Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a...

36

Transcript of Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a...

Page 1: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

Adaptados y elaborados por:Francisco Gavira López

Page 2: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

Conseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad y prontitud es un objetivo que requiere una preparación específica. No podemos esperar que el uso correcto del diccionario sea espontáneo por parte del alumno. Hemos de tener en cuenta que, de entrada, el usuario inexperto se topará con una serie de obstáculos y dificultades (ordenación alfabética, estructura y lenguaje de las definiciones) que tendrán que superar con ayuda y orientaciones necesarias. Así conseguiremos hacerles ver cuáles son las utilidades del diccionario y qué tipos de consultas podemos realizar (léxicas, ortográficas, morfológicas) a fin de conseguir llegar a la información necesaria y sacar el máximo rendimiento.

El objetivo de este cuaderno es ofertar una serie de ejercicios y actividades que facilitan al maestro la doble forma de entrenar a los alumnos en la consulta del diccionario y de mostrarles las posibilidades de esta actividad tan importante que permite la autoevaluación de una buena parte de los problemas y de las dudas que se le presentan a la hora de leer o escribir.

Hemos dividido estos recursos en dos grandes bloques. En el primero que hemos titulado “MODELOS DE EJERCICIOS PARA ENTRENAR EN EL USO DEL DICCIONARIO”, donde hemos incluido los ejercicios que trabajan:

- el orden alfabético - la forma de entrada de las palabras - la comprensión del lenguaje y la estructura de las definiciones

Pensemos que estos tres aspectos constituyen las dificultades básicas que debemos superar de inmediato para una ágil y eficaz consulta en el diccionario. En el segundo bloque que bajo el título “MODELOS DE EJERCICIOS PARA TRABAJAR EL LENGUAJE CON EL DICCIONARIO”, hemos aplicado ejercicios que trabajan:

- la polisemia- la derivación - la composición- la precisión léxica - las frases hechas

Estos son sólo algunos de los aspectos que pueden ser trabajados expresamente a partir del diccionario o utilizarlo como guía o como elemento auxiliar. Es evidente que el diccionario es una herramienta muy útil para trabajar la morfología nominal y la ortografía, sobre todo en los casos excepcionales o que no se rigen por ninguna norma.

De hecho nos agradaría que estos recursos, más allá de los ejercicios concretos, sirvan para pensar en la idea de que es posible y conveniente utilizar el diccionario en los diversos aspectos del trabajo de la lengua.

Tenemos que advertir que lo que aquí presentamos no son ejercicios cerrados, es decir, pensados para un nivel y un alumno determinado, sino modelos generales, que apuntan y ejemplifican una idea, un camino, una estrategia, que el maestro/a puede modificar en función de las necesidades y de los objetivos específicos.

Finalmente hemos de hacer constar que estos ejercicios han sido elaborados a partir del diccionario básico, pero pueden ser adaptados y aplicados a cualquier otro tipo de diccionario.

Page 3: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

MODELOS DE EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA ORDENACIÓN ALFABÉTICA

* Siguiendo el orden alfabético y uniendo con un lápiz los puntos podrás acabar el dibujo.

Page 4: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

* Une con un lápiz las letras en orden alfabético y aparecerá un dibujo escondido entre ellas. Luego si quieres le puedes dar forma con un rotulador para que te quede más bonito.

* Siguiendo el camino que marca el orden alfabético, podrás conducir el coche hasta llegar a la casa.

Page 5: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

o j k m n s z

l r o l m z

t i m l p q s u w

n ñ o r z y

i g h j k p o w x

h j r t u v

f f n o u v s t u

d e l x r z

c h f l s m u v

b c e b o t

b a a c h u z

a a ñ b l j h v

A cada letra le corresponde un número de acuerdo con el lugar que ocupa en orden alfabético. A ver si puedes descifrar este mensaje.

