Consciencia

13

Transcript of Consciencia

Page 1: Consciencia
Page 2: Consciencia

Neurona piramidal de la región CA1 del hipocampo.

La conciencia es una capacidad o actividad mental e individual, La conciencia es una capacidad o actividad mental e individual, que permite desarrollar el conocimiento reflexivo de las cosas y que permite desarrollar el conocimiento reflexivo de las cosas y

el autorreconocimiento, constituyendo nuestro pensamiento.el autorreconocimiento, constituyendo nuestro pensamiento.

A: Conciencia “de fondo”: es la que controla el es la que controla el cuerpo, contituye los principios de identidad y cuerpo, contituye los principios de identidad y

localización espaciotemporal y permiete la localización espaciotemporal y permiete la diferenciación entre realidad y ficción.diferenciación entre realidad y ficción.

B: Conciencia actual: son las percepciones son las percepciones conscientes de acontecimientos del mundo exterior o del conscientes de acontecimientos del mundo exterior o del

propio cuerpo, así como las actividades psíquicas, las propio cuerpo, así como las actividades psíquicas, las emociones, las necesidades fisiológicas y los deseos, emociones, las necesidades fisiológicas y los deseos,

intenciones y actos voluntarios.intenciones y actos voluntarios.

Corriente de

conciencia

Coma Coma profundoprofundo

ConcienciaConciencia SueñoSueño

Page 3: Consciencia

Preparación histológica y fotografía de Miguel Freire

La concentración refuerza la conciencia tanto en las percepciones sensoriales como en situaciones psíquicas. Cuanto mayor es la atención sobre un aspecto concreto menor es la

que prestamos al resto.

No somos conscientes de la mayor parte de las cosas que suceden pese a ser percibidas por nuestro cerebro.. Podemos realizar una diferenciación, constatable por la memoria entre:

A: A: lo irrelevante, que no llegará a nuestra

conciencia.

B: B: lo importante y conocido,, de lo que apenas

somos conscientes.

C: C: Lo importante y nuevo, a lo que dedicaremos nuestra

consciencia.

B: Percepción y procesos implícitos // Inconsciencia //

Centros subcorticales profundos.

A: Percepción y procesos

explícitos // Conciencia. // Corteza

cerebral

DecisionesDecisiones

Aprendizaje

Distinción inconsciente de lo que percibimosDistinción inconsciente de lo que percibimos entre:

Page 4: Consciencia

Célula de Purkinge, corte de cerebelo, tinción de Cajal

Locus coeruleus

noradrenalina

Grupo nucleares central Grupos nucleares mediales

Sistemas sensoriales

Núcleos del rafé (especialmente los dorsales)

Percepción de algo importante

Núcleos intralaminares, centrales o de conexión del tálamo interconectados por células matriciales.

Conciencia

SARA (sistema activador regulador

ascendente)

Grupos nucleares laterales

Nucleus tegmentalis pedunculo-pontinus

acetilcolina Serotonina

Núcleus reticularis thalami

Córtex cerebralSistema tálamo-cortical.

Page 5: Consciencia

En la imagen de la izquierda se puede observar la localización de la formación

reticular, que permite regular y mantener el estado de vigilia, percibiendo, articulando y generando la información entre los distintos grupos nucleares, el sistema tálamo cortical

y la corteza cerebral.

En la imagen de la derecha se

observan algunas de las estructuras del

cerebro que posibilitan la

consciencia, la inconsciencia y

los distintos procesos que en ellas intervienen.

Page 6: Consciencia

Determinadas áreas de la corteza cerebral son especialmente conscientes de un sentido, y sus percepciones son unificadas en la corteza asociativa (Tª.

De la convergencia jerárquica), sin embargo actualmente se conoce la

existencia de una integración multisensorial en casi todas las áreas

de la corteza, a si como un interconexión bidireccional entre las

distintas áreas de la corteza cerebral.

(Lóbulo, frontal parietal y temporal)

Page 7: Consciencia

Neurona del bulbo raquídeo, tinción Cajal.

Estructuración, y disminución de las de las redes neuronales que pasan a situarse en la corteza motora y los centros motores profundos (cerebelo y ganglios basales profundos).

Facilitación de las conexiones interneuronales

Menor consumo de oxígeno y

GlucosaDisminución

del flujo sanguíneo

Evasión del lento, caro, y expuesto a errores funcionamiento consciente.

Eficiencia y ahorro y facilitación metabólica

Automatización, aprendizaje y memorización

Reconocimiento de Estímulos conocidos,

procesados por determinadas redes

parciales anteriormente constituidas

INCONSCIENCIA

CONSCIENCIA

Page 8: Consciencia

El procesamiento de la información depende de las distintas conexiones sinápticas establecidas entres las neuronas, que pueden intensificarse o

debilitarse instantáneamente y agruparse constituyendo unidades de significado. Las conexiones neuronales son sincronizadas por el sistema tálamo-cortical.

