Congreso Luis Jaime Cisneros - Sumillas

9

Click here to load reader

description

Congreso Luis Jaime Cisneros - Sumillas

Transcript of Congreso Luis Jaime Cisneros - Sumillas

Page 1: Congreso Luis Jaime Cisneros - Sumillas

Sumillas del VII Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía en homenaje a

Luis Jaime Cisneros Vizquerra 1

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE LEXICOLOGÍA Y LEXICOGRAFÍA

EN HOMENAJE A LUIS JAIME CISNEROS VIZQUERRA

Del 4 al 6 de octubre de 2012

JUEVES 4 DE OCTUBRE Proyecto de un Diccionario de gentilicios argentinos Pedro Luis Barcia (Academia Argentina de Letras)

En el marco de los bicentenarios, proponemos la elaboración de un Diccionario de gentilicios argentinos –que puede proyectarse a cualquier país como modelo-, obra que entiendo oportuna y útil. El hecho de que cada habitante, hasta el del más pequeños de los pueblos de un país, sepa cuál es el gentilicio que le corresponde por haber nacido allí, donde radica y tiene su familia, sus vecinos y desde donde trabaja a favor de su nación, es una contribución, tal vez pequeña pero significativa, para el robustecimiento de su identidad y sentido de pertenencia. En momentos de globalización que, entre sus aspectos negativos –entre tantos aportes positivos– supone gestos de desarraigo y voladura de nexos a lo inmediato, lo local, el leve pero denso gesto de saber que, en el concierto nacional, el habitante de tal lugar se lo llama y se llama a sí mismo, de tal manera, es, además de una afirmación identitaria, un derecho cívico de toda persona. El poder disponer de su gentilicio es un derecho democrático. Para una fraseología chilena Alfredo Matus Olivier (Academia Chilena de la Lengua)

La fraseología tiene una incidencia mayor de la que se le ha atribuido hasta ahora en los juegos comunicativos. Ha sido centro de atención fundamentalmente de la interlingüística y, aunque menos, de la enseñanza de la lengua materna. Tiene una relevancia de primer orden en la discriminación semántica fina, en los procesos de metaforización y en la diferencialidad de las piezas pluriverbales. La discusión se concentra aquí en la condición lexicológica de algunos ítems fraseológicos, en la delimitación de las unidades procesables lexicográficamente dentro del continuum en que funcionan y en la variabilidad diatópica y diastrática de su distribución. Se propone definir algunas de las opciones lexicográficas fundamentales para el procesamiento de material fraseológico del español de Chile.

Page 2: Congreso Luis Jaime Cisneros - Sumillas

Sumillas del VII Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía en homenaje a

Luis Jaime Cisneros Vizquerra 2

El sufijo -illo en la toponimia andina: a propósito del topónimo “Carabaillo” Rodolfo Cerrón-Palomino (Academia Peruana de la Lengua)

El sufijo diminutivo –illo, de rancia estirpe latina, fue usado ampliamente en América hispana en el acuñamiento de topónimos tanto de origen castellano como amerindio. Ello ocurre precisamente cuando ya se encontraba en franca retirada frente al pujante –ito, que irá reemplazándolo en dicho oficio, no sin dejarnos abundante testimonio de su productividad en vías de su anunciada obsolescencia. En la presente ponencia ilustraremos el carácter sistemático de su empleo con ejemplos tomados de la geografía centro-sureña andina. La constatación de la regularidad de su uso nos servirá como elemento heurístico para resolver un caso enigmático de la toponimia peruana, concretamente limeña: la etimología de <Carabaillo>. De “perro” a “perrera” a “perruño” y a “perruquería”. Derivaciones léxicas y acepciones según el contexto y variantes diatópicas Carola Tueros (UDEP - Lima)

La investigación versará sobre las distintas acepciones que puede tener la palabra perro y sus palabras derivadas, con relación a los contextos y regiones donde se le utilice; por ejemplo, perrera no solo es el establecimiento donde se tiene o se recluye a los perros, sino también que hace alusión a cómo se la emplea en Costa Rica: ‘vehículo policial que sirve para transportar a los detenidos’. Se analizará, entonces, la creación de nuevas palabras o derivaciones léxicas a partir del término perro; asimismo, se comprobará que se establecen nuevas definiciones, no solo atendiendo al contenido de los lexemas, sino a las asociaciones de significados de palabras ya existentes como, por ejemplo, la palabra perruquería (no registrada en el DRAE), que sería el lugar donde el perruquero atiende al perro, definición creada por asociación a la definición de peluquería, ‘lugar donde atiende el peluquero’. De chatear a taggear: nuevos anglicismos en el lenguaje de las redes sociales Milagros Estefany Jáuregui Vera (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