1º) 3 – 1 – 2 – 5 – 27 – 1

2º) 3 – 8 – 16 – 3 – 16 – 12 – 1 – 21 – 5

Ordena alfabéticamente cada uno de estos grupos de palabras. Fíjate que las palabras comienzan siempre con una letra diferente.

mano golondrina vasalloúltimo potaje aviónárbol fulano salcoche bola presentimiento

Page 6: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

Ordena alfabéticamente cada uno de estos grupos de palabras. Fíjate que todas las palabras empiezan con la misma letra, pero la segunda es diferente.

casa puñal remocifra potro rocíocentral pellejo ricocosmonauta parchís rugido

Ordena alfabéticamente cada uno de estos grupos de palabras, teniendo en cuenta que las dos primeras letras son iguales, pero la tercera es diferente.

druida fila boinadroga fichaje botánicodragar fibra bolsadrenaje figura bosque

Pon estas palabras en su lugar correspondiente siguiendo el orden alfabético:malo, maniobra, maduro, manzana, mama, marco

1. madeja 9. manera2. 10.3. maestro 11. manta4. majar 12. manteca5. 13.6. maleta 14. mar7. 15.8. manar 16. martillo

Respetando el orden alfabético, escribe una palabra a la izquierda y otra a la derecha de cada una de las palabras escritas. Las palabras que escribas han de empezar por la misma letra que las escritas.

copiacollarmelodíanasal

Siguiendo el orden alfabético, cambia la primera letra de cada palabra de manera que el resultado sea otra palabra con sentido. Fíjate en el ejemplo.

cosa baca bolaf osa aca olal osa aca olar osa aca ola

Page 7: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

Si quieres saber en qué mes del año se reunirán Tomás, Sara, Ana, Guillermo y Oscar con Olga, ordena alfabéticamente sus nombres y uniendo la primera letra de cada uno lo averiguarás.

1.2.3.4.5.6. Olga

Gustavo, Helena, Charo, Ildefonso, Ovidio y Paula van de vacaciones a una ciudad muy bonita, si ordenas alfabéticamente sus nombres y unes la segunda letra de sus nombres averiguarás el nombre de la ciudad.

1.2.3.4.5.6.

Lee la definición y escribe a qué palabra corresponde. Si no lo sabes puedes consultar el diccionario.

a) Distancia que hay entre la punta del dedo pulgar y la punta del dedo meñique, teniendo la mano extendida.

(la encontrarás entre palma y pana)

b) Instrumento musical de cuerda que se toca pulsando unas teclas.(la encontrarás entre perola y piloto)

c) Lanzar suspiros, quejas, etc(la encontrarás entre excusa y exilio)

Ordena estas palabras alfabéticamente y subraya las que sean derivadas de búscalas en el diccionario y comprueba que lo has hecho bien.

Page 8: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

Escribe 5 palabras que alfabéticamente vayan entre los grupos PAN/PAR. Puedes consultar el diccionario.

Si te guías por el orden alfabético, podrás colocar cada uno de los nombres de estos animales debajo de su dibujo correspondiente: vaca, jirafa, palomo, gatoCuando lo hayas hecho, consulta el diccionario y escribe las características principales de cada uno de los animales.

Nombre: Nombre:Características:................................. Características: ........................................................................................ .................................................................................................................. .................................................................................................................. .................................................................................................................. .........................................................

Nombre: Nombre:Características:................................. Características: ........................................................................................ .................................................................................................................. .................................................................................................................. .................................................................................................................. .........................................................

Page 9: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

MODELOS DE EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE DE LAS DEFINICIONES

Con la ayuda del diccionario, coloca las palabras en el lugar correspondiente. Lee atentamente las definiciones ya verás como no te equivocas.

Rodilla

Muñeca

Cintura

Ceja

Ombligo

Codo

Testículos

Talón

Axila

Barriga

Cuello

Pestaña

Pene

Antebrazo

Nariz

Brazo

Pecho

Tobillo

brazo

Page 10: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

Con la ayuda del diccionario, coloca las palabras donde corresponda. Lee las definiciones atentamente.

Hélice

Cubierta

Proa

Popa

Puente de mando

Quilla

Ancla

Timón

Con la ayuda del diccionario , coloca las siguientes palabras debajo de cada uno de los dibujos a los que corresponda

Alicates, tenazas, atornillador, sierra

Leyendo la definición de cada una de estas palabras, haz un dibujo o croquis que las represente.

CORRAL: Espacio cerrado con palos, cañas o hierros, que sirve para encerrar a ciertos animales (gallinas, conejos, etc.)

GUIJARRO: Piedra lisa y redondeada a consecuencia de la erosión por el agua. Se encuentra en los ríos.

ATAJO: Camino o senda más corto que el principal para llegar a un lugar.

Sabes las respuestas a las preguntas siguientes. Consulta el diccionario.

timóntimón

Page 11: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

¿Cuál de estos dos árboles es propio de la alta montaña, el abeto o el sauce?

