CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo...

63
ESTUDIO ARQUITECTONICO Y RESTAURACIÓN DIGITAL CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

Transcript of CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo...

Page 1: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

ESTUDIO ARQUITECTONICO Y RESTAURACIÓN DIGITAL

CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

Page 2: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

2

idea y realización

estudiantes

CARLOS ALBERTO HERNÁNDEZ BOJANINI

ANDRÉS OROZCO LÓPEZ

dirección proyecto de grado

LUIS JAVIER SIERRA ARANGO

Única edición: Octubre 2014 Facultad de Artes Integradas – Arquitectura

Universidad de San Buenaventura, Medellín (Colombia)

Impreso en Colombia

God is in the details Ludwig Mies van der Rohe

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra mediante cualquier medio o procedimiento, comprendidos la impresión, la reprografía, el microfilm, el

tratamiento informático o cualquier otro sistema, sin permiso escrito de los autores.

Page 3: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

3

ESTUDIO ARQUITECTONICO Y RESTAURACIÓN DIGITAL

CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN

Page 4: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

4

SUMARIO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7

A. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 10

B. JUSTIFICACIÓN. .................................................................................................... 13

C. OBJETIVOS ............................................................................................................. 14

I. OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 14

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 14

2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 15

A. HOTEL EN ESTADO DE RUINA .......................................................................... 16

B. LA HUMEDAD Y OTROS FACTORES QUE DETERIORAN EN GRAN

MEDIDA EL PATRIMONIO. ................................................................................................... 18

C. RESTAURACION DE ELEMENTOS EN MARDERA......................................... 20

D. UTILIZACION DE INMUEBLES ABANDONADOS, RECICLANDO

EDIFICIOS ................................................................................................................................. 22

E. PERSEPCION DE LA COMUNIDAD ................................................................... 24

RESULTADOS Y ANÁLISIS............................................................................................ 26

3. PROYECTO .................................................................................................................... 28

4. METODOLOGÍA CUANTITATIVA ............................................................................. 49

5. .RESULTADOS .............................................................................................................. 51

6. GLOSARIO ..................................................................................................................... 52

Page 5: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

5

7. TABLA DE ILUSTRACIONES .................................................................................... 50

8. REFERENCIAS: ............................................................................................................. 61

Page 6: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

6

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Memoria, Identidad y cultura

La identidad del país de todos y de nadie, una cultura que se pierde dentro de la memoria de

algún anciano, si logramos recuperar un poco de los recuerdos del pasado encontraremos tal vez

eso que nos hacía parte de esta región, eso que nos representa ante los demás aún. La necesidad

de recobrar dentro de las memorias tangibles nuestra cultura está totalmente ligada a la necesidad

de tener de nuevo la identidad, esa, que se perdió cuando el progreso destruía sus propios

cimientos, la pérdida del ferrocarril por la instalación de carreteras, la perdida de edificios sólidos

en piedra por modernas construcciones en “cartón”, la destrucción de planteamientos urbanos por

necesidades de ajenos y de propios.

Hoy en día vemos la necesidad de recuperar todo, desde este sitio, donde la mayoría somos

extraños y parajes tan cercanos como el limón y el túnel de la quiebra, que fuese el orgullo de los

verdaderos “paisas verracos” está olvidado. Las modas del mundo, lo sostenible, lo bioclimático,

lo verde, todas cosas muy hermosas de las cuales ninguna sirve para el progreso de nuestra

región. Vivimos en un mundo de ilusiones, donde nos creemos tan desarrollados como países del

hemisferio norte, y en realidad no vemos lo que está frente a nuestros ojos, una ciudad donde se

mueren los recuerdos, que se cae a pedazos, que perdió a la sociedad culta y educa simples

extranjeros, esos que en su mente solo pasa la idea de mejorar su calidad de vida para abandonar

la ciudad que les dio la vida, de la ciudad que se alimentaron y a la cual contaminaron con sus

grandes bolsadas de granitos de arena.

Esto es lo que fundamenta la necesidad de la Memoria la Identidad y la cultura.

Page 7: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

7

1. INTRODUCCIÓN

Con el proceso de construcción de las líneas férreas de la empresa Ferrocarril del Antioquia,

los poblados por los que dicho tren pasó sufrieron una transformación comercial que se

recordaría por el resto de la historia, el crecimiento de municipios como Cisneros antes conocido

como La Quiebra o El Zarzal, El municipio de Caracolí y el municipio de Puerto Berrio fueron

las anclas de todo el trayecto. El municipio de Cisneros rebautizado así en honor al precursor del

ferrocarril Francisco Javier Cisneros luego de su muerte.

(Gabriel Latorre, 1924) “La Junta Directiva del Ferrocarril de

Antioquia ha recibido con profundo sentimiento la nueva del fallecimiento

del distinguido Ingeniero Sr. Francisco J. Cisneros, acaecido en Nueva

York el 7 de presente mes. Deplora la lamentable pérdida de aquel

bizarro, primer campeón de la Empresa; deja registrada en las páginas de

sus actas esta fecha luctuosa; y, como prueba de la gratitud del pueblo

antioqueño por su bienhechor, DISPONE:

1º. La localidad de La Quiebra, llevará desde hoy, con los edificios

que allí erijan, el nombre de CISNEROS;

Fue el municipio con mayor crecimiento comercial y social, impulsado por las calderas de

los ferrocarriles y entró con fuerza al siglo XX, de allí extendió sus fronteras hasta una pequeña

vereda a la sombra de la cordillera occidental cerca al sitio conocido como “La Quiebra”, este

asentamiento llamado El Limón fue en algún momento el punto donde la línea de tren

proveniente de Puerto Berrio se detenía y regresaba (estación terminal “sección Nus”), donde sus

pasajeros y cargamento debían ser transportados en mulas pasando al otro lado de la montaña al

sitio conocido como Santiago, donde también había una estación y una nueva máquina que

esperaba a sus ocupantes para continuar el trayecto hacia Medellín (“sección Porce”).

(German Jaramillo, 2014) La estación El Limón primero como

terminal y luego como frente de construcción genero una dinámica social

Page 8: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

8

y comercial que dio origen a negocios como el Hotel y el restaurante El

Limón [1]

Estos fueron los años dorados y de mayor progreso para los poblados de Santiago y El

Limón siendo estaciones terminales, tenían un gran trabajo y se comenzaban a poblar de gente

adinerada; El Hotel el Limón, fue uno de los elementos que se consolido en su momento como un

espacio de lujo y clase. Durante la estancia la gente adinerada podía cenar en el restaurante

ubicado en el primer piso y descansar en el hotel ubicado en el segundo piso.

(Gabriel Latorre, 1924) La situación que pudiéramos llamar técnica

y la eficacia de los servicios prestados a los pasajeros, que encuentran

además de las ventajas usuales en esta clase de locomoción, las

comodidades del Hotel Magdalena, en Puerto Berrío, y del Restaurante

de El Limón, han sido generalmente estimadas como muy satisfactorias.

Otro tanto puede decirse en lo que al transporte de carga se refiere.

