Congreso Internacional de Gitanos en Barbastro 170 Mayo 2010.pdfy se pueden rellenar allí mismo y...

12
RESTAURACIÓN DEL MONUMENTO AL SAGRADO CORAZÓN Congreso Internacional de Gitanos en Barbastro Congreso Internacional de Gitanos en Barbastro N 170 Mayo 2010 - Año XVI Publicación mensual de la Diócesis de Getafe DONATIVOS: BANCO POPULAR 0075 0226 21 0600608520 Ordenaciones en la Diócesis Ordenaciones en la Diócesis No dejes de leerlo, y tampoco de visitar: www.portantos.es

Transcript of Congreso Internacional de Gitanos en Barbastro 170 Mayo 2010.pdfy se pueden rellenar allí mismo y...

Page 1: Congreso Internacional de Gitanos en Barbastro 170 Mayo 2010.pdfy se pueden rellenar allí mismo y depositarlas en el buzón que hay a la entrada. También hay un teléfono que es

RESTAURACIÓN DEL MONUMENTO AL SAGRADO

CORAZÓN

Congreso Internacional de Gitanos en BarbastroCongreso Internacional de Gitanos en Barbastro

Nº 170Mayo 2010 - Año XVI

Publicación mensual de la Diócesis de Getafe

DONATIVOS:BANCO POPULAR

0075 0226 21

0600608520

Ordenacionesen la DiócesisOrdenacionesen la Diócesis

No dejes de leerlo, y tampoco de

visitar: www.portantos.es

Page 2: Congreso Internacional de Gitanos en Barbastro 170 Mayo 2010.pdfy se pueden rellenar allí mismo y depositarlas en el buzón que hay a la entrada. También hay un teléfono que es

A lo largo de la historia han sucedi-do algunos trágicos, y famosos,naufragios: Trafalgar (1805),

Titanic (1912), Bismark (1941); otros, nomenos reales, que dieron lugar a famosasnovelas: Robinson Crusoe, en la realidadAlexander Serkirk, (Daniel Defoe, 1719).

Ahora se he hecho más popular el deSan Pablo en Malta, donde ha estadoBenedicto XVI. El motivo del viaje era ce-lebrar los 1950 años del naufragio, a cau-sa de una terrible tor-menta. San Pablo habíaapelado al César y teníanque llevarlo a Roma paraser juzgado allí (Hechos25,11). De viaje a Romase produjo el naufragio;Pablo les había adverti-do del peligro por el maltiempo (27,10), pero hi-cieron más caso al pilotode la nave.

Tanto el Arzobispo de Malta como elRomano Pontífice aprovecharon para re-lacionarlo con otros "providenciales nau-fragios": "Del naufragio, surgió para Maltala suerte de tener la fe (…). De este mo-do, podemos pensar también nosotrosque los naufragios de la vida pueden for-mar parte del proyecto de Dios para nos-otros, y pueden ser útiles para nuevos ini-cios de nuestra vida (…). Algunos podrí-an pensar que la llegada de San Pablo aMalta, causada por un acontecimiento hu-manamente imprevisto,es un simple incidentede la Historia. Sin em-bargo, los ojos de la fenos permiten reconoceraquí la obra de la provi-dencia divina (…). Noestaba planeado el viajedel Apóstol a Malta, losmarinos pueden trazaruna ruta, pero Dios, ensu sabiduría y providen-cia, les marca su propioitinerario… La DivinaProvidencia, con la tempestad, ha traído aSan Pablo aquí", y allí estuvo tres mesespredicando (18.IV.2010).

La idea se desarrolla con el siguienteesquema: del naufragio, del pecado, delerror, del fallo…, se sigue -debe seguir-el arrepentimiento, la misericordia deDios, el perdón, la penitencia, la purifica-ción… la nueva vida, el resurgir.

Y así sucesivamente.

El centro de todo este planteamiento esel Sacramento de la Penitencia: el arre-pentimiento con el propósito de la en-mienda, la lucha a corto plazo, una y otravez, contando con la ayuda de la gracia,con el consejo del confesor, con su ora-ción y mortificación.

No hay que olvidar que si un alma queha caído puede, por la misericordia deDios, levantarse de la miseria, y quizá conmás virtudes -humildad, conocimiento

propio, comprensión ha-cia los demás-; esa me-jora no se debe al peca-do, que siempre es unmal, sino al arrepenti-miento y a la benevolen-cia del Señor. San Pablose preguntaba: "¿Qué di-remos, pues?¿Habremos de permane-cer en el pecado para dar

motivo a que la gracia sea copiosa? No lopermita Dios" (Rm 6,1-2).

La excusa de "siempre me confieso delo mismo" no vale; hasta se podía decirque ¡menos mal! Sobre todo si son peca-dos veniales, que es lo habitual. Lo malosería confesarse de cosas cada vez peo-res. Para no confesarse siempre de lomismo hay que mejorar en el examen y to-mar más en serio el propósito de la en-mienda.

Otra excusa asombrosa: "Yo no hagomal a nadie". Hay que examinar los peca-

dos de omisión.Más asombroso: "Yo

no tengo pecados por-que no salgo de ca-sa"…, como si los peca-dos se cometieran sólofuera. Y, además, quizáno salir de casa sea unpecado… si no hay gra-ve impedimento, por-que hay que salir a pa-sear ("menos plato ymás zapato", dicen); aMisa; a practicar obras

de misericordia (visitar enfermos, conso-lar al triste…)

Y no digamos del que se justifica: "Notengo tiempo ni para pecar". De pena.

Además, para ser humildes, para saber"condolerse de aquellos que ignoran y ye-rran, como quien se halla igualmente ro-deado de flaquezas" (Heb 5, 2) basta elconocimiento propio que nos viene dadoen la lucha contra las tentaciones.

ed

ito

ria

l

staff

2

2 EditorialNaufragios

3-7 Vida de la DiócesisAdoración Perpetua en GetafeNueva Sede del Obispado de GetafeBrevesOrdenaciones en la DiócesisNombramientosAgendaAniversario Llambrión

8-9 DelegacionesManos Unidas. Día de la HoacCáritas

10-11 Testimonios

12 Cultura

EDITAServicio Diocesano de Comunicación.-SECOM- Obispado de Getafe.C/ Almendro, 4 - 28901 GetafeTfno. 91 696 17 65 Fax: 91 683 87 62

Realización: OBISPADO DE GETAFEImpresión: GRAFICAS LA PAZ

Dep. Legal: M-39082-1992ISSN: 1133-8350

Director: Francisco ArmenterosRedactora Jefe: Paloma Fernández AriasColaboradores: Julián Lozano, JuliaFernández, Miguel Rivilla, GonzaloPérez-Boccherini, Carlos Uriarte, CarlosJavier Vergara y Rafael Arrabé[email protected]

sumario

Naufragios

"Los cristianos hemosevitado a menudo la

palabra penitencia, quenos parece dura. Ahora,

ante los ataques delmundo que nos hablan denuestros pecados, vemoscómo es necesario hacer

penitencia" (Benedicto XVI)

"Si decimos que no hemospecado, nos engañamos yno somos sinceros. Pero si

confesamos nuestrospecados, Él, que es fiel yjusto, nos perdonará los

pecados y nos limpiará detoda injusticia. Si decimosque no hemos pecado, lohacemos mentiroso y noposeemos su palabra"

(I Jn, 9-10)

Page 3: Congreso Internacional de Gitanos en Barbastro 170 Mayo 2010.pdfy se pueden rellenar allí mismo y depositarlas en el buzón que hay a la entrada. También hay un teléfono que es

C onchi,ahora que el mundo va rápi-do y la gente no se comprometecon nada… hablamos de algo per-

petuo… ¿Cómo surgió la idea de montaresta Capilla?La idea es de la Iglesia entera. En estostiempos de oscuridad y de dificultades ne-cesitamos estar junto al Señor para ser fa-ros de esperanza y que Él reine en nosotroshasta el fin del mundo.