¿Cuántas cuerdas tiene una guitarra?

¿Cuál de los cinco dedos de mano se denomina meñique?

¿De dónde viene el viento denominado levante de oriente u occidente?

¿Qué ave pasa el invierno en países más cálidos que el nuestro la golondrina o el gorrión?

Escribe estas palabras en la columna correspondiente. Consulta el diccionario.

Coche, ampolla, azada, bolígrafo, televisor, olla, radio, paella, moto, bicicleta, martillo, tocadiscos, horquilla, tenazas, espátulas, bota.Fíjate en el ejemplo.

VEHÍCULOcoche

RECIPIENTEampolla

HERRAMIENTAazada

INSTRUMENTOSbolígrafo

APARATOStelevisor

(El objetivo de este ejercicio es trabajar las hiperonímias más usuales que aparecen en las definiciones)

Relaciona cada una de estas definiciones con la palabra correspondiente.

Taller en el mar donde se fabrican barcos bufanda

Pieza que cubre las ruedas del coche o de la moto, etc briday que sirve para evitar salpicaduras.

Cada una de las correas que sirven para guiar a sitiolos caballos.

Pieza larga hecha con lana o algodón que se pone guardabarrosalrededor del cuello para estar más abrigados.

Acción de rodear a una ciudad o un castillo en una astillerobatalla para pedirle que se rinda

Page 12: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

¿Cuál de las tres definiciones le corresponde a cada una de las palabras subrayadas en negrita?

1) Alimento que se hace con carne o pescado picado, embadurnado con huevo y pan rallado.

Croqueta 2) Bastón que sirve para ayudar a caminar a las personas cojas.3) Dibujo rápido, sin detalles.

1) Juego de mesa en el que participan tres jugadores.

Tríptico 2) Pintura sobre tres tablillas plegables y unidas.3) Conjunto de tres juegos.

1) Hacer perder el sentido con un golpe violento

Aturdir 2) Dejar atontado3) Herir a alguien.

Consulta el diccionario y elige la palabra que convenga en cada caso.

arañar / enganchara) El gato sacó las uñas y a Miguel en la carab) María quería coger una rosa y se en el rosal.

dejar / guardara) Quiero este dinero en un lugar seguro para que no me lo puedan robar.b) Tienes que todo el dinero que hay encima de la mesa.

Define estas palabras y compáralas con las definiciones del diccionario.

Bolígrafo

Lápiz

Borrador

Pizarra

Puerta

Estantería

Libreta

Libro

Page 13: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

Explica la diferencia de significado de estas palabras. Si no lo sabes explicar, consulta el diccionario.

MADERA / LEÑALADO / LADERAHOJA / FOLIORIO / RIBERA

Subraya el significado de la palabra en negrita. Consulta el diccionario.

Primitivo enfermedad arcaico lotería

Cebar engordar insultar engañar

Ruido murga jaleo alboroto

Ósculo juguete beso gordo

Busca en el diccionario las palabras cincel, carretilla e interruptor, lee la definición y completa esta ficha.

QUÉ ES ( herramienta, vehículo, CÓMO ES PARA QUÉ SIRVE Aparato)

Cincel: ............................................... ............................. ...................................

Carretilla

Interruptor

Page 14: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

MODELOS DE EJERCICIOS PARA TRABAJAR EL LENGUAJE CON EL DICCIONARIO

MODELOS DE EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA POLISEMIA.

A partir del uso corriente del lenguaje, podemos observar que una palabra puede tener más de un sentido.Relaciona cada palabra de los recuadros con los dos sentidos que puede tener.

FRAGUAR

TOSTÓN

DESCARGAR

MAMELUCO

PASAJE

Hacer observar, a partir de palabras familiares para el niño, la diferencia entre sentido propio y sentido figurado. Podemos ver cómo la definición de una palabra en el diccionario contiene uno o más sentidos.

a) Juan aprieta a Pedro para que acepte la oferta.b) Tienes que apretar el botón para que la máquina funcione.

Consulta el diccionario y di ¿qué sentido tiene la palabra apretar que se expresa en segundo lugar?.¿En cuál de estas frases el sentido es figurado?