El presente trabajo de investigación surge tras la observación de ciertos términos procedentes del inglés muy comunes hoy en día en el lenguaje de las redes sociales (facebook, twitter, etc.). Cabe destacar que por efectos prácticos nos centraremos en la descripción y en el análisis de los cuatro vocablos más populares en los medios interactivos: tweetear, postear, taggear y bloggear. Asimismo, observaremos las formas que adquieren cada uno de ellos dependiendo del contexto lingüístico-situacional en el que se encuentren en el discurso. Este pequeño estudio no tiene como fin realizar una crítica férrea contra el uso de aquellos términos arriba mencionados. Sin embargo, el uso excesivo y descontrolado no es bienvenido sobre todo si existen palabras en el español que muy fácilmente podrían ser empleadas en lugar de estos anglicismos. Etimología, usos y expansión del término amixer: un estudio lingüístico en el léxico juvenil de Lima Marco Antonio Zamora Huamán (ONG Prodhe Amanecer)

Desde hace menos de una década el avance acelerado de las comunicaciones y el trastorno de vivir en un mundo interconectado produjo el furor de las denominadas redes

Page 3: Congreso Luis Jaime Cisneros - Sumillas

Sumillas del VII Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía en homenaje a

Luis Jaime Cisneros Vizquerra 3

sociales. Estos medios virtuales llegaron para quedarse, haciéndolo con un propio lenguaje y códigos específicos, muchas veces encriptados para los grupos sociales “anticuados”, de esta maraña de términos extraños amixer emerge de este mundo poco entendible para algunos como un adjetivo que llegó para denominar, juzgar y describir algunas particularidades de individuos no bien vistos por el colectivo juvenil limeño. Mediante un estudio lingüístico, la presente investigación tratará de entretejer hipótesis sobre el origen de este término y su gran auge entre los grupos sociales juveniles, así como la explicación de su acelerada expansión y usos por los hablantes ya mencionados.

Una muestra sociolingüística del léxico del cultivo del arroz en el distrito de Corrales Tumbes Carol Lisset Marchán Aylas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Esta investigación estará constituida por una serie de voces simples y complejas, además las definiciones se presentarán acompañadas de los respectivos ejemplos de uso. Asimismo, para el análisis sociolingüístico se está haciendo uso del software estadístico Minitab 16, con el que se tratará de explicar estadísticamente los procesos relacionados con esta investigación. Glosarios y vocabularios de la sierra piurana Carlos Arrizabalaga (UDEP - Piura)

Esta ponencia ofrece un alcance general de los glosarios y repertorios lexicográficos relacionados con las provincias de Morropón, Huancabamba y Ayabaca, en la sierra de Piura, en el marco del gran interés que se demuestra en la región por el registro y el estudio de su vocabulario dialectal. Se describen los glosarios que elaboraron Enrique López Albújar, Carlos Espinoza León y, más recientemente, Raúl Estuardo Cornejo; así como los diccionarios de Miguel Justino Ramírez, Edmundo Cornejo Ubillús y Teodoro García Merino.

Acerca de la sintaxis del verbo “gustar” en el español Jorge Esquivel Villafana (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Determinar la estructura argumental de la pieza léxica “gustar” y el papel sintáctico que desempeñan los argumentos implicados en ella es todavía una cuestión no definida en términos rigurosos en la lengua española. En el presente trabajo, nos permitimos la revisión y discusión de algunas de las propuestas de los más caracterizados exponentes de la sintaxis del español de las diversas corrientes lingüísticas, entre ellas, de la generativa en su modelo de Principios y Parámetros. Diccionario bilingüe sáliba-español: etnolingüística y lexicografía didáctica María Pedraza Pedraza (Instituto Caro y Cuervo, Colombia)

La labor lexicográfica conlleva abordar la lengua no solo desde la óptica de las lenguas modernas y tal vez clásicas, sino que debe implicar las que por razones múltiples están en peligro de desaparecer. Una de esas, es la lengua sáliba de los indígenas que llevan este nombre y de quienes solo el ocho por ciento son hablantes activos. Esta