¿Realmente hace falta una Capilla deAdoración Perpetua?Sí y mucha. Hay muchos ejemplos concre-tos de cómo el amor de Dios irradia bendi-ciones desde la Capilla. Te puedo contar ca-sos muy llamativos como que en Trieste(Italia) -que era la ciudad con el índice másalto de suicidios de Italia- el número de sui-cidios ha descendido a la mitad desde quese instaló la Capilla con el Santísimo; y enReggio Emilia ha sucedido lo mismo con el

número de abortos desde que se abrió unaCapilla de la Adoración perpetua en el Hos-pital Mayor.Y en España, en Torrijos, hay un chico que seestá desintoxicando después de rezar ante elSantísimo; aquí mismo en Getafe, cuando unAdorador ha enviado a veces a sustituirle aalgún familiar poco o nada creyente, ha acaba-do convirtíendose… hay verdaderos milagros.

Las ideas siempre se tienen que materiali-zar en algo concreto, cuéntame los pasosque habéis seguido Comenzamos el 25 de enero, Fiesta de laConversión de San Pablo, en la Capilla delHospitalillo de San José. Como al día siguien-te empezaron a surgir los problemas para

permanecer allí, tuvimos que buscar otrolugar y acondicionarlo para adorar al Santís-imo perpertuamente, por lo que, el 18 demarzo, víspera de San José, nos trasladamosa la nueva sede que está en la C/ Hospital deSan José nº 16.

El Obispo, D. Joaquín, ha pedido en unacarta que todos los diocesanos nos impli-quemos… esto quiere decir que hacen faltaadoradoresSí, hace falta reforzar algunas horas que tie-nen un número escaso de adoradores, tantoen el día como en la noche. Es una graciainmensa poder acudir a hablar con Dios,orar y contarle nuestras preocupaciones acualquier hora, del dia o de la noche, ycualquier día de la semana; pero es posiblegracias a los adoradores inscritos que, pormedio de su sacrificio personal y su com-promiso leal ante el Señor, hacen realidad laAdoración perpetua en Getafe.

Por estas palabras deduzco que cabe la po-sibilidad de que el Santísimo se quede solocon el número de adoradores actualSi, puede suceder, pero no debería ocurrirnunca; jamás debe quedarse solo elSantísimo. Tenemos un protocolo de actua-ción para que eso no ocurra.

Tú como coordinadora te encargas de orga-nizar a los adoradores y poner en marcha esaactuación, llamémosla, de emergencia.Sí, coordino a los adoradores incritos quese comprometen con una hora a la semana,luego a los responsables de hora, que hay24, y después a los 4 coordinadores defranja horaria, responsables de turnos de 6horas cada uno.

Muy bien organizado… pero complejo.¿Qué hay que hacer para inscribirse en unahora? Hay hojas de inscripciones en la capillay se pueden rellenar allí mismo y depositarlasen el buzón que hay a la entrada.También hay un teléfono que es el mío y to-da la información ya está en la página webde la Diócesis, www.diocesisgetafe.es conmi correo electrónico. Tf: 620700857 [email protected]

¿Y si un día no se puede acudir?No pasa nada, siempre que se ponga a otrapersona en nuestro lugar que cubra el tur-no. Si eso no fuese posible hay que llamaral responsable de hora y él se encargará debuscar un sustituto.

Has dicho que la Capilla está ubicada en unlocal ... que no es gratuito y que hay quemantener... ¿cómo se financia?Nos autofinanciamos. Todas las donacio-nes, también las pequeñas, son bienveni-das; hay que pagar el alquiler de cada mes,el agua, la luz… gracias a Dios las personasque acuden a la Capilla son muy generosaspero necesitamos donativos.También hay que agradecer que la tarima, lareforma y la pintura han sido donaciones devarias familias.

Me gustaría que terminaras la entrevista di-rigiendo unas palabras a nuestros lectores,animándoles para asumir este compromisoSólo quiero decirles que no tengan miedo,que escuchen al Corazón de Cristo que nosllama a todos. No es igual cuidar a tu padrecuando eres tú solo que cuando sois 5 her-manos, las dificultades son menos. Él noslo recompensa con Gracias inmensas y nosdará el ciento por uno.Por último voy a aprovechar el espacio paradar las gracias a todas las Capillas de laAdoración perpetua que en nuestros iniciostan complicados pidieron muchísimo pornosotros.

P.F.

3

Entrevista con Concepción Vizoso, Coordinadora General de Getafe

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

La Adoración Perpetua en GetafeEl 25 de enero comenzó a funcio-nar en Getafe la Capilla de la Ado-ración Eucarística Perpetua (AEP).Hemos hablado, con la Coordina-dora General, de los orígenes y,sobre todo, de los frutos que estaAdoración está dando en el mundoentero.

Cuando se instala una Capillade Adoración Perpetua en

algún municipio los efectos soninmediatos, podemos hablar de

verdaderos milagros, sobretodo en la conversión

Page 4: Congreso Internacional de Gitanos en Barbastro 170 Mayo 2010.pdfy se pueden rellenar allí mismo y depositarlas en el buzón que hay a la entrada. También hay un teléfono que es

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

3 a las 10:30h Encuentro de Familia y Vida conMovimientos y Asociaciones, en laFundación Jesús y San Martín, Sector III,Getafe.

a las 19:00h Eucaristía con motivo del 50 Aniversariode Manos Unidas, en el Cerro.

5 a las 10:00h Consejo Diocesano de Pastoral.a las 18:00h Encuentro de Comunión y Liberación en el

Colegio Colbe, en Villanueva de la Cañada.6 Corpus Christi, en la Catedral de Getafe.8 Reunión de Arciprestes y Delegados.10 Convivencia fin de curso de Pastoral del

Mayor.11 Día del Sagrado Corazón de Jesús,

Jornada por la Santificación Sacerdotal.12 Jornada del Voluntariado de Cáritas.14 a las 18:00h Encuentro diocesano de los COF en la

Fundación Jesús y San Martín, Getafe.15 a las 18:00h Clausura de curso del Centro diocesano

de Teología.20 a las 12:30h Eucaristía con motivo del 40 Aniversario

de la Parroquia San Pio V, en Leganés.a las 18:30h Rito de ingreso en el catecumenado y

encuentro con catequistas en Cubas de la Sagra.

