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios

Artículo 3. De la creación de la Autoridad y su finalidad

(…)

2.4 Para efectos del seguimiento y vigilancia de la ejecución y cumplimiento del Plan, se conforma un directorio presidido por el Presidente del Consejo de Ministros, e integrado por el Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, el Ministro de Agricultura y Riego y el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El Presidente del Consejo de Ministros deberá informar hasta el último día hábil de marzo de cada año, al Pleno del Congreso de la República, sobre los avances y cumplimiento del Plan, salvo el primer año en el cual informará cada seis (6) meses.

(…)

Con acuerdo del Consejo Directivo, se coordinará fecha y hora para que el Presidente del Consejo de Ministros informe ante el Pleno del Congreso sobre la materia.

Sobre el particular, hicieron uso de la palabra los congresistas Ochoa Pezo y Andrade Salguero de Álvarez.

29. Del congresista Trujillo Zegarra, Presidente de la Comisión de Descentralización del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual solicita tramitar al Consejo Directivo, conforme lo dispone el artículo 87 del Reglamento del Congreso, el acuerdo que disponga la obligación del señor Fernando Cillóniz Benavides, Gobernador Regional de Ica, para que responda personalmente ante la Comisión de Descentralización acerca de la ausencia de respuesta y facilitación por parte del Órgano Ejecutivo del Gobierno Regional, ante los requerimientos de informe y citación a funcionarios regionales realizados por el Consejo Regional, impidiendo de esa manera el ejercicio de la atribución de fiscalización que la Constitución Política y la normativa orgánica vigente otorga a dicho Consejo; asimismo, señala que en reiteradas oportunidades se ha invitado a la Comisión de Descentralización al referido funcionario para que informe al respecto, sin embargo ha excusado su asistencia sucesivamente.

Oficio 1133-2017-2018/CDRGLMGE, presentado el 13 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se sugirió a la Comisión de Descentralización que solicite, de acuerdo con el Reglamento, facultades de comisión investigadora.

Page 95: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-95-

30. De la congresista Pariona Tarqui, mediante el cual solicita que el Consejo Directivo tome acciones necesarias e inmediatas a fin de corregir los retardos u omisiones evidentes en el funcionamiento de los procedimientos parlamentarios, tales como la derivación, el cumplimiento de los plazos que obstaculizan el cumplimiento de sus atribuciones y perjudican el desempeño parlamentario.

Oficio 449-2018-TEPT/CR, presentado el 25 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se dispuso que se tenga presente y se comunique a las instancias que correspondan.

31. De la congresista Huilca Flores, mediante el cual solicita información de las razones que expliquen la falta de cumplimiento de disposiciones parlamentarias con relación al trámite de la reconsideración presentada por el congresista Gonzales Ardiles, el 14 de junio de 2018, a la votación de la Resolución Legislativa 2809/2017-PE, que aprueba la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores, realizada en la sesión del Pleno del 14 de junio de 2018.

Oficio 544-2017-2018-IIHF-CR, presentado el 9 de julio de 2018.

Nota: Con fecha 14 de junio de 2018 fue aprobada la Resolución Legislativa 2809 por 83

votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención. En la misma sesión el

congresista Gonzales Ardiles presentó una reconsideración a la votación, la misma que se encuentra pendiente de resolver.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se dispuso que se tenga presente.

Al respecto, hizo uso de la palabra la congresista Aráoz Fernández.

32. Del congresista Alcalá Mateo, Presidente de la Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de investigar las presuntas irregularidades y posibles actos de corrupción en el Gobierno Regional del Callao, mediante el cual pone en conocimiento que la comisión que preside, en su Segunda Sesión Ordinaria del 20 de junio de 2018, acordó, por unanimidad, solicitar la extensión de las facultades concedidas a la referida comisión, ampliándola al ámbito de la municipalidad provincial, las municipalidades distritales y las entidades públicas de la región Callao, toda vez que existe vinculación administrativa y de gestión que merece ser debidamente investigada.

Oficio 44-2017-2018/PEAM/CI/CR, presentado el 26 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se dispuso que se comunique al presidente de la referida comisión que la solicitud debe ser tramitada mediante moción de orden del día.

33. Del congresista Quintanilla Chacón, directivo portavoz del Grupo Parlamentario Nuevo Perú del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, mediante el cual solicita, a la brevedad posible, que requiera al Ministro de Economía y Finanzas un informe en el que se indique cuál es la disposición del MEF que impide el ingreso de congresistas a esa entidad pública para realizar funciones de representación; asimismo, de no existir tal disposición, solicita que el referido ministerio tome las medidas correspondientes sobre la coordinadora parlamentaria que impidió el ingreso a la reunión al congresista Arce Cáceres, el pasado 27 de junio de 2018, para ejercer sus funciones de representación.

Page 96: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-96-

Oficio 89-2018-GPNP-CR, presentado el 28 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó la solicitud al Ministerio de Economía y Finanzas para el informe correspondiente.

Sobre el particular, intervinieron los congresistas Arce Cáceres y Beteta Rubín.

34. Del congresista Rosas Huaranga, mediante el cual propone la creación de una comisión consultiva del Congreso de la República que, en asistencia y coordinación con las comisiones parlamentarias de Constitución y de Justicia, respectivamente, formule, dada la crisis que atraviesa el país, medidas para una reforma integral del sistema de justicia.

Oficio 128-2017-2018-JRH-CR, presentado el 23 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se remitió a las comisiones de Constitución y de Justicia.

OFICIO DEL PODER EJECUTIVO

1. De la Presidenta del Consejo de Ministros, mediante el cual remite el Informe sobre los avances y el cumplimiento del Plan de la Reconstrucción al que se refiere la Ley 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios; asimismo, queda a la espera de la invitación para la sustentación correspondiente ante el Pleno del Congreso.

Oficio 42-2018-DPCM, presentado 22 de febrero de 2018.

Nota: Ley 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios

Artículo 3. De la creación de la Autoridad y su finalidad

(…)

3.4 Para efectos del seguimiento y vigilancia de la ejecución y cumplimiento del Plan, se conforma un directorio presidido por el Presidente del Consejo de Ministros, e integrado por el Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, el Ministro de Agricultura y Riego y el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El Presidente del Consejo de Ministros deberá informar hasta el último día hábil de marzo de cada año, al Pleno del Congreso de la República, sobre los avances y cumplimiento del Plan, salvo el primer año en el cual informará cada seis (6) meses.

(…)

Con acuerdo del Consejo Directivo, se coordinará fecha y hora para que el Presidente del Consejo de Ministros informe ante el Pleno del Congreso sobre la materia.

DOCUMENTOS DE OTRAS INSTITUCIONES

1. Del Jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, mediante el cual solicita disponer la admisión a trámite de las iniciativas presentadas por el RENIEC, adjuntas a la presente, las cuales versan sobre materia no electoral, por encontrarse conformes a lo establecido en los artículos 107 y 183,

Page 97: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-97-

respectivamente, de la Constitución Política, marco legal que reconoce la facultad del RENIEC para presentar iniciativas legislativas en materia de su competencia, y de acuerdo con lo señalado por la propia Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, en el Informe 001-2018-2019/CCYR, del 30 de setiembre de 2008, referido a los parámetros que tiene la ONPE para presentar iniciativas legislativas, en el cual se aborda la facultad del RENIEC en esta materia.

Oficio 49-2018/JNAC/RENIEC, presentado el 28 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se ratificó el Informe 001-2008-2009/CCYR-CR de la Comisión de Constitución; y, en consecuencia, se devolvió el documento para que sea tramitado directamente por el Jurado Nacional de Elecciones.

2. Del Jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, mediante el cual remite una iniciativa legislativa que propone crear el Registro de Identificación por Perfiles Genéticos de las Personas Naturales, con el objetivo de incorporar la utilización de la biometría de ADN a fin de validar genéticamente la identidad de las personas naturales y así coadyuvar a la seguridad jurídica del país.

Oficio 116-2018/JNAC/RENIEC, presentado el 18 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se ratificó el Informe 001-2008-2009/CCYR-CR de la Comisión de Constitución; y, en consecuencia, se devolvió el documento para que sea tramitado directamente por el Jurado Nacional de Elecciones.

3. Del Defensor del Pueblo, mediante el cual remite el Vigésimo Primer Informe Anual de la Defensoría del Pueblo, a fin de dar cuenta de la labor realiza durante el año 2017 por la institución que dirige; y el Segundo Informe Anual sobre el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes, en cumplimiento de la Ley 30394, Ley que amplía las funciones de la Defensoría del Pueblo como órgano encargado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; asimismo, queda a disposición de las comisiones de Constitución y de Justicia para sustentar los referidos informes, de conformidad con los artículos 162 de la Constitución Política del Perú, 27 de la Ley 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, y 94 del Reglamento del Congreso de la República.

Oficio 195-2018-DP, presentado el 30 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó a las comisiones de Constitución y de Justicia para los fines correspondientes.

4. Del Ministro de Economía y Finanzas, mediante el cual remite el Informe Anual de Deuda Pública 2017, elaborado por la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, para que de conformidad con lo establecido en la Disposición Final del TUO de la Ley 28563, Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento, se fije fecha y hora a fin de que realice su exposición sobre el particular ante el Pleno del Congreso de la República.

Oficio 678-2018-EF/10.01, presentado el 25 de mayo de 2018.

Referencia: De conformidad con la Disposición Final del TUO de la Ley 28563 “al 30 de mayo de cada ejercicio fiscal el Ministro de Economía y Finanzas informa y expone ante el Pleno del Congreso

Page 98: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-98-

de la República sobre el estado situacional de la deuda pública y la política de endeudamiento, que comprenda: el nivel, el tipo de operaciones, el servicio de deuda atendido, el saldo adeudado, el monto proyectado del pago del servicio de la deuda y sus modificaciones por las operaciones de endeudamiento y administración de deuda realizadas y los indicadores macroeconómicos de la deuda con respecto al producto bruto interno y las exportaciones y las recomendaciones correspondientes.”

Con acuerdo de Consejo Directivo, se coordinará fecha y hora para que el Ministro de Economía y Finanzas informe al Pleno sobre la materia.

MOCIONES DE ORDEN DEL DÍA

INTERÉS NACIONAL

1. Moción 4607, de los congresistas Rosas Huaranga y Vilcatoma De La Cruz, no agrupados; Ávila Rojas, Beteta Rubín, Cuadros Candia, Gonzales Ardiles, Sarmiento Betancourt, Ushñahua Huasanga y Yuyes Meza, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; y Donayre Gotzch, Narváez Soto, Ríos Ocsa y Vásquez Sánchez, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su reconocimiento a la ciudad de Jerusalén como capital oficial de la República de Israel, la cual fue establecida con la Ley de Jerusalén del 30 de julio de 1980; y asimismo exhorte al Gobierno del Perú para que se reconozca a Jerusalén como capital oficial de la República de Israel y, en consecuencia, se traslade la Embajada de Perú en Israel a Jerusalén.

Moción presentada el 7 de diciembre de 2017.

Notas:

- Mediante Oficio 583-DC/STB/2017-2018, del 12 de diciembre de 2017, el congresista Tapia Bernal

retiró su firma de la Moción de Orden del Día 4607.

- Mediante Oficio 854-2017/CASI-CR, del 18 de diciembre de 2017, el congresista Segura Izquierdo retiró su firma de la Moción de Orden del Día 4607.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Relaciones Exteriores.

Sobre el particular, intervino el congresista Arce Cáceres.

2. Moción 4916, de los congresistas Donayre Gotzch y Ríos Ocsa, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso, Galván Vento, Lizana Santos, Monterola Abregu, Ramírez Tandazo y Robles Uribe, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; León Romero y Velásquez Quesquén, de la Célula Parlamentaria Aprista; Román Valdivia, del Grupo Parlamentario Acción Popular; y Rosas Huaranga, no agrupado, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exhorte al Poder Ejecutivo para que cumpla con la implementación y ejecución de lo dispuesto en el artículo único de la Ley 30683, Ley que modifica el Decreto Legislativo 1133, Decreto Legislativo para el Ordenamiento Definitivo del Régimen de Pensiones del Personal Militar y Policial; mediante la emisión de las disposiciones normativas y administrativas correspondientes.

Moción presentada el 9 de enero de 2018.

Page 99: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-99-

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Al respecto, hicieron uso de la palabra los congresistas Aráoz Fernández y Arce Cáceres.

3. Moción 4917, de los congresistas Bruce Montes de Oca, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; y De Belaúnde De Cárdenas, no agrupado, mediante la cual proponen que el Congreso de la República salude a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la emisión de la Opinión Consultiva OC-24/17 y por el cumplimiento de su labor como intérprete de la Convención Americana de Derechos Humanos y protectora de los derechos humanos de las personas de los estados miembros; asimismo, exprese su reconocimiento a las personas del colectivo LGTBI que con este criterio jurídico podrán ejercer sus derechos humanos a plenitud, luego de años de discriminación histórica e invisibilidad en las normas jurídicas; y finalmente inste a todos los poderes del Estado peruano a cumplir con su obligación de respeto y garantía de los derechos humanos de las personas LGTBI, de acuerdo con los estándares internacionales fijados por la Corte IDH. En tal sentido, exhortar a la pronta aprobación de la ley de identidad de género y de matrimonio igualitario para el cumplimiento de las obligaciones a que este se ha sometido libre y voluntariamente.

Moción presentada el 9 de enero de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a título de sus autores.

4. Moción 5127, de la congresista Cuadros Candia, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular, mediante la cual propone que el Congreso de la República demande al Poder Ejecutivo para que de manera urgente adopte las medidas efectivas que sean necesarias para investigar el derrame de líquidos de gas natural (LGN) sucedido en la quebrada de Quemariato, distrito de Megantoni, provincia de La Convención del departamento de Cusco; y asimismo establecer las máximas sanciones que señala la ley contra la empresa TGP, responsable de la conducción de los hidrocarburos, y asumir las acciones urgentes que sean necesarias para reparar y cautelar la integridad física de la comunidades nativas que viven en la zona.

Moción presentada el 5 de febrero de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Energía y Minas.

5. Moción 5146, del congresista Vieira, no agrupado, mediante la cual propone que el Congreso de la República exhorte al Poder Ejecutivo para que inicie las acciones legales a fin de denunciar la Convención Americana sobre Derechos Humanos, suscrita por el Estado peruano el 27 de julio de 1977, ratificada el 12 de julio de 1978 y efectuado el depósito de la ratificación el 28 de julio de 1978.

Moción presentada el 6 de febrero de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo de Ministros a título del autor.

