Conociendo Nuestro Entorno Socioeconómico

download Conociendo Nuestro Entorno Socioeconómico

of 2

description

huktuk

Transcript of Conociendo Nuestro Entorno Socioeconómico

Conociendo nuestro entorno socioeconmicoActividad 1Teniendo en cuenta los siguientes aspectos, elaboremos una composicin grafica de las caractersticas y oportunidades del sector productivo al que pertenece nuestro programa de formacin. sectores competencias

Productivo y econmico.Sector primario: obtiene recurso directamente de la naturaleza.Sector secundaria: transformacin De alimentos o otros recursos realizadas por las industrias.Sector terciario: es la encargada de velar y administra correctamente los productos.Conclusin: el sector productivo y econmico es el ms influyente en la economa y estabilidad del pas.

Sector educativo.En donde las escuelas y universidades pueden obtener materiales para el aprendizaje del conocimiento y actividades lucrativas.

Sector laboral.Se encarga de ocupar una accin en la que se hace una labor para demostrar los conocimientos y actitudes hacia la empresa que tiene contrato.

Actividad 2Observa el video Por qu Colombia es pas pobre? Que encontramos en el documento del curso contexto social-econmico. Luego, con los grupos de trabajo conformados. Realizamos una lluvia de ideas sobre aportes innovadores que podamos hacer al sector econmico al que pertenece nuestro programa de formacin.Lluvias de ideas en grupo1. Limitar los espacios correspondientes a cada ambiente de educacin o recreacin. 2. Tener un orden y comportamiento adecuado en el ambiente de aprendizaje. 3. Limitar los espacios correspondientes a cada ambiente de educacin o recreacin Mejorar la seguridad en la parte externa de Sena.4. Poder tener ms fcil aseso a los materiales que presta el centro.5. Mejor control en el tiempo. Elaboracin.Elaboremos un documento (Word, power point, pdf, etc.) con las dos ideas ms innovadoras y la justificacin de cada una. Socialicemos nuestro trabajo con los dems grupos.Cada equipo evala las propuestas de los dems grupos con las recomendaciones del instructor.1. Limitar los espacios correspondientes a cada ambiente de educacin o recreacin.R/porque hay ambientes donde se consumen alimentos, pero queda muy incmodo acomodarse bien para consumirlos por la mala estructuracin del espacio.

2. Mejor control en el tiempo. R/porque el tiempo de descanso es muy necesario para suplir necesidades del cuerpo, poder comer bien los alimentos.

Actividad 3 Participacin en foros:Con base en el video, participemos en el foro dispuesto en la plataforma virtual, y all respondamos las siguientes preguntas:1. Porque Colombia es un pas pobre?Colombia es pas pobre por el modelo de educacin como el modelo de vida de las personas colombianas. No es el ms adecuado ya que no tiene un mtodo o una disciplina adecuada para ayudar a progresar al pas.Por lo que empresas extranjeras son las que aprovechan estos recursos que son los colombianos.

2. Qu podemos hacer sus habitantes para cambiar de mentalidad?Primero que todo empezar por el respeto a nosotros mismos y a las personas, porque si empezamos por los valores nos queda ms fcil tener una disciplina y responsabilidad en la educacin del pas. Tambin qu el gobierno invierta mucho ms a la educacin de los jvenes y no para otro fines.