Tenemos que montar el tren eléctrico.Otros ejemplos

Me gustaría mucho montar a caballo

Lo que se hace cuando se pasa de un sitio a otro

Precio del viaje de un medio de transporte

Forjar, dar forma a los metales

Endurecerse bien el yeso, la escayola, etc., y llegar a sujetar bien los ladrillos

Quitar la carga de un animal o de un vehículo

Relevar de un trabajo a una persona

Bobo, necio, tonto

Antiguos esclavos turcos que servían como soldados en Egipto

Cosa aburrida y pesada

Garbanzo tostado

Page 15: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

Cada una de estas palabras pueden tener dos sentidos. Haz una frase con cada una de ellas para cada uno de los sentidos. Cuando tengas alguna duda, o no te acuerdes de uno de los sentidos, consulta el diccionario.

..........................................................................................................HOJA

..........................................................................................................

..........................................................................................................PLATA

..........................................................................................................

..........................................................................................................PUENTE

..........................................................................................................

..........................................................................................................POLO

..........................................................................................................

Busca en el diccionario la definición de cortar. Si hay otro sentido que no salga en estos ejemplos, invéntate una frase que contenga el sentido nuevo que has encontrado.

a) Juan se ha cortado un dedo con el cuchillob) Corta varias rebanadas de pan para hacer tostadas.c)

En estas dos frases ha aparecido la palabra rica, pero tiene un sentido diferente en cada una de ellas. Con la ayuda del diccionario, ¿podrías encontrar la definición para cada uno de los dos sentidos?.

Rocío tiene mucho dinero, es muy rica.La comarca del Campo de Gibraltar es rica en industria.

Busca la definición de la palabra romper en el diccionario. Verás que tiene dos sentidos. Cópialos.

1 ..........................................................................................................................

2 ...........................................................................................................................

Ahora di el sentido que tiene la palabra romper en cada uno de los siguientes ejemplos.

- María rompió un plato de la vajilla de la Cartuja- En primavera rompen los brotes de los árboles.- Juan rompe su contrato con la empresa.- María y Raúl han roto

Page 16: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

Haz una frase con cada uno de los sentidos de los adjetivos siguientes:

.....................................................................................................VIVO

.....................................................................................................

.....................................................................................................NERVIOSO

.....................................................................................................

.....................................................................................................POBRE

.....................................................................................................

.....................................................................................................SUAVE

.....................................................................................................

Agrupa las frase siguientes en dos grupos según el sentido que tiene en cada una de ellas la palabra cara

1. Aquella niña tiene una cara muy bonita2. El cubo tiene seis caras. 3. A María le ha salido un grano en la cara. 4. Una pirámide puede tener cuatro caras.

Busca las palabras de esta lista que, como las del ejemplo, tengan dos sentidos. Si dudas, consulta el diccionario.Galleta, cocina, carta, armario, antena, cadena, teléfono, televisor, cactus.

Librería mueble para guardar libros

establecimiento donde venden libros y cuadernos

Une con flechas cada ejemplo de la definición de cabeza que le corresponda. Después escribe una definición para el ejemplo que no tiene. Comprueba con el diccionario.

Le dolía la cabeza

Silvia está en cabeza de la lista

Me pondré un pañuelo en la cabeza

Mi tío tiene varias cabezas de ganado

Conjunto de animales

Parte superior del cuerpo donde se encuentra la nariz, boca, ojos.

Page 17: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

MODELOS DE EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA DERIVACIÓN Y LA COMPOSICIÓN.

Con la ayuda del diccionario, resuelve el ejercicio siguiente.

Un pinar es un bosque de pinos.Una es una plantación de rosas.Una es el árbol que da higos.Un es un bosque de robles.Un es un bosque de chopos (encinas).

Siguiendo el ejemplo, define las siguientes palabras:

Bastonazo ........................ golpe dado con un bastónPuntapié ...........................Garrotazo .........................Puñetazo ..........................Escobazo .........................

Con la ayuda del diccionario, completa los espacios vacíos de las siguientes frases:

1. Aquel pájaro tenía el ...................................... blanco y negro(conjunto de plumas)

2. El viento movía el ........................................... de los árboles. (conjunto de hojas caídas de los árboles)

3. El niño se subía por el ..................................... del árbol. (conjunto de ramas de un árbol)

4. A la fiesta acudió todo el ..................................................... (conjunto de vecinos)

Con la ayuda del diccionario, coloca estas palabras al lado de la definición correspondiente.

GALERÍA GALERA GALENA GALEOTE

- habitación espaciosa y cubierta, con muchas ventanas ......................................

- Embarcación de vela latina y remo, usada para fines militares ..........................

