Conjunto Arquitectónico de la Iglesia de “San...

73
Conjunto Arquitectónico de la Iglesia de “San Francisco de Asís” y Convento de "Santa María de Gracia", Símbolo de Identidad Religiosa y Cultural de Acámbaro, Gto. ( Un Sitio con Magia del Arte Colonial ) Patio y Fuente del Claustro del Convento Franciscano H. Ayuntamiento Constitucional 2015-2018; Dirección de Desarrollo Económico y Turismo y Oficina de la Crónica Municipal. 500 Años de la Incorporación de Acámbaro a la Cultura Hispana: 1526-2026. Acámbaro, Guanajuato, México. 2018. GOBIERNO MUNICIPAL ´

Transcript of Conjunto Arquitectónico de la Iglesia de “San...

Conjunto Arquitectónico

de la Iglesia de “San Francisco de Asís”

y Convento de "Santa María de Gracia",

Símbolo de Identidad Religiosa y Cultural de Acámbaro, Gto.

( Un Sitio con Magia del Arte Colonial )

Patio y Fuente del Claustro del Convento Franciscano

H. Ayuntamiento Constitucional 2015-2018;

Dirección de Desarrollo Económico y Turismo

y

Oficina de la Crónica Municipal.

500 Años de la Incorporación de Acámbaro a la Cultura Hispana:

1526-2026.

Acámbaro, Guanajuato, México.

2018.

GOBIERNO MUNICIPAL

´

Conjunto Arquitectónico

de la Iglesia de “San Francisco de Asís”

y Convento de "Santa María de Gracia",

Símbolo de Identidad Religiosa y Cultural de Acámbaro, Gto.

( Un Sitio con Magia del Arte Colonial )

H. Ayuntamiento Constitucional 2015-2018;

Lic. Gerardo Javier Alcántar Saucedo,

Presidente Constitucional, Período 2015-2018;

Lic. Gerardo Galván Páramo,

Director de Desarrollo Económico y Turismo

y

Lic. Gerardo Argueta Saucedo,

Cronista del Municipio.

500 Años de la Incorporación de Acámbaro a la Cultura Hispana:

1526-2026.

Acámbaro, Guanajuato, México.

2018.

Índice:

Introducción ……………………………………………………………………………………… 4

1.- Breve Marco Histórico y Religioso del Municipio .………………………………………… 5

2.- Conjunto Arquitectónico de la Iglesia de “San Francisco de Asís” y

Convento de "Santa María de Gracia",

Símbolo de Identidad Religiosa y Cultural de Acámbaro, Gto.

( Un Sitio con Magia del Arte Colonial ) ..….........................................................................…… 7

3.- Potencial Desarrollo Turístico y Cultural del Sitio,

a partir del Centro Histórico de la Ciudad de Acámbaro ....................................…...………… 13

Conclusión ………………………………………………………………………………………… 17

Citas Bibliográficas ……………..……………………………………….………………………. 18

Bibliografía Consultada …………………………………………………………………………. 22

Anexo I:

Iglesia y Convento Franciscanos

Anexo II:

Lugares de la Ruta: “Acámbaro a través de los siglos”

Anexo III:

Programa del 72 Aniversario de la Coronación Pontifica

de la Imagen de la Virgen del Refugio de Pecadores,

Patrona de Acámbaro, Gto.

Anexo IV:

Carteles de Eventos Religiosos y de Festivales Culturales, Año 2017

Anexo V:

Ruta Bicentenaria o de la Independencia Nacional

Anexo VI:

Ruta de los Conventos del Estado de Guanajuato

Introducción

El Programa “Pueblos Mágicos” que tiene a su cargo la Secretaría de Turismo a nivel federal y que fue

creado en el año 2001, busca revalorar a un conjunto de poblaciones del país que están en el imaginario

colectivo de la población (1), mismas que representan alternativas para la promoción y el fomento del

turismo a nivel regional.

El concepto o definición de un “Pueblo Mágico” es el de “una localidad que a través del tiempo y ante

la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su herencia histórica, cultural y natural; y la

manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible. Un Pueblo Mágico es

una localidad que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes,

cotidianidad, que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, atendiendo a las

motivaciones y necesidades de los viajeros”. (2)

Al año 2018, la Secretaría Federal de Turismo pasó de 83 a 111 “Pueblos Mágicos”, siendo los que a

continuación se enumeran:

Álamos, Sonora; Arteaga, Coahuila; Bacalar, Quintana Roo; Batopilas, Chihuahua; Bernal, Querétaro;

Cadereyta de Montes, Querétaro; Calvillo, Aguascalientes; Capulálpam de Méndez, Oaxaca; Chiapa de

Corzo, Chiapas; Chignahuapan, Puebla; Cholula, Puebla; Coatepec, Veracruz; Comala, Colima;

Comitán, Chiapas; Cosalá, Sinaloa; Creel, Chihuahua; Cuatro Ciénegas, Coahuila; Cuetzalan del

Progreso, Puebla; Cuitzeo, Michoacán; Dolores Hidalgo, Guanajuato; El Oro, México; El Rosario,

Sinaloa; El Fuerte, Sinaloa; Huamantla, Tlaxcala; Huasca de Ocampo, Hidalgo; Huichapan, Hidalgo;

Izamal, Yucatán; Jala, Nayarit; Jalpa, Guanajuato; Jalpan de Serra, Querétaro; Jeréz de García Salinas,

Zacatecas; Jiquilpan, Michoacán; Loreto, Baja California Sur; Lagos de Moreno, Jalisco; Magdalena de

Kino, Sonora; Malinalco, México; Mapimi, Durango; Mazamitla, Jalisco; Metepec, México; Mier,

Tamaulipas; Mineral de Angangueo, Michoacán; Mineral de Pozos, Guanajuato; Mineral del Chico,

Hidalgo; Nochistlán, Zacatecas; Pahuatlán, Puebla; Palizada, Campeche; Papantla, Veracruz; Parras de

la Fuente, Coahuila; Pátzcuaro, Michoacán; Pino, Zacatecas; Real de Asientos, Aguascalientes; Real de

Catorce, San Luis Potosi; Real de Monte, Hidalgo; Salvatierra, Guanajuato; San Cristóbal de las Casas,

Chiapas; San Sebastián del Oeste, Jalisco; Santa Clara del Cobre, Michoacán; Santiago, Nuevo León;

Sombrerete, Zacatecas; Tacámbaro, Michoacán; Tapalpa, Jalisco; Tapijulapa, Tabasco; Taxco,

Guerrero; Tecate, Baja California; Tepotzotlán, México; Tepoztlán, Morelos; Tequila, Jalisco;

Tequisquiapan, Querétaro; Teúl de González Ortega, Zacatecas; Tlatlauquitepec, Puebla; Tlayacapan,

Morelos; Tlalpujahua, Michoacán; Todos Santos, Baja California Sur; Tula, Tamaulipas; Tzintzuntzan,

Michoacán; Valladolid, Yucatán; Valle de Bravo, México; Viesca, Coahuila; Xico, Veracruz; Xicotepec,

Puebla; Xilitla, San Luis Potosí; Yuriria, Guanajuato y Zacatlán, Puebla.

Conforme a ello, los nuevos y recientes nombramientos oficiales de Pueblos, avalados por la misma

SECTUR, son los siguientes:

Aculco, Edo de México; Atlixco, Puebla; Candela, Coahuila; Casas Grandes, Chihuahua; Coscomatepec,

Veracruz; Guerrero, en Coahuila; Huauchinango, Puebla; Huautla de Jiménez, Oaxaca; Isla Mujeres,

Quintana Roo; Ixtapan de la Sal, Edo de México; Linares, Nuevo León; Mascota, Jalisco; Mazunte,

Oaxaca; Mocorito, Sinaloa; Orizaba, Veracruz; Palenque, Chiapas; San Joaquín, Querétaro; San José de

Gracia, Aguascalientes; San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Edo de México; San Pablo

Villa Mitla, Oaxaca; San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca; Sayulita, Nayarit; Talpa de Allende,

Jalisco; Tecozautla, Hidalgo; Tlaxco, Tlaxcala; Tulum, Quintana Roo; Villa del Carbón , Edo de México

y Zozocolco, Veracruz (3).

En los “Pueblos Mágicos”, entre los que figuran los del Estado de Guanajuato como Dolores Hidalgo,

C.I.N.; Jalpa; Mineral de Pozos; Salvatierra y Yuriria, se tienen atributos simbólicos y una rica

historia, así como diversas manifestaciones socio-culturales (4). Un “Pueblo Mágico” dispone de un

entorno con influencia del pasado indígena y del legado colonial, lo mismo que del México

contemporáneo con la preservación de la cultura y las tradiciones populares, incluyendo sus sitios

religiosos como iglesias y conventos.

Conforme a lo anterior, en el CRITERIO NÚMERO 7 para pertenecer al PROGRAMA sobre una

EVIDENCIA DEL ATRACTIVO SIMBÓLICO DE LA LOCALIDAD ASPIRANTE (5), es de resaltar

que Acámbaro y Guanajuato son reconocidos como un destino turístico de tipo colonial, o con

significativas “joyas coloniales” (6), que los enlazan con zonas arqueológicas y centros de comercio (7).

