Conmoción Cerebral

15
Conmoción cerebral Conmoción cerebral Plano sagital o parasagital de una RM de la cabeza de un paciente con una macocefalia benigna antes de una conmoción cerebral. Clasificación y recursos externos CIE-10 S 06.0 CIE-9 850 CIAP-2 N 79 MedlinePlus 000799 eMedicine aaem/123 sports/27 MeSH D001924 Aviso médico [editar datos en Wikidata ] La conmoción cerebral es una lesión media provocada por un traumatismo en la cabeza que interrumpe la función normal delcerebro . Puede implicar desajustes en las neuronas sin que exista daño estructural obvio. Tras una conmoción cerebral, este órgano queda momentáneamente bloqueado. Puede haber o no pérdida de consciencia, pero generalmente se observa confusión o problemas de memoria. Índice [ocultar ] 1 Etiología 2 Dinámica 3 Factores de Riesgo 4 Síntomas

description

trabajo conmocion cerebral

Transcript of Conmoción Cerebral

Page 1: Conmoción Cerebral

Conmoción cerebral

Conmoción cerebral

Plano sagital o parasagital de una RM de la cabeza de un paciente con una macocefalia benigna antes de una conmoción cerebral.

Clasificación y recursos externos

CIE-10 S 06.0

CIE-9 850

CIAP-2 N 79

MedlinePlus 000799

eMedicine aaem/123 sports/27

MeSH D001924

Aviso médico

[editar datos en Wikidata]

La conmoción cerebral es una lesión media provocada por un traumatismo en la cabeza que interrumpe la función normal delcerebro. Puede implicar desajustes en las neuronas sin que exista daño estructural obvio. Tras una conmoción cerebral, este órgano queda momentáneamente bloqueado. Puede haber o no pérdida de consciencia, pero generalmente se observa confusión o problemas de memoria.

Índice

[ocultar]

1 Etiología

2 Dinámica

3 Factores de Riesgo

4 Síntomas

5 Diagnóstico

6 Tratamiento

7 Enlaces externos

o 7.1 Organizaciones

Page 2: Conmoción Cerebral

Etiología[editar]

Cualquier incidente donde el cerebro se sacuda en forma repentina e intensa dentro del cráneo puede provocar conmoción cerebral. Por ejemplo:

golpe o sacudida en la cabeza

impacto severo

detención abrupta (p. ej., como resultado de una colisión automovilística)

Dinámica[editar]

La conmoción cerebral suele ser producto de accidentes que involucran:

Vehículos motorizados

Deportes y recreación

Caídas

Armas de fuego

Violencia física

En todos ellos puede producirse una importante aceleración o desaceleración del cráneo, y dado que el cerebro es una masa inerte al interior de este (no está sólidamente unida a él) puede tener una aceleración diferente a la aceleración promedio del encéfalo en un momento dado, lo que se traduce en compresiones en volumen de una parte de la masa encefálica y esfuerzos mecánicos importantes para esta, capaces de dañar o afectar temporalmente a las neuronas o sus conexiones.

Factores de Riesgo[editar]

Un factor de riesgo es algo que incrementa la posibilidad de contraer una enfermedad o padecimiento. En el caso de una conmoción, estos pueden ser: Sexo: Masculino Ciertos grupos de edad: Niños de 5 años de edad o menores, Jóvenes y adultos jóvenes entre 15-24 años de edad, Personas de más de 75 años de edad, Deportes de contacto como el fútbol o el boxeo, Trabajo que involucre agricultura, tala o construcción, Viajar en vehículo a alta velocidad, Consumo de alcohol, Falta de sueño, Medicamentos que provoquen somnolencia.

Síntomas[editar]

Una conmoción cerebral provoca síntomas que pueden durar varios días o semanas. Estos incluyen:

confusión

Pérdida de memoria acerca del accidente

Dolor de cabeza o cervical

Náuseas

Dificultad para:

Poner atención o concentrarse Organizar tareas diarias Tomar decisiones y resolver problemas

Page 3: Conmoción Cerebral

Lentitud para pensar, actuar, hablar o leer

Fatiga o cansancio

Cambio en los patrones del sueño:

Dificultad para dormir

Pérdida de equilibrio

Sentirse mareado o con la cabeza ligera

Aumento en la sensibilidad a:

