Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER...

42
TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional “Incluir para Crecer ” y aspectos de la Política de Inclusión Social del Perú Trujillo, 20 mayo 2013

Transcript of Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER...

Page 1: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

TALLER DE PRENSA

Conociendo la Estrategia Nacional “Incluir

para Crecer ” y aspectos de la Política de

Inclusión Social del Perú

Trujillo, 20 mayo 2013

Page 2: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

EXPOSITOR

Alvaro Monge Zegarra * es economista de la Universidad del Pacífico, MA en

Economía por la Universidad de Sussex (Reino Unido) y candidato a Doctor en

Economía por la misma Universidad. Actualmente, como Economista Asociado de

Macroconsult dirige el Área de Desarrollo Económico y Políticas Públicas de dicha

institución. Ha sido autor de diversas investigaciones sobre políticas sociales

promovidas por el CIES

PRIMERA PARTE

Marco conceptual “pobreza, desigualdad y programas sociales”

y la nueva política social del nuevo gobierno

(*)

Este

mate

rial ha s

ido d

esarr

olla

do c

on la c

ola

bora

ció

n d

e M

ayra

Delg

ado D

ador

com

o a

sis

tente

de

investigació

n. Las o

pin

iones a

quí expre

sadas s

on d

e r

esponsabili

dad d

el auto

r y

no n

ecesariam

ente

de la institu

ció

n q

ue r

epre

senta

o d

e los o

rganiz

adore

s d

e e

ste

evento

.

Page 3: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

Contenido

1. Pobreza

- Definiciones Básicas

- Las cifras de pobreza en el Perú

2. Desigualdad

- Definiciones Básicas

- Las cifras de desigualdad en el Perú

3. Programas sociales

- Definiciones básicas

- Los programas sociales en el Perú

4. Resumen de la investigación reciente

- Pobreza y desigualdad

- Política social y programas sociales

Page 4: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

1. Pobreza

• Definiciones básicas:

− Tres problemas al estudiar la pobreza: definición, identificación y agregación

− El problema de definición: ¿Qué entendemos por pobreza?

o Por ejemplo, la pobreza es la incapacidad por lograr un nivel de vida mínimo

aceptable.

− El problema de identificación: ¿Quién es pobre?

o Por ejemplo, son pobres todos los individuos con un nivel de vida por debajo de un

estándar considerado mínimo

− El problema de agregación: ¿Cómo resumir la pobreza en un indicador único?

o Por ejemplo, la tasa de pobreza: número de individuos con un nivel de vida por

debajo de un estándar considerado mínimo como proporción del total de individuos

de una sociedad

− Diferentes respuestas a estas preguntas generan diferentes enfoques y

diferentes formas de analizar el fenómeno

Page 5: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• El enfoque monetario

− Un individuo es pobre cuando sus ingresos no alcanzan para cubrir el valor de

una canasta básica de consumo.

o Nivel de vida se define a partir de los ingresos y el estándar mínimo de ingresos

aceptable es el valor (en soles) de dicha canasta (línea de pobreza)

− En consecuencia, son pobres todas las personas cuyos ingresos se ubican

por debajo de la línea de pobreza. Dos tipos de líneas:

o Línea de Pobreza Extrema: incluye la valorización de los requerimientos calóricos

de una familia

o Línea de Pobreza Total: incluye la canasta alimentaria y otros bienes que el hogar

compra (vestido, calzado, educación, salud, etc.) y que son susceptibles de ser

expresados en términos monetarios

− Es el método más difundido en la actualidad y sobre el que se basan las

estadísticas oficiales de pobreza en el Perú

o Tasa de pobreza total: proporción de individuos cuyos ingresos se ubican por

debajo de la línea de pobreza total (alrededor de S/. 272 mensual per-cápita)

o Tasa de pobreza extrema: proporción de individuos cuyos ingresos se ubican por

debajo de la línea de pobreza total (alrededor de S/. 143 mensual per-cápita)

