Conocemos las características del aire - Ministerio de ... las diferencias entre las hipótesis y...

7
Conocemos las características del aire Libro instructivo “Juego de investigación” (pág. 12). Libro Ciencia y Ambiente 1 (pág. 122). Papelotes, plumones y cinta adhesiva. Materiales para las actividades 1 y 2. Fotocopias del Anexo 1. Papelote con la información de la actividad 3. Materiales o recursos a utilizar Lee la página 12 del libro instructivo “Juego de investigación”. Revisa la página 122 del libro Ciencia y Ambiente 1. Reúne los materiales necesarios para desarrollar las actividades 1 y 2 (ver Desarrollo). Fotocopia el Anexo 1 en cantidad suficiente para los grupos que se formen. Escribe en un papelote la información de la actividad 3. Antes de la sesión En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a registrar información a partir de experiencias que les permitirán conocer las características del aire. 297 PRIMER GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 33

Transcript of Conocemos las características del aire - Ministerio de ... las diferencias entre las hipótesis y...

Page 1: Conocemos las características del aire - Ministerio de ... las diferencias entre las hipótesis y pregunta qué pueden hacer para comprobarlas. Anota sus propuestas y oriéntalos

Conocemos las características del aire

Libro instructivo “Juego de investigación” (pág. 12). Libro Ciencia y Ambiente 1 (pág. 122). Papelotes, plumones y cinta adhesiva. Materiales para las actividades 1 y 2. Fotocopias del Anexo 1. Papelote con la información de la actividad 3.

Materiales o recursos a utilizar

Lee la página 12 del libro instructivo “Juego de investigación”. Revisa la página 122 del libro Ciencia y Ambiente 1. Reúne los materiales necesarios para desarrollar las actividades 1 y 2

(ver Desarrollo). Fotocopia el Anexo 1 en cantidad suficiente para los grupos que se

formen. Escribe en un papelote la información de la actividad 3.

Antes de la sesión

En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a registrar información

a partir de experiencias que les permitirán conocer las características

del aire.

297

PRIMER GRADO - UNIDAD 6 - SESIóN 33

03 U6_UNIDAD INTEGR_1RO 18-08 ok.indd 297 19/08/15 22:14

Page 2: Conocemos las características del aire - Ministerio de ... las diferencias entre las hipótesis y pregunta qué pueden hacer para comprobarlas. Anota sus propuestas y oriéntalos

Momentos de la sesión

10minutos

INICIO1.

CompetenCia(s), CapaCidad(es) e indiCador(es) a trabajar en la sesión

ÁReA CuRRICuLAR de de CIenCIA Y AmBIenTeComPeTenCIAS CAPACIdAdeS IndICAdoReS

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Genera y registra datos o información.

obtiene datos cualitativos de sus experimentos, siguiendo el procedimiento establecido.

Saluda a los niños y a las niñas y conversa con ellos sobre las formas en que pueden cuidar el agua en la institución educativa.

Pide que levanten las manos y las muevan sobre su cabeza. Luego, pregúntales: ¿qué sienten en las manos al moverlas?, ¿será el aire?, ¿cómo es el aire?

Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a registrar información a partir de experiencias que les permitirán conocer las características del aire.

Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que ayudarán a desarrollar sin dificultades la sesión de aprendizaje.

70minutos

DESARROLLO2.situación inicial

Forma grupos de trabajo de cuatro integrantes y dirígete con todos al patio de la escuela.

Indica que cierren los ojos y sientan el aire en su rostro, y que aspiren profunda y lentamente por la nariz. Luego de la experiencia, pregunta: ¿qué sienten en su rostro?, ¿qué sienten cuando aspiran?, ¿qué ingresa a su cuerpo?

Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 33

298

03 U6_UNIDAD INTEGR_1RO 18-08 ok.indd 298 19/08/15 22:14

Page 3: Conocemos las características del aire - Ministerio de ... las diferencias entre las hipótesis y pregunta qué pueden hacer para comprobarlas. Anota sus propuestas y oriéntalos

de regreso en el aula, plantea la siguiente pregunta e invítalos a reflexionar sobre ella: ¿cómo es el aire?

Solicita que formulen su hipótesis de manera grupal, la escriban en una tira de papelote y la peguen en la pizarra.

Resalta las diferencias entre las hipótesis y pregunta qué pueden hacer para comprobarlas. Anota sus propuestas y oriéntalos a la realización de experimentos y al registro de información.

actividad 1: jugando con el aire

Indica que van a realizar la siguiente experiencia:

mATeRIALeS PRoCedImIenTo• un globo por grupo. • Solicita que un niño o una niña

coloque el globo en su boca, aspire el aire por la nariz y sople (deberá repetir varias veces este procedimiento hasta que el globo esté inflado y, luego, anudarlo con un pedazo de hilo).

