CONQUISTA TU HERENCIA - … · • Dios nos pone un gran desafío y con su ayuda es asequible. •...

153
CONQUISTA TU HERENCIA Comentario bosquejado del libro de Josué

Transcript of CONQUISTA TU HERENCIA - … · • Dios nos pone un gran desafío y con su ayuda es asequible. •...

CONQUISTA TU HERENCIAComentario bosquejado del libro de

Josué

CONQUISTATU

HERENCIAComentario Bosquejado

del Libro de Josué

Edgardo D. Iuorno

DESCUBRA EDICIONESParaná, Entre Ríos

2016

CONQUISTA TU HERENCIA

PREFACIO

Este es un comentario bíblico práctico. Va al punto y sin rodeos. Se divide por perícopas, o unidades temáticas, de manera que sea más sencillo capturar la idea general de casa pasaje. Asimismo se añade el propósito de cada sección para que sea más fácil utilizarla en alguna predicación. Y se comentan muchas secciones desde diferentes puntos de vista, de manera que en algunos casos hay más de un comentario para los mismos textos.

El libro de Josué enseña cómo se conquista la herencia. Esta herencia es un don de la gracia divina, pero se requiere del mayor compromiso de los herederos para tomar posesión de las bendiciones prometidas. Lo que alcanzamos, en ese caso, continúa siendo por la gracia, pero no sin las mejores obras de nuestra parte.

Al estudiar los relatos de la conquista podrás notar claramente de qué manera hoy mismo podemos llegar a ser más que vencedores en Jesús. Hay una herencia por delante, y el Señor te lleva a su conquista.

2

CONQUISTA TU HERENCIA

ÍNDICE

Sucediendo A Un Grande 6

Valiente Para Obedecer 9

Tres Bases Para El Liderazgo De Éxito 12

Ayudando A Los Que Entran En Canaán 16

Sitim No Es Tu Lugar 19

Se Puede Comenzar De Nuevo 22

Como Cruzaremos Al Otro Lado 26

¿Quieres Mojarte Los Pies? 30

Doce Piedras De Gratitud 33

Al Cielo Solo Llegan Convertidos 36

Que Hacer Antes De Los Desafíos 39

Como Entrarle A Jericó 43

Preparémonos Para La Bendición 47

Acan, Acor Y El Anatema 50

Como Triunfar Donde Antes Caímos 55

Artífice De Tu Destino 57

Cuan Cortas Son Las Patas De La Mentira 61

El Mayor Pelee Con El Menor 64

3

CONQUISTA TU HERENCIA

Plan De Guerra Para La Victoria 68

La Guerra Que Falta 73

La Tierra Que Nos Toque 77

Luchar Hasta La Muerte 80

Esta Es Mi Tierra 83

Dones Del Padre A Quien Le Ayude En La Tarea 86

El Precio De No Echar Al Cananeo 90

Preservando La Herencia 93

El Mal Uso De La Fuerza 96

Dame Más Tierra 98

Merodeando Sin Tierra 101

Vivir Como Cuerpo 104

Comparte La Herencia 107

Buscando Soluciones 110

El Líder Al Final 113

Cual Ciudades De Refugio 116

Levitas Esparcidos 120

Cuando Dios Puede Bendecirnos 123

Lejos Pero Unidos 129

4

CONQUISTA TU HERENCIA

Piedras De Discordia, Piedras De Unidad 131

Pacto de Poder 133

Recuerda Tus Bendiciones 139

De Qué Lado del Río Estás 142

Un Hogar Sin Dioses 146

Una Piedra, Una Encina Y El Santuario 149

5

CONQUISTA TU HERENCIA

SUCEDIENDO A UN GRANDE

Josué 1:1-5

Propósito: Asumir el liderazgo con fe

I. INTRODUCCIÓN.

• El pueblo de Dios ha tenido grandes dirigentes en el pasado. Pero ellos han hecho su obra, y han pasado al descanso. En algún momento el liderazgo espiritual debe pasar de unos a otros. ¿Cómo se asume el compromiso?

II. EN LOS PASOS DE UN SIERVO DE DIOS

• Moisés fue recordado por el más honorable de los títulos: siervo de Dios.

• Los siervos de Dios necesitan ayudantes que mientras los asistan aprendan a servir al Señor.

• Los siervos de Dios no deben sentir que son los últimos antes de la ascensión al cielo. Deben vivir con esperanza pero sentir su finitud, y preparar a la iglesia para cuando no estén. Así lo hizo Moisés.

• Pero el Señor también guio el traspaso. Hizo morir a Moisés escondido para que no hubiera duelo ni lamento que detuviera al pueblo más de la cuenta. Si hay un traspaso que

6

CONQUISTA TU HERENCIA

sea lo más positivo y natural que se pueda. La vida sigue y la obra sigue, más allá de los dirigentes de turno.

III. PROMESAS QU E NO CADUCAN

• Dios le dio a Josué las indicaciones precisas, la seguridad necesaria, y lo puso en marcha. Las promesas hechas a Moisés no habían caducado, sino que seguían vigentes y la conquista se haría por medio de ellas.

• Así es como el pueblo de Dios conquista el mundo. Ayudado por la obra de sus dirigentes pasados, dando confianza a los nuevos dirigentes, aferrándose a las promesas de Dios y dando pasos firmes cada vez.

• Dios nos pone un gran desafío y con su ayuda es asequible.

• Dios no tiene favoritos y lo mismo que hicieron los grandes puede hacerlo cualquier dirigente que tenga la misma fe.

IV. CONCLUSIÓN

• Uno de los grandes problemas de la iglesia de hoy es el de la falta de líderes. Hay mucho que hacer pero pocos que asuman la tarea. A la hora del recambio de líderes no abundan los que estén dispuestos a asumir el compromiso. Esto puede estrangular a la causa y comprometer su futuro.

• Pero Dios nos garantiza que las promesas del pasado y la compañía del presente están disponibles. El mismo Dios y

7

CONQUISTA TU HERENCIA

las mismas promesas de Moisés y Josué siguen vigentes hoy, de manera que podamos conquistar para Dios todo lo que pise la planta de nuestros pies.

• No dejemos la obra de Dios solamente en manos de losgrandes. Si el más grande, Dios mismo, está de nuestro lado, la obra inmensa será posible.

8

CONQUISTA TU HERENCIA

VALIENTE PARA O BEDECER

Josué 1:6-9

Propósito: Ser valiente para obedecer

I. INTRODUCCIÓN.

• En este mundo los valientes cada vez escasean más. Los riesgos a asumir no suelen animar a las personas en esta era de escaso compromiso general.

• No obstante la tendencia actual, el mensaje de la Biblia es para los valientes, porque los cobardes no entrarán en el reino de los cielos. ¿Para qué ser valiente entonces?

II. PROMESAS DIVINAS CUMPLIDAS POR VALIENTES

• Dios animó a Josué a que fuera valiente.

• Los valientes tienen que esforzarse para ser tales.

• Cuando Dios nos elige para algo no podemos darnos el lujo de rechazarlo.

• En cada momento y situación particular Dios elige a alguna persona para que contribuya en algo con su plan. Josué fue el elegido para repartir la tierra. No era otro, era él.

• El cumplimiento fiel de las promesas de Dios requiere de personas valientes que hagan de esas promesas una realidad concreta. Las promesas de Dios no son promesas al aire.

9

CONQUISTA TU HERENCIA

Ellas implican el llamado a personas valientes que las van a cristalizar.

• ¿Qué tipo de valentía se requiere? ¿Cómo viene tal valentía?

III. UNA LEY QU E FORJA VALIENTES

• Pero la valentía fundamental a la que Dios llamaba a Josué no era la valentía militar. De hecho Josué era soldado ya. Dios lo llamaba a una valentía más sublime: la de ser fiel a los mandamientos divinos.

• La valentía de ser fiel a todo.

• La valentía de no torcer el rumbo.

• En esa valentía habría bendición completa.

• Cuando todo el pueblo lo presionara, cuando la obediencia tuviera un costo, cuando el rumbo correcto pareciera equivocado, debería manifestar valentía.

• La fuente de la valentía, sin embargo, no estaba en el mismo Josué sino en la propia ley a la que debía atenerse.

• Cuanto más cerca de ella estuviera y más la meditase más valor le daría para cumplirla.

• El proceso sería entonces meditar-empoderar-obedecer. La ley empodera a los que se acercan a ella para su cumplimiento!

V. CONCLUSIÓN

10

CONQUISTA TU HERENCIA

• Dios nos garantiza su compañía y nos pide valor pero no deja el asunto librado a las meras agallas de cada uno. Nos acerca la ley, y ella cada día nos nutre de la valentía sublime que se requiere de todo líder de fe.

• Que nos vaya bien no es un asunto de casualidad, capacidad o coraje, sino de alineamiento con la ley capacitadora que Dios nos ha revelado. Ella forja dirigentes valientes, e ilumina al pueblo.

• Quien desconfía de sus propias capacidades y agallas y se remite a la ley de Dios no tendrá razón para eludir el llamado divino. Será hecho valiente y obediente por la misma ley divina que lo guía.

11

CONQUISTA TU HERENCIA

TRES BASES PARA EL LIDERAZGO DE ÉXITO

Josué 1:1-11

Propósito: Animar a los líderes en la actividad del año que comienza.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Como podemos encontrar la seguridad del éxito en la actividad que desarrollemos cada uno en nuestra área? Tenemos tres bases fundamentales

II. BUSCAR A DIOS

■ Relación con Dios: 7,8.o El éxito viene en relación a la obediencia, y la obediencia

viene en relación a la vida devocional.■ En cierto momento las opiniones pueden ir más

allá de la ley.■ En otros la conveniencia también, y puede

hacernos dudar.■ En lo que respecta a nuestro deber, es claro que

no debemos apartarnos ni a derecha ni a izquierda. La senda del éxito del líder siempre nos lleva por el equilibrio.

• No tenemos que dejarnos arrastrar ni a derecha ni a izquierda. Ni ser muy rígidos ni demasiado laxos.

12

CONQUISTA TU HERENCIA

Cuando cultivamos una fecunda vida devocional, siempre sabemos que es lo que Dios quiere de nosotros, y cual es el mejor camino en cada circunstancia: Isa.30:21.

III. HACER NUESTRA PARTE

■ “Os he entregado todo lugar que pisare la planta de vuestro• y ypie :

o La bendición divina en combinación con el esfuerzo humano

■ 3 veces esfuerzate!■ Dios nos da todo lo que pisamos. Debemos

esperar tanto éxito como lo buscamos.■ A veces esperamos ganar muchas almas dando

pocos e.b., o que la iglesia se afirme con poco esfuerzo.

■ Tenemos que hacer nuestro el terreno enemigo, y hacer pie donde ahora estan las fuerzas del mal. Ello no ocurre sin dura batalla, cada cuadra vale oro.

■ “Se muy valiente”o Nuestra actitud de denuedo, seguir ante la adversidad.

■ Cuando estamos convencidos del éxito de la empresa que asumimos y de la compañía de Dios, el valor surge espontáneo.

IV. CONFIAR EN DIOS

13

CONQUISTA TU HERENCIA

■ “Moisés ha muerto”:o No apoyarnos en lo humano

■ Solemos buscar el apoyo de otros para nuestra obra.

■ Pero el hecho de lo amplio de la obra y la escasez de obreros nos ayuda a no apoyarnos en brazos humanos.

■ Aunque falten los líderes experimentados que nos aconsejen y orienten, o garanticen cierta medida de éxito, Dios quiere que emprendamos la obra porque El no tiene favoritos. ( “Como estuve con Moisés...”, v.5).

■ Arrancando a colportar solo en SAO: 16 libros en un día.

■ “Nadie te podrá hacer frente”:o La conciencia de guerra

■ Estamos en lucha contra “huestes espirituales de maldad”. Tenemos que saber que estamos en una guerra, pero que en la misma sabemos de entrada que venceremos.

■ “No te dejaré”:o La permanente companía de Dios.

■ En los momentos de adversidad tener presente que Dios se encuentra en el mismo lugar que en los momentos de prosperidad: al lado nuestro.

■ Dios es el aliado de nuestro liderazgo y El defiende a los que puso como líderes.

o Los líderes queremos ver los frutos, los resultados de nuestra actividad. Tenemos que confiar en que Dios siempre bendice su semilla regada con nuestro sudor, y hace aparecer el fruto a su tiempo.

14

CONQUISTA TU HERENCIA

V. CONCLUSION

■ Este año comienza y tenemos delante muchos nuevos y mayores desafíos. Dios nos bendijo mucho hasta aquí, pero este año en cierta medida volvemos a comenzar.

■ Tenemos que tener plena seguridad del éxito de nuestro liderazgo, en la medida que hagamos nuestra parte, busquemos a Dios y confiemos en Dios.o Vas a hacer lo máximo, buscar a Dios lo máximo que

puedas a Dios y esperar lo máximo de El?■ Dios te dé las grandes victorias que desea este 2006!!

15

CONQUISTA TU HERENCIA

AYUDANDO A LOS QU E ENTRAN EN CANAAN

Josué 1: 12-18

Propósito: Seguir evangelizando y confirmando aunque ya estemos pensando en la “jubilación eclesiástica”.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Nuestro texto de hoy nos permite ver que espera Dios de aquellos que ya podrían quedarse quietos.

II. LOS PRIMEROS EN SER BENDECIDOS

Dios nos da el reposo de la salvación y a muchos un lugar privilegiado en su reino (13) o Ese lugar es cerca suyo, al este (15).

■ Nos dio el privilegio de pertenecer a una familia adventista y ser formados mejor que muchos en la verdad.

Dios se goza en hacernos disfrutar y prosperar en su reino(14).o Nos bendice familiar y financieramente, no solo en la fe. o Nos da el gozo de ver a muchos parientes en la fe, y de

tener más de lo que necesitamos.Lo que Dios nos da nos lo da ya, pero no nos permite aún disfrutar plenamente de todo porque tenemos pendiente una tarea, mediante la cual demostramos cuanto valoramos las primicias del reino de Dios.

16

CONQUISTA TU HERENCIA

III. COMO VALORAMOS LAS PRIMICIAS DE DIOS

■ El primer deber es del primero en haber sido bendecido. o Dios bendice primero al más valiente, fuerte y armado

para que este quede libre de ayudar al más jovencito. o La actitud, la experiencia y los recursos que logramos los

más viejos en la iglesia deben ser ejercidos siempre a favor de los que aún están cruzando.

o Hasta cuando? (15)■ Mientras vivamos no debemos enterrar nuestros

dones y capacidades, jamás.■ Las bendiciones de Dios y nuestra actividad pasada no nos

exonera de la que podemos brindar hoy (15). Cada logro pasado nos deja en mejor posición de seguir sirviendo, es un motivo más para no dejar.

■ Valoramos las bendiciones de estar ya entre los asentados al ayudar a los que aún buscan y pelean por su lugar en el reino.o Nosotros, los más fuertes, valientes y armados tenemos

que entregarles a los más jóvenes el terreno más preparado para su propia conquista.

IV. LA RESPUESTA DE LOS YA ASENTADOS

■ 16-18■ “Haremos todas las cosas”

o La permanente disposición de seguir sirviendo, como un soldado más.

■ “Iremos adonde nos mandes”o La disposición de seguir viajando a los lugares que

requieran nuestra ayuda.

17

CONQUISTA TU HERENCIA

■ “Cualquiera que fuere rebelde a tu mandamiento... que muera”o Obediencia y cooperación con el liderazgo actual. o La vida misma del ya asentado va en ayudar al que se está

asentando.

V. CONCLUSIÓN

■ Mientras haya alguien que no haya cruzado el Jordán ni tomado su parte en el reino de Dios, hasta que haya alguno que aún no se arraigó en la iglesia, hasta ese momento Dios espera la especial ayuda de los que están ya disfrutando de las primicias de su reino.

■ Los que ya estamos asentados en el reino de Dios, los más viejos en la causa y por ello ya más fuertes, experimentados y dotados tenemos que seguir en actividad, ayudando a que muchos más tomen su lugar entre los redimidos.

■ Cuando haya cruzado el último podemos disfrutar a pleno de lo que ya recibimos, en el lugar del cual nace el sol (15), más allá del mismo.

■ Vas a hacer un voto vitalicio de servicio a la tarea de evangelizar y confirmar a los más jóvenes en la fe?

■ El Señor mucho de ti, y por ello te ha dado mucho. Como seguirás respondiendo a las primicias que te otorgó?

18

CONQUISTA TU HERENCIA

SITIM NO ES TU LUGAR

Josué 2

Propósito: Decidir a los alumnos que dudan colportar en el verano

I. IN TRODUCCIÓN

• Sitim, un oasis de palmeras, abundantes aguas y todo tipo de frutales

II. SITIM NO ES TU LUGAR

• Si queremos hacer algo significativo por el Señor tenemos que dejar la tierra de la seguridad y la comodidad

• Aunque Sitim era un buen lugar Dios los destinaba a mejores sitios.

o Sitim forma parte del plan de Dios para tu vida, pero aún así, Sitim no es tu lugar. Es solo una parada provisoria, no tu lugar definitivo. Las mejores páginas de la historia de la salvación nunca se escribieron en Sitim

o Si la estadía en Sitim se prolonga más de lo debido corremos riesgos (Num. 25:1)

• Dios llamó de "Sitim ", la tierra de la seguridad y la comodidad a no pocos de sus grandes hombres, entre ellos Moisés, Abram y Eliseo. Como reaccionaron ellos?

19

CONQUISTA TU HERENCIA

1. Moisés ante todo se excusó, pero terminó aceptando las razones de Dios (Ex.3)

2. Abram no se excusó, solo obedeció (Gen.12)3. Eliseo incluso quemó el arado para no volver atrás.

III. TRES MARAVILLOSAS OPORTUNIDADES DEL QUE SALE DE SITIM

1. Encontrar gente dispuesta a recibirte (1)2. La posibilidad de "marcar" aquellos hogares que serán

preservados de la destrucción (18,19)a. Los colportores ofrecen la salvación y cada

persona decide si la recibe o no.b. Gracias a los dos que salieron primero de Sitim

se salvó toda una familia que llegó a ser parte del pueblo de Dios y protagonista en su misión. Lo mismo sigue ocurriendo hoy

3. Animar al resto del pueblo (2:1 cf. 3:1). El colportor abre el paso para el avance del resto de la iglesia.

IV. CONCLUSIÓN

• Sitim, la tierra de la seguridad y la comodidad es una bendición de Dios y cumple su función, pero Sitim no es tu lugar. La vida diaria no transcurre en Sitim, y la vida cristiana activa y productiva tampoco.

• Solo al salir de Sitim comienzas a prepararte para las luchas de la vida adulta y de la fe, y desarrollas a pleno todo tu potencial.

20

CONQUISTA TU HERENCIA

• No seas remiso a dejar Sitim. Acepta hoy que Yeshua te envíe desde allí (2:1).

21

CONQUISTA TU HERENCIA

SE PUEDE COMENZAR DE NUEVO

Josué 2

Propósito: Comenzar de nuevo, tomando e.b. y asistiendo a la iglesia.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Disconformes con nosotros mismos, o arrastrando la carga de fracasos, deseamos comenzar de nuevo.

■ Algunos se deciden a hacerlo, otros creen que ya no es posible y se hunden más sin esperanza.