Page 6: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• El enfoque no monetario

− No reduce el problema a la capacidad de compra del individuo, sino su real

acceso a un set de “bienes” o “derechos” considerados básicos

o Las bienes o derechos normalmente considerados son salud (atención oportuna),

educación (de calidad), acceso a servicios, participación política, entre otros.

o El nivel de vida se define a partir de estas múltiples dimensiones del bienestar y el

estándar mínimo aceptable es acceder a todas ellas

− En consecuencia, es pobre aquél individuo que no accede al menos a alguno

de los bienes o derechos y pueden diferenciarse intensidades de pobreza de

acuerdo al número de derechos no cubiertos

o Una práctica común (aunque no del todo estándar) es definir como pobre al que no

accede al menos a uno y como pobre extremo al que no accede a dos o más.

− El método tiene cierta difusión en América Latina bajo la aproximación

conocida como Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

o Se consideran 5 necesidades: vivienda inadecuada, vivienda hacinada, falta de

acceso a servicio desagüe, niños que no asisten a la escuela, limitada capacidad

económica

Page 7: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• El enfoque subjetivo

− Las aproximaciones anteriores usan información “objetiva” al definir la pobreza

bajo criterios técnicos ajenos al propio individuo

o Por ejemplo, los requerimientos calóricos o el resto de bienes que componen la

canasta básica de consumo son definidos por especialistas. Lo mismo ocurre con

las NBI o cualquier otro método no monetario

− La alternativa a este procedimiento es preguntarle al propio individuo si es que

se siente o no se siente pobre

o Tanto el nivel de vida como el estándar mínimo para lograrlo son definidos a partir

de la auto-percepción del propio individuo

o En consecuencia serán pobres todos aquellos que se sientan pobres

− El método es poco difundido en países en desarrollado y se ha limitado a la

discusión académica

o En el Perú, la línea de pobreza subjetiva es el método más usado

o La ENAHO permite esta y otras aproximaciones a partir de su módulo subjetivo

Page 8: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Las cifras de pobreza en el Perú

− Fuente de datos

o La fuente de información básica de medición de pobreza es la Encuesta Nacional

de Hogares (ENAHO) del INEI.

o Tamaño de muestra de 25,000 viviendas, inferencia urbano/rural (trimestral) y

departamental (anual)

o Temas: vivienda, demografía, educación, salud, empleo, ingresos, gastos,

programas sociales, participación ciudadana, opinión y antropometría (2009 y

2010)

− Recientemente la ENAHO ha experimentado cambios metodológicos para

mejorar la estimación de la pobreza

o Actualización de la estructura urbano/rural y en la canasta de consumo

o Cambio en la estimación de requerimientos calóricos y en la estimación del gasto

de los hogares

o Nueva población de referencia

− La ENAHO es una encuesta auditada por una comisión consultiva para

asegurar la calidad de las cifras

Page 9: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Las cifras de pobreza en el Perú

Pobreza monetaria

Total Extrema

Fu

ente

EN

AH

O (

2007

-2011)

.

74% 69% 67%61% 56%

30%25% 21%

20% 18%

42%37% 34%

31% 28%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2007 2008 2009 2010 2011

Rural Urbana Total

33% 32%30%

24%21%

3% 3% 2% 2% 1%

11% 11% 10%8% 6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

2007 2008 2009 2010 2011

Rural Urbana Total

Page 10: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Las cifras de pobreza en el Perú

Las tres definiciones de pobreza

Total Extrema

Fu

ente

EN

AH

O (

2007

-2011)

.