Page 100: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-100-

6. Moción 5329, de los congresistas Ventura Ángel, Castro Bravo, Lazo Julca, León Romero, Martorel Sobero, Ríos Ocsa y Tapia Bernal, Presidente y miembros de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exhorte al Poder Ejecutivo a suscribir una nueva Adenda al Contrato de Concesión, mediante la cual se anule definitivamente la Cláusula Tercera de la Adenda N° 2, suscrita con fecha 12 de enero de 2015, referida a la instalación de un cuarto peaje en la Carretera Central; asimismo, revise en su totalidad el Contrato de Concesión de la Carretera Central denominado, el Tramo 2 de la IIRSA Centro, con la empresa DEVIANDES S.A.C.; y finalmente transmita la presente moción a la señora Mercedes Aráoz Fernández, Presidenta del Consejo de Ministros, a fin de que disponga de manera urgente los mecanismos para el cumplimiento de lo acordado en la presente moción.

Moción presentada el 13 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo de Ministros a título de sus autores.

7. Moción 5400, de los congresistas Quintanilla Chacón, Arce Cáceres, Canzio Álvarez, Dammert Ego Aguirre, Glave Remy, Huilca Flores, Ochoa Pezo, Pacori Mamani, Pariona Tarqui y Zeballos Patrón, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exhorte al Estado para que asegure a las personas con síndrome de Down el acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, promoviendo el crecimiento y el desarrollo personal; y asimismo exprese el compromiso con el derecho a la inclusión de las personas con síndrome de Down y el aporte a la conciencia pública sobre la autonomía, dignidad inherente y las valiosas contribuciones de las personas con habilidades diferentes, como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.

Moción presentada el 23 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó a las comisiones de Salud y de Inclusión Social.

Sobre el particular, intervino el congresista Arce Cáceres.

8. Moción 5410, de la congresista Melgarejo Páucar, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular, mediante la cual propone que el Congreso de la República exhorte al Poder Ejecutivo para que se declare en estado de emergencia los distritos del Callejón de Huaylas, provincias de Huaraz, Huaylas, Carhuaz, Yungay y Recuay, asimismo, el Callejón de Conchucos, las provincias de Antonio Raymondi, Asunción, Carlos Fermín Fitzcarral, Huari, Mariscal Luzuriaga, Pallasco, Pomabamba, Sihuas y Yungay, pertenecientes a la región Áncash, como consecuencia de los diversos desastres naturales, a través de la expedición del decreto supremo correspondiente; y finalmente exhorte al Poder Ejecutivo para que habilite las partidas presupuestales correspondientes con la finalidad de ejecutar las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la protección y reducción del peligro a la que está sometida la población de dichas zonas; así como a la reconstrucción y saneamiento de las zonas afectadas.

Page 101: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-101-

Moción presentada el 27 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo de Ministros.

9. Moción 5464, de los congresistas Espinoza Cruz, Donayre Gotzch y Narváez Soto, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso; Dávila Vizcarra, Donayre Pasquel, Flores Vílchez, Guía Pianto, Oliva Corrales y Sánchez Alva, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; Rozas Beltrán, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Del Castillo Gálvez, de la Célula Parlamentaria Aprista; Quintanilla Chacón, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú; y Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Acción Popular, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exhorte a todos los grupos parlamentarios del Congreso de la República a tomar el acuerdo de reestructurar de forma inmediata la composición de la Comisión de Ética Parlamentaria, designando cada grupo parlamentario un representante para garantizar el principio de pluralidad y objetividad en la toma de sus decisiones.

Moción presentada el 5 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al archivo.

10. Moción 5611, de los congresistas Quintanilla Chacón, Arce Cáceres, Dammert Ego Aguirre, Huilca Flores, Ochoa Pezo, Pacori Mamani, Pariona Tarqui y Zeballos Patrón, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú; Aramayo Gaona, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; Donayre Pasquel, Oliva Corrales, Olaechea Álvarez Calderón, Sánchez Alva, Sheput Moore y Violeta López, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; Curro López y Rozas Beltrán, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Espinoza Cruz, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso; Del Castillo Gálvez, de la Célula Parlamentaria Aprista; Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Acción Popular; y Ávila Rojas y Zeballos Salinas, no agrupados, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exhorte a la Presidencia del Consejo de Ministros a implementar las acciones necesarias ante la ocurrencia de heladas y friajes, en el presente año, para atender las necesidades de las personas y sus medios de subsistencia afectados por estos fenómenos; y asimismo solicite a la Presidencia del Consejo de Ministros un informe detallado de la ejecución del Plan Multisectorial ante las heladas y friaje 2017 (Plan 2017), al que se destinó S/ 107 388,698 soles.

Moción presentada el 19 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo de Ministros.

11. Moción 5608, de los congresistas Ventura Ángel, Beteta Rubín, Elías Ávalos, Miyashiro Arashiro, Monterola Abregu, Salaverry Villa y Salazar Miranda, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular, mediante la cual proponen que el Congreso de la República reconozca y salude a los 24 mineros de Cerro de Pasco que construyeron los túneles para la Operación Chavín de Huántar, llevado a cabo el 22 de abril de 1997, en la residencia del Embajador de Japón; asimismo, inste al Poder Ejecutivo para que reconozca a los mineros de Cerro de Pasco que construyeron el túnel para la Operación Chavín de Huántar, como parte

Page 102: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-102-

importante de dicha operación militar; y finalmente transcriba la moción a los señores mineros o a sus viudas, conforme a la lista que forma parte de la presente moción.

Moción presentada el 19 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al archivo.

12. Moción 5606, del congresista Villanueva Mercado, del Grupo Parlamentario Acción Popular, mediante la cual propone que el Congreso de la República felicite al cuerpo directivo y a todas y cada una de las socias del Club de Jardines Flor Imperial de Cusco, en la persona de su Presidenta, Priscila Cutimbo Gil, por sus primeros veinticinco años de vida institucional al servicio de la sociedad cusqueña; y asimismo exhorte a las entidades privadas y públicas a estrechar lazos de colaboración con el Club de Jardines Flor Imperial de Cusco en el desempeño de las actividades que esta entidad seguirá cumpliendo en bien del ornato, de la conservación del medio ambiente, del fomento de la horticultura y de las otras de semejante índole que organice en el futuro.

Moción presentada el 19 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a título del autor.

13. Moción 5870, de los congresistas Velásquez Quesquén, Alcorta Suero, Costa Santolalla, Dipas Huamán, Donayre Gotzch, Melgar Valdez, Miyashiro Arashiro, Salazar Miranda, Salgado Rubianes, Sheput Moore, Tubino Arias Schreiber y Yika García, presidente y miembros de la Comisión de Defensa Nacional, mediante la cual comunican que, en la sesión del 14 de mayo de 2018, la referida comisión acordó, por unanimidad, proponer que el Congreso de la República rechace la conducta de la congresista María Elena Foronda Farro, quien con plena conciencia y voluntad incorporó como personal de su despacho a la condenada por terrorismo Nancy Esperanza Madrid Bonilla, quien fue la administradora sanguinaria de las mal llamadas cárceles del pueblo del MRTA, donde torturaban y asesinaban a nuestros compatriotas; asimismo, condene firmemente la contratación de personas sentenciadas por delitos de terrorismo en el Congreso de la República y en toda la administración pública, la cual está al servicio de los ciudadanos y no al servicio de los enemigos de la democracia; y finalmente reafirme el compromiso de lucha contra el terrorismo respaldando una profunda política educativa e informativa que recuerde a las nuevas generaciones el enorme daño que el terrorismo causó al Perú.

Moción presentada el 15 de mayo de 2018.

Con acuerdo de Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Ética Parlamentaria.

14. Moción 6015, de los congresistas Pariona Tarqui, Dammert Ego Aguirre, Glave Remy, Huilca Flores, Ochoa Pezo, Pacori Mamani, Quintanilla Chacón y Zeballos Patrón, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú; Aráoz Fernández, Bruce Montes de Oca y Lombardi Elías, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; Cevallos Flores y Lapa Inga, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Espinoza Cruz, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso; Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Acción Popular; y Costa Santolalla, De Belaúnde

Page 103: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-103-

De Cárdenas y Zeballos Salinas, no agrupados, mediante la cual proponen que el Congreso de la República rechace toda forma de interferencia y estigmatización del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM); asimismo, rechace la actitud desproporcionada del congresista Edwin Alberto Donayre Gotzch, al imputar de forma irresponsable que en el LUM se realiza apología del delito de terrorismo; igualmente, coadyuve desde el Congreso de la República a preservar el Repositorio Digital del LUM, la Exposición Permanente y el Centro de Documentación e Investigación, así como los elementos museográficos y bibliográficos, con especial atención a las prendas y objetos pertenecientes a personas desaparecidas y fallecidas del periodo de violencia 1980-2000 custodiadas por el LUM; y finalmente coadyuve desde el Congreso de la República a la formulación de una política pública de memoria para evitar que vuelvan a ocurrir violaciones de los derechos humanos en nuestro país.

Moción presentada el 24 de mayo de 2018.

Nota: Mediante Oficio 1984-2018/MEC-CR, del 25 de mayo de 2018, la congresista Espinoza Cruz deja constancia de su adhesión parcial a la Moción de Orden del Día 6015, en el sentido de su

desacuerdo con los términos para describir la actitud del congresista Donayre Gotzch.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Orden del Día.

15. Moción 5899, de los congresistas De Belaúnde De Cárdenas, no agrupado; y Bruce Montes de Oca, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese el saludo a la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia; y, a la vez, reconozca la importante labor que han tenido las organizaciones y colectivos LGTBI, la Oficina de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, así como diversas empresas, en la consolidación y reafirmación de derechos en el Perú.

Moción presentada el 17 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó al Ministerio de Relaciones Exteriores a título de los autores.

16. Moción 6162, del congresista Monterola Abregu, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese sus condolencias a los familiares de los Suboficiales Humberto Matencio Gutiérrez, Marco A. Cisneros Candia, Felimón Manuelo Landeo y Adolfo Edu Casas Llanco, víctimas del cobarde atentado delincuencial ocurrido el 7 de junio en la provincia de Churcampa, del distrito de Anco, departamento y región de Huancavelica; asimismo, exhorte al Poder Ejecutivo para que realice las investigaciones y captura inmediata de los delincuentes terroristas con el fin de ser puestos a disposición del Poder Judicial para su juzgamiento y sanción correspondiente; y finalmente exhorte al Poder Ejecutivo para que realice la intervención político social y militar en la zona, con el fin de conseguir la pacificación definitiva y erradicación de la violencia narco terrorista.

Moción presentada el 8 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Page 104: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-104-

17. Moción 6206, de los congresistas Quintanilla Chacón, Arce Cáceres, Dammert Ego Aguirre, Pacori Mamani, Pariona Tarqui y Zeballos Patrón, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú; De Belaúnde De Cárdenas, Lombardi Elías y Violeta López, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; Arana Zegarra y Rozas Beltrán, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Montenegro Figueroa, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso; Del Castillo Gálvez, de la Célula Parlamentaria Aprista; y Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Acción Popular, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exija el inmediato retiro del señor Walter Jibaja del cargo de Jefe de Seguridad del Congreso de la República; asimismo, inicie una investigación respecto de las presuntas amenazas y actos de hostigamiento que hubiera realizado el señor Walter Jibaja en contra de congresistas de la República; y finalmente solicite a la Mesa Directiva información detallada del personal de seguridad que fue contratado durante la gestión del señor Walter Jibaja como jefe de Seguridad y Prevención del Congreso.

Moción presentada el 13 de junio de 2018.

Notas:

- Mediante Oficio 468-2018-TEPT-CR, del 13 de junio de 2018, la congresista Pariona Tarqui deja

constancia de su adhesión a la Moción de Orden del Día 6206.

- Mediante Oficio 389-2017-2018-HZP-CR, del 18 de junio de 2018, el congresista Zeballos Patrón

deja constancia de su adhesión a la Moción de Orden del Día 6206.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al archivo por sustracción de la materia.

18. Moción 6209, de los congresistas Dávila Vizcarra, Aráoz Fernández, Bruce Montes de Oca, Donayre Gotzch, Lombardi Elías, Meléndez Celis, Oliva Corrales, Sánchez Alva, Sheput Moore y Violeta López, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; Aramayo Gaona, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; y Castro Bravo, Costa Santolalla y De Belaúnde De Cárdenas, no agrupados, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exhorte al Poder Ejecutivo a implementar y ejecutar el “Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes 2018”, a fin de realizar las acciones necesarias en los 55 distritos ubicados en los 11 departamentos detallados en la parte considerativa, con el objeto de atender las necesidades de las personas involucradas y su entorno afectado por estos fenómenos.

Moción presentada el 13 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo de Ministros.

19. Moción 6280, de los congresistas Dávila Vizcarra y Violeta López, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; Aguilar Montenegro, Bartra Barriga, Beteta Rubín, Domínguez Herrera, Mantilla Medina, Salazar Miranda, Segura Izquierdo y Ventura Ángel, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; Rozas Beltrán y Tucto Castillo, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Espinoza Cruz, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso; Rodríguez Zavaleta, de la Célula Parlamentaria Aprista; Arce Cáceres, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú; y Villanueva Mercado, del Grupo Parlamentario Acción Popular, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exhorte al Poder

Page 105: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-105-

Ejecutivo para que priorice la asignación presupuestaria para el mejoramiento de la capacidad resolutiva; ampliación de servicios de salud, infraestructura, personal y equipamiento del Hospital Honorio Delgado de la región Arequipa, con el objetivo de atender las necesidades de la población a la cual se le brinda los servicios de salud de la región Arequipa; y asimismo exhorte al Consejo Regional de Arequipa a ampliar la declaratoria de emergencia por 120 días del Centro Quirúrgico del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa para acelerar los trámites en atención a la problemática en el hospital y se destinen los recursos económicos requeridos para mejorar el servicio y personal para garantizar la atención de los pacientes del referido nosocomio.

Moción presentada el 19 de junio de 2018.

Nota: Mediante Oficio 6701-2017-2018/CPCGR/KJBR-CR, la congresista Beteta Rubín, Presidenta de

la Comisión de Presupuesto, pone en conocimiento que la comisión que preside, en su Sesión Ordinaria Vigésima del 19 de junio de 2018, acordó por unanimidad respaldar la Moción de Orden

del Día 6280.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo de Ministros y al Gobierno Regional de Arequipa.

20. Moción 6295, de la congresista Aramayo Gaona, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular, mediante la cual propone que el Congreso de la República otorgue priorización a la asignación y ejecución presupuestal por la ola del friaje en la región Arequipa en el marco del cumplimiento del Decreto Supremo 60-2018-PCM, que declara en estado de emergencia, por un plazo de 60 días calendario, a 55 distritos, 27 provincias y 11 regiones del país, debido al peligro inminente por la presencia de heladas y nevadas; así como las acciones de monitoreo y supervisión correspondientes; y asimismo exhorte al Poder Ejecutivo la declaratoria de emergencia del Hospital Regional III Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa a fin priorizar la asignación y ejecución presupuestal que dispone este nosocomio debido a la grave situación crítica en la que se encuentra y poniendo en riesgo la salud de la población de la región Arequipa y demás departamentos que se atienden en el citado nosocomio.