■ Una mujer de mala vida nos demuestra que se puede comenzar de nuevo, y como podemos lograrlo.

II. SE PUEDE COMENZAR DE NUEVO

■ Rahab vivía una mala vida, era ramera.■ A diferencia de otras personas que viven mal, ella creyó en

que se podía comenzar de nuevo.■ Rahab aprovechó su única oportunidad (1)■ Quiso ser diferente, como la gente que hospedó

o La misma apariencia de los hijos de Dios ya los identifica (2), y atrae a aquellos que desean ser diferentes

■ De que manera podemos capitalizar la oportunidad que Dios nos da también a nosotros?

III. COMO COMENZAR DE NUEVO

22

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Nosotros hacemos con los representantes de Dios lo que queremos (3-7)o Podemos albergarlos en nuestro hogar, o dejar que se

pierdan en otro lugar, y con ello dejar pasar quizás nuestra única oportunidad. Nosotros decidimos.

o Si tienes la oportunidad de recibir en tu hogar alguna buena persona que Dios te envíe para guiarte a la salvación recíbelo, no le dejes pasar de largo.

■ Reconocer la soberanía de Dios: “se que Jehová os ha dado esta tierra”o Dios tiene derecho sobre nuestra vida y hogar. Lo que

somos y poseemos le pertenece. Por eso aceptemos su obra en nuestro favor.

■ Rendirnos a Dios, dejar de resistirle (9).o El poder de Dios es mayor al nuestro, por lo tanto

aceptando este hecho es más sabio unirnos a El antes que resistirle.

o Aceptemos que el gran poder de Dios que vemos obrar afuera obre también en nuestra vida (10).

■ Aceptar que las cosas del cielo sean también relevantes en la tierra (11).o Hacer de la vida espiritual nuestra prioridad, aquello que

modele nuestra nueva vida. Que las cosas del cielo tengan su espacio en nuestra vida. Que no queden solo allá lejos en el mundo de las ideas sino en tierra, en el ambito de la práctica cotidiana.

IV. ESPERANDO LA SALVACIÓN EN EL M URO

■ Las vidas de los que buscan a Dios y los que lo presentan están ligadas si ambos tiramos para el mismo lado (14)

23

CONQUISTA TU HERENCIA

“Ella vivía en el muro”o Hay mucha gente que vive en el muro de este mundo,

casi afuera, insatisfecha de lo que este mundo le ofrece. o Precisamente la iglesia se encuentra cercana a ese lugar:

en el mundo, pero no del mundo. o Como iglesia tenemos que agrupar aquella gente que

está descontenta de este mundo y desea salvarse (18,19).■ Tenemos que esperar la salvación juntos, no

separados uno por acá y otro por allá. Nos salvamos juntos o no nos salvamos nada

El cordón de grana es la señal de la salvación o Así como los hebreos se salvaron pintando de rojo sus

dinteles (Exo. 12:13)o El color de la salvación es el mismo que el color de

nuestros pecados? (Isa. 1: 18)■ Jesús fue hecho pecado por nosotros (2 Cor.

5:21). El absorbió nuestras maldades en la cruz del Calvario, y de esa manera llegó a ser nuestro Salvador.

o Solo somos salvos por la gracia de Jesús, pero no essuficiente el mero asentimiento, tenemos que demostrar nuestra decisión.

■ Los espías le dijeron a Rahab que atara el cordón cuando ellos llegaran, pero ella lo hizo apenas se fueron (18,21). La gracia opera en el contexto de la iglesia.

■ Demostremos que queremos salvarnos desde hoy, aceptando estudiar la Biblia y congregándonos en la casa de Dios.

24

CONQUISTA TU HERENCIA

V. CONCLUSIÓN

■ Podemos comenzar de nuevo, de la misma manera en que lo hizo Rahab. No importa cuanto tiempo hayamos pasado lejos de Dios, lo que tenemos por delante junto a El siempre será más que lo que dejamos atrás, por lo tanto el cambio vale la pena y se justifica.

■ Si nos rendimos a Dios, entrando en contacto con su Palabra y relacionándonos con la iglesia nos aseguraremos desde hoy un presente y futuro mejores.

25

CONQUISTA TU HERENCIA

COM O CRUZAREMOS AL OTRO LADO

Josué 3

Propósito: Mantenernos activos luego de habernos bautizado.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Como tenemos acceso al cielo al cual ninguna nave puede llevarnos? Como cruzaremos al otro lado?

II. ACERCANDONOS TANTO COM O PODAMOS

■ Partieron de Sitim, un oasis tropical donde no les faltaba nada, tenían todo de lo que carecían en el desiertoo La iglesia de Dios es ese oasis de descanso y bendiciones

que Dios nos provee en espera del cruce a la eternidad. o Allí tenemos descanso de las cargas, abrigo “bajo la

sombra del Omnipotente”, alimento rico y variado y suficientes aguas.

■ Pero, por más cómodos que nos sintamos de este lado, nuestro lugar está del otro lado (1 a).o Esperemos el cruce lo más cerca que podamos de allí, y

lo más lejos que podamos de aquí. Esperemos el cruce en la iglesia de Dios, activos en ella, siguiendo el arca de cerca.

III. MANTENIÉNDONOS ALEJADOS DE LO MALO

26

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Mantenernos santos, apartados de todo mal para recibir las maravillas de la gracia de Dios (5).o Por más profesión que hagamos, si no nos mantenemos

santos moriremos antes de poder cruzar. Dios sabe quien es quien (cap. 7).

■ Confesemos a Dios nuestras tentaciones y luchas, a fin de que nos dé su gracia para ser “más que vencedores”. No permitamos que un “pecadito” nos cueste el cielo!

■ Dios desea realizar maravillas entre nosotros, pero ello requiere que mantengamos nuestra vida en especial relación con El.

IV. SIGUIENDO LA LEY DE CERCA

■ El arca señalaba el camino. La ley de Dios nos señala el rumbo que debemos seguir (3).o Los que somos líderes debemos exaltarla para que los

demás sepan por donde cruzar.■ En esta época algunos temen hablar de la ley de

Dios, para no quedar como legalistas. Pero aunque la ley no no salvó a ese pueblo, porque fue Dios quien los sacó de Egipto aún cuando ellos eran ignorantes de la ley, esta señala el camino por el cual Dios espera que andemos. Sin obediencia no hay desarrollo espiritual.

■ En la medida en que vivimos la ley y la compartimos sin pudor Dios va acrecentando y afirmando nuestro liderazgo (7).

■ Porqué tenemos que seguir la ley?

27

CONQUISTA TU HERENCIA

o Porque Dios conoce el camino, nosotros no, puesto que ya nacimos de este lado (4).

■ Como seguir la ley?o Ya que las cosas de Dios son muy santas, debemos

relacionarnos con ellas sin temor, con confianza, pero con gran reverencia (4 b).

■ La ley es nuestra garantía en nuestro viaje al cielo (17). Mientras mantenemos nuestra obediencia a Dios, caminando detrás de su ley, esta garantiza la seguridad de nuestro cruce.

V. AVANZANDO POR FE

■ Solo cuando el pie se moja el agua se divide (13,16).■ Seguir la ley nos demandará hacer decisiones de fe, a fin de

amoldar nuestra vida a la voluntad de Dioso Decisiones de fe al trabajar: hacer respetar nuestras

convicciones y mantenernos sin trabajar el sábado o Decisiones de fe al estudiar: probar a Dios como el

estudiante Daniel, que le fue fiel y recibió de El notable sabiduría adicional

o Decisiones de fe en lo sentimental, familiar y social:■ no condicionarnos con un novio/a que nos haga

difícil seguir a Cristo.■ No permitir que nuestro cónyuge nos aleje de

Dios.■ No preferir un pariente o amigo antes que El.

■ Todas esas decisiones serán respaldadas solo después de que sean tomadas, no antes. La fe precisamente es creer en aquello que aún no vemos.

28

CONQUISTA TU HERENCIA

VI. CONCLUSIÓN

■ En la medida en que manifestemos verdadero interés en las cosas de Dios, no esperando la salvación de manera pasiva sino activa, habremos de acercarnos al cruce y luego tener la fe necesaria para avanzar de esta vida a la celestial.

■ Mantengámonos activos en la fe, no nos relajemos por el hecho de estar bautizados, porque ello no es lo único que nos asegura la salvación.o Iracema.o No creamos que Dios nos salvará de prepo, por el solo

hecho de que una vez fuimos sus hijos. No pensemos que con el solo hecho de “figurar” en una lista de miembros el Señor nos debe la eternidad.

■ Si manifestamos permanente interés, santidad, obediencia y fe el Señor nos hará cruzar a la eternidad para darnos aquello que demostramos anhelar tanto.

29

CONQUISTA TU HERENCIA

¿QUIERES MOJARTE LOS PIES?

Josué 3

Propósito: Ejercer fe para ver la mano de Dios

I. IN TRODUCCIÓN

• Como podemos estar seguros de ver la mano de Dios moverse en nuestra iglesia?

• Tenemos que ver para creer?• Podemos creer antes de ver?• Que es lo que demanda Dios para intervenir?

II. DEJAR LA COMODIDAD

• Sitim era un solaz, pero llegó la hora en que debían partir de allí

o Solemos tomarnos años sabáticos o Parecería que dos años de ritmo intenso es imposible

de lograro Si el período dura dos años se trabaja tres meses o Los últimos seis solo flotamos hasta llegar a la orilla

• Esto viene de la idea de que la iglesia está para ver y hacer algo de vez en cuando

• Pero Dios nos llama a ser protagonistas de la fe• Dejemos la comodidad para la cama, y no pretendamos estar

en el cielo antes de haber llegado

III. SU SCITAR VOLUNTADES30

CONQUISTA TU HERENCIA

• Los vv. 2 y 3 muestran que los oficiales marcaron el rumbo• La junta de la iglesia marca el rumbo de la iglesia• Los que la integran debieran ser los más comprometidos y

ascendientes• Estamos en la junta para avanzar primero, no para

enterarnos de las cosas primero• Estamos en la junta para bajar las indicaciones de acción y

movernos y ayudar a mover al resto• El ritmo y la espiritualidad de la iglesia no es superior al de

la junta• Ocuparás tu lugar suscitando voluntades que avancen?

IV. DEDICACIÓN

• 5: Santificarse significa dedicarse por completo y consagrarse.

• Eliminar las cuestiones que frenan la iglesia, los problemas de adentro

• Ordenar las cuestiones que mellan su honor, las cosas que afectan su fama y ascendencia

o Las primeras retienen las bendiciones de Dios o Las segundas la aceptación de los hombres

• Si queremos ver maravillas preparémonos para las mismas

V. O BED ECER POR FE

• Obedecer es fácil, pero obedecer por fe no tanto.• Es simple obedecer cuando no existe ninguna dificultad en

el camino

31

CONQUISTA TU HERENCIA

• Pero cuando obedecer nos puede costar algo, o no vemos mucho más allá, eso requiere fe.

• La mano de Dios está lista para actuar a favor de los que obedecen por fe, los que avanzan más por en base a la Palabra de Dios y no a las evidencias

• Aquellos que obedecen no solo cuando es seguro obedecer, sino porque deben obedecer

VI. CONCLUSIÓN

• La iglesia quiere ir al cielo, quiere dejar este mundo, quiere ver la mano de Dios, ¿pero quiere mojarse los pies?

• Estamos dispuestos a las incomodidades de ver la mano de Dios entre nosotros?

o Estamos dispuestos a convivir con gente nueva?o Estamos dispuestos a trabajar más de lo que

acostumbramos?o Estamos dispuestos a avanzar igual cuando no es

seguro?o Estamos dispuestos a cambiar lo que siempre estuvo

de determinada manera?• Si nos mojamos los piecitos calentitos y confortables y

decidimos pisar más allá de la comodidad, movernos primero para contagiar a otros, ir para donde Dios mande aunque no veamos mucho más allá de la niebla del futuro el Señor pondrá su mano y lo que hoy está cerrado nos dará paso.

• Quieres entonces mojarte los pies?

32

CONQUISTA TU HERENCIA

D OCE PIEDRAS DE GRATITUD

Josué 4

Propósito: Agradecer las bendiciones de Dios con más lealtad y servicio.

I. IN TRODUCCIÓN

■ El valor de las piedras para los arqueólogos: la Piedra Roseta fue uno de los más grandes descubrimientos del siglo pasado.

■ Hubo doce piedras más valiosas aún■ Del lugar de la bendición debían llevar doce piedras, una

por tribu (2,3)■ Para qué juntar piedras del lecho del Jordán?

II. PORQUE JUNTAR LAS PIEDRAS DE LA BENDICION

■ Esas piedras tendrían un sentido especial para los que recibieran la bendición y los que no la vieran.

■ Un testimonio para los demás (6)o A veces pasamos por el sendero de las bendiciones

demasiado rápido (10), y luego olvidamos las muchas bondades que el Señor tuvo para con nosotros.

o Dios desea que cada una de sus bendiciones sea un permanente testimonio ante los demás, que permita fortalecer nuestra fe en el futuro y ayudar a confiar a los que aún no confían.

33

CONQUISTA TU HERENCIA

o Cuando tomamos nota de las bondades que Dios tuvo para con nosotros y hacemos de ellas el contenido de nuestro testificar daremos lugar a una nueva generación de fieles que confíen como nosotros (6,7). La gratitud genera confianza hacia el objeto de la misma.

■ Una señalo Una señal nos ayuda para ver en alguna dirección. o Las bendiciones nos son dadas como señal, para

ayudarnos a ver en la dirección correcta, arriba al cielo.■ Un monumento conmemorativo

o Nos ayuda a recordar la importancia de un hecho.■ Conozcan la mano poderosa: lecciones del poder de Dios

o La gente cree en un Dios lejano y cubierto desupersticiones. Un Dios que no es el real.

o El verdadero Dios es real y quiere mostrarse vivo hoy, lo cual logra manifestar por nuestro medio cuando somos agradecidos a El.

■ Teman todos los díaso La gratitud nos ayuda a ser fieles en todo momento. No

solo por algún tiempo después de haber recibido un favor de Dios sino especialmente cuando lo sentimos lejano y ocupado.

III. SIEMPRE AGRADECIDOS

■ Col. 3:15: Ser siempre agradecidos.■ Sal. 103:1,2

o Bendice a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios.

■ Diario de bendiciones.■ Como nos ayuda la gratitud

34

CONQUISTA TU HERENCIA

o La gratitud nos ayuda a permanecer en Dios o Nos ayuda a confiar en el futuro. o Nos ayuda a ser generosos con su causa o Nos ayuda a ser positivos y proyectar así una imagen más

fiel de la vida cristiana.o Nos provee muchos motivos para servir a Dios (Heb.

12:28 “mediante ella...”)

IV. CONCLUSIÓN

■ Dios desea que agradezcamos sus bendiciones mediante nuestro testimonio, lealtad y servicio.

■ Las piedras de gratitud pueden parecer de poco valor, pero para Dios y la gente de fe son muy importantes.

■ Cada día podemos llevar en el hombro muchas cargas y tristezas, o cargarnos de gratitud a Dios (5). Que diferente sería nuestro ánimo si solo lleváramos gratitud en nuestros hombros!!o Vas a cargar congojas pesadas o las livianas piedras de la

gratitud?o Vas a cargar cada día un agradecimiento o cada día un

reproche?■ Así como un representante por tribu cargó una piedra de

gratitud en nombre de los suyos, ¿por qué un representante de al menos 12 familias familia no presenta algún breve y puntual testimonio de gratitud?

■ Dios te bendiga mucho, a fin de que le agradezcas tanto!!

35

CONQUISTA TU HERENCIA

AL CIELO SOLO LLEGAN CONVERTIDOS

Josué 5:1-12

Propósito: Mantener nuestra conversión

I. IN TRODUCCIÓN

■ Es posible perder nuestra conversión. Notemos su importancia y la manera de mantenerla.

II. AVANZAN SOLO LOS CONVERTIDOS

■ 1: Nuestra marcha al cielo es una marcha victoriosa, vamos “siempre en triunfo en Cristo Jesús” (2 Cor. 2.14).

■ Mantenemos nuestros logros y victorias cuando permitimos que Dios nos convierta cada día (2; Romanos 2:29; Colosenses 2:11).

■ La Palabra, cual espada de dos filos, corta lo que no va con la vida cristiana (Heb. 4:12).o Este proceso no es indoloro, pero sin esta operación de

la gracia no podemos participar del cielo, porque jamás gustaríamos del mismo.

o Cuanto más jóvenes somos objetos de la misma menos doloroso resulta.

■ Casi todos los circuncidados de la primera tanda quedaron sin Tierra Prometida, no llegaron a Canaan. Porqué?

III. APRENDIENDO DE LOS Q U E NO LLEGARON

36

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Ninguno de los mayores que salió de Egipto llegó a Canaan porque no mantuvieron su conversión. En consecuencia:1. No ejercieron fe a la altura de su condición (Num.

13:31)2. Desanimaron a sus hermanos (32)3. Estaban en la iglesia pero orientados hacia el mundo

(14:4)4. Murmuraban (14:27)

■ A los que queremos llegar los que no llegaron nos enseñan a mantener siempre nuestra conversión, porque solo llegan los convertidos.

IV. SOLO LLEGAN LOS CONVERTIDOS

■ Esta vida es la única oportunidad que tenemos de ser convertidos por la mano de Dios. Si no lo somos en algún tramo del camino no podemos cruzar a la vida eterna (7).

■ Tenemos que acostumbrarnos a vivir convertidos, y cicatrizar, u olvidar la vida pasada (8).

■ Es la única manera de hacernos propiedad suya, sacándonos la vergüenza de la vida y condición pasada y haciéndonos propiedad suya (9).

■ En Gilgal Dios hizo del pueblo incircunciso propiedad suya. o Cual será tu Gilgal? Cuando y donde? Porqué no hoy?

V. DELEITES DE LOS Q U E LLEGAN

■ Una vez que llegamos a Gilgal,o El lugar de las reuniones y celebraciones religiosas o Somos liberados (Pascua, v. 10).

37

CONQUISTA TU HERENCIA

o Encontraremos el alimento prometido (11, fruto árbol de la vida)

o El lugar donde no necesitaremos buscar el maná (12)■ Una vez que llegamos a convertirnos en nuestro Gilgal

terrenal, y somos convertidos, podemos la llegada del Gilgal celestial.

■ Esperemos en el Gilgal terrenal la llegada al Gilgal celestial. No nos movamos de la conversión!o Vas a permitirle a Jesús que meta mano en tu vida, para

realizarte la operación que te habilitará para el cielo? o Vas a mantenerte tal cual El te dejó, buscándole cada día

para que prosiga la obra que comienza en la conversión? (Fil. 1:6).

■ Dios te guía a Gilgal, y desea que te mantengas allí. Coopera con su gracia en mantener tu conversión hasta el día de la llegada a la Gilgal del cielo!

38

CONQUISTA TU HERENCIA

QU E HACER ANTES DE LOS DESAFÍOS

Josué 5:13-15

Propósito: Confianza en Dios al afrontar un desafío suyo.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Cual fue el desafío del Señor más grande que enfrentaste?■ Qué debemos hacer ante los desafíos que se presentan?