42%37%

34%31% 28%37%

29% 27%24% 23%

48% 46%42%

39% 41%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2007 2008 2009 2010 2011

Monetaria No monetaria Subjetiva

11% 11%

10%

8%6%

11%

8%

7%6% 6%

6%5%

4%

3% 3%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

2007 2008 2009 2010 2011

Monetaria No monetaria Subjetiva

Page 11: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Las cifras de pobreza en el Perú

Fu

ente

EN

AH

O (

2011)

. Las d

ifere

ncia

s c

on la

s c

ifra

s a

nte

rio

res s

e d

eben a

restr

iccio

nes m

uestr

ale

s im

puesta

s p

ara

id

entific

ar

los tre

s

tip

os d

e p

obre

za e

n u

na b

ase d

e d

ato

s ú

nic

a

Total pobres monetarios 7,875,284 (29%)

Total pobre no monetarios 6,711,539 (25%)

Total pobres subjetivos 11,051,666 (41%)

Solo pobres monetarios 1,734,836 (6%)

Solo pobres no monetarios 1,655,352 (6%)

Solo pobres subjetivos 4,667,473 (17%)

Ningun tipo de pobreza 11,200,000 (42%)

Al menos un tipo de pobreza 15,621,945 (58%)

Al menos dos tipos de pobreza 10,016,544 (37%)

Los tres tipos de pobreza 2,452,260 (9%)

Page 12: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Las cifras de pobreza en el Perú

− Las cifras anteriores corresponden a un indicador particular para medir la

pobreza: la tasa de pobreza (porcentaje de individuos pobres)

− Sin embargo, existen otros indicadores menos difundidos

o Brecha de la pobreza: que mide en promedio que tan pobres son los pobres o qué

tan lejos se ubican de la línea de pobreza. Se calcula como la distancia promedio

(en porcentajes) entre la línea de pobreza y el ingreso de los pobres.

o Severidad de la pobreza: que mide que tan diferentes son los pobres entre sí

Brecha de la pobreza Severidad de la pobreza

Fu

ente

EN

AH

O (

2007

-2011)

.

30%27%

25%

21%19%

8% 6% 5%5% 4%

14%12% 10%

9% 8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

2007 2008 2009 2010 2011

Rural Urbana Total

16%14%

12%

10%8%

3%2%

2% 2% 1%

7%6% 5%

4% 3%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

2007 2008 2009 2010 2011

Rural Urbana Total

Page 13: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Definiciones básicas

− A diferencia de la pobreza, no mide la capacidad del individuo de alcanzar un

determinado nivel de vida. Más bien surge de la comparación de las

condiciones vida entre individuos.

− Nuevamente, el reto es definir ¿qué entendemos por condiciones de vida?

− Existe igualmente un enfoque monetario que compara el nivel de ingresos de

las familias de una sociedad

o Este es el enfoque más difundido que basa su análisis en indicadores de

dispersión como el indicador Gini (1 perfecta desigualdad, 0 completa

igualdad).

− También surge un enfoque no monetario más interesado en la forma que se

distribuye el acceso a otros bienes, derechos u oportunidades

o Este método es menos difundido y todavía se limita a la discusión

académica

2. Desigualdad

Page 14: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Las cifras de desigualdad en el Perú

Fu

ente

EN

AH

O (

2007

-2011)

.

Gasto familiar mensual per-cápita en soles, según quintil

Coeficiente GINI Indicadores de concentración

2007 2009 2011 Var. %

20% más pobre 87 106 136 11.7%

Q2 168 201 250 10.5%

Q3 264 311 375 9.2%

Q4 402 470 545 7.9%

20% más rico 879 986 1,081 5.3%

0.430.40 0.41

0.39 0.38

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0.50

2007 2008 2009 2010 2011

Urbano Rural Total

16%17% 17% 19% 20%

41% 39% 40%38% 37%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

2007 2008 2009 2010 2011

Brecha % entre 20% más pobre y 20% más rico

Concentración de riqueza (20% más rico)

Page 15: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Las cifras de desigualdad en el Perú

Fu

ente

EN

AH

O (

2007

-2011)

.