El Programa en consecuencia ofrece una oferta turística complementaria y diversificada (8) por medio

del símbolo que distingue a la comunidad, la Iglesia Parroquial de “San Francisco de Asís” y el

Convento de "Santa María de Gracia" del centro histórico de la Ciudad de Acámbaro, Guanajuato.

Así, se reconoce la vocación social y religiosa de sus habitantes, quienes conservan el sentido de

pertenencia, la identidad y el orgullo de su lugar de origen.

1.- Breve Marco Histórico y Religioso del Municipio

El primer asentamiento humano que se registra en la región de Acámbaro es el del pueblo ceramista y

agricultor de Chupícuaro, originario del período preclásico superior, con una ocupación continua que

abarcaría del 800 a. de c. al 200 d. de c.. A esta manifestación de "Chupícuaro" también se le llamó

"cultura del barro" (9), por el uso de éste material para la elaboración de vasijas. Sin embargo, el

Acámbaro indígena, a decir del Cronista Comunitario Rafael Ferreira León, data del año 1275 (10) al

quedar integrado por un grupo otomí que se asentó en la región de Guayangareo, cerca de la actual

ciudad de Morelia, Michoacán, pero que fue retirándose hasta la lo que sería la frontera norte del

entonces Imperio Purépecha. Aquí, en el sitio actual, adoptó el nombre de Acámbaro tanto en otomí

como en purépecha que significa lo mismo: “lugar de magueyes” (11). En chichimeca significa

"acampar junto al río" (12).

Acámbaro enfrentó el proceso de conquista en un período que abarca del año 1522 a 1535: 13 años (13),

destacando la etapa del 19 al 28 de septiembre de 1526 (14). A partir de entonces, quedó incorporado a

la cultura hispana bajo el nombre ya no de “Acámbaro”, con esencia indígena, sino “a la española” (15)

o bajo un proyecto español, con el nombre de “San Francisco de Acámbaro”. El fundador oficial del

Pueblo o de la Congregación de Indios fue don Nicolás de San Luis Montañez, Cacique de Tula y

Jilotepec, quien firmó el Acta respectiva el 25 de noviembre de 1535 (16). En esta misma fecha también,

“en presencia de todos los habitantes de Acámbaro y de los Principales Caciques del Pueblo de

Santiago de Querétaro y los Alcaldes de San Juan de Apaseo, nombraron a ‘San Francisco de

Acámbaro’ como Patrón del Pueblo” (17).

La imagen de San Francisco de Asís, así como de la Virgen de la Inmaculada Concepción, fueron

conseguidas por Fray Antonio Bermul y Fray Juan Lazo de Quemada, quienes se entrevistaron (en la

Ciudad de México) con el Primer Virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, a fin de informar

de sucesos registrados en esta región (18).

Principales Etapas en la Vida Eclesiástica del Patrono de Acámbaro:

Septiembre de 1526 Adopción de la imagen religiosa de San Francisco de Asís

25 de noviembre de 1535 Formalización de San Francisco de Asís como Patrono del Pueblo

1734 a 1743 Edificación de la Iglesia en honor al Santo

1526-2026: 500 años Es el Patrono histórico de la comunidad acambarense

Fuente:

Plan Parroquial de Evangelización y Pastoral 2013-2017, Texto Aprobado; Parroquia de San Francisco

de Asís, Consejo Parroquial de Pastoral; 6 de Diciembre de 2013; Acámbaro, Gto., p. 5 a 11, y Oficina

de la Crónica Municipal; Enero de 2018, Acámbaro, Gto.

“San Francisco de Acámbaro” nació en la Provincia de Michoacán de la Nueva España y desde el año

de 1786, con la aplicación de las Reformas Borbónicas en la Nueva España, dejó ese territorio y se

incorporó a la Intendencia de Santa Fe de Guanajuato (19). Ha sido así, hasta hoy en día, “la Puerta de

la Historia en el Bajío. Frontera de Culturas”. Ya en Guanajuato, la población acambarense vivió

intensamente la Guerra por la Independencia Nacional y el 22 de octubre de 1810, don Miguel Hidalgo

y Costilla fue nombrado “Generalísimo de América” (20) por la cúpula del Ejército Insurgente,

reunida en Consejo Militar.

Tras su nombramiento, Hidalgo encabezó una Misa en su honor con Té Deum, en el Templo de San

Francisco de Asís. En aquella fecha histórica, portó un uniforme militar y dirigió la formalización del

Ejército Insurgente Libertador al integrarse 80 Regimientos de mil hombres cada uno; otorgó grados a

la cúpula militar y a la tropa e Ignacio Allende y Únzaga fue nombrado Capitán General (21). Tras la

Guerra por la Independencias Nacional, la localidad permaneció en Guanajuato y el 10 de febrero de

1824 (22), de hecho, recibió el nombramiento de Villa, en tanto que conforme a derecho, lo obtuvo el 18

de julio de 1827 (23).

Sería el 4 de julio de 1845 (24) cuando la población y la jerarquía de la Iglesia católica adoptaron la

imagen de la Virgen del Refugio de Pecadores como nueva Patrona de la comunidad, en

agradecimiento a su intercesión para superar problemas sociales y del cólera morbus; y en su honor, el

15 de marzo de 1850 (25) se prometió la edificación de un Templo, ubicado a un costado de la Iglesia de

San Francisco de Asís. La anterior Patrona de Acámbaro desde 1535 (26), la Virgen de la Inmaculada

Concepción, quedaría representada en la imagen perenne que está en el centro de la fuente del patio del

claustro del Convento Franciscano.

El Estado de Guanajuato en el contexto de la geografía nacional

Para el 16 de mayo de 1855 (27), debido a cambios registrados en la legislación estatal, “San Francisco

de Acámbaro” dejó de ser tal y retomó su nombre único y original de corte indígena: Acámbaro. El 12

de noviembre de 1899 (28) y conforme al Decreto Número 39 del Gobierno del Estado de Guanajuato y

cuyo titular era Joaquín Obregón González, la comunidad adquirió el grado constitucional de Ciudad,

siendo respaldada la decisión por el XVIII Congreso del Estado.

El 16 de septiembre de 1917 con la promulgación de la Constitución Política del Estado de Guanajuato,

Acámbaro adquirió la categoría de Municipio (29), en tanto que el 8 de enero de 1946 (30) tuvo lugar la

Coronación Pontificia de la Virgen del Refugio, en el marco de los festejos del Centenario de su llegada

a la comunidad. Y el 4 de julio de 1953 (31), por iniciativa del Párroco Fr. Rafael M. Soto, logró que Su

Santidad Pío XII autorizara la integración del Patronato de "Nuestra Señora del Refugio",

nombrándola a su vez como “Co-Patrona, con San Francisco de Asís, de la Parroquia y de la Ciudad”

(32). Actualmente, existen otras dos Parroquias, que son la de "San Isidro Labrador" y la del "Santo

Ecce Homo" para un total de tres en la localidad acambarense.

El 28 de julio de 1989, por disposición de la Ley Orgánica Municipal, Acámbaro cuenta con una

Cabecera (33) oficial, teniéndose para ello la zona urbana y conservando la categoría constitucional de

Ciudad. Así, ya registra tres categorías: Ciudad (1899); Municipio (1917) y Cabecera (1988).

Municipio y zona urbana de Acámbaro, Guanajuato.

Hoy en día, la localidad acambarense conserva no sólo su rica historia ancestral sino el espíritu

progresista de la población en el mundo global del siglo XXI, sin descartar su incorporación a una

futura zona metropolitana en la región Laja-Bajío o en la del suroeste del Estado de Guanajuato con

Moroleón, Uriangato y Yuriria.

2.- Conjunto Arquitectónico de la Iglesia de “San Francisco de Asís” y

Convento de "Santa María de Gracia",

Símbolo de Identidad Religiosa y Cultural de Acámbaro, Gto.

( Un Sitio con Magia del Arte Colonial )

Acámbaro, siendo una comunidad con un origen católico a partir de la presencia de los Frailes

Franciscanos con Antonio de Bermul, Juan Lazo de Quemada y Juan Bautista como Co-fundadores en

1526, en compañía de don Nicolás de San Luis Montañéz, tuvo como su primera construcción una

Ermita con fecha del 20 de septiembre de ese año, según lo refiere el Acta de Fundación. Permaneció

vigente hasta que concluyó la edificación del Templo del Hospital: 1529-1532 (34), que a su vez adquirió

el nombre de "La Purísima Concepción" de María (35).

La Iglesia de “San Francisco de Asís”, que permitió consolidar el proyecto evangelizador de los

Franciscanos en la región, fue construida entre el 15 de marzo de 1734 y el 3 de junio de 1743 (36), pero

entregada con su antecoro (en forma previa) el 28 de abril de éste último año (37). El Convento fue

edificado entre 1744 y 1749. De esta manera, el Conjunto Arquitectónico de la Iglesia y el Convento fue

posible a lo largo de 15 años: 1734-1749 (38). El Convento, como complemento de la Iglesia, vio iniciada

su construcción por el P. Fray Antonio García y por su fallecimiento, la obra fue continuada por los

Frailes Franciscanos y concluida por el P. Fray Francisco Méndez, en el año de 1749 (39).