Sonidos

Luces

Distracciones

Visión borrosa u ojos que se cansan fácilmente

Pérdida del sentido del gusto o del olfato

Zumbido en los oídos

Cambios en el carácter:

Sentirse triste, ansioso o indiferente

Volverse fácilmente irritable o molesto por razones sin importancia o sin razón alguna

Falta de motivación

Los síntomas que pueden aparecer en un niño con conmoción cerebral, incluyen:

Indiferencia o fácil cansancio Irritabilidad Cambios en: Patrones alimenticios o del sueño Juego Comportamiento Desempeño escolar Falta de interés en juguetes o actividades favoritos Pérdida de nuevas habilidades como el entrenamiento para ir al baño Pérdida del equilibrio, caminata inestable

Diagnóstico[editar]

El doctor le preguntará a usted y a otras personas presentes en el momento del incidente acerca de sus síntomas y cómo ocurrió la lesión. Normalmente, la auscultación incluye estudios de fuerza, sensación, equilibrio, reflejos y memoria.

Las pruebas podrían incluir:

Tomografía Computarizada - un tipo de rayos X que utiliza una computadora para tomar imágenes de las estructuras internas de la cabeza

MRI (Imagen de resonancia magnética) - una prueba que utiliza ondas magnéticas para tomar imágenes de las estructuras internas de la cabeza

Tratamiento[editar]

El objetivo del tratamiento es permitir el alivio o disminución de la lesión cerebral.

El tratamiento puede incluir:

Page 4: Conmoción Cerebral

Descanso - proveer el tiempo adecuado para la recuperación. Esto significa, no precipitarse a las actividades diarias, tales como el trabajo o la escuela.

La observación de un adulto responsable - alguien que despierte al paciente cada cierto tiempo, según aconseje el médico. El médico le explicará cómo identificar complicaciones, p. ej., sangrado cerebral.

Exposición limitada a medicamentos - no tomar medicamentos sin prescripción de un doctor. Esto es especialmente necesario en el caso de aspirina, adelgazadores de la sangre o medicamentos que provoquen somnolencia. Evitar el consumo de alcohol y fármacos ilícitos.

Prevenir la exposición a nuevas lesiones de este tipo y evitar actividades que puedan hacer que su cabeza rebote o se sacuda. Nunca regresar a la actividad deportiva hasta que el médico lo haya autorizado. Preguntar cuando sea seguro conducir un vehículo, ir en bicicleta, jugar en alturas o maniobrar equipo pesado.

Prevenir el "Síndrome del Segundo Impacto - evitar una segunda lesión en la cabeza en los niños y adolescentes que han sufrido una conmoción cerebral. Incluso una segunda lesión leve en niños y adolescentes puede aumentar rápidamente la hinchazón, provocando pérdida de conciencia e incluso la muerte. Niños o adolescentes que sufren una conmoción leve, sin pérdida de conciencia pero con confusión u otros síntomas por más de 15 minutos deben evitar actividades que favorezcan una segunda lesión en la cabeza durante al menos 1 semana. Los que han sufrido pérdida de conciencia deben evitar una segunda lesión en la cabeza durante 2 semanas. Dado que estas recomendaciones varían, los padres deben buscar atención médica para cualquier niño que haya padecido una conmoción cerebral.

Enlaces externos[editar]

Organizaciones[editar]

Brain Injury Association

http://www.biausa.org

American Association of Neurological Surgeons

http://www.neurosurgery.org/aans/

Categorías:

Enfermedades neurológicas

Neurología

Menú de navegación

Crear una cuenta

Acceder

Artículo

Discusión

Leer

Editar

Page 5: Conmoción Cerebral

Ver historial

Portada

Portal de la comunidad

Actualidad

Cambios recientes

Páginas nuevas

Página aleatoria

Ayuda

Donaciones

Notificar un error

Imprimir/exportar

Crear un libro

Descargar como PDF

Versión para imprimir

Herramientas

Lo que enlaza aquí

Cambios en enlazadas

Subir archivo

Páginas especiales

Enlace permanente

Información de la página

Elemento de Wikidata

Citar esta página

En otros idiomas

العربية

Беларуская

Català

Čeština

Dansk

Ελληνικά

Ir

Page 6: Conmoción Cerebral

English

Suomi

Français

Frysk

Gaeilge

עברית

Magyar

Հայերեն

Bahasa Indonesia

Íslenska

Italiano

日本語

Қазақша

한국어

Lietuvių

Latviešu

Монгол

Bahasa Melayu

Nederlands

Norsk nynorsk

Norsk bokmål

Polski

Português

Русский

Simple English

Svenska

Türkçe

Українська

Tiếng Việt

中文

Editar enlaces

Page 7: Conmoción Cerebral

Esta página fue modificada por última vez el 24 ago 2015 a las 06:31.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Contacto

Perfil Hepatico

OFERTA!