Page 4: Congreso Luis Jaime Cisneros - Sumillas

Sumillas del VII Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía en homenaje a

Luis Jaime Cisneros Vizquerra 4

circunstancia ha generado estrategias que aboguen por su recuperación, y una de esas es el diccionario bilingüe sáliba-español donde la etnolingüística y la lexicografía, desde una perspectiva didáctica, se unen para generar un producto que realmente ofrezca un servicio a la comunidad. Se trata de una obra que basada en la visión de mundo de los indígenas pertenecientes a este pueblo, busca recuperar y revitalizar la lengua, y en este proceso, el diccionario se constituye en una herramienta didáctica de gran trascendencia en el proceso de aprendizaje del sáliba. Nueva aproximación etimológica al peruanismo chalaco José Antonio Salas García (Pontificia Universidad Católica del Perú)

El hallazgo de étimos en peruanismos de uso común constituye un serio desafío para el científico de las palabras por la aparente opacidad de los datos. Sin embargo, la sistematización de los estudios lingüísticos sincrónicos y diacrónicos viene cambiando para bien este escenario desfavorable. Nuestra propuesta nace de la lectura de un reciente trabajo del colega Julio Calvo Pérez y de confrontar los datos existentes con investigaciones que auxilian el análisis morfológico. Como consecuencia de esto, una nueva aproximación etimológica ve la luz del día, sumándose a un coro cada vez más afinado.

Acerca de la vitalidad de dos arcaísmos léxicos en el español piurano: aguaitar y recordar Claudia Mezones Rueda (UDEP - Piura)

Este trabajo constituye un acercamiento al estudio de los arcaísmos léxicos en el español hablado en Piura. Pretendemos dar a conocer cuál es la vitalidad de estas palabras en el habla de este departamento, es así que centramos nuestra descripción en aguaitar (‘mirar, vigilar’) y recordar (‘despertar’), dos arcaísmos en uso en el español piurano. Para lograr nuestro cometido, contrastamos los registros de estos términos con el diccionario académico, los diccionarios de uso del español actual, los de americanismos y los de usos regionales, como los de piuranismos. Nos sirven también de referentes el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) y el Corpus Diacrónico del Español (CORDE), así como ejemplos recogidos de la literatura piurana y del uso cotidiano actual del habla de Piura. El criptónimo como marca de identidad Eliana Gonzales Cruz (UDEP - Piura)

A lo largo de la historia, las sociedades han utilizado diferentes medios para marcar la singularidad de sus individuos: los nombres de pila, los apellidos, los apodos, las firmas, los sellos… e, incluso, las máscaras y los trazos que se hacen sobre los rostros. Un medio más, relativamente nuevo en el ámbito hispánico, es el llamado criptónimo o sigla del nombre de pila y apellidos de una persona. Si bien es una práctica mucho más frecuente en el mundo anglosajón, podemos encontrarnos en nuestro medio con criptónimos tales como AGP, PPK, JDC… que han pasado a ser verdaderas marcas de identidad.

Page 5: Congreso Luis Jaime Cisneros - Sumillas

Sumillas del VII Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía en homenaje a

Luis Jaime Cisneros Vizquerra 5

VIERNES 5 DE OCTUBRE Lexicografía y lexicología: el habla en la región de la selva, departamento de San Martín, Tarapoto Celia Flores Flores (Círculo Cultural Siglo XXI)

Todo idioma tiene sus particularidades y el nuestro en contenidos lexicales es riquísimo (una palabra tiene dos o tres significados) es posible lexicalizar algunas, es decir, vaciar su contenido natural en otra que le asigne otro concepto, cuyo contexto se estructura espontáneamente. Pero a nivel mental, si nos detenemos aquilataremos su relación significante para darle el significado “correcto” de lo que queremos decir; estas palabras están en el diccionario analizadas, actualizadas, pero el registro jergal que trabaja de manera eficaz y masiva lo acapara, utiliza y concreta su decir. Palabras propias de la región. Contexto en que se origina y desarrolla. Hacia una sistematización del conocimiento lexical en la región oriental. El Marañón, primer nombre del río Amazonas; según Diego de Aguilar, poeta alabado por Cervantes Oscar Coello (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Diego de Aguilar y de Córdoba fue un poeta afincado en Huánuco cuya pluma ensalzó don Miguel de Cervantes en La Galatea. En 1578 redactó un fascinante libro sobre la expedición de Pedro de Ursúa que partió de Chachapoyas, en 1560, y surcó todo el río Amazonas; sin embargo, no llamó al libro El Amazonas, sino El Marañón, porque entendió ―luego de examinar la primitiva hidronimia de los viejos descubridores― que este era el nombre más propicio para nuestro gran río. La presente ponencia puntualiza todo lo referente a las disquisiciones al respecto que aparecen en el libro de este notable poeta y narrador del Renacimiento en el Perú. Razones de uso de los anglicismos en el léxico peruano Nora Solís Aroni (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