23 a las 10:00h Encuentro con periodistas en el Cerro.25 a las 20:00h Misa de envío a misiones, en la

Fundación.26 a las 22:00h Vigilia de Espigas en Chinchón.

Sres. Obispos: agenda Junio 2010

PEREGRINACIÓN DE JÓVENES A SANTIAGO: 31 JULIO-8 AGOSTO- Por mail a [email protected], indicando en elasunto “Santiago 2010”, o en la página de la Delegación de juventud,en www.diocesisgetafe.es- Llamando al tf: 687 156 327 o al 91 683 82 15 (de lunes a viernes de10h a 14h).BICENTENARIO DEL FUNDADOR DE LA CONGREGACIÓN DE LASOBLATASLas Oblatas del Santísimo Redentor comparten la alegría de celebrarel Bicentenario del Nacimiento de D. José Mª Benito Serra, Fundadorde la Congregación. Con este motivo abrirán las puertas de la CasaMadre de Ciempozuelos el 30 de mayo.PRESBITEROS SECULARES DE MADRIDD. Joaquín ha tomado posesión como miembro honorario de la Congre-gación San Pedro Apóstol de presbíteros seculares naturales de Madrid.ENCUENTROS MISIONEROS SILOSEncuentros Misioneros Silos y Cristianos sin Fronteras ya han organizadolas actividades para este verano, con el lema “Para que el mundo crea”.-Pre-campo de trabajo, 19-20 junio y 26-27 de junio.-Pre-levadura, 1-3 julio.-Verano Mundo Nuevo, 4-14 julio.-Escuela de Animadores Misioneros, 15-31 de julio.-Operación Futuro, del 12 al 14 de julio.-Emaús Milenio Tres, 1-11 agosto.-Jornadas Nueva Comunidad, 12 -14 de agosto.Tf: 91 594 41 12 ; www.csf.es

4

BREVES

E n los últimos meses este Seminario ha vivido dos acontecimientosimportantes.

- La concesión del premio, otorgado por la Universidad Complutensea los colegios cuyos alumos están dentro de las 100 mejores calificacio-nes de la Comunidad de Madrid.

- La finalización de las obras en los vestuarios y sala de TV. D. Joaquínestuvo en el Colegio inaugurándolas.

E l 30 de abril, el Obispo de Getafe, D. Joaquín María López de Andújar yel Alcalde de Getafe, D. Pedro Castro, inauguraron la nueva sede del

Obispado de Getafe, situada en la calle Cónsul nº 3; aunque allí, de momento,sólo se trasladará la Vicaría Judicial, el Archivo diocesano y varias delegacio-nes diocesanas.

En el transcurso del acto, D. Joaquín destacó el esfuerzo realizado pa-ra la consecución de esta obra y remarcó que en el nuevo Obispado seseguirá trabajando por el bien común como se ha hecho hasta ahora,siempre al servicio del Evangelio.

D. Pedro, por su parte, recordó la figura del primer Obispo de Getafecomo impulsor de esta iniciativa y motor de la puesta en marcha de laDiócesis de Getafe; sin olvidar a D. Joaquín con quien comparte y segui-rá compartiendo trabajo, esfuerzos y nuevos desafíos de cada día, queen esta ocasión han dado como fruto este edificio.

La nueva sede cuenta con cinco plantas, en las que se albergan distin-tas dependencias y oficinas, con un total de 800 metros cuadrados, unpatio interior con 160 metros cuadrados y dos sótanos, que hacen un to-tal de unos 1.500 metros cuadrados

Paloma Fernández

Nueva Sede del Obispadode Getafe

Seminario Menor Rozasde Puerto Real

Page 5: Congreso Internacional de Gitanos en Barbastro 170 Mayo 2010.pdfy se pueden rellenar allí mismo y depositarlas en el buzón que hay a la entrada. También hay un teléfono que es

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

5

Entrevista con Jaime Serena, su Presidente

Cuando llega el verano, en algunasparroquias vemos anunciados loscampamentos de la Asociación

Llambrión, pero Jaime, ¿qué es exactamentela Asociación Llambrión?Es una asociación juvenil en la que nos dedica-mos a realizar actividades con niños y jóvenessobre todo en verano. El fin principal es quetengan un encuentro verdadero con Cristo y laoportunidad de conocer de cerca la Iglesia y alos que la componemos y de esta manera con-trastar la información que reciben desde fuera.

Y, ¿qué significa la palabra "Llambrión"?Llambrión es uno de las cumbres más altas delos Picos de Europa. La asociación tiene unvínculo especial con esta zona y todos los añosorganizamos allí dos campamentos para jóve-nes.

¿Cuáles son los orígenes de la AsociaciónLlambrión?Hace más de 30 años varios sacerdotes, entreellos el primer Obispo de Getafe, D. Francisco,y el actual Obispo Auxiliar, D. Rafael, estuvie-ron en un viaje en Picos de Europa. Durante laconvivencia y las marchas descubrieron queestas actividades y el contacto con la naturale-za facilitaban el encuentro con uno mismo ycon Dios y que esta experiencia se tenía queofrecer a los niños y jóvenes, como una opor-tunidad que no tienen en el día a día en Madrid.Ellos fundaron la Asociación Corona en Madridy cuando se creó la Diócesis de Getafe decidie-ron iniciar Llambrión y así comenzar a ofreceresta oportunidad a toda la zona sur de Madrid,contando con la ayuda de jóvenes que ya habí-an participado en Corona y conocían bien losfines de la asociación.

¿Quiénes forman parte de la Asociación?La asociación está formada por más de 44 Pa-rroquias de la Diócesis y contamos con más de400 Socios, que somos la mayoría de los quehemos participado en los campamentos en es-tos 10 años. También contamos con una es-cuela de monitores de tiempo libre (SEMITES)por la que ya han pasado más de 100 monito-res en sus 8 años de existencia.

¿Cómo os organizáis para los campamentos?En la asociación tenemos una Junta Directivaen la que participan representantes de las pa-rroquias, tanto sacerdotes como laicos, desdela que tomamos decisiones y organizamos ca-da detalle de los campamentos, desde decidircuántos campamentos se ofrecen hasta revi-

sión de material, pasando por las reunionescon los jefes y los sacerdotes, formación demonitores, etc.

¿Cuáles son los lugares donde hacéis loscampamentos?Hasta este año los hemos realizado siempre enzonas de montaña o de sierra (Picos de Euro-pa, Becerril de la Sierra, Rozas de Puerto Real,Sanabria…) y este año tenemos una experien-cia nueva, un campamento en la playa en Pulpí(Almería).

En verano, se multiplican las ofertas para loschavales. ¿Qué tienen de particular los cam-pamentos de Llambrión?