Descomposición de la desigualdad

(Atkinson)

Proporción de desigualdad explicado por

diferencias regionales (entropía)

0.39 0.37 0.370.35 0.34

0.15 0.15 0.15 0.13 0.12

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0.50

2007 2008 2009 2010 2011

Al interior de la región Entre regiones

12% 12%14%

12% 12%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

2007 2008 2009 2010 2011

Page 16: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Definiciones básicas

− ¿De qué hablamos cuando hablamos de programas sociales?

3. Programas sociales

Política

Macroeconómica

Políticas Públicas

(microeconómicas)

Política Económica

Política monetaria

Política fiscal

Política cambiaria

etc…

No Focalizadas

(sectoriales)

Focalizadas

Educación

Salud

Seguridad

Medio Ambiente

etc…

Programas sociales

Page 17: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

− Son estrategias focalizadas que dispone el gobierno para aliviar una situación

de carencia particular o fortalecer una capacidad clave que promueva el

bienestar.

o Como estrategia de alivio: proveen, por ejemplo, bienes, servicios o recursos a las

familias más pobres que de otro modo no hubieran podido conseguirlos.

o Como estrategia de fortalecimiento: promueven, por ejemplo, la acumulación de

capital humano de modo que los ciudadanos mejoren su desempeño económico y

social.

− Dos restricciones en su formulación:

o Alcance: resuelven un número limitado de problemas a un número limitado de

personas

o Temporalidad: actúan durante un tiempo determinado

− Por ello, un programa social no resuelve la pobreza sino que contribuye en su

reducción, cuando respeta tres criterios de calidad:

o Diseño

o Gestión

o Articulación

Page 18: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

o Diseño de calidad

Metas claras (por ejemplo, reducir la desnutrición)

Componentes alineados con dichas metas (por ejemplo, saneamiento, salud y

alimentación)

Productos de calidad (por ejemplo, conexiones domiciliarias con buenos

materiales, postas de salud equipadas y con profesionales capacitados,

raciones en buen estado con alto contenido calórico y proteico)

o Gestión de calidad

Criterio de gerencia (con sistemas de monitoreo y evaluación)

Operación eficientes (por ejemplo, con recursos humanos capacitados y con

incentivos alineados)

Adecuada focalización (mecanismos de entrada y salida claros)

Transparencia (sistemas de rendición de cuenta

o Articulación

Estrategias de coordinación con otros programas y con el resto de la política

pública

Evita superposiciones y aprovecha sinergias

Page 19: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

− Indicadores para evaluar los programas sociales

o Impacto: ¿qué proporción de la reducción de la pobreza es atribuible a los

programas sociales?

Cálculo: Estudios de evaluación de impacto independientes (más adelante se

revisan algunos)

o Gestión: indicadores de focalización

Filtración: individuos que reciben el programa (participan) y que no deberían

(no pertenecen a la población objetivo) como porcentaje del total de individuos

que reciben el programa.

Subcobertura: individuos que no reciben el programa y deberían como

porcentaje del total de individuos que sí deberían recibirlo (población objetivo).

Población objetivo: Personas para quienes está dirigido el programa social

o Articulación: indicadores de superposición

Cálculo: Proporción de personas que reciben más de un programa social con

similares objetivos

Page 20: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Programas sociales en el Perú

Alimentarios - Nutricionales

Educativos

Infraestructura social

Salud

Productivos - laborales

Protección familiar

Pronaa

Vaso de Leche

Comedores Populares

Wawa Wasi / Cuna más

Pronama

Beca 18

Electrificación Rural

Provías Descentralizado

FITEL

Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos

Agua para Todos

Programa Techo Propio

Foncodes

SIS

SAMU

Agrorural

CITE - Artesanía

A Trabajar Urbano / Construyendo Perú / Trabaja Peru

Projoven/Jovenes a la Obra

Programa Contra la Violencia Familiar y Sexual

Inabif Cofopri

Previsional solidario

Gratitud / Pensión 65

Propiedad

Algunos ejemplos

Juntos

Transversales

Page 21: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Los programas sociales en el Perú