Ante un mismo estímulo se ven involucradas unas mismas redes neuronales parciales que permiten la memoria.

Cada una de 50.000 millones de neuronas que componen la corteza cerebral se relaciona con 1000-10.000 neuronas más, por tanto se establecen 500 billones de

conexiones, que permiten la conciencia.

Las conexiones de la corteza cerebral superan en varios millones de veces, el número de vías aferentes y eferentes. La corteza cerebral esta en mayor

contacto consigo misma (pensamiento) que con los órganos sensoriales o el área motora.

Page 9: Consciencia

1º El estudio de las lesiones cerebrales que provocan afecciones más o menos independientes en la conciencia permitiendo identificar sus elementos y localizarlos en el

cerebro.

2º Métodos que detecten la actividad neuronal de las células y sus interacciones destinados al conocimiento de las bases neuronales de la conciencia, como encefalografías, tomografías o resonancias o registros del aumento del flujo sanguíneo provocado por un aumento en la demanda de oxígeno y glucosa. La electroencefalografía (EEG) permite recoger las “ondas de corriente cerebral” y registrar la actividad sináptica mediante

microelectrodos

La sinapsis necesita de neuromoduladores que precisan de un segundo para desarrollar sus reacciones, y neurotransmisores (glutamato, Ac. Gamma-aminobutírico) que

actúan en milisegundos. Consecuentemente las percepciones, sensaciones, pensamientos o recuerdos se producen dentro del denominado “segundo de la conciencia” aunque puede este tiempo puede variar (por ejemplo en acciones

instintivas, aprendidas o complejas)

Page 10: Consciencia

LOCALIZACIÓN PARTES FUNCIONES

SENSA-SENSA-CIONESCIONES

Surgen por la actuación de centros del

sistema límbico sobre

la corteza cerebral

La amígdala

Origina y procesa inconscientemente estados y vivencias emocionales y

reconoce estímulos perjudiciales o que infundan

temor.

Sistema mesolímbico: (nucleus accumbens y

área tegmentarea ventral).

Interviene ante situaciones que produzcan o puedan

producir placer o bienestar. (por medio de dopamina y sustancias

opiáceas endógenas).

MEMORIA MEMORIA DECLAR-DECLAR-

ATIVA ATIVA (CONSCIENTE)(CONSCIENTE)

Surge en el hipocampo se almacena en

función de sus características

en distintas áreas del córtex.

De conocimiento

(córtex envolvente)

Retiene hechos independientes de personas

lugares y tiempos.

Episódica(hipocampo)

Retiene vivencias concretas de cada persona.

Memoria autobiográfica: permite la consciencia del

“yo”

CORTEX CORTEX CINGULACINGULA

RR

Córtex cingular

(Entre el sistema límbico y la corteza

cerebral)

__Dirige la atención, ordena las emociones producidas

por las percepciones y algunas sensaciones, y reconoce y corrige los

errores

Page 11: Consciencia

Corteza motora. Regula los músculos

estriados

Corteza sensitiva. Recibe e interpreta datos de todos los órganos sensoriales

Cisura interhemisférica.

Área motora suplementaria

Área motora suplementaria Corteza Motora.

Corteza Sensitiva. Corteza prefrontal. Razonamiento, planeación, emociones

Corteza premotora. Cordinación entre numerosos músculos.

Área de Wernicke comprensión del leguaje y de otros datos sensoriales.Área de broca regula los

músculos del habla

Centros auditivos

Cerebelo

Centros visuales. Reciben e interpretan señales visuales

Page 12: Consciencia

P. Universidad católica de Chile

La conciencia guarda relación con las bases nerviosas y el mecanismo natural y físico-químico que permite que se establezca. Sin embargo, hoy en día no es posible conocer en profundidad las bases fisiológicas de la conciencia o el porque de nuestro pensamiento. En cada nivel de complejidad nervioso aparecen unas leyes propias, objeto del estudio de la neurología que trabaja por conocer en mayor profundidad los distintos procesos que permiten las acciones, memoria y el propio pensamiento.

Algunos simios pueden desarrollar distintas tareas que para nosotros requieren una atención consciente, ante ellas, se intensifican las mismas áreas corticales que en nuestros caso.

Podemos afirmar que los primates disponen de atención, percepción e imaginación conscientes, así como conciencia de su propio cuerpo. También es probable que cuenten con una conciencia de si mismos y se perciban dentro de los demás.

El estudio de la conciencia en otros animales resulta más dificultoso. La evolución en la conciencia ha llevado a la adquisición de cerebros grandes y complejos. Resultan especialmente interesantes la conciencia de algunos mamíferos (como ballenas y delfines), aves (como cuervos o papagayos) o en los cefalópodos.

Algunas capacidades de las conciencia parecen ser exclusivas de los animales como la planificación a largo plazo o el lenguaje que trata sobre el propio “yo” y su relación con los demás.

Page 13: Consciencia