Con la construcción del túnel de La Quiebra en 1929 la estación terminal de El Limón pasa a

ser solo una estación de paso, y al no tener conexión por carretera pavimentada comienza a

decaer. Las personas adineradas aún se detenían a cenar y su función como hotel empieza a

decaer y a transformar como salón de recepciones (principalmente matrimonios y lunas de miel)

Ilustración 1

Page 9: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

9

(Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de

Santiago perdieron su importancia como estaciones terminales y pasaron

a ser bodegas menores de sólo interés local ().

Por más de treinta años el hotel pasó por varios servicios aun impulsados por el ferrocarril

que esporádicamente traía potenciales clientes en él. En el año de 1960 hubo un gran derrumbe

que arraso con parte de la bodega de la estación, la cual finalmente fue saqueada por la

comunidad para otras construcciones.

En el año 1961 la empresa Ferrocarril de Antioquia es vendida a la nación y puesta en

servicio junto a los Ferrocarriles Nacionales, de la cual en la actualidad no queda nada. Con esto

las estaciones de la carrilera junto con sus caseríos empezaron a quedar en el olvido, algunos con

comunicación por carretera como Santiago aún se sostienen, mientras que otros cercanos como El

Limón han sido abandonados en un gran porcentaje porque la población busco refugio, trabajo y

una nueva vida en la cabecera municipal de Cisneros.

El hotel actualmente se encuentra en estado de abandono y casi al punto de Ruina por

pertenecer por largo tiempo a particulares y sin mayor uso que una simple bodega. Sus corredores

esplendidos ya no brillan, sus paredes blancas se caen a pedazos y su arquitectura basada en

hermosas columnas de madera se deshace con el paso de los años, el clima y los parásitos.

Ilustración 2

Page 10: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

10

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Page 11: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

11

A. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El proceso de ocupación de la vereda de El Limón se genera a partir de la llegada del

proyecto ferroviario de la empresa Ferrocarril de Antioquia, la cual hace prosperar el pequeño

asentamiento comercial caracterizado por ser el punto de acceso al Túnel de la Quiebra.

A mediados de siglo XX se produce en el sitio una avalancha la cual arrasa gran parte de las

bodegas de la estación.

(Colcultura, 1994) La población el Limón fue arrasada por una

avalancha en la década de 1960, quedando como testigos de éste hecho la

estación, el hotel, la iglesia y el cementerio. Esta Estación es tal vez uno

de los más bellos ejemplos de la mezcla entre la arquitectura importada

por los ferrocarriles y la arquitectura vernácula antioqueña, De reducidas

dimensiones y sencilla solución arquitectónica.

Este suceso hace que la vereda pierda su principal fuente de ingresos, almacén de granos.

Quedando como principal atractivo el Hotel El Limón que desde antes de la construcción del

túnel fue un punto de referencia para los viajeros, casi de igual importancia a la Estación El

Limón.

(Fundación Ferrocarril de Antioquia - Solicitud para Declaratoria

de Monumento Nacional- Túnel de la Quiebra. Pág.10-11) El gran

movimiento de pasajeros y el interés en la construcción del túnel, motivó

en 1921 la construcción del Hotel-Restaurante de la Estación El Limón,

obra del arquitecto belga Agustín Goovaerts, establecimiento que se

proyectó previendo la demanda de alojamiento de todos los ingenieros

encargados de los múltiples estudios y de los ejecutores de las obras. Se

convirtió en el lugar preferido de la burguesía de entonces para pasar la

luna de miel, se habla de éste hotel.

El corazon de la vereda siempre fue el hotel, la estacion y

las bodegas, luego de la avalancha cayeron en el olvido no

solo estos, todos sus alrededores; el problema radica en que

Ilustración 3

Page 12: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

12

actualmente tiene un aspecto de pueblo abandonado, no hay vias claramente definidas, las casas

se diseminan sin un orden o un urbanismo claro, mas que la construccion expontanea con la que

la gente del sector ocupa las parcelas libres.

Si centramos la revisión directamente en el estado actual del Hotel encontramos un edificio con

alto grado de ruina, en el cual no se realizan inversiones del estado por pertenecer a particulares;

los daños presentes actuales en la edificación se producen en sus dos elementos constructivos, la

tapia y la madera y se dividen en cuatro ramas importantes.

- Daños por el agua.

- Daños por el Sol.

- Daños por hongos.

- Daños por insectos xilófagos.

Para el futuro comercial y habitable del hotel se deben reparar los daños presentes y realizar

un plan de mejoramiento urbano para toda la zona que lo rodea, el potencial que se le está

volviendo a dar al ferrocarril como medio de trasporte masivo y turístico, generan la necesidad de

tener un lugar agradable para futuros visitantes.

Ilustración 4

Page 13: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

13

B. JUSTIFICACIÓN.

El interés hacia el proceso de restauración del hotel nace desde la necesidad como

arquitectos de tratar de salvaguardar buena arquitectura, el trabajo en madera y tapia de este estilo

de edificios es único en todo el departamento, el gusto europeo de Agustín Goovaerts sumado a

una arquitectura vernácula antioqueña genero la formula clave para el diseño del inmueble,

columnas sumamente adornadas, sumado a paredes y techos limpios generan una visual muy

interesante.

Nuestras raíces antioqueñas y nuestro sentimiento regionalista, nos impulsan en la necesidad

de proponer darle vida nuevamente a lugares de atracción turística y recreativa dentro de la

teoría, teniendo en cuenta que es un destino turístico sin explotar y se encuentra a una corta

distancia de nuestra ciudad capital; el trabajo como arquitectos que estudian lo urbano se aplica

claramente en este sitio y en el interés que mostramos al tratar de recuperar un orden dentro de la

segregación en el cual se encuentra sumido.

Los materiales empleados en este edifico son de identificables para toda la población, tapia y

madera, son resistentes a la mayoría de los factores climáticos cuando son bien utilizados, pero

dentro de la cultura antioqueña se perdió en algún punto de la historia el uso de estas; La

aplicación de las técnicas ancestrales durante la restauración de los edificios antiguos podría abrir

una puerta nuevamente hacia la construcción sostenible sin necesidad de incorporar muchos

elementos modernos.

Por la gestión de las alcaldías de Cisneros y Santo Domingo el ferrocarril empezó un

proceso de restauración como transporte turístico entre la estación Botero y la estación Cisneros

en su plan piloto, con lo cual la importancia de los asentamientos paralelos a los rieles comenzara

prontamente y la arquitectura allí presente deberá ser intervenida de una manera respetuosa y

profesional.

Page 14: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

14

C. OBJETIVOS

I. OBJETIVO GENERAL

Recuperar de manera digital (exposición de imágenes 3d) la estética arquitectónica del Hotel

El Limón destacando el trabajo de ebanistería en la madera existente, donde proponemos

reproducir partes de igual calidad para reemplazar de manera virtual los elementos perdidos.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar las principales causas por la cual el hotel se encuentra en alto grado de

ruina.

Analizar métodos para rescatar de la ruina al edificio por medio de la restauración de

la madera.