Precio 50 € 45 €

Laboratorio de análisis Clínicos para la prueba de Perfil Hepatico con informe en 5 dias, siendo la preparación de: Ninguna, y compuesto por:

GOT

GPT

GGT

Fosfatasa alcalina

Lactato deshidrogenasa

Bilirrubina total (directa e indirecta)

Proteinas totales

Solicite presupuesto completo de su analítica

Page 8: Conmoción Cerebral

Like

Tweet

+1

Código: PERFIL-4Categoría: Perfiles analíticosEtiqueta: Pruebas de función hepática

Descripción

Comentarios (0)

Análisis Clínico de Perfil Hepatico con resultados en 5 dias, no siendo necesaria ninguna preparación de la analítica, y compuesto por:

GOT

GPT

GGT

Fosfatasa alcalina

Lactato deshidrogenasa

Bilirrubina total (directa e indirecta)

Proteinas totales

Para detectar, evaluar y monitorizar una inflamación (hepatitis) aguda y crónica del hígado, una enfermedad hepática y/o cualquier tipo de lesión hepática.

Periódicamente en la evaluación de la función hepática; siempre que exista riesgo de desarrollar un daño hepático; cuando se está tomando medicación que puede afectar a la función del hígado; cuando existe enfermedad hepática; cuando se presentan signos y síntomas asociados a daño hepático, como por ejemplo ictericia.

El perfil hepático o una o varias de las pruebas que lo integran puede solicitarse cuando existe riesgo de disfunción hepática, como por ejemplo en:

Personas que toman medicación portencialmente dañina para el hígado

Personas que consumen alcohol en exceso

Personas con antecedentes de exposición (posible o conocida) a virus causantes de hepatitis

Personas con antecedentes familiares de enfermedad hepática

Personas obesas, especialmente si tienen diabetes y/o hipertensión

El perfil hepático puede solicitarse cuando existen signos y/o síntomas de enfermedad hepática; no obstante, muchos individuos con enfermedad hepática no presentan signos ni

Page 9: Conmoción Cerebral

síntomas hasta que han transcurrido muchos años, o la enfermedad alcanza una fase muy evolucionada y grave. Entre los signos y síntomas se incluyen:

Debilidad, cansancio

Pérdida del apetito

Náuseas, vómitos

Hinchazón abdominal

Dolor abdominal

Ictericia

Emisión de orina de color oscuro, heces descoloridas

Prurito (picor)

Ver articulo completo: Pruebas de la función hepática

Nombres similares

Pruebas de función hepática

Dónde estamos

Información

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 112 en España. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2015. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Productos Relacionados

OFERTA!

Perfil Hepatico Ampliado

Page 12: Conmoción Cerebral

Herpes Simple Tipo 2 Anticuerpos IgM en suero

Buscador

Categorias de Analíticas

Enfermedades de transmisión sexual (8)

Perfiles analíticos (18)

Análiticas Habituales (9)

Intolerancias Alimentarias (4)

Analiticas de Alergias (182)

Análisis de Cálculos (1)

Analisis de Drogas de Abuso (9)

Análisis de Heces (9)

Análisis de orina (2)

Bioquímica (166)

Coagulación (31)

Analitica de Espermiograma (1)

Hematología (15)

Analitica de Hormonas (59)

Inmunología (96)

Marcadores Tumorales (12)

Microbiología (28)

Niveles de Fármacos (19)

Analitica de Serología (112)

Toxicología (34)

Código HON

Buscar

Page 13: Conmoción Cerebral

Subscribimos los Principios del código HONcode.

Compruébelo aquí

Colaboramos con Médicos SIN Fronteras

Información

Condiciones de usoSitemap de Análisis Clínicos

Contacto

Clínica DAM

C/ Marqués de Jura Real, 1228019 Madrid, Madrid, España

Manténgase conectado

Facebook

Twitter

Google+

Linkedin

2015 © Copyright - Clínica DAM