Conocimiento del medio 6.º Ficha Unidad 7 > Las máquinas y ... · Explica las precauciones que...

6
1. Explica qué es una máquina. ¿Para qué sirven las máquinas? Una máquina es un objeto o aparato que nos facilita el trabajo. Las máquinas sirven para ayudarnos a realizar tareas con más facilidad o a hacer cosas que sin ellas no podríamos hacer. 2. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). a. Las máquinas y herramientas multiplican la fuerza de quien las usa y ayudan a realizar tareas más fácilmente. b. En un principio se usaban únicamente máquinas muy simples, como la botella, pero con el tiempo se fueron perfeccionando hasta llegar a máquinas tan complejas, como los ordenadores o los aviones. c. Toda actividad interesante o divertida conlleva el uso de máquinas, por su enorme utilidad. d. El transporte, las tareas domésticas, el ocio y las comunicaciones son algunos de los usos principales de las máquinas en nuestra vida cotidiana. 3. ¿De dónde obtienen energía los siguientes tipos de máquinas? Completa las oraciones. a. Las máquinas manuales funcionan con la energía proporcionada por personas o animales. b. Las máquinas eléctricas funcionan con la energía eléctrica proporcionada por pilas, baterías o la red eléctrica. c. Las máquinas de fluidos obtienen su energía del agua o del viento. d. Las máquinas térmicas aprovechan la energía térmica o calorífica que se genera al quemar un combustible. 4. Observa las siguientes máquinas y escribe debajo de cada una cuál cómo se clasifican según la forma de energía que utilizan. Conocimiento del medio 6> Ficha Unidad 7 > Las máquinas y los avances técnicos Alumno/a: ______________________________ Curso: ______ Fecha: _______________ máquina manual máquina manual máquina térmica máquina eléctrica máquina de fluidos V F F V

Transcript of Conocimiento del medio 6.º Ficha Unidad 7 > Las máquinas y ... · Explica las precauciones que...

1. Explica qué es una máquina. ¿Para qué sirven las máquinas?

Una máquina es un objeto o aparato que nos facilita el trabajo.

Las máquinas sirven para ayudarnos a realizar tareas con más facilidad o a hacer cosas que sin ellas

no podríamos hacer.

2. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

a. Las máquinas y herramientas multiplican la fuerza de quien las usa y ayudan a realizar

tareas más fácilmente.

b. En un principio se usaban únicamente máquinas muy simples, como la botella, pero

con el tiempo se fueron perfeccionando hasta llegar a máquinas tan complejas, como

los ordenadores o los aviones.

c. Toda actividad interesante o divertida conlleva el uso de máquinas, por su enorme

utilidad.

d. El transporte, las tareas domésticas, el ocio y las comunicaciones son algunos de los

usos principales de las máquinas en nuestra vida cotidiana.

3. ¿De dónde obtienen energía los siguientes tipos de máquinas? Completa las oraciones.

a. Las máquinas manuales funcionan con la energía proporcionada por personas o animales.

b. Las máquinas eléctricas funcionan con la energía eléctrica proporcionada por pilas, baterías o la

red eléctrica.

c. Las máquinas de fluidos obtienen su energía del agua o del viento.

d. Las máquinas térmicas aprovechan la energía térmica o calorífica que se genera al quemar un

combustible.

4. Observa las siguientes máquinas y escribe debajo de cada una cuál cómo se clasifican según la forma

de energía que utilizan.

Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 7 > Las máquinas y los avances técnicos Alumno/a: ______________________________ Curso: ______ Fecha: _______________

máquina manual

máquina manual

máquina térmica

máquina eléctrica

máquina de fluidos

V

F

F

V

máquina térmica máquina eléctrica máquina de fluidos

5. ¿En qué se diferencia una máquina simple de una máquina compleja? Pon ejemplos.

Una máquina simple está formada por una o pocas piezas, como la palanca, la polea o el plano

inclinado, mientras que las máquinas complejas están formadas por la unión de muchas piezas,

como por ejemplo una bicicleta, un motor.