Plantear un plan para la comunidad donde la restauración del hotel sea comprendida

como algo de alto potencial comercial y turístico.

Realizar un planteamiento Urbano a escala barrial del proyecto de expansión para el

corregimiento El Limón incluyendo el Hotel y La estación.

Page 15: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

15

MARCO TEORICO

Page 16: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

16

2. MARCO TEÓRICO

A. HOTEL EN ESTADO DE RUINA

(El Heraldo, 2012) Por patrimonio arquitectónico se entiende, como

dicen los expertos, el conjunto de bienes edificados heredados del pasado

de un país o de una ciudad. Tienen estos bienes un valor cultural, un valor

estético inapreciable, y es deber de las autoridades protegerlos.

El estado actual del hotel es preocupante y alarmante, este es un bien patrimonial para el

municipio de Cisneros pero la falta de recursos para su compra y mantenimiento hace de este un

problema que se sale de las manos. El proceso de restauración de las estaciones ya ha

comenzado, con la estación Cisneros, la estación El Limón y la estación Santiago, se vislumbra

un próspero futuro para estas edificaciones, pero la pregunta es ¿Y el hotel?¿ Hay planes para su

restauración por parte del alguien?.

La restauración de un edificio como estos no presenta exagerados costos ya que la estructura

principal (La tapia) está en buen estado, Las columnas en madera en su mayoría son rescatables

y haciendo una revisión del método de ensamble se pueden reajustar y rehacer fácilmente partes

desaparecidas hace ya mucho tiempo.

(Fundación Ferrocarril de Antioquia - Solicitud para Declaratoria

de Monumento Nacional- Túnel de la Quiebra. Pág.10-11) la

construcción del Hotel-Restaurante de la Estación El Limón, obra del

arquitecto belga Agustín Goovaerts, establecimiento que se proyectó

previendo la demanda de alojamiento de todos los ingenieros encargados

de los múltiples estudios y de los ejecutores de las obras.

El principio de su decadencia comenzó cuando su utilización como hotel empezó a

disminuir, los clientes que antiguamente se detenían a descansar en sus habitaciones luego de

extenuantes viajes en tren ya eran pocos, y en la década de los 40’s se construyen carreteras que

le dan la libertad a las personas de viajar en automóviles propios, este sería el escenario para una

Page 17: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

17

catástrofe ferroviaria a nivel nacional, y el hotel se vio sumergido en esto. Los clientes no

volvieron y sus puertas fueron cerradas por muchos años.

El mantenimiento de este pertenece a particulares los cuales no encuentran como

rehabilitarlo por la escasa mano de obra calificada en la región y los altos costos de la existente,

la falta de un manual para el ensamble de los elementos en madera desprendidos, hace aún más

tediosa la operación. Durante la restauración se requiere hacer un proceso conocido para

maquinas como ingeniería inversa.

(Diego Alonso Ramos Acosta, 2013) La ingeniería inversa estudia o

analiza un producto disponible en el mercado con el fin de conocer

detalles de su diseño, construcción y operación. Se denomina así porque

se parte de un producto terminado, el cual se analiza minuciosamente con

el objetivo de encontrar el porqué de cada detalle de construcción y

funcionamiento, opuesto a los procesos de ingeniería los cuales inician

con unas necesidades o requerimientos y finalizan con un producto.

Este proceso pocas veces utilizado en arquitectura debe utilizarse con este inmueble ya que

sus elementos constitutivos requieren del hecho, las columnas de madera con sus arcos cerchados

son un rompecabezas para descifrar, dimensiones, materiales, pegas, uniones, son todos

elementos importantes al hacer una reproducción fiel a lo existente y así respetar el bien

patrimonial.

Ilustración 5

Page 18: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

18

B. LA HUMEDAD Y OTROS FACTORES QUE DETERIORAN EN GRAN MEDIDA

EL PATRIMONIO.

El deterioro de los edificios patrimoniales específicamente los de tapia se debe a la constante

exposición de su estructura a la humedad, en el caso del hotel el Limón este deterioro es mínimo

y los daños principales se encuentran en su estructura de madera, ésta al estar expuesta al clima

se ha desgastado, al expandirse y contraerse por causas de cambios en la temperatura del

ambiente muchas partes de la estructura de las columnas a desaparecido, reventándose por las

juntas y haciendo salir los pernos de sus sitios.

En las visitas realizadas se observa que el edificio no tiene un mantenimiento contundente,

simplemente las partes que van cayendo de sus sitios originales se apilan a un lado del inmueble,

la pintura craquelada, el hierro oxidado y la madera reventándose son muestras de que el futuro

para este, es similar al de muchos edificios que conformaron su espacio urbano, la ruina cercana.

Y es que este edificio es un sobreviviente de avalanchas, incendios y humedad, desde su

construcción entro la posibilidad de derrumbarse, siendo su sitio de emplazamiento un lleno

explanado.

(Fundación Ferrocarril de Antioquia - Solicitud para Declaratoria

de Monumento Nacional- Túnel de la Quiebra. Pág.10-11)

establecimiento que se proyectó previendo la demanda de alojamiento de

todos los ingenieros encargados de los múltiples estudios y de los

ejecutores de las obras.

Ilustración 6

Page 19: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

19

El terreno por el cual serpentea un riachuelo, la proximidad al Salto El Limón, “caída en

deslizadero”, hacen que los niveles de humedad sean altos en la tierra y en el aire, de allí surge el

posible origen del derrumbe que tuvo lugar en 1960, y la desaparición rápida de grandes edificios

cercanos al hotel.

El abandono del poblado por gran parte de la comunidad que allí vivía, la falta de una vía

pavimentada que conduzca a él, y la poca actividad comercial hace de El Limón un sitio propenso

al abandono, del cual se ha resistido desde la desaparición total del ferrocarril en 1994. Sus

pobladores actuales, personas mayores que llegaron allí con el ferrocarril, otros hijos de los

colonizadores del lugar, saben que el sitio les pertenece y ruegan que el gobierno no los olvide

para siempre, esto quedo constatado en las entrevistas realizadas en la salida de campo de 2013 y

2014.

De estas personas se logra constatar que el conocimiento para el mantenimiento de los

edificios presentes se ha perdido, algunos saben los materiales de los cual se construyeron, otros

tienen opiniones erróneas en cuanto a este tema, el manejo de la tapia y la madera ha sido

reemplazado por el ladrillo, el cemento y las tejas de zinc. Esta pérdida de conocimiento de la

población sobre las formas de construcción más antiguas ha hecho que el mantenimiento del

hotel y la estación sean complicados.

De igual forma se espera que con el plan turístico de Cisneros se reconstruyan estas

poblaciones.

Ilustración 7 Ilustración 9 Ilustración 8

Page 20: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

20

C. RESTAURACION DE ELEMENTOS EN MARDERA

El proceso de restauración de la madera se basa en la revisión de los agentes que pueden

acabar con la función estructural y con la estética del elemento:

- La luz solar directa.

- El contacto directo con humedad (cambios entre seco y húmedo).