El objetivo de este artículo es tratar de dilucidar algunas de las razones por las que ciertos hablantes prefieren emplear anglicismos a las correspondientes formas del español. Para ello se medirá el número de hablantes que usan anglicismos frente a otros que usan las formas del español. La población de estudio estará formada por estudiantes de la UNMSM. La muestra será de un total de 120 estudiantes de las Facultades de Letras y Ciencias Humanas y de Ingeniería Química. Como instrumentos se emplearán encuestas y cuestionarios con preguntas cerradas y abiertas, además de entrevistas. Los resultados darán algunas pesquisas para adecuar la incorporación de los anglicismos con mayor frecuencia o su sustitución por su correspondiente forma en español. La biología en la toponimia de Pallasca María del Carmen Cuba Manrique (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

La presente ponencia contiene un conjunto de topónimos asociados a elementos biológicos y a la geografía de los diferentes pisos ecológicos de la provincia de Pallasca (Áncash).

Page 6: Congreso Luis Jaime Cisneros - Sumillas

Sumillas del VII Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía en homenaje a

Luis Jaime Cisneros Vizquerra 6

Merced a la toponimia, “la superficie terrestre, anónima y ajena a lo humano, ingresa en el patrimonio de la sociedad” (Pinchemel, 1979). Esto supone el primer signo de apropiación del espacio geográfico por los hombres. Los topónimos elevan culturalmente a los parajes y los socializan. En ellos se da el encuentro de espacio y tiempo mediados por la memoria (memoria histórica). En lo lingüístico y cultural, el paisaje ecológico de este territorio revela por un lado, lo autóctono y hereditario (Chugurmaca, Las Ishangas, Pichungoñ) y, por otro, lo impuesto y sobrevenido (Sauce, Las Ortigas, Caballitos). Sería interesante rastrear la huella toponímica de especies relictas para contribuir con los estudios de la historia de la biología. Para este estudio, es preciso matizar la lexicografía con el conocimiento de la biología.

Maldita ternura de Beto Ortiz: un estudio lexicográfico Paola Arana Vera (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Maldita ternura cuenta la historia de su personaje principal: Beto Ortiz, periodista y reportero de uno de los principales canales de Lima. La trama se centra en la mal-lograda relación que Ortiz mantiene con un joven delincuente, en la que este parece haber hallado su vía de salvación, mientras aquel parece haberse enamorado realmente. Junto con esto, se puede destacar la presencia de algunas figuras pertenecientes al ambiente televisivo en el que Ortiz labora, y con los cuales el narrador mantiene distintos niveles de amistad. Desde sus primeras páginas, el lector de Maldita ternura descubre la gran riqueza léxica que conforma la historia con las voces y discursos de sus personajes. Los términos y locuciones que el narrador incluye van desde la variante coloquial, popular, vulgar e incluso replana. El objetivo de este estudio es definir, con métodos lexicográficos modernos, una muestra de dicho caudal léxico. Peruanismos en el cuento “Agua” de José María Arguedas Rosa Carrasco Ligarda (Universidad Femenina del Sagrado Corazón)

La ponencia analiza procedimientos morfológicos, sintácticos y semánticos aplicados en voces propias del interlecto, del quechua y peruanismos que se encuentran en el cuento de José María Arguedas “Agua”. Relato que se halla entre los tres primeros que publicó y es expresión de su exploración lingüística para sintetizar la forma de habla de personajes andinos. Elementos léxicos nativos en la obra Cien años de vida perdularia, de Abelardo Gamarra Ana Baldoceda Espinoza (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

En la literatura peruana ocupa lugar especial Abelardo Gamarra (1850-1924), escritor liberteño autor de Cien años de vida perdularia —publicada en 1921—, obra costumbrista en la que, bajo el manto del humor, desata una fuerte crítica al ambiente político y social peruano de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, época signada por la catástrofe ocasionada por la invasión chilena. Es de nuestro interés destacar de la mencionada creación el componente léxico nativo, que comprende palabras de origen quechua, culle o de procedencia desconocida.