Templo y Convento Parroquial:

Construcción del Templo: 15 de marzo de 1734 al 3 de junio de 1743 / Guardián: Fr. Antonio García

1744: Inicio de la construcción del Convento / Ministro Provincial: Fr. Francisco Méndez

1749: Concluyó la obra del Convento / Ministro Provincial: Fr. Francisco Rivera

Presidente In Capite del Convento: Fr. Francisco Méndez

Período General de Construcción: 15 Años, 1734-1749

Fuente:

Plan Parroquial de Evangelización y Pastoral 2013-2017, Texto Aprobado; Parroquia de San Francisco

de Asís, Consejo Parroquial de Pastoral; 6 de Diciembre de 2013; Acámbaro, Gto., p. 7

Plano General del Conjunto del Templo del Hospital del siglo XVI, en la parte inferior;

y en la superior, la Iglesia y el Convento de los siglos XVII y XVIII

Una vez construido el Convento y que adoptó el nombre de "Santa María de Gracia" o de "La

Purísima Concepción de María", el Templo del Hospital quedó sin este reconocimiento y sería

únicamente, el de: "Templo del Hospital del siglo XVI".

Principales Etapas en la Vida Eclesiástica de la Virgen de la Inmaculada Concepción de María:

Septiembre de 1526 Adopción de hecho de la imagen de la Virgen como Patrona del Pueblo

1529 a 1532 Construcción del Templo y el Convento del Hospital del siglo XVI, con el

nombre formal de la "Virgen de la Inmaculada Concepción"

1734 a 1749 Construcción del Templo de San Francisco de Asís y manteniéndose la Virgen

de la Inmaculada Concepción como Patrona de Acámbaro

4 de julio de 1845 Se adopta la imagen de la Virgen del Refugio de Pecadores como nueva

Patrona de la comunidad acambarense

15 de marzo de 1850 Se promete construir un Templo a la nueva Patrona y el Templo y el Convento

del siglo XVI quedan sin el reconocimiento del nombre original de "La

Purísima Concepción de María"

1850-2018 En el interior del Templo del Hospital, se conserva una imagen de la Primera

Patrona de Acámbaro, teniendo su festividad anual el día 8 de noviembre

2026 Será recordada como Patrona histórica del Pueblo

Fuente:

Plan Parroquial de Evangelización y Pastoral 2013-2017, Texto Aprobado; Parroquia de San Francisco

de Asís, Consejo Parroquial de Pastoral; 6 de Diciembre de 2013; Acámbaro, Gto., p. 5 a 11, y Oficina

de la Crónica Municipal; Diciembre de 2018, Acámbaro, Gto.

Del Conjunto Arquitectónico, el Templo y el Convento, destaca éste que es del siglo XVIII, toda vez que

es un proyecto basado en la necesidad de fortalecer el trabajo para el culto católico ante el crecimiento

poblacional y el avance de la tarea misionaria de los Frailes, luego de la edificación de la Iglesia en el

siglo XVII. El inmueble “se conforma por dos niveles con cubiertas de bóvedas de pañuelo, muros y

entrepisos de piedra. La disposición arquitectónica es por medio de un patio central, que aloja una

fuente con una bella escultura de la Virgen de la Inmaculada Concepción y un brocal mixtilíneo, ceñido

por un cordón franciscano…”. Cuenta con un “primer nivel que consta de tres arcos de medio punto en

cantería, de los cuales uno se encuentra tapiado; en el segundo nivel, hay ventanas con jambas

decoradas con cantería, además de gárgolas y un remate en la cornisa superior…”. (40).

En las dos plantas del Conjunto Arquitectónico es de destacar una serie de imágenes y elementos que

son parte integral de la obra. En la plana baja o inferior, sobresalen los siguientes aspectos:

1.- Iglesia: Portada o entrada al Sitio, que es de una planta con cruz latina; altar principal; coro alto o

antecoro con ventana y el área de la sacristía. La portada o entrada es de un estilo toscano y dispone en

su parte superior de un nicho semicircular, excavado en el muro, en donde está el Santo Patrono del

pueblo, San Francisco de Asís. La iglesia mantiene interconexión con el patio del Convento.

2.- Convento: Portada o entrada al lugar; una sacristía, en donde hay un retablo dorado con una

pintura al óleo, de autor anónimo, en honor a San Antonio de Padua; claustros con cuatro pasillos que

se interconectan con la Iglesia y la parte superior mediante una escalera y una zona de descanso;

oficina parroquial; una oficina para "Cáritas"; una capilla anexa; un salón denominado "Bermul", en

honor a Fray Antonio Bermul, uno de los llamados Co-fundadores de "San Francisco de Acámbaro" en

1526; refectorio; sala capitular y una huerta.

Destaca el patio central del Sitio que integra 16 arcos. De este espacio había un Estanque -de estilo

barroco colonial del siglo XVIII, también denominado "Estanque de las Guardamalletas" (41)-, en lo

que era el huerto conventual, pero que después perteneció a una casa particular, ubicada en la Avenida

Hidalgo Número 792, y que hoy es parte del Mercado Municipal "Miguel Hidalgo y Costilla" (42).

En la planta alta o superior del Conjunto Arquitectónico, destacan los siguientes aspectos a mencionar:

1.- Iglesia: Torre con 8 ventas, 16 campanas y una cúpula de tambor octogonal. Algunas de las

campanas son conocidas con el nombre de San Miguel, San Buenaventura, San Gerardo, San Antonio y

la mayor: San Francisco. La parte superior de la Torre tiene un casco esférico y una bola en la cúspide.

2.- Convento: Claustros con cuatro pasillos; pequeñas celdas para los sacerdotes, biblioteca y cocina.

Dispone de 16 arcos que son parte del patio central, con imágenes al relieve de 12 Santos, entre ellos, las

de San Francisco de Asís y de la Virgen de la Inmaculada Concepción, Patrona de Acámbaro hasta

1845. En la parte superior o azotea figuran capiteles en los pilares; remates de flor de lis y una

linternilla sobre el corredor interior del claustro alto.

De manera especial hay que citar que en la parte arquitectónica de tipo ornamental, sobresalen 108

cabecitas infantiles o de querubines, angelitos -de los que sólo cuatro tienen alitas-, a manera de ser

"inocentes servidores de la Purísima" (43); conchas, atribuidas al bautizo de Jesús con su significado de

purificación (44); el cordón del hábito franciscano tanto en la fuente dedicada a la Purísima

Concepción como en molduras de los arcos y los zócalos que dan apoyo a 16 flores de lis en remates de

cornisas y medallones. Estos medallones concentran el Escudo de las órdenes franciscanas y el Escudo

de la Cruz Potenzada de Jerusalén -en donde los propios Franciscanos son guardianes de Tierra Santa,

autorizados por León X (45)-, y los otros dos a manera de monogramas: JHS y AMR (46), mismos que

representan el nombre de: Jesús, y María (47).

Es de destacar que en la Iglesia de "San Francisco de Asís" y el Convento" de "San María de Gracia" o

de la "Purísima Concepción de María", hay una notable simetría de lo que es el cuadrado, el

rectángulo y el arco de medio punto. Hay armonía y estética, lo que conlleva una unidad del todo con

sus partes. Todo este escenario tiene sus antecedentes en la Edad Media, con el Claustro; y el Templo,

en el Renacimiento italiano y el siglo XV. Es así que resaltan los estilos del llamado orden toscano y la

época del barroco. A esta condición es de agregar la arquitectura ornamental con molduras y tableros y

la decoración, sobre todo en el patio que tiene sus pilares con arcos, recursos ornamentales, pilastras y

entablamentos.

Ya en el siglo XX, es de resaltar que en el afán de conservar y proteger el Sitio, en 1912 el Templo fue

dedicado ritualmente el 1 de mayo por Leopoldo Ruíz y Flores, Arzobispo de Morelia, después de una

restauración (48), así como el 8 de enero de 1971, siendo Guardián y Párroco Fr. Miguel Velázquez

Delgado, OFM, con motivo de las Bodas de Plata de la Coronación Pontificia. Esto último fue al cabo

de otra restauración, al cambiarse el piso y colocar mármol y construir el nicho con su pedestal en el

Altar Principal para la veneración de la imagen de la Virgen del Refugio (49).

En 1976, entre el 10 y el 18 de septiembre, hubo en el Templo un especial novenario y misión en la

Parroquia por el 450 Aniversario de la Fundación de Acámbaro que se celebró el día 19, teniéndose

como figura central a la Santa Cruz, ubicada en el Cerro del Toro (50), en tanto que se realizó un Año

Jubilar en el marco del Cincuentenario de la Coronación Pontificia, entre el 8 de enero de 1995 y el 8 de

enero de 1996 (51). Finalmente, es de resaltar las Celebraciones Jubilares del Año 2000, en ocasión del

inicio del Tercer Milenio, así como del Año de la Eucaristía 2004-2005 (52).