- Insectos Xilófagos.

- Patógenos como los hongos.

- Plantas trepadoras.

- Plantas invasoras.

En el hotel vemos claramente a el daño por cuatro de estos agentes, la luz solar y el contacto

directo con humedad que sufren las columnas, han desgastado la pintura hasta el punto de

agrietamiento y descascaramiento, y esta es la última barrera que tienen intrusos como insectos y

hongos para llegar a la fibra de la madera, el problema radica en que las capas de pintura nueva

fueron puestas sobre pintura desgastada y con problemas, lo cual genera que los problemas se

sigan presentando siempre. El aislamiento de la humedad del suelo ha resultado muy efectivo y

las columnas estructuralmente aun funcionan pese a las demás

dificultades. Siendo de maderas duras y finas como el comino

crespo y abarco, según los pobladores de mayor edad.

El mantenimiento de estas estructura se debe realizar en

varios pasos, el primero es retirando la pieza a restaurar de su

sitio original, una columna por ejemplo debe ser reemplazada

por soportes temporales mientras se realiza la restauración,

para luego ser desarmada en sus partes más básicas, el pilar, y

Ilustración 10

Page 21: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

21

las tres partes de cada lado de la corona, luego se

deberán retirar todos los elementos metálicos,

clavos, pernos, tornillos, etcétera, finalmente se

retirará la pintura de todo el elemento, ya sea con

pistolas de presión combinadas con arena u otro

abrasivo o con productos químicos que

transformen la pintura en una pasta fácil de retirar.

Luego de esto se debe resanar todos los

agujeros presentes en ella sea por insectos, golpes,

o perforaciones diferentes a las de los

ensambladores originales, cuando todo este proceso esté terminado se deberá hacer una

inmunización por medio de productos químicos de aplicación manual ya sea gaseados,

inyecciones o pincelados.

(Martiarena - 1992) Se incluye en este grupo los tratamientos que

consisten en la aplicación de productos protectores líquidos, ya que los

principios activos quedan fijados en la madera una vez que el disolvente

se ha evaporado.

Dentro de los últimos procesos se deben unir nuevamente todas las piezas con pernos y

clavos nuevos de acero, aplicándoles en el agujero existente una buena cantidad de pega epóxica

expandible para mantener la unión firme.

Luego del proceso de secado la estructura deberá ser pintada con pintura epóxica pincelada

según color, dos capas de pintura interrumpidas por un lijado suave para eliminar asperezas del

acabado final. Finalmente se instalara nuevamente en su sitio y se eliminaran los soportes

temporales.

Ilustración 11

Page 22: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

22

D. UTILIZACION DE INMUEBLES ABANDONADOS, RECICLANDO EDIFICIOS

La utilización del hotel El Limón debe ser definida por la clase de habitantes lo que pueden

frecuentar, mientras no haya un plan claramente definido para utilizarlo nuevamente como hotel

se deberá habilitar para el uso de comercio minoritario, bodegas comerciales y una posible

infraestructura de carácter público que pueda manejar el estado, entre otras.

(RECICLAJE HABITACIONAL: “NUEVO CICLO A EDIFICIOS

DEL AYER EN BENEFICIO DE LA VIVIENDA DE HOY” - 2001) Dado

que los inmuebles, si no se usan, entran en un proceso de degradación,

hay que introducir nuevos usos a las pre-existencias, conservando su

conformación general. Y es que no se trata de conservar por conservar,

porque si no, nuestras ciudades se convertirían en gigantescos Museos. Se

trata, más bien, de darles un nuevo ciclo de vida, de utilizarlas, de hacer

que su entorno mejore y por consiguiente la calidad de vida de sus

moradores.

La posible alternativa para el uso del inmueble analizando las necesidades del sector son de

comercio minoritario (tiendas de abarrotes, bares, peluquerías) algo así como “Mall Comercial El

Limón” puede que suene extraño pero su conformación arquitectónica está dispuesta para ello.

Definitivamente la utilización se deberá analizar de acuerdo a las necesidades que se vayan

presentando, hay que tener en cuenta que la cercanía a la vía férrea limita un poco su privacidad

por lo que un hotel con las comodidades contemporáneas no podría gestarse, estaríamos hablando

más bien de un hotel caminero u hostal

si es de esta forma que se debe

rescatar.

De igual manera este proceso ya

se ha realizado con anterioridad, en el

centro de Medellín y otros municipios

Ilustración 12

Page 23: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

23

se ha dado un proceso de reutilización para los edificios patrimoniales, el ejemplo de los antiguos

Palacio Municipal (hoy museo de Antioquia) y el Palacio de la gobernación (hoy Palacio de la

Cultura Rafael Uribe Uribe) o edificios más pequeños como los edificios Vásquez y Carré, ambos

antiguos edificios de apartamentos que durante por lo menos 50 años estuvieron desmoronándose

y fueron recuperados para funcionar como edificios institucionales.

La Fundación Ferrocarril de Antioquia realizó estos trabajos hace algunos años y buscan la

manera de conservar los inmuebles dándoles un uso pertinente a la época.

(Fundación Ferrocarril de Antioquia 20 Años Restaurando - 2007)

La Fundación realizó el proyecto integral de restauración y adecuación

del Edificio Carré, con el fin de ponerlo nuevamente al servicio de la

comunidad, ubicando las oficinas de la Secretaría de Educación del

Municipio de Medellín.

El éxito de un proyecto como estos radica en que el edificio quede bien restaurado y el uso

que se le dé sea adecuado, a partir de ahí comenzara a haber un cambio real en la apropiación del

inmueble teniendo claridad que desde el uso se conseguirán los recursos para los mantenimientos

que vaya necesitando con el pasar de los años.

Con un elemento estéticamente atractivo muy seguramente las personas y vecinos lo

apreciaran más y valoraran mucho más el sector.

Ilustración 14 Ilustración 13

Page 24: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

24

E. PERSEPCION DE LA COMUNIDAD

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

REALIZADA POR:

Arq. Luis Javier Sierra Arango

Estudiante: Carlos Alberto Hernández

Bojanini

UNIVERSO Vecinos inmediatos a las antiguas

estaciones del Ferrocarril de Antioquia.

UNIDAD DE MUESTREO Personas

FECHA Noviembre de 2013

ÁREA DE COBERTURA Vereda “El Limón” – Municipio de

Cisneros

TIPO DE MUESTREO Aleatorio Estratificado

TÉCNICA DE RECOLECCIÓN

DE DATOS Encuesta Escrita

TAMAÑO DE LA MUESTRA 10

OBJETIVO DE LA ENCUESTA

Medir la percepción de los vecinos de las

edificaciones asociadas al ferrocarril de

Antioquia frente a la edificación misma,

sistemas y materiales constructivos

Nº DE PREGUNTAS

FORMULADAS 16

La tabulación y organización de los datos arrojados en la encuesta se presentan en los

siguientes gráficos.

Page 25: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

25

02468

De los siguientes materiales cuales cree que son más utilizados en estas

edificaciones (puede marcar varios)

0

2

4

6

¿Entre la comunidad se habla de los materiales con los que se construyeron

el hotel y la estación?