Presupuesto en sectores sociales (Salud, Educación y MIDIS)

Indicadores de Focalización

No

ta: L

os

sect

ore

s so

cial

es s

e h

an d

efin

ido

co

mo

Ed

uca

ció

n, S

oci

al y

MID

IS. P

ara

año

s an

teri

ore

s a

20

12

, se

apro

xim

a el

pre

sup

ues

to

de

MID

IS c

om

o M

IMD

ES +

Ju

nto

s P

ob

laci

ón

ob

jeti

vo: P

ara

VL

se c

on

sid

era

com

o a

po

bla

ció

n p

ob

re m

eno

r d

e 1

3 a

ño

s y

par

a SI

S la

po

bla

ció

n p

ob

re s

in s

egu

ro)

y s

e ca

lcu

la c

om

o p

rop

orc

ión

de

la p

ob

laci

ón

to

tal.

Par

tici

pac

ión

: so

n lo

s in

div

idu

os

qu

e ef

ecti

vam

ente

rec

iben

el p

rogr

ama

ind

epen

die

nte

me

nte

si e

s q

ue

per

ten

ecen

o n

o la

po

bla

ció

n o

bje

tivo

y s

e ca

lcu

la c

om

o p

rop

orc

ión

de

la p

ob

laci

ón

to

tal.

Fuen

te:

SIA

F (M

EF),

INEI

, EN

AH

O y

BC

RP

. Ela

bo

raci

ón

: Mac

roco

nsu

lt S

.A.

2006 2010 2006 2010

Infiltración 43.8% 59.6% 27.8% 47.8%

Subcobertura 67.9% 72.8% 71.4% 30.1%

Participación 9.5% 7.7% 16.4% 39.9%

Pob. Objetivo 16.7% 11.5% 42.0% 29.6%

Vaso de Leche Seguro Integral de Salud

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Millones de S/. 10,320 11,559 12,376 13,203 14,849 16,416

S/. Por pobre 921 1,107 1,222 1,430 1,780 2,095

% PBI 3.1% 3.1% 3.2% 3.0% 3.1% 3.2%

% Ppto. Total 14.5% 12.7% 12.7% 12.4% 13.0% 13.5%

Page 22: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

3. Resumen de la investigación reciente

Pobreza y desigualdad

• Medición de Pobreza:

– Consenso conceptual: pobreza multidimensional, aunque cada uno tiene sus

dimensiones y se repara poco en lo metodológico

– Definición operativa común (en la investigación aplicada): pobreza monetaria medida por

línea de pobreza (sesgo por ENAHO, convencionalismo o comparabilidad)

– Nueva entrada: vulnerabilidad

– Sustituye el enfoque estático (probabilidad de ser pobre) por el dinámico

(probabilidad de caer/superar el estado de pobreza)

– Análisis de respuesta a shocks: comunes e idiosincráticos

– Interesante enfoque en la infancia (Niños del Milenio, Los Niños Primero, etc.)

Page 23: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Evolución de la pobreza:

– Hecho: La pobreza se redujo en la última década

– Variantes de análisis: urbano vs. rural; monetario vs. no monetario; objetivo vs. subjetivo;

grupos poblacionales.

– Se encuentran diferencias en la intensidad de la reducción (mientras más vulnerable o

más extensiva la definición, la reducción es menor), aunque se redunda mucho en lo

descriptivo.

