Conjunto Habitacional Unidad Independencia

6
Conjunto Habitacional Unidad Independencia Monumento de Hidalgo Plaza Cívica Unidad Independencia La Unidad de Servicios Sociales y Habitación “Inde- pendencia”, conocida como Unidad Independencia, es un conjunto habitacional ubicado al sur de la  Ciudad de México. 1 Ub i ca ci ón Se localiza en la delegación  Magdalena Contreras  y es- tá delimitada al norte por las colonias El Batan Viejo y Progreso Tizapán, mediante la avenida San Bernabé; al sur la Av. San Jerónimo y al poniente la calle de Presa la separan de coloni a  San Jerónimo Lídice y al oriente el boulevard Adolfo López Mateos ( Anillo Periférico) es el límite con la Colonia Tizapán Pueblo. Ocupa una super- cie de 37 hectáreas de las que casi la mitad correspondían a la antigua Hacienda El Batán. 2 Hi storia 2.1 Or íg en El proyecto de edicar v ivien da para los trabajad ores de las fábricas del sur de la Ciudad de México, probable- mente fue visualizado por  Adolfo López Mateos  antes de su campaña presidencial, en 1958, ya que como Se- cretario del Trabajo durante el periodo de su antecesor Adolf o Ruiz Cortines , se avecindó en ese rumbo en Av. San Jerónimo 217, Pedregal de San Ángel, lo que pro- bableme nte le permitió apreciar directamen te la falta de viviend as para los obreros de  Tizapán y Magdalena Con- treras. Coincidenteme nte, en esa década el  Instituto Me- xicano del Seguro Social  (IMSS) determinó utilizar parte de sus reservas acumuladas desde 1950, para ampliar sus servicios, incluso en la prestación de vivienda. Al tiem- po López Mateos sabía de un terreno ideal para llevar adelante su proyec to, en lo que constituía la Hacienda El Batán ocupada por la familia Matsumoto que gozaba de gran renombre como creadora de jardines [cita requerida] . 2.2 Construcción Par a da r ca bal segu imi ento al deseo de Ló pe z Mateos [cita requerida] ,  Be nit o Coquet Lag une s  (1916- 1993), director general del IMSS, llamó a su amigo el arquitecto Alejandro Prieto Posadas para que formara un equipo de arquitectos jóvenes que realizaran el nuevo proyecto habitacional del IMSS, el cual no habría de of recer sol ame nte un tec ho a los traba ja dor es, si no también los servicios del IMSS y facilidades sociales y artísticas, deportivas y recreativas, que contribuyeran al desarroll o de esa zona de la ciudad. La con str ucc n de la Un id ad Ind epe nd encia estuvo a car- go del departamento de obras del IMSS y se inició en mayo de 1959. Fue diseñada y proyectada por los arqui- tectos Alejandro Prieto Posadas  y  José María Gutiérrez Trujillo en colaboración con el arquitecto  Pedro F. Miret y un equipo de 23 arquitectos e ingenieros. Se inauguró el 20 de septiembre  de 1960 como parte de los festejos por el 150 Aniversario de la  Independencia de México  y el 50 Aniversario de la  Revolución Mexicana . Tuvo un cos- to de 146 millones de pesos. [1] Desde 2007 se encue ntra catalogada por la Direcció n de Arquitec tura del  Instituto Nacional de Bellas Artes  y es candidata a ser declarada Monumento Artístico. 1

Transcript of Conjunto Habitacional Unidad Independencia

8/15/2019 Conjunto Habitacional Unidad Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/conjunto-habitacional-unidad-independencia 1/6

Conjunto Habitacional Unidad Independencia

Monumento de Hidalgo Plaza Cívica Unidad Independencia

La Unidad de Servicios Sociales y Habitación “Inde-

pendencia”, conocida como Unidad Independencia, esun conjunto habitacional ubicado al sur de la Ciudad deMéxico.

1 Ubicación

Se localiza en la delegación Magdalena Contreras y es-tá delimitada al norte por las colonias El Batan Viejo yProgreso Tizapán, mediante la avenida San Bernabé; alsur la Av. San Jerónimo y al poniente la calle de Presala separan de colonia San Jerónimo Lídice y al oriente elboulevard Adolfo López Mateos (Anillo Periférico) es ellímite con la Colonia Tizapán Pueblo. Ocupa una superfi-cie de 37 hectáreas de las que casi la mitad correspondíana la antigua Hacienda El Batán.