0

2

4

6

Si No No sabe/noopina

¿Cree usted que la madera es un buen material para construir este tipo de

edificaciones?

0

2

4

6

Si No Nosabe/no

opina

Algunos

Si le pidieran opinar en una posible intervención en la estación o el Hotel,

¿Les cambiaria los materiales?

0

2

4

6

Si No No sabe/noopina

¿Cree usted que quienes construyeron la estación y el Hotel, escogieron los

mejores materiales?

012345

Si No No sabe/noopina

¿Cree usted que los materiales con los que se construyeron estas edificaciones

fueron conseguidos cerca?

0

2

4

6

Si No. Algunos

¿Reconoce usted los materiales con los que están construidos el hotel y la

estación de "El Limón"?

0

2

4

6

Si No No sabe/noopina

¿Conoció o ha oído hablar de personas que hayan participado en la construcción o mantenimiento de estas edificaciones?

Page 26: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

26

RESULTADOS Y ANÁLISIS

La comunidad conoce y reconoce la mayoría o la totalidad de los materiales utilizados

en la construcción de las edificaciones en cuestión

El material más reconocido por los vecinos del Hotel y la Estación "el Limón" es la

madera.

Una leve mayoría manifiesta haber conocido o oído hablar de los constructores de las

edificaciones.

Los pobladores manifiestan no discutir entre ellos el tema de los materiales con los

que están construidos los edificios.

Están divididas las opiniones frente a la cercanía o no de consecución de los

materiales utilizados.

Sin embargo coincide la mayoría en opinar que la madera no fue extraída de bosques

cercanos.

La tendencia es a opinar frente a una acertada decisión de los constructores en la

escogencia de los materiales.

A pesar de ello, la mayoría consideran que la madera no es el mejor material para la

construcción de estas edificaciones.

Explícitamente no hay ningún indicio en que los habitantes vecinos a la estación y el hotel

perciban alguna influencia directa o indirecta de sus materiales y específicamente de la madera,

pero llama la atención el hecho de que manifiesten que a pesar de no concebirlo como el mejor

material utilizado, tampoco lo cambiarían si tuvieran la posibilidad. Esto podría interpretarse

como que el estado de deterioro actual les trasmite el mensaje de un material inadecuado, pero

que la mejor opción sería recuperarlo a su estado y aspecto original.

Si bien es cierto, en la cotidianidad no se discute del material utilizado, en sus respuestas frente a

la madera instalada aparecen calificativos de bonita, fina, durable, grande, entre otros.

Es contundente el compromiso que adquiere la comunidad frente a las posibles intervenciones de

estas dos edificaciones, y su apropiación.

Page 27: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

27

PROYECTO

Page 28: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

28

Ilustración 15 Ilustración 16

3. PROYECTO

A. ANALISIS ARQUITECTONICO HOTEL EL LIMON

El Hotel El Limón es una construcción de dos pisos diseñada por el arquitecto Agustín

Goovaerts al comienzo del siglo XX, esta se compone de tres elementos constructivos básicos, la

tapia, la madera y la teja de barro cocido, asumiendo este mismo orden para su cuerpo, estructura

y cubierta. Fue utilizado como hotel residencia en sus comienzos dándoles cobijo a los

constructores e ingenieros del ferrocarril, con la construcción de la estación El Limón se da

comienzo a la importancia de este inmueble.

Posee en el primer nivel un corredor perimetral en baldosa el cual está cercado por un

pasamanos en madera que se interrumpe cada tanto por una columna también en madera, luego

del corredor nos encontramos un muro de tapia en el cual se encuentran empotradas puertas y

ventanas en una proporción de una por dos, luego de esto se ubica un gran salón embellecido por

sus pisos de baldosa en mosaicos. Se cree que en parte de este sitio se construyó la cocina del

Hotel Restaurante original, ya que

en fotografías del siglo pasado se

aprecia una chimenea sobre uno de

los tejados sobre la fachada

occidental.

La escalera para acceder al

segundo nivel se encuentra subiendo en dirección sur-norte aunque recientes hallazgos han

demostrado que en principio fue en la dirección opuesta y poseía un cajón bajo su estructura.

Al acceder al segundo piso por las escaleras llegamos a un corredor perimetral similar en

dimensiones al primero pero el material de sus acabados es la madera, posiblemente por la

Page 29: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

29

necesidad de que fuera liviano. Presenta un pasamanos perimetral y columnas que lo interrumpen

también en madera.

Luego del corredor encontramos la misma disposición de espacio de salón interior, al no

permitirnos la entrada allí suponemos que aún conserva alguna división de hotel como en sus

mejores épocas, posee un piso en madera y la estructura de la cubierta es visible en todo su

esplendor.

El trabajo en este proyecto se basa en la recuperación de columnas, coronas de columnas,

arcos, pasamanos, puertas y ventanas, haciendo una pequeña guía ilustrada de cómo hacer

mantenimiento a algunas de las partes más complejas del edificio.

Ilustración 17 Ilustración 18

Comparación modelo 3D - Primer y segundo piso del Inmueble

Page 30: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

30

Ilustración 19

Ilustración 20

La descomposición en sus dos partes principales nos ayudaran a entender más claramente

cómo funciona el conjunto y como se deberá realizar el mantenimiento – restauración cuando se

presente la oportunidad.

I. LA TAPIA

El elemento de soporte fundamental del edificio, está compuesto

por tierra arcillosa compactada + un revestimiento de cal en todos

sus laterales.

Es un elemento resistente siempre y cuando no entre en contacto

con el agua directamente, siempre se deben proteger los

cimientos y las cumbres para garantizar el buen desempeño de la

misma

II. LA MADERA

Este elemento de apoyo es el mas

afectado por el paso de los años, las

malas condiciones a las cual se ha

visto expuesto ha pasado factura y se

esta desmoronando, se compone de un

centro de madera inmunizada + un

acabado con pintura a base de aceite

En este edifico la estructura principal es la tapia y la secundaria es la madera, por lo cual el

edificio puede perdurar por algunos años más mientras el techo se mantenga y aun perdiendo sus

balcones será reconocible. Indudablemente el tema a tratar principalmente es la madera.

Page 31: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

31

B. PLANIMETRIA GENERAL

Ilustración 21

Page 32: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

32

Ilustración 22

Page 33: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

33

Ilustración 23

Page 34: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

34

Ilustración 24

Ilustración 25

Page 35: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

35

C. PROPUESTA URBANA VEREDA EL LIMON

El trabajo dentro del complemento urbano en El Limon está planteado para hacer del sitio

una gran plaza cívica, al contrario de los poblados coloniales, el Limon se fundamentó sin una

plaza, hecho que genero la desunión de sus pobladores y por lo cual fueron abandonando el sitio

con el pasar de los años.

Al no poseer una plaza central nos dio la oportunidad de rodearlo con una, hacer del poblado

una gran plaza; La utilización de pisos duros y zonas verdes generará el uso del espacio público,

ese que está olvidado, el espacio muerto que hay entre edificios.