Principales Etapas en la Vida Eclesiástica de la Virgen del Refugio de Pecadores:

4 de julio de 1845 Llegada y adopción de la imagen de la Virgen como Patrona de Acámbaro

15 de marzo de de 1850 Promesa de construirse un Templo en su honor

4 de julio de 1945 Centenario de la llegada de la imagen de la Virgen a Acámbaro

8 de enero de 1946 Coronación Pontificia de la Virgen del Refugio como "Reyna de Acámbaro"

4 de julio de 1953 Proclamación canónica del Patronato de "Nuestra Señora del Refugio" por el

Papa Pío XII y Nombramiento como Co-Patrona de Acámbaro, junto con San

Francisco de Asís, vigente éste último desde el período 1526-1535

8 de enero de 1996 Cincuentenario de la Coronación Pontificia

8 de enero de 2021 75 Años de la Coronación Pontificia

8 de enero de 2046 100 Años de la Coronación Pontificia

Fuente:

Plan Parroquial de Evangelización y Pastoral 2013-2017, Texto Aprobado; Parroquia de San Francisco

de Asís, Consejo Parroquial de Pastoral; 6 de Diciembre de 2013; Acámbaro, Gto., p. 5 a 11

Las crónicas de la época de la construcción del Convento sin embargo, las dieron a conocer hasta 1990

del siglo XX los Frailes Franciscanos en Acámbaro, con motivo de la XI Asamblea Plenaria de los

Provisionales de América Latina (UCLAF), al destacar que para llevar a cabo la obra, Fray Antonio

García y Fray Francisco Méndez debieron recurrir a “… recoger limosnas mediante un hermano en la

ciudad (de) Guanajuato, de promover y encabezar faenas o tandas para el acarreo de materiales…”,

incluso “… hicieron un contrato con los indios constructores por medio de bautismos, matrimonios,

etc…”, a través de lo que “… se les darían algunos alimentos, y se les ayudaría con la mitad de lo que

ellos debían como tributo al Alcalde Mayor…”. Una vez que el contrato se hizo cumplir “… en todas

sus partes, lo hicieron constar así los mismos indios en una Relación Jurídica que se presentó a los

Superiores de la Orden Franciscana en Michoacán y en México…”. (53).

El Convento en lo general, es un lugar encuadrado con un total de 32 pilares en la parte superior e

inferior que forman una gran arquería, con arcos de medio punto y ornamentada con figuras en alto

relieve. Estas figuras representan a 12 Santos de la Iglesia católica, de ahí que la distribución de

imágenes y de símbolos en el claustro sea la siguiente:

Símbolos: I.- Cruz Potenzada, II.-Monograma AMR, III.- Monograma JHS, y IV.- Emblema

Franciscano de los Brazos Cruzados.

Imágenes: 1.- San Pascual Bailón, 2.- San Antonio de Padua, 3.- San Bernardino de Siena, 4.-

Santo Domingo de Guzmán, 5.- Purísima Concepción (de María), 6.- San Francisco de Asís, 7.-

Santa Isabel de Portugal, 8.- Santa Clara, 9.- Santa Isabel de Hungría, 10.- San Roque, 11.- San

Luis Rey y 12.- San Isidro Labrador (54).

Es de resaltar los motivos que evocan el cristianismo con cuatro piñas labradas en las esquinas de la

parte alta del claustro y los monogramas tallados en dos de los medallones que están dispuestos

también sobre unas piñas, que significan la "apretada comunidad cristiana" (55), o bien, su unidad. El

Sitio presenta una interesante combinación de estilos, toscano y barroco, principalmente, siendo la

fachada general su imagen principal, seguida del patio conventual. Forma, a decir de Pedro Rojas en su

libro "Acámbaro Colonial", una corte de Santidad con los símbolos y las imágenes que le

complementan (56).

LA IGLESIA Y EL CONVENTO DEL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO MUESTRAN EN

CONSECUENCIA UNA MAGIA MUY PROPIA DEL ARTE COLONIAL Y REPRESENTAN UNA

IDENTIDAD RELIGIOSA Y CULTURAL PARA LOS ACAMBARENSES, INCLUYENDO UNA

CONDICIÓN DUAL AL PERTENECER HOY POLÍTICA Y ADMINISTRATIVAMENTE A

GUANAJUATO, CON SEDE EN LA CIUDAD CAPITAL, Y ECLESIÁSTICAMENTE A LA

ARQUIDIÓCESIS DE MORELIA, ANTES VALLADOLID, CORRESPONDIENTE A LA

PROVINCIA DE LOS SANTOS APÓSTOLES DE "SAN PEDRO" Y "SAN PABLO" DE

MICHOACÁN.

El Conjunto mismo denota un ambiente de paz y de retiro piadoso en la comunidad de los Santos (57).

Muestra una "apoteosis de la Purísima Concepción de María (58) y resalta su culto católico, la labor de

los Frailes Mendicantes (en la región) y los elementos principales del cristianismo (59). Además, el lugar

se distingue por la realización del Capítulo Provincial para el cambio de Gobierno de la Iglesia en esta

región del país.

En respaldo a lo anterior, bien lo precisa Pedro Rojas al subrayar que EL CONJUNTO

CONVENTUAL Y EN ESPECIAL EL PATIO, "ES UNA OBRA DE CARÁCTER EXCEPCIONAL Y

LOGRADO CON TANTA CLARIDAD FORMAL COMO ADECUACIÓN FINAL. LO

EXCEPCIONAL NO SÓLO CORRESPONDE A LA PROYECCIÓN DEL CONJUNTO,

CAMBIANDO DE LA ESTRUCTURA VERTICAL A LA HORIZONTAL, SINO POR NO EXISTIR

OTRO CASO ASÍ EN EL ARTE MEXICANO" (60).

EL CONJUNTO CONVENTUAL ES COHERENTE CON EL TIPO DE ARQUITECTURA DE

ACÁMBARO QUE LE DISTINGUE DESDE EL SIGLO XVIII, EL AÑO DE LA TERMINACIÓN

DEL SITIO COMO PARTE DE LAS OBRAS RELIGIOSAS DE LA ÉPOCA, en tanto que el

investigador Pedro Rojas subraya que hay tres momentos o periodos principales en la edificación de

viviendas en la comunidad, que son relevantes comentar:

Para el siglo XVI, Acámbaro era 1.- Un sitio con Chozas 2.- En el siglo XVII, con casas muy “a la

española” y quizá hasta con azoteas de tierra, y 3.- en el siglo XVIII, el de la población con casas que

muestran un alineamiento urbano-colonial bien definido (61). LA LOCALIDAD MANTIENE EL

“ORDEN URBANO” EN SU TRAZA DE CALLES Y AVENIDAS “MODERNAS” DESDE 1526,

INCLUYENDO SUS CONSTRUCCIONES RELIGIOSAS como la Iglesia de “San Francisco de Asís”

y el Convento de "Santa María de Gracia".

Y con respecto al estilo histórico de la arquitectura de Acámbaro, Pedro Rojas refiere que hay cuatro

periodos a valorar: 1.- El de las décadas sexta a la octava del siglo XVII (con un trabajo barroco); 2.-El

de la novena década en adelante, perdiéndose en el siglo XIX (notándose un estilo neoclásico); 3.- El del

tiempo que se introdujo el Ferrocarril en Acámbaro y se aprovechó el hierro para hacer soportes y

cubiertas (época del Porfiriato) y 4.-La fase que sería la de “…los últimos treinta años…”, quizá

posteriores a la Revolución Mexicana o hasta fines de los años sesenta cuando Pedro Rojas escribió su

libro en 1967. Actualmente, en Acámbaro figuran obras de arquitectura colonial con las siguientes

características: 1.- De servicio público como el Puente de Piedra, que es del siglo XVIII 2.- Casas

particulares, y 3.- De tipo estrictamente religioso (62) como el Conjunto Arquitectónico Franciscano.

Por todo ello, LA CIUDAD DE ACÁMBARO Y EN ESPECIAL EL CONJUNTO CONVENTUAL,

MANTIENEN RASGOS Y CARACTERÍSTICAS ÚNICAS, INDÍGENAS Y COLONIALES, EN EL

CONTEXTO HISTÓRICO, TURÍSTICO Y CULTURAL DEL ARTE MEXICANO, SOBRE TODO

ENTRE LOS PUEBLOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

3.- Potencial Desarrollo Turístico y Cultural del Sitio,

a partir del Centro Histórico de la Ciudad de Acámbaro

El Conjunto Arquitectónico que incluye el Templo Parroquial de "San Francisco de Asís" y el

Convento de “Santa María de Gracia” es un símbolo del catolicismo religioso a nivel local y regional,

tanto por su historia como por su rica tradición cultural (Anexo I).

La población acude al lugar a venerar la imagen de San Francisco de Asís, el Patrono de Acámbaro, y a

la Virgen del Refugio, Patrona de la Ciudad. Debido a esta condición y a la ubicación del Templo en el

centro de la comunidad, el Sitio ofrece eventos diversos durante el año y es susceptible de desarrollar y

complementar actividades que permitan un interesante flujo de turismo religioso y cultural con

sustentabilidad. Al 2018, las actividades a desarrollarse son las siguientes:

1.- Visitas Guiadas por el Centro Histórico mediante la Ruta "Acámbaro a través de los siglos" (63),

con el siguiente recorrido:

a.- Museo Local (64): Cultura Chupícuaro; Reloj Prehispánico de Sol; Acta de Fundación de “San

Francisco de Acámbaro" de 1526; Historia de don Miguel Hidalgo y Costilla en la región de Acámbaro

en octubre de 1810 durante la Guerra por la Independencia Nacional, y un Medallón sobre el Padre de

la Patria de la época del Porfiriato y la Revolución Mexicana,

b.- Atrio Parroquial: Ramal de un ahuehuete que es heredero del árbol de la “Noche Triste” en donde

Hernán Cortés lloró su derrota a cargo de los Aztecas, ubicado en la esquina de Pino Suárez y Juárez;

Templo del Hospital del siglo XVI; una Fuente de corte taurino del siglo XVI; la Iglesia y el Convento

Franciscanos de los siglos XVII y XVIII y el Templo Prometido a la Virgen del Refugio, siglo XIX, y

c.- Plaza Principal: Jardín del Arte y Plaza “Generalísimo Miguel Hidalgo y Costilla”, que incluye un

Monumento al Padre de la Patria y el edificio del Instituto Municipal de Cultura (IMCA), antes sede de

la Cárcel Municipal.

