Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita...

24
CURSO 2011- 2012

Transcript of Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita...

Page 1: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

CURSO 2011-2012

Page 2: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

LAS ALTERACIONES DE LA CONDUCTA

• ¿QUÉ ENTENDEMOS POR ALTERACIONES DE LA CONDUCTA?

Page 3: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

UNA CONDUCTA ES INADECUADA CUANDO………..

• Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros

• Interfiere con la actividad educativa• Limita los entornos a los que se puede acceder• No corresponde con su edad cronológica• No corresponde al contexto en que se

manifiesta• No se presenta de manera aislada

Page 4: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

¿POR QUÉ LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

PRESENTAN CON TANTA FRECUENCIA PROBLEMAS DE

CONDUCTA?

Page 5: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

¿CUÁLES PUEDEN SER LAS CAUSAS DE ESAS ALTERACIONES DE CONDUCTA?

• Podemos decir que estas alteraciones conductuales son el

resultado de la interacción entre las condiciones biológicas, psicológicas y sociales del chico o la chica y por ello

pueden estar motivadas por muy variadas causas:

Page 6: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

• La sintomatología de su enfermedad o síndrome

• Los problemas de incomunicación (autistas, sordos, afásicos)

• El bajo nivel de frustración y de control emocional

• La inactividad o falta de estímulos• La edad funcional del chico o chica• Las pautas educativas recibidas en el entorno

familiar

Page 7: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

¿ CÚANDO ES NECESARIO INTERVENIR?

• Existen tres tipos de comportamientos problemáticos sobre los que es necesario intervenir:

• Conductas agresivas, sean autolesivas o heterolesivas

• Conductas que impiden o dificultan la integración social del sujeto

• Conductas que interfieren en el aprendizaje

Page 8: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

¿CÓMO REALIZAMOS UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN?

1.ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA: Realizaremos un registro con la recogida de los

siguientes datos:a)Datos personales del sujetob)Delimitación de la conducta inadecuadac) Determinantes de la conducta –problema

Es necesario determinar qué es lo que mantiene esa conducta para poder actuar sobre esos supuestos.

Page 9: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

• Analizar en qué situaciones aparece o se produce la conducta inadaptada (lugares, personas, horas días o épocas)

• Anotar la frecuencia con que se produce así cómo su intensidad y duración

• Sus antecedentes: qué ha ocurrido en el entorno antes de que se desencadene la conducta, qué está haciendo el sujeto cuando se dan esas conductas

• Sus consecuencias: qué ocurre durante o después de tales conductas problemáticas, cómo actúan las personas del entorno del chico o chica

Page 10: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

• D) Identificación de reforzadores positivos y negativos

• E) establecimiento del plan de intervención • F) Seguimiento, evolución y desarrollo de la

conducta-problema

Page 11: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

PLAN DE INTERVENCIÓN CONDUCTUAL. TÉCNICAS O ESTRATEGIAS PARA LA

MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS INADAPTADASa) Cambios de estímulos y/o prevención de

conductas

- Control de antecedentes

Page 12: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

B.- Técnicas de extinción:

• Retirar la atención

• Prestar atención a conductas positivas y contrarias a las no deseadas

• Tiempo Fuera (time out)

• Hipercorrección- práctica positiva

Page 13: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA DETERMINADA CONDUCTA

Las conductas y los comportamientos se aprenden por imitación y/o por reforzadores

a) Modelamiento o imitación

b) Reforzamiento positivo

c) Moldeamiento

Page 14: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.
Page 15: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

1.-ORGANICE Y ESTRUCTURE EL ENTORNO Y LAS ACTIVIDADES DEL CHICO O DE LA CHICA

Page 16: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

2.-SERENIDAD Y EQUILIBRIO EN EL ENTORNO FAMILIAR. CALMA, PACIENCIA,

CONSTANCIA Y FIRMEZA EN LA INTERVENCIÓN

Page 17: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

3.-ALABE Y RECOMPENSE AL CHICO O LA CHICA SIEMPRE QUE TENGA UN COMPORTAMIENTO ADECUADO

Page 18: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

4.-DEJE DE PRESTARLE ATENCIÓN SI VE QUE ESO ES LO QUE VA BUSCANDO EL CHICO O CHICA CON SU MAL COMPORTAMIENTO

Page 19: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

5.- INTENTE EVITAR, EN LO POSIBLE, SITUACIONES QUE PROPICIEN O DONDE SE PRODUCE LA CONDUCTA INADAPTADA

Page 20: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

6.- NO MENTENGA ACTITUDES PROTECCIONISTAS

Page 21: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

7.- NUNCA DEBE EL NIÑO O LA NIÑA CONSEGUIR LO QUE QUIERE POR

MEDIO DE CONDUCTAS INADECUADAS

Page 22: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

8.- COHERENCIA EDUCATIVA

Page 23: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

9.- EN CASO DE TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS AÑADIDOS ES POSIBLE QUE EL CHICO O LA CHICA NECESITE ADEMÁS ,TRATAMIENTO

FARMACOLÓGICO

Page 24: Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.

CURSO 2011-2012