Conquista

37
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA

description

Conquista

Transcript of Conquista

  • DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA

  • Objetivos Conocer los motivos de los espaoles por ir al Nuevo MundoLa aventura-explorar nuevas tierras en nombre de la corona espaolaHacerse ricoConvertir la poblacin al catolicismo(evangelizacin)

  • Motivos de la expansin EuropeaEconmicos: La bsqueda de nuevas rutas comerciales para la obtencin de especies , piedras preciosas, tejidos y perfumes desde la India y China, tras la cada de Constantinopla en manos de los Turcos en 1453.

  • Polticos Religiosos: tras la reconquista del territorio ibrico que se encontraba en manos rabes, surge la idea de EVAGELIZAR A LOS INFIELES Y EXTENDER LA DOCTRINA CRISTIANA mas all de los limites europeos.

  • Socio Culturales: La mentalidad renacentista marcada por el espritu de la aventura y la idea de llevar al hombre al mximo de sus capacidades creadoras impulsa la idea de buscar nuevos horizontes, sobre todo para las nacientes burguesas europeas.

  • La ciencia de la navegacin llego a desarrollar una amplia tecnologa para llevar a cabo los viajes por mar, las Carabelas, la brjula, el astrolabio entre otros: Pero sobre todo la naciente idea que la Tierra podra no ser plana si no que REDONDA motivaron a los crculos acadmicos a impulsar tentativas de navegacin en bsqueda de nuevas formas de conectar el orbe conocido.

  • La Gran EmpresaLa situacin interna de Espaa que buscaba su fortalecimiento en el contexto europeo motivo el inters de los Reyes Catlicos en la empresa que les ofreca Cristbal Coln quien estaba convencido de la esfericidad de la Tierra y que gracias a esto sera posible llegar al Asia en direccin Occidente.

  • Finalmente se firma la Capitulacin de Santa Fe y el 3 de agosto de 1492 zarpan La Nia, La Pinta y La Santa Maria desde el Puerto de Palos rumbo a las tierras Orientales.

    El 12 de Octubre de 1492 Coln y su tripulacin arriban al actual Archipilago de las Bahamas convencido de haber llegado a las Indias llamo a los habitante del nuevo territorio Indios

  • El retrato idealizado de Coln de los indgenas

  • La encomiendaIndgenas trabajan para colonos espaolesCultivo de azcar en las islas caribeasConversin al cristianismo

  • El trato de esclavosDrstica reduccin de poblacin indgena en el CaribeImportacin de esclavos africanos

  • Una vez enterados que las tierras a las que haban llegado los marineros no eran las Indias si no que otro Continente Espaa y Portugal comienzan una larga disputa por la posesin de los nuevos territorios, finalmente se firma el TRATADO DE TORDESILLAS que estableca una lnea divisoria 370 leguas al oeste de las Islas de Cabo Verde lo que dio una parte de los nuevos territorios a los Portugueses

  • El nuevo mundoEl proceso de Conquista tomo la forma de una verdadera EMPRESA PRIVADA, la que en un principio estuvo marcada por el animo de aventura y de ambicin por nuevos territorios: As la Corona Espaola a travs de las Capitulaciones nombraba a los Adelantados o Capitanes de Conquistas para llevar a cabo el proceso de soberana en el Continente.

  • Por otro lado la EVANGELIZACIN fue uno de los pilares fundamentales del proceso, la Corona Espaola puso vital nfasis en la expansin de la religin Catlica y ser este proceso el que cruzara transversalmente desde la Conquista hasta la Colonia, siendo hasta el da de hoy la gran herencia Espaola en Amrica Latina.

  • Sin embargo hubo un factor que dio un impulso inusitado al proceso de conquista, el descubrimiento de las enormes fuentes de ORO y PLATA , a partir de ese momento el descubrimiento se transformara en un traumtico proceso de Conquista Militar que enfrentara la poblacin aborigen y los hombres europeos.

  • Hernn Corts y la conquista de MxicoCrnicas de la conquista

    Cartas de relacin Corts

    Historia verdadera de la conquista. Bernal Daz

  • Hernn Corts y la conquista de Mxico, II

    Su expedicin zarpa de Cuba y llega al Yucatn Avance hacia Tenochitln

  • Hernn Corts y la conquista de Mxico, IIIHacen Moctezuma prisioneroEspaoles deploran sacrificio humano y hechan dioses al sueloFeroz resistencia de guerreros aztecasCuauhtmoc es el ltimo rey azteca

  • Factores que facilitaron la conquista del imperio azteca Jernimo de Aguilar y doa Marina o la MalincheLa leyenda de QuetzalcoatlArmas de fuego y caballos

  • Pizarro y la conquista del PerSociedad de Pizarro con Almagro y Luque en Panam Fundan pueblo en costa del Per