- El que remaba forzado y encadenado .................................................................

- Sulfuro de plomo natural ....................................................................................

Page 18: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

Con la ayuda del diccionario, resuelve el crucigrama siguiente:

1 Persona que caza2 Natural de la ciudad de Babilonia3 Cerrar con botones una prenda de vestir.4 Natural de Roma 5 Utensilio con el que se ayuda a que el pié entre en el

zapato. 6 Mujer cuya profesión es bailar7 Apoderarse de una cosa ajena, mediante el empleo de la

violencia.

2 1 3

6

7

54

Con la ayuda del diccionario, completa estas frases añadiendo la palabra que falta. Piensa que debe ser derivado de la palabra subrayada.

1 Ese niño está enfermo a menudo, es un niño ..........................................................2 En el cine había mucha gente, ¡qué .............................. había!.3 El lugar donde viven las hormigas, se llama .........................................................4 Un mueble formado por muchos cajones, es una ..................................................5 Hay mucha niebla, es un día ............................................................6 El lugar donde se tiran los escombros, es una ......................................................7 Esa niña está llorando todo el día, es una niña .....................................................8 Ayer robaron el banco, el banco ha sido ...................................................9 Rosa tiene mucha maña haciendo trabajos manuales, es una chica muy .................

Une con flechas cada una de las definiciones con el derivado correspondiente de la palabra tierra. Consulta el diccionario.

Andalucía ocupa una extensión de 87.000 Km TerraplénRío que transcurre por debajo de tierra TerritorioEsa casa está construida en un lugar relleno de tierra SubterráneoEl lagarto está en su recinto adecuado con tierra TerruñoD. José tiene mucha extensión de tierra que cultiva TerrarioTierra natal de una persona Terrateniente

Page 19: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

Con la ayuda del diccionario, completa estas frases añadiendo la palabra que falta. Ten en cuenta que tendrá que ser un derivado de la palabra subrayada y que tendrá que corresponder a la definición del paréntesis.

1. Aquella planta tenía las hojas .....................................................................(de un color que tira a rojo)

2. En este terreno tan ................................... los árboles no crecen bien.(lleno de arena)

3. Pepe tiene una moto muy grande y muy ....................................................(que hace mucho ruido)

4. El portero del colegio es un señor muy .....................................................(que acostumbra a gritar)

5. América Central es una zona muy ........................................................(que cae mucha agua de lluvia)

6. Hemos hallado un .............................. donde nadie nos podrá encontrar.(lugar bueno para esconderse)

Forma compuestos con palabras de la columna A y de la B. Completa cada una de las frases con el compuesto correspondiente. Consulta el diccionario.

A B Agua Gorda Busca Fiesta Sangre Abajo Cabeza Vidas

a) Nunca se divierte en ningún sitio, es un ............................................b) Si tienes prisa, vete sin él, es un ...............................................c) Nunca está sin trabajo, es un ...................................d) Le han dejado cinco suspensos, está ..........................................

Escribe el compuesto que corresponde a cada una de las definiciones. Subraya las dos palabras de cada definición a partir de las cuales se ha formado la palabra compuesta. Consulta el diccionario y comprueba que el compuesto existe y lo has escrito bien.

................................... Ascensor para elevar pesos y mercancías.

................................... Utensilio para verter líquidos gota a gota.

................................... Mueble donde se guardan vestidos.

................................... Utensilio casero que se usa para abrir latas y botes.

................................... Palillo especial para sacar comida de entre los dientes.

Page 20: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

Algunos de estos compuestos son palabras que se usan normalmente y que tienen un sentido preciso, que puede3s encontrar en el diccionario. Otros son inventados. Búscalo uno a uno en el diccionario, si los encuentras escribe al lado la definición que nos da. Si no están, invéntate una posible definición.

Mondadientes

Abrelunas

Muchosvestidos

Inventaexcusas

Sacapuntas

Engañabobos

Atrapamoscas

Engañacompañeros

Lavacoches

Lanzacohetes

Page 21: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

MODELOS DE EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA PRECISIÓN LÉXICA

Utilizando el diccionario completa cada frase con la palabra adecuada.