(Fundación Ferrocarril de Antioquia - Solicitud para Declaratoria de

Monumento Nacional- Túnel de la Quiebra. Pág.10-11) En los terrenos

aledaños a la estación y pertenecientes al ferrocarril, se trazó una

población con alcantarillado, suficiente agua y posteriormente luz

eléctrica, edificios para locales que su demanda fue mayor a lo

construido”.

El Limon nunca logró recuperarse luego de la

apertura del túnel de la Quiebra. Los trazados para el

urbanismo se perdieron en la historia y solo resisten

antiguas edificaciones separadas por terrenos baldíos.

Ilustración 27 Ilustración 26

Ilustración 28

Page 36: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

36

El diseño urbano se divide en varios aspectos, edificios antiguos, edificios nuevos, edificios

reconstruidos, pasos peatonales, vías vehiculares (tren y automóviles), plazas y miradores. Como

base para el diseño se propone emplazar la vereda en una gran plaza, la cual con jardineras se

convierte en una plaza de senderos. Esta plaza une los principales edificios antiguos, la iglesia, la

estación, las ruinas de la bodega, el quiosco y el restaurante, además de estos existentes se

implanta y se unen, la torre del reloj, el rotador de locomotoras, dos miradores y cuatro casas

viejas reconstruidas según un plano antiguo de ferrocarriles nacionales (proporcionado por el

docente y arquitecto German Jaramillo) y fotografías antiguas.

Ilustración 29

Page 37: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

37

EDIFICIOS

-

Page 38: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

38

Estación Ferrocarril El Limon

El inmueble fue recuperado en el 2013 - 2014 gracias al esfuerzo de los municipios de

Cisneros y Santo Domingo, el plan de recuperación turística de los municipios lo acogió como

parte del tramo piloto.

Su función urbana dentro del diseño urbano se especifica para ser la sede de acción comunal

de la vereda (casa de gobierno) Enfrentado a la nueva plaza central del El Limon.

Ilustración 30

Page 39: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

39

Ilustración 31

Restaurante Hotel El Limon

Dentro del diseño urbano este edificio se utilizaría como Restaurante, Café y Bar. Un uso

que recordaría su pasado y retomaría su utilización original.

“(Fundación Ferrocarril de Antioquia - Solicitud para Declaratoria de Monumento Nacional- Túnel de la

Quiebra. Pág.10-11se habla de éste hotel como un lugar de lujo servido al estilo de los chalets suizos y con una

cantina colmada de vinos del Rhin”

Page 40: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

40

Ilustración 32

Quiosco

Este pequeño edificio serviría como puesto de información y sede de algún punto de retiro

bancario, se encuentra en un sitio estratégico para el acceso del público, entre el nuevo hotel y

restaurante, Originalmente según los lugareños era la oficina de telégrafos.

Page 41: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

41

Iglesia

En cuanto a su uso, no cambiaría; su relación con el proyecto está basada en la creación de

una plaza-atrio, comunicada por un sistema de rampas y escaleras con la plaza central.

Ilustración 33

Page 42: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

42

Museo Túnel de la Quiebra - El Limon

Este edificio simula parte de la antigua bodega de El Limon, está construido por fuera de los

muros de tapia originales y así contener las pocas ruinas que aún perduran. Se integra a la nueva

plaza con una fachada acristalada.

Ilustración 34

Page 43: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

43

Hotel El Gran Limon

Sobre las antiguas ruinas de la sección nororiental de la bodega se plantea la construcción de

un nuevo hotel, el cual incluirá todas las comodidades de un edificio moderno conservando el

estilo antiguo de los edificios aledaños.

Ilustración 35

Page 44: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

44

Residencias Ferrocarril del Antioquia

En base a planos y fotos antiguas se hace la recreación

de las viviendas grandes de la vereda, la casa del capitán, la casa del comerciante y dos inmuebles

más que a los que no fue posible identificar su original propietario.

Ilustración 36

Page 45: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

45

Torre del reloj

Esta torre posee una planta similar a la del antiguo quiosco, en el estaría ubicada la central

de seguridad y la torre del reloj sería un monumento alusivo a la puntualidad del transporte

férreo.

Ilustración 37

Page 46: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

46

Miradores

- Mirador “Salto El Limon”

Como sitio de observacion y recreo en el sitio mas bajo de El Limon se diseña este

elemento, el cual cuenta con una vista privilegiada de la cascada “Salto El Limon” la cual fuera

en otras epocas uno de los principales atractivos del lugar.

- Mirador “Valle del Nus”

Para la observación del valle del Nus se crea este espacio el cual posee una arquitectura

similar a la del restaurante El Limon,

Ilustración 39

Ilustración 38

Page 47: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

47

Resultados

Ilustración 40

Ilustración 41

Page 48: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

48

Ilustración 43

Ilustración 42

D. RENDERS GENERALES

En la imagen podemos apreciar el espacio urbano de El Limon, en primer plano vemos la iglesia

y en el fondo observamos la disposición casi simétrica de la vereda.

En la imagen podemos apreciar el hotel El Limon dentro de su nuevo contexto urbano, la

reparación del talud logra minimizar los riesgos de colapso.

Page 49: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

49

4. METODOLOGÍA CUANTITATIVA

Observación

El desarrollo de la investigación se hace desde varios ambientes, las salidas de campo y

trabajo en sitio permitieron obtener las muestras y dimensiones necesarias para el caso, se logró

obtener un grado de confianza con los vecinos del inmueble.

Esta fotografía muestra una de

las visitas al inmueble donde se

aclaran dudas respecto a sus

dimensiones exactas.

Se hace una revisión de las

edificaciones aledañas y de los

vecinos del sector para el proyecto

urbano.

Ilustración 44

Ilustración 45

Page 50: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

50

Bibliografía

Se realiza la búsqueda bibliográfica para

sustentar la base de la investigación, la consulta

se realiza al comienzo y durante todo el

proceso, fuentes como libros, apuntes, informes,

cartas, fotografías y fuentes digitales en internet aportaron una base sólida para el proyecto.

Encuestas

Durante el proceso de investigación se realiza una encuesta con el acompañamiento del

docente Arq. Luis Javier Sierra para indagar sobre los aspectos esenciales del Limon,

materialidad, estado, uso, etc. Los resultados logran aclarar la percepción que tiene la comunidad

de los inmuebles antiguos que los rodean.

Proyección de diseño

El proceso de la investigación concluye momentáneamente en el desarrollo del proyecto de

diseño urbano planteado, se realiza un modelado en tres dimensiones de los edificios más

importantes de la vereda y se hace una proyección a futuro fundamentada en teoría urbana, social,

constructiva y arquitectónica.

Ilustración 46

Page 51: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

51

5. .RESULTADOS

Luego del arduo trabajo de investigación, redacción y diseño logramos:

- Clarificar dudas respecto a la historia de este sitio gracias al apoyo de la comunidad, de

docentes, y soportados en la bibliografía que logramos encontrar.

- Durante las salidas de campo se realizó el levantamiento detallado del Restaurante hotel

El Limon, con esto se realizaron los planos arquitectónicos.