– Evidencia estadística: elasticidades tienden a ser menores en el ámbito rural

(regularidad) y efecto crecimiento siempre mayor al efecto distribución

• La desnutrición como variable de pobreza:

– Evolución: relativa persistencia en los últimos años y mayor que el promedio de AL

– Determinantes (conceptual): básicos (características del hogar), subyacentes

(características del nacimiento y cuidado del niño), inmediatos (patrón alimentario y

morbilidad)

– Determinantes (empírico): nivel socioeconómico de hogares, lugares de residencia,

educación de la madre, servicios básicos de salud, crecimiento económico, precio de los

alimentos y seguridad alimentaria

– Efectos derivados de la nutrición (empírico): logro educativo

Page 24: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Desigualdad:

– Escasa literatura

– Enfoque dominante: ¿la desigualdad del ingreso aumentó o disminuyó en los últimos “x”

años? Respuestas en todas las direcciones posibles y con diferente grado de rigurosidad

– Se ha dejado de lado la discusión sobre la igualdad de oportunidades, tan de moda en el

quinquenio anterior

– Interesante: exclusión y discriminación (por origen étnico y género), segregación

espacial (condiciones geográficas de la desigualdad) y movilidad social (inter-

generacional)

Page 25: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

Programas Sociales

• Evaluaciones de diseño y gestión:

– Equilibrio de baja calidad

– Recursos: presupuesto bajo y pro-cíclico

– Diseño: objetivos mal planteados, metas no alineadas, multiplicidad y superposición de

funciones, focalización inadecuada, carencia de monitoreo y evaluación

– Desarticulación interna (procesos) y externa (con otras políticas)

– Capital humano: baja calidad de burocracia social

• Evaluaciones de impacto:

– Incertidumbre respecto a la contribución específica de los programas sociales a la

reducción de la pobreza

– Los programas no exhiben condiciones adecuadas para ser evaluados

– Esfuerzos importantes (cuasi – experimentos): Cofopri, Fitel, Projoven, Wawa-wasi,

Caminos Rurales, Cocinas Mejoradas, PSI, SIS, alimentarios (más en quinquenios

pasados)

– Esfuerzos mínimos (experimentos): una Laptop por niño, comportamiento de

beneficiarios

Page 26: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• El Programa Juntos:

– Cimientos conceptuales sólidos

– Diseño: débil a nivel operativo (oferta, verificación de corresponsabilidades, pago de

transferencias), problemas de focalización, inexistencia de sistema de graduación

– Impacto: cualitativo y cuantitativo

– Cualitativo: cambio en patrones de consumo (pro-bienestar del niño), mayor

demanda de servicios educativos y salud, dinámica económica

– Cuantitativo: bajo en reducción de pobreza y desnutrición (mejoras con duración de

tratamiento), más alto en inversión y producción agrícola.

Page 27: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

La nueva política social, sus

prioridades, lo que se ha

avanzado y lo que falta por hacer

Page 28: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

Contenido

1. Antecedentes

2. La nueva política social

- El enfoque de la política social

- Diseño institucional

3. Las prioridades de la política social

- Programas sociales priorizados

- Usuarios priorizados

- Los objetivos priorizados

4. Lo que se ha avanzado y lo que falta por hacer

- Diseño

- Gestión

- Articulación

- Presupuesto

Page 29: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

1. Antecedentes

crecimiento económico

• Antes del inicio del nuevo gobierno

Se logró:

- Importante crecimiento económico

- Reducción de la pobreza

- Aumento (absoluto) del presupuesto social

Quedo pendiente:

- Segmentos altamente vulnerables

- Brechas de acceso a servicios de calidad

- Problemas de gestión de programas sociales

inclusión social +

• La propuesta del nuevo gobierno (hoja de ruta)

• supuesto: 6% anual

• mayor protagonismo del sector público

• ha ido mutando con el tiempo

• redistribuir la riqueza

• ampliación y profundización

de programas sociales

• se ha mantenido el tiempo

Page 30: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• El enfoque

− Estrategia de redistribución de la riqueza basada en programas sociales

− Priorización: programas, usuarios y objetivos

− Diseño: alinear objetivos, mejorar procesos operativos, garantizar la calidad de los

productos

− Gestión:

− Aprovechar sinergias y evitar superposiciones (por ejemplo, combos de

infraestructura)