En los campamentos de Llambrión ofrecemosa los chicos la oportunidad de pasar unosdías compartiendo con gente de su edad cadamomento del día, sea cual sea la actividadque se proponga. Están enfocados para quedisfruten y los días sean muy dinámicos yentretenidos. Entre todo esto están los jue-gos, las marchas, los baños, también los tra-bajos, la limpieza del campamento, la ayudaen la cocina, la preparación de las veladasnocturnas y por supuesto, los momentos decatequesis, oración y participación en lamisa. Todo ello inspirado en una educaciónen virtudes con la cercanía y cuidado de losmonitores a los acampados. Creo que ésta esla particularidad de nuestros campamentos.

¿Qué ofrecéis para este verano?Para celebrar nuestro décimo aniversario,ofrecemos 10 magníficos campamentos. Paralos más pequeños habrá uno en Anleo (Astu-rias), dos en Corporales (León), otro en Vegade Espinareda (León) y otros dos en Pulpí(Almería). Para mayores habrá uno en Bece-rril de la Sierra (Madrid), otro en Rozas dePuerto Real (Madrid) y otros en los Picos deEuropa.

¿Cuáles son tus mejores recuerdos de estos10 años de vida de la Asociación?De estos 10 años tengo muchos recuerdos ymuy buenos. Recuerdo muy especialmente elcampamento del año pasado, estábamos mimujer (Guada) y yo con nuestro hijo Alonsode 2 años, y antes de terminar el campamen-to nos tuvimos que volver a Madrid porquenuestro cuñado estaba gravemente enfermo.Todos los acampados y monitores ofrecieronsu última marcha de tres días a la Santina deCovadonga por nuestro cuñado y nuestrahermana. Esa unidad y cariño es un buen re-sumen de lo que suponen estos campamen-tos.

Y durante el curso, ¿organizáis alguna acti-vidad?Durante el curso organizamos a través deSEMITES el curso de monitores de tiempolibre, que dura todo el año, y varios encuen-tros en los que nos reunimos todos, en unafiesta en Navidad y otra a final de curso. Esteaño vamos a celebrar los 10 años de la aso-ciación con una gran fiesta el día 18 de Sep-tiembre a la que están invitados todos losque han participado en los campamentos deLlambrión y sus padres.

Julián Lozano

10º Aniversario de Llambrión

Sobresaliente para Carlos DíazAzarola, Rector del Seminario

diocesano de Getafe, en sutesis doctoral

E l jueves 22 de abril, D. Carlos DíazAzarola, Rector del Seminario Dioce-

sano Nuestra Señora de los Apóstoles defen-dió la tesis doctoral con el título "Henri deLubac: mística del don y de la libertad", en laFacultad de Teología "San Dámaso", de Ma-drid, alcanzando una nota de sobresaliente.

Page 6: Congreso Internacional de Gitanos en Barbastro 170 Mayo 2010.pdfy se pueden rellenar allí mismo y depositarlas en el buzón que hay a la entrada. También hay un teléfono que es

6

Laureano Arrogante GómezQuien conoce a Laureano sabe que lo que más lecaracteriza es su corazón, un corazón sacerdotal.Es natural de Arroyo-molinos, pueblo quedejó bien joven paraentrar al Seminarioen 2º de Bachillerato.Eso sí, en elSeminario no hacambiado su pasiónpor el fútbol, enespecial por el RealMadrid.Ha pasado por varios destinos. Desde la Pastoralvocacional a Humanes, Getafe y Arroyomolinos.En la actualidad está destinado en San Martín deValdeiglesias.

Juan Cerrato PonceGran trabajador, con especial sensibilidad para lapastoral con niños. Estudia Derecho Canónico,tarea que compaginacon su servicio a laParroquia de Villavi-ciosa.Su sentido del humorrevela sus orígenessevillanos, de los quese siente muy orgu-lloso. En el Seminarioqueda un buen re-cambio en la personade Jorge, su hermano mayor.

David Contreras FelipeDetrás de este nuevo sacerdote, tranquilo y sim-pático, se esconde un fuerte carácter apostólicoy una gran tenacidad. Oriundo de La Fortuna,sus aficiones vandesde la filosofía apasar un buen ratocon los amigos detoda la vida.Su estilo, sencillo yprofundo, marca suentrega sacerdotal.En la Parroquia deNtra. Sra. de la Asun-ción, en Móstoles,los feligreses comprueban, día a día, cómo suvida está orientada a vivir con mayor intensidadel encuentro con Cristo.

Rafael de Tomás FerrerRafa ha sido para muchas generaciones de se-minaristas la "voz" del Seminario. Su gran laborcomo jefe de música no le ha quitado tiempopara profundizar entemas relacionadoscon la moral y la fa-milia y para organizarlos torneos de fútbolen el Seminario.Está destinado enCiempozuelos, dondelleva a cabo una in-tensa labor pastoralque compagina con su colaboración en laDelegación de Familia y Vida y en la de Juventud.

Pablo Esteve VelázquezEn su día era el más joven del Seminario. Com-pañero de Laureano en 2º de Bachillerato, puedeque sea el seminarista que más peregrinacionesy obras apostólicas tenga a sus espaldas.Conoce los Picos de Europa al dedillo y tiene unaamplia experienciacomo jefe de campa-mentos.En la actualidad, estádestinado en Alcor-cón, en la Parroquiade Sto. Domingo dela Calzada. En su ex-periencia sacerdotalestará muy bienacompañado por suhermano, Israel, también sacerdote.

José Manuel García-Plaza García-TalaveraJosé Manuel dejó el ejército para ser servidor deCristo. Natural de Pinto, tiene una gran capaci-dad para el trato con los demás, en el que derro-cha simpatía y cercanía. Tiene un gran sentidopráctico que le ayuda en sus estudios de Dere-cho Canónico. Gran aficionado alilusionismo, su laborse desarrolla en laactualidad en laParroquia de Sta.Maravillas de Jesús,en Getafe, en donde,además de trucos,lleva la Gracia deDios a sus feligreses.

Cruz Gonzalo López PalomoCruz parece muy joven, pero es uno de los ma-yores de su curso. Después de estudiar en laUniversidad, Dios lellamó para que se en-tregara a Él en el sa-cerdocio. Cruz res-pondió y pasó de ocu-parse de temas eco-nómicos a vivir conpasión su entrega.Apasionado de laliturgia, tiene el donde hacer el bien sinque se note. En la actualidad trabaja en laParroquia de los Santos Justo y Pastor, en Parla,en donde ejercita su capacidad de escucha yconsejo.

Julián Lozano LópezComo a buen periodista, a Julián no se le esca-pa ninguna noticia. Más aún si es la BuenaNoticia. Dejó todo por seguir a Cristo, inclusosu gran pasión: elfútbol. En el Semi-nario, ha demostra-do su capacidad demanejar la actuali-dad y de informar,buscando siempre elsentido evangélicode la realidad.Desde la Parroquiade Ntra. Sra. de laAsunción, en Brunete, donde lleva ya cincoaños, coordina la pastoral de jóvenes y ayudaactivamente a la Delegación de Medios deComunicación.