En este "cuadro urbano" del centro citadino de Acámbaro, se tienen "500 Años" de historia local y

regional, únicos en su tipo entre los pueblos del bajío. No obstante, la Ruta puede ampliarse al Jardín

Principal "Independencia", Templo de "Nuestra Señora de Guadalupe", Murales del Edificio de la

Presidencia Municipal, Plaza "Juárez" y Portal "Sámano" (Anexo II).

2.- Realización de Eventos Religiosos y Culturales (Anexo IV) durante el año, destacando los siguientes:

a.- 8 de Enero: Aniversario de la Coronación Pontificia de la Virgen del Refugio desde 1946 (65),

teniéndose la Celebración del 75 Aniversario en el 2021; y en forma previa, desde el 2018 (Anexo 3),

b.- Semana Santa: Bendición del "Pan de Acámbaro", el día miércoles,

c.- 4 de Julio: Festividad en honor a la Patrona de la Ciudad, la Virgen del Refugio de Pecadores,

d.- "La Octava": A los ocho días de la celebración religiosa anual,

e.- Concurso Regional de la Artesanía del Pan y la Feria de la Panificación: En el marco de la Feria

Anual y de "La Octava", se incluye la peregrinación del gremio de los Panaderos que obsequia el

producto a la población. El evento es denominado como “Lluvia del Pan",

f.- 4 de Octubre: Aniversario de la festividad anual en honor al Santo Patrono, San Francisco de Asís,

g.- Muestra de "Pan de Muerto": Fines de octubre o inicio de noviembre por los "Días de Muertos", a

través del Programa Municipal "Acambatrina" (66), y

h.- 12 de Diciembre: Día dedicado a la Virgen de Guadalupe, Reyna de América.

De este marco religioso, cultural, turístico y social es de resaltar la presencia de peregrinaciones “a pie”

y “a caballo”, al igual que de grupos de danzantes autóctonos, música popular, kermes y fuegos

pirotécnicos, sobre todo durante la festividad del 4 de julio en honor a la Virgen del Refugio.

3.- Visita de turismo regional a cada uno de los eventos religiosos del año que tienen verificativo en el

Conjunto Conventual, en donde puede conocerse y admirar el Sitio y su acervo histórico y cultural. En

el contorno del lugar, se cuenta con una infraestructura hotelera como el "Virrey de Mendoza", frente

al Atrio Parroquial, y "San Francisco de Asís", ubicado en el área del Jardín del Arte, así como el

Restaurante "La Buena Mesa", en el Andador Juárez. También hay sitios de comida popular y

económica, independientes del comercio ambulante. Esta clase de turismo puede impulsarse más con la

intervención de Operadoras Turísticas,

4.- Realización de Festivales (Anexo IV) en la Plaza Principal "Miguel Hidalgo" y el Atrio Parroquial

por el Instituto Municipal de Cultura (IMCA), siendo los siguientes:

a.- Festival del Sol, alusivo a temas de la época prehispánica, en febrero;

b.- Festival del Arte, con temas de pintura, cerámica, artesanía, música y folklor, en abril;

c.- Festival de Títeres, en torno a presentaciones de obras de teatro con marionetas, en mayo;

d.- Festival en honor a Santa María Refugio de Pecadores, alusivo a grupos musicales, teatro, canto,

folklor, danza y concurso regional de la artesanía del pan, en los meses de junio y julio;

e.- Festival Madonnari, dibujo sobre el piso con gis, entre septiembre y octubre;

f.- Festival del Cuento, con narradores y cuenta cuentos, en octubre;

g.- Festival "Generalísimo Miguel Hidalgo", con grupos musicales, ensamble y orquesta, en octubre.

h.- Festival Navideño, con encuentros de villancicos y pastorelas, en diciembre.

5.- "Ruta de los Conventos" (Anexo V): Inicia en Salamanca, en el Templo y Convento Agustino del

siglo XVI y continua en el Templo y Convento de San Pablo, en Yuriria, que es "Pueblo Mágico";

Templo y Convento de San Francisco de Asís en Salvatierra, "Pueblo Mágico", y termina en Acámbaro

en el Templo de San Francisco de Asís y el Convento de "Santa María de Gracia".

En respaldo a esta acción, en cada ciudad existen hoteles y restaurantes para el turismo, a la vez de que

las Operadoras Turísticas ofrecen la Ruta como un atractivo de lo que es el turismo religioso y cultural

en los Templos y los Conventos del bajío.

Adicionalmente, en el Conjunto Arquitectónico del Templo y el Convento Franciscanos, enclavado en el

Centro Histórico de la Ciudad de Acámbaro, pueden fortalecerse y desarrollar otros mercados

turísticos y culturales que son importantes, como:

1.- Visitas y Recorridos Guiados por el interior del Conjunto Conventual para que la sociedad lo

conozca y valore mejor como una obra excepcional del arte colonial mexicano.

2.- Ruta Bicentenaria o de la Independencia Nacional (Anexo VI): Iniciando en Dolores, San Miguel de

Allende, Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, Guanajuato, León, Pénjamo y concluyendo en Acámbaro.

3.- Circuito de “Pan Grande”: Visitas guiadas a panaderías para degustar y conocer la elaboración del

producto en sus diferentes variedades como Picón, Ranchero, Tallado, De Leche y, entre otras, las muy

populares Acambaritas, además de la rica repostería, pastelería, heladería y chocolatería.

4.- Circuito de Museos, con el nombre "Los Museos, Fuentes de Cultura": Por medio de visitas guiadas

y debidamente programadas en grupos no mayores de 25 personas, a los siguientes sitios:

a.- Museo "Dr. Luis Mota Maciel", que muestra una Colección de Vestigios de la Cultura

"Chupícuaro", así como al Museo "Fray Bernardo Padilla González", en Nuevo Chupícuaro,

b.- Museo "Waldemar Julsrud", que exhibe una Colección de Animales Prehistóricos, y

c.- Museo del Ferrocarril "José Cardoso Téllez", en la Estación del Ferrocarril, con objetos de trabajo

y etnografía del sector desde la época del Porfiriato.

Observación: El Circuito del "Pan Grande" y el "Circuito de Museos" pueden estar relacionados si es

ofertado directamente el producto a los visitantes que realizan el recorrido por éstos últimos.

4.- Circuito de los 7 Templos: La Soledad, San Antonio, Templo Prometido o Expiatorio, Templo de

San Francisco de Asís, Templo del Hospital, Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y Santo Ecce

Homo o Templo del Sagrado Corazón de Jesús. En el recorrido, la finalidad no sólo es conocer los

Templos y Conventos como un patrimonio tangible, sino valorar la actividad que les son inherentes a

cada lugar desde la época colonial hasta nuestros días, así como su arquitectura, arte sacro y

festividades de carácter popular durante el año.

5.- Museo de Arte Sacro: Con muestra de reliquias, obras de arte y documentos en el interior del

Conjunto Conventual, que denoten la historia y la magia arquitectónica del Sitio colonial.

6.- Salón “Fray Antonio Bermul” del Convento de “Santa María de Gracia”: Realización de

Seminarios, Talleres y Diplomados sobre temas diversos, entre ellos, Arquitectura Religiosa, Historia

de la Iglesia y del Arte Sacro, lo que ayudaría a conocer mejor el Sitio y a generar una derrama

económica para el comercio que se localiza en el contorno del centro histórico de la localidad.

7.- Iglesia y Convento: Encuentros Familiares y Juveniles (Anexo IV), Matrimoniales y de Pastoral

Social durante el año en el ámbito de la región de la Arquidiócesis de Morelia, Michoacán,

8.- Desarrollo de Proyectos de Medios de Comunicación en respaldo al trabajo social y de

evangelización de los Frailes Franciscanos, como una Revista, un Periódico, una Página Web, Redes

Sociales y una Estación de Radio por Internet, y

9.- Presentación de Leyendas Populares: A través de reuniones con grupos de 25 personas como

máximo entre alumnos de Escuelas y público en general, a fin de preservar la tradición oral y escrita de

la población en donde participen la Oficina de la Crónica Municipal y el Instituto Municipal de Cultura

por medio del Programa Municipal "Acambatrina". Las Leyendas a difundirse, son:

a.- Leyenda del “Cerro del Chivo Blanco”

b.- Leyenda del “Cerro del Toro”

c.- Leyenda de “La Cueva del Indio del Moro”

d.- Leyenda de la “Marquesa del Pedreguero”

e.- La “Historia Verdadera y Veraz del Pan Grande de Acámbaro” o la “Leyenda del Pan”

f.- Leyenda del “Hijo del Maguey”

g.- Las 5 Micro-leyendas de la Región de Irámuco:

g.1.- Leyenda del Cerro de “Las Doncellas”, La Soledad-Araró,

g.2.- Leyenda de “la Cueva del Coronel”, el Cerro de “La Mesita”,

g.3.- Leyenda de la “Bella Mariquita”: Cerro Alto, en Irámuco,

g.4.- Leyenda de “la Barranca del Tigre”, Comunidad de Pejo, y

g.5.- Leyenda de la Barranca de “La Bufa”

h.- Leyenda del Custodio del Museo de la Ciudad de Acámbaro

i.- Leyenda de los Pescadores de “Solís” (La historia trágica de dos Cherematis)

Las Leyendas fueron recuperadas en una publicación (67) que hizo la Oficina de la Crónica Municipal

en septiembre del 2013, siendo parte de la revaloración de la cultura popular de los acambarenses.