Page 7: Congreso Luis Jaime Cisneros - Sumillas

Sumillas del VII Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía en homenaje a

Luis Jaime Cisneros Vizquerra 7

Tenemos achalao, calato, callana, camanchaca, carapchos, chiclayo, churgapes, cungules, cuschal, guactana, güischllas, huecros, jora, oque, pirca, quincha, schacue, tarsana, yucyuques, etc. La construcción de un corpus: reflexiones desde el estudio histórico del léxico andino Álvaro Ezcurra (Pontificia Universidad Católica del Perú)

La contribución defiende la conveniencia de plantear la elaboración de los corpus diacrónicos como una tarea hermenéutica (Oesterreicher: 2006). Sobre la base de ejemplos léxicos provenientes del área andina colonial, se trata de detenerse en cómo el universo empírico puede (o debe) ser elaborado en función de consideraciones teóricas, que son las que propiamente le dan la forma de objeto de análisis científico. Dicho objeto es el corpus de estudio, entendido como la nueva totalidad resultante de la reconstrucción de una porción de la realidad discursiva (Caravedo: 1999). La comunicación propone que, si nos interesa escribir una historia de las formas lingüísticas que los textos traen, es conveniente acercarnos a ellos provistos de una teoría que se ocupe del funcionamiento de los procesos diacrónicos en los textos. Se argumenta que la noción de tradición discursiva (Koch 1997, Oesterreicher 1997) nos brinda un apoyo teórico sólido en este aspecto. Más concretamente, en relación con dos aspectos teórico metodológicos: el primero está vinculado con la selección y organización misma del corpus de análisis; el segundo se sigue del primero en la medida en que un corpus organizado en función de tradiciones discursivas nos habilita el acceso teóricamente razonado al desarrollo histórico de una lengua en sus distintos niveles. Sobre este último aspecto y más precisamente, se atiende a que la innovación y los procesos de adopción (Coseriu 1973) tienen lugar en itinerarios textuales específicos (Blank: 1997, Koch: 2008). Nombres y apellidos en el léxico común del Perú Marco Antonio Lovón Cueva (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

En el habla popular del Perú, los nombres propios se usan para designar cosas (Cervantes para cerveza), actividades (Baylón para baile), calificaciones (Carolina para caro, poco económico), afirmaciones (Silverio para sí) y negaciones (Nelson para no). Este recurso habitual que consiste en reemplazar nombres comunes, adjetivos y adverbios por nombres propios relativamente homófonos proviene principalmente de la replana y llega a la lengua popular. A estas creaciones, se suma los nombres propios que se usan para referirse a entes concretos producto de una vinculación o relación semántica (Natacha se usa para designar a la empleada del hogar, y Rambo para efectivo policial). Este mecanismo de derivar, especialmente, nombres comunes a partir de nombres propios se conoce como eponimia, un fenómeno poco estudiado por nuestra lexicología y poco registrado en nuestra lexicografía peruana. Debido a esto, en este trabajo, exponemos las modalidades que operan en la creación de epónimos peruanos: la analogía fonética y la analogía semántica, que emplean tanto el uso de nombres como de apellidos (como Zambrano para zambo). Y damos un tratamiento lexicográfico a cada una de las palabras en forma de entradas o lemas. Los datos de esta investigación se recogen de fuentes orales, escritas e Internet, los mismos que han sido contrastados con la información proporcionada por el Diccionario de Americanismos. Con este trabajo se espera aportar, además, a uno de los terrenos periféricos de la lexicología y lexicografía general.