Juan Gabriel Muñoz HurtadoGabi, destinado en la Catedral, es famoso porsu capacidad artística. Nada se le resiste: ico-nos, poesía, el ciriopascual, obras deteatro … Puso sutalento al serviciode la pastoral demonaguillos, de laque ha sido res-ponsable variosaños.Desde que llegó alSeminario, proce-dente de la Parro-quia de la Inmaculada, en Alcorcón, Gabi hamostrado su hondura espiritual y su cercaníaa todos.

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

ORDENACIONES EN LA DIOCESISDesde el 9 de mayo la Diócesis de Getafe cuenta con 10 nuevos sacerdotes, nue-vos obreros para la abundante miés. Aquí ofrecemos unas breves semblanzas deellos, con el fin de que nuestros lectores les conozcan un poco más.

En el Año Sacerdotal

Page 7: Congreso Internacional de Gitanos en Barbastro 170 Mayo 2010.pdfy se pueden rellenar allí mismo y depositarlas en el buzón que hay a la entrada. También hay un teléfono que es

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

Juan Antonio Salinas MartínezSevillano, de Tocina. Llegó a la Diócesis conven-cido de su llamada al sacerdocio, lo cual ha idoverificando en la Parroquia de San Sebastián, enGetafe. Amable en eltrato, entregado, vivecon alegría el nuevoministerio que le hasido encomendado.Juan Antonio ha sidoun gran compañeroen estos años de Se-minario. Amable entodo momento, esun testimonio vivodel seguimiento a Cristo en todo momento y sinningún miedo ni respeto humano.

TESTIMONIO"Me brota del corazón un poema bello, recito misversos a un Rey". Se trata de los versos del máshermoso de los poemas que en este momentopuedo recitar, el de la acción de gracias que ledirijo al Señor que me ha llamado a tan admira-

ble ministerio, el sacerdocio. "Por eso se me ale-gra el corazón, se gozan mis entrañas", y no esun simple contento o una alegría pasajera, sinoel gozo de todo el ser, el gozo profundo que esconsecuencia de haber recibido y experimentadoel amor más grande, el amor más bello, el amorde Dios, el Espíritu Santo que Dios ha derramadoen mí y que me impregna por completo.Dice el Santo Cura de Ars que el sacerdocio es elamor del corazón de Jesús. Toda la eternidad se-rá poca para dar gracias a Dios por este inmensodon, ser sacerdote, ser imagen del Amor, de unamor que nace de la Cruz, que se entrega hastael extremo, un amor que vive unido al Padre y asu voluntad, un amor que no es amado pero queentrega la vida hasta morir amando. Ser sacerdote es estar unido a Jesús, dar la vidacomo la dio Él, para colaborar con Él en la salva-ción de todos los hombres. Por eso "con Cristoestoy crucificado y vivo en la fe del hijo de Diosque me amó y se entregó a la muerte por mí".Una gracia le pido a Dios: que me conceda eldon de la fidelidad, para así poder ser un buencauce de su amor, de su perdón, su misericor-

dia, que el mundo tanto necesita, durante todoslos días de mi vida. Y aun sabiendo que soy in-digno, frágil, que tengo debilidades y que llevoeste tesoro en vasijas de barro sé que quiero serfiel como lo es Él, y responder generosamente aDios cada día con la ofrenda de mi vida, tal co-mo la Iglesia espera de mí. El Señor "los eligiópara que estuviera con Él y enviarlos a predicar"y "para mí lo bueno es estar junto a Dios". Ahí, asu lado, junto a su corazón, con Él en la Cruz,amándole hasta el último respiro de mi vida ysuplicando humildemente: "Señor, a medida quese acerque el final de mi vida, aumenta y perfec-ciona mi amor por Ti".

Rafael de Tomás

7

(...) Queridos diáconos, vuestra misión consisteen llevar a todos el Evangelio de Cristo para quetodos experimenten el gozo del encuentro con elSeñor y nuestro mundo, tan lleno de sombras ytemores, se llene de alegría (...) Vuestra voca-ción es llevar alegría al mundo: llevar al mundola alegría de todo lo que el Señor os ha dicho yos ha hecho (...) Hoy tenéis que sentiros muyfelices y vuestros padres y familiares tienen quesentirse muy felices y la Iglesia entera se sientemuy feliz, porque el Señor os ha elegido parallevar a los hombres la alegría de Dios. El Señoros ha llamado para difundir entre los hombres laPalabra que da vida. El Señor cuenta con vos-otros y os da la gracia del Sacramento delOrden para comunicar a los que viven “en tinie-blas y sombras de muerte” el agua viva delEspíritu Santo. El Señor os llama y os envía paraque llevéis a los hombres el perdón de los peca-dos.(...) Pero, para poder transmitir a los hombreseste mensaje de alegría y esperanza, el sacerdo-te tiene que estar lleno del fuego del amor divi-no. Para ser colaboradores de la alegría de losdemás, en un mundo a menudo triste y negati-vo, es necesario que el fuego del Evangelio ardadentro de nosotros. Para poder transmitir a losdemás el gozo del amor divino es esencial queel corazón del sacerdote esté lleno de la alegría

del Señor. Sólo si estamos llenos de la alegríade Dios, podremos los sacerdotes ser mensaje-ros de esta alegría llevándola a todos, especial-mente a los que están más afligidos y tristes.Queridos ordenandos, dentro de un momento,mediante la imposición de mis manos y la ora-ción de consagración vais a recibir el EspírituSanto. Dios sale a vuestro encuentro. Dios os vaa llenar de su luz inmensa y de su fuerza pode-rosa. Dios va a convertir vuestra debilidad eninstrumento de su poder. La imposición de

manos es el gesto central del rito de la ordena-ción. Es un signo inseparable de la oración deconsagración, de la que constituye una prolon-gación silenciosa. Sin decir ninguna palabra, enun profundo y prolongado silencio, el obispo ytodos los sacerdotes aquí presentes pondremoslas manos sobre la cabeza de los nuevos sacer-dotes, expresando así nuestra invocación a Diospara que derrame su Espíritu sobre ellos y lostransforme haciéndoles partícipes del sacerdo-cio de Cristo.