• Pide que los otros integrantes estiren un brazo con la mano abierta y el niño o la niña que infló el globo suelte el hilo y pase la parte por donde sale el aire sobre las manos abiertas de sus compañeros. después de unos segundos, pregunta: ¿qué sintieron?

Planteamiento del problema

planteamiento de hipótesis

Elaboración del plan de indagación

Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 33

299

03 U6_UNIDAD INTEGR_1RO 18-08 ok.indd 299 19/08/15 22:14

Page 4: Conocemos las características del aire - Ministerio de ... las diferencias entre las hipótesis y pregunta qué pueden hacer para comprobarlas. Anota sus propuestas y oriéntalos

entrega a cada grupo una copia de la Ficha de trabajo (Anexo 1) y pide que la completen. Comenta que los datos anotados les servirán más adelante para elaborar sus conclusiones.

actividad 2: el aire ocupa un lugar

Trabaja con los niños y las niñas la experiencia propuesta en la página 122 del libro Ciencia y Ambiente 1.

Procedimiento:

1. observen con cuidado el vaso por dentro y por fuera.

2. Coloquen el vaso boca abajo dentro del recipiente con agua, como lo muestra la figura.

3. Intenten hundirlo hasta el fondo.

¿Qué concluimos?

¿Qué pasó cuando intentaron hundir el vaso?

_____________________________________________

¿Por qué el agua no sube hasta llenar el vaso? ¿Qué hay dentro del vaso?

_____________________________________________

Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 33

300

03 U6_UNIDAD INTEGR_1RO 18-08 ok.indd 300 19/08/15 22:14

Page 5: Conocemos las características del aire - Ministerio de ... las diferencias entre las hipótesis y pregunta qué pueden hacer para comprobarlas. Anota sus propuestas y oriéntalos

actividad 3

Pega en la pizarra un papelote con la siguiente información, léela en voz alta y conversa sobre ella con los estudiantes:

Solicita que todos copien la información en su cuaderno y subrayen las características del aire.

Pide a los niños y a las niñas que comparen sus hipótesis con los resultados de las experiencias y la información que registraron.

Pregunta: ¿las hipótesis son similares a los resultados de las experiencias y a la información? escúchalos atentamente y señala que, al comparar, han podido comprobar si sus hipótesis eran o no correctas.

motívalos para dar una respuesta final a la pregunta ¿cómo es el aire? Puedes indicar que mencionen una a una las características del aire mientras tú las copias en la pizarra.

el aire está en todas partes, aunque no lo podamos ver ni tocar. es una sustancia gaseosa, transparente, que no tiene olor, color ni sabor, y que envuelve a la tierra. es necesario para la vida y, al igual que el agua, toma la forma del recipiente que lo contiene.

análisis de resultados y comparación de las hipótesis

Estructuración del saber construido como respuesta al problema

Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 33

301

03 U6_UNIDAD INTEGR_1RO 18-08 ok.indd 301 19/08/15 22:14

Page 6: Conocemos las características del aire - Ministerio de ... las diferencias entre las hipótesis y pregunta qué pueden hacer para comprobarlas. Anota sus propuestas y oriéntalos

Invita a todos a copiar las características del aire en su cuaderno.

Evaluación y comunicación

10minutos

CIERRE3. Pregunta al grupo clase: ¿qué hicimos hoy?, ¿qué aprendimos a través

de las experiencias?; ¿cómo es el aire?, ¿en dónde lo encontramos?, ¿por qué creen que es tan importante?

Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 33

302

03 U6_UNIDAD INTEGR_1RO 18-08 ok.indd 302 19/08/15 22:14

Page 7: Conocemos las características del aire - Ministerio de ... las diferencias entre las hipótesis y pregunta qué pueden hacer para comprobarlas. Anota sus propuestas y oriéntalos

Anexo 1 Primer Grado

Ficha de trabajoanoten lo que observen.

a. ¿Qué contiene el globo cuando está desinflado? ________________________

b. ¿Qué contiene el globo cuando está inflado? ___________________________

c. ¿Qué sintieron en la mano cuando su compañero(a) soltó el hilo que anudaba el globo inflado? ________________________________________________________________

d. ¿Cómo quedó el globo cuando salió todo el aire? ________________________________________________________________

e. Completen la siguiente tabla según la experiencia:

escriban en una oración la respuesta a la pregunta ¿cómo es el aire?, teniendo en cuenta la información de la tabla.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Características del aire

Color

Forma

olorSaborocupa un lugar en el espacio

Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 33

303

03 U6_UNIDAD INTEGR_1RO 18-08 ok.indd 303 19/08/15 22:14