- Se fabricó una maqueta con el fin de ilustrar a los lectores sobre la simple y detallada

arquitectura del edificio sin necesidad de desplazarse al sitio.

- Redactar el manual instructivo para la construcción y mantenimiento del Restaurante

hotel El Limon, donde se encuentra claramente desglosado todo el edificio.

- Diseñar un planteamiento de un proyecto urbano donde se relacionan todos los edificios

del entorno inmediato al Restaurante Hotel El Limon, con este planteamiento se presentó

un video descriptivo de todo el diseño.

- Diseñamos la volumetría básica de diez edificios nuevos (Hotel Gran Limon, Torre del

Reloj, Museo, Miradores 1 y 2, Cuatro Casonas de estilo antiguo.

- Se realizaron varias teorías para su posible investigación futura.

Page 52: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

52

6. GLOSARIO

Ala:

Cada una de las partes que se extienden a los lados del cuerpo principal de un edificio u otra

construcción.

Alero:

m. Parte inferior del tejado que sale fuera de la pared:

Autóctono:

adj. y s. Que se ha originado o ha nacido en el mismo país o lugar en que se encuentra:

Balaustre:

m. Pequeña columna, generalmente de piedra o madera, que forma, junto con otras, barandillas,

balcones, etc.

Cal:

f. Óxido de calcio, sustancia blanca cáustica que se hidrata produciendo calor al contacto del

agua.

Canoa:

Amér. Canal para conducir agua.

Cantos:

m. Extremidad, lado, punta, esquina o remate de algo:

Carga puntual:

Fuerza física que se aplica sobre un elemento.

Clausurado:

Tr. Cerrar, terminar de manera solemne la actividad de organismos, establecimientos, reuniones,

etc.

Page 53: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

53

Contrahuella:

Plano vertical de un peldaño o escalón.

Cortante de la viga:

Fuerza interna que desarrolla un cuerpo como respuesta a una fuerza cortante y que es tangencial

a la superficie sobre la que actúa. También llamado fuerza de cizallamiento.

Cúspide:

f. Parte más alta de una elevación:

Degradación:

Se refiere a varias reacciones en que las moléculas orgánicas pierden uno o varios átomos de

carbono, o donde las moléculas complejas se descomponen en otras más simples.

Dintel:

Elemento horizontal de piedra, madera o hierro, que cierra la parte superior de una abertura o

hueco hecho en un edificio, generalmente una ventana o puerta, y sostiene el muro que hay

encima, cargando el peso sobre las jambas.

Empotrado:

Que está metido en una pared y asegurado con trabajos de albañilería.

Entramado:

m. constr. Armazón para dar forma y consistencia a los techos y paredes de un edificio.

Entrepiso:

m. Piso que se construye quitando parte de la altura de uno y queda entre este y el superior.

Esmaltado: Trabajo realizado con esta técnica.

Esmalte: Barniz o pasta brillante y dura, que se obtiene fundiendo polvo de vidrio

coloreado con óxidos metálicos, que se aplica y adhiere sobre metal o cerámica

Page 54: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

54

Espiga:

Parte adelgazada de una herramienta, madero, etc., que se introduce en el mango, en la

empuñadura, en el hueco de otro madero, etc.

Herraje:

Conjunto de piezas de hierro con que se guarnece algo.

Inmueble:

Se aplica a la propiedad que no puede separarse del lugar en el que está.

Limatesa:

Ángulo exterior formado por la intersección de dos faldones de cubiertas adyacentes.

Listón:

Tira de madera usada con diversos fines, como tapajuntas, para sostener un elemento o

inmovilizarlo, separar dos molduras o superficies, etc.; también llamado alfarjía, filete, lata, listel,

listón, tabla de chilla, tejamani.

Machihembrado:

Sistema para ensamblar tablas de madera cepillada por medio de rebajes y cortes en sus cantos,

para lograr por medio de la sucesión de piezas encajadas entre sí una sola superficie lisa,

uniforme y sólida.

Ornamental:

Colocación de adornos para embellecer una cosa.

Pañete:

Es el revestimiento de muros y techos con una o varias capas de mezclas, llamada mortero, y

cuyo fin es el de emparejar la superficie que va a recibir un tipo de acabado tal como pinturas,

forros etc.; dándole así mayor resistencia y estabilidad a los muros. Este proceso también es

llamado revoque o repello.

Page 55: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

55

Pedestal:

Cuerpo sólido, generalmente con forma de prisma rectangular, sobre el que se apoya una

columna, una estatua u otro objeto.

Perímetro:

Es la suma de las longitudes de los lados de una figura geométrica.

Pigmento:

Colorante sustancia natural o artificial usada para dar color a algo

Platina:

Se conoce como platina a las placas de metal planas u hojas rectangulares de acero u otros

metales presentes en la industria siderúrgica, de manufactura o fabricación, particularmente en el

mercado de perfiles.

Proliferación:

Reproducción o multiplicación de un organismo vivo.

Puntal:

Madero o barra de un material fuerte y resistente que se fija en posición inclinada en algún lugar

para sujetar una pared, una estructura o un edificio que puede caerse

Riostra:

s. f. Pieza que se coloca atravesada en un armazón para que no ceda hacia los lados.

Silueta:

Perfil línea que delimita el contorno de una figura

Sucesión:

Serie de elementos que se suceden unos a otros, ya sea en el espacio, en el tiempo o en un orden.

Tablero de madera:

m. Tabla o conjunto de tablas unidas.

Page 56: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

56

Troquelado:

El troquelado es la acción que ejecuta un molde " TROQUEL " cuando lo presionamos contra un

material mediante una prensa.

Tuerca:

f. Pieza con un hueco labrado en espiral que ajusta exactamente en el filete de un tornillo.

Vano:

Un vano, hueco o luz, en una construcción o estructura arquitectónica puede referirse a cualquier

apertura en una superficie compacta

Batiente:

m. Parte del marco de puertas, ventanas y otras cosas semejantes, en la que baten cuando se

cierran.

Vía férrea:

Es la parte de la infraestructura ferroviaria formada por el conjunto de elementos que conforman

el sitio por el cual se desplazan los trenes.