2 Historia

2.1 Orígen

El proyecto de edificar vivienda para los trabajadores delas fábricas del sur de la Ciudad de México, probable-mente fue visualizado por Adolfo López Mateos antesde su campaña presidencial, en 1958, ya que como Se-cretario del Trabajo durante el periodo de su antecesorAdolfo Ruiz Cortines, se avecindó en ese rumbo en Av.San Jerónimo 217, Pedregal de San Ángel, lo que pro-bablemente le permitió apreciar directamente la falta deviviendas para los obreros de Tizapán y Magdalena Con-treras. Coincidentemente, en esa década el Instituto Me-xicano del Seguro Social (IMSS) determinó utilizar partede sus reservas acumuladas desde 1950, para ampliar susservicios, incluso en la prestación de vivienda. Al tiem-po López Mateos sabía de un terreno ideal para llevaradelante su proyecto, en lo que constituía la Hacienda ElBatán ocupada por la familia Matsumoto que gozaba degran renombre como creadora de jardines[cita requerida].

2.2 Construcción

Para dar cabal seguimiento al deseo de LópezMateos[cita requerida],   Benito Coquet Lagunes   (1916-1993), director general del IMSS, llamó a su amigo elarquitecto Alejandro Prieto Posadas para que formaraun equipo de arquitectos jóvenes que realizaran el nuevoproyecto habitacional del IMSS, el cual no habría deofrecer solamente un techo a los trabajadores, sinotambién los servicios del IMSS y facilidades sociales y

artísticas, deportivas y recreativas, que contribuyeran aldesarrollo de esa zona de la ciudad.

La construcción de la Unidad Independencia estuvo a car-go del departamento de obras del IMSS y se inició enmayo de 1959. Fue diseñada y proyectada por los arqui-tectos Alejandro Prieto Posadas y José María GutiérrezTrujillo en colaboración con el arquitecto Pedro F. Mirety un equipo de 23 arquitectos e ingenieros. Se inauguró el20 de septiembre de 1960 como parte de los festejos porel 150 Aniversario de la Independencia de México y el50 Aniversario de la Revolución Mexicana. Tuvo un cos-to de 146 millones de pesos.[1] Desde 2007 se encuentra

catalogada por la Dirección de Arquitectura del InstitutoNacional de Bellas Artes y es candidata a ser declaradaMonumento Artístico.

1

8/15/2019 Conjunto Habitacional Unidad Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/conjunto-habitacional-unidad-independencia 2/6

2   5 VISITANTES CÉLEBRES 

2.3 Concepto

La Unidad Independencia fue concebida como parte delmejoramiento de la seguridad social ofrecida por el esta-do mexicano, que incluía además de las pensiones, servi-cios de salud y de habitación para trabajadores, mediante

soluciones arquitectónicas pensadas para procurar segu-ridad personal a los habitantes. No sólo habitación sinoservicios, aprovechamiento de las áreas verdes y buenaubicación en relación al desplazamiento necesario a loscentros de trabajo en esa área de la ciudad. Fue construi-da considerando el ahorro de costos con materiales du-rables (tabique hueco recocido, piedra braza, piedra bo-la, concreto hidráulico), y bajo la concepción urbanísticade Unidad Vecinal, mediante tres barrios habitacionalesdiferenciados inspirados en el concepto de “Hospitales-Pueblo” de Vasco de Quiroga. El conjunto habitacional yde servicios “Unidad Independencia”, consta de 2,235 vi-

viendas en régimen de propiedad en condominio con unapoblación cercana a 10,000 habitantes (cerca del 55%mujeres), sobre la superficie irregular de la Loma El Ba-tán y una densidad media de 270 habitantes por hectárea,de la que 2 tercios son áreas verdes; el 23% superficieconstruida y el resto calles y estacionamientos.

3 Descripción

La Unidad Independencia es una síntesis de la experienciaacumulada por el IMSS con la construcción de 10 unida-

des habitacionales; integra instalaciones de servicios co-mo un supermercado y tres zonas comerciales, un cen-tro deportivo, clínica, 5 planteles educativos, guardería,teatro cubierto con 400 localidades, teatro al aire libre,una Plaza Cívica, un edificio social (actualmente ocupa-do por instalaciones del IMSS), centro de seguridad so-cial. Todas las viviendas, poseen una correcta orientaciónoriente-poniente y son635 casas unifamiliares de 2 y 3 re-cámaras, 36 edificios multifamiliares (que incluyen 1,500departamentos) y 3 torres con 100 apartamentos conside-rados “de lujo” en el tiempo de su construcción. La circu-lación vehicular fue resuelta con una avenida perimetral,

revestida con concreto hidráulico y la peatonal mediantecalzadas que se intercomunican.