Conforme a este escenario de diferentes actividades, el Centro Histórico de Acámbaro figura como un

atractivo especial para aquellos que gustan de la convivencia social y familiar, los mismo que de la paz

y la tranquilidad, incluyendo la buena lectura con libros de una Biblioteca Parroquial, ubicada a un

costado del Templo, y de un área de exhibición y venta de libros en la sede del Instituto Municipal de

Cultura, en la calle Matamoros No.3.

El Conjunto Arquitectónico de la Iglesia y el Convento Franciscanos son así susceptibles de

complementar la labor religiosa, social, cultural y turística de Acámbaro, a la vez de mantener una

sustentabilidad en el corto plazo para su fortalecimiento y consolidación.

Conclusión

Acámbaro, siendo una localidad de origen otomí desde el año 1275, conserva atributos socioculturales

que le son propios, incluso desde su re-fundación “a la española” en el mes de septiembre de 1526, de

ahí que hoy se le reconozca como "la Puerta de la Historia en el Bajío, Frontera de Culturas".

En esa característica resalta el Conjunto Arquitectónico del Templo de "San Francisco de Asís" y el

Convento de “Santa María de Gracia" o de la "Purísima Concepción de María" de los siglos XVII y

XVIII, respectivamente, toda vez que es un gran atractivo religioso, cultural y turístico a nivel regional

en el centro y el occidente del país.

A través de los siglos, el lugar ha sido “testigo” de los hechos y las acciones que han dado rumbo a la

población, si bien ha pasado de Pueblo o Congregación de Indios en 1526 a Villa (1827), Ciudad (1899)

y Municipio (1917). Lo mismo ocurrió durante su desincorporación de la Provincia de Michoacán en

1786 para integrarse a la Intendencia de Santa Fe de Guanajuato.

Con una tradición religiosa en plena lucha por la Independencia Nacional, en Acámbaro el 22 de

octubre de 1810, el Cura de Dolores, don Miguel Hidalgo y Costilla, fue nombrado “Generalísimo de

América” y en su honor, se realizó una misa con Te Deum en la Iglesia de "San Francisco de Asís". Ya

durante el Porfiriato, sus principales auges económicos fueron el Ferrocarril y la Industria de la

Panificación; de esta última, aún prevalece una notable tradición que es reconocida a nivel nacional y

es generadora de inversión y empleo para numerosas personas y familias.

En la época actual, la Ciudad de Acámbaro y en particular su Centro Histórico, conservan “500 Años”

de historia que lo hacen único, incluyendo el Conjunto Arquitectónico del Templo y el Convento

Franciscanos. Este Sitio es fundamental en la promoción y la difusión del magno festejo que con motivo

de la incorporación de Acámbaro a la cultura hispana tendrá verificativo en el mes de septiembre del

año 2026, así como en forma previa lo será el 75 Aniversario de la Coronación Pontificia de la Virgen

del Refugio, Patrona de la Ciudad, en el mes de enero del 2021.

El Conjunto Conventual Franciscano por lo tanto es el principal atractivo simbólico, religioso y

cultural, que lo distinguen a nivel regional en el bajío, de ahí que sea irremplazable y auténtico en las

obras arquitectónicas y coloniales de su época. Como un atractivo turístico, es un elemento tangible con

la posibilidad de generar una notable afluencia de visitantes en el desarrollo de nuevos mercados a nivel

local y regional.

Conforme a ello, la Ciudad conserva el sentido de pertenencia, la identidad y el orgullo de contar con

una magia especial entre su población, que es la amable sonrisa y la hospitalidad con una esmerada

atención, servicio con calidad y calidez humana.

Citas Bibliográficas

1.- Programa "Pueblos Mágicos", Secretaría de Turismo (SECTUR), en: www.gob.mx/sectur/acciones-

y-programas/programa-pueblos-magicos

2.- Guía para la Incorporación al Programa "Pueblos Mágicos", Documento de 2017; Dirección

Municipal de Desarrollo Económico y Turismo; Noviembre de 2017; Acámbaro, Gto., p. 4

3.- Programa "Pueblos Mágicos", Secretaría de Turismo (SECTUR), en: www.gob.mx/sectur/acciones-

y-programas/programa-pueblos-magicos

4.- Op. Cit., s/página

5.- Guía para la Incorporación al Programa "Pueblos Mágicos", Documento de 2017; Dirección

Municipal de Desarrollo Económico y Turismo; Noviembre de 2017; Acámbaro, Gto., p. 3

6.- Op. Cit., p. 13

7.- "Las 5 Imprescindibles del Estado de Guanajuato", "México Desconocido", en:

www.mexicodesconocido.com.mx/imprescindibles_estado_guanajuato.html

8.- El municipio de Acámbaro cuenta con dos Museos sobre la Cultura "Chupícuaro", el Local de

Abasolo y Morelos, hoy de nombre "Dr. Luis Mota Maciel", y el de la comunidad de Nuevo

Chupícuaro, "Fray Bernardo Padilla González", así como sitios de compra y de degustación como el

Taller de Cerámica de Alta Temperatura "La Soledad", en la calle "La Soledad" No. 128; Panaderías

ubicadas en el primer cuadro citadino; el Tianguis Popular del Mercado Hidalgo, en la calle Ocampo, y

Artesanías diversas en el área del Atrio Parroquial. Es de aclararse que estas artesanías son de

personas dedicadas a su producción y venta de manera permanente y no tienen relación con el

tradicional comercio ambulante.

9.- Argueta Saucedo, Gerardo; "La Cultura Chupícuaro, los habitantes del cielo azul. La conversión

del barro en arte"; Ed. Selecta Impresores; Febrero de 2016; León, Gto., p. 31

10.- Ferreira León, Rafael; "Acámbaro"; Edición Particular; Junio de 1962, Acámbaro, Gto., p. 4

11.- Argueta Saucedo, Gerardo; "Monografía de Acámbaro"; Ed. Puente de Piedra; Septiembre de

2015; Acámbaro, Gto., p. 14

12.- Op. Cit., p. 139-140

13.- Autores Varios; "Acámbaro, Viñetas Históricas"; Ed. Puente de Piedra; Mayo de 2014;

Acámbaro, Gto., p. 30

14.- Op. Cit., p. 32

15.- "La Evangelización en Guanajuato", en: Rionda Arreguín, Isauro; "Acámbaro: De Pueblo a

Ciudad, 1526-1899"; Ed. Puente de Piedra; Septiembre de 2013; Acámbaro, Gto., p. 56

16.- Acta de Fundación del Pueblo de San Francisco de Acámbaro de 1526, en: Pérez Piña, José Luis, y

Bocanegra Solorio, Anahí; "San Francisco de Acámbaro", 485 Años de la Fundación; Gobierno

Municipal de Acámbaro, Gto., 2009-2012; Septiembre de 2011, Acámbaro, Gto., p. 29 a 37

17.- Plan Parroquial de Evangelización y Pastoral 2013-2017, Texto Aprobado; Parroquia de San

Francisco de Asís, Consejo Parroquial de Pastoral; 6 de Diciembre de 2013; Acámbaro, Gto., p. 6

18.- Op. Cit., p. 6

19.- Argueta Saucedo, Gerardo; "Acámbaro, la Puerta de la Historia en el Bajío. Frontera de

Culturas"; Ed. Puente de Piedra; Septiembre de 2012; Acámbaro, Gto., p. 153

20.- Autores Varios; "Acámbaro en la Guerra por la Independencia Nacional: 1810-1821",

Compilación; Ed. Puente de Piedra; Abril de 2014; Acámbaro, Gto., p. 36

21.- Op. Cit., p. 38

22.- Almanza Pérez, Rafael; "Na Guadán"; Morevallado Editores, Colección "El Valor de Leer";

Octubre de 1999; Morelia, Mich., p. 157

23.- Argueta Saucedo, Gerardo; "Monografía de Acámbaro"; Ed. Puente de Piedra; Septiembre de

2015; Acámbaro, Gto., p. 78

24.- Plan Parroquial de Evangelización y Pastoral 2013-2017, Texto Aprobado; Parroquia de San

Francisco de Asís, Consejo Parroquial de Pastoral; 6 de Diciembre de 2013; Acámbaro, Gto., p. 9

25.- Op. Cit., p. 10

26.- Op. Cit., p. 6

27.- Decreto Número 49 que modifica varios Artículos de la Constitución Política del Estado de

Guanajuato, 16 de Mayo de 1885, en: "Cambios en los Municipios", Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática (INEGI); "División Territorial del Estado de Guanajuato, 1810 a 1995;

Talleres Gráficos del INEGI; 1a. Edición; Aguascalientes, Ags., México, Marzo de 1997, p. 67

28.- Decreto No. 39, XVIII Congreso del Estado de Guanajuato; Tomo XXXVII, Periódico Oficial del

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Guanajuato; 12 de Noviembre de 1899; Guanajuato, Gto.