DE LA HOMILÍA DE D. JOAQUÍN EN LA CEREMONIA DEORDENACIÓN EL 9 DE MAYO DE 2010 EN EL SANTUARIO DELSAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DEL CERRO DE LOS ÁNGELES

"Jamás permitas que me separe de Ti"

Page 8: Congreso Internacional de Gitanos en Barbastro 170 Mayo 2010.pdfy se pueden rellenar allí mismo y depositarlas en el buzón que hay a la entrada. También hay un teléfono que es

L a Declaración de los Derechos del Niño recoge quepara el desarrollo de su personalidad, el niño nece-

sita amor y comprensión, crecer bajo el amparo y res-ponsabilidad de sus padres en un ambiente de afecto yseguridad moral y material.En los países desarrollados, salvo excepciones, la segu-ridad material del niño la tenemos cubierta, en ocasionesen exceso, mientras que damos menos importancia a laseguridad moral y afectiva.A veces los padres pecamos de sobreproteger a los hi-jos, les allanamos tanto el camino que descuidamos in-culcarles valores como el esfuerzo, la responsabilidad ola espiritualidad, encontrando a nuestro paso niños ca-prichosos, que no conocen el valor de las cosas y el es-fuerzo para conseguirlas. Tampoco creemos importante que conozcan la realidadde otros niños en otros países más pobres, porque quizáqueremos que no sufran, que en su vida todo sea bonito,de color de rosa. Y creamos un entorno de niños inma-duros, hijos de padres inmaduros, dentro de sociedadessuperficiales que tienen muy cubiertas sus necesidadesfísicas pero no espirituales.El cristiano ha de diferenciarse de esa realidad. No pode-mos insertarnos entre el materialismo, el placer o el ego-ísmo. Debemos hacer hincapié en la educación moral y

afectiva del niñopero sin sobrepro-teger, dando a lapersona su dimen-sión sobrenaturaldesde la infancia.La persona progra-ma y almacenatodas las experien-cias, sentimientosy valores vividosen su infancia, ycon ellos consiguealcanzar, con nopoco esfuerzo, sumadurez. Por esoson tan importan-tes las vivencias

de la infancia, los años vividos en la familia, el esfuerzo,la generosidad, la comprensión, la tolerancia, el respe-to… y sobre todo el amor… Vivencias que si las ha vivi-do de pequeño, quedarán grabadas para siempre en supersonalidad. Una de las cosas que tenemos que aprender del TercerMundo es a soportar dificultades, y los niños del TercerMundo las soportan, desgraciadamente las soportan ymucho, situaciones tan injustas y desgraciadas que de-bemos conocer, denunciar y que Manos Unidas ayuda aerradicar.

www.manosunidas.orgCalle Almendro, 4 - planta 2 ª

Obispado de Getafe28901 Getafe

QUERIDA INFANCIA

Dele

ga

cio

nes

8

L a Hermandad Obrera de AcciónCatólica celebra el Día de la

HOAC, el sábado 29 de Mayo, bajo ellema: "Inmigrantes: romper fronte-ras, construir humanidad".El Día de la HOAC es una celebraciónanual en la que queremos compartircon la ciudadanía y con la comuni-dad eclesial la realidad actual delmundo obrero, este año centrada enlas trabajadoras y los trabajadoresinmigrantes. Con ello, queremosexpresar nuestra experiencia de viday de acción humanizadora y evangeli-zadora en el mundo obrero.Creemos necesario pararnos a ver yanalizar la situación actual de las per-sonas inmigrantes en nuestro país:sus rostros, las causas de su venida,los efectos de la crisis económica -que, como más débiles, padecen demodo más grave-, la nueva Ley deExtranjería y su aplicación -que selleva a cabo en muchos casos demodo despiadado e inhumano-.Ante la inmigración, la actitud cívicay política más humana y a la par másinteligente es la integración mutua:los inmigrantes han de asumir losaspectos fundamentales y positivosde nuestro acerbo cultural y social, ala vez que nosotros hemos de acep-tar también los valores apreciablesde sus tradiciones culturales. La inte-gración supone también tratarles conrespeto y solidaridad y establecercon ellos relaciones sociales, labora-les e institucionales.Como cristianos, hemos de dar unpaso más: las personas inmigrantes,revestidas de una inviolable dignidad,son hijos e hijas de Dios, hermanosy hermanas, que hemos de acoger yhacer destinatarios de nuestra acciónjusta y solidaria, de nuestro amorfraterno. No es sólo cuestión deromper fronteras: hay que construirhumanidad. No sólo es cuestión depermitir que algunos emigren: hayque hacer un mundo más fraterno.Eso significa que a mí me tiene quedoler cuando alguien lo pasa mal allío aquí. Así pues, tenemos ante nosotros laingente tarea de humanizar nuestracultura y nuestra sociedad, comen-zando por el reconocimiento de la

dignidad humana y de los derechosde todos, de las trabajadoras y lostrabajadores empobrecidos y, entreellos, de los inmigrantes.Los miembros de la Iglesia hemos deconvertirnos, desde el Evangelio y suDoctrina Social, al amor afectivo yefectivo, a la solidaridad real con losinmigrantes; sin embargo abundanvaloraciones y actitudes de indiferen-cia, discriminación e incluso de re-chazo hacia ellos, que no son dignasde una conciencia cristiana.Queremos que el Día de la HOAC seaun momento festivo, abierto, ilusiona-do y constructivo donde celebrar ycompartir la vida de la HOAC con elmundo obrero y de reflexión y denun-cia de la realidad conflictiva que estáafectando a la vida de estos trabajado-res y trabajadoras inmigrantes.

Comisión diocesana de la HOAC

DIA DE LA HOAC

Inmigrantes: Romper fronterasConstruir humanidad

DÍA DE LA HOAC: DIÓCESIS DE GETAFE

Sábado 29 de Mayo de 2010, desde las 10:00h a las 14:00h.Casa de la Cultura / Teatro JaimeSalóm de Parla(C/ San Antón, s/nº a 500 m. de laestación de RENFE - PARLA)

13,00 h - Eucaristía en la Pª de"Nuestra Señora de la Paz" deParla (C/ Pinto 55 bis.)

Page 9: Congreso Internacional de Gitanos en Barbastro 170 Mayo 2010.pdfy se pueden rellenar allí mismo y depositarlas en el buzón que hay a la entrada. También hay un teléfono que es
Page 10: Congreso Internacional de Gitanos en Barbastro 170 Mayo 2010.pdfy se pueden rellenar allí mismo y depositarlas en el buzón que hay a la entrada. También hay un teléfono que es

E l Obispo de Getafe, D. Joaquín Mª López de Andújar,Director del Secretariado Nacional de Pastoral Gitana

de la Conferencia Episcopal, presidió la Eucaristía que tuvolugar en Barbastro con motivo de la Sexta PeregrinaciónInternacional de Gitanos y el decimotercer Aniversario de laBeatificación de “El Pelé”.En palabras de D. Joaquín “el beato Pelé era un verdaderogitano y un verdadero cristiano que unió lo mejor de payosy cristianos a través de su fe cristiana. El Pelé entendió elEvangelio desde la cultura gitana y puso de relieve los valo-res humanos y su profunda humanidad. Un hombre depalabra”. P.F.

Test

imo

nio

s

10

¡Gracias Dios, gracias Javier!