La creación de la Unidad Independencia estuvo anima-da por el espíritu de La Carta de Atenas publicada porLe Corbusier en 1942, que refiere que en una unidad ha-bitacional se promueven, esencialmente, una proporciónadecuada entre densidad de vivienda, superficie del con-junto y aprovechamiento de áreas verdes, adaptadas a lascaracterísticas del terreno y en función de un soleamientoapropiado, en busca de condiciones óptimas de higiene yrestringiendo la circulación vehicular a la periferia de losbarrios, de tal manera que no se amenace la seguridad enlas zonas habitacionales y de tránsito de las personas.

Es interesante mencionar que la Hacienda El Batán fuela sede del connotado invernadero y vivero Matsumoto,

fundado al final de la década de 1930, donde también sedio refugió a muchas las familias japonesas radicadas enMéxico durante la 2.ª. Guerra Mundial. Al ser adquiridapor el IMSS para edificar la UI, gran parte de sus jardinesy bosques fueron respetados por el diseño, de tal maneraque parte de la infraestructura y de los árboles del vivero

aún perduran en la UI.El antropólogo Fernando Cámara Barbachano (1919-2007) del Instituto Nacional de Antropología e Historia,realizó el estudio de la población del DF asegurada enel IMSS que sería susceptible de avecindarse en la Uni-dad Independencia, y se propuso a una adecuada relaciónentre tamaño de las familias, nivel de ingresos, áreas deinfluencia de los servicios del IMSS y distancias de loscentros de trabajo.

4 Integración plástica

Con el fin de dar permanencia a los valores de la naciona-lidad y la historia mexicana, en la Unidad Independenciase impulsó la fusión de la arquitectura con la escultura y lapintura. Destaca particularmente su Plaza Cívica, en don-de Alejandro Prieto logró evocar la traza de las ciudadesprehispánicas y se incorporó obra escultórica y arquitec-tónica alusiva a la mexicanidad, producto de la inspira-ción de Luís Ortiz Monasterio y Federico Cantú Garza,complementadas por el acueducto del propio AlejandroPrieto. Por su parte, las fachadas de los diversos edifi-cios multifamiliares fueron dotadas con obra plástica de

Francisco Eppens Helguera, que configuran simbolismosen homenaje a la cultura prehispánica lo que alcanza 80diferentes diseños de murales de mosaicos. Finalmentelas plazas, jardines, andadores y juegos infantiles de laUnidad Independencia, diseñados por Pedro Miret, res-petaron los espacios arbolados y la abundante vegetaciónen afortunado ejemplo de arquitectura del paisaje. Dosesculturas de Ernesto Tamariz (1904-1988) conmemoranlas visitas de JFK y De Gaulle a la Unidad Independenciay la obra “Hidalgo Libertador” de Juan O'Gorman (1905-1982) ubicada en el Centro Interamericano de Estudiosde Seguridad Social (CIESS), también es parte del espa-

cio arquitectónico.

5 Visitantes célebres

La edificación de la Unidad Independencia fue motivode gran orgullo para el gobierno de López Mateos, por loque figuró en el itinerario de los mandatarios que visitaronMéxico a principio de la década de 1960. Fue recorrida,entre otros, por Indira Gandhi, Jawaharlal Nehru PrimerMinistro de la India,  John F. Kennedy (el 30 de juniode 1962), Jorge Alessandri de Chile, Rómulo Betancourt

de Venezuela, Juan Bosh de República Dominicana, elMariscal Tito de  Yugoslavia, Víctor Paz Estenssoro deBolivia, la Reina Juliana de los Países Bajos, el Príncipe

8/15/2019 Conjunto Habitacional Unidad Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/conjunto-habitacional-unidad-independencia 3/6

3

Akihito de Japón (13 de mayo de 1964), Charles de Gau-lle de Francia (12 de agosto de 1964) y  George Price,primer ministro de Belice.

6 Creadores

El IMSS realizó una gran cantidad de obra en el sexeniode López Mateos, entre las que destacan la Unidad Inde-pendencia, el Centro Médico Nacional, el Centro Vaca-cional, Oaxtepec, la Unidad de Servicios Cuauhtémoc yel CIESS. El diseño y la construcción de estas obras estu-vieron a cargo de los arquitectos Alejandro Prieto y JoséMaría Gutiérrez Trujillo con la participación de muchosotros arquitectos e ingenieros mexicanos.