II. N OSO TROS ANTE LOS DESAFÍOS

■ Estando cerca de Jericóo El primer gran desafío militar de Josué o Estaba mirando abajo, solo, tratando de pensar la

estrategia.o Dios no deja a sus hombres solos frente a ningún tipo de

desafío.o Cuando estemos cerca de algún Jericó de la causa de

Dios, sepamos que también estaremos cerca de Jesús. o Los desafíos nos hacen tomar conciencia de la cercanía

del Señor■ Alzó sus ojos

o Ante los desafíos elevemos la mirada o Cuando dejamos de pensar en nosotros mismos, nuestra

reputación, nuestro deseo de triunfo, y alzamos la mirada encontraremos un asociado en el desafío

III. CON DIOS ANTE LOS DESAFÍOS

39

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Vió a un varón que estaba delante de elo Jesús es tan humano como nosotros y entiende nuestros

sentimientos ante los desafíoso Conoce nuestros temores, dudas, y las cargas de la

responsabilidado El está delante nuestro, no detrás. El abre el camino, no

nosotros.■ Una espada desenvainada

o Jesús está siempre listo para la batalla, su espada no tiene funda.

o No llevemos las espadas de adorno, mantengamos nuestra confianza sustentándola en las promesas y testimonios del poder de Dios.

■ Yendo hacia Elo Es el hombre quien debe buscar el poder de Dios ante

cada desafío.o Es el hombre quien debe entablar conversación con

Dios, que siempre está cercano.■ “¿Eres de los nuestros o de nuestros enemigos?”

o El ser humano no conoce a Dios, por ende desconfía de El, y no sabe si es amigo o enemigo.

o La tarea de toda la vida es saber si Dios es amigo o enemigo.

o Algunas personas huyen del amigo como si fuera enemigo

o Otras nos sacamos las dudas y le preguntamos al presunto enemigo si lo es, o es amigo.

o Lo que Jesús más quiere asegurarnos es que no es nuestro enemigo, que podemos asociarnos a El.

■ “Como Príncipe del ejército de Jehová he venido ahora”

40

CONQUISTA TU HERENCIA

o Jesús viene de muchas maneras, todas las más apropiadas ante cada circunstancia

■ Para los inquietos es el Príncipe de Paz■ Para los desorientados es el Consejero■ Para los solitarios es Emannuel■ Para los confundidos es “la Sabiduría”■ Para los temerosos es Príncipe del ejército de

Jehováo En los asuntos del reino de los cielos, el que reina

también se arremanga y pelea.■ Nadie está exento de su lugar en la batalla. El

príncipe no mira desde la retaguardia y de allí ordena. Va delante con su espada desenvainada y abre las resistencias enemigas.

“¿Que dice mi Señor a su siervo?”o Jesús es el que presenta el plan de lucha o la estrategia o Jesús viene para que le consultemos acerca de sus

órdenes.o Si tenemos la disposición de siervos tendremos el poder

de grandes ejércitos.“Quita el calzado de tus pies, porque el lugar donde estás es santo”o El lugar de la comunión es tierra santa o La tierra santa puede ser cualquiera en la cual

encontremos la comunión con el Señor o Es el lugar de la comunión el sitio en donde comienzan a

ganarse las batallas y superarse los desafíos. o El Príncipe del ejército celestial vino para encontrarse

con Josué, y de allí sacarlo con el espíritu de un vencedor

41

CONQUISTA TU HERENCIA

IV. CONCLUSIÓN

o Dios nos pone delante de desafíos y es encomiable el hecho de haberlos asumido. Pero no tenemos que creer que El espera que avancemos y triunfemos solos, sin su respaldo divino.

o Ante los desafíos tenemos que buscar en Dios esa fortaleza que nos haga confiar en nosotros, El, y su poder.

o Vas a pisar tierra santa antes de cada batalla que defienda el nombre del Señor?

o Vas a salir confiado en ti, en El, en su poder y en la victoria, o cavilar lleno de dudas y temores acerca de lo que resultará?

o El Príncipe Guerrero está antes de los desafíos, alza tus ojos y verás su magnífico porte, su invencible espada, sus palabras de confianza, su calidez que te abraza y transforma en vencedor desde antes de vencer. Comparte con El tus desafíos, y El compartirá contigo sus victorias!!

42

CONQUISTA TU HERENCIA

COM O ENTRARLE A JERICÓ

Josué 6

Propósito: Ganar la entrada con el evangelio en lugares difíciles

I. IN TRODUCCIÓN

■ De qué manera podemos ingresar en lugares cerrados a las cosas de Dios? Como ganar la entrada con personas, familias y lugares difíciles?

II. DIOS YA ESTA ADENTRO DE TO D O LUGAR CERRADO

■ 1:Este mundo en sí es una Jericóo Al que está adentro no lo dejan salir o El que pide entrar no lo dejan o Está “cerrado, bien cerrado”

■ “Mas Jehová dijo” (2)o A Dios no le intimidan los cerrojos humanos: prejuicios,

ignorancia, difamaciones, amenazas. o El hace su obra en los lugares cerrados desde antes que

su pueblo avance, porque a El no lo pueden dejar afuera. Su pueblo solo entra en la etapa final de la obra.

o Dios hace su obra entre la gente, las autoridades, y las huestes enemigas.

■ Como cooperaremos desde afuera con la obra que se hace dentro?

43

CONQUISTA TU HERENCIA

III. COOPERANDO DESDE AFUERA CON QUIEN YA ESTA DENTRO

■ Rodeando perseverantemente la ciudad (3)o Para entrar en lo cerrado tenemos que acercarnos cuanto

podamos. Acercarnos todo lo posible sin ingresar, respetando los tiempos de cada cual.

■ Ganar todo lo que lo rodee■ No desanimarnos por los aparentes

inexpugnables muros.■ Tocando trompeta

o Los sacerdotes tocarían el cuerno de carnero■ Un mensaje externo que tuviera que ver con

Jesús: programas de radio y TV, material de lectura.

■ Sabiendo cuando callar, y cuando clamar (10)o Para Dios es tan importante lo que hacemos callados

como lo que hacemos hablando.o El testimonio silencioso es poderoso y convincente, y lo

único que prepara el terreno para el clamor.o Cuando lo que demostramos venció la resistencia es

momento de clamar.■ Pero esto no es todo lo que Dios espera que hagamos.

Llegará el momento en el que podremos hacer más.

IV. ENTRANDO A JERICÓ

■ Acrecentando la tarea (15)o Cuanto menos falte para la toma más debemos caminar. o Si creemos que Cristo viene pronto porqué no

septuplicamos nuestros esfuerzos?

44

CONQUISTA TU HERENCIA

o Llega la hora cuando ya no será suficiente con lo que siempre hicimos, y tendremos que estar a disposición todo el día.

■ Sacando fuera a los que están listos (17,23,25) o Buscarlos, identificarlos para sacarlos.o Muchos que estuvieron dentro nos harán el trabajo más

fácil (23)■ Cuando clamamos fuerte los muros caen (20)

o El clamor tiene que ver con un mensaje urgente en virtud de eventos importantes que sucederán (Isa. 40:3)

o Cuando la gente se dé cuenta de lo que está por suceder dejará de esconderse de Dios a fin de salir a su encuentro para esperarle preparada.

■ “Derecho hacia adelante”o No mirar para atrás, sino avanzar sin retroceder hasta

que todo sea de Dios, sin dudas ni cavilaciones. o Lucas 9:62

V. CONCLUSIÓN

■ La obra de Dios avanza más rápido de lo que vamos nosotros, y no descansa exclusivamente de lo que podamos hacer.

■ La obra de Dios prosigue aún en los lugares, familias y personas difíciles que no hemos ganado y podemos cooperar con la misma acercándonos todo lo que podamos para manifestar el evangelio sin palabras mediante nuestra vida, testimonio y materiales de apoyo.

■ Dios conoce los tiempos de Jericó, y llega el momento cuando todo lo que esté cerrado quedará listo para el ingreso del pueblo de Dios.

45

CONQUISTA TU HERENCIA

o Porque no elegir una persona, familia o lugar del estilo “Jericó” para comenzar nuestra paciente actividad en su favor?

o Porqué no acompañar la actividad de Dios a favor de ellos hasta ver que los muros se desploman liberando la entrada al pueblo de Dios?

Mientras ganamos la entrada en lo que ya está listo, no nos olvidemos de lo que aún está “cerrado, bien cerrado”, porque Dios tampoco se olvida de ello.

46

CONQUISTA TU HERENCIA

PREPARÉMONOS PARA LA BENDICIÓN

Josué 7

Propósito: Arrepentirse para recibir las bendiciones de Dios

I. IN TRODUCCIÓN

• No siempre el crecimiento tiene que ver con la ley de causa y efecto

• Hay razones invisibles que pueden sustraer la bendición de Dios aunque hagamos nuestra parte de la manera debida

• Prepararse para la bendición mediante sincero arrepentimiento nos puede evitar la frustración de Hai: ser ineficaces hasta en lo más sencillo

II. EL PECADO DE ACAN

• Tocar lo que no se debeo Que tiene de importante un manto y un lingote para

Dios si hay tantos?o Lo mismo que un mero y simple fruto.

• Lo que Dios declara santo es santo en lo poco y muchoo Unos pocos minutos del sábado o Unos días de atraso en el diezmo o Una tocadita al cuerpo propio o de la novia

III. UNO AFECTA A TODOS

• El pecado de uno trae el enojo sobre todos: 2

47

CONQUISTA TU HERENCIA

o Ser parte del pueblo de Dios nos une con lazos más íntimos de lo que nos imaginamos.

■ No solo el asiento■ No solo respirar el mismo aire del templo■ No solamente el himnario en el sermón

• Para Dios el individualismo no corre en la iglesia.o Uno puede pensar: porqué tanta severidad si Acán

era solo uno entre tantos? o Porqué pagan 36 justos por un solo pecador? o Porqué el error de uno empañó la lucha de 3000? o Pero para Dios el individualismo no corre

• Cada uno es responsable por todoso La vida de uno en la iglesia no solo le compete a este o Sus elecciones y o caprichos no quedan en sí mismo o Ninguno vive para sí o Somos miembros de un solo cuerpo o Antes de tomar una decisión en la vida y la fe

pregúntate cómo afectará a la iglesia

IV. LA INDISPENSABLE BENDICION DE DIOS

• Lo más sencillo sin la bendición de Dios es imposible: 3o “Sin mí nada podéis hacer”o Nada podemos contra la verdad sino a favor de la

verdado Lo que podemos por la iglesia sin depender de la

bendición de Dios no tiene valor para la iglesia• Cuando no somos eficaces ni en lo más sencillo el temple se

hace agua• Nuestro ánimo es proporcional a nuestros logros

48

CONQUISTA TU HERENCIA

• Nuestra fe crece con las victorias de la fe

V. EXAMEN DE PECADO

• Las lamentaciones de poco valen: 10• La bendición que se retira puede volver: 12• Un examen a cada nivel: 14,15• Arrepentimiento y confesión• La bendición volverá y será poder para vencer

VI. CONCLUSIÓN

• Si queremos la especial bendición de Dios no la demos por sentada sino preparémonos para la misma

• Examinémonos para que no seamos el Acán que perjudica a toda la iglesia

• Arreglemos con el Señor en secreto antes que se haga evidente a todos y tarde para reparaciones

• De las pequeñas confesiones nacerán las grandes realizaciones

• Todo lo podremos lograr con la poderosa bendición de Dios descansando sin restricciones en nosotros.

49

CONQUISTA TU HERENCIA

ACAN, A CO R Y EL ANATEMA

Josué 7

Propósito: Diezmar todos los meses de todo ingreso.

I. IN TRODUCCIÓN

■ De qué manera podemos entender la gravedad de retener lo que es de Dios?

■ Un relato nos advierte acerca de la gravedad del asunto.

II. LA ADVERTENCIA ACERCA DEL ANATEMA

■ “Guardaos del anatema” (6:18,19).o Es tentador, es apetecible, pero es anatema, tocarle nos

deja malditos (Mal. 3:9) o No tocar. No auto-prestarse del diezmo o No tomar: No emplear el diezmo para otros fines

personaleso No usar parte del diezmo

■ Cuando tocamos del diezmo estamos afectando a más personaso Afectamos nuestra familia, que se priva de bendiciones

de Dios.o Afectamos a la causa de Dios, que se debilita por carecer

de nuestro apoyo.o “No sea que hagáis anatema al campamento”

■ O repartimos bendición al diezmar o maldición al retener el diezmo

50

CONQUISTA TU HERENCIA

■ “Sean consagrados a Jehová, y entren en el tesoro de Jehová” o El pueblo debía tomar de Jericó para llevarlo al tesoro de

Dios.o Dios nos prospera en este mundo para fortalecer su

obra. Sus bendiciones no nos son de propiedad exclusiva.

■ Para Dios si uno peca es como si todos lo estuvieran haciendo (7:1).o Nadie vive para sí (Rom. 14:7). Lo bueno o malo que

hagamos repercute en los demás.

III. LA GRAVEDAD DE TO CA R DEL ANATEMA

■ “Prevaricación”o Casi siempre Dios como su objeto. Infidelidad similar a

la del matrimonio.o Habla de los pecados de los creyentes. o Aceptaríamos que una mujer se vaya con otro y

abandone su esposo e hijos? A Dios la infidelidad le duele tanto como a nosotros eso.

■ “La ira de Jehová se encendió”o Dios es amor y misericordia, pero cuando nos abusamos

de su bondad y nos apropiamos de más de lo que nos da, le damos a entender que no es suficiente lo que nos provee o que es injusto lo que nos pide. Allí el se aira con razón.

■ U n solo Acán puede ser la razón del retiro de las bendiciones de Dios sobre la actividad de la iglesia (4-12) o “Han hurtado”: Hurtar es sacar algo en secreto

51

CONQUISTA TU HERENCIA

o “Han mentido”: El que no diezma mientras pertenece al pueblo miente, aparentando ser aliado cuando es enemigo.

o “Lo han guardado entre sus enseres”: Dios sabe donde fue a parar lo que es suyo, y lo reclama.

■ “Han venido a ser anatema”: Cuando tocamos algo que no es propio somos hecho pecado, malditos.

■ Si no destruimos el anatema Dios nos abandonará (12).■ Como volver al favor de Dios si somos Acán o estamos con

acanes?

III. DESTRUYENDO EL ANATEMA

■ “Santificaos”:o Dios quiere que seamos santos, que seamos especiales

diferentes, que nos consagremos a El para que podamos entender lo que nos pide.

■ Buscando de lo más amplio a lo más íntimo (14,15):o Debemos buscar la fidelidad como iglesia, como clase de

escuela sabática, como familia, matrimonios e individuos. Busquemos la fidelidad y animemonos en ella en cada esfera del pueblo, de la mayor a la menor.

■ “Se acercará por los varones”:o Si hay varones en la familia somos hechos guardianes y

sacerdotes de la fe del hogar. Somos responsables de la fidelidad del hogar.

■ Pero hay alguna esperanza para Acán?

IV. CONFESIÓN Y NUEVA OPORTUNIDAD

52

CONQUISTA TU HERENCIA

■ 19: Lo que le dijo Josué a Acán bien lo puede decir Dios a cada Acán, animándolo a confesarle su pecado.o Un llamado a la adoración, porque diezmar es reconocer

que Dios es Dueño de todo.o Un llamado al arrepentimiento, previa confesión de la

falta■ Acán perdió todo lo que tenía por tomar lo que era de Dios

(24).o Quien no confiese su falta, se arrepienta, y aprenda a no

tocar lo sagrado correrá la misma suerte. o En el cielo no pueden entrar ladrones (1 Cor. 6:10).

■ Si no queremos un lugar entre los tales vivamos con lo que Dios nos da y devolvamosle lo que le pertenece.

■ Acor puede ser una bendición o una maldicióno Isa. 65:10: En la fidelidad encontramos descanso, estar

en paz con Dios, contando con su bendición y respaldo para nuestras familias

o Os. 2:15: “Le daré sus viñas desde allí”. El lugar donde comienza la prosperidad.

o El valle de Acor, el lugar donde fue sepultado Acán, puede ser el lugar de un nuevo comienzo para cualquier Acán que busque a Dios y desee arrepentirse.

V. CONCLUSIÓN

■ Acán no tuvo una nueva oportunidad. Mediante su experiencia Dios busca convertir acanes que no tenga que destruir en lugar de darles la redención.o Harás de Acor el lugar de la confianza descansada en

Dios, el lugar donde comienza a prosperar tu vida?53

CONQUISTA TU HERENCIA

o Serás un Acán que maldiga tu iglesia y tu familia o un factor de bendiciones y fortaleza para ellas?

o Harás de Acor una puerta de esperanza si eres Acán ante Dios?

■ Cada mes pisamos Acor, y podemos hacer de ese lugar un lugar maldito o bendito, depende cual será nuestra actitud para con lo que se reserva Dios.

■ Devuelve a Dios un diezmo fiel de todos tus ingresos cada vz que los percibas. Haz de Acor tu bendición, y no tu perdición!!

54

CONQUISTA TU HERENCIA

COM O TRIUNFAR DONDE ANTES CAIMOS

Josué 7 y 8.

Propósito: Vencer las tentaciones en las que peor nos va.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Lee Josué 7:4,5■ A menudo nos va como a los que pelearon con Hai: somos

derrotados inesperadamente y nos desanimamos al percibir nuestra verdadera condición de debilidad.

■ Pero toda Hai tiene su revancha, y es posible vencer donde antes fuimos derrotados si seguimos el plan de guerra contra Hai.

II. ARMAS CONTRA HAI

■ “No temas ni desmayes”: No preocuparnos, sino ocuparnos.■ “Toda la gente de guerra”: Luchar contra el pecado con todo

recurso espiritual (Efe. 6:11; 13-17)o La verdad: La base de toda guerra. o La justicia: Jesús cubre nuestra debilidad con su poder. o Misión: mientras salvamos a otros nos salvamos nosotros o Fe: Triunfando sobre nuestras dudas mediante la

confianza en Dios.o Salvación: Teniendo la certeza de la salvación. o Palabra de Dios: el único recurso que destruye. Sus

promesas nos ayudan en momentos de flaqueza.

III. ESTRATEGIA CONTRA HAI

55

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Dios quiere que despojemos a la tentación lo que ella nos arrebata (2)

■ Hai está entregada si vamos detrás de Dios (Sgo. 4:7)■ Cuando nos acercamos a Hai el rey y los suyos se

envalentonan (14)■ La victoria comienza cuando huimos (15). Si escapamos a

Dios allí El nos dará la victoria.■ Luchemos la batalla contra la tentación en nuestro terreno,

no en el suyo (17)o Dios puede destruir Hai solo una vez que hemos huido

hacia El (20)o No le demos al rey de Hai lugar donde hacer pie.

■ Destruir el objeto de la tentación (8)■ 26: No relajarse hasta que muera el último de los de Hai. No

finalizar la guerra antes de tiempo.

IV. CONCLUSIÓN

■ Efe. 6:12. la guerra contra Hai es cosa seria, no para ser tomada a la ligera (Jos. 7:3 cf. 8:3).