29.- Constitución Política del Estado de Guanajuato, 16 de Septiembre de 1917, Documento

30.- Plan Parroquial de Evangelización y Pastoral 2013-2017, Texto Aprobado; Parroquia de San

Francisco de Asís, Consejo Parroquial de Pastoral; 6 de Diciembre de 2013; Acámbaro, Gto., p. 10

31.- Op. Cit., p. 10

32.- Op. Cit., p. 10

33.- Ley Orgánica Municipal del Estado de Guanajuato, 28 de Julio de 1989, en: Argueta Saucedo,

Gerardo; "Calendario Cívico, Religioso, Social y Cultural de Acámbaro, Gto."; Ed. Puente de Piedra;

Noviembre de 2013; Acámbaro, Gto., p. 35

34.- Argueta Saucedo, Gerardo; "Acámbaro, la Puerta de la Historia en el Bajío. Frontera de

Culturas"; Ed. Puente de Piedra; Septiembre de 2012; Acámbaro, Gto., p. 137

35.- Rojas, Pedro; "Acámbaro Colonial"; Ed. Puente de Piedra, 2a. Edición (1a. Edición; UNAM,

1967); Diciembre de 2015; Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana; Acámbaro, Gto., p. 91

36.- Plan Parroquial de Evangelización y Pastoral 2013-2017, Texto Aprobado; Parroquia de San

Francisco de Asís, Consejo Parroquial de Pastoral; 6 de Diciembre de 2013; Acámbaro, Gto., p. 7

37.- Argueta Saucedo, Gerardo; "Acámbaro, la Puerta de la Historia en el Bajío. Frontera de

Culturas"; Ed. Puente de Piedra; Septiembre de 2012; Acámbaro, Gto., p. 137

38.- Op. Cit., p. 137

39.- Plan Parroquial de Evangelización y Pastoral 2013-2017, Texto Aprobado; Parroquia de San

Francisco de Asís, Consejo Parroquial de Pastoral; 6 de Diciembre de 2013; Acámbaro, Gto., p. 7

40.- Argueta Saucedo, Gerardo; "Acámbaro, la Puerta de la Historia en el Bajío. Frontera de

Culturas"; Ed. Puente de Piedra; Septiembre de 2012; Acámbaro, Gto., p. 138

41.- Rojas, Pedro; "Acámbaro Colonial"; Ed. Puente de Piedra, 2a. Edición (1a. Edición; UNAM,

1967); Diciembre de 2015; Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana; Acámbaro, Gto., p. 98

42.- Op. Cit., 98

43.- Op. Cit., p. 92

44.- Op. Cit., p. 92

45.- Op. Cit., p. 92

46.- Op. Cit., p. 92

47.- Op. Cit., p. 92

48.- Plan Parroquial de Evangelización y Pastoral 2013-2017, Texto Aprobado; Parroquia de San

Francisco de Asís, Consejo Parroquial de Pastoral; 6 de Diciembre de 2013; Acámbaro, Gto., p. 7

49.- Op. Cit., p. 7

50.- Op. Cit., p. 7

51.- Op. Cit., p. 8

52.- Op. Cit., p. 8

53.- Argueta Saucedo, Gerardo; "Acámbaro, la Puerta de la Historia en el Bajío. Frontera de

Culturas"; Ed. Puente de Piedra; Septiembre de 2012; Acámbaro, Gto., p. 138

54.- Op. Cit., p. 138

55.- Rojas, Pedro; "Acámbaro Colonial"; Ed. Puente de Piedra, 2a. Edición (1a. Edición; UNAM,

1967); Diciembre de 2015; Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana; Acámbaro, Gto., p. 94

56.- OP. Cit., p. 91

57.- OP. Cit., p. 91

58.- OP. Cit., p. 91

59.- OP. Cit., p. 91

60.- OP. Cit., p. 95

61.- Argueta Saucedo, Gerardo; "Acámbaro, la Puerta de la Historia en el Bajío. Frontera de

Culturas"; Ed. Puente de Piedra; Septiembre de 2012; Acámbaro, Gto., p. 147

62.- Op. Cit., p. 148

63.- La Ruta Turística se creó en el período 2002-2005 cuando un Servidor estuvo como Delegado

Regional de Turismo en el Sur de Guanajuato, dependiente de la Coordinadora de Turismo (COTUR),

hoy SECTUR Guanajuato, tomando en cuenta la necesidad de promover y difundir los atractivos

turísticos e históricos del Centro de la Ciudad de Acámbaro. A la fecha, los recorridos realizados entre

el Instituto Municipal de Cultura y la Oficina de la Crónica Municipal han sido del agrado de los

visitantes y de los diferentes grupos de alumnos, así como de la sociedad civil en general.

64.- El Museo "Dr. Luis Mota Maciel" dispone de un notable y significativo acervo histórico y cultural

en apoyo a la promoción continua de mayores flujos de turismo durante el año.

65.- A partir del 8 de enero de 2018, la Parroquia de San Francisco de Asís por medio del Cura Javier

Gordillo Arellano, OFM, lleva a cabo la preparación del 75 Aniversario de la Coronación Pontificia de

"Nuestra Madre Santísima del Refugio: 1946-2018", que habrá de culminar con un gran festejo en el

mes de enero del año 2021. En esta celebración interviene la Arquidiócesis de Morelia, Michoacán, con

el actual titular, Carlos Garfias Merlos, y Obispos de varias regiones del país.

66.- El Programa "Acambatrina" lo implementaron en el 2016, la Dirección de Desarrollo Económico y

Turismo y la Oficina de la Crónica Municipal, con un notable éxito social, incluyendo un recorrido de

narraciones de Leyendas por el centro citadino que son representadas por alumnos de la Universidad

del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), plantel "Acámbaro".

67.- Argueta Saucedo, Gerardo; “Acámbaro: El Maguey, el Escudo, sus Leyendas”; Ed. Puente de

Piedra; Septiembre de 2013; Acámbaro, Gto., p. 92 a 119

Bibliografía Consultada

Libros:

1.- Almanza Pérez, Rafael; "Na Guadán"; Morevallado Editores, Colección "El Valor de Leer";

Octubre de 1999; Morelia, Mich.

2.- Argueta Saucedo, Gerardo; “Acámbaro: El Maguey, el Escudo, sus Leyendas”; Ed. Puente de

Piedra; Septiembre de 2013; Acámbaro, Gto., pp. 130

3.- Argueta Saucedo, Gerardo; "Acámbaro, la Puerta de la Historia en el Bajío. Frontera de Culturas";

Ed. Puente de Piedra; Septiembre de 2012; Acámbaro, Gto., pp. 284

4.- Argueta Saucedo, Gerardo; "Calendario Cívico, Religioso, Social y Cultural de Acámbaro, Gto.";

Ed. Puente de Piedra; Noviembre de 2013; Acámbaro, Gto., p. 35

5.- Argueta Saucedo, Gerardo; "La Cultura Chupícuaro, los habitantes del cielo azul. La conversión

del barro en arte"; Ed. Selecta Impresores; Febrero de 2016; León, Gto., pp. 121

6.- Argueta Saucedo, Gerardo; "Monografía de Acámbaro"; Ed. Puente de Piedra; Septiembre de

2015; Acámbaro, Gto., pp. 208

7.- Autores Varios; "Acámbaro en la Guerra por la Independencia Nacional: 1810-1821",

Compilación; Ed. Puente de Piedra; Abril de 2014; Acámbaro, Gto., pp. 137

8.- Autores Varios; "Acámbaro, Viñetas Históricas"; Ed. Puente de Piedra; Mayo de 2014; Acámbaro,

Gto., pp. 103

9.- Ferreira León, Rafael; "Acámbaro"; Edición Particular; Junio de 1962, Acámbaro, Gto., pp. 383

10.- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); "División Territorial del

Estado de Guanajuato, 1810 a 1995”; Talleres Gráficos del INEGI; 1a. Edición; Aguascalientes, Ags.,

México, Marzo de 1997, pp. 157

11.- Pérez Piña, José Luis, y Bocanegra Solorio, Anahí; "San Francisco de Acámbaro", 485 Años de la

Fundación; Gobierno de Acámbaro, Gto., 2009-2012; Septiembre de 2011, Acámbaro, Gto., pp. 90

12.- Rionda Arreguín, Isauro; "Acámbaro: De Pueblo a Ciudad, 1526-1899"; Ed. Puente de Piedra;

Septiembre de 2013; Acámbaro, Gto., pp. 102

13.- Rojas, Pedro; "Acámbaro Colonial"; Ed. Puente de Piedra, 2a. Edición (1a. Ed., UNAM, 1967);

Diciembre de 2015; Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana; Acámbaro, Gto., pp. 232

Documentos:

1.- Acta de Fundación del Pueblo de San Francisco de Acámbaro de 1526; Acámbaro, Gto.

2.- Decreto No. 39, XVIII Congreso del Estado de Guanajuato; Tomo XXXVII, Periódico Oficial del

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Guanajuato; 12 de Noviembre de 1899; Guanajuato, Gto.

3.- Decreto Número 49, 16 de Mayo de 1885; Guanajuato, Gto.