6.0.1 Alejandro Prieto Posadas

Nació en México DF en 1924; falleció en 1996. Fue hi-jo del pintor Valerio Prieto y hermano del escenógrafoJulio Prieto. Egresado de la carrera de arquitectura de laUNAM. Profesor de Composición en la ESIA, IPN en1952 y en la ENA, UNAM, de 1954 a 1955. Subjefe delDepartamento de Arquitecturade INBA, de 1947 a 1951.Diseñó el Teatro de los Insurgentes en 1951. Director deProgramas del Instituto Nacional de la Vivienda, de 1954a 1958; Jefe del Equipo de Trabajo para los Proyectos deDesarrollo de la Zona Costera del territorio de QuintanaRoo e Islas del Caribe Mexicano, de 1957 a 1958; Jefe delDepartamento de Inmuebles y Construcciones del IMSS,

de 1958 a 1964 encargo que se inició con el proyecto ar-quitectónico de la Unidad Independencia. Asimismo, en-cabezó el equipo que realizó la Primera Investigación Na-cional de Vivienda, de 1961 a 1964. Desarrolló prácticaprivada a partir de 1950 y en colaboración con EduardoManzanares en AP y M Arquitectos Industriales, desde1965 hasta 1990. Miembro del Colegio de Arquitectos dela Ciudad de México-Sociedad de Arquitectos Mexica-nos (CAM-SAM) en 1958, y presidente de éste de 1964a 1965. Fundador y primer presidente de la Federaciónde Colegios de Arquitectos de la República Mexicana,en 1966, y miembro honorario de la American Institute

of Architects en 1964. Mención de McGraw-Hill por laejecución de la mejor planta industrial en América Latina(Laboratorios Pfizer, en Toluca, Mex. 1958). En 1990 seenfocó con gran interés a la escultura y a la fotografía yen 1993 presentó una exposición de sus obras escultóricasen el Museo de Arte Carrillo Gil del DF.

6.0.2 José María Gutiérrez Trujillo

Nació en el DF el 11 de marzo de 1924. Egresado de lacarrera de arquitectura de la UNAM. Cursó un posgradoen Producción Social de Vivienda en el Centro Interame-

ricano de Vivienda, de Bogotá, Colombia. Es profesor deComposición Arquitectónica en la Facultad de Arquitec-tura de la UNAM y de Diseño de Edificios para la Salud

en el posgrado de la misma. Su desarrollo laboral iniciócon la proyección y construcción de escuelas rurales en laDirección de Obras Públicas de Oaxaca de 1948 a 1952.Posteriormente se desempeñó en el CAPFCE como Jefedel Departamento de Estudios Urbanísticos. Desde 1959hasta 1971 laboró en el IMSS e inició con la construcción

de la Unidad Independencia. Desempeñó los siguientescargos, Subjefe de Proyectos y Construcciones; Jefe deConservación; Jefe de Construcción; Coordinador Gene-ral del Programa IMSS – Coplamar; Subdirector Gene-ral de Obras y Patrimonio Inmobiliario. De 1972 a 1976fue Jefe de Desarrollo Urbano y Vivienda en el Institutodel Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores(INFONAVIT). Posteriormente fue Subdirector Generaldel Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidady de la Vivienda Popular (INDECO) y Director del Cen-tro para el Desarrollo de la Infraestructura Salud, órganodesconcentrado de la SSA, así como Director General de

Obras y Servicios Generales de la UNAM. De 2000 ala fecha es asesor de la dirección general del Instituto deVivienda del DF, y coordinada el Programa de Mejora-miento de Vivienda del CAM-SAM ante el INVI. En elbienio 2000 – 2002 coordinó la Comisión para la Auto-producción y Mejoramiento de la Vivienda Popular en laFederación de Colegios de Arquitectos de la RepúblicaMexicana. Recibió el Premio Nacional de Arquitecturaen 1999, de manos del Presidente de la República Ernes-to Zedillo.

