Consejo de Gestion de Aguas de La Cuenca Del Paute

download Consejo de Gestion de Aguas de La Cuenca Del Paute

of 23

Transcript of Consejo de Gestion de Aguas de La Cuenca Del Paute

CONSEJO DE GESTION DE AGUAS DE LA CUENCA DEL PAUTE (CG PAUTE)MICROCUENCA DEL RIO TAMBOPROTECCION DE LAS FUENTES HDRICAS DE LA JUNTA DE AGUA DEL SALTO, MICROCUENCA DEL RIO TAMBO.

Srta. Digna Fernndez Calle

El Salto, agosto de 2011

1

APROBACIN

Los Miembros del Tribunal, Certifican:El proyecto titulado Proteccin de la Fuentes Hdricas de la Junta de agua del Salto, cantn Biblin, Provincia del Caar; ha sido concluido y revisado en todas sus partes, que comprenden diagnsticos, metodologa, cronograma y presupuesto; por lo tanto aprobamos el presente proyecto; requisito para obtener el certificado de promotora en Manejo de Pramos, curso dictado por el Consejo de Gestin de Aguas de la cuenca del Paute en convenio con la Universidad de Cuenca.

2

DEDICATORIA:

A m querida madre, hermanas y sobrinas. Quienes de una u otra manera me supieron Brindar su apoyo para llegar a cumplir una meta Ms en mi vida diaria.

3

AGRADECIMIENTO:

Al personal tcnico y administrativo CG PAUTE por el apoyo y la coordinacin que nos han brindado por el presente programa de capacitacin a promotoras y promotores campesinos, en el eje temtico de Manejo Pramos. A la Universidad de Cuenca, quienes han coordinado y desarrollado el presente curso de capacitacin. Al Lcdo. Gustavo Quesada, quien de una u otra manera nos supo colaborar para la revisin y correccin del presente trabajo.

4

INDICE GENARAL CONTENIDO Aprobacin. Dedicatoria.. Agradecimiento. Introduccin. A. Diagnstico del sistema A.1 Ubicacin del proyecto. A.2 Entorno biofsico... A.3 Descripcin del sistema Pgs. 2 3 4 5 6 7 8 10

A.4 Problemtica socioambiental 11 A.5 Estado de conservacin de las captaciones B Desarrollo del proyecto 12 14

B.1 Antecedentes 14 B.2 Resultados 15 B.3 Descripcin de actividades 16 B.4 Metodologa 17 B.5 Plazo de ejecucin. 18

B.6 Presupuesto 18 B.7 Cronograma.. C. Bibliografa consultada.. D. Anexos. 20 21 22

5

Introduccin

El agua es un elemento dispensable para la vida de todos los seres vivos en el universo, por eso debemos cuidar y mantener nuestros recursos, en base a la organizacin y planificacin. Sus bases principales se deben centrar en la participacin y verdadero inters de las comunidades; una mayor equidad social y de gnero; y el alcance de una relacin ms horizontal con las instituciones locales municipales y provinciales.

De tal forma, la gestin integrada del agua es un proceso que promueve el aprovechamiento coordinado de este recurso de la tierra y los recursos naturales, con el fin de mejorar el bienestar social y econmico de manera equitativa, manteniendo el ecosistema de manera equilibrada pesando en las necesidades presentes y futuras. Se basa en la toma de decisiones sobre los recursos hdricos para lo cual es necesario considerar los intereses y los requerimientos de los diferentes usuarios del agua.

Por lo cual se ha visto la necesidad de trabajar para repoblar vegetativamente las fuentes hdricas.

6

A. DIAGNOSTICO DEL SISTEMA

A.1.- UBICACIN DEL PROYECTO

En la microcuenca del Tambo, se encuentran quebradas grandes y pequeas que nacen en la parte alta del sector llamado Yanacocha del Bueran de la parroquia Biblin, cantn Biblin provincia del Caar. Est ubicada entre los 3200 y 3500 msnm, tiene una extensin de 3155 has. Aproximadamente de las cuales el 70% es de pasto, el 15% de pajonal, el 5% est dedicada para cultivos, y el 10% de rboles introducidos de pino ciprs y eucalipto siguiendo los caminos, quebradas y ros. Tambin podemos encontrar pequeas reas con plantas nativas. La comunidad del Salto se encuentra ubicada a 5km de la cabecera cantonal en el noreste del cantn Biblin, a unos 2870 msnm., se accede por la va Biblin Nazn el Salto, o por la panamericana, Biblin caar sector Mobiloil. Para llegar a las fuentes de agua esta se encuentra ubicada a 7 km. Siguiendo la va Nazn el salto, Mobiloil continuamos por la panamericana y luego tomamos la va Duran Burgay hasta llegar a la fuente.

1.) Zona de ubicaciones las fuentes y captaciones.-

Mediante un recorrido de campo se identific las fuentes de captacin siendo estas el Rio Blanco y Taura y algunas quebradas dentro de la micro cuenca. Cuadro N 1: sistema de agua para consumo humano con sus fuentes y captaciones Sistema Nombre de la captacin Rio Blanco Rio Taura Quebrada del tambo Nombre del propietario Manuel Vega Segundo Rivera Observacin Proteccin biofsica Proteccin biolgica Proteccin biolgica

Agua potable de Salto

7

Figura 1: Ubicacin de microcuenca del ro Tambo

(Fuente, PROTECCION DE LAS FUENTES HIDRICAS Y MANEJO DE PARAMOS EN LA MICROCUENCA DEL RIO TAMBO-SUBCUENCA DEL RIO BURGAY. CEDIR PROTOS 2010).