Moción presentada el 19 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo de Ministros y al Gobierno Regional de Arequipa.

21. Moción 6310, de la congresista Ponce Villarreal de Vargas, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular, mediante la cual propone que el Congreso de la República exhorte al Poder Ejecutivo que, de conformidad con el inciso 1) del artículo 137 de la Constitución Política del Perú, con la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, así como con el artículo 68 del Reglamento de la Ley 29664, Ley que crea el Sistema Nacional del Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo 48-2011-PCM, que regula el procedimiento de la Declaratoria de Estado de Emergencia; declare el Estado de Emergencia por peligro inminente por bajas temperaturas, en el ámbito geográfico de los distritos y provincias de los departamentos de Áncash, Puno, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Huánuco, Arequipa, Apurímac, Pasco, Loreto, Ucayali y Madre de Dios.

Page 106: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-106-

Moción presentada el 20 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo de Ministros.

22. Moción 6335, del congresista Pariona Galindo, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular, mediante la cual propone que el Congreso de la República exhorte al Poder Ejecutivo para que sus funcionarios y especialistas asuman un compromiso serio que se traduzca en la priorización de la atención de los expedientes, la inversión en infraestructura, el establecimiento de políticas claras y con enfoque multidisciplinario que conlleven al desarrollo de la población asentada en las localidades del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM); y asimismo traslade la presente moción a la Presidencia del Consejo de Ministros y demás instituciones competentes.

Moción presentada el 22 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo de Ministros.

23. Moción 6409, del congresista Arana Zegarra, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, mediante la cual propone que el Congreso de la República solicite al Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos la convocatoria a una sesión extraordinaria de dicho grupo, señalando como agenda exclusiva la citación a los integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura para que brinden las explicaciones sobre el presunto tráfico de influencias que se habría producido en el nombramiento de magistrados; asimismo, solicite al Presidente del Congreso de la República para que exhorte a los integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura a fin de que se abstengan de continuar con las designaciones de jueces y fiscales hasta que concluyan las investigaciones por las graves denuncias al interior del citado organismo; también solicite al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura que, de conformidad con el artículo 11, inciso 3), de la Ley Orgánica del CNM convoque a un pleno del citado organismo para suspender en el ejercicio de sus funciones a los consejeros: Julio Gutiérrez, Guido Águila e Iván Noguera por tener serias acusaciones de incapacidad moral; y finalmente, solicite a la brevedad posible, luego de identificadas las responsabilidades y amparado en el artículo 157 de la Constitución Política del Perú, someter al Pleno del Congreso la remoción de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.

Moción presentada el 9 de julio de 2018.

Nota: Mediante Oficio 331-2017-2018-EHMR-CR, del 9 de julio de 2018, el congresista Morales Ramírez deja constancia de su adhesión a la Moción de Orden del Día 6409.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al archivo por sustracción de la materia.

24. Moción 6414, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Acción Popular, mediante la cual propone que el Congreso de la República convoque a sesión del Pleno del Congreso de la República, con la finalidad de remover a todos los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, en aplicación del artículo 157 de la Constitución Política del Perú, por la comisión de

Page 107: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-107-

graves irregularidades en el ejercicio de sus funciones, lo cual afecta el sistema de justicia en nuestro país.

Moción presentada el 10 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al archivo por sustracción de la materia.

25. Moción 6490, de los congresistas Yuyes Meza, Aguilar Montenegro, Albrecht Rodríguez, Alcalá Mateo, Ananculi Gómez, Andrade Salguero de Álvarez, Arimborgo Guerra, Becerril Rodríguez, Castro Grández, Del Águila Cárdenas, Dipas Huamán, Domínguez Herrera, Elías Ávalos, Gonzales Ardiles, Letona Pereyra, López Vilela, Martorell Sobero, Miyashiro Arashiro, Monterola Abregu, Palomino Ortiz, Pariona Galindo, Petrozzi Franco, Ramírez Gamarra, Ramos Rosales, Saavedra Vela, Salgado Rubianes, Sarmiento Betancourt, Schaefer Cuculiza, Segura Izquierdo, Tapia Bernal, Ticlla Rafael, Torres Morales, Trujillo Zegarra, Ushñahua Huasanga, Vergara Pinto y Villavicencio Cárdenas, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; Dávila Vizcarra, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; Zeballos Patrón, de Grupo Parlamentario Nuevo Perú; Rosas Huaranga y Yika García, no agrupados, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exhorte al Poder Ejecutivo a incorporar en la Agenda del próximo Encuentro Presidencial y XII Gabinete de Ministros Binacional Perú-Ecuador, la incorporación del Esquema Hidráulico Cazaderos en la ejecución del Proyecto de Irrigación Binacional Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes, con el objetivo de garantizar el uso sostenible del recurso hídrico para el Perú; y asimismo, exhorte al Poder Ejecutivo a reiterar en el próximo Encuentro Presidencial y XII Gabinete de Ministros Binacional Perú-Ecuador se dé cumplimiento en el corto plazo a las acciones tomadas en el Plan de Acción de Trujillo (2016-2020) para hacer frente a la contaminación que afecta a la cuenca Puyango-Tumbes, las cuales a la fecha no se han realizado, con el objetivo de salvaguardar el derecho de nuestros ciudadanos a tener acceso al agua limpia.

Moción presentada el 23 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo de Ministros.

26. Moción 6601, de los congresistas Morales Ramírez, Arana Zegarra, Cevallos Flores, Lapa Inga, Rozas Beltrán y Tucto Castillo, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, mediante la cual proponen que el Congreso de la República solicite al Fiscal de la Nación y a la Presidencia del Poder Judicial declarar en estado de emergencia los distritos fiscales y judiciales de Piura y de Sullana, en la región Piura; asimismo, solicite la conformación de una comisión de investigación frente a los actos de corrupción en los diversos distritos judiciales y fiscales a nivel nacional, que acopie y canalice las denuncias de los actos de corrupción en los que estén inmersos los operadores del sistema de justicia; y finalmente inste al Gobierno Nacional para que la reforma del sistema de administración de justicia sea integral y descentralizada, y abarque todas las instancias tanto del Ministerio Público como del Poder Judicial y de las entidades vinculadas a la administración de justicia.

Moción presentada el 8 de agosto de 2018.

Page 108: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-108-

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Orden del Día.

27. Moción 6650, de la congresista Ananculi Gómez, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese el saludo y solidaridad a toda la población afectada por el terremoto del 15 de agosto de 2007; asimismo, invoque al Gobierno Central, a las fuerzas políticas del país y a la empresa privada a unir esfuerzos para cumplir con la reconstrucción de las zonas afectadas y mejorar la calidad de vida de los pobladores; y finalmente traslade la presente moción al alcalde de la Municipalidad Provincial de Pisco.

Moción presentada el 14 de agosto de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo de Ministros y al alcalde de la Municipalidad Provincial de Pisco.

FACULTAD DE COMISIÓN INVESTIGADORA

1. Moción 5216, de los congresistas Reátegui Flores, Albrecht Rodríguez, Alcalá Mateo, García Belaúnde, Heresi Chicoma, Melgar Valdez, Melgarejo Páucar, Mulder Bedoya, Takayama Jiménez, Ushñahua Huasanga y Villavicencio Cárdenas, presidente y miembros de la Comisión de Fiscalización del periodo anual de sesiones 2017-2018, mediante la cual comunican que en la sesión del 7 de febrero de 2018, la referida comisión acordó, por unanimidad, proponer que el Congreso de la República otorgue facultades de comisión investigadora a la Comisión de Fiscalización y Contraloría, conforme al artículo 88 del Reglamento del Congreso de la República, hasta por el plazo de 120 días hábiles, para investigar las presuntas irregularidades cometidas por funcionarios de entidades financieras donde el Estado Peruano tiene participación accionarial y otras instituciones, respecto a su regulación, supervisión, trámite y otorgamiento de préstamos, créditos y otras operaciones activas y pasivas, que habrían beneficiado a diversas empresas; ocasionando grandes pérdidas económicas e insuficiencia de provisiones en los créditos y otros perjuicios a los pequeños y medianos productores y al Estado peruano, periodo comprendido desde el año 2007 hasta el 2017.

Moción presentada el 22 de febrero de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se devolvió a la Comisión de Fiscalización para la actualización de la moción de orden del día.

2. Moción 5579, de los congresistas Reátegui Flores, Albrecht Rodríguez, Domínguez Herrera, Lizana Santos, Martorell Sobero, Melgar Valdez, Miyashiro Arashiro, Ponce Villarreal de Vargas, Tapia Bernal, Villavicencio Cárdenas, Sánchez Alva y Donayre Gotzch, Presidente y miembros de la Comisión de Fiscalización del periodo anual de sesiones 2017-2018, mediante la cual comunican que en la sesión del 4 de abril de 2018, la referida comisión acordó, por unanimidad, proponer que el Congreso de la República otorgue facultades de comisión investigadora a la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, conforme al artículo 88 del Reglamento, para investigar, por un plazo de 120 días hábiles, la extraña muerte de Daniel Inti Michael Seiffert Humala, sobrino del expresidente

Page 109: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-109-

Ollanta Humala Tasso, ocurrida el 30 de enero de 2016; así como las presuntas irregularidades que habrían cometido funcionarios, servidores públicos y ciudadanos que estuvieran involucrados en los hechos descritos en la parte considerativa de la presente moción de orden del día.

Moción presentada el 18 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se devolvió a la Comisión de Fiscalización para la actualización de la moción de orden del día.

3. Moción 6003, de los congresistas Reátegui Flores, Becerril Rodríguez, Domínguez Herrera, Donayre Gotzch, Lescano Ancieta, Martorell Sobero, Melgar Valdez, Miyashiro Arashiro, Morales Ramírez, Mulder Bedoya, Pacori Mamani, Saavedra Vela, Sánchez Alva, Tapia Bernal, Vieira y Villavicencio Cárdenas, Presidente y miembros de la Comisión de Fiscalización del periodo anual de sesiones 2017-2018, mediante la cual comunican que en la sesión del 4 de abril de 2018, la referida comisión acordó, por unanimidad, proponer que el Congreso de la República otorgue facultades de comisión investigadora a la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, conforme al artículo 88 del Reglamento, para investigar, por un plazo de 120 días hábiles, las presuntas irregularidades en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins y demás redes hospitalarias de ESSALUD a nivel nacional, cometidas por funcionarios, servidores públicos y ciudadanos que estuvieran involucrados en los hechos descritos en la parte considerativa de la presente moción.

Moción presentada el 24 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se devolvió a la Comisión de Fiscalización para la actualización de la moción de orden del día.

COMISIÓN INVESTIGADORA

1. Moción 2928, de la congresista León Romero, Presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del periodo anual de sesiones 2016-2017, mediante la cual propone que el Congreso de la República conforme una comisión investigadora multipartidaria, hasta por trescientos sesenta y cinco (365) días calendario, a fin de investigar:

1) La veracidad o falsedad de los operativos realizados en el VRAEM durante el periodo presidencial del señor Ollanta Humala Tasso (28.7.2011-28.7.2016), debiendo precisarse, en el caso de los que fueron verdaderos, si el resultado fue exitoso o fallido, y cuáles fueron las razones por las que estas últimas no resultaran exitosas, en el caso que correspondiera.

2) El manejo del dinero utilizado tanto por los gastos concernientes a inteligencia, así como por el pago a informantes en la zona del VRAEM durante el periodo presidencial del señor Humala Tasso (28.7.2011-28.7.2016).

3) El detalle, pago y resultado de todos los operativos realizados en la zona del VRAEM durante el periodo presidencial del señor Ollanta Humala Tasso (28.7.2011-28.7.2016), que no hayan sido realizados dentro de los

Page 110: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-110-

planeamientos estratégicos establecidos en la zona del VRAEM, así como el detalle de los que participaron y estuvieron a cargo de los mismos.

4) La participación de la ex primera dama, señora Nadine Heredia Alarcón, quien sin ser funcionaria pública se encontraba siempre en la zona de emergencia del VRAEM cuando se llevaron a cabo los operativos programados durante el periodo presidencial del señor Ollanta Humala Tasso (28.7.2011-28.7.2016).

Moción presentada el 27 de junio de 2017.

Nota: En la sesión del Consejo Directivo del 22 de agosto de 2017, quedó pendiente.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se devolvió a la Comisión de Defensa Nacional para la actualización de la moción de orden del día.

2. Moción 4926, de los congresistas Pariona Tarqui, Arce Cáceres, Canzio Álvarez, Dammert Ego Aguirre, Glave Remy, Huilca Flores, Pacori Mamani y Zeballos Patrón, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú; Villanueva Arévalo, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso; Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Acción Popular; y Costa Santolalla, De Belaúnde De Cárdenas y Zeballos Salinas, no agrupados, mediante la cual proponen que el Congreso de la República constituya una comisión investigadora multipartidaria, conforma las reglas contenidas en el artículo 88 del Reglamento del Congreso de la República, hasta por ciento ochenta días (180) días calendario, para investigar las presuntas ilegalidades e injerencias políticas indebidas en la selección de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, en la selección y nombramiento de jueces y fiscales titulares, y los presuntos conflictos de interés, actos de corrupción e irregularidades que vulneren la autonomía e independencia del Consejo Nacional de la Magistratura durante el periodo noviembre – 2014 hasta la actualidad.

Moción presentada el 9 de enero de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Justicia.

3. Moción 5217, del congresista Ochoa Pezo, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República conforme una comisión investigadora multipartidaria encargada de investigar los hechos relacionados con los derrames de gas producidos en el transporte de gas por la Empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) desde el año 2014 y la actuación de la OEFA y el OSINERGMIN; asimismo, que dicha comisión estaría conformada por siete (7) miembros de las diferentes bancadas que integran el Congreso de la República, uno de los cuales asumiría la presidencia de la comisión; y finalmente, que la referida comisión tendría un plazo de noventa (90) días naturales para cumplir sus funciones y emitir su informe.

Moción presentada el 22 de febrero de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Energía y Minas.

4. Moción 5221, de los congresistas Andrade Salguero de Álvarez, Aramayo Gaona, Palomino Ortiz y Saavedra Vela, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; y Ríos Ocsa, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso, mediante la cual proponen que el Congreso de la República conforme una comisión investigadora encargada de investigar, analizar y determinar la verdadera situación

Page 111: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-111-

económica, financiera y patrimonial en la que se encuentra la Empresa Agroindustrial Cayaltí S.A.A.; fiscalizar la actuación de la Corporación Financiera de Desarrollo –COFIDE, como fideicomisario de gestión y administración de activos y pasivos; e investigar los supuestos abusos e irregularidades cometidas por el Consorcio Peruano Japonés Intipuquio S.A.C. en el reflotamiento de la Empresa Agroindustrial Cayaltí S.A.A.