■ 29: No hay Salvador para el rey de Hai.o Para nosotros sí, porque el Rey del cielo tomó nuestro

lugar en la cruz!!■ Por eso luchemos de la mano de Dios sin subestimar el

poder del enemigo.■ Sigamos el plan de guerra contra Hai para lograr victorias

donde antes solo derrotas.■ Deseas ser parte de la victoria contra Hai o seguir perdiendo

a manos suyas?

56

CONQUISTA TU HERENCIA

A RTIFICE DE TU DESTINO

Josué 8:30-35

Propósito: Ser responsables de nuestras decisiones y sus consecuencias.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Desde siempre el hombre a hecho de Dios el chivo expiatorio de sus fracasos, culpándolo de lo que le pasa.

■ Otros dicen que es el destino, y piensan que la prosperidad o la fatalidad viene arbitrariamente, por casualidad.

■ Pocos advierten que en realidad cada cual es artífice de su propio destino, que somos responsables de nuestras decisiones y debemos afrontar sus consecuencias.

■ Esta enseñanza se recalca vividamente en Josué 8:30-35.■ Todos deben conocer las leyes por las cuales elegir y

prosperar (35)

II. TOD O PARA SER FELICES

■ Antes de que el pueblo comenzara a poseer la tierra de la herencia Dios les dejó en claro que de allí en más ellos serían responsables de su futuro.

■ Dios les entregaba todo para que fueran felices y les fuera bien, y del uso que ellos hicieran de esos dones dependía su prosperidad.

57

CONQUISTA TU HERENCIA

o Al igual que a Adán y Eva en el Edén, Dios les daba la oportunidad de ser exitosos en un hermoso lugar (Gen. 2:15).

o Una copia de la ley (32). La Biblia es el manual con el cual decidir para que siempre nos vaya bien (Deut. 28:1,2).

■ Teniendo los recursos y los criterios bajo los cuales manejarse, ¿qué más necesitaban?

III. INCREIBLE FRACASO

■ Vemos que ese pueblo que tenía todo para ser próspero en poco tiempo estaba en bancarrota (Jue. 2:10; 21:25).

■ No nos sorprendamos, a muchos ASD nos pasa lo mismo hoy.o Tenemos todo para ser matrimonios felices pero nos

divorciamos.o Tenemos todo para criar hijos vencedores pero se nos

van de la iglesia siendo jóvenes. o Tenemos todo para crecer mucho pero lo hacemos a

cuentagotas.o Tenemos todo para tener plena salud pero morimos de

lo mismo que los mundanos.o Tenemos 200.000 páginas de sabiduría divina a la que

escasamente recurrimos. o En definitiva, teniendo todo para triunfar

increiblemente fracasamos.■ Un presidente dijo que su país estaba “condenado al éxito”.

En realidad todo el ser humano parece estar condenado al fracaso!! Tenemos todo menos sabiduría para pararnos del lado correcto.

58

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Existe alguna esperanza para quienes hemos fracasado en algún area de la vida?

■ Sí, hay un altar en el monte Ebal!

IV. GARANTIA DE UNA NUEVA CHANCE

■ Un altar en el monte Ebal, el monte de las maldiciones??o Jesús fue “hecho por nosotros maldición” (Gal. 3:13). El,

en última instancia, paga las consecuencias de nuestros errores y nos da luego una nueva y mejor oportunidad en el reino de los cielos!

■ En esto vemos el sorprendente amor de Dios que a los que fracasaron en la tierra nos confía cosas mejores en el cielo!

o Dios nos hace responsables de nuestras decisiones y de afrontar sus consecuencias, pero en su misericordia también nos ofrece una nueva oportunidad.

o Si hemos decidido mal y estamos sufriendo las consecuencias no le soltemos la mano a Dios ni le hagamos nuestro chivo expiatorio sino aferrémonos a El para recibir la nueva y mejor chance que quiere darnos!

V. CONCLUSIÓN

■ Cada cual elige donde pararse, si del lado de la bendición o de la maldición (33).

■ Pídele a Dios sabiduría para decidir siempre bien, el te la dará (Sgo. 1:5).

■ Busca en su Palabra la orientación para siempre elegir bien.

59

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Si fracasaste asume tus errores sin culpar a los demás, afronta con valor sus consecuencias y busca la gracia de Jesús para llevar tu cruz y El te dará pronto una nueva y mejor chance!!

■ Deseas pararte más hacia Gerizim, y dejar sobre Jesús en Ebal la carga de tus fracasos?

60

CONQUISTA TU HERENCIA

CUAN CORTAS SON LAS PATAS DE LA MENTIRA

Josué 9

Propósito: Ser veraces en toda declaración

I. IN TRODUCCIÓN

■ Se dice que “la mentira tiene patas cortas”. Pero cuan cortas son esas patas? Nos lo informa Josué 9.

■ Al conocerlo podemos ver la manera de defendernos lo mejor posible en esta jungla de mentirosos que habitamos, y la importancia de mantener nuestra veracidad a toda prueba.

II. DEFENDIÉNDONOS DE LA MENTIRA

■ Como actúan los mentirosos? Igual que los gabaonitas.■ Porque mienten los mentirosos?

o Intentan lograr mediante la mentira lo que podrían conseguir mediante la verdad (6).

o Mintieron por temor (24).o Mintieron por tener información inexacta (24). Dios no

les destruiría si se aliaban a Israel!■ 7: Dios nos hace sospechar cuando nos quieren meter gato

por liebre (7). Porque será que somos tan crédulos, y no seguimos las impresiones del Espíritu Santo?

■ Cuando tenemos alguna sospecha es mejor buscar el consejo de Dios. El nos hará saber la verdad de las cosas (14; Luc.8:17).

61

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Sospechar de las personas desconocidas no es pecado, es natural. Lo que sí es pecado es que, luego de cerciorarnos de una real necesidad, nos hagamos los distraídos.

■ No confiemos en nuestra “viveza”, o en nuestra inteligencia, confiemos en Dios que sabe todas las cosas!

■ Tratar con los mentirosos es asunto serio, podemos quedar ligados de por vida!! (15).

■ Por creer una mentira luego hay que lidiar con los que nos pasan la factura (18).

III. LA IMPORTANCIA DE LA VERACIDAD

■ Es honorable respetar nuestra palabra aún en medio de mentirosos (19; Proverbios 12:22).

■ Es mentira que la mentira sea la mejor defensa (2 cf. 4). El que miente siempre termina peor que el veraz (21).

■ No podemos defendernos de los mentirosos mintiendo. Es más, la mentira que se hace conociendo a Dios es doblemente grave (9,10).

■ Dios es el que siempre acomoda las cosas para que la verdad triunfe. Hagamos lo que nos pide y dejemos con El las consecuencias.

IV. CONCLUSIÓN

■ Las patas de la mentira son tan cortas que no alcanzan para solucionarnos ningún problema, sino solamente complicarnos más las cosas. Por eso Dios nos insta a la plena veracidad siempre.

■ Efe. 4:25; Apoc. 14:5; 21:27; 22:15.

62

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Pero aún para los mentirosos hay salvación, porque Dios en su misericordia cobijó en su pueblo a los gabaonitas, y les dio el privilegio de servirle (27).

■ Decide ser veraz en toda declaración, y eludir el camino más fácil de la mentira para hacer de Dios tu defensa en cualquier dificultad?

■ Dios te ayude a ser veraz siempre, y hacer de la verdad tu permanente aliada!!

63

CONQUISTA TU HERENCIA

EL MAYOR PELEE CON EL M ENOR

Josué 10

Propósito: Cooperación entre los nuevos y viejos creyentes en la confirmación de la fe.

I. IN TRODUCCIÓN

■ De que manera lograr que los hermanos nuevos se integren mejor y más rápido en las filas del Señor?

■ El mayor pelee con el menor!!

II. MAYOR Y M ENOR ASOCIADOS

■ Porqué?o Cuando uno se pasa de bando enseguida los aliados se

convierten en enemigos (4). o Los que habitan en las montañas

■ La soberbia humana se rebela cuando uno se pasa de bando, porque les deja en evidencia acerca de la inseguridad de la posición que tenía.

o Hasta los que estaban peleados se amigan para combatir a un nuevo hijo de Dios (5).

■ 6: El hermano mayor tiene el deber de defender al hermano menor.o El hermano menor debe pedir ayuda sin dudar. o “Sube prontamente”

■ Debemos hacerlo pronto. En los primeros días de vida espiritual cada segundo es oro.

64

CONQUISTA TU HERENCIA

o “Defendernos”■ Colaborar con los hermanos nuevos en defender

la fe• Acompañarlos a hablar en el liceo o

trabajoo “Ayudarnos”

■ Ayudarlos a establecer hábitos devocionales e integrarlos en las actividades de la iglesia.

• Leer juntos el folleto• Pedirle ayuda en mis funciones de la

iglesia• Si no asisten integrarlo a mi GP

III. DIOS CON EL MAYOR Y EL MENOR

■ Nosotros con Dioso La Iglesia unida en todas sus generaciones es invencible

(8).o Actuemos sabiamente, con santa astucia (9). Seamos

prudentes pero con iniciativa!!■ Mostrándonos seguros la inseguridad pasará a se

de ellos (“consternación” v.10)■ “Tanto en las batallas espirituales como en las

militares a menudo la mejor forma de defensa consiste en atacar al enemigo” (CBA 2:227).

o Mantenerlos en su terreno mientras nosotros defendemos el nuestro (10)

■ No dejar que los incrédulos manejen nuestra conciencia y nuestra fe

65

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Si ellos aman el mundo que se queden en el mundo. No tienen derecho de entrometerse en los asuntos del reino de los cielos.

■ Dios con nosotroso Dios siempre vindica a quienes se refugian en la iglesia

para proteger su fe (11).■ Dios desde el cielo puede solucionar en un

momento nuestros grandes problemas de la tierra. Recurrimos al cielo o nos rebuscamos en la tierra?

• No es llamativo que el más espectacular milagro de la Biblia sucediera en defensa de “los nuevos” de Gabaón?

• Hay algo más difícil para Dios que esto que ya hizo? Es más difícil el problema que tanto te inquieta?

o Dios venga a sus hijos de sus enemigos■ Si el cielo no te salva te destruye. No hay

neutrales.■ Si no nos refugiamos en Jesús nada nos

defenderá de las piedras de la ira divina.• Job 38:22,23; Apoc. 16:21.

■ El que desafía a Dios no sabe lo que le espera.■ El sufrió la ira de Dios por nosotros. Sin

confianza en El quedamos sin Salvador.o En respuesta a la oración Dios hace milagros!! (12-14).

■ Todas las circunstancias operan a favor del que confía en Dios y no le quiere fallar ni volver atrás.

■ Vas a los cultos de oración para pedir a Dios las victorias que requiere afianzar tu nueva fe?

66

CONQUISTA TU HERENCIA

IV. CONCLUSIÓN

■ Pronto todo lo que poseen los enemigos de Dios será nuestro! (41,42).

■ Dios nos envía a dejar cada vez con menos espacio a los de la vereda de enfrente. Este mundo es de Dios, los que se tienen que sentir perseguidos son ellos, no nosotros!!

■ El Señor desea que tengamos valor para defender nuestras convicciones de fe peleando junto con la iglesia.o Si eres hermano menor no te resignes sin pelear ni

pelees solo, sino busca la ayuda de algunos de tus hermanos mayores.

o Si eres hermano mayor interesate por las dificultades que afronta el nuevo hermano, y dale tu colaboración en todo lo que necesite.

■ Verás cuan grandes maravillas Dios opera a favor de la iglesia unida en batalla por la fe de los más nuevos!!

■ El mayor pelee con el menor!!

67

CONQUISTA TU HERENCIA

PLAN DE GUERRA PARA LA VICTORIA

Josué 11

Propósito: Tomar nuestro lugar como soldados en el conflicto.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Como debe luchar el soldado que será premiado? Que promete Dios al soldado que toma su lugar en el conflicto.

II. PLAN DE GUERRA PARA LA VICTORIA

■ Unidado Si fuéramos tan unidos como los son nuestros enemigos

la guerra hubiera terminado hace rato (1-5).■ Las divisiones de nuestro ejército suelen pelear

aisladas.■ Todas quieren que la guerra termine, pero al no

pelear unidas las fuerzas que se podrían multiplicar se restan.

■ Evangelismo Integrado es un intento por lograr más cohesión entre nuestras líneas.

■ Si existiera más cohesión en los departamentos de nuestra iglesia local seguramente veríamos mejores resultados.

■ Resilienciao Dios va delante para entregarnos la victoria.

68

CONQUISTA TU HERENCIA

■ La Providencia anticipa nuestra obra de manera misteriosa, y va ablandando el terreno para el avance de la iglesia.

■ No sabemos de qué manera se logra esto, solo podemos ver los resultados.

■ Es lo que en misiología se llama “residencia”.■ Si buscáramos al Señor en oración, y en lugar de

pedirle que bendiga lo que hacemos hiciéramos lo que el bendice nos llevaría a los hogares y lugares ya preparados para nuestra victoria.

■ Confianza en Dioso No podemos confiar en las mismas cosas en que confía

el mundo (6 b,9)■ A veces siendo iglesia confiamos en las mismas

cosas en que confía el mundo.■ Confiamos en un presupuesto.■ Confiamos en talentos humanos.■ Confiamos en nuestra experiencia.■ Dios desea que quememos todas las confianzas

humanas y mantengamos la total confianza y dependencia en Dios y su poder.

■ Si el presupuesto, los talentos y la experiencia dependieran plenamente del poder de Dios cuánto más rendirían!!

■ Astuciao No tenemos por qué anunciar nuestros movimientos (7)

■ Muchos criticaron a los ciclos de conferencia porque no se presentaban sino hasta avanzadas las reuniones.

■ Confunden estrategia con veracidad.

69

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Así como Josué tomó a los enemigos por sorpresa, sin anunciarle sus movimientos, debemos avanzar.

■ Si ya de por sí existe oposición a nuestra obra, para qué generar más de ella gratuitamente?

■ Constanciao No dejar la pelea mientras quede alguno por vencer (8).

■ Han conocido el mensaje todos los que te rodean?

■ Han dicho repetidamente NO ya todos los que podías alcanzar?

■ Los has seguido y perseguido arrinconándolos hasta que se resistieron totalmente?

■ No dejes la pelea a mitad del esfuerzo. Siempre la victoria llega al final del camino de la huida.

■ Formandoo Destruir todo lo malo rescatando lo que es útil (14)

■ Toda persona está hecha a imagen de Dios, por lo tanto debajo de la herrumbre de maldad conserva excelentes facultades.

■ Debemos destruir lo malo para rescatar lo bueno. Sacar la herrumbre y pulir lo que está debajo para aprovechar lo mucho de bueno que hay.

■ No sentemos a las personas que ganemos hasta que se les peguen telarañas. No anulemos a las personas que alcancemos sino hagamos de ellos líderes con iniciativa que sumen en la misión.

■ Acompañando a los difícileso Difícilmente muchos se acerquen al pueblo de Dios, y se

entreguen mansos. Casi todos se rinden después de dura resistencia y lucha (19).

70

CONQUISTA TU HERENCIA

■ La ganancia de almas es una guerra contra nuestra comodidad, el letargo espiritual de las personas, y el enemigo de las almas.

■ Son necesarias perseverancia y fe para no cansarnos antes de que se rinde el que está luchando contra sí mismo, las personas y circunstancias que le complican su decisión, y el enemigo que las ata.

■ De vez en cuando tendremos algún gabaonita que se acerque solo, pero la mayoría de los salvados no vienen de Gabaón!!

■ Vas a luchar por los que son más difíciles o contentarte solo con los que llegan solos a pedir bautismo en la puerta de la iglesia?

III. CONCLUSIÓN

■ El Congo es el único lugar donde se tiene una buena recompensa sin ninguna batalla.

■ Cuando seguimos las indicaciones del plan de guerra la victoria está asegurada (15).

■ Los gigantes inexpugnables serán como nada ante la marcha triunfal del pueblo que pelea como Dios dice (Num. 13:33 cf. 21,22).o Pronto aquellas ciudades y poblaciones grandes que

contemplábamos anhelantes serán alcanzadas más fácil de lo que creímos.

■ No hay herencia sin guerra previa (23)o Pretendes ocupar tu finca en el cielo sin labores previas,

o sabes que debes responder a la gracia con un servicio incansable a favor de los que no la gustaron aún?

71

CONQUISTA TU HERENCIA

o Avanzarás rumbo a la victoria, tomando tu lugar en el CS, o mirarás hasta que se reparta la herencia?

■ Enrólate en el ejército de Jesús, asume tu función en la lucha y pelea esforzada y sabiamente por la salvación de los demás!!

72

CONQUISTA TU HERENCIA

LA GUERRA QU E FALTA

Josué 12 y 13

I. IN TRODUCCIÓN

■ Porqué los hijos de los terroristas islámicos manejan armas desde los doce años? Porque piensan que están empeñados en una guerra santa, y que falta poco para que la ganen.

■ De que manera nosotros debiéramos afrontar la guerra que falta, lo poco que queda de este conflicto?

II. LOS NUEVOS SOLDADOS

■ Hacer los arreglos para que la guerra continúe después de nosotros (1).o Implica reconocer la vastedad de la misión o Ello implica no solo ganar almas sino ganar misioneros o Implica dejar nuestro legado de experiencia en el servicio

a nuevas generaciones que tomen la posta. o Implica aceptar que uno mengua para que crezcan

nuevos valores.■ Josué no era responsable por todo. Cada cual debía hacer su

contribución en la conquista.o Tenemos que “contagiar” nuestro entusiasmo y fervor a

las nuevas generaciones que se agregan a las filas del pueblo de Dios.

o Cada uno que ingrese debiera saber que ingresa a un ejército, y que debe buscar su lugar en la batalla.

■ Los que vienen harán las cosas iguales o mejor que nosotros.

73

CONQUISTA TU HERENCIA

o El banco celestial de los dones no se ha agotado. o Surgen nuevos valores, mejor preparados y con mayores

fuerzas.o Tenemos que darles su función para que se amplíe el

alcance de nuestra obra, que se abra el abanico de nuestra influencia.

III. EL TERRENO QU E QUEDA

■ Dios nos manda a cada uno donde mejor podemos rendir (13:6).o Las supuestas suertes son los medios por los cuales la

Providencia nos colocó aquí y no en otro lugar. o Solo en el cielo sabremos cuan sabio fue Dios en

ponernos en este lugar de la viña y no en otro.■ Dios nos da la herencia pero nosotros limpiamos el terreno.

o Los dones que nos otorga Dios son pasibles dedesarrollo.

o Al desarrollar nuestra obra nos desarrollamos con la misma.

■ La herencia de Dios incluyen nuestro trabajo por su causa. o Aceptarías que el testamento te designara una función?? o Debemos entender que el concepto bíblico de labor no

admite nociones de carga o pesadas labores sino básicamente de bendición.

o La misión no es una carga sino un privilegio, si se la entiende como parte de la herencia que nos lega el Señor. Es un tesoro más que se nos confía.

■ Ir a pelear en cada lugar, incluso los más duros y ásperos(12:7).

74

CONQUISTA TU HERENCIA

o Este mundo esta lleno de diferentes paisajes, y la obra de Dios debe hacer pie en cada lugar. No solo en los valles feraces sino también en el árido desierto.

o Dios promete derramar “ríos sobre el sequedal”(Isa.35:7)

■ Que garantía tenemos de ello?