6. Completa la tabla. A ser posible, busca ejemplos de máquinas que se empleen en la vida cotidiana.

Respuesta libre, a modo de ejemplo

7. Rodea en el dibujo, al menos, dos máquinas simples.

8. Clasifica las siguientes máquinas según corresponda.

cuña bicicleta lavadora tornillo reloj

polea motor ordenador palanca plano inclinado

Máquinas simples Máquinas complejas

alicates lavadora

tijeras taladro

pinzas ordenador

Máquinas simples Máquinas complejas

cuña bicicleta

tornillo lavadora

polea reloj

palanca motor

plano inclinado ordenador

9. Describe en qué consiste una palanca, explica los distintos tipos y en qué se diferencian y,

finalmente, dibuja una de ellas.

La palanca es una máquina simple. Está formada por una barra

que se mueve sobre un punto de apoyo. En un extremo se ejerce

la fuerza y en otro extremo está el objeto cuya resistencia

queremos vencer.

Según el lugar en el que se sitúen el punto de apoyo, la fuerza y la

resistencia se distinguen tres tipos de palanca:

- En una palanca de primer género, el punto de apoyo se

encuentra entre la fuerza que se realiza y la resistencia que se

desea vencer.

- En una palanca de segundo género, la resistencia se encuentra entre la fuerza y el punto de

apoyo.

- En una palanca de tercer género, la fuerza se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia.

10. Completa los textos y señala sus elementos.

a. Palanca de primer género o grado

b. Palanca de segundo género o grado

c. Palanca de tercer género o grado

Dibujo libre, cada alumno

dibujará la palanca que

prefiera.

punto de apoyo o fulcro

resistencia fuerza o potencia

resistencia

fuerza o potencia

punto de apoyo o fulcro

resistencia

fuerza o potencia

punto de apoyo o fulcro

11. Escribe debajo de cada dibujo qué tipo de palanca es.

12. Explica qué es un operador mecánico y un mecanismo. Menciona elementos de una bicicleta como

ejemplos.

Cada parte de una máquina se denomina operador y lleva a cabo una función concreta dentro del

conjunto; pueden ser energéticos o mecánicos. Los operadores mecánicos son aquellos que

transmiten el movimiento de unas piezas a otras.

Los operadores mecánicos se agrupan formando mecanismos.

13. Sobre esta bicicleta, señala los mecanismos y operadores que conozcas y escribe sus nombres.

1er

género

1er

género 3er

género 2º género

2º género 3er

género 2º género 3

er género

El mecanismo de frenado se opone

al movimiento de las ruedas.

El mecanismo de dirección controla la

dirección del movimiento de la rueda.

El mecanismo de transmisión transmite el

movimiento a la rueda trasera, haciéndola

girar.

Las ruedas permiten el

movimiento de la bicicleta.

Operador 4: cadena

Operador 3: plato

Operador 2: piñón

Operador 1: pedal

14. Explica la diferencia entre la producción artesanal y la producción industrial. Escribe el nombre de

tres productos artesanales y de tres productos industriales.

La producción artesanal está basada en el trabajo manual. Las herramientas y máquinas que utilizan

facilitan las tareas, pero no pueden sustituir el trabajo de las personas.

La producción industrial está basada en el uso de máquinas que sustituyen el trabajo de las personas

y permiten la fabricación de más productos en menos tiempo.

• Productos artesanos: Respuesta libre (pieza de cerámica – botos camperos – bufanda)

• Productos industriales: Respuesta libre (televisor – zapatillas deportivas – libros)

15. Completa las oraciones sobre las medidas que debemos tomar al utilizar máquinas.

a) Leer el manual de instrucciones de cualquier máquina o aparato que vayamos a utilizar por

primera vez.

b) Usar protecciones siempre que sea necesario, como gafas, guantes o tapones para los oídos.

c) No utilizar máquinas o aparatos con signos de encontrarse mal estado.

d) No utilizar ni tocar máquinas y aparatos eléctricos si estamos mojados o descalzos.

e) Apagar y desenchufar las máquinas y aparatos eléctricos una vez que hayamos terminado de

usarlos.