Moción presentada el 26 de febrero de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión Agraria.

5. Moción 5349, de los congresistas Rodríguez Zavaleta, Del Castillo Gálvez, Mulder Bedoya y Velásquez Quesquén, de la Célula Parlamentaria Aprista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República conforme una comisión investigadora encargada de investigar la recaudación de los fondos provenientes de la reforma del Decreto Ley 20530, dispuesto por la Ley 28389 y por qué no se ha procedido a realizar los aumentos a los pensionistas que menos ganan; asimismo, que la comisión estaría conformada por cinco (5) miembros congresistas, uno de los cuales asumiría el cargo de presidente de dicha comisión.

Moción presentada el 15 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Trabajo.

6. Moción 5472, de los congresistas Rodríguez Zavaleta, Del Castillo Gálvez, León Romero, Mulder Bedoya y Velásquez Quesquén, de la Célula Parlamentaria Aprista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República cree una comisión investigadora encargada de investigar las supuestas irregularidades en la venta de acciones del Estado en la empresa azucarera Casa Grande al Grupo Gloria y se indemnice a los jubilados que fueron despojados de sus acciones; asimismo, que la comisión estaría conformada por cinco (5) miembros congresistas, uno de los cuales asumiría el cargo de presidente de la comisión.

Moción presentada el 6 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión Agraria.

7. Moción 5512, de los congresistas Arana Zegarra, Cevallos Flores y Morales Ramírez, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, mediante la cual proponen que el Congreso de la República constituya una comisión investigadora encargada de investigar los presuntos vínculos entre el narcotráfico y congresistas de la República, por un plazo de 180 días.

Moción presentada el 10 de abril de 2018.

Nota:

- Mediante Carta 108-2017-2018/EHMR-CON, del 11 de abril de 2018, el congresista Morales

Ramírez solicita que se considere su adhesión a la Moción de Orden del Día 5512.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Orden del Día.

8. Moción 5684, de la congresista Aramayo Gaona, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular, mediante la cual propone que el Congreso de la República constituya una comisión investigadora multipartidaria encargada de investigar todos

Page 112: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-112-

los actos y procesos administrativos correspondientes al Proyecto Variante de Uchumayo, Tramo II y Tramo III, desde el año 2013 a la fecha, así como las sucesivas acciones del Gobierno Regional de Arequipa y entidades relacionadas al proyecto, determinando las responsabilidades funcionales de acuerdo a ley; asimismo, que el plazo de la comisión sería de ciento ochenta (180) días calendario, luego del cual se emitiría el respectivo informe final.

Moción presentada el 30 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Orden del Día.

9. Moción 6469, del congresista Pacori Mamani, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República constituya una comisión investigadora conforme a las reglas contenidas en el artículo 88 del Reglamento del Congreso, la misma que se encargaría de investigar los actos de corrupción y posibles delitos que involucren a los funcionarios o servidores del Estado del Sistema de Justicia, en dicho marco la referida comisión:

- Investigaría los procesos de nombramiento y ratificación de jueces y fiscales de todas las instancias a nivel nacional, realizados por el CNM desde la convocatoria 001-2015 hasta la fecha, especialmente los posibles actos de corrupción y otros delitos en los que puedan estar inmersos los miembros de la Corte Suprema y Fiscales Supremos.

- Investigaría la gestión administrativa del Poder Judicial, el Ministerio Publico y el Consejo Nacional de la Magistratura desde enero del 2015 hasta la fecha.

- Investigaría los posibles actos de corrupción y tráfico de influencias en las actuaciones judiciales desarrolladas por la Sala presidida por el Juez Supremo César Hinostroza Pariachi y otras resoluciones que han sido emitidas por la Sala Suprema presidida por el referido Juez Supremo.

Moción presentada el 17 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Justicia.

10. Moción 6491, de los congresistas Saavedra Vela, Elías Ávalos, Sarmiento Betancourt, Ticlla Rafael y Yuyes Meza, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular, mediante la cual proponen que el Congreso de la República solicite al Pleno del Congreso la conformación de una comisión investigadora para investigar, hasta por el plazo de 120 días hábiles, las presuntas irregularidades cometidas por funcionarios o ex funcionarios de AGROBANCO, FONAFE y otras instituciones, relacionadas con la modificación del Estatuto de AGROBANCO; el ocultamiento de la tasa de morosidad de la cartera vencida; el no pago de las 33 principales empresas deudoras y las razones por las cuales no se adoptaron las alternativas de financiamiento y de fortalecimiento patrimonial propuestas por la ex presidenta del Directorio de AGROBANCO; asimismo, investigue la regulación, supervisión, gestión y otorgamiento de créditos o préstamos por los que se habrían beneficiado a medianas y grandes empresas, las que ocasionaron pérdidas, incremento de las provisiones, incremento y concentración de la cartera vencida en grandes y medianas empresas, insuficiente proceso de ejecución de la cartera vencida, en perjuicio de los micro y pequeños

Page 113: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-113-

agricultores, poniendo en riesgo la continuidad de las operaciones del AGROBANCO, por el periodo comprendido entre el año 2007 y el año 2018.

Moción presentada el 23 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Fiscalización.

Sobre el particular, el congresista Pariona Galindo solicitó que pase a la Comisión de Fiscalización.

11. Moción 6624, de los congresistas Quintanilla Chacón, Arce Cáceres, Glave Remy, Huilca Flores, Pacori Mamani y Zeballos Patrón, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú; Violeta López, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; Montenegro Figueroa, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso; García Belaúnde, del Grupo Parlamentario Acción Popular; y Costa Santolalla, no agrupado, mediante la cual proponen que el Congreso de la República constituya una comisión investigadora multipartidaria, por un lapso de 180 días, encargada de investigar las posibles irregularidades acaecidas en la Empresa Agroindustrial Tumán S.A.A. y otras empresas azucareras, desde el 2001 a la fecha, en las que ha estado bajo administración judicial del Grupo Oviedo y de otros grupos empresariales.

Moción presentada el 13 de agosto de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión Agraria.

COMISIÓN ESPECIAL

1. Moción 2483, de las congresistas Foronda Farro, Presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos; Glave Remy, Presidenta de la Comisión de Vivienda; Montenegro Figueroa, Presidenta de la Comisión de Inclusión Social; y León Romero, Presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, del periodo anual de sesiones 2016-2017, mediante la cual proponen que el Congreso de la República:

1. Cree una comisión especial de carácter temporal por tres meses para establecer un observatorio de riesgos en el Congreso de la República del Perú, a fin de dar seguimiento a los procesos y tendencias que generan las condiciones de riesgo, a la implementación articulada de políticas en gestión de Riesgos de Desastres, Cambio Climático y de reducción de la pobreza, así como a la gestión técnica y financiera para abordar las causas que generan el riesgo y contribuir a formular o complementar propuestas legislativas.

2. Dicha comisión debería ser dirigida en forma colegiada por las presidencias de las comisiones de Pueblos Andinos, Defensa Nacional, Inclusión Social y Vivienda y Construcción.

3. La Comisión Especial tendría las siguientes funciones: i) Consensuar el diseño y estructura del Observatorio de Riesgos del Perú; ii) Definir las competencias y actividades a realizar por el Observatorio; y iii) Definir su relación funcional dentro de la estructura orgánica del Congreso de la República del Perú.

4. El Observatorio de Riesgos del Congreso del Perú sería una plataforma de mutuo aprendizaje y colaboración entre las instituciones de investigación del Estado, académicos, expertos y poblaciones afectadas y en riesgo, para el

Page 114: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-114-

diálogo e intercambio de información científica y especializada que contribuya al diseño de iniciativas legislativas del Congreso de la República del Perú.

5. El Observatorio de Riesgos del Congreso de la República del Perú estaría integrado por personal especializado, que recolectaría, sistematizaría y brindaría información para la toma de decisiones a todas las comisiones, congresistas y quien lo solicite.

Moción presentada el 18 de abril de 2017.

Nota:

- En las sesiones del Consejo Directivo del 6, 20 y 27 de junio y 22 de agosto de 2017, quedó pendiente.

- Mediante Of 571-2017-MEFF/CR, del 9 de noviembre de 2017, la congresista Foronda Farro, solicitó que se agende la Moción de Orden del Día 2483 en la próxima sesión del Pleno,

considerando que la materia de la referida moción es de suma importancia ante los desastres que

han ocurrido en el país en los primeros meses del año 2017.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se devolvió a las comisiones de Pueblos Andinos, de Vivienda, de Inclusión Social y de Defensa Nacional, para la actualización de la moción de orden del día.

2. Moción 3261, de los congresistas Lombardi Elías y Zeballos Salinas, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; Schaefer Cuculiza, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; Foronda Farro, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Montenegro Figueroa, del Grupo Parlamentario Alianza Por el Progreso; Del Castillo Gálvez, de la Célula Parlamentaria Aprista; Del Águila Herrera del Grupo Parlamentario Acción Popular; y Pariona Tarqui, no agrupada, mediante la cual proponen que el Congreso de la República constituya una comisión especial multipartidaria de los objetivos de desarrollo sostenibles – ODS, la que se encargará de monitorear e impulsar durante el periodo parlamentario el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado peruano ante la comunidad internacional en el marco de la Agenda 2030; asimismo, las atribuciones de la referida comisión especial serían las siguientes:

1. Convocar a los responsables de los diversos sectores de la administración pública nacional, regional y local para que informen de las propuestas, medidas adoptadas y las metas alcanzadas en el marco de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

2. Identificar e impulsar dentro de la agenda priorizada del Pleno del Congreso de la República, así como en todas las comisiones ordinarias, los proyectos que contribuyan al logro de los objetivos de desarrollo sostenible.

3. Convocar a diversas organizaciones de la sociedad civil, del sector privado y la academia para canalizar sus aportes y opiniones respecto a la labor del Estado en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y en el marco de la Agenda 2030.

Moción presentada el 15 de agosto de 2017.

Nota: En la sesión del Consejo Directivo del 22 de agosto de 2017, quedó pendiente.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Orden del Día.

Page 115: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-115-

3. Moción 5609, de los congresistas Alcorta Suero, Albrecht Rodríguez, Alcalá Mateo, Andrade Salguero de Álvarez, Aramayo Gaona, Arimborgo Guerra, Bartra Barriga, Becerril Rodríguez, Beteta Rubín, Chihuán Ramos, Cuadros Candia, Del Águila Cárdenas, Domínguez Herrera, Galarreta Velarde, Lazo Julca, Letona Pereyra, Mantilla Medina, Monterola Abregu, Noceda Chiang, Petrozzi Franco, Reátegui Flores, Saavedra Vela, Salaverry Villa, Salazar De La Torre, Salazar Miranda, Schaefer Cuculiza, Segura Izquierdo, Trujillo Zegarra, Ventura Ángel y Villavicencio Cárdenas, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; Bruce Montes de Oca, Olaechea Álvarez Calderón y Sheput Moore, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; Arana Zegarra, Foronda Farro y Rozas Beltrán, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Acuña Núñez, Espinoza Cruz y Narváez Soto, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso; Mulder Bedoya, Rodríguez Zavaleta y Velásquez Quesquén, de la Célula Parlamentaria Aprista; Arce Cáceres, Glave Remy, Huilca Flores, Pacori Mamani y Quintanilla Chacón, Grupo Parlamentario Nuevo Perú; Del Águila Herrera, Lescano Ancieta, Román Valdivia y Villanueva Mercado, del Grupo Parlamentario Acción Popular; Costa Santolalla y Zeballos Salinas, no agrupados, mediante la cual proponen que el Congreso de la República constituya una comisión especial multipartidaria de seguimiento al Plan Nacional para la reducción y control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición crónica infantil en el Perú 2017-2021; asimismo, las atribuciones de dicha comisión serían las siguientes:

1. Convocar a los ministros, gobernadores regionales y alcaldes, para que informen sobre las medidas adoptadas en cumplimiento del Plan Nacional.

2. Hacer el seguimiento y fiscalización del uso efectivo de los recursos públicos en el ámbito del Plan Nacional para la reducción y control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición crónica infantil en el Perú 2017-2021.

3. Impulsar dentro de la Agenda del Pleno del Congreso de la República los proyectos que contribuyan al Plan.

Finalmente, la referida comisión especial estaría constituida por un representante de cada grupo parlamentario.

Moción presentada el 19 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Orden del Día.

4. Moción 5861, de los congresistas Sheput Moore, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; Del Castillo Gálvez, de la Célula Parlamentaria Aprista; y Donayre Gotzch, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso, mediante la cual proponen que el Congreso de la República incorpore como miembros de la Comisión Especial Multipartidaria Conmemorativa del Bicentenario de la Independencia del Perú, a los expresidentes del Congreso del actual periodo parlamentario, así como a expresidentes del Congreso de periodos parlamentarios anteriores que se encuentren en ejercicio de mandato.

Moción presentada el 14 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Orden del Día.

5. Moción 6328, de la congresista Aramayo Gaona, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular, mediante la cual propone que el Congreso de la República conforme una

Page 116: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-116-

comisión especial multipartidaria encargada del estudio y revisión de la legislación vigente sobre el nivel local de gobierno y la formulación de una propuesta de reforma de la Ley Orgánica de Municipalidades con base a una adecuada tipología de municipalidades; y asimismo, que el plazo para la referida comisión sería de ciento ochenta (180) días calendario, luego del cual se emitiría el respectivo informe final.

Moción presentada el 22 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Descentralización.

6. Moción 6440, de la congresista Vilcatoma De La Cruz, no agrupada, mediante la cual propone que el Congreso de la República cree la comisión especial multipartidaria para la reforma del sistema de justicia, la misma que estaría compuesta por cinco congresistas elegidos por el Pleno del Congreso de la República; asimismo, que la referida comisión elaborará los proyectos de ley necesarios en materias relativas a la reforma del sistema de justicia, las que serán derivadas a las comisiones ordinarias que correspondan, las cuales procederían a dictaminarlas con carácter de urgencia, de conformidad con sus atribuciones reglamentarias; y finalmente, que dicha comisión tendría el plazo de un año calendario para el cumplimiento del encargo encomendado.

Moción presentada el 10 de julio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Justicia.