IV. LAS MISMAS PROMESAS

■ Dios les acompañará de la misma manera (6).■ Las promesas a Josué se repiten para cada nuevo soldado:

o 1:3: Cada lugar que pisemos ya está bendecido por elSeñor.

o 1:5: Venceremos todo enemigo como lo hicieron los grandes que nos antecedieron.

o 1:9: La permanente compañía de Dios, a cada momento.■ Dios no tiene favoritos, sino que busca a los Moisés y Josué

para quienes El será favorito, a quienes pueda bendecir como a ellos.

V. CONCLUSIÓN

■ No hay descanso sin trabajo, ni herencia sin pelea.■ Luchemos a más no poder mientras tengamos fuerzas, y

reclutemos asociados en nuestra tarea para que crezca el alcance de nuestra obra y continúe después de nosotros.o Cuanto más limpio quedará el terreno luego de mi paso? o Cuantos reyes derroté ya? o Cuantos soldados gané para este ejército?

75

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Serás un Josué que organice la obra para seguir venciendo en la guerra que falta, o ahogaremos los talentos que Dios hace surgir tapándolos con nuestro excesivo control?

■ Ayuda a la causa ahora y más adelante, ganando y reclutando nuevos soldados que alcancen los últimos lugares que restan.

76

CONQUISTA TU HERENCIA

LA TIERRA QU E NOS TO Q U E

Josué 14:1-5

Propósito: Ser fieles donde Dios nos haga vivir.

I. INTRODUCCIÓN.

• Algunas personas suponen vanamente que si vivieran en otro lugar, en otra ciudad, en otro país o en otra casa serían más felices. Cuando se mudan, no obstante, descubren que con ellos se mudan los mismos problemas de siempre. ¿Cuál es el mejor lugar para vivir?

II. VIVIENDO EN TIERRA PRESTADA

• La tierra prometida no les pertenecía. Siempre debían tener en claro que Dios los tenía en su propia tierra. Ellos recibían en herencia por la bondad divina, no porque tuvieran derechos ancestrales allí.

• La división de las tierras era un asunto ceremonial, por lo cual el sacerdote Eleazar también participó de la repartición.

• Ninguno elegía donde iba a vivir. Simplemente aceptaban lo que les tocaba por sorteo. No había derecho a reclamo, salvo las dos tribus y media que se comprometieron a ayudar en la conquista allende el río.

77

CONQUISTA TU HERENCIA

• Una de las tribus, sin embargo, no recibió ninguna herencia. ¿Era esto justo?

III. VIVIENDO SIN HERENCIA

• Los levitas recibieron ciudades y ejidos entre las demás tribus pero no tierra en herencia.

• El plan de Dios era que la tribu abocada al santuario y a la enseñanza de la ley se mezclase con los demás de manera que les recordaran de manera permanente su identidad y misión como pueblo.

• Ellos ya sabían que Dios había dicho a Aarón: “De la tierra de ellos no tendrás heredad, ni entre ellos tendrás parte. Y o soy tu parte y tu heredad en medio de los hijos de Israel” (Núm. 18:20).

• Ellos debían valorar que tenían un privilegio mayor al de poseer un pedazo de tierra. El privilegio de estar cerca de Dios en el ministerio del santuario y de la enseñanza de la ley.

• Donde les tocara vivir, en consecuencia, debían cuidar de esa herencia intangible pero real y sagrada.

IV. CONCLUSIÓN

• Donde Dios nos haya colocado es el lugar donde debemos vivir. Si vamos de acá para allá buscando el paraíso terrenal nunca lo hallaremos. Si vamos como golondrinas en busca

78

CONQUISTA TU HERENCIA

de ventajas materiales, no nos asentaremos donde seamos útiles de verdad.

• Un pueblo sin herencia permanente, diseminado por todo el mundo, cercano al santuario y a la ley es aún necesario para la gran misión de Dios. Eres parte de ese pueblo. No busques herencia mejor.

79

CONQUISTA TU HERENCIA

LUCHAR HASTA LA M UERTE

Josué 14:6-15

Propósito: Desechar la “jubilación eclesiástica” y servir a la iglesia toda la vida.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Algunos hablan de “jubilación eclesiástica”, bajo el tapiz de supuesta generosidad, dejando el lugar para las generaciones que vienen.

■ Hasta cuando piensas tu servir a la iglesia?■ Hasta cuando debiéramos mantenernos activos en la iglesia?

Caleb nos enseña hasta cuando, y de qué manera.

II. CALEB, UN HOM BRE DEL PRESENTE

■ Caleb fue uno de los hombres más admirables de la Biblia.■ Sobreviviente de una generación incrédula y dura de

corazón, el y Josué fueron los únicos que pisaron la Tierra Prometida de toda una camada de miles (Num. 14:30).

■ No fue un hijo de su época sino padre de una era mejor. Fue un hombre especial, que superó sus tiempos y generación.o Tu eres de los que se despegan de la época, y la superan

sembrando para una mejor? Te traga este época o la reviertes sembrando para una diferente?

■ 6: Caleb no vivía de recuerdos ni de las glorias pasadas. Para Caleb el servicio se conjugaba en un eterno verbo presente. Para el la palabra “jubilación” no existía.

80

CONQUISTA TU HERENCIA

o Era un hombre del presente, no de anclaba en losrecuerdos. En el mejor de los sentidos, solo vivía para el hoy y el futuro.

o Agradece a Dios por tus logros pasados y ora pidiendo que los mismos no te impidan más hoy y mañana.

■ Esto era posible porque era un hombre con proyectos.

III. CALEB, UN HOM BRE CON PROYECTOS

■ En su edad plena tuvo que retroceder de los bordes de Canaán, pero sus sueños de conquista no habían envejecido.

■ Se seguía aferrando a las promesas de Dios, que no habían expirado ni habían vencido en 40 años (9).

■ El reconocía que la vida que tenía procedía de Dios y en su voluntad debía consumirse totalmente (10). Los proyectos de Dios eran los proyectos de Caleb.

■ Lo que quedaba pendiente lo inquietaba, y no lo podía dejar inconcluso (“del cual habló Jehová aquel día”).o Cuál es el proyecto que tienes hoy? Como lo estás

llevando a la concreción?■ 11: Un hombre que no dejó que sus facultades disminuyan,

sino que se mantuvo activo y listo para mayores logros.o 12: “Dame este monte”: Caleb pedía actividad, desafíos y

responsabilidades aún a los 85 años! o Puedes hacer una mejor obra que nunca si capitalizas tu

experiencia y no dejas que se vayan tus fuerzas!!

IV. CALEB, UN HOM BRE DE FE

81

CONQUISTA TU HERENCIA

■ “Los echaré, como Jehová ha dicho”. Para Caleb no había gigantes porque su fe era gigante.o No dejes que se mueran tus sueños por las dificultades

que se enfrentan. Ten la fe de Caleb, mayor que los obstáculos, porque Dios es más grande que ellos.

■ “Había seguido cumplidamente”: totalmente, con toda su alma.o El original tiene un matiz de cumplir con la palabra

empeñada, concretar alguna tarea que se inició. o Caleb era íntegramente de Dios, y se identificó tanto con

El que no pudo ver inconclusa la obra que faltaba. o Los hombres como Caleb no nos morimos hasta ver que

la obra que avizoramos está encaminada y progresa!!

V. CONCLUSIÓN

■ Caleb fue uno de esos hombres notables que quedan en la historia por su espíritu.

■ El murió con las botas puestas, decidió luchar hasta la muerte y Dios le dio ese privilegio.o Abuelo Julio.

■ Deseas hacer hoy un voto de servicio vitalicio a la causa de Dios? deseas consumir los años que tengas por delante en la concreción de la demorada conquista total de este mundo para el Señor? Vas a jubilarte joven, o renunciar a ello como el gran Caleb?

■ La conquista necesita de todos, y tu eres uno de ellos. Lucha hasta la muerte como el Gran Caleb!!

82

CONQUISTA TU HERENCIA

ESTA ES MI TIERRA

Josué 15:1-12; 20-63

Propósito: Reconocer los límites establecidos por Dios.

I. IN TRODUCCIÓN

• La tierra prometida era dada para la conquista, pero los límites estaban bien delimitados. Reconocerlos y obrar dentro de ellos permitía la compañía y dirección de Dios.

II. DIOS DA LA TIERRA NECESARIA

• Cada territorio fue establecido por suertes.o El territorio de Judá no fue el que se les antojó

obtener, sino el designado por Dios a través de la suerte. De hecho en Josué queda claro que la suerte era dirigida por Dios, como lo fue al descubrir el pecado de Acán.

o Para vivir dentro del pueblo se debía aceptar el lugar donde Dios les daría posesión. Él sabe dónde mandar a cada uno.

• Cada territorio era el suficiente según el número de las familias de la tribu.

o La tierra era la que necesitaban y podían cuidar. No se le daba ni más ni menos que la que pudieran administrar. Como el Dueño de todo, el Señor le da a cada uno lo que está en condiciones de administrar

83

CONQUISTA TU HERENCIA

bien. Antes de pedir de más debemos examinar como administramos lo que tenemos, y si podemos administrar bien más cosas.

• Dios no permitía el imperialismo: echar a los demás pueblos de la tierra que el Señor les había asignado.

o El pueblo necesitaba tierra, pero Dios solo daba victoria ante los desafíos que el mismo señalaba. La guerra no era un fin en sí mismo, sino un instrumento imperfecto para cumplir los planes perfectos del cielo.

III. DIOS FIJA LÍMITES CLAROS

• Los límites eran bien reconocibles: desiertos, mares, arroyos, ríos, piedras, fuentes, montes, etc.

• Dios siempre lo hizo así. Nadie tiene porqué dudar hasta donde avanzar. Nadie tiene porqué preguntarse cuál es el límite, porque el límite está claro.

• Cuando el ser humano desafía los límites establecidos por Dios se aventura en una tierra donde no hay protección ni bendición. El que cruza las aguas y las piedras señaladas no puede pedir a Dios que vaya con él.

III. CONCLUSIÓN

84

CONQUISTA TU HERENCIA

• La tierra de Judá fue demarcada para ser conquistada y habitada. Allí nacería el Salvador del mundo, y Dios preparó su cuna con siglos de antelación. Estaba formando un pueblo para recibir al Mesías!

• Esta tierra fue el bastión de la fe por muchas generaciones. Y cuando Judá cayó, Dios la restauró. La garantía del éxito del plan divino no fueron los límites establecidos sino la misericordia de Dios al actuar constantemente en medio de un pueblo rebelde.

• Si Dios te ha fijado límites no los desafíes. El conoce hasta donde podemos ir, y cuáles son los caminos peligrosos. Hay mucho por hacer y descubrir en la tierra que Dios te da. ¿Para qué ir más allá?

85

CONQUISTA TU HERENCIA

DONES DEL PADRE A QUIEN LE AYUDE EN LA TAREA

Josué 15: 13-19

Propósito: Sumar nuevos misioneros.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Porqué solo hace evangelismo directo el 15 % de los miembros de iglesia? Solo es cuestión de dones?

■ Algunas personas no se involucran en el evangelismo porque no ponen su mirada en las recompensas y facilidades que Dios promete a los mismos.

■ Cuáles son estas y de que manera lograrlas?

II. INVITADOS A LA TAREA

■ Caleb era hombre de empresas difíciles. El caudillo de mayor edad pidió el mayor desafío (14:12,13).o Dios le prosperó mucho, como siempre lo hace con

quien avanza en sus promesas.■ De todas maneras, y más allá del grado de éxito que hayamos

alcanzado no podemos hacer la obra de Dios solos, necesitamos asociados.o La obra excede las mayores y mejores posibilidades

humanas (16). Hay almas que no podré ganar yo pero sí un nuevo obrero que trabaje por ellas.

■ Cuales son las recompensas que el Padre ofrece a quien le ayude en la tarea?

86

CONQUISTA TU HERENCIA

III. RECOMPENSAS

■ Hay un premio para el que acepta el desafío y ayuda en la conquista.o El amor de Acsa.o La principal motivación en la tarea es el amor.

■ Cuando “el amor de Cristo nos constriñe”, y somos embargados por el amor a las almas y a Jesús quien murió por ellas, ese mismo amor es nuestra recompensa. La misma tarea ya es nuestro premio.

■ Las recompensas del que ayuda en la conquista son seguras. o Cuando Dios nos promete la alegría de la salvación del

prójimo, la fortaleza espiritual de nuestra propia alma, la herencia eterna en el reino de los cielos, etc. promete cosas seguras.

IV. FACILIDADES

■ Un padre nada niega a sus hijos (18). El Padre está interesado en lo que necesiten sus hijos. Cuales son las facilidades que otorga para la tarea?

■ Tierras de labranzao Cuando pedimos tierras para labrar el Padre nos dará

muchas y de las mejores.o Oras a Dios para que te muestre donde sembrar la buena

semilla? Oras para que te acerque a los que le buscan de corazón sincero?

■ El Padre nos manda a labrar el desierto, pero concede abundante agua para que de la muerte surja la vida (19). El Padre da fuentes arriba y abajo.

87

CONQUISTA TU HERENCIA

o Las de arriba, el Espíritu Santo que riega la semilla.■ El Espíritu Santo logra reverdecer lo que está

muerto, como el agua con el terreno árido y sin vida.

o Las de abajo, las vertientes de la Palabra que riega al que profundiza.

■ Ambas fuentes alimentan la semilla y la hacen brotar donde sea.

■ La gente hoy está rodeada de un círculo de muerte, de un ambiente en el cual jamás puede pasar de muerte a vida.

■ Pero puede ser rodeada de aguas a fin de que su entorno cambie y favorezca su desarrollo espiritual.

o Cuando el Espíritu de Dios comienza a obrar en una familia todos son beneficiados.

■ De que manera solicitar al padre las facilidades para la tarea?o Con humildad

■ Cuando nos bajamos del caballo, y humildemente pedimos la orientación y bendición de Dios El nos la dará.

■ Confesemos y reconozcamos nuestras limitaciones y la plena dependencia de su Poder, y el Señor suplirá todo lo que nos falte.

o Con fe■ Jamás tenemos que renegar del terreno ni de la

tarea de sembrar, sino pedir al Padre las buenas fuentes que están a disposición del que solo las pide.

88

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Si bien no todos tenemos el don de evangelismo son tantas las recompensas y facilidades que el Padre promete a los que le ayuden en la tarea que vale la pena sumarse al ejército que realiza evangelismo directo.o Vas a aceptar la invitación y pedido del Padre y le

ayudarás por amor a conquistar y labrar los terrenos más duros y poco prometedores?

o Vas a recurrir en humildad y fe a su gran poder que suple todas tus carencias e imposibilidades?

■ Ven al encuentro del Padre y ayúdale en la conquista y labranza de nuevos hogares!!

V. CONCLUSIÓN

89

CONQUISTA TU HERENCIA

EL PRECIO DE NO ECHAR AL CANANEO

Josué 16:1-10

Propósito: No negociar con los mundanos.

I. IN TRODUCCIÓN

• La tierra prometida debía ser conquistada, no compartida. Pero algunos negociaron con los cananeos y el negocio del presente fue bancarrota posterior. ¿Cuál es el precio de no echar al cananeo?

II. DOBLE PARTE MAL ADMINISTRADA

• Los hijos de José tenían doble parte porque el patriarca fue elegido primogénito por Jacob.

• Esa doble parte, sin embargo no fue bien administrada, porque en ella perduraron cananeos.

• La orden era clara: echarlos!o El Señor sabía que sus hijos eran débiles y no podían

resistir las tentaciones cananeos. Lejos los cananeos, lejos las tentaciones. Pero subestimaron los peligros de tenerlos al lado.

• La doble bendición mal administrada se convierte en maldición.

90

CONQUISTA TU HERENCIA

• Al tiempo que pedimos bendiciones debemos pedir sabiduría para emplearlas bien.

• Recibir siempre es un riesgo y un compromiso. Nosotros somos el riesgo, y el compromiso lo asumimos con Dios, porque debemos dar cuenta del uso que hacemos de sus dones, sean materiales o espirituales.

III. MAL NEGOCIO RECIBIENDO DINERO

• Recibir dinero no siempre resulta ser un buen negocio.

• En general cuando el dinero viene fácil se utiliza mal y termina arruinando al que lo recibe.

• Es el plan de Dios que las personas sean prosperadas gracias al esfuerzo. La ganancia fácil deshonra a Dios y degrada a las personas.

• Pero los hijos de Efraín prefirieron el dinero de los cananeos antes que cumplir con el mandato divino. Priorizaron la comodidad presente antes que la seguridad futura. El engaño material los inhabilitó para entender las razones de Dios.

• El resultado fue lamentable: el cananeo se recuperó y los contaminó con sus pecados.

• Creyeron ser fuertes cuando en realidad se habían vendido otra vez como esclavos por dinero.

91

CONQUISTA TU HERENCIA

• Los hijos de Efraín sentaron las bases de su ruina por aceptar el precio de no echar al cananeo. En pocos años vivían peor que ellos.

• El enemigo sigue ofreciendo dinero a cambio de obediencia. Ventajas presentes que encubren desgracias futuras. Soluciones fáciles que luego ahondan los problemas, y facilismo antes que el esfuerzo para cumplir la ardua misión divina.

• Al vivir en este mundo tengamos los ojos abiertos a los atajos que el enemigo ofrece para luego desviarnos del rumbo claro que Dios traza. No negociemos con los mundanos, porque siempre terminaremos perdiendo.

IV. CONCLUSIÓN

92

CONQUISTA TU HERENCIA

PRESERVANDO LA HERENCIA

Josué 17:1-4

Propósito: Cuidar la herencia recibida

I. INTRODUCCIÓN.

• Dios paga y cuenta a su pueblo. Cada uno tiene un lugar y una herencia. ¿Cómo puede preservarse la misma?

II. DERECHOS Y DIFICULTADES

• Las hijas de Zelofehad pidieron herencia y la recibieron. ¿Pero qué pasaría si se casaban con hebreos de otras tribus?

• Los problemas del pueblo deben resolverse en paz, con cordura, orden y diálogo.

• La iglesia tiene sus representantes que analizan y resuelven los problemas del pueblo.

• Dios es justo, y su pueblo también lo debe ser.

• La tierra era una herencia, un don divino, y como tal se cuidaba celosamente.

III. ANTICIPARSE A LOS PROBLEMAS

93

CONQUISTA TU HERENCIA

• Los derechos de las minorías eran contemplados, como en el caso de las hijas de Zelofehad, pero debían contemplarse todas las circunstancias.

• U n buen dirigente no resuelve solo los problemas del corto plazo sino que se anticipa a las eventuales dificultades.

• El sorteo de la herencia no implicaba que todo fuese azar en el pueblo de Dios.

• Cuando no enfrentamos los problemas ni los resolvemos el azar no va a solucionar nada.

• Cuando la dificultad es concreta la solución debe ser igualmente práctica.

• El consejo fue que las hijas se casaran en la familia de la tribu de su padre para que la heredad no anduviera de un lado para otro.

• Esto afirmó una norma para todos los casos similares. La sabia jurisprudencia debe ser respetada. No puede haber nuevas soluciones para los mismos problemas vez tras vez.

IV. CONCLUSIÓN

• Mientras el pueblo avanza hacia su herencia debe enfrentar dificultades y resolverlas de manera justa y clara.

