Conociendo La Historia Del Hogar Dr

2
Conociendo la Historia del Hogar Dr. Esteban Maradona (Primera Parte) Esteban Laureano Maradona nación en Esperanza (Santa Fe) el 4 de julio de 1895, en el ceno de una familia de clase alta, de tradición en la conclusión política de la provincia de San Juan y Santa Fe. Estudio biología y medicina, pero también trabajo en la redacción de varios diarios y es también autor de obras científicas sobre antropología, flora y fauna. Es famoso por su modestia y abnegación, al pasar cincuenta años ejerciendo la medicina en Estanislao del Campo, una remota localidad en la provincia de Formosa. Su vida fue un ejemplo de altruismo. Colaboró con las comunidades indígenas en varios aspectos: económico, cultural, humano y social. Renunció a todo tipo de honorario y premio material viviendo en la humildad y colaborando con su dinero y tiempo con los mas menesterosos, a pesar de que pudo haber tenido una cómoda vida ciudadana, gracias a sus estudios y a la clase social a la que pertenecía. En la década del ’70 se abrió en Buenos Aires, más específicamente en el barrio de Colegiales, el Hogar Dr. Esteban Maradona, el cual ofrecía alojamiento a las personas de provincias del norte que venían a la capital a tratarse medicamente o a buscar trabajo. Más de treinta años después, el hogar continúa funcionando, ofreciendo ayuda a cientos de personas que necesitan asistencia al llegar a la gran ciudad. A su vez, también funcionan en sus instalaciones consultas de psicología, cardiología, pedicuria, clases de inglés y ayuda escolar para la ciudadanía en general. La Iglesia Anglicana San Salvador acepto el compromiso y desafío de colaborar activamente con la misión del hogar en las formas que sea posible, obedeciendo el llamado de Cristo de amar al prójimo y hacer por lo tanto obras de misericordia con quienes más lo necesitan.

description

.

Transcript of Conociendo La Historia Del Hogar Dr

Page 1: Conociendo La Historia Del Hogar Dr

Conociendo la Historia del Hogar Dr. Esteban Maradona (Primera Parte)

Esteban Laureano Maradona nación en Esperanza (Santa Fe) el 4 de julio de 1895, en el ceno de una familia de clase alta, de tradición en la conclusión política de la provincia de San Juan y Santa Fe. Estudio biología y medicina, pero también trabajo en la redacción de varios diarios y es también autor de obras científicas sobre antropología, flora y fauna. Es famoso por su modestia y abnegación, al pasar cincuenta años ejerciendo la medicina en Estanislao del Campo, una remota localidad en la provincia de Formosa.

Su vida fue un ejemplo de altruismo. Colaboró con las comunidades indígenas en varios aspectos: económico, cultural, humano y social. Renunció a todo tipo de honorario y premio material viviendo en la humildad y colaborando con su dinero y tiempo con los mas menesterosos, a pesar de que pudo haber tenido una cómoda vida ciudadana, gracias a sus estudios y a la clase social a la que pertenecía.

En la década del ’70 se abrió en Buenos Aires, más específicamente en el barrio de Colegiales, el Hogar Dr. Esteban Maradona, el cual ofrecía alojamiento a las personas de provincias del norte que venían a la capital a tratarse medicamente o a buscar trabajo. Más de treinta años después, el hogar continúa funcionando, ofreciendo ayuda a cientos de personas que necesitan asistencia al llegar a la gran ciudad. A su vez, también funcionan en sus instalaciones consultas de psicología, cardiología, pedicuria, clases de inglés y ayuda escolar para la ciudadanía en general.

La Iglesia Anglicana San Salvador acepto el compromiso y desafío de colaborar activamente con la misión del hogar en las formas que sea posible, obedeciendo el llamado de Cristo de amar al prójimo y hacer por lo tanto obras de misericordia con quienes más lo necesitan.

“Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recibisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.”

Mateo 25: 35 - 36

"Si algún asomo de mérito me asiste en el desempeño de mi profesión, éste es bien limitado, yo no he hecho más que cumplir con el clásico juramento hipocrático y mensaje principal de Cristo de hacer el bien a mis semejantes."

"Muchas veces se ha dicho que vivir en austeridad, humilde y solidariamente, es renunciar a uno mismo. En realidad ello es realizarse íntegramente como hombre en la dimensión magnífica para la cual fue creado."

Dr. Laureano Esteban Maradona

Page 2: Conociendo La Historia Del Hogar Dr