INVITACIÓN A MINISTROS DE ESTADO

1. Moción 3347, de los congresistas Foronda Farro, Arana Zegarra, Curro López, y Tucto Castillo, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Albrecht Rodríguez, Bocangel Weydert, Gonzales Ardiles y Palma Mendoza, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; Meléndez Celis y Violeta López, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; Donayre Gotzch, Montenegro Figueroa, Ríos Ocsa y Villanueva Arévalo, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso; Velásquez Quesquén, de la Célula Parlamentaria Aprista; Del Águila Herrera, Lescano Ancieta y Román Valdivia, del Grupo Parlamentario Acción Popular; y Vieira, no agrupado, mediante la cual proponen que el Congreso de la República invite al señor Pedro Carlos Olaechea Álvarez Calderón, Ministro de la Producción, para que informe al Pleno del Congreso de la República sobre las medidas adoptadas por su cartera ministerial para cautelar que las operaciones pesqueras de gran calaje chinas no depreden los recursos pesqueros, así como para que informe sobre la política de protección de los recursos naturales y la biodiversidad y sobre la fiscalización y sanción de la pesca ilegal industrial en el Perú; asimismo, que exhorte al señor Jorge Nieto Montesinos, Ministro de Defensa, para que disponga el inmediato patrullaje de la zona identificada con presencia de pesca ilegal china y proceda a cautelar el dominio marítimo soberano del mar peruano; y finalmente, que exhorte al señor Ricardo Luna Mendoza, Ministro de Relaciones Exteriores, para que emita de manera inmediata una nota de protesta diplomática ante el gobierno chino por la pesca ilegal que realizan embarcaciones de bandera china.

Page 117: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-117-

Moción presentada el 24 de agosto de 2017.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al archivo por sustracción de la materia.

2. Moción 3352, de los congresistas Arana Zegarra, Apaza Ordóñez, Castro Bravo, Cevallos Flores, Curro López, Foronda Farro, Lapa Inga y Morales Ramírez, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; y Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Acción Popular, mediante la cual proponen que el Congreso de la República invite al señor Fernando Zavala Lombardi, Presidente del Consejo de Ministros, a fin de que concurra al Pleno del Congreso de la República para que informe sobre las medidas adoptadas por el gobierno para dialogar con los dirigentes magisteriales y se proceda a levantar la huelga; sobre las acciones de contingencia del gobierno para que los estudiantes de las instituciones educativas públicas no pierdan el año escolar; y finalmente, respecto del impacto educativo, económico y social que está generando la huelga magisterial al país y la comunidad educativa.

Moción presentada el 25 de agosto de 2017.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al archivo por sustracción de la materia.

ASUNTO INTERNACIONAL

1. Moción 5038, de la congresista Salgado Rubianes, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su respaldo a lo señalado en la Declaración Conjunta 001-18 por los Estados que forman el Grupo de Lima sobre la situación en Venezuela; asimismo, manifieste su más profunda solidaridad con el pueblo venezolano que padece esta crisis; finalmente, haga votos para que esta situación sea superada lo más pronto posible y por conductos democráticos.

Moción presentada el 26 de enero de 2018.

Nota: Mediante documentos s/n de fecha 6 de febrero de 2018, los congresistas Albrecht Rodríguez, Alcalá Mateo, Alcorta Suero, Ananculi Gómez, Andrade Salguero de Álvarez, Aramayo Gaona, Bartra Barriga, Beteta Rubín, Castro Grández, Del Águila Cárdenas, Domínguez Herrera, Gonzales Ardiles, Letona Pereyra, Lizana Santos, Mamani Colquehuanca, Martorell Sobero, Melgarejo Páucar, Miyashiro Arashiro, Noceda Chiang, Palomino Ortiz, Reátegui Flores, Saavedra Vela, Salazar De La Torre, Salazar Miranda, Tapia Bernal, Tubino Arias Schreiber, Yika García y Yuyes Meza, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; León Romero y Velásquez Quesquén, de la Célula Parlamentaria Aprista; y Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Acción Popular, se adhieren a la Moción 5038.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó al Ministerio de Relaciones Exteriores.

2. Moción 5144, de los congresistas Violeta López, Dávila Vizcarra, Donayre Pasquel, Flores Vílchez, Guía Pianto, Lombardi Elías, Oliva Corrales y Sheput Moore del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; Alcorta Suero, Bartra Barriga y Salaverry Villa, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; Montenegro Figueroa del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso; León Romero, de la Célula

Page 118: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-118-

Parlamentaria Aprista; y Del Águila Herrera y Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Acción Popular, mediante la cual proponen que el Congreso de la República invoque al gobierno peruano y al grupo de Lima para que soliciten a los países miembros de la Cumbre de las Américas a declarar persona no grata al señor Nicolás Maduro, en el marco de la VIII Cumbre de las Américas que se realizará en nuestro país los días 13 y 14 de abril de 2018; y asimismo, que invoque al Estado peruano a adherirse a la demanda propuesta por diversas organizaciones civiles para que el señor Nicolás Maduro comparezca ante la Corte Penal Internacional por los asesinatos, torturas y crímenes de derechos humanos cometidos contra ciudadanos venezolanos.

Moción presentada el 6 de febrero de 2018.

Nota: Mediante Oficio 96-2017-2018/JDCG-CR, del 7 de febrero de 2018, el congresista Del Castillo Gálvez deja constancia de su adhesión a la Moción de Orden del Día 5144.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó al Ministerio de Relaciones Exteriores a título de sus autores.

3. Moción 5157, de los congresistas Galván Vento, Bocangel Weydert, Herrera Arévalo, Ramírez Tandazo, Zeballos Salinas, no agrupados; Martorell Sobero y Miyashiro Arashiro, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; y Román Valdivia, del Grupo Parlamentario Acción Popular, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su solidaridad y apoyo al pueblo de Taiwán por el terremoto suscitado el 6 de febrero de 2018, que ha causado innumerables pérdidas humanas, personas heridas, desaparecidas y cuantiosos daños materiales; y asimismo transcriba la moción al representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipei, a fin de transmitir sus condolencias a todos los afectados y, en general, a toda la población de Taiwán.

Moción presentada el 8 de febrero de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al archivo por extemporánea.

-=o=-

Acuerdo 12-2018-2019/CONSEJO-CR

Se acordó, en votación a mano alzada, la dispensa del trámite de aprobación de acta para ejecutar los acuerdos adoptados hasta ese momento de la sesión.

-=o=-

4. Moción 5158, del congresista Rozas Beltrán, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, mediante la cual propone que el Congreso de la República solicite al gobierno peruano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que el señor Donald Trump, presidente de los Estados Unidos de América, no sea recibido en la VIII Cumbre de las Américas; e invoque al gobierno peruano y al Grupo de Lima para que declare persona non grata al señor presidente de los Estados Unidos de América en el marco de la VIII Cumbre de las Américas a realizarse en abril del presente año.

Moción presentada el 8 de febrero de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al archivo por extemporánea.

Page 119: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-119-

5. Moción 5229, de los congresistas Arce Cáceres, Huilca Flores, Ochoa Pezo y Pariona Tarqui, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exhorte a los actores políticos, autoridades gubernamentales y sujetos beligerantes en Siria, a detener los ataques y bombardeos sobre la población civil, el uso de armas químicas y el sometimiento a condiciones degradantes a la población civil; asimismo exhorte a la comunidad internacional a garantizar de manera efectiva el respeto por la vida, prestar garantía efectiva al ingreso de organizaciones humanitarias que permitan brindar atención médica y soporte alimentario a la población civil; y finalmente, inste al gobierno peruano para que, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, exprese su condena al Estado Sirio con respecto a la falta de garantía de respeto a la vida de la población civil.

Moción presentada el 27 de febrero de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó al Ministerio de Relaciones Exteriores a título de sus autores.

6. Moción 5389, de los congresistas Huilca Flores y Quintanilla Chacón, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su profunda solidaridad a los familiares, amigos/as, compañeras y compañeros por el cobarde asesinato de Marielle Franco, Concejala de Río de Janeiro y militante del Partido Socialismo y Libertad (PSOL); y asimismo se sume a las voces que demandan una pronta, exhaustiva y trasparente investigación sobre este cobarde crimen.

Moción presentada el 21 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó al Ministerio de Relaciones Exteriores a título de sus autores.

7. Moción 5401, de los congresistas Quintanilla Chacón, Arce Cáceres, Canzio Álvarez, Dammert Ego Aguirre, Glave Remy, Huilca Flores, Ochoa Pezo, Pariona Tarqui y Zeballos Patrón, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su solidaridad con los familiares y compañeros por el asesinato de Merielle Franco, Concejala de Río de Janeiro y militante del Partido Socialismo y Libertad (PSOL); así como con los vecinos que la eligieron su representante; asimismo, que exhorte a las autoridades competentes se realice una pronta, exhaustiva y transparente investigación que establezca responsabilidades y las más drásticas penas para quienes perpetraron este cobarde crimen; y finalmente, que exhorte al gobierno del Perú, vía Cancillería, manifieste su preocupación por la creciente violencia social y política en Brasil.

Moción presentada el 23 de marzo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó al Ministerio de Relaciones Exteriores a título de sus autores.

8. Moción 5443, de los congresistas Arana Zegarra y Rozas Beltrán, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, mediante la cual proponen que el Congreso de la República condene las acciones criminales cometidas contra civiles desarmados por parte del Ejército israelí el

Page 120: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-120-

viernes 30 de marzo de 2018 en la Franja de Gaza; asimismo, exhorte a la Cancillería peruana proponga que el Estado peruano como parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, exija que se investigue la masacre ocurrida el último viernes en la Franja de Gaza.

Moción presentada el 5 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó al Ministerio de Relaciones Exteriores a título de sus autores.

9. Moción 5463, de los congresistas Rosas Huaranga, no agrupado; Andrade Salguero de Álvarez, Arimborgo Guerra, Becerril Rodríguez, Chihuán Ramos, Del Águila Cárdenas, Domínguez Herrera, Gonzales Ardiles, Lizana Santos, López Vilela, Miyashiro Arashiro, Palomino Ortiz, Pariona Galindo, Reátegui Flores, Saavedra Vela, Schaefer Cuculiza, Segura Izquierdo, Takayama Jiménez, Trujillo Zegarra, Tubino Arias Schreiber, Ventura Ángel y Yuyes Meza, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; Donayre Gotzch y Ríos Ocsa, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso; y Vieira, no agrupado, mediante la cual proponen que el Congreso de la República:

1. Se reafirme y se comprometa en la defensa de los derechos humanos tal y como fueron pactados en la Convención Americana de Derechos Humanos.

2. Se adhiera a la Declaración Americana sobre Independencia y Autodeterminación de los Pueblos, la cual fue firmada por más de 670 parlamentarios de toda la región, en la ciudad de México.

3. Se reafirme en nuestra facultad como miembros del órgano legislativo nacional, para representar a nuestros pueblos y defender su facultad de decisión mediante los legítimos procesos democráticos internos.

4. Inste a la Corte Interamericana para que limite su poder a las facultades jurisdiccionales que le fueron conferidas mediante la Convención Americana de Derechos Humanos y con apego al derecho internacional y respeto a la independencia y soberanía jurídica de los Estados parte.

5. Inste a la Corte a que se abstenga de todo acto con pretensión legislativa en relación a la creación de nuevos derechos y cambios a sus competencias que, conforme al artículo 31 de la Convención Americana, corresponde solamente a los Estados parte. Rechace, asimismo, aquellas resoluciones y opiniones de la Corte dictadas en extralimitación de sus instrumentos consultivos y que atenten o amenacen el derecho de autodeterminación de los Estados.

6. Solicite a la Corte que tome los correctivos necesarios para garantizar la independencia e imparcialidad de sus integrantes.

Moción presentada el 5 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Relaciones Exteriores.

10. Moción 5483, de los congresistas Salgado Rubianes, Alcalá Mateo, Alcorta Suero, Aramayo Gaona, Petrozzi Franco, Salaverry Villa, Segura Izquierdo, Yuyes Meza, Del Castillo Gálvez, Quintanilla Chacón y García Belaúnde, presidenta e integrantes de

Page 121: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-121-

la Comisión de Relaciones Exteriores, mediante la cual proponen que el Congreso de la República manifieste su profundo pesar por los actos de violencia ocurridos el 30 de marzo de 2018 en la frontera entre Israel y Palestina en la zona de la Franja de Gaza; asimismo, exprese su más sentida solidaridad con las víctimas de estos actos lamentables y con sus familiares; y finalmente, se sume al llamado del Gobierno del Perú para que las dos partes reanuden el proceso de negociaciones directas conducente a la solución pacífica de las controversias existentes, y que permita la coexistencia pacífica entre Israel y Palestina con fronteras seguras, reconocidas y libres de amenazas o actos de fuerza.

Moción presentada el 9 de abril de 2018.

Notas:

- Mediante Oficio 116-2017-2018-CTAS/CR, del 12 de abril de 2018, el congresista Tubino Arias Schreiber solicita que se retire su firma de la Moción de Orden del Día 5483.

- Mediante Oficio 237-2018/CASI-CR, del 11 de abril de 2018, el congresista Seguro Izquierdo

solicita que se retire su firma de la Moción de Orden del Día 5483.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó al Ministerio de Relaciones Exteriores a título de sus autores.

11. Moción 5572, de los congresistas Quintanilla Chacón, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú; y Castro Bravo, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, mediante la cual proponen que el Congreso de la República rechace enérgicamente la acción bélica ilegal y unilateral de bombardeo a la ciudad de Damasco por parte de los Estados Unidos de América, Francia y Gran Bretaña; asimismo, exprese su solidaridad con el pueblo sirio víctima de esta agresión; y finalmente, demande que la Cancillería peruana tome protagonismo, condene los ataques y despliegue todos los esfuerzos necesarios para que se imponga la paz y una salida negociada en la región.

Moción presentada el 17 de abril de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó al Ministerio de Relaciones Exteriores a título de sus autores.

12. Moción 5702, de los congresistas Del Castillo Gálvez, de la Célula Parlamentaria Aprista; Alcalá Mateo, Alcorta Suero, Aramayo Gaona, Chacón De Vettori, Segura Izquierdo y Tubino Arias Schreiber, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; y Lombardi Elías, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio, mediante la cual proponen que el Congreso de la República rechace y condene los actos violatorios de su propia Constitución y de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, que reconocen los derechos naturales e intangibles de todo ser humano; asimismo, rechace y condene los 63 asesinatos, los 90 heridos y los 1000 detenidos en contra de nuestros hermanos nicaragüenses, quienes en ejercicio legítimo de su libertad de expresión, de protesta y de resistencia manifestaban su rechazo a la reforma del reglamento de la Ley del Seguro Social, la cual aprobó unilateralmente; seguidamente, exhorte al señor Presidente constitucional del Perú Martín Alberto Vizcarra Cornejo a que llame a consulta a nuestro Embajador de Perú en Nicaragua hasta que los actos de

Page 122: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-122-

violencia cesen en Nicaragua; a continuación, remita copia de la presente moción a la Presidencia de la República del Perú, a la Presidencia del Consejo de Ministros, al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua; y finalmente, disponga la publicación del presente acuerdo en el Diario Oficial El Peruano y en la página web del Congreso de la República.