  • Pizarro y la conquista del Per, 2Penetran el interior y toman prisionero a Atahualpa Rescate y asesinato de Atahualpa

  • Pizarro y la conquista del Per, 3

    Captura de Cuzco, capital de los incas: 1533Fundacin de LimaLuchas internas entre conquistadores

  • Conquista de Chile

    Valdivia y Hurtado de MendozaLucha contra los araucanosLa araucana, poema pica Caupolicn es hroe.Sistema de reservaciones, los araucanos nunca capitularon

  • El resto del continenteMenos atencin dada a Argentina, Uruguay y ParaguayFalta de metales preciososHostilidad de indios pampas

  • Conquista de Mxico y PerEncabezada por Hernn Cortez en 1519 el proceso de Conquista de Mxico fue el primero en enfrentar a una alta cultura americana, la Azteca, con el hombre blanco.Debido a la Leyenda del Regreso de Quetzacoatl el pueblo originario recibi a los hombres llegados del mar con suma confianza creyendo que era el mismsimo dios quien retornaba como lo haba prometido.

  • Sin embargo luego de un tiempo el mismo lder Moctezuma descubrira que los nuevos hombres no tenan otra intencin que la de apoderarse de los metales preciosos con los que contaban.

    La llamada NOCHE TRISTE fue la culmine de la verdadera invasin por parte de los Espaoles en territorio Azteca y significo la destruccin casi total de esta alta cultura mesoamericana y seria el inicio de la desintegracin de todo el continente.

  • En Per fue Francisco Pizarro quien dio comienzo al proceso de sumisin del hasta ese momento glorioso Imperio Inca.Debilitado por una Guerra Civil que mantena enfrentados a los hermanos Atahualpa y Huascar por el poder poltico, el Imperio no logro organizarse para enfrentar a los recin llegados.

  • Finalmente engaado por Pizarro, Atahualpa muere ejecutado y el imperio queda descabezado con lo que el proceso de conquista se facilito y agilizo en el territorio andino.

  • Descubrimiento y Conquista de ChileEn 1535 el emperador Carlos V recompens a Almagro con la gobernacin de Nueva Toledo, al sur de Per, y el ttulo de Adelantado de las tierras ms all del lago Titicaca, en los territorios del actual Chile. Motivado por la existencia de supuestas fuentes de plata Diego de Almagro sale de Per en direccin al sur para concretizar lo que el consideraba sera una fructifera empresa de conquista.

  • Finalmente y luego de una dura travesia por los Andes en donde murieron gran parte de los hombres de Almagro, entre los cuales haba una gran cantidad de indgenas, en 1536 llegan al actual Valle de Copiap en lo que se constituira como el DESCUBRIMIENTO DE CHILE

    Sin embargo, decepcionado por la falta de riquezas en el nuevo territorio Almagro regresa a Per donde se enfrentara en una dura lucha con Pizarro

  • La ConquistaLa conquista de Chile es un periodo histrico que comprende desde la llegada de Pedro de Valdivia a Chile en 1541 hasta la muerte de Martn Garca ez de Loyola, en 1598 .Despus de la fracasada expedicin de Almagro, nadie quera ir a Chile, considerada tierra maldita. Valdivia consigui solo once soldados para su hueste, ms una mujer, Ins Surez, y unos mil indios auxiliares.

  • El 12 de febrero de 1541, ech las bases de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo a los pies del cerro Santa Luca (Hueln en mapudungn) y encerrada entre los brazos del Mapocho.

  • Inici diversas obras de avance, entre las que se destaca la fundacin de diversas ciudades: La Serena (1544), Concepcin (1550), La Imperial, Valdivia(1552), Villarrica(1552) y Los Confines 1553

    Militarmente obtuvo importantes triunfos como en la batalla de Andalin y la batalla de Penco (1550) y trascendentes derrotas como la que acab con su vida en Tucapel (1553) en manos del mayor estratega militar Mapuche, LAUTARO

  • Ser la llamada Guerra de Arauco lo que marcara toda la conquista y colonia de Chile, esta lucha estuvo marcada por una inslita resistencia indgena que no se dio en ningn otro lugar del continente.La obra La Araucana de Alonso de Ercilla se transformara en el relato mas epopyico de esta lucha que marco al pueblo Mapuche como el pueblo indmito de las tierras al sur del nuevo mundo.

  • Para reflexionarLa dificultad Cultural del Proceso:

    El traumtico encuentro de ambas culturas. La polmica de la Condicin del Indio.La dificultad del proceso de Evangelizacin.

  • La riqueza Cultural del Proceso:

    Del Choque Cultural al Sincretismo Cultural.El proceso de Mestizaje como creador de una nueva cultura.

  • El nacimiento de un Nuevo Continente, AMERICA.