Page 57: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

57

7. TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 .............................................................................................................................. 8

Ferrocarril de Antioquia, estación Limón (Lalinde, Manuel A., ?-1955)

Ilustración 2 .............................................................................................................................. 9

Hotel El Limon (Salida de campo - 2013)

Ilustración 3 ............................................................................................................................ 11

El Limón (Lopez Mesa, Toto)

Ilustración 4 ............................................................................................................................ 12

Ferrocarril Central de Antioquia, Hotel Limón (Mejía, Francisco, 1899-1979)

Ilustración 5 ............................................................................................................................ 17

Estructura Hotel El Limon (Salida de campo - 2013)

Ilustración 6 ............................................................................................................................ 18

El Limón (Lopez Mesa, Toto)

Ilustración 7 ............................................................................................................................ 19

Estacion El Limón (jgam18 - http://co.worldmapz.com/photo/1065_en.htm)

Ilustración 8 ............................................................................................................................ 19

Reproduccion 3D Estacion el Limon(Hernandez Bojanini, Carlos - 2013)

Ilustración 9 ............................................................................................................................ 19

IMG_0306 (http://semilleropatrimonio.blogspot.com/)

Ilustración 10 .......................................................................................................................... 20

Estructura Hotel El Limon (Salida de campo - 2013)

Ilustración 11 .......................................................................................................................... 21

Reproduccion 3D el Limon (Hernandez Bojanini, Carlos - 2013)

Page 58: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

58

Ilustración 12 .......................................................................................................................... 22

Edifico Vasquez (F F A 20 Años Restaurando – 2007)

Ilustración 13 .......................................................................................................................... 23

Edifico Vasquez Actual (F F A 20 Años Restaurando – 2007)

Ilustración 14 .......................................................................................................................... 23

Ferrocarril Central de Antioquia, Hotel Limón (Mejía, Francisco, 1899-1979)

Ilustración 15 .......................................................................................................................... 28

Baldosa exterior El Limon (Salida de campo - 2013)

Ilustración 16 .......................................................................................................................... 28

Baldosa mosaico El Limon (Salida de campo – 2013)

Ilustración 17 .......................................................................................................................... 29

Reproduccion 3D el Limon piso 1 (Hernandez Bojanini, Carlos - 2013)

Ilustración 18 .......................................................................................................................... 29

Reproduccion 3D el Limon piso 2 (Hernandez Bojanini, Carlos - 2013)

Ilustración 19 .......................................................................................................................... 30

Reproduccion 3D Tapia Hotel (Hernandez Bojanini, Carlos - 2013)

Ilustración 20 .......................................................................................................................... 30

Reproduccion 3D Madera Hotel (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 21 .......................................................................................................................... 31

Levantamiento planta primer piso (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 22 .......................................................................................................................... 32

Levantamiento planta segundo piso (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 23 .......................................................................................................................... 33

Planta cubierta (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Page 59: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

59

Ilustración 24 .......................................................................................................................... 34

Fachada noroccidental (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 25 .......................................................................................................................... 34

Seccion A-A' (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 26 .......................................................................................................................... 35

17963374 http://co.worldmapz.com/photo/1017_ja.htm

Ilustración 27 .......................................................................................................................... 35

Grafico Nolli Vereda el Limon Actual

Ilustración 28 .......................................................................................................................... 35

El Limón (Lopez Mesa, Toto)

Ilustración 29 .......................................................................................................................... 36

Reproduccion 3D Vereda El Limon (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 30 .......................................................................................................................... 38

Reproduccion 3D Plaza Nueva El Limon (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 31 .......................................................................................................................... 39

Reproduccion 3D Restaurante El Limon (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 32 .......................................................................................................................... 40

Reproduccion 3D Quiosco (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 33 .......................................................................................................................... 41

Reproduccion 3D Iglesia (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 34 .......................................................................................................................... 42

Reproduccion 3D Museo (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 35 .......................................................................................................................... 43

Reproduccion 3D Gran Hotel (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Page 60: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

60

Ilustración 36 .......................................................................................................................... 44

Reproduccion 3D Residencias (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 37 .......................................................................................................................... 45

Reproduccion 3D Torre del Reloj (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 38 .......................................................................................................................... 46

Reproduccion 3D Mirador 1(Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 39 .......................................................................................................................... 46

Reproduccion 3D Mirador 2 (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 40 .......................................................................................................................... 47

Reproduccion 3D Vereda Atardecer (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 41 .......................................................................................................................... 47

Grafico Nolli Vereda el Limon Propuesta

Ilustración 42 .......................................................................................................................... 48

Reproduccion 3D Vereda desde iglesia (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 43 .......................................................................................................................... 48

Reproduccion 3D Cascada (Hernandez Bojanini, Carlos - 2014)

Ilustración 44 .......................................................................................................................... 49

Escalera Hotel El Limon (Salida de campo - 2014)

Ilustración 45 .......................................................................................................................... 49

Quiosco El Limon (Salida de campo - 2014)

Ilustración 46 .......................................................................................................................... 50

Portada informe Ferrocarril de Antioquia ( 1898)

Page 61: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

61

8. REFERENCIAS:

Academia Antioqueña de Historia (1914) Ferrocarril de Antioquia.

Betancur, Belisario - El Ferrocarril y sus Gentes.

Bravo, José María. (1974) Monografía sobre el Ferrocarril de Antioquia. Medellín: IDEA.

Cervecería Unión, (1941) Cisneros – Monografías de Antioquia.

Colcultura - OEA (1994) Programa Reciclaje de las Estaciones del Ferrocarril.

Correa R, Juan Santiago - De Puerto Berrío a la Quiebra: El Ferrocarril de Antioquia y los

empresarios nacionales y extranjeros.

Disposiciones legales vigentes – Ferrocarril de Antioquia (1909) Apéndice.

Echeverri M., Aquiles - El Ferrocarril de Antioquia ó el Despertar de un Pueblo –Mapa N°2

Fundación Ferrocarril de Antioquia - Solicitud para Declaratoria de Monumento Nacional- Túnel

de la Quiebra.

Gerente del ferrocarril de Antioquia (1898) Informe presentado al secretario de hacienda.

Page 62: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

62

Instituto Colombiano de Cultura – Colcultura – OEA (1994) Programa Reciclaje de las

Estaciones del Ferrocarril.

Jaramillo, German (2013) Inventario de patrimonio arqueológico industrial y ferroviario.

Latorre, Gabriel. (1924) Francisco Javier Cisneros y el Ferrocarril de Antioquia. Reseña Histórica.

Marqués Carlos & Lazo Nelson (1992) La Documentación Arquitectónica.

Martiarena, Xabier (1992) Conservación y restauración.

Molina, Luis Fernando – Agustín Goovaerts: Representante de la arquitectura modernista en

Colombia.

Paredes, Abel Orlando (2001) Reciclaje habitacional: “nuevo ciclo a edificios del ayer en

beneficio de la vivienda de hoy”.

Poveda Ramos, Gabriel - Antioquia y el Ferrocarril de Antioquia, monografía.

Ramos Acosta, Diego (2013) Uso de la ingeniería inversa como metodología de enseñanza en la

formación para la innovación.

Sierra Jones, Álvaro (2007) Fundación Ferrocarril de Antioquia 20 años.

Page 63: CONJUNTO URBANO HOTEL EL LIMÓN - USBbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4015/1/...9 (Bravo 1974, 65) Así mismo, las estaciones de El Limón y de Santiago perdieron su importancia

63

Sierra, Luis Javier, (2012) Presentación Coloquio.

Sierra, Luis Javier, (2013) Fichas de investigación patrimonial (1,2,3).

Uribe Ángel, Manuel – Las empresas del Señor Cisneros.

Vélez White, Mercedes Lucia (1994) – Agustín Goovaerts y la Arquitectura en Medellín.

Zapata Cuencar, Heriberto – (1978) Monografías de Antioquia.