Moción presentada el 2 de mayo de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Orden del Día.

13. Moción 5894, de los congresistas Quintanilla Chacón, Arce Cáceres, Dammert Ego Aguirre, Glave Remy, Huilca Flores, Ochoa Pezo, Pacori Mamani y Pariona Tarqui, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su más profunda solidaridad con el pueblo palestino y pesar por la acción de violencia ocurrida en la Franja de Gaza que ha cobrado la vida de 41 personas y centenares de heridos; asimismo, deplore la decisión de los Estados Unidos de América de trasladar su embajada a Jerusalén, en una fecha sensible para el pueblo palestino; seguidamente, demande al Gobierno del Perú, como miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a promover la reanudación del proceso de negociaciones entre las partes para una salida pacífica de las controversias entre Palestina e Israel; y finalmente, transcriba la presente moción al Embajador del Estado de Palestina en el Perú, Excelentísimo señor Walid Ibrahim Muaqqat.

Moción presentada el 16 de mayo de 2018.

Nota:

- Mediante Oficio 161-2018-RAC-CR, del 17 de mayo de 2018, el congresista Arce Cáceres solicita su

adhesión de la Moción de Orden del Día 5894.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó al Ministerio de Relaciones Exteriores a título de sus autores.

14. Moción 6148, de los congresistas Salgado Rubianes, Alcalá Mateo, Alcorta Suero, Aramayo Gaona, Aráoz Fernández, Del Castillo Gálvez, Petrozzi Franco, Segura Izquierdo y Tubino Arias Schreiber, Presidenta y miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores, mediante la cual proponen que el Congreso de la República condene firmemente los hechos de violencia acaecidos en Nicaragua y manifestar su pesar por el elevado número de víctimas fatales y heridos producidos hasta la fecha; asimismo, inste al Gobierno de Nicaragua y a la oposición, para que cese la violencia de manera definitiva, se restituya la paz en este país hermano y se reanude el diálogo político que permita a la sociedad nicaragüense abordar los retos fundamentales del país, incluido el fortalecimiento de sus instituciones democráticas y la celebración de elecciones libre y justas; finalmente, salude la disposición de la Conferencia Episcopal de Nicaragua de brindar su apoyo y asistencia a la implementación de un proceso de diálogo inclusivo.

Moción presentada el 7 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Orden del Día.

Page 123: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-123-

15. Moción 6076, de los congresistas Salgado Rubianes, Alcalá Mateo, Alcorta Suero, Aramayo Gaona, Castro Bravo, Del Águila Cárdenas, Petrozzi Franco, Quintanilla Chacón y Segura Izquierdo, Presidenta y miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su más profunda solidaridad con el pueblo cubano que ha sido víctima del paso de la Tormenta Alberto que ha ocasionado cuantiosos daños a su país; asimismo, solicite al señor ministro de Relaciones Exteriores que realice las coordinaciones con su homólogo de la República de Cuba, a fin de coordinar acciones de ayuda solidaria para con los afectados y otras acciones pertinentes; y finalmente transcriba la presente moción al Embajador de la República de Cuba en Perú, Excelentísimo señor Sergio González González.

Moción presentada el 4 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al archivo por extemporánea.

16. Moción 6293, de los congresistas De Belaúnde De Cárdenas y Costa Santolalla, no agrupados; Letona Pereyra y Torres Morales, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; Aráoz Fernández, Bruce Montes de Oca y Donayre Pasquel, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; Cevallos Flores, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Espinoza Cruz y Montenegro Figueroa, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso; Velásquez Quesquén, de la Célula Parlamentaria Aprista; Glave Remy y Pariona Tarqui, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú; y García Belaúnde, del Grupo Parlamentario Acción Popular, mediante la cual proponen que el Congreso de la República rechace la implementación de la política antimigratoria “Tolerancia Cero” del gobierno de Estados Unidos de América, por afectar la dignidad e integridad de los inmigrantes detenidos, en particular de los menores de edad; asimismo, exhorte al Ministerio de Relaciones Exteriores a condenar esta política antimigratoria y, en esa línea, coordinar acciones conjuntas desde el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas y en paralelo, con las cancillerías de países latinoamericanos que coadyuven a acabar con esta crisis; y finalmente, solicite al Ministerio de Relaciones Exteriores que evalúe llamar en consulta al embajador del Perú en Estados Unidos de América como muestra de rechazo ante la aplicación de esta política antimigratoria.

Moción presentada el 19 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó al Ministerio de Relaciones Exteriores.

17. Moción 6294, de los congresistas Quintanilla Chacón, Arce Cáceres, Glave Remy, Huilca Flores, Ochoa Pezo, Pacori Mamani, Pariona Tarqui y Zeballos Patrón, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú; y De Belaúnde De Cárdenas, no agrupado, mediante la cual proponen que el Congreso de la República condene el conjunto de medidas destinadas a restringir y perseguir el paso de migrantes y su constante hostigamiento y criminalización. La militarización de la frontera, el trato degradante, las devoluciones unilaterales, la separación de los menores y la amenaza de la construcción de un muro entre México y los Estados Unidos de América; asimismo, exija el pronunciamiento y actuación inmediata de la Cancillería, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comunidad

Page 124: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-124-

Internacional en su conjunto, pues dicha política afecta principios humanitarios fundamentales de la naturaleza humana, como ha declarado el Alto Comisionado de los DD. HH de las Naciones Unidas; finalmente, reafirme el compromiso por la defensa de la vida, los derechos de los niños y sus familias, así como en una América Latina unida y soberana contra las arbitrariedades.

Moción presentada el 19 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó al Ministerio de Relaciones Exteriores.

18. Moción 6303, de los congresistas Rozas Beltrán, Apaza Ordóñez, Arana Zegarra, Cevallos Flores, Curro López, Foronda Farro, Lapa Inga, Morales Ramírez y Tucto Castillo, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, mediante la cual proponen que el Congreso de la República condene la política migratoria de los Estados Unidos de América y la cruel acción de separar a niños y niñas migrantes de sus padres como parte de esta política absolutamente contraria a los derechos humanos; asimismo, invoque al gobierno peruano a que condene la política migratoria de los Estados Unidos de América y que exprese su preocupación ante el anuncio de este país del retiro del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Moción presentada el 19 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó al Ministerio de Relaciones Exteriores.

19. Moción 6352, del congresista Arce Cáceres, del Grupo Parlamentario Nuevo Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exhorte al Gobierno de los Estados Unidos de América a cesar la implementación de una política de control migratoria, que tal como el Programa Tolerancia Cero supone una clara afectación a los derechos humanos en general y de la infancia en particular; asimismo, requiera al Gobierno del Perú, para que a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, exprese una clara e inequívoca posición de condena a la ejecución del Programa Tolerancia Cero; y finalmente, ratifique el compromiso de la Representación Nacional, para con la solidaridad activa con quienes buscan un horizonte de vida digna, dentro y fuera del territorio nacional.

Moción presentada el 26 de junio de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó al Ministerio de Relaciones Exteriores.

20. Moción 6641, de los congresistas Olaechea Álvarez Calderón, Castro Bravo, Noceda Chiang, Rosas Huaranga, no agrupados; y Vilcatoma De La Cruz, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese nuestra profunda preocupación por la crisis política en Nicaragua que ha dejado más de 300 personas sin vida y más de mil heridos; asimismo, deplore las violentas acciones que ha tomado el gobierno de Daniel Ortega para reprimir las protestas en su contra, así como los diversos

Page 125: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-125-

atentados contra la libertad de prensa, que obstaculizan la tarea del periodismo de reportar lo que viene ocurriendo en el país; también, exhorte a la República de Nicaragua a respetar la vida y la integridad de los ciudadanos, que en ejercicio de sus derechos se manifiestan pacíficamente a través de protestas; y finalmente, solicite al señor Presidente de la República y a la Cancillería el inmediato llamado en consulta al embajador peruano en Nicaragua, como expresión de protesta por los acontecimientos antidemocráticos ocurridos en ese país.

Moción presentada el 14 de agosto de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Orden del Día.

21. Moción 6656, de los congresistas Del Castillo Gálvez, de la Célula Parlamentaria Aprista; Becerril Rodríguez, Palomino Ortiz, Salazar De La Torre, Salgado Rubianes y Tapia Bernal, del Grupo Parlamentario Fuerza Popular; Choquehuanca de Villanueva, del Grupo Parlamentario Peruanos Por el Kambio; y Vásquez Sánchez, del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso, mediante la cual proponen que el Congreso de la República rechace enérgicamente la prisión arbitraria e ilegal del diputado Juan Requesens y la orden de captura contra el diputado Julio Borges, así como la inadmisible decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el inconstitucional allanamiento de la inmunidad parlamentaria por parte de la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela al diputado Juan Requesens; asimismo, exprese nuestra solidaridad parlamentaria a nuestros homólogos diputados Juan Requesens y Julio Borges de la Asamblea Nacional de Venezuela por la violación de sus derechos humanos y sus derechos parlamentarios, de los cuales están siendo objeto.

Moción presentada el 15 de agosto de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Orden del Día.

INFORMES

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN

1. Informe preliminar, por unanimidad, de la Comisión de Fiscalización, sobre las presuntas irregularidades que se habrían cometido en la negociación, celebración, ejecución y actos contractuales, administrativos, adendas y otros relacionados o vinculados con el Contrato de Concesión del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero - Cusco, por el cual solicita al Pleno del Congreso la prórroga del plazo de investigación hasta por 90 días calendario, con la finalidad de culminar el proceso de investigación y presentar las conclusiones y recomendaciones. Moción de Orden del Día 1937.

Oficio 22/YIGC/2016-2017/CFC-CR, presentado el 25 de agosto de 2017.

Nota: Mediante Oficio 552/2017-2018/CFC-CR, del 17 de noviembre de 2017, el congresista

Reátegui Flores, Presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, solicita que se incluya en la

Agenda del Pleno el Informe Preliminar de la investigación sobre las presuntas irregularidades que se habrían cometido en la negociación, celebración, ejecución y actos contractuales, administrativos,

Page 126: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-126-

adendas y otros relacionados o vinculados con el Contrato de Concesión del Nuevo Aeropuerto

Internacional de Chinchero – Cusco.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Orden del Día.

2. Informe final, en mayoría, de la Comisión de Fiscalización, sobre la investigación de la extraña muerte del ex empleado de la familia Humala – Heredia, el ex cabo E.P. Emerson Fasabi, ocurrido el 21 de julio de 2015, así como las presuntas irregularidades que habrían cometido los funcionarios y servidores públicos y ciudadanos que estuvieron involucrados, por los hechos descritos en la parte considerativa de la Moción de Orden del Día 2331.

Oficio 861-2017-2018/CFC-CR, presentado el 13 de febrero de 2018.

Con acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Orden del Día.

-=o=-

Acuerdo 13-2018-2019/CONSEJO-CR

Se acordó, en votación a mano alzada, la dispensa del trámite de aprobación del acta para ejecutar lo acordado en la presente sesión.

-=o=-

Después de lo cual, el Presidente levantó la sesión.

Eran las 10:23 h.

Page 127: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-127-

RELACIÓN DE LICENCIAS PRESENTADAS PARA LAS SESIONES DEL PLENO, CONSEJO DIRECTIVO Y COMISIÓN PERMANENTE DEL 31 DE JULIO AL 17 DE AGOSTO DE 2018 Y DE LAS COMISIONES ORDINARIAS DEL 10 AL 20 DE AGOSTO DE 2018, PARA SER APROBADAS POR ESTE ÓRGANO

PARLAMENTARIO EL 21 DE AGOSTO

NÚM.

ORDEN FECHA INICIO FECHA FINAL GRUPO CONGRESISTA TIPO DOC DESCRIPCIÓN

FECHA INGRESO

HORA

LICENCIAS DE REPRESENTACIÓN

LR001 31/07/2018 31/07/2018 FP

Melgarejo Páucar, María Cristina

LR OF-003 NO ASISTIRÁ A LA SESIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO POR ATENDER AGENDA CONTRAÍDA CON ANTERIORIDAD

31/07/2018 17:53

LR002 01/08/2018 01/08/2018 APP

Acuña Núñez, Richard Frank

LR OF-001 POR REUNIONES PROGRAMADAS CON ANTICIPACIÓN

01/08/2018 09:28

LR003 01/08/2018 01/08/2018 CPA

Mulder Bedoya, Mauricio

LR OF-001 POR MOTIVOS DE REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA

01/08/2018 09:56

LR004 10/08/2018 10/08/2018 CPA

Mulder Bedoya, Mauricio

LR OF-003 POR MOTIVOS DE REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA

10/08/2018 14:48

LR005 13/08/2018 13/08/2018 AP Román Valdivia, Miguel LR OF-005

NO PODRÁ ASISTIR A LA SESIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DEL PLENO, POR ENCONTRARSE CUMPLIENDO ACTIVIDADES DE REPRESENTACIÓN

13/08/2018 09:32

LR006 13/08/2018 13/08/2018 PPK

Meléndez Celis, Jorge Enrique

LR CARTA-S/N ATENDER DIVERSAS ACTIVIDADES CONGRESALES

13/08/2018 12:47

LR007 16/08/2018 16/08/2018 FP

Tubino Arias Schreiber, Carlos Mario Del Carmen

LR CARTA-038 PARTICIPACIÓN EN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "ESENCIAS - UNA MIRADA ITALIANA AL PERÚ" - DE 10 A 12 HRS.

15/08/2018 18:10

LR008 16/08/2018 16/08/2018 FP

Figueroa Minaya, Modesto

LR CARTA-038 PARTICIPACIÓN EN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "ESENCIAS - UNA MIRADA ITALIANA AL PERÚ" - DE 10 A 12 HRS.

15/08/2018 18:10

LR009 16/08/2018 16/08/2018 FP

Letona Pereyra, María Úrsula Ingrid

LR CARTA-038 PARTICIPACIÓN EN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "ESENCIAS - UNA MIRADA ITALIANA AL PERÚ" - DE 10 A 12 HRS.

15/08/2018 18:10

LR010 16/08/2018 16/08/2018 FP

Palomino Ortiz, Dalmiro Feliciano

LR CARTA-038 PARTICIPACIÓN EN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "ESENCIAS - UNA MIRADA ITALIANA AL PERÚ" - DE 10 A 12 HRS.

15/08/2018 18:10

LR011 16/08/2018 16/08/2018 FP

Pariona Galindo, Federico

LR CARTA-038 PARTICIPACIÓN EN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "ESENCIAS - UNA MIRADA ITALIANA AL PERÚ" - DE 10 A 12 HRS.