7 Anécdotas de la Unidad Indepen-

dencia

7.1 Nombres de calles y calzadas

En cada uno de los tres barrios que integran la UnidadIndependencia (Batán Norte, Batán Sur y San Ramón) lanomenclatura se caracteriza por representar la mexicani-dad, ya sea por nombres en lengua náhuatl, principalmen-te deidades (Mayahuel, Papatzin, Quetzal, etc.); o biencanciones populares (La Adelita, La Bamba, Zandunga,etc.), así como nombres relacionados con la literatura yautores mexicanos (Zarco, Nigromante, Nocturno, Gran-deza Mexicana, Periquillo Sarniento, Triunfo Parténico,etc.). Sus calzadas llevan por nombres: Chilam-Balam,Popol-Vuh, Olmecas, Toltecas, Aztlanes, Tlaloc, Quet-zalcoatl e Itzaes; se ha mencionado que dichos nombresfueron ideados por el escritor Juan José Arreola pero nose ha localizado evidencia de ello. En cambio la versiónde uno de los constructores (Chema), de la hija BenitoCoquet, Alicia Coquet, y del arquitecto Jorge GonzálezDurán (hijo), es que los nombres de las calles de la Uni-

dad fueron escogidos por el propio Benito Coquet y porel poeta Jorge González Durán (1928-1996), que fue di-rector de administración del IMSS de 1959 a 1964.

8/15/2019 Conjunto Habitacional Unidad Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/conjunto-habitacional-unidad-independencia 4/6

4   8 SITUACIÓN ACTUAL

7.2 El Tibio Muñoz y la UI

Felipe Muñoz Kapamas (el Tibio), llegó a entrenar a la al-berca del deportivo de la Unidad Independencia en 1966y posteriormente continuó en la Unidad Morelos, tam-bién del IMSS, con su profesor Nelson Vargas hasta ser

convocado por Ronald Johnson, entrenador en el Cen-tro Deportivo Olímpico Mexicano, quien lo incorporó alequipo olímpico de natación con el que el 22 de octubrede 1968, el tibio gana la medalla de oro en 200 metrosestilo pecho (braza).

7.3 John F. Kennedy y el White House

Diary

Existe un video[2] de la gira de JFK a México en juniode 1962 que contiene escenas de su visita a la Unidad

Independencia el día 30 de junio de 1962. En su visitaexpreso el siguiente comentario:

Quiero felicitar a los miembros del conse-jo, el Director y los arquitectos, y todos ustedespor lo bien qué este proyecto ha sido elaborado.He visto muchos lugares de vivienda que se hadesarrollado bajo la influencia gubernamental,pero nunca he visto ningún proyecto en el quelos gobiernos han hecho su parte con fuentes,estatuas, pasto y árboles, que son tan importan-tes para el concepto de la casa como el mismotecho

7.4 General De Gaulle visita a México

Existe un video en el Instituto Francés del Audiovisualque muestra la gira de Charles de Gaulle el 14 de marzode 1964, y que contiene escenas de su paso por la UnidadIndependencia.

7.5 Viviendas de la UI 2,235 no 2,500

Durante 50 años y desde su inauguración, en las varia-das publicaciones que abordan la Unidad Independencia,se menciona que consta de 2,500 viviendas, como se es-pecificaba en el plano original, pero en realidad el IMSSfinamente edificó sólo 2,235 debido a la decisión de pre-servar una proporción del bosque creado por los Matsu-moto en El Batán y también a que el presupuesto originalhabía sido rebasado.

7.6 La “Seño Gelín” y López Mateos

El presidente López Mateos, que estuvo casado con Eva

Sámano Bishop, sostuvo una relación formal con Ange-lina Gutiérrez Sadurní, maestra educadora y primera di-rectora del jardín de niños Sur de la Unidad Independen-

cia. Hay vecinos que recuerdan al presidente visitar a la“Seño Gelín” a la Unidad independencia. A mediados desu sexenio, López Mateos se separó de Eva Sámano y secasó con Angelina, con la que procreó dos hijos, Elena yAdolfo (1964-1974).[cita requerida]

7.7 El Zoológico de Coquet

En el barrio de San Ramón, en la zona que correspon-de a la calle Río Chico, el IMSS fundó un zoológico quellegó a contener monos, guacamayas, venados, loros. Sedice[¿quién? ] que la selección de dichas especies era he-cha bajo indicaciones de director del IMSS cuya visiónde la seguridad social incluía buena vivienda, servicios,recreación, cultura, desarrollo, teatro clásico, fomento delas tradiciones mexicanas y convivencia con la fauna del

país.

8 Situación actual

Desde 1960 el IMSS fue propietario de la UI y las vivien-das eran arrendadas a sus ocupantes. En 1985 la desincor-poró y dejó de administrarla en 2001. Desde 2003 unabuena proporción de los condóminos sostiene una admi-nistración elegida en asamblea, y como muchas unidadeshabitacionales experimenta dificultades por morosidad en

el pago de cuotas de mantenimiento, en parte generadapor las insuficiencias de la Ley de Propiedad en Condo-minio de Inmuebles para el DF. Más del 60 por ciento delos propietarios condominales son mujeres.