4.- Constitución Política del Estado de Guanajuato, 16 de Septiembre de 1917

5.- Ley Orgánica Municipal del Estado de Guanajuato, 28 de Julio de 1989

6.- Plan Parroquial de Evangelización y Pastoral 2013-2017, Texto Aprobado; Parroquia de San

Francisco de Asís, Consejo Parroquial de Pastoral; 6 de Diciembre de 2013; Acámbaro, Gto., pp. 48

Entrevistas:

1.- Galván Páramo, Gerardo Lic., Director de Desarrollo Económico y Turismo; Presidencia Municipal

de Acámbaro, Gto., Avenida Hidalgo No. 373, Centro; 9, 13, 18 y 30 de Diciembre de 2017 y 2 de Enero

de 2018

2.- Arellano Gordillo, Javier, OFM, Cura de la Parroquia de San Francisco de Asís; Centro Histórico,

Acámbaro, Gto., 16 de Diciembre de 2017

3.- Saucedo Espinoza, Carlos Ing., Director del Instituto Municipal de Cultura; Acámbaro, Gto., 15 y

18 de Diciembre de 2017

Fotografías:

1.- Dirección de Comunicación Social de la Presidencia Municipal; Calle Juárez No. 280, Centro; 9 de

Diciembre de 2017; Acámbaro, Gto.

2.- Oficina de la Crónica Municipal; I. Zaragoza No. 48, Interior 3, Centro; Noviembre y Diciembre de

2017; Acámbaro, Gto.

3.- Página de Internet de la Parroquia de San Francisco de Asís:

https://www.flickr.com/photos/eltb/albums/72157631867744218/; 25 de Diciembre de 2017, Acámbaro,

Guanajuato

Guías:

1.- Guía para la Incorporación al Programa "Pueblos Mágicos"; Dirección Municipal de Desarrollo

Económico y Turismo; Noviembre de 2017; Acámbaro, Gto.

Internet:

1.- www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/programa-pueblos-magicos

2.- www.mexicodesconocido.com.mx/imprescindibles_estado_guanajuato.html

3.- www.pueblosmexico.com.mx/

4.- https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_M%C3%A1gicos

Mapas:

1.- Pasaporte "Guanajuato Bicentenario 2010"; Secretaría de Turismo, Gobierno del Estado de

Guanajuato, Documento

2.- Rutas Turísticas del Estado de Guanajuato; Secretaría de Turismo, Gobierno del Estado de

Guanajuato, Documento

Programas:

1.- Programa "Pueblos Mágicos", Secretaría de Turismo (SECTUR), Año de 2017, Documento

2.- Programa del 72 Aniversario de la Coronación Pontificia de "Nuestra Madre Santísima del Refugio:

1946-2018", Parroquia de San Francisco de Asís; Diciembre de 2017; Acámbaro, Gto.

3.- Programa Municipal "Acambatrina", Dirección de Desarrollo Económico y Turismo; Diciembre de

2017; Acámbaro, Gto.

Anexo I

Iglesia y Convento Franciscanos

El Sitio que sirve como símbolo del municipio muestra una excelente conservación, gracias a las

constantes remodelaciones de que ha sido objeto a lo largo de las décadas y los siglos. Un factor a

destacar es su significativo acervo histórico y cultural, lo mismo que el buen estado de limpieza que

ofrece a los visitantes, lo que lo hace digno de una Ciudad de corte colonial como Acámbaro. A

continuación, se muestra en imágenes la esencia del Monumento:

Iglesia y Convento de San Francisco de Asís, Siglos XVII y XVIII

San Francisco de Asís, Patrono de Acámbaro

Virgen del Refugio de Pecadores, Patrona de Acámbaro

Convento Franciscano

con su fuente y escultura de la Virgen de la Inmaculada Concepción

Pilar con una figura en alto relieve del Santo Patrono

Perfil de la Torre con campanario

Varias perspectivas de los claustros del Convento,

en su parte inferior y superior

Fuente con la estatuilla al centro

de la Virgen de la Inmaculada Concepción

Escultura de la Virgen de la Purísima Concepción,

al centro de la Fuente

Dos perfiles del patio cuadrado con arquerías,

en proporción de cuatro por cada lado, incluyendo los claustros

Cúpula o nave central de la Iglesia

Claustro inferior, en donde se puede rezar el Vía Crucis

Acceso al Salón “Bermul”, en honor

a uno de los Co-fundadores de Acámbaro en 1526

Perspectiva del Salón “Antonio Bermul”

Escalera que enlaza al claustro inferior con el superior,

con una área de descanso

Capilla, anexa al claustro inferior

Arquería del claustro, con una notable calidad estética

A la derecha, la puerta de acceso al claustro superior

Sacristía, anexa a la planta de la Iglesia

Retablo sobre la crucifixión de Jesús, en la sacristía de la Iglesia

Dos escenas de la Pasión y Muerte de Jesucristo,

en el área del claustro inferior

Claustros de la parte superior del Convento de San Francisco

Pasillos con bellos arcos y pilares con ángeles o querubines

Salón San Francisco, en la parte superior del Claustro

Arquería con figuras en alto relieve

Virgen de la Inmaculada Concepción de María,

antigua Patrona de Acámbaro

Antecoro o coro alto de la Iglesia

Altar Principal del Templo Parroquial

Iglesia, con planta rectangular de cruz latina

Cúpula de la Iglesia de San Francisco de Asís, arriba;

abajo, un perfil de la planta del Templo

Pila para agua bendita,

con la imagen de la Virgen del Refugio

Fachada y Torre de la Iglesia de San Francisco de Asís

Panorámica general del Atrio Parroquial

Nicho empotrado sobre el muro de la Iglesia,

en honor al Santo Patrono del pueblo

Escultura en honor a San Francisco de Asís,

ubicado frente al Conjunto Conventual

Placa alusiva al Nombramiento de don Miguel Hidalgo y Costilla

como “Generalísimo”. Fachada del Templo Parroquial.

Panorámica del Atrio Parroquial hacia el Andador "Juárez"

El Templo y Convento de San Francisco de Asís, debido a las características mostradas, es un Sitio

clave para el catolicismo de Acámbaro y la región, confirmando que es un símbolo que integra y agrupa

a otros elementos significativos, tangibles e intangibles, que forman parte de su historia.

Anexo II

Lugares de la Ruta

“Acámbaro a través de los siglos”

La Ruta Turística “Acámbaro a través de los siglos” incluye la visita a los siguientes atractivos

turísticos, históricos y culturales del Centro de la Ciudad, abarcando desde el Museo “Dr. Luis Mota

Maciel”, el Atrio Parroquial y la Plaza Hidalgo hasta el Jardín “Independencia” y el Portal "Sámano",

en la secuencia que aquí se describe:

Sala de Arqueología y Fachada del Museo Local

que alberga vestigios de la Cultura prehispánica de “Chupícuaro”

Dos ángulos diferentes del Templo del Hospital del Siglo XVI

Fuente Taurina, a un costado del Templo del Hospital.

Siglo XVI

Réplica del Reloj de Sol en el Atrio Parroquial.

Época prehispánica

Jardín del Arte,

a un costado de la Plaza Hidalgo

Plaza Principal "Generalísimo Miguel Hidalgo y Costilla",

con sus Fuentes Danzarinas

Andador "Juárez",

en la zona frente al Jardín Principal

Jardín Principal "Independencia"

Santuario en honor a la Virgen de Guadalupe

Lavamanos del Templo de "Nuestra Señora de Guadalupe"

Árbol Genealógico de "Nuestra Señora de Guadalupe",

en la sacristía del Templo

Plaza "Benito Juárez", antes "Guadalupe"

Escultura "María de las Mariposas",

en la Plaza "Juárez"

Portal "Sámano",

a un costado de la Plaza Juárez

Toda esta parte del Recorrido Turístico queda concentrado en el primer cuadro citadino, rico en

historia, tradiciones y costumbres, así como en un patrimonio tangible con sus monumentos; e

intangible, con sus interesantes y muy gustadas leyendas populares.

Representación del Centro Histórico en la zona urbana

Anexo: III

Programa del 72 Aniversario de la Coronación Pontifica

de la Imagen de la Virgen del Refugio de Pecadores,

Patrona de Acámbaro, Gto.

Anexo IV

Carteles de Eventos Religiosos y de Festivales Culturales,

Año 2017

}

Anexo V

Ruta Bicentenaria o de la Independencia Nacional

Ruta Bicentenaria por el Estado de Guanajuato

Fuente:

1.- Pasaporte "Guanajuato Bicentenario 2010";

Secretaría de Turismo, Gobierno del Estado de Guanajuato

Anexo VI

Ruta de los Conventos del Estado de Guanajuato

Rutas Turísticas del Estado de Guanajuato,

incluyendo la de los Conventos

Fuente:

Rutas Turísticas del Estado de Guanajuato;

Secretaría de Turismo, Gobierno del Estado de Guanajuato

Ayuntamiento Constitucional 2015-2018,

Dirección de Desarrollo Económico y Turismo

y

Oficina de la Crónica Municipal.

Escudo del Municipio.

Altar principal del Templo Parroquial.

________________________________________________________________________________________

500 Años de la Incorporación de Acámbaro a la Cultura Hispana:

1526-2026.

________________________________________________________________________________________

GOBIERNO MUNICIPAL

´

________________________________________________________________________________________

Acámbaro, Guanajuato, México.

2018.