15/08/2018 18:10

LR012 16/08/2018 16/08/2018 FP

Monterola Abregu, Wuilian Alfonso

LR CARTA-038 PARTICIPACIÓN EN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "ESENCIAS - UNA MIRADA ITALIANA AL PERÚ" - DE 10 A 12 HRS.

15/08/2018 18:10

LR013 16/08/2018 16/08/2018 FP

Del Águila Cárdenas, Juan Carlos

LR CARTA-038 PARTICIPACIÓN EN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "ESENCIAS - UNA MIRADA ITALIANA AL PERÚ" - DE 10 A 12 HRS.

15/08/2018 18:10

LR014 16/08/2018 16/08/2018 APP

Acuña Núñez, Richard Frank

LR MEMO-08 SE AUSENTARÁ POR REUNIONES PROGRAMADAS

16/08/2018 11:15

LR015 16/08/2018 16/08/2018 FP

Bartra Barriga, Rosa María

LR CARTA-S/N POR REUNIONES AGENDADAS CON ANTICIPACIÓN - A PARTIR DE LAS 14:30 HRS.

16/08/2018 14:52

LR016 16/08/2018 16/08/2018 FP

Mamani Colquehuanca, Moisés

LR OF-009 POR CUMPLIR LABORES INHERENTES A SU FUNCIÓN CONGRESAL - A PARTIR DE LAS 3:00 P.M.

16/08/2018 15:08

LR017 16/08/2018 16/08/2018 NP

Quintanilla Chacón, Alberto Eugenio

LR OF-347 REUNIÓN CON EL VICEMINISTRO DE GOBERNANZA TERRITORIAL DE LA PCM - A PARTIR DE LAS 3:00 P.M.

16/08/2018 15:10

LR018 16/08/2018 16/08/2018 NP

Dammert Ego Aguirre, Manuel Enrique Ernesto

LR OF-006 POR COORDINACIÓN DEL ACTO DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS - 9:30 A.M.

15/08/2018 18:10

LR019 16/08/2018 16/08/2018 FP Neyra Olaychea, Ángel LR OF-32

POR CUMPLIR FUNCIONES DE REPRESENTACIÓN EN EL DISTRITO DE ANCÓN

16/08/2018 16:22

LICENCIAS SIN GOCE DE HABER

SGH001 31/07/2018 31/07/2018 FP

Chacón De Vettori, Cecilia Isabel

SGH OF-0149 SIN GOCE DE HABER POR MOTIVOS PERSONALES

31/07/2018 15:53

SGH002 08/08/2018 08/08/2018 APP

Acuña Núñez, Richard Frank

SGH MEMO-005 POR VIAJE FUERA DE LIMA PARA PARTICIPAR EN ACTIVIDADES POLÍTICAS PARTIDARIAS

08/08/2018 11:41

Page 128: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-128-

SGH003 10/08/2018 10/08/2018 APP

Acuña Núñez, Richard Frank

SGH MEMO-006 SIN GOCE DE HABER POR VIAJE PROGRAMADO FUERA DE LA CIUDAD DE LIMA

10/08/2018 15:49

SGH004 10/08/2018 15/08/2018 FP

Galarreta Velarde, Luis Fernando

SGH OF-003 SIN GOCE DE HABER POR MOTIVOS ESTRICTAMENTE PERSONALES

13/08/2018 07:42

SGH005 16/08/2018 16/08/2018 FP

Galarreta Velarde, Luis Fernando

SGH OF-004 SIN GOCE DE HABER POR MOTIVOS ESTRICTAMENTE PERSONALES

16/08/2018 09:05

SGH006 10/08/2018 10/08/2018 FP

Domínguez Herrera, Carlos Alberto

SGH OF-021 VIAJE A SU REGIÓN PARA REALIZAR ACTIVIDADES PARTIDARIAS

16/08/2018 15:48

LICENCIAS PERSONALES

LP001 31/07/2018 31/07/2018

No Agrupado

Echevarría Huamán, Sonia Rosario

LP OF-3 POR ASUNTOS NETAMENTE PERSONALES VIAJÓ AL EXTERIOR

31/07/2018 12:14

LP002 13/08/2018 13/08/2018 FP

Albrecht Rodríguez, Víctor Augusto

LP OF-004 POR MOTIVOS PERSONALES 13/08/2018 10:44

LP003 01/08/2018 01/08/2018 FP

Bartra Barriga, Rosa María

LP CARTA-S/N POR MOTIVOS DE FUERZA MAYOR 01/08/2018 09:31

LP004 31/07/2018 03/08/2018 AP

García Belaúnde, Víctor Andrés

LP OF-00960 POR UNA CONTINGENCIA FAMILIAR VIAJÓ AL EXTERIOR

01/08/2018 14:45

LP005 23/07/2018 23/07/2018 FP

Letona Pereyra, María Úrsula Ingrid

LP OF-016 SE TUVO QUE RETIRAR DE LA SESIÓN POR MOTIVOS ESTRICTAMENTE PERSONALES

06/08/2018 16:08

LP006 13/08/2018 13/08/2018 FP

Castro Grández, Miguel Antonio

LP OF-017 NO PODRÁ ASISTIR A LA COMISIÓN PERMANENTE POR ENCONTRARSE FUERA DEL PAÍS POR MOTIVOS DE FUERZA MAYOR

13/08/2018 09:51

LP007 13/08/2018 13/08/2018 FP

Castro Grández, Miguel Antonio

LP OF-018 NO PODRÁ ASISTIR A LA SESIÓN DEL PLENO POR ENCONTRARSE FUERA DEL PAÍS POR MOTIVOS DE FUERZA MAYOR

13/08/2018 09:51

LP008 10/08/2018 10/08/2018 FP

Castro Grández, Miguel Antonio

LP OF-019 NO ASISTIÓ A LA SESIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE POR ENCONTRARSE FUERA DEL PAÍS POR MOTIVOS DE FUERZA MAYOR

13/08/2018 09:51

LP009 13/08/2018 13/08/2018 CPA

León Romero, Luciana Milagros

LP OF-06 POR RAZONES ESTRICTAMENTE PERSONALES 13/08/2018 10:36

LP010 16/08/2018 16/08/2018 CPA

León Romero, Luciana Milagros

LP OF-013 POR RAZONES ESTRICTAMENTE PERSONALES 16/08/2018 15:55

LP011 16/08/2018 16/08/2018 FP

Vilcatoma De La Cruz, Yeni

LP CARTA-156 POR MOTIVOS DE SALUD DE FAMILIAR 16/08/2018 09:10

LP012 16/08/2018 16/08/2018 FP

Ponce Villarreal de Vargas, Yesenia

LP OF-277 POR ESTADO DE SALUD DE SU PADRE 16/08/2018 09:38

LICENCIAS OFICIALES

LO001 13/08/2018 13/08/2018

No Agrupado

García Jiménez, Maritza Matilde

LO OF-007 POR DECLARACIÓN TESTIMONIAL CON REPRESENTANTES DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN

13/08/2018 11:17

LICENCIAS POR ENFERMEDAD

LE001 31/07/2018 31/07/2018 FP

Ponce Villarreal de Vargas, Yesenia

LE OF-267 POR MOTIVOS DE SALUD 31/07/2018 10:41

LE002 31/07/2018 31/07/2018 FA

Apaza Ordóñez, Justiniano Rómulo

LE OF-002 POR MOTIVOS DE SALUD 31/07/2018 12:35

LE003 31/07/2018 31/07/2018 FP Saavedra Vela, Esther LE OF-01747 CERTIFICADO MÉDICO 31/07/2018 14:30

LE004 31/07/2018 31/07/2018 FP

Beteta Rubín, Karina Juliza

LE OF-01 SE ENCUENTRA EN CHEQUEOS MÉDICOS 31/07/2018 17:02

LE005 31/07/2018 01/08/2018 AP Lescano Ancieta, Yonhy LE OF-1913

CERTIFICADO MÉDICO - A PARTIR DE LAS 14:20 HRS.

31/07/2018 17:15

LE006 01/08/2018 01/08/2018 FP

Alcorta Suero, María Lourdes Pía Luisa

LE OF-004 POR MOTIVOS DE SALUD 01/08/2018 08:38

LE007 01/08/2018 01/08/2018 FP

Beteta Rubín, Karina Juliza

LE OF-02 SE ENCUENTRA EN CHEQUEOS MÉDICOS 01/08/2018 09:14

LE008 31/07/2018 31/07/2018 FP

Cuadros Candia, Nelly Lady

LE OF-436 CERTIFICADO MÉDICO 31/07/2018 19:13

LE009 02/08/2018 02/08/2018 FP

Aramayo Gaona, Alejandra

LE OF-004 POR MOTIVOS DE SALUD 01/08/2018 15:05

LE010 02/08/2018 02/08/2018 FP

Beteta Rubín, Karina Juliza

LE OF-04 SE ENCUENTRA EN CHEQUEOS MÉDICOS 02/08/2018 09:11

LE011 31/07/2018 31/07/2018 FP

Galarreta Velarde, Luis Fernando

LE CERTIFICADO

MÉDICO CERTIFICADO MÉDICO 02/08/2018 17:30

LE012 26/07/2018 26/07/2018 FA

Tucto Castillo, Rogelio Robert

LE CARTA-00101 POR MOTIVOS DE SALUD 06/08/2018 12:37

LE013 08/08/2018 11/08/2018 FP

Vilcatoma De La Cruz, Yeni

LE CARTA-149 CERTIFICADO MÉDICO - A PARTIR DE LAS 3:OO P.M.

10/08/2018 10:55

LE014 10/08/2018 10/08/2018 FP

Salazar De La Torre, Milagros Emperatriz

LE OF-012 CERTIFICADO MÉDICO - A PARTIR DE LAS 9:00 A.M.

10/08/2018 12:10

LE015 10/08/2018 10/08/2018 NP Arce Cáceres, Richard LE OF-244

CERTIFICADO MÉDICO - A PARTIR DE LAS 14:00 HRS.

10/08/2018 18:21

Page 129: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-129-

LE016 13/08/2018 13/08/2018 PPK

Donayre Pasquel, Patricia Elizabeth

LE OF-014 POR MOTIVOS DE SALUD 13/08/2018 08:00

LE017 10/08/2018 14/08/2018 FP

Melgarejo Páucar, María Cristina

LE OF-014 NO ASISTIRÁ A LA SESIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO POR CONTAR CON DESCANSO MÉDICO

13/08/2018 09:07

LE018 13/08/2018 13/08/2018 FP

Melgarejo Páucar, María Cristina

LE OF-11 NO ASISTIRÁ A LA SESIÓN DEL PLENO POR CONTAR CON DESCANSO MÉDICO

13/08/2018 09:11

LE019 13/08/2018 13/08/2018 FA

Apaza Ordóñez, Justiniano Rómulo

LE OF-002 POR MOTIVOS DE SALUD 13/08/2018 10:01

LE020 13/08/2018 13/08/2018 NP

Canzio Álvarez, Mario José

LE OF-015 CERTIFICADO MÉDICO 13/08/2018 15:05

LE021 13/08/2018 23/08/2018

No Agrupado

Herrera Arévalo, Marita LE OF-2529 CERTIFICADO MÉDICO 14/08/2018 10:26

LE022 16/08/2018 16/08/2018 FA

Apaza Ordóñez, Justiniano Rómulo

LE OF-049 POR MOTIVOS DE SALUD 16/08/2018 09:18

LE023 16/08/2018 16/08/2018 PPK

Sheput Moore, Juan Manuel Kosme

LE OF-021 POR CITA MÉDICA 16/08/2018 09:30

LE024 16/08/2018 16/08/2018 PPK

Sánchez Alva, Janet Emilia

LE OF-61 POR MOTIVOS DE SALUD 16/08/2018 09:41

LE025 16/08/2018 16/08/2018 PPK

Choquehuanca de Villanueva, Ana María

LE OF-028 CERTIFICADO MÉDICO 16/08/2018 09:41

LE026 16/08/2018 16/08/2018 NP

Canzio Álvarez, Mario José

LE OF-016 POR MOTIVOS DE SALUD 16/08/2018 10:42

LE027 16/08/2018 16/08/2018 FP

Ventura Ángel, Roy Ernesto

LE OF-1224 CERTIFICADO MÉDICO - A PARTIR DE LAS 9:00 HRS.

16/08/2018 15:08

LE028 16/08/2018 16/08/2018 NP

Pacori Mamani, Oracio Ángel

LE OF-233 POR MOTIVOS DE SALUD 16/08/2018 16:24

LE029 16/08/2018 16/08/2018 FP

Ushñahua Huasanga, Glider Agustín

LE CERTIFICADO

MÉDICO CERTIFICADO MÉDICO - A PARTIR DE LAS 16:30 HRS.

