Consecuencias guerra civil 1891

5
Las Consecuencias de la Guerra civil de 1891

Transcript of Consecuencias guerra civil 1891

Page 1: Consecuencias guerra civil 1891

Las Consecuencias de la Guerra civil

de 1891

Las Consecuencias de la Guerra civil

de 1891

Page 2: Consecuencias guerra civil 1891

El inevitable finEl inevitable fin El gobierno de José Manuel Balmaceda había

terminado de manera triste y dramática. Pero se iniciaba una nueva etapa, la del mito, la del héroe republicano, el redentor del pueblo. Chile, en tanto, comenzaba una nueva época, marcada por la reconstrucción tras la guerra civil, la transformación del Ejército, la consolidación de un nuevo régimen político, las persecuciones a los vencidos y la necesidad de avanzar hacia la reconciliación nacional después de la división política que había experimentado el país.

Alejandro San Francisco; La Guerra Civil de 1891, Tomo II: Un país, dos

ejércitos, miles de muertos, p.253.

Page 3: Consecuencias guerra civil 1891

Suicidio del presidente BalmacedaSuicidio del presidente Balmaceda El Presidente José

Manuel Balmaceda Fernández, se refugia en la Embajada Argentina hasta concluir su período de gobierno, al cabo del cual tomó una solución suprema e irrevocable: “el suicidio”. (19 de Septiembre de 1891).

Page 4: Consecuencias guerra civil 1891

Establecimiento del Régimen ParlamentarioEstablecimiento del Régimen Parlamentario

El Régimen Parlamentario se impuso en Chile sin necesidad de reformar la Constitución de 1833, la cual daba un amplio poder al Presidente de la República.

Predominio del Congreso por sobre el Ejecutivo.

El Poder Ejecutivo no puede disolver el Parlamento.

Page 5: Consecuencias guerra civil 1891

Disminución poder PresidenteDisminución poder Presidente Impedir la reelección del

presidente de la república. Incrementar la autoridad del

congreso. Aumentar el derecho a voto,

ya no es necesario tener bienes, sino saber leer y escribir.

El cargo de Presidente de la República como algo decorativo.