• La herencia debe cuidarse. El texto deja en claro que según con quien nos casamos será el destino de la herencia. Para conservar la herencia hay que saber elegir el cónyuge.

94

CONQUISTA TU HERENCIA

• Algunos pierden la herencia por seguir su antojo antes que el sabio consejo de Dios. Van detrás de un sentimiento, no de una promesa. Pero las mansiones celestiales son para hogares redimidos, y sigue siendo el plan de Dios salvar hogares, no personas individuales acá y allá.

• Si estas por formar tu hogar, pide sabiduría a Dios para elegir bien. Si tu hogar se destruyó, Dios te dará las fuerzas para seguir tras la herencia sin desanimarte.

• Fuiste pagado y contado entre los que van por un mundo nuevo. ¡Preserva tu herencia hasta el fin!

95

CONQUISTA TU HERENCIA

EL MAL USO DE LA FUERZA

Josué 17:5-13

Propósito: Emplear la fuerza en la misión encomendada

I.INTRODUCCIÓN

• Dios va fortaleciendo a su pueblo para que cumpla una misión cada vez más amplia. ¿Cuál sería el peor uso de esa fuerza?

II. DESAFÍOS QU E NOS SUPERAN

• Hay algunos desafíos que superan nuestras fuerzas. Dios los permite para que veamos nuestros límites, pidamos su ayuda, y crezcamos en fe y fuerza.

• La persistencia del enemigo es grande pero los hijos de Dios deben superar al adversario en perseverancia.

• Cuando Dios nos da tierra nos la da con personas dentro de ella. Esas personas deben ser convertidas porque de lo contrario serán expulsadas. La tierra algún día será solamente la herencia de los hijos de Dios.

• El problema se da cuando los enemigos llegan a ser socios.

III. ENEMIGOS HECH OS SOCIO S

96

CONQUISTA TU HERENCIA

• Bajo la bendición de Dios el pueblo aumentó la fuerza pero una vez empoderado la empleó mal, y convirtió a los enemigos en socios, porque en vez de expulsarlos los hizo tributarios.

• Una vez que empezaron a recibir el dinero de los cananeos los vieron cada vez de manera más amigable, y la misión encomendada llegó a ser inconveniente, casi un mal negocio.

• De este modo la fuerza que Dios le dio al pueblo, en lugar de ser empleada en la misión de la conquista fue orientada hacia las ventajas mundanales y las comodidades más que en los propósitos divinos.

IV. CONCLUSIÓN

• La tentación de la iglesia sigue siendo usar sus recursos, talentos y posibilidades más en su deleite interno que en la perseverante conquista de la tierra que falta poseer. Cuando los desafíos dejan de ser exigentes, cuando nos empezamos a amistar con los enemigos y cuando el dinero reemplaza a la fe tambalea el cimiento del pueblo.

• Si Dios nos da fuerza, este poder solo se mantendrá y crecerá en la desafiante misión divina, cuando una y otra vez encaramos desafíos que nos superen. Si no estás en esta situación presta atención, no sea que te estés debilitando sin darte cuenta!

97

CONQUISTA TU HERENCIA

DAME MÁS TIERRA

Josué 17:14-18

Propósito: Buscar más espacio de crecimiento.

I. IN TRODUCCIÓN

• El crecimiento para no estrangularse requiere espacio. ¿Cómo se obtiene más tierra?

II. PROBLEMAS DEL CRECIM IENTO

• Cuando explota el crecimiento comienzan problemas y planteos propios de este desarrollo.

• Cuando un pueblo se vuelve numeroso es gracias a la bendición de Dios. Esa misma bendición se cuenta para todas las necesidades propias del crecimiento. Así lo pensaba Josué.

• Dios no hace crecer a un pueblo para dejarlo a la intemperie. Siempre el crecimiento precisa espacio. La providencia de Dios hace crecer y prepara refugio.

• Muchas veces pensamos en el crecimiento y luchamos por lograrlo, pero no tomamos en cuenta todas las necesidades que vienen luego de que se ha crecido.

• Para que el crecimiento sea continuo necesita una provisión especial.

98

CONQUISTA TU HERENCIA

III. PROVISIÓN PARA EL CRECIM IENTO

• En el plan de Dios los que agregan al pueblo son los responsables de procurarse el espacio que necesiten. Dios no agrega a su pueblo personas para anularlas o inutilizarlas sino para desafiarlas y hacerlas parte de la conquista.

• Este es el crecimiento más saludable: cuantitativo y cualitativo!

• La iglesia tiene por delante un vasto mundo con espacio suficiente como para una conquista permanente. Pero hay que hacerse el espacio. Puede haber gigantes en el monte y carros herrados en el llano.

• Nunca habrá un espacio ideal donde hacer pie. Cada pueblo o ciudad es más o menos hostil. No hay un paraíso bajo este cielo. Por más que lo busquemos el plan de Dios es que la iglesia se establezca en medio de las gentes, no lejos de ella.

• Por esta razón Josué no dio un páramo lejano al pueblo numeroso que le pedía tierra sino los mandó a luchar con los gigantes del monte y los armados del llano.

• El pueblo numeroso también podía ser poderoso. La victoria era posible, solo debían tener fe en que podrían.

IV. CONCLUSIÓN

• Las soluciones para una iglesia que tiene problemas de crecimiento están en la misma iglesia, porque Dios junto con el crecimiento da las fuerzas para hacerse del espacio necesario. La providencia divina no se preocupa solamente

99

CONQUISTA TU HERENCIA

en que más personas se unan al pueblo, sino que ellas se fortalezcan al luchar por el espacio que necesitan. De esta manera el crecimiento llega a ser cuantitativo y cualitativo.

• Los dirigentes como Josué deben animar a la iglesia a resolver sus propios problemas confiando en que Dios les abre los espacios más hostiles como para que se puedan afirmar y ser una luz entre los paganos. El mejor lugar para la iglesia siempre será en medio de los pecadores, a quienes debe iluminar.

100

CONQUISTA TU HERENCIA

MERODEANDO SIN TIERRA

Josué 18:1-10

Propósito: Ser activo en la misión.

I. IN TRODUCCIÓN

• Si hay mucha tierra que conquistar, ¿porque hay tanta gente ociosa? Notemos como Josué resolvió el problema.

II. SIN RUM BO NI MISIÓN

• Todos ya tenían su tierra, y la conquista estaba en marcha. Hasta el tabernáculo se había podido asentar.

• Sin embargo había siete tribus merodeando sin herencia. Había tierra, pero no la ocupaban.

• Algunas personas esperan que se las deposite mansamente en la tierra prometida sin mayor esfuerzo de su parte. Pero la herencia requiere una batalla previa. No hay herencia sin conflicto!

• Josué se indignó al ver tanta tierra disponible y tanta gente que merodeaba sin asentarse en su lugar.

• Este sigue siendo un problema en el pueblo de Dios. Hay mucho por hacer, y muchas iglesias a las cuales ayudar, pero no pocos en el pueblo de Dios merodean de acá para allá sin rumbo ni misión definidas.

101

CONQUISTA TU HERENCIA

• Van de iglesia en iglesia, o aparecen y desaparecen de la suya, titilando sin brillar. No se comprometen ni ayudan. Esperan que la carga la lleven otros, buscan ser servidos pero no servir.

III. EL FIN DE LA NEGLIGENCIA

• ¿Qué hacer con tales hermanos? ¿Merecen ser parte del pueblo de Dios? ¿Deben ser considerados inválidos y llevados a la rastra por los miembros responsables de la iglesia?

• Josué en su tiempo lo resolvió con decisión. “¿Hasta cuándo seréis negligentes?”, les preguntó. No iba a admitir un pueblo nómade en su propia tierra. Dios tampoco desea nómades de este tipo. La tierra estaba delante de ellos, era para ellos, y ellos mismos debían conquistarla.

• Josué mandó exploradores que la reconocieran, delimitaran y trajeran delineada para ser sorteada delante del Señor. La obra debe ser emprendida, organizada y repartida. Hay trabajo para todos. Nadie debe merodear sin una misión.

• Así todos se asentaron y comenzaron a cuidar de la tierra asignada. Ya no hubo negligentes. Todos asumieron su lugar y responsabilidad en la tierra.

IV. CONCLUSIÓN

102

CONQUISTA TU HERENCIA

• Si el 80% de las personas que forman parte de la iglesia dejaran de merodear descansando en el 20% restante, y si se los confrontara para que terminen con su negligencia, más trabajo podría hacerse y más amplia sería la influencia de la iglesia.

• Más de la mitad de las personas en la iglesia miran y pasean mientras los demás luchan. Dirigentes como Josué no pueden admitir esto, porque el que no se asienta en la tierra prometida no es de ella!

• No andes vagando en busca de un lugar donde no haya nada para hacer. El descanso no ha llegado todavía. Asiéntate en un lugar porque los negligentes no recibirán herencia.

103

CONQUISTA TU HERENCIA

VIVIR COMO CUERPO

Josué 18:11-28

Propósito: Pensar y actuar como cuerpo.

I.INTRODUCCIÓN

• El libro de Josué abunda en detalles acerca de la locación que cada tribu recibió en suertes para conquistar y habitar. En medio de notas geográficas se deslizan detalles importantes. Uno de ellos nos hace ver entre quienes vivió Benjamín.

II. TRES TRIBUS ENTRELAZADAS

• Las tribus no vivieron donde lo quiso el azar. En el AT las suertes son guiadas por Dios y aceptadas como regla equitativa acerca de la parte de cada uno.

• Josué declaró que la suerte de Benjamín salió entre el territorio de Judá y el de José. ¿Por qué entre estas dos tribus? ¿Tenían algún vínculo especial con Benjamín, el menor de los hermanos? Conviene recordar algunos detalles

de la historia que entrelazó a estas tribus en Génesis 42 al 45.

• José era hijo de misma madre que Benjamín. Cuando los diez hermanos mayores fueron a Egipto a comprar comida

104

CONQUISTA TU HERENCIA

porque había hambre en la tierra, no lo reconocen como el administrador del país. José entonces decide probar el carácter de los hermanos.

• Les pide a los diez hermanos mayores que le trajeran al menor de todos. Jacob acepta a regañadientes dejarlo ir. Al ver a Benjamín, José se conmueve pero disimula y les ofrece banquete, siendo sentados por orden de nacimiento y sirviendo al menor cinco veces más que a los demás. Luego esconde una copa suya en la alforja de Benjamín, lo acusa de robo y lo pide como esclavo.

• Allí Judá, fiador de Benjamín, se ofrece como esclavo a cambio de que sea liberado el menor de los hermanos. Este acto conmueve a José quien se termina de convencer del cambio de actitud de los diez mayores y se presenta ante todos, consolándoles por haberlo vendido a los mercaderes, asegurando que la providencia de Dios lo había llevado a Egipto.

• De esta manera José, Benjamín y Judá llegaron a anudarse en la primera historia de la nación. Así comenzó la nación, con ellos entrelazados, y así vivirían: el menor entre los mayores!

III. HABITAR PROTEGIDO

• En el pueblo de Dios los menores tienen las mismas obligaciones que los demás hermanos, pero deben ser

105

CONQUISTA TU HERENCIA

integrados, cuidados, alimentados y defendidos cuando pasan alguna prueba.

• Al insertar a Benjamín entre sus dos guardianes originales la geografía bíblica nos recuerda que todos somos responsables de todos, y que la suerte de uno es la del cuerpo en su conjunto. Así como los hermanos de José dejaron las rivalidades y celos de lado y aprendieron a pensar y moverse como cuerpo, debemos hacerlo nosotros. En actuar así hay bendición y multiplicación, tal como la que experimentaron en Egipto.

IV. CONCLUSIÓN

• ¿A qué se parece la iglesia donde participas? A una suma de individualidades y caprichos diversos, o a un cuerpo que se mueve, siente, sufre y triunfa al unísono. ¿Los menores sienten la seguridad de los mayores, o buscan apoyo en vano?

• Necesitamos vivir como cuerpo, un cuerpo en el que cada uno de sus miembros, por más diversos y jóvenes que sean, hallen un lugar estable y seguro. Benjamín va entre Judá y José

106

CONQUISTA TU HERENCIA

COMPARTE LA HERENCIA

Josué 19:1-9

Propósito: Compartir la salvación.

I. IN TRODUCCIÓN

• Aunque la herencia estaba repartida a cada tribu es interesante notar que se hicieron ajustes. ¿Qué pasó con las tribus entre las tribus que tenían más y menos tierra? ¿Cómo se resolvió la herencia?

II. UNA HERENCIA DENTRO DE OTRA

• La segunda suerte tocó a Simeón, pero su herencia quedó dentro de la tribu de Judá.

• Se responde sucintamente que la tierra de Judá era demasiado grande. En consecuencia debía compartir su herencia.

• ¿Cómo hubieras reaccionado si fueras de Judá? ¿Compartirías una herencia que se te legó con un pariente que no tiene?

• ¿Y si fueras de Simeón, cómo te hubieras sentido? ¿Aceptarías recibir una herencia de “segunda mano”

• Además, ¿cómo puede ser que la segunda suerte quedara dentro de otra?

107

CONQUISTA TU HERENCIA

• La suerte y el destino de los hermanos se haya unido y entrelazado. Nos influimos unos a otros. Nadie obliga a nadie a perderse o a salvarse, pero si ayuda a salvar o a condenar.

• Cuando vemos que mi herencia también se conecta también con la de los demás, y que mi salvación se haya unida a la de otros, cuidaremos la herencia de los demás tanto como la propia.

III. COM PARTIR LA HERENCIA

• La herencia no era estática sino dinámica. Dios da la tierra pero hay que conquistarla, y luego trabajarla para que rinda sus frutos.

• Dios da pero sigue siendo el Dueño. Y lo que se recibe por gracia debe compartirse. La herencia recibida por gracia es demasiado grande.

• Cuando Dios pone en nuestras manos una herencia demasiado grande no es para privilegiarnos por sobre los demás sino para probarnos en relación con los demás. Judá, el hermano mayor, sería probado en relación con Simeón. Y de alguna manera así somos probados todos.

IV. CONCLUSIÓN

• La herencia que tenemos por delante es mucho más grande y gloriosa que aquella Canaán. Se trata de la Canaán celestial,

108

CONQUISTA TU HERENCIA

de la tierra nueva. Esa tierra es la mejor que alguna vez pudiéramos pisar.

• Dios nos ha hecho creer en esa promesa, nos ha incluido por su gracia, y nos invita a hacer lugar en esa misma gran herencia a todos los que invitemos.

• Esa gran herencia nos prueba. Hemos tenido la “suerte” de entrar primero en ella. ¿Seremos dignos del honor de ocuparla?

109

CONQUISTA TU HERENCIA

BUSCANDO SOLUCIONES

Josué 19:47,48.

Propósito: Buscar soluciones para la obra

I.INTRODUCCIÓN

• Cuando Dios nos envía no siempre encontramos de inmediato las soluciones ante los problemas que enfrentamos. ¿Cómo encarar las dificultades?

II. DESAFÍOS Y DIFICULTADES

• Dios da territorio pero no evita la luchao Si la situación que nos toca no es la ideal podemos

revertirla. No siempre nos dan todo lo que pedimos o necesitamos. Es el plan de Dios que cuando falte algo podamos procurarlo. Las dádivas no nos desarrollan tanto como las carencias.

• Lo que Dios da debemos sacárselo al enemigo.o Dios es rico y toda buena dádiva y todo don perfecto

viene de Él. Pero aún no estamos en el Edén, y este mundo devuelve espinos y cardos a los que se esfuerzan por el Señor. Hay un enemigo suelto que siembra cizaña y busca desalentar a los obreros.

110

CONQUISTA TU HERENCIA

• Somos parte del conflicto, y para ser bendecidos tenemos que luchar por Dios y a su lado.

• Cuando el pueblo de Dios crece va teniendo problemas saludables, propios del crecimiento. La misma vitalidad que se ve en el crecimiento es la que debe encauzarse en la búsqueda de soluciones.

• Por cierto las soluciones no las dará el adversario, sino que debemos buscarlas en el mismo pueblo.

III. DONDE ESTAN LAS SOLUCIONES

• Ante las dificultades debemos buscar soluciones entre nosotros, no reclamarlas de los demás.

• Dan da el ejemplo positivo, porque transformó una ciudad en otra. Eso es posible cuando vamos con Dios a la conquista.

• Ante el problema afrontó el desafío con resolución y fe, y la ciudad de Lesem llegó a ser otra.

IV. CONCLUSIÓN

• Si no podemos resolver de una manera eficaz nuestros propios problemas, ¿qué solución vamos a predicarle al mundo? Si la fe no nos vale para superar un desafío, ¿es una fe viva o muerta?

111

CONQUISTA TU HERENCIA

• El poder de la fe y del mensaje se ve en la capacidad que tiene el pueblo de Dios de superarse aún en circunstancias muy adversas.

• No lloremos por una solución que depende de nosotros. No pidamos a los demás que resuelvan nuestros propios desafíos. Seamos responsables por el lugar donde Dios nos ha puesto, y la conquista será posible. Luego de hacer el máximo esfuerzo, Dios suplirá lo que nos falte.

112

CONQUISTA TU HERENCIA

EL LÍDER AL FINAL

Josué 19:49-51

Propósito: Ser un dirigente servidor

I.INTRODUCCIÓN

• Los dirigentes del mundo parecen ser los primeros en sacar ventaja. ¿Cómo deben ser los dirigentes del pueblo de Dios?

II. PRIMERO LOS DEMÁS

• Cada una de las herencias fue entregada ante el Señor, el Dueño de la tierra. Estar entre los que heredaban ya de por sí era un regalo.

o Los que forman parte del reino de Dios deben estar agradecidos del llamado que han recibido. Este llamado vino del cielo. Aunque entrelazado por instrumentos y circunstancias humanas, fue el Señor el que guio todo el proceso.

• Josué quería que todos recibieran su parte. Él se puso al final de todos.

o El mayor anhelo de un dirigente es que todos los de su pueblo tengan parte en la herencia. Una vez que todos han heredado, el hereda tranquilo. Mientras

113

CONQUISTA TU HERENCIA

haya uno sin parte el no tomará su herencia ni entrará en el reposo.

o Mientras haya alguno de los llamados sin recibir herencia el dirigente no podrá ni querrá heredar.

• El dirigente se ubica primero a la hora de las obligaciones y al final cuando hay recompensas.

III. EL DIRIGENTE AL FINAL

• Sólo cuando terminaron de repartir la herencia del pueblo pidió su parte. De alguna manera se quedó con lo que nadie heredó, con lo que sobró de tierra.

• Él no se tomó ninguna parte. Como uno más del pueblo pidió lo que Dios le quería dar, y recibió lo que le dieron.

• La recompensa siempre viene del Señor. El tiempo y el premio lo determina Dios.

• Lo que recibió Josué no fue lo mejor sino simplemente una ciudad en ruinas. Una ciudad que tuvo que reedificar. Luego de tanta lucha y conquista había que seguir trabajando.

IV. CONCLUSIÓN

• El ejemplo de Josué nos hace ver donde se deben ubicar los dirigentes espirituales y cuál es su recompensa.

114

CONQUISTA TU HERENCIA

• Aunque los dirigentes del mundo se recompensan a sí mismos por no haber logrado casi nada, mientras su pueblo vive postrado, entre nosotros no será así.