A.2. ENTORNO BIOFISICO

2.) Limites.Lmites de la comunidad.- Al norte con Mobiloil Mosquera; al Sur con la parroquia Nazn; al Este con Tenecoray y al Oeste con el Rio Tambo, Burgay, y Hondoturo.

Lmites de las fuentes de agua.- al norte con el Buern y Yanarumy, al Sur con Mosquera y Mobiloil al Este con la Panamericana Caar y Ahuarongos y al Oeste con la quebrada Tangli. 8

3.) Temperatura.-

La temperatura promedio de la comunidad de El Salto, es aproximadamente 12 C, con variaciones de temperatura a 8 C.

4.) Clima.-

El clima en la comunidad vara mucho en estos ltimos aos, pero de forma general se puede mencionar que los meses de invierno son de abril, mayo, junio y julio. Hay presencia de heladas durante los meses de noviembre a diciembre. Vientos en los meses de julio y agosto; y sequias en los meses de noviembre y diciembre; las

precipitaciones anuales van des de 1000 a 2000 m.m.

5.) Suelo.-

En esta microcuenca se pueden encontrar dos clases de suelo claramente definidos as: Zona Alta los suelos son negro andinos, que son terrenos sueltos, con alto contenido de materia orgnica con un pH de reaccin acida.

Zona baja son terrenos arcillosos duros para trabajar gredosos y cerosos como las caractersticas principales presentan una coloracin negra con retencin de humedad del 80%. La pendiente va del 11 a 60% es decir de moderada a fuerte, presenta erosin hdrica. 6.) Organizacin de la Junta de Agua.Esta organizada de siguiente manera:

Presidente: Tesorera: Secretaria:

Doroteo Aguayza Mara Naspud Zoila Palaguach

9

Est conformada por 5 vocales: Primer vocal: Segundo vocal: Tercer Vocal: Cuarto Vocal: Como operadora: Como operador de la planta: Ariosto Ortiz Alicia Chabla Luis Guamn Luis Pomavilla Blanca Lliguicota Alta: Juanario Pinguil

7.) Cobro de la Tarifa bsica de consumo.La tarifa bsica es de 10 m3 cbicos de consumo en el mes, a un costo de $1 y 0.50 centavos para los operadores; si se gasta 1 metro ms de lo bsico, se paga ms el 1% de excedente.

Al considerar el consumo de agua para 300 usuarios del agua, se recauda por mes $500; de los cuales $300 para el pago de dos operadores y el restante para el mantenimiento del sistema

Adems se cancela $ 100 en el ao, a los dueos de los terrenos de Yanacocha, lugar de captacin de las fuentes de agua.

A.3. DESCRIPCION DEL SISTEMA

1.) Captacin.Las fuentes de agua que captan el sistema de agua de El Salto, es la quebrada Yanarumi en la actualidad conocida como Rio Blanco y Yanacocha como rio Taura; empieza desde los 727.249 730.250 de latitud este, y de 9`707.230 9`709.375 de longitud Norte con una altitud de 3.200 msnm.

Las vertientes nacen en los pramos del Buern, en el cerro Rumipungo, Yanarumi. En la micro cuenca del Rio Tambo encontramos las quebradas Tushin o Monte Negro que es afluente del Rio Cachi.

10

La quebrada de Quinuales, Tagli, Yanarumi (llamada en la actualidad Rio Blanco), Tambo, Yanacocha, son afluentes del Rio Tambo.

La quebrada Sarar y la quebrada Duran, son afluentes del Rio Hierbabuena, todas estas quebradas y ros son afluentes del Rio Tambo, de ah el nombre de micro Cuenca del rio. 2.) Conduccin.Ubicada al noreste de la comunidad el Salto a una distancia de 6 km, desde Salto Bajo, hasta donde inicia la fuente. 3.) Distribucin.La red de distribucin constituye el conjunto de tuberas principales y de relleno, vlvulas de accesorios utilizados para conducir el agua potable hasta consumidor final.

La comunidad dispone de una distribucin ramificada, dada la caractersticas topogrficas de la zona de la planta de tratamiento nace una lnea directa, con siete ramales de distribucin desde escalera hasta Nazn con tuberas de 63 mm la directa y los ramales de 32 con tubera PVC hasta Nazn tambin dispone de 10 tanques rompe presiones, y un tanque de reserva bajo que tambin funciona como rompe presiones para Salto Bajo con una capacidad de 15 m3 para trabajar con las presiones recomendables, la estructura son de tipo ex IEOS, con vlvulas flotadoras para controlar el caudal cuando la parte baje este lleno de agua; en estas estructuras se pueden regular el caudal aguas abajo.A.4. PROBLEMTICA SOCIOAMBIENTAL

1.) A nivel social.Sera necesario la participacin activa de todos los usuarios del agua en las actividades fsicas y biolgicas de cercamiento, reforestacin de capacitacin y fortalecimiento de la

11

organizacin. Lo cual proporcionara la creacin de capacitacin y liderazgos locales, as tambin la participacin equitativa por