− Presupuesto por resultados: política basada en metas sociales y evaluación

− Mejoras en focalización (a través del SISFOH)

− Articulación multidimensional

− Naturaleza del programa: alivio de pobreza y promoción de capacidades (social y

productivo)

− Temporal: corto, mediano y largo plazo

− Programática: a lo largo del ciclo de vida

− Institucional: Horizontal (SINADIS), Vertical (cada sector)

− Presupuesto: cauto en los aumentos presupuestales

2. La nueva política social

Page 31: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

Fuente y elaboración: MIDIS

Enfoque simultaneo: dimensiones y ejes temporales

Page 32: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

Fuente y elaboración: Exposición de motivos del Proyecto del Presupuesto 2012

Articulación programática: ciclo de vida

Page 33: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Diseño institucional

− SINADIS: es el órgano funcional que coordina las políticas públicas de inclusión

social del Gobierno

− Lo integran: VIVIENDA, MTC, MIMDES, MEF, MEM, MIDIS, MINEDU, MINSA,

MINTRA, PRODUCE, AGRO

− Lo preside: MIDIS

− Órgano operativo: CIAS (cuya secretaría técnica recae en el MIDIS)

− El rol del SINADIS es articular la política pública a nivel horizontal (gestores)

− Y el MIDIS es central en esta intención

Page 34: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Diseño institucional

Fuente y elaboración: MIDIS

Page 35: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Programas sociales priorizados

− Las mejoras en diseño, gestión y articulación se enfocan en estos programas

− Aunque los avances han sido diferenciados

− Además se han priorizado a nivel presupuestal

− En algunos casos aumentos, en algunos casos uso más racional de recursos

− Los programas (ppto. al 2013, en millones): −

− Cuna más (S/. 241)

− Qali Warma (S/. 844)

− Pensión 65 (S/. 454)

− Juntos (S/. 1,049)

− Jóvenes a la Obra (S/. 38)

− SAMU (S/. 105)

− PRONABEC (S/. 324)

− Trabaja Perú (S/. 64)

− Plan Cáncer (S/. 741)

3. Las prioridades

S/. 3,859 millones

mayor

avance

medio

más

lento

Page 36: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Usuarios priorizados (PEPI)

21%

(6.3 millones)

Pobreza Monetaria

Personas cuyo gasto

mensual per-cápita

se ubica por debajo

de los S/. 272

28%

(8.4 millones)

Pobreza por NBI

Población en Proceso

de Inclusión

Vivienda inadecuada,

hacinamiento,

falta de servicios

higiénicos,

niños que no asisten

a la escuela y

alta dependencia

económica

16%

(4.8 millones)

Vivir en zonas rurales,

ser indígena,

padre o madre sin

primaria completa,

pertenecer al quintil

más pobre

Concentración geográfica de la PEPI

Fuente y elaboración: MIDIS

Page 37: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

Además, la meta del Presidente: bajar la pobreza total al 15% (hoy en 28%)

• Las metas del gobierno

Page 38: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Las metas del gobierno

Estimación: Macroconsult S.A.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Tasa de pobreza total

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Tasa de pobreza extrema

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Desnutrición crónica infantil

25%

35%

45%

55%

65%

75%

85%

95%

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Cobertura educación inicial

Page 39: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Diseño de programas sociales

− Donde se concentran los mayores avances y hasta el momento donde se

concentra la reforma

− Algunos ejemplos

− Qali Warma: Concentra esfuerzos en alimentación escolar

− Cuna más: mantiene en componente de cuidado diurno y lo complementa con

fortalecimiento de habilidades

− Pensión 65: complementa transferencia monetaria con atenciones en salud

− Juntos: diseño de un esquema de transferencias diferenciado

− Sin embargo, programas sociales fuera del MIDIS no van a la misma velocidad

o muestran retrocesos

4. Los avances y lo que falta

Page 40: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Gestión de programas sociales