• Mientras Dios no dé la recompensa hay que seguir procurando la herencia ajena. Podemos hacerlo tranquilos porque el cuida la nuestra. Si estamos primero para las obligaciones y últimos para los premios seremos respetados por el pueblo y honrados por el Dueño de la tierra cuando Él lo decida.

115

CONQUISTA TU HERENCIA

CUAL CIUDADES DE REFUGIO

Josué 20:1-9

Propósito: Ser una comunidad de fe que ampare al ser humano.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Una de las imágenes más poderosas que la Biblia emplea para describir lo que Dios quiere que logre la iglesia de Dios como tal es la del texto de hoy.

II. PROVEYENDO CIUDADES DE REFUGIO

■ Que sono Son lugares señalados

■ Sitios especiales, diferentes y conocidos a los cuales puede recurrir el que está en alguna falta.

■ Lugares diferentes: apartarás, separarás■ Lugares prolijos: “arreglarás”

■ Quienes la fundano La tarea de los que pasaron el Jordán es establecer

lugares de refugio: fundar iglesias.■ Cuando

o Al pasar el Jordán, ni bien comenzaran a poseer la tierra.■ Lugares provistos por aquellos a los que Dios

bendijo (Deut. 19:1,2)■ A medida que progresamos añadimos iglesias.

Nuestro progreso no va aparte del progreso de la obra de Dios (Deut. 19: 8,9)

116

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Somos culpables si pudimos fundar un refugio y no lo hicimos (10).

■ Dondeo A ambos lados del Jordán

■ En los lugares alcanzados por el evangelio y en los que aún no, más iglesias en ciudades alcanzadas y donde no con más razón.

o “En una distribución que las hiciera accesible a todos los que la necesitaran” (CBA 1: 1034).

■ Debía facilitarse el camino a ellas, marcado con claridad y mantenido en buen estado (PP 551).

■ Cada ciudad el centro de su distrito, para que ningún lugar quedara demasiado lejos de la misma.

■ Comoo Permiso para añadir mientras lo hagamos en amor a

Dios y obediencia a su voluntad de Dios. Motivaciones puras (9).

■ Para quieneso Para el israelita y el extranjero

■ Jos. 20:4, 5: No hacer la entrada ni demasiado fácil ni demasiado difícil.

■ En su seno deben sentirse a gusto tanto los convertidos como los que aún no.

III. QU E ENCONTRAR EN LA CIUDAD DE REFUGIO

■ Protección del pecado o Refugio del vengador

■ Dios mismo provee el refugio de la ira que le despierta el pecado.

117

CONQUISTA TU HERENCIA

■ El vengador persigue al pecador y le alcanza si pasa mucho tiempo huyendo sin encontrar refugio (Deut. 19:6).

■ Si es encontrado fuera de ella debe pagar por sí mismo (26,27)

■ En los cultos Dios ve quienes buscan su perdón, y quienes no.

■ Amparo espiritual, emocional y humanoo 9-11, Deut. 19:11-13: Amparar no es apañar. o Había diferencia entre amparar al que pecaba por error

del que pecaba conscientemente (“no a sabiendas” Jos. 20:3).

o La iglesia es el refugio del pecador que busca ayuda, no el escondite del delincuente que huye de la justicia.

o Hay perdón para el pecado que se confiesa, no para la transgresión consciente y acariciada.

o La iglesia no puede ser cómplice del pecado voluntario de nadie. No esperemos ser apañados ni apañemos a nadie. La iglesia no puede tolerar lo que Dios no tolera.

■ Garantías de un juicio justoo Refugio mientras espera el falloo Solo hay juicio para los que esperan en ella, el que está

afuera paga con su vida.

IV. RESPONSABILIDADES DEL REFUGIADO

■ Quedarseo Permanecer allí es cuestión de vida o muerte o El refugio fue provisto porque “deberá aquel habitar”

■ Como quedarse

118

CONQUISTA TU HERENCIA

o “La seguridad del refugiado raadicaba en la obediencia a la ley de esa ciudad de refugio y debía vivir en ella. Al procedere así, literalmente estaba bajo protección eclesiástica, y por lo tanto sometido al sumo sacerdote” (CBA 1:963).

■ Hasta que muera el sumo-sacerdote (6)o Jesús paga con su vida la deuda del pecador. o El culpable solo puede volver a su tierra porque el sumo

sacerdote murió en su lugar

V. CONCLUSIÓN

■ En su amor Dios ha establecido un plan mediante el cual aquellos que somos culpables podemos encontrar refugio, amparo y garantías en la iglesia de Dios, ciudades de refugio para quienes huimos del mal y buscamos el perdón de Dios.

■ Todos somos benefactores y beneficiados: responsables de proveer, mantener y multiplicar el refugio del cual nosotros mismos hacemos uso.

■ Mientras esperamos ser declarados inocentes en el juicio en virtud de la muerte del Sumo-Sacerdote podemos Y TENEMOS que encontrar refugio en la iglesia de Dios.

■ Seis ciudades, la séptima, la más perfecta, en el cielo.■ Serás hallado en la ciudad de refugio o fuera de ella,

teniendo que pagar por tu vida?■ Entenderás los privilegios y responsabilidades de ser parte de

la iglesia de Dios?

119

CONQUISTA TU HERENCIA

LEVITAS ESPARCIDOS

Josué 21:1-42

Propósito: Servir a Dios donde estemos.

I. IN TRODUCCIÓN

• El mundo es vasto y ancho, y hay mucho lugar donde servir a Dios. ¿Cuál es el mejor de todos?

II. UN LUGAR PARA LOS LEVITAS

• Los levitas también querían establecerse en la tierra, y tener un lugar fijo donde morar.

• Dios había mandado que se les dieran ciudades donde morar en todo el territorio. Los levitas no serían una tribu aparte sino que se esparcirían por todo el territorio.

• Dios no dio herencia a los levitas, porque El mismo sería la herencia de ellos. El pueblo debía compartir la herencia que tuvieran con los levitas, quienes les servirían enseñando la ley de Dios como ministros en medio de ellos.

• Compartir la herencia con el levita significaba reconocer la necesidad de un ministerio dedicado en medio de ellos. Y un recordativo que la tierra venía de Dios, y debía ser compartida con los que servían a Dios.

120

CONQUISTA TU HERENCIA

III. DONDE LA SU ERTE ME MANDE

• Cada uno iría a la ciudad que le tocara por medio de las suertes. No elegirían ellos sino las suertes guiadas por Dios.

• De alguna manera nadie era el que destinaba personas para acá o allá. Nadie podía influir sobre su destino o el de otro. Dios, por medio de las suertes, era quien le daba a cada uno parte en la herencia de otro.

• Cuando uno elige puede no hacerlo bien. Pero cuando Dios elige donde llevarnos, nos lleva al mejor lugar.

• En un primer momento el destino que Dios nos da puede no ser el que deseáramos. Pero el tiempo demuestra que eso fue lo mejor para nosotros.

IV. TERRITO RIO CUBIERTO

• Este proceso de designar levitas y esparcirlos de manera “fortuita” por todo el territorio demuestra la necesidad que hay en la iglesia y en el mundo de cubrir bien todo el territorio.

• Todas las ciudades fueron 48, una apartada de la otra, esparcidas por todo el territorio.

• No habría lugares mejor atendidos que otros, ni hacinamiento de ministros. Todos tendrían cerca una ciudad de levitas. Cada tribu del pueblo sería educada como corresponde.

121

CONQUISTA TU HERENCIA

V. CONCLUSIÓN

• Los lugares más agradables y ricos suelen tener mejores oportunidades que los más inhóspitos y pobres. Pero en el plan de Dios todo el territorio debe cubrirse parejo, dando oportunidades iguales a todo el pueblo.

• Se necesitan levitas dispuestos a ir sin quejas donde Dios los mande, personas dispuestas a esparcirse donde no hay luz en vez de amontonarse donde ya hay suficiente de ella.

• Si cumplimos el plan de Dios podremos terminar antes con la obra encomendada.

122

CONQUISTA TU HERENCIA

CUANDO DIOS PUEDE BENDECIRNOS

Josué 21:43-45

Propósito: Permitir que Dios nos bendiga tanto como quiere.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Cual debiera ser la diferencia entre los hijos de Dios y los demás? Nuestro progreso integral.

■ Hoy la gente solo mide el progreso por parámetros visibles y materiales

■ El progreso que viene de arriba es mucho más generoso y amplio que el que se logra luchando desde abajo.

■ Aunque resulte irónico, rara vez Dios logra bendecir al ser humano tanto como quiere, porque el ser humano ignora las condiciones de la bendición o las conoce y no las cumple.

■ Un incidente de la Escritura nos habla de una de las pocas veces cuando Dios logró bendecir mucho a un pueblo.

■ Cuales son las condiciones mediante las cuales Dios logra bendecirnos mucho?

II. PORQUE DIOS NO NOS PUEDE BEN DECIR TANTO COMO Q U IERE

■ Porque pensamos que merecemos sus bendicioneso Porque no merecemos las bendiciones de Dios? Porque

nuestra misma condición nos aleja de la presencia de Dios. Estamos por naturaleza aislados (Rom. 3:23).

123

CONQUISTA TU HERENCIA

o Como un náufrago esta alejado de toda ayuda porque deriva en medio de la nada, nuestra misma condición, vista en su estado crudo, es de total aislamiento. Acaso alguien puede llegar hasta la presencia literal de Dios como lo hacían Adán y Eva?

o Si un hombre camina libremente por el patio de la casa que alquila y decide meterese en el aljibe y cortar la correa, que culpa tiene el dueño de la casa?

o El hombre quedó aislado de Dios porque quiso, y no merece sus bendiciones.

o Si le reclamamos bendiciones a Dios, creyendo que las merecemos, no entendemos que en realidad estamos dentro del oscuro aljibe.

■ Porque no tenemos fe en las promesas de Dios, no descansamos en ellas ni las probamos.o Fe en una promesa es tomarla como cierta antes de verla

concretadao Descansar en ella implica tranquilidad al haberla

reclamado en oración.o Probarla significa avanzar en base a ella, dándola por

sentado. o Ej. Diezmo

■ Creemos que Dios suplirá nuestras necesidades■ Estamos confiados de que será así, no nerviosos

hasta el día 30■ Al cobrar apartamos el diezmo y lo devolvemos

en el templo■ Si no creemos en la promesa, nada de esto llega a

ser realidad.■ Porque no queremos cooperar con Dios en procura de sus

bendiciones

124

CONQUISTA TU HERENCIA

o Queremos que Dios nos entregue el problema resuelto y no que nos capacite para su resolución.

■ Queremos salud pero no temperancia■ Queremos armonía familiar pero no abnegación■ Queremos un buen sueldo pero no estudiar ni

trabajar demasiado■ Queremos que la plata nos alcance sin devolver

el diezmoo Si no cooperamos con Dios en procura de sus

bendiciones, El no hará nuestra parte. o El principio de Economía de Milagro

■ Los 5 panes y dos peces■ La torta cocida de la viuda■ La vara de Moisés

o Dios hace milagros desde nuestros modestos aportes, no aparte de los mismos

■ Porque una vez que somos bendecidos nos olvidamos de Dioso Como los 9 leprosos que cuando fueron sanados se

olvidaron del Sanador (Luc. 17:17) o Algunos somos fieles en el mínimo momento que media

entre el pedido y el don, y luego desaparecemos hasta la siguiente necesidad.

o Le darías algo a alguien a quien no le interesas tu sino tus dones? Aceptarías la amistad de un utilitario? Porque Dios debiera aceptarla?

■ Porque las bendiciones de Dios no logran estrechar nuestro vínculo con El.o A los que quedamos luego de las bendiciones nos une

un vínculo más estrecho con el Señor, o tan tibio como siempre.

125

CONQUISTA TU HERENCIA

o Miramos más allá de las bendiciones al amor, cuidado y fidelidad de Dios, y respondemos con más compromiso?

III. PORQUE DIOS PUDO BEN DECIR A ISRAEL

■ Los hijos de Israel en aquel momento entendieron y cumplieron las condiciones mediante las cuales llegan las bendiciones.

■ Las bendiciones vienen por graciao “Toda la tierra que había jurado dar” o Reconocieron que desde que aceptamos a Cristo todo

viene como su regalo, nada merecemos, y todo es bienvenido.

o Si estamos en el fondo del aljibe no podemos reclamar porque la comida no tiene sal, sino agradecer que nos la hicieron llegar!!

■ “No faltó palabra de todas las buenas promesas...todo se cumplió”o Las bendiciones llegan cuando creemos en las promesas

de Dios antes de verlas concretadas. o Las bendiciones llegan cuando ponemos a prueba las

promesas de Dios.o Ellos avanzaron todo lo que pudieron donde Dios ya les

había dicho que debían avanzar!!■ “La poseyeron... entregó a sus enemigos en sus manos”

o Las bendiciones requieren cooperación humana■ Entendieron que en obediencia a las leyes de

Dios vienen las bendiciones, no por casualidad o arbitrariedad (Deut. 28)

o Nos capacitan para las luchas de la vida

126

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Nos hacen más fuertes en la adversidad, blindándonos para los avatares de la vida.

■ Dios pelea por nosotros, pero con nosotros.■ “Habitaron en ella”

o Las bendiciones se mantienen con la perseverando en la fidelidad

o Las bendiciones se conservan y mantienen en fidelidad, no son perpetuas ni incondicionales.

o El amor de Dios es incondicional, pero no sus bendiciones.

o Es cierto que Dios en su gracia nos ampara en cierta medida más allá de nuestra respuesta (Mat. 5.45), pero sus mejores bendiciones son para los que se quedan con El.

■ “Les dio reposo”o Las bendiciones se proponen darnos paz, confianza y

seguridado Revelarnos atributos del carácter de Dios, para que

estrechemos vínculos de amor definitivo con El.

IV. CONCLUSIÓN

■ Fil. 3:12: Alcanzar todo lo que Dios me dé la oportunidad de alcanzar.

■ Nuestro desarrollo y las bendiciones que Dios desea concedernos no tienen techo.

■ Vamos a conformarnos solo con las bendiciones que Dios otorga a incluso a los impíos, o darle el gozo de bendecirnos tanto como quiere?

■ Accedamos a las mismas con humildad y fe, dispuestos a cooperar con Dios en procura de las mismas, y una vez

127

CONQUISTA TU HERENCIA

recibidas las conservémoslas cerca del Señor, habiéndole conocido y pertenecido más.

■ Permite que el Señor pueda bendecirte tanto como quiere!!

128

CONQUISTA TU HERENCIA

LEJOS PERO UNIDOS

Josué 22:1-9

Propósito: Mantener la unidad en la fe

I. IN TRODUCCIÓN

■ Tres de las tribus heredaron allende el río. ¿Qué recomendaciones recibieron al volverse a su heredad?

II. UNIDOS EN LA CONQUISTA■ Estaban más lejos pero seguían unidos. Habían ayudado a

los demás en su conquista aunque ellos habían recibido primero herencia.

■ La línea de Moisés y de Josué era la misma, y ellos fueron leales.

■ El rumbo no puede cambiar cuando cambia el líder. Lo que se acordó antes debe valer después.

■ Mientras haya un hermano batallando no se podrá desparramar el pueblo. La unidad es el requisito para la bendición de Dios.

III. LA HERENCIA SE CUIDA EN EL TEM OR DE DIOS■ El pueblo puede estar lejos o desparramado, pero continuará

siendo uno viva donde viva.■ Una vez que todos reposan podremos disfrutar de la

herencia asignada.■ Pero esa herencia será una bendición en el temor del Señor.■ La obediencia no vale solo en las crisis sino a cada momento

de la vida.

129

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Es más sencillo buscar a Dios cuando arrecia el conflicto. Cuando cesan las amenazas puede sobrevenir la tentación.

■ El amor y la obediencia solo son posibles cuando nos mantenemos unidos al Señor.

IV. LA VICTO RIA SE COMPARTE■ Las victorias que Dios regala son de todo el pueblo, no solo

de los que van al frente.■ Por eso Josué mandó que se compartiera el botín con el

resto de los hermanos.■ Los que están en el frente precisan de los que quedan detrás,

y viceversa.■ A la hora de los triunfos se prueba la grandeza del que

venció, y a la hora de la derrota la hidalguía del que sin estar en el frente acompañó.

V . CONCLUSIÓN■ Las dos tribus y media volvieron con la obra concluida, pero

con recomendaciones que necesitamos también nosotros hoy: mantenerse unidos, obedientes y generosos.

■ Somos un mismo cuerpo como aquel. Hay lugares en el mundo donde la obra está más avanzada y mejor establecida que en otros. Mientras la obra no se termine en todos lados no podemos darnos por satisfechos, ni creer que ya no se precisa de nosotros.

■ Debemos seguir unidos, fieles y generosos para que en todo lugar pueda haber un triunfo completo. Entonces la tierra al fin descansará del conflicto!

130

CONQUISTA TU HERENCIA

PIEDRAS DE DISCORDIA, PIEDRAS DE UNIDAD

Josué 22:10-34

Propósito: Sacar unidad de las divergencias

I. IN TRODUCCIÓN

■ Los israelitas no eran mucho más inteligentes que nosotros; también se peleaban por cosas de menor trascendencia, y hasta iban a la guerra por ellas!!

■ Como sacar unidad de las divergencias y convertir las piedras de discordia en piedras de unidad?

II. LA BATALLA DE LAS PIEDRAS QU E NUNCA SEPELEÓ

■ Cuando las dos tribus y media vuelven de la guerra de conquista en la que apoyaban a las demás tribus, y regresan a su herencia al oeste del Jordán, deciden erigir una réplica del altar de las demás para que sus descendientes notaran que adoraban de la misma manera al mismo Dios, más allá de que los separaba el Jordán (24-29).

■ Los demás interpretaron este acto como la fundación de un culto paralelo, y se pusieron en pie de guerra (12-16).

■ Pero cuando oyeron las verdaderas intenciones de las tribus del oeste se tranquilizaron y reinó la unidad otra vez (30-33).

■ Que nos enseña este incidente acerca de la discordia y la unidad en la iglesia?

III. UNIDAD DE LA DISCORDIA

131

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Atribuirle a las piedras el valor que tieneno El valor de cada presunta piedra de discordia debe

juzgarse a la luz del gran propósito salvador de Dios.■ Es importante para todos o solo para mí?■ Afecta esta cuestión el avance y fortalecimiento

de la causa?o Cuando la piedra solo tiene valor para unos pocos, y no

afecta la salvación de nadie ni el avance de la causa, es una piedra sin valor.

o Debemos deponer el egoísmo de imponer nuestra postura y apoyar el cauce general.

■ Pensar antes de sentiro Cuando formamos parte de una junta debemos dejar las

emociones afuera y aguzar la tranquilidad y buen criterio.

o Si no podemos dominar nuestras emociones sino que estas nos dominan y nublan nuestro juicio es mejor que no aceptemos integrar juntas.

o Los asuntos que tienen que ver con la iglesia no se manejan por impulsos o caprichos sino por principios, estrategias y criterios.