F ue en un abrir y cerrar de ojos, de una tarde de Abril. Los niños se disponían aconfesarse por vez primera antes de su Primera Comunión. Las catequistas les

indicaban los sacerdotes a quienes acudir. A mí nunca me habían puesto tan cercade Dios, representando a Jesús.¿Qué pecados podía tener aquella criatura con esa edad y que a mí se acercaba, tancontenta y feliz, a pedirle perdón a Dios, su Padre y el mío?Pues sucedió que un niño, al acabar, saltando por los escalones del altar, se iba lige-ro a rezar un Padrenuestro al Cristo de la Esperanza de la capilla, como acción degracias por su primera confesión; como si flotara en el aire aquel ángel de Dios baña-do en candor e inocencia. Apenas si me dio tiempo de darle la absolución. ¡Diossanto! ¿Absolución de qué?Me había dicho, espontáneo y exultante de gozo, al despedirse: "Gracias Dios, graciasJavier!” Yo me quedé cortado, embelesado y pletórico de emoción, como pocasveces en mi vida, al cumplir con este servicio "divino" del perdón. Dios se habíainventado todo un vivo regalo de criatura. Aquel diablillo nervioso y saltarín, hijo dehombres, daba gracias a Dios y al cura por el don del perdón, que era como él canta-ba su gloria y su grandeza. Le habían dicho que allí se celebraba el amor de Dios ymira por donde, había captado el mensaje, y así lo manifestaba en directo. ¡Válgameel cielo! ¡Tantos años a la espera de un piropo fresco y natural! Lo que hay que oír, ysólo por levantar las manos para regalar el perdón. Un saltimbanqui de la gracia de Dios lanzaba al viento su canción de reconocimientosincero. El niño se sentía perdonado, querido y amado por Dios y no se le ocurríaotra cosa mejor que…¡Gracias, Dios! así, de tú a Tú, como un nuevo Marcelino pany vino, al Cristo del desván del convento: "¿Qué, te duele? ¿Me dejas que te quiteeso de la cabeza?". Aquí era ¡Gracias, Dios! ¡Hala…y tan feliz! Nos sorprenden los niños con su ingenuidad y nobleza, son la verdad transparente ylúcida que nos contagia el alma y nos deja mudos sin saber qué decir. Sólo sé quedesde ahora, cuando alguien reciba mi absolución de Dios, yo, en silencio, intentaréescuchar en mis adentros, como un eco callado y lejano, el suspiro exultante deaquella alma infantil: "Gracias, Dios, gracias, Javier", pero, sobre todo ¡Gracias, Dios!Misterio de amor, misterio de gracia. Como para recordarlo siempre.

Francisco Javier Serna del CampoPárroco de María Auxiliadora. Fuenlabrada

E ntre las múltiples carencias del hombre actual, la más lamentable por suvalor y trascendencia es, sin duda, el haber perdido el sentido y rumbo de

la existencia. Se genera en el interior de cada uno un vacío que nada ni nadiepuede llenar, fuera de Dios . Inútilmente, se pretende buscar sustitutos a esta situación .Ni el afán de dinero o bienes materiales, ni la adicción al sexo ni el ansia depoder, fama o triunfos mundanos, pueden satisfacer plenamente. No conducen ameta alguna y casi siempre llevan aparejados, a la corta o a la larga, la frustra-ción y el desencanto que, generalmente, desembocan en la violencia.Esta experiencia vital la han tenido, a lo largo de los siglos, multitud de perso-nas. El gran Obispo de Hipona, S. Agustín, dejó escrito en el libro de sus confe-siones aquel célebre dicho, paradigma para todos: "Nos has hecho, Señor, paraTí y nuestro corazón se mueve inquieto, hasta que descanse en Tì".Lo único que da sentido pleno a la existencia humana -según atestiguan infinidadde personas- es poner como cimiento de la propia vida a Dios, su santa ley, tra-tando de adecuarla a su voluntad en los diversos ambientes y circunstancias per-sonales.Merece la pena intentarlo, pues ello conlleva la personal realización y la felicidadanhelada.

Miguel Rivilla San Martín, Alcorcón

Sentido de la Vida

Pastas Artesanas de las Clarisas de Villacastín(Segovia). Tf: 921 198 427Si pasa por Villacastín...

Repostería

Peregrinacióninternacional de

Gitanos enBarbastro

Page 11: Congreso Internacional de Gitanos en Barbastro 170 Mayo 2010.pdfy se pueden rellenar allí mismo y depositarlas en el buzón que hay a la entrada. También hay un teléfono que es

Test

imo

nio

s

E ntra en el gozo de tu Señor". Bajo este lema 700 jóvenescomenzamos la Javierada 2010. Una Javierada en la que,

tras el paso de la cruz de la JMJ por la Diócesis, se derramó lagracia del Espíritu Santo.Personas que vienen por primera vez, y personas que llevan sieteJavieradas a sus espaldas se dan cuenta de que el camino y elsentido de una peregrinación son realmente el camino y el senti-do de la vida. Algunas veces caminamos con ilusión y alegría.Otras sentimos cansancio y dolor en nuestras piernas. Sin dar-nos cuenta, el Señor deja en nuestro camino pequeños regalos.A veces caminamos solos, y a veces acompañados. Y otras mu-chas tenemos que pedirle a Dios que nos dé fuerzas para podercontinuar. Pero lo realmente bello es que la meta es la misma:encontrarse con Cristo. En nuestro caso, con un Cristo que des-de la cruz nos mira y nos sonríe. Así nos hicimos niños de nue-vo, y volvimos a aprender que la cruz es entrega y amor.La Virgen estuvo muy presente con la visita al Pilar de Zaragoza.Ella, como Buena Madre, nos esperaba con los brazos abiertospara que le contáramos los deseos e inquietudes que laJavierada había puesto en nuestro corazón. ¡Con cuanto amor ydedicación la Santísima Virgen nos acompaña en el camino! Y esque nuestro paso por Zaragoza fue algo providencial, pero, ¿quémejor manera de encomendar nuestro Camino de Santiago quepasando por el Pilar, uno de los sitios de España donde el mismoApóstol estuvo rezando?. Allí estuvo D. Joaquín María.

María Pérez Díaz. Parroquia Santiago Apóstol,Villaviciosa de Odón.

Lo cotidianoL a Iglesia celebra el tiempo ordinario desde el lunes siguiente al

domingo después del 6 de enero hasta el Miércoles de Ceniza,para recomenzar el lunes siguiente a Pentecostés, hasta las primerasvísperas de Adviento.También nosotros, después de las celebraciones navideñas y de Pascua,volvemos a lo "común" que, sí, tiene grado en su línea de continuidad. Decada cosa que realizamos, por pequeña que sea, podemos hacer algoimportante, "diferente" rescatándola de la monotonía que en ocasioneslleva consigo lo acostumbrado. No siempre "todo es igual". Depende denosotros. Decía Romano Guardini que el amor lo renueva todo.Podemos amar lo que hacemos. Basta pensar en los beneficios que nosreporta -no sólo económicos- y en la ayuda que prestamos a los demáscon nuestro esfuerzo, para valorarlo. De este modo, la vida tendrá paranosotros esa parte de fiesta que supone el hecho de vivirla con respon-sabilidad y buen humor.La Iglesia en el tiempo ordinario conmemora el misterio de Cristo en suglobalidad y lo celebra de manera especial el domingo.Los cristianos celebramos también la parte de ese misterio divino quenos ha tocado en suerte: la vocación, llamada personal con Dios que nosinvita a ser testigos de su amor en una tarea concreta que, por lo gene-ral, nos compromete "de por vida".La única forma de celebrar y agradecer la vocación, -el haber sido elegi-dos- consiste en trabajar, rezar, sacrificarse, tener alegría, descansar…En pocas palabras cumplir el deber de cada momento. Algo, por otrolado, que la sociedad necesita y espera del común de los mortales.Desde la fe, lo cotidiano ofrecido a Dios tiene, además, un maravillosoatractivo: nos abre una ventana al infinito…

Luz María de la Fuente

JAVIERADA 2010

NombramientosD. Juan Manuel Rodríguez de la

Rosa, Capellán de la Residencia de laComunidad de Madrid, SantiagoRusiñol, en Aranjuez, el 20 de abrilde 2010.

D. Guillermo FernándezFernández, Capellán a tiempo parcialde la Residencia de la Comunidad deMadrid, Santiago Rusiñol, enAranjuez, el 20 de abril de 2010.

DefuncionesDña. Carmen Areta Fuentes, ma-

dre del sacerdote D. Antonio Soler,Párroco de San Sebastian, en Getafe,falleció en Madrid, el 7 de mayo de2010, a los 83 años.

Era madre de 9 hijos y tenía 63 nie-tos y 6 biznietos.

D. Bernardino Velasco Santiago,padre del sacerdote D. José RamónVelasco, Párroco de la InmaculadaConcepción de Nuestra Señora, y Di-rector del Centro Diocesano de Teo-logía, falleció en Burgos, el 7 de ma-yo de 2010, a los 84 años de edad.

JAVIERADA 2010

Page 12: Congreso Internacional de Gitanos en Barbastro 170 Mayo 2010.pdfy se pueden rellenar allí mismo y depositarlas en el buzón que hay a la entrada. También hay un teléfono que es

8 LOS PADRES DE LA IGLESIA II. BENEDICTO XVI. Colección Raícesde la Fe. Ciudad Nueva, Madrid 2010, 176 págs.

Este es un libro para cualquierpersona que quiera tener una vi-sión global y sencilla de los santos

Padres de la patrística tardía, desdesan León Magno (s. V) hasta sanJuan Damasceno (s. VIII). En estasegunda recopilación de catequesisrecientes de Benedicto XVI conta-mos además con noticias de auto-ridades menos conocidas de esagran época patrística, como Casio-doro o san Romano Cantor. El librotiene un apéndice sobre Tradición ycomunión en los orígenes de laIglesia, así como una tabla crono-lógica y mapas.

Paul Schneider

"50 años al servicio de África y de la Misión"escribe el Director, P. Ismael Piñón, en el espe-cial de mayo. Sin duda la mejor revista sobreÁfrica en todos los aspectos: historia, política,educación, cultura, población… Iglesia.

Miles de lectores, suscriptores, amigos, bien-hechores… lo avalan y facilitan que, cada mes,"vea la luz". En el fondo, los profesionales que lahacen -combonianos y laicos- dan muestras "deun amor incondicional hacia África y hacia la Mi-sión"

F. Armenteros Montiel

En esta ocasión los débiles sonlos nobles franceses… no lospobres harapientos de la ciu-dad… a quienes alcanza la irra-cionalidad de la Revolucion Fran-cesa. Y en medio de la injusticia,aparece el héroe, Pimpinela... unpersonaje atrayente por su fuerza,valentía y coraje escondidos bajo

una capa cotidiana de aparenteaburrimiento y carácter apocado.

Pimpinela Escarlata supusouna importante novedad en elgénero de aventuras debido preci-samente a la creación del héroede doble personalidad que puedetener su antecedente, como otroshéroes de nuestra época, en la le-yenda medieval inglesa de Herneel cazador utilizada por Shakes-peare en Las alegres comadresde Windsor.

Esta novela capturará al lectordesde el primer momento con unestilo ágil, un argumento rápido,breves descripciones y una his-toria de amor y de aventuras.

Paloma Fernández

8 PIMPINELA ESCARLATA, Baronesa de Orczy. Ed. Homo-legens, Madrid 2007, 348 págs.

8 Mundo negro. Misioneros combonianos. Madrid

8 EL LIBRO DEL MATRIMONIO. JOSÉ PEDRO MANGLANO.Planeta Testimonio. Barcelona 2010. 353 págs.

Como en otros libros, el autorse sirve de "Pipa" - "joven princesaque investiga los misterios"- paradespertar la ingenua sabiduría "quelos adultos han abandonado". Nosayuda a "saber pensar" sobre elmatrimonio para "saber actuar" y"decidir a lo cristiano: con libertad".

Manglano aclara que no es un"recetario"; 1º dibuja las coordena-das; 2º la vida concreta del matri-monio; 3º la historia de las bodasy 4º apéndices sobre: costum-bres; aspectos canónicos y ritualdel sacramento y explicación delos signos.

Desfilan personajes como Saint-Exupery; Joaquín Sabina; GabrielMarcel; Balduino y Fabiola; Tertu-liano; Bach; Don Camilo; san Pa-blo…

Conclusión: es posible amarseen el matrimonio. ¿La clave? Jesu-cristo, "porque ha redimido el ma-trimonio". Quizá sobra un punto deerudición.

F. Armenteros Montiel

CULTURA

REVISTA

CATE

QUES

ISCA

TEQU

ESIS

LITE

RATU

RA

La esperanza es "el modo deser cristiano", afirmaba el carde-nal Eduardo Pironio. Es confiarincondicionalmente en Dios, apesar de los pesares. Es tenerexperiencia de ella, dar razón(cf. 1 Pe 3, 15), y trasmitirla. Laesperanza acompaña y sostienenuestro caminar cristiano, y elamor y la Cruz la hacen posible.Al acercarnos a la cruz de Cristoy a la cruz de los hombres, cre-cerán nuestra esperanza y ale-gría, porque participamos en lacruz pascual de Jesús. Es ir másallá del optimismo.

En estos tiempos recios y difí-ciles, donde sobreabunda la gra-cia y la bondad de Dios, y seabre cada día camino entre la cri-

sis económica, moral y espiritu-al; el sufrimiento; la indiferenciareligiosa; y el desencanto, la Edi-torial Narcea nos regala el librode José María Recondo, sacer-dote argentino, dejándose ilumi-nar por el testimonio del siervode Dios, Eduardo Pironio, quealienta nuestra vida cristiana sinsepararnos del mundo, lejos delespiritualismo desencarnado o elactivismo. Anima nuestra evan-gelización cotidiana en los dife-rentes lugares donde transcurrenuestra vida: en el ministerio sa-cerdotal, en las comunidades re-ligiosas, en la familia, en el tra-bajo, en los Seminarios o novi-ciados.

Esperar en tiempos difíciles;alegres y servidores de la espe-ranza; cultivar la esperanza; a es-perar se aprende,… son algunosde los capítulos de esta hermosaobra. Nos dice el autor: "es posi-ble la esperanza, si abrimos elcorazón a Quien con su amor fielle da cimiento". Un buen regalopascual.

J. Mª. Avendaño Perea

8 LA ESPERANZA ES UN CAMINO. José María Recondo, Narcea,Madrid 2010, 144 págs.

ASCE

TICA