− Muchas señales positivas y pocos resultados concretos que comentar

− Tres aspectos centrales en la reforma

− Presupuesto por resultados

− Asignar el presupuesto de las políticas públicas (incluidos todos los programas sociales)

de acuerdo al logro de metas claras

− Meta: el 100% del gasto no financiero ni presupuestal bajo presupuesto por resultados

− El gobierno empezó con 15%, actualmente está en 48%

− Sin embargo, debe resolverse la definición de metas (de la meta operativa al impacto)

− Focalización

− SISFOH: Sistema de Focalización de Hogares. Instrumento para identificar quienes son

los “pobres” y deberían recibir los programas

− Problemas: no cubre todo el país, la información no está actualizada, algunos indicadores

no se han medido de manera precisa, escasa correspondencia con bases de datos

nacionales

− La reforma se ha anunciado, seguimos a la espera

− Aspectos operativos

− Resolver cuellos de botella en las funciones de producción de los programas sociales

− Calidad del capital humano local (a diferencia del central, no se ve el cambio)

− Sistemas de monitoreo inexistentes o que funcionan mal

Page 41: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Articulación de programas sociales

− El avance se observa en programas específicos

− Fondo para la inclusión económica en zonas rurales (FONIE)

− Probablemente, el mejor y mayor esfuerzo de articulación (Piloto: 49 distritos)

− Objetivo: Proveer de manera articulada servicios de agua, saneamiento, electricidad y

telefonía

− Se podrán aprovechar sinergias y aumentar el impacto en la calidad de vida de las

poblaciones más pobres

− Coordinación de “agendas” de los ministerios puede retrasar iniciativa y generar desvíos

en la estrategia de focalización

− Otros pilotos

− Implementar programas productivos para los “egresados” de Juntos para reducir

dependencia a la transferencia (Piloto: Vinchos y Chuschi)

− Pensión 65 y SIS: Para el componente de atenciones en salud de adultos mayores

− Sin embargo, articulación Pensión 65 y Juntos (a nivel de corresponsabilidades familiares)

sigue pendiente

− A nivel integral: más dudas que certezas

− SINADIS: ¿cómo operará? ¿muy diferente de la estrategia Crecer? ¿cuál es el rol

del CIAS?

− Articulación operativa (gestión central y operación local): ausente del debate

Page 42: Conociendo la Estrategia Nacional “ para Crecer ” y aspectos de la … · 2018-09-09 · TALLER DE PRENSA Conociendo la Estrategia Nacional ... Ha sido autor de diversas investigaciones

• Presupuesto de la política social

Educación, Salud y MIDIS

− El aumento entre 2010 (ultimo año completo de AGP) y 2011 (primer año

completo de OH) es de 24%

− El presupuesto social durante OH está creciendo a un ritmo mayor

− Sin embargo, como % del PBI (alrededor del 3%) y como % del presupuesto

total (alrededor del 13%) las cifras son prácticamente las mismas en ambos

gobiernos

− Hay espacio fiscal para aumentar (responsablemente) gasto social

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Millones de S/. 10,320 11,559 12,376 13,203 14,849 16,416

S/. Por pobre 921 1,107 1,222 1,430 1,780 2,095

% PBI 3.1% 3.1% 3.2% 3.0% 3.1% 3.2%

% Ppto. Total 14.5% 12.7% 12.7% 12.4% 13.0% 13.5%

No

ta: L

os

sect

ore

s so

cial

es s

e h

an d

efin

ido

co

mo

Ed

uca

ció

n, S

oci

al y

MID

IS. P

ara

año

s an

teri

ore

s a

20

12

, se

apro

xim

a el

pre

sup

ues

to

de

MID

IS c

om

o M

IMD

ES +

Ju

nto

s Fu

ente

: SI

AF

(MEF

), IN

EI, E

NA

HO

y B

CR

P. E

lab

ora

ció

n: M

acro

con

sult

S.A

.