■ Preguntar antes de opinaro Antes de emitir juicio a raíz de un comentario que

escuchamos, debemos informarnos bien, de primera mano.

o No podemos abrir juicio de nada, y menos sin conocer todos los elementos en juego.

o Quien emite una opinión por cierto la defiende a muerte, aún pese a las evidencias. Es mejor estar bien seguro antes de opinar.

■ Dialogar antes de guerrear

132

CONQUISTA TU HERENCIA

o El diálogo implica escuchar paara luego hablar. o El diálogo tranquilo nos acerca y evita “derramamiento

de sangre”o No tomemos las armas “por las dudas”

■ Pedir disculpas si no hicimos lo anterioro Cuando en nuestro orgullo de opinión avanzamos muy

lejos sin atender estos pasos, y en algún momento el Espíritu de Dios toca nuestra conciencia solo tenemos que pedir disculpas a quien fuere. Es muy simple.

o Pedir disculpas nos engrandece, no le hace perderterreno a nadie. “El que se humilla será engrandecido”.

■ Ocuparnos más de lo que va arriba de las piedras Las piedras eran símbolo de las tribus (4:5).

■ Las cosas que hacen a aspectos humanos de la iglesia son importantes, pero no son lo más importante.

Que es lo más importante? Lo que va arriba de las piedras!!

■ Es mejor tener el foco en el Cordero, lo más importante del altar.

■ Cantar Fija Tus Ojos en Cristo.■ No nos olvidemos de Jesús por vivir juzgando

piedras.

IV. CONCLUSIÓN

■ Todas las iglesias encuentran sus propias piedras de discordias. Son piedras “santas” que dejan de serlo cuando se disputa acerca de las mismas.o Un nombramiento o El pecado de alguien

o

o

133

CONQUISTA TU HERENCIA

o Un plan de trabajo o Procedimientos de un líder o Afinidades

■ Son piedras peligrosas porque se convierten en proyectiles que destruyen la salvación.

■ Es mejor que le demos a cada cosa su importancia inherente a la luz del gran propósito salvador de Dios, y cuidemos de que nuestro orgullo de opinión no levante una guerra de una nimiedad.

■ Pensemos, preguntemos, dialoguemos, y si no lo hemos hecho retrocedamos y pidamos disculpas antes de arriesgar nuestra salvación y la ajena por unas piedras sin valor!!

■ Saquemos unidad de las divergencias, y ocupémonos más de lo que va arriba de las piedras (el Cordero), antes que de las piedras en sí mismas.

134

CONQUISTA TU HERENCIA

PACTO DE PODER

Josué 23

Propósito: Lograr, conservar y acrecentar el poder espiritual.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Cuanto poder espiritual tienes? Para que lo necesitas? Como puedes acceder a este, conservarlo y acrecentarlo?

■ Cuando Dios entra en pacto con nosotros ese pacto nos permite no solo gozar de sus bendiciones y protección, sino también de su poder.

■ Descubramos juntos los aspectos del pacto que hacen al poder que necesitamos para no ser fieles de relleno, sino protagonistas de la causa de Dios.

II. ACCEDIENDO AL PODER

■ Discipulado (8)o Seguir a Cristo es indispensable para participar de su

poder.■ Los once partipaban del poder de Jesús desde su

condición de seguidoreso Seguirlo implica continuidad y perseverancia.

■ Si a cada momento nos desanimamos, si dependemos de otro que nos empuje no estamos siguiendo a Cristo sino que nos están arrastrando detrás de el.

135

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Debemos hacer del discipulado nuestra elección, poner nuestra voluntad en ello.

■ Obediencia (6)o La obediencia solo surge en aquel que sigue a Jesús.o A menos que nos fascinemos con Jesucristo, que le

conozcamos y anhelemos, vamos a considerar que sus mandamientos son gravosos o pesados. Así se ve el amor a El (1 Juan 5:3).

o Como leímos en Jos. 23:6 la obediencia solo es posible en el camino, en el camino que transitamos detrás de Jesús. Obedecer no es otra cosa que andar detrás de Jesús en todo lo que me indique.

o Te atrae Jesús lo suficiente como para seguirle sin atender más que a El?

■ Cuando seguimos a Jesús en obediencia, comenzamos atener poder de El. Pero, como lo conservaremos?

III. CONSERVANDO EL PODER

■ Memoria (3)o Nunca te olvides de lo que el Señor hizo y hace en tu

favor.o Especialmente cuando creas que Dios está en otros

asuntos, y tu caso está ajeno a su interés, recuerda lo que hizo ya por ti.

o Si haces memoria de las cosas de Dios en tu favor, seguirás en comunión con El sin soltar su poder.

■ Asumir la obra que me toca (4)o Dios sorteó la tierra pero también las tareas.o En la iglesia todos tenemos bendiciones que gozar, pero

también responsabilidades que asumir.136

CONQUISTA TU HERENCIA

o Tan ciertamente como Dios tiene un lugar para nosotros en su rebaño y en el cielo lo tiene en su ejército.

o Solo aceptaremos ser ovejas y redimidos, sin llegar a ser soldados?

o Mis enemigos y los de Dios (1)■ Dios vence a mis enemigos más próximos para

que yo pelee con El contra los suyos.■ Identidad (7)

o Quien soy y porque estoy donde estoy? o Porque creo en lo que creo?o Da lo mismo ser ASD que mormón, TJ o pentecostal?

■ Cuidar mis relaciones (12)o Que ningún afecto sea más fuerte que el de Jesús. o Que ningún afecto disminuya el mío por mi Salvador. o No es negocio perderse el cielo por nadie, ni siquiera por

la familia!! (Luc. 14:26)■ Conservaré mi poder espiritual en la medida que no me

olvide de la Fuente de poder, asuma mi obra, sepa quien soy y no permita interferencias en mi pleno amor a Jesús.

IV. ACRECENTANDO EL PODER

■ Vida devocional (11)o Estudio, oración, testificación, congregación o Todos se necesitan y retroalimentan. o “Guardad pues con diligencia vuestras almas”:

■ Vigilar como si viniese algún ladrón a robar el tesoro, y tomar en serio lo que hace al desarrollo de mi fe.

■ Tendremos tanto poder como fe y dependencia del poder divino.

137

CONQUISTA TU HERENCIA

V. CONCLUSIÓN

■ Sin poder espiritual podemos ser relleno de la iglesia, pero no protagonistas de la causa de Dios.

■ Dios no necesita tanto templos llenos como sus campos llenos.

■ Cuando respetamos el pacto de Dios participamos de su poder, porque su pacto es un pacto de poder (10).

■ Vas a acceder, conservar y acrecentar tu poder espiritual, o a conformarte con tu lugarcito en el rebaño?

■ Participa de su poder y justifica tu presencia en el redil!

138

CONQUISTA TU HERENCIA

RECUERDA TUS BENDICIONES

Josué 24:1-13

Propósito: Ser agradecido con las bendiciones de Dios.

I. IN TRODUCCIÓN

• Dios nos colma de bendiciones, pero casi siempre estamos pidiendo más de lo que agradecemos. Cada tanto conviene recordar las bendiciones, como Josué hizo con el pueblo.

• Mirar para atrás solo es útil si será para hacer memoria de las bendiciones de Dios.

II. REUNIDOS PARA AGRADECER

• Para recordar las bendiciones lo mejor es congregarse.o Los agradecidos siempre tienen nuevos motivos para

reunirse con otros para agradecer a Dios.

• Los dirigentes deben tener en claro el sentido de la gracia.o Los dirigentes deben llevar al pueblo a la gratitud.o Quien sabe dónde va primero sabe de dónde viene.

• Dios de uno solo puede levantar un pueblo.

• Dios da todo el mundo en posesión, pero no mezcla las herencias. Esaú y Jacob no heredaron lo mismo.

• Egipto fue una escuela dura en la cual Dios formó un pueblo.

139

CONQUISTA TU HERENCIA

o Hasta la esclavitud podía ser motivo deagradecimiento, porque de Egipto salió un pueblo grande.

III. BABILONIA, EGIPTO Y CANAÁN

• Dios sacó al pueblo de Egipto como antes de lo sacó de Babilonia, y cómo lo podía sacar de la buena tierra si no eran fieles al pacto.

• Los que salieron de Babilonia nunca debieran retroceder.o Es un insulto para la misericordia de Dios volver a lo

malo de lo cual nos sacó.

• Josué recuerda que en los momentos de mayor necesidad Dios se manifestó y peleó por su pueblo. Nunca los dejó solos, ni los defraudó!

• La misma naturaleza fue el arsenal con el cual Dios peleó por su pueblo: las plagas, la oscuridad, el mar, y hasta las avispas fueron su armamento.

• Aunque la naturaleza estaba contra los impíos era benigna con el pueblo, que bebía, comía y era protegido en el desierto.

• Josué deja en claro que el pueblo poseyó la tierra porque Dios antes peleó por ellos. Estaban allí por gracia. Si habían conquistado la herencia era porque habían alcanzado lo que antes les había hecho disponible el Señor.

140

CONQUISTA TU HERENCIA

• Lo cierto es que el pueblo entró en las labores de otros, para habitar en moradas que otros construyeron y comer de las plantaciones que otros sembraron.

• Hasta el mismo profeta pagado para maldecirlos los terminó bendiciendo.

IV. CONCLUSIÓN

• Nadie puede torcer el rumbo redentor de nuestra vida, sino uno mismo.

• Si Dios tiene que librarnos de alguien, ese es el yo. Y o soy el peor obstáculo de su gracia.

• Todas las bendiciones de Dios son por su gracia. No merecemos ninguna de ellas. Cuando empezamos a creer que algo fue por nuestro genio, dejamos de agradecer, comenzamos a exigir y perdemos el sentido de la gracia.

• Recuerda tus bendiciones y no dejes de ser agradecido en palabras y hechos de servicio.

141

CONQUISTA TU HERENCIA

DE QU E LADO DEL RIO ESTAS?

Josué 24

Propósito: Tener un nuevo estilo de vida

I. IN TRODUCCIÓN

■ Si supieras que te queda poca vida que le dirías a tus seres queridos? Que consejos les darías? Seguramente aquello que te resulte más importante, lo que haya sido el motivo dominante de tu vida y lo que crees que les protegerá más y hará más felices.

■ Dios le dio a Josué sus palabras finales, y de ellas aprendemos que es lo más importante para quien desea vivir como un heredero del cielo.

II. EL OTRO LADO DEL RIO

■ La frase “el otro lado del río” designa en este pasaje la tierra del error y la esclavitudo Taré servía a dioses extraños “del otro lado del río”

(2,14,15)o Los amorreos paganos que Dios destruyó habitaban “del

otro lado del Jordán” también (8).■ Del otro lado del agua solo existen errores, supersticiones,

costumbres y tradiciones que esclavizan al ser humano de diferentes maneras, pero que no le dan la libertad que anhela, ni le hacen ver a Jesús.

142

CONQUISTA TU HERENCIA

o Antes del agua la gente le reza a estatuas, haceprocesiones sin sentido, busca a Dios en el ruido y es presa del charlatán más persuasivo. No aprende de Jesús ni a seguir a Jesús.

■ De aquel lado del río solo se adoran dioses extraños, sin poder ni valor alguno.

■ Para que encontremos la realidad de las cosas de Dios, y la esencia de la vida espiritual tenemos que cruzar por el agua hacia el lugar correcto.

III. ESTE LADO DEL RIO

■ Aunque el pueblo había pasado por el agua hacia el lugar correcto, Josué les explicó que debían vivir de acuerdo a las leyes de la tierra a la que Dios les había guiado (23:15,16)

■ Pasar por el agua era importante para estar en el lugar correcto, pero no era todo. También debían renunciar a las costumbres que traían del otro lado del río, y amoldarse a la voluntad del Dios verdadero que moraba de este lado del río(24:14).o Debían servir a Dios

■ Todos tenemos algo importante que hacer por la causa de Dios. En oración pídele a Dios que te muestre que vas a hacer.

o Debían deponer los dioses escondidos■ Si hay cosas que no van de acuerdo a la voluntad

de Dios debemos traerlas ante El, reconociéndoselas y rogándole poder para renunciar a las mismas.

■ Algunos intentan vivir toda la vida de este lado del río con cositas que conservaron de aquel lado

143

CONQUISTA TU HERENCIA

■ Aunque Josué porfió con ellos para que quitaran los dioses de en medio de ellos, solo hicieron votos en palabras, pero conservaron esos dioses sin quitarlos de donde estaban (14 cf.16; 19 cf. 21; 23 cf. 24)

■ El resultado fue que a los pocos años eran más paganos que los que habían quedado del otro lado del río, y Dios tuvo que limpiar su tierra eliminando a muchos de ellos.

IV. EN Q U E LADO DEL RIO ESTOY?

■ La pregunta que debo responderle a Dios con su mensaje de hoy es ¿de que lado del río estoy?o Ya pasé por el agua?

■ Debo hacerlo antes de quedar para siempre de aquel lado.

■ Aún viviendo sin dioses de aquel lado, Dios quiere que pase por agua y viva en este. El pone las condiciones de la salvación, no yo.

o Ya quité los dioses de mi vida?■ Si ya pasé por el agua Dios espera que renuncie a

los dioses que me quedan, a fin de que pueda servir plenamente al Señor. Si no dejo los dioses no podré servir a Dios (19).

V. CONCLUSIÓN

■ Si yo quiero ser morador en la buena tierra de la iglesia y así aspirar a ser un heredero del cielo debo pasar por agua y renunciar a los dioses extraños al Señor, a fin de servirlo con gozo y plenitud.

144

CONQUISTA TU HERENCIA

o Si no pasaste por agua, te ruego que te bautices pronto. o Si pasaste por agua asegúrate de renunciar a todo dios

extraño porque eres propiedad del Dios verdadero, y a El debes servir.

■ No te pierdas la salvación por vivir de la manera correcta en el lugar incorrecto, ni por vivir de la manera incorrecta en el lugar correcto!

■ No te pierdas la salvación aunque vivas sin dioses, pero del otro lado del agua, ni por vivir de este lado del agua pero aún con algunos dioses.

■ Pasa pronto por al agua hacia el lugar correcto y sepulta allí todos tus falsos dioses, o pidele a Dios que los esconda en el más profundo abismo!! (Miq. 7:19).

145

CONQUISTA TU HERENCIA

UN HOGAR SIN DIOSES

Josué 24:14,15

Propósito: Cuidar el altar de la familia

I. IN TRODUCCIÓN

• Dios quiere que heredemos la eternidad no solos sino cada cual junto a su familia. ¿Qué podemos hacer para que este sueño se haga realidad?

II. SERVICIO Y ADORACIÓN

• Dioses hay en todos lados. Hay para los que están más allá o más acá del río. Hay para los paganos y para los cristianos.

o Todo aquello malo o bueno que le quita al Señor la prioridad en la vida llega a ser un dios.

• La adoración que Dios desea es voluntaria. Y al ser voluntaria requiere una decisión pronta y definitiva: la decisión de quitar los dioses del hogar.

• Los dioses frenan el servicio. Si no se quitan del hogar, no se podrá servir a Dios de manera íntegra y fiel.

• Cuando un hogar adora a Dios pero no le sirve, tal adoración no será continua.

146

CONQUISTA TU HERENCIA

III. EL HOGAR DE LOS DIRIGENTES

• El pueblo mira a los dirigentes para seguir su buen ejemplo, para tener una referencia buena entre lo malo, o para excusarse en sus defectos.

• Los dirigentes deben dar el ejemplo en su propia casa. Si en su propia casa no hay dioses, se adora y se sirve a Dios, habrá autoridad para llevar al pueblo a una mayor fidelidad.

• El mayor desafío para los dirigentes es llevar su propia familia a la herencia prometida.

• El enemigo desea hacerles pagar alto el costo de haber hecho heredar a muchos impidiendo que herede su propia familia!

• Josué no quería que al fin de la conquista, cuando todos viviesen en su herencia, vieran a su familia adorar a dioses ajenos. Por esa razón manifestó su compromiso de ser ejemplo para su hogar, y desde su hogar para el resto del pueblo.

IV. CONCLUSIÓN

• No es un acto de arrogancia que el dirigente ponga a su hogar como modelo, más bien es un acto de supremo compromiso. Al hacerlo pone la vara más alta para sí mismo, y se coloca en continuo examen delante de Dios, el pueblo y el mundo.

• Cuando el hogar no tiene dioses, sino que el altar está en pie, llega a ser una referencia y un faro para los demás.

147

CONQUISTA TU HERENCIA

• Si un dirigente logra salvar a su familia, logrará mucho más en el pueblo y delante del mundo. Si descuida su hogar por los demás, el costo será demasiado elevado e innecesario.

• Quita los dioses, repara el altar, y asegura la herencia de tu familia!

148

CONQUISTA TU HERENCIA

UNA PIEDRA, UNA ENCINA Y EL SANTUARIO

Josué 24:16-28

Propósito: Cumplir nuestras promesas.

I. IN TRODUCCIÓN

• Algunos se van en promesas pero no cumplen ninguna. A los cristianos se nos hacen prometer cosas, y está bien que así sea. ¿Cómo podemos cumplir nuestros compromisos?

II. BUENAS PERO LIMITADAS INTENCIONES

• El pueblo tenía las mejores intenciones. Sabían que no hay otro dios sino el Señor.

o Dios se manifiesta al salvarnos, al cuidarnos en nuestro caminar, y al mantenernos aparte de los demás pueblos de la tierra. Día a día da evidencias de su tierno cuidado y majestad.

• Pero aunque tengamos bien claro porqué Dios es el único a quien servir, nuestras flaquezas nos traicionan, y esto lo tenía bien en claro Josué.

• Los dirigentes no deben esperar del pueblo más que lo que permita su condición de pecadores arrepentidos, cuyas buenas intenciones no siempre se concretan. No deben esperar de las personas lo que solo viene de Dios. Tampoco

149

CONQUISTA TU HERENCIA

debieran chasquearse como si no conocieran la naturaleza humana.

• Moisés, Josué, y cada dirigente espiritual debe lidiar con sus propias rebeliones, pecados, y los del pueblo, tratando de llevarlos cada vez más cerca del Señor. en algún sentido es un administrador de pobrezas humanas. Pero esta no es su única función.

III. DIOS AYUDA NUESTRA DEBILIDAD

• El dirigente debe amonestar de manera permanente, y ser un testigo incómodo a favor del pacto que se ha hecho con Dios.

• Debe ayudar a las personas a despojarse de los ídolos que tarde o temprano los alejarán del todo del pacto.

• Debe enseñarles a vivir por medio de los estatutos del Señor.• Pero los mejores esfuerzos del dirigente también son

limitados. Por eso, de manera interesante Josué sella el pacto en una escenografía particular: con una piedra, una encina y el santuario.

• La garantía del pacto que hacemos con Dios no son nuestras promesas ni buenas intenciones. Josué sabía esto muy bien. La ley sola nos condenaría de manera inmediata, pero bajo la sombra de la cruz y al lado del santuario encontramos esperanza.

150

CONQUISTA TU HERENCIA

IV. CONCLUSIÓN

• Cuando las promesas se rompen se puede volver a comenzar. Podemos mirar a la cruz y al santuario, donde intercede Jesús, el garante del pacto.

• En esa fe y seguridad podemos volver a levantarnos y afirmar nuestro querer y hacer.

151

CONQUISTA TU HERENCIA

Impreso en Gráfica Laiglon

Paso 769, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

154