16/08/2018 14:42

LE030 16/08/2018 16/08/2018 AP

Villanueva Mercado, Armando

LE CARTA-S/N POR ASISTIR A CITA MÉDICA NO PODRÁ SEGUIR PARTICIPANDO DE LA SESIÓN

16/08/2018 17:00

LICENCIAS POR VIAJE

LV001 31/07/2018 31/07/2018 FP Ramírez Gamarra, Osías LV OF-002 FUERA DE LIMA 31/07/2018 09:56

LV002 31/07/2018 31/07/2018 FP

Takayama Jiménez, Liliana Milagros

LV OF-1094 FUERA DE LIMA 31/07/2018 10:34

LV003 31/07/2018 31/07/2018 PPK

Guía Pianto, Moisés Bartolomé

LV MEMO-182 VIAJE A LA REGIÓN JUNÍN 31/07/2018 10:38

LV004 31/07/2018 31/07/2018 APP

Donayre Gotzch, Edwin Alberto

LV OF-003 VIAJE A LA CIUDAD DE TUMBES 31/07/2018 11:12

LV005 31/07/2018 31/07/2018 FA Curro López, Edilberto LV OF-35 VIAJE A LA CIUDAD DE PUNO 31/07/2018 12:09

LV006 31/07/2018 31/07/2018 AP

Villanueva Mercado, Armando

LV OF-001 VIAJE A LA CIUDAD DE CUSCO 31/07/2018 12:15

LV007 31/07/2018 31/07/2018 FP

Pariona Galindo, Federico

LV OF-001 VIAJE A LA LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO - HUANCAYO - NO PODRÁ ASISTIR A LA SESIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO

31/07/2018 13:15

LV008 31/07/2018 31/07/2018 FP

Pariona Galindo, Federico

LV OF-002 VIAJE A LA LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO - HUANCAYO - NO PODRÁ ASISTIR A LA SESIÓN DEL PLENO

31/07/2018 13:15

LV009 31/07/2018 31/07/2018 FP Yuyes Meza, Juan Carlo LV OF-005 VIAJE A LA CIUDAD DE TUMBES 31/07/2018 14:47

LV010 31/07/2018 31/07/2018 FP

Schaefer Cuculiza, Karla Melissa

LV OF-003 VIAJE A LA REGIÓN PIURA 31/07/2018 15:48

LV011 31/07/2018 31/07/2018 FP

Reátegui Flores, Rolando

LV OF-001 POR MOTIVO DE VIAJE 31/07/2018 15:34

LV012 31/07/2018 31/07/2018 FA

Foronda Farro, María Elena

LV OF-697 VIAJE A LA CIUDAD DE CHIMBOTE 31/07/2018 15:51

LV013 31/07/2018 31/07/2018 FP

Monterola Abregu, Wuilian Alfonso

LV OF-010 FUERA DE LIMA 31/07/2018 17:27

LV014 31/07/2018 31/07/2018 FA

Tucto Castillo, Rogelio Robert

LV CARTA-001 VIAJE A LA REGIÓN DE HUÁNUCO 31/07/2018 18:17

LV015 01/08/2018 01/08/2018 FP

Takayama Jiménez, Liliana Milagros

LV OF-002 FUERA DE LIMA 01/08/2018 09:14

LV016 01/08/2018 01/08/2018 FP

Reátegui Flores, Rolando

LV OF-003 POR MOTIVO DE VIAJE 01/08/2018 10:02

LV017 31/07/2018 31/07/2018 PPK

Sheput Moore, Juan Manuel Kosme

LV OF-560 VIAJE A LA REGIÓN DE CUSCO 01/08/2018 10:38

LV018 01/08/2018 01/08/2018 NP

Zeballos Patrón, Horacio

LV OF-001 VIAJE A LA CIUDAD DE AREQUIPA 01/08/2018 11:14

LV019 02/08/2018 02/08/2018 FP

Reátegui Flores, Rolando

LV OF-004 POR MOTIVO DE VIAJE 01/08/2018 15:29

Page 130: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-130-

LV020 06/08/2018 08/08/2018

No Agrupado

De Belaunde De Cárdenas, Alberto

LV CARTA-336

VIAJE A VANCOUVER - CANADÁ - PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO "LEAVING NO ONE BEHING: THE EQUAL RIGHT COALITION GLOBAL CONFERENCIA ON LGBTI HUMAN RIGHTS AND INCLUSIVE DEVELOPMENT"

01/08/2018 16:16

LV021 31/07/2018 31/07/2018 PPK

Flores Vílchez, Clemente

LV OF-002 VIAJE A LA CIUDAD DE CHICLAYO 01/08/2018 17:16

LV022 31/07/2018 31/07/2018 PPK

Heresi Chicoma, Saleh Carlos Salvador

LV OF-001 VIAJE PROGRAMADO CON ANTICIPACIÓN 02/08/2018 10:30

LV023 20/07/2018 20/07/2018 FP

Beteta Rubín, Karina Juliza

LV OF-07

VIAJE A LA CIUDAD DE NUEVA YORK - POR AMPLIACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL FORO POLÍTICO DE ALTO NIVEL DE LA UNIÓN INTERPARLAMENTARIA Y LA ONU

02/08/2018 16:34

LV024 31/07/2018 31/07/2018 FP

Dipas Huamán, Miky Joaquín

LV OF-005 FUERA DE LIMA 02/08/2018 16:48

LV025 02/08/2018 02/08/2018 NP

Zeballos Patrón, Horacio

LV OF-006 VIAJE A LA CIUDAD DE AREQUIPA 03/08/2018 11:50

LV026 10/08/2018 10/08/2018 FP

Beteta Rubín, Karina Juliza

LV OF-28 POR MOTIVOS DE VIAJE A SU REGIÓN 10/08/2018 11:00

LV027 10/08/2018 10/08/2018 FP

Reátegui Flores, Rolando

LV OF-003 POR MOTIVO DE VIAJE 10/08/2018 12:19

LV028 13/08/2018 13/08/2018 FP

Reátegui Flores, Rolando

LV OF-004 POR MOTIVO DE VIAJE NO PODRÁ ASISTIR A LA SESIÓN DEL PLENO

10/08/2018 12:19

LV029 10/08/2018 10/08/2018 APP

Vásquez Sánchez, César Henry

LV OF-007 VIAJE A LA CIUDAD DE CAJAMARCA 10/08/2018 12:29

LV030 10/08/2018 10/08/2018 PPK

Dávila Vizcarra, Sergio Francisco Félix

LV OF-708 VIAJE A LA REGIÓN PIURA 10/08/2018 12:49

LV031 10/08/2018 10/08/2018 FP

Tapia Bernal, Segundo Leocadio

LV OF-021 VIAJE A LA REGIÓN CAJAMARCA 10/08/2018 15:19

LV032 10/08/2018 10/08/2018 FP

Sarmiento Betancourt, Freddy Fernando

LV CARTA-006 VIAJE A LA CIUDAD DE PIURA 10/08/2018 15:49

LV033 10/08/2018 10/08/2018 FP

Takayama Jiménez, Liliana Milagros

LV OF-013 VIAJE FUERA DE LA CIUDAD DE LIMA 10/08/2018 16:00

LV034 13/08/2018 17/08/2018 FP

Campos Ramírez, César Milton

LV OF-021 VIAJE A LA CIUDAD DE HUÁNUCO 10/08/2018 16:21

LV035 10/08/2018 10/08/2018 FP

Aramayo Gaona, Alejandra

LV OF-0051 POR MOTIVO DE VIAJE 10/08/2018 16:50

LV036 13/08/2018 13/08/2018 FP

Reátegui Flores, Rolando

LV OF-005 POR MOTIVO DE VIAJE NO PODRÁ ASISTIR A LA SESIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE

10/08/2018 16:55

LV037 13/08/2018 13/08/2018 FP

Arimborgo Guerra, Tamar

LV OF-011 VIAJE A LA CIUDAD DE CONTAMANA - UCAYALI

10/08/2018 17:26

LV038 13/08/2018 13/08/2018 FP

Aramayo Gaona, Alejandra

LV OF-052 NO PODRÁ ASISTIR A LA COMISIÓN PERMANENTE POR MOTIVO DE VIAJE

10/08/2018 18:45

LV039 13/08/2018 13/08/2018 FP

Aramayo Gaona, Alejandra

LV OF-053 NO PODRÁ ASISTIR AL PLENO POR MOTIVO DE VIAJE

10/08/2018 18:45

LV040 13/08/2018 13/08/2018 AP Román Valdivia, Miguel LV OF-005 POR VIAJE A LA CIUDAD DE AREQUIPA 13/08/2018 09:32

LV041 13/08/2018 13/08/2018 FP Yuyes Meza, Juan Carlo LV OF-031 VIAJE A LA CIUDAD DE TUMBES 13/08/2018 10:00

LV042 13/08/2018 13/08/2018 FP

Cuadros Candia, Nelly Lady

LV OF-448 FUERA DE LIMA 13/08/2018 10:16

LV043 13/08/2018 13/08/2018 NP

Zeballos Patrón, Horacio

LV OF-039 VIAJE A LA CIUDAD DE AREQUIPA 13/08/2018 11:30

LV044 13/08/2018 13/08/2018 FP Ramírez Gamarra, Osías LV OF-0008 FUERA DE LIMA 13/08/2018 16:40

LV045 13/08/2018 13/08/2018 PPK

Flores Vílchez, Clemente

LV OF-005 VIAJE A LA CIUDAD DE CHICLAYO 14/08/2018 16:42

LV046 14/08/2018 21/08/2018

No Agrupado

Rosas Huaranga, Julio Pablo

LV OF-141 VIAJE DE REPRESENTACIÓN AL EXTRANJERO 15/08/2018 12:36

LV047 16/08/2018 16/08/2018

No Agrupado

De Belaunde De Cárdenas, Alberto

LV CARTA-342 VIAJE A LA CIUDAD DE MOQUEGUA 15/08/2018 14:11

LV048 20/08/2018 23/08/2018 PPK

Choquehuanca de Villanueva, Ana María

LV OF-027

VIAJE A LA CIUDAD DE MONTEVIDEO - PARTICIPACIÓN COMO PONENTE EN LA SEMANA DEL CLIMA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2018

15/08/2018 18:00

LV049 16/08/2018 16/08/2018

No Agrupado

Ávila Rojas, Lucio LV OF-259 VIAJE A LA REGIÓN PUNO - DE 3 A 6 P.M. 15/08/2018 18:10

LV050 16/08/2018 16/08/2018 FP

Cuadros Candia, Nelly Lady

LV OF-453 VIAJE A LA CIUDAD DE CUSCO 16/08/2018 09:44

LV051 16/08/2018 16/08/2018 FP Lazo Julca, Israel Tito LV OF-021 VIAJE A LA REGIÓN JUNÍN 16/08/2018 09:53

LV052 16/08/2018 16/08/2018 FP

Melgar Valdez, Elard Galo

LV OF-088 VIAJE A LAS PROVINCIAS DE HUAURA Y BARRANCA

16/08/2018 10:11

LV053 16/08/2018 16/08/2018 FP

Tapia Bernal, Segundo Leocadio

LV CARTA-S/N POR MOTIVO DE VIAJE - A PARTIR DE LA 1:00 P.M.

16/08/2018 12:24

Page 131: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-131-

LV054 16/08/2018 16/08/2018

No Agrupado

Vieira Portugal, Roberto Gamaniel

LV OF-24 POR VIAJE PROGRAMADO NO PARTICIPARÁ EN LA SESIÓN VESPERTINA DEL PLENO

16/08/2018 14:26

LV055 16/08/2018 16/08/2018 FP

Schaefer Cuculiza, Karla Melissa

LV CARTA-S/N POR MOTIVO DE VIAJE 16/08/2018 15:25

LV056 16/08/2018 17/08/2018 PPK

Violeta López, Gilbert Félix

LV OF-007

VIAJE A LA CIUDAD DE BOGOTÁ - COLOMBIA - PARTICIPACIÓN COMO PANELISTA EN EL "XIII SEMINARIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL Y EL MUNDO DEL TRABAJO"

16/08/2018 15:52

LV057 16/08/2018 16/08/2018 FP

Reátegui Flores, Rolando

LV OF-020 POR MOTIVO DE VIAJE 16/08/2018 16:39

LV058 16/08/2018 16/08/2018 FP

Sarmiento Betancourt, Freddy Fernando

LV CARTA-010 VIAJE A LA CIUDAD DE PIURA 16/08/2018 16:44

LV059 16/08/2018 16/08/2018 CPA

Rodríguez Zavaleta, Elías Nicolás

LV OF-035 FUERA DE LIMA - A PARTIR DE LAS 3:00 P.M. 17/08/2018 09:37

LV060 21/08/2018 24/08/2018 AP

Villanueva Mercado, Armando

LV OF-005

VIAJE A LA CIUDAD DE GUATEMALA - PARTICIPACIÓN EN LA IV CONFERENCIA BUENA GOBERNANZA HACIA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

16/08/2018 15:45

LV061 08/08/2018 10/08/2018 FA

Foronda Farro, María Elena

LV OF-662

VIAJE A NITERÓI - BRASIL - PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO "SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PÚBLICA PARA MEDIR, MONITOREAR E INFORMAR SOBRE POLÍTICAS URBANAS SOSTENIBLES EN AMÉRICA LATINA"

12/07/2018 14:43

LV062 20/08/2018 22/08/2018 FP

Salgado Rubianes, Luz Filomena

LV OF-004

VIAJE A LA CIUDAD DE MONTEVIDEO - URUGUAY - PARTICIPACIÓN EN EL "IV CONGRESO DE LOS PRESIDENTES DE LAS COMISIONES DE SALUD DE LOS PARLAMENTOS DE LAS AMÉRICAS"

17/08/2018 12:06

TIPO TIPOS DE LICENCIA # Licencias presentadas

en el periodo del

LR LICENCIAS DE REPRESENTACIÓN 19

SGDH LICENCIAS SIN GOCE DE HABER 6

LP LICENCIAS PERSONALES 12

LO LICENCIAS OFICIALES 1

LE LICENCIAS POR ENFERMEDAD 30

LV LICENCIAS POR VIAJE 62

Page 132: CONGRESO DE LA REPÚBLICA -=o=- PERIODO ANUAL DE …

DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS

-132-

RELACIÓN DE LICENCIAS PRESENTADAS PARA LAS COMISIONES ORDINARIAS DEL 10.08.2018 AL 20.08.2018 PARA SER APROBADAS POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL MARTES 21.08.2018

Orden Fecha de

Recepción Periodo de

Licencia Congresista

Grupo Parlamentario

Tipo de Licencia

Referencia Órgano

Parlamentario Sumilla

1 10.08.2018 13 al 17.08.2018

CAMPOS RAMÍREZ, CÉSAR MILTON

FP LV Of. 021 Comisiones Por encontrarse en la ciudad de Huánuco

2 15.08.2018 15.08.2018 OLIVA CORRALES, ALBERTO EUGENIO

PPK LR M. 007 Inclusión Por representación (C.0011)

3 15.08.2018 15.08.2018 OLIVA CORRALES, ALBERTO EUGENIO

PPK LR M. 008 Educación Por representación (C.0012)

4 17.08.2018 10.08.2018 CHOQUEHUANCA DE VILLANUEVA

PPK LS Of. 019 Comisiones Por motivo de salud de 24 horas - adjunta sustento

5 20.08.2018 20 al 23.08.2018

DEL ÁGUILA CÁRDENAS, JUAN CARLOS

FP LP Of. 006 Comisiones Por capacitación de interés personal en la ciudad de Cartagena - Colombia

RELACIÓN DE LICENCIAS PRESENTADAS PARA LAS SESIONES DE LAS COMISIONES DEL 10.08.2018 AL 20.08.2018, PARA SER APROBADAS EN LA SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO

DEL 21.08.2018

LICENCIAS POR VIAJE 1

LICENCIAS POR REPRESENTACIÓN 2

LICENCIA PARTICULAR 1

LICENCIA POR SALUD 1

TOTAL DE LICENCIAS PRESENTADAS 5

LEYENDA DE LICENCIAS SEGÚN REGLAMENTO

LV Inciso i) art. 22 del Reglamento, art. 52

LR Cuando sesiona en otra comisión, o atiende representantes se entrevista o asiste a ceremonias protocolares

LP Por motivos de carácter personal, por cita médica

LS Por salud, enfermedad o malestar

Leyenda:

Fecha de recepción: Es la fecha en que el Departamento recibe el documento

Fecha de licencia: Es el o los días en que se solicita el periodo de licencia

Referencia: Es el documento fuente de la información (oficios, cartas y/o memos)