8.1 Riesgos de intervenciones inadecuadas

El diseño original de las viviendas, plazas y jardines de laUnidad Independencia se mantiene hasta la fecha en unalto grado, sin embargo se empiezan a observar modifica-ciones poco estéticas en algunas viviendas y edificios que

trastocan radicalmente el proyecto y deterioran la ima-gen.

8.2 Proceso de Declaratoria como Monu-

mento Artístico

A petición del Comité Ciudadano Pro Declaratoria co-mo Monumento Artístico del Conjunto Habitacional y deServicios “Unidad Independencia”, la Dirección de Ar-quitectura del Instituto Nacional de Bellas Artes dio su

beneplácito en diciembre de 2007 para que la UI, dadossus méritos arquitectónicos, sea susceptible de ser decla-rada Monumento Artístico.

8/15/2019 Conjunto Habitacional Unidad Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/conjunto-habitacional-unidad-independencia 5/6

5

8.3 Remodelaciones e intervenciones

A partir del año 2014, bajo la administración local de Ra-fael Miranda Aldaco, y la delegacional por parte de Leti-cia Quezada Contreras, comenzaron los trabajos de ade-cuación de rampas para ancianos y minusválidos, creando

controversias y disputas entre habitantes que se oponen ala modificación de la arquitectura original y quienes es-tán de acuerdo con las adecuaciones; así mismo, debidoa casos de inseguridad (robo de autos), la administracióndel conjunto decidió otorgar permisos para colocar ele-mentos de seguridad en estacionamientos (cadenas), locual también se ha traducido en disputas vecinales por elestatus incierto de los estacionamientos como propiedadpública o privada.

De igual manera, por parte de la delegación MagdalenaContreras se realizó el trabajo de remodelación de unchapoteadero ubicado en el barrio de Batán Norte, re-

construyendo las isletas, unidades de filtración, y reem-plazando los mosaicos venecianos en su totalidad.

9 Referencias

[1] León-Portilla, Miguel (1997). Diccionario Porrúa de his-toria, biografía y geografía de México. Porrúa. ISBN 968-452-904-X.

[2] John F. Kennedy Presidential Library and Mu-seum.   Quotations of John F. Kennedy   (en inglés)http://web.archive.org/web/http://www.jfklibrary.

org/Historical+Resources/Archives/Reference+Desk/Quotations+of+John+F+Kennedy.htm   |url= sin título(ayuda). Consultado el 25 de noviembre de 2010. «I wantto compliment the members of the council, the Directorand the architects, and all of you for how beautifully thisproject has been put together. I have seen in many placeshousing which has been developed under governmentalinfluences, but I have never seen any projects in whichgovernments have played their part which have fountainsand statues and grass and trees, which are as important tothe concept of the home as the roof itself .»

•   Territorio Alvaro Obregón, Delegación Alvaro Obre-

gón, D.F., 2004.•  Benito Coquet. Dos Tesis Sobre Convivencia Huma-

na, IMSS 1960, Biblioteca del Colegio de México.

•   Revista Arquitectura México, num. 73, abril de1961.

•   Arte y Arquitectura del IMSS, diciembre de 2006.

•   Enciclopedia de México, tomo II…, 1999.

•  Los Dos Adolfos; Romero Pérez, Humberto, ed.Edamex, julio de 2009.

10 Enlaces externos

8/15/2019 Conjunto Habitacional Unidad Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/conjunto-habitacional-unidad-independencia 6/6

6   11 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 

11 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

11.1 Texto

•   Conjunto Habitacional Unidad Independencia Fuente:  https://es.wikipedia.org/wiki/Conjunto_Habitacional_Unidad_Independencia?oldid=89342263 Colaboradores:  BOT-Superzerocool, Battroid, CEM-bot, ProtoplasmaKid, Efegé, Arcibel, Lucien leGrey, Muro Bot, Ra-mon00, Ganímedes, Paco aldana, Grillitus, Elvisor, Cliovision, Frankndem, Jarould y Anónimos: 14

11.2 Imágenes

•   Archivo:Portada_UI_sep_1960.jpg   Fuente:   https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/Portada_UI_sep_1960.jpg   Licen-cia:  GFDL Colaboradores:  Trabajo propio Artista original:  Paco aldana

11.3 Licencia del contenido

•   Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0