LLUVIA / AGUACERO / INUNDACIÓN / LLOVIZNA

1. Ha llovido poco, cuatro gotas, solo ha sido una ................................

2. La ............................ es buena para el campo.

3. Esta ............................ ha provocado una gran catástrofe.

4. El ................................. nos cogió cuando estábamos llegando a casa.

COPOS / REBANADA / BROTES / TABLETA

1. Comenzaron a caer .................... de nieve

2. María cortaba muchas ............................ de pan

3. Marta y Luis se comieron una ........................... de chocolate.

4. En el campo han salido algunos ........................ de rosales.

Con la ayuda del diccionario, relaciona cada animal con la manera de emitir sonidos.

Gato ladraPerro rugeAsno aullaCaballo cacaréaGallina rebuznaToro relinchaLeón balaOveja muge

Con la ayuda del diccionario ordena de más a menos los siguientes adjetivos.

DELGADO / GRUESO / GORDO / CANIJO

+ ............................ ............................. ........................... .........................

Page 22: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

Con la ayuda del diccionario, coloca cada uno de estos adjetivos debajo del dibujo que le corresponde.

ROBUSTO / ESCUCHIMIZADO / RECHONCHO / OBESO

Ahora busca un sinónimo para cada uno.

Con la ayuda del diccionario, relaciona las palabras que expresen ideas contrarias y da un sinónimo de los adjetivos de la columna B

A B Sinónimos de B

Fuerte Antipático .....................................

Gordo Sociable .....................................

Grueso Sensato .....................................

Agradable Delgado .....................................

Loco Enclenque .....................................

Bruto Débil .....................................

Page 23: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

MODELOS DE EJERCICIOS PARA TRABAJAR FRASES HECHAS

Busca en el diccionario la palabra PIE. Verás que en la definición salen muchas frases hechas, cada una de ellas con un sentido preciso. Léelas atentamente y encuentra la frase hecha que falta para completar cada uno de estos ejemplos.

1. Para solucionar este problema de matemáticas, hay que ........................................(ir poco a poco,

pensando ...................................... bien las cosas)

2. ¡Eso que has hecho es un disparate!. ......................................................................( te has equivocado bien, te has pasado)

3. Ese chaval dice las cosas ........................................................................................(que no tienen sentido)

4. Ya verás como el Betis pasa la eliminatoria: .........................................................(seguro que pasa a la final)

5. Tienes que .........................................: es imposible que apruebes sin haber estudiado. (no creer cosas imposibles)

Busca el significado de estas frases en el diccionario

1. Echar chispas los ojos2. Quedarse con alguien3. Matar el hambre

¿Podrías utilizarlas en alguna de estas frases?

1. Este reloj me ha durado cuatro días y me costó mucho dinero. Me estafaron. =

.............................................................................................

2. Estoy desfallecida, voy a comer un poco. = ............................................

3. Llevo todo el día estudiando matemáticas. Me duelen los ojos. =

...............................................

Buscad entre todos una lista de palabras que hagan referencia al cuerpo humano. Con la ayuda del diccionario confeccionad frases hechas con estas palabras, ampliando su significado. Con un rotulador escribidlos en un mural y colocadlo en un lugar visible de la clase.

Page 24: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

Busca expresiones o frases hechas que se ajusten a los siguientes dibujos.

Si no te salen, busca en el diccionario las palabras CARA, MANO y LLOVER

A partir de estas tres frases, encuentra la que es correcta.

- Tener cara de aceite- Tener cara de vinagre ...............................................- Tener cabeza de vinagre

- Estar sin blanca- Estar sin negra ................................................- Estar sin oro

- Ir a freír tomates- Ir a asar puerros .................................................- Ir a freír espárragos

Consulta el diccionario para ver si lo has hecho bien.

¿Cuál es el sentido de estas frases hechas?. Sigue el modelo y consulta el diccionario, si no lo sabes.

Desconfiar Con la mosca detrás de la oreja Sentir pudor

Sentir picor en la oreja

Irse de un lugar con sillas de ruedasPies, para qué os quiero. Pedir ayuda

Irse corriendo

Ensartar una agujaHilar fino Hacer una cosa cuidadosamente

Recordar algo

Page 25: Conseguir que los alumnos del 2º ciclo de Primaria … · Web viewConseguir que los alumnos, a partir del 2º ciclo de Primaria lleguen a consultar el diccionario con agilidad, asiduidad

Ordenando estas palabras podrás completar las frases de abajo.

Le regalaron una bicicleta y estaba ..................................................................

Ese profesor se explica ...................................................................................

QUE PASCUAS CONTENTO MAS UNAS

LIBRO MEJOR UN ABIERTO QUE