Page 8: Congreso Luis Jaime Cisneros - Sumillas

Sumillas del VII Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía en homenaje a

Luis Jaime Cisneros Vizquerra 8

SÁBADO 6 DE OCTUBRE El ejemplo: un estudio del cuerpo del hombre moderno en los diccionarios escolares Laura Marcela Castiblanco Acosta (Universidad Pedagógica Nacional, Colombia)

Esta ponencia plantea la influencia de la ideología de la modernidad civilizatoria latinoamericana sobre una estructura particular de los diccionarios escolares: la construcción del ejemplo. Se propone un sistema de relaciones entre la construcción de las subjetividades asociadas con la autorrepresentación del cuerpo y operaciones discursivas específicas en la redacción de los ejemplos de dos diccionarios escolares colombianos. En estos mecanismos discursivos que matizan, atenúan, neutralizan o reasignan las funciones orgánicas o semiorgánicas del hombre moderno en el ejemplo; toman el lugar de los mecanismos de omisión, negación o rechazo de entradas completas que eran excluidas de los diccionarios escolares anteriores. ¿Por qué es necesario elaborar diccionarios escolares? Experiencia lexicográfica en el trabajo con editoriales María Clara Henríquez Guarín (Becaria de investigación AECID / Academia Colombiana de la Lengua)

A partir de mi experiencia de trabajo en la elaboración de diccionarios escolares, con dos editoriales colombianas, expongo la situación actual de la lexicografía escolar en España y América. Resumo una política educativa positiva existente en Brasil para vigilar la calidad de estos diccionarios. Explico cómo se hacen actualmente estos textos, qué novedades traen, tanto en su macroestructura como en su microestructura. Anoto la necesidad que ha impuesto y facilitado, medios informáticos y de la red para hacer más interactivo y cercano al estudiante el uso del diccionario. Hablo de la importancia de la divulgación pedagógica de los diccionarios, para dar a conocer a los profesores las ventajas y valor de estos; a partir de talleres se les muestra la gran variedad de usos que puede hacerse con estos textos. Por último, expongo las ventajas de la elaboración de diccionarios en cada país, con equipos especializados en lexicografía, que ya los tenemos, y editoriales con experiencia en el tema.

Sobre el diccionario dominicano de fraseología Irene Pérez Guerra (Academia Dominicana de la Lengua)

En esta ponencia nos proponemos presentar un análisis sobre la bibliografía especializada de la parcela fraseológica del español dominicano, así como los primeros avances de este importante proyecto de la Academia Dominicana de la Lengua, darlo a conocer y ampliar las perspectivas de discusión en torno a sus puntos fundamentales. El español de Costa Rica Estrella Cartín de Guier (Academia Costarricense de la Lengua)

Primeros estudios sobre el tema. Don Carlos Gagini (Diccionario de costarriqueñismos). Aportes importantes: Arturo Agüero, Víctor Arroyo, Víctor Sánchez, Miguel Ángel Quesada. Rasgos del español de Costa Rica, que sin ser privativos de nuestra variedad lingüística, son de uso frecuente y configuran la identidad del español de Costa Rica.

Page 9: Congreso Luis Jaime Cisneros - Sumillas

Sumillas del VII Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía en homenaje a

Luis Jaime Cisneros Vizquerra 9

Señalamiento de estos rasgos en los campos de la fonética, de la morfosintaxis y del léxico. En el campo fonético, entre otros: seseo, yeísmo, deshiatización, pronunciación ápico alveolar de la "t" en el grupo "tr". En el morfológico: diminutivos (ico-ica), reduplicación intensiva del diminutivo y del superlativo. El voseo en el léxico, léxico costarricense no usado en España. Léxico hispánico con significado particular en Costa Rica.

El componente pragmático: implicaciones para la lexicografía Julio Calvo Pérez (Academia Peruana de la Lengua)

En este trabajo se analiza, con humor incluido, la función lúdica del lenguaje, la cual se hace entrar en dialéctica con la función referencial, en igualdad de importancia con ella, aunque cognitivamente esta sea previa (Calvo 1994), de modo que no se hace discriminación teórica entre lo que es puramente juego y solaz lingüístico del chiste u otros estilos de humor, y lo que es la literatura y la creación de mundos y personajes a través de ella, tomando como ejemplo la obra humorística por antonomasia: El Quijote. Y asumiendo que todo es materia de humor en cuanto estén dispuestos a ello, emisor, receptor y el contexto les sea propicio: «El ventero, que como está dicho, era un poco socarrón, y ya tenía algunos barruntos de la falta de juicio de su huésped, acabó de creerlo cuando acabó de oír semejantes razones, y por tener que reír aquella noche, determinó seguirle el humor» (Cap. 3, primera parte).