16. Explica las precauciones que debe tomar quien utilice las siguientes máquinas y herramientas.

Respuesta libre. Indicamos algunas medidas.

a. Un secador: leer las instrucciones. No utilizar descalzo o con las manos mojadas. No manipular el aparato.

b. Un coche: tener el permiso que permite usarlos, ponerse el cinturón, respetar las señales...

c. Una estufa eléctrica: leer las instrucciones. No utilizar descalzo o con las manos mojadas. No manipular el aparato. No dejar ropa ni otros objetos inflamables sobre ella.

d. Un ordenador: leer las instrucciones. No manipularlo. No tocar las partes que puedan dar corriente estando descalzo o mojado. Mantener con la pantalla una distancia de seguridad...

e. Una batidora: leer las instrucciones. No utilizar descalzo o con las manos mojadas. No manipular

nunca las cuchillas sin haberla apagado. No manipular el aparato.

17. Explica qué son los primeros auxilios.

Los primeros auxilios son técnicas que se deben aplicar a una persona que acaba de sufrir un

accidente.

Son diferentes según el tipo de accidente y, para aplicarlos con éxito, es necesario conocerlos bien.

18. ¿Es positivo el progreso y los avances tecnológicos? Razona tu respuesta.

Respuesta libre.

Debería mencionar todas las ventajas que conlleva sin olvidar las desigualdades en el mundo ni los

daños al medio ambiente.

19. Escribe distintos avances que se hayan dado en los ámbitos que se enumeran y contesta las

preguntas.

Respuesta libre. Se dan algunas ideas.

a. Transportes: mejoras en diseño, en las vías de comunicación, en las medidas de seguridad, en

comodidad...

b. Comunicaciones: fibra óptica, Internet...

c. Medicina: vacunas, medios de diagnóstico, técnicas quirúrgicas, traspantes, descubrimiento del

genoma...

d. Construcción: nuevos materiales (plástico...) y nuevos aislantes...

e. ¿Alguno ha mejorado tu calidad de vida? ¿Por qué?: Respuesta libre.

f. ¿Esos avances son indispensables o podrías vivir sin ellos? Justifica tu respuesta: Respuesta libre.

20. Escribe debajo de cada imagen con qué tipo de avance se relaciona cada uno. Después, escribe dos

ejemplos más de avances en ese ámbito.

a. Avance en medicina: creación de vacunas, medicamentos, medios diagnóstico, cirugía,

trasplantes, genoma humano.

b. Avance en los transportes: diseño de vehículos, vías de comunicación, trenes ssuperrápidos,

aviones.

c. Avance en las comunicaciones: teléfono móvil, internet, fibra óptica, televisión por satélite o

por cable.

d. Avance en la construcción: nuevos materiales (plásticos, barnices, aislantes)

21. Explica con tus palabras qué es la tecnología.

La tecnología es el conjunto de técnicas que permiten aprovechar los conocimientos científicos de

manera práctica.

22. Explica la repercusión que tiene el desarrollo tecnológico sobre el medio ambiente utilizando los

siguientes conceptos.

El desarrollo tecnológico tiene una gran repercusión sobre el medio ambiente debido a que en las

fábricas se producen muchas sustancias contaminantes y porque muchas máquinas y aparatos

consumen mucha energía, lo que contribuye al derroche energético.

¿Cómo crees que se podrían reducir estos impactos negativos sobre el medio ambiente?

Se podrían reducir utilizando máquinas o aparatos que consumieran menos energía, rechazando a

las empresas que trabajen sin certificado de calidad, utilizando energías renovables en la producción

y evitando la producción de sustancias contaminantes, si es preciso multando a los que las

produzcan.

a b c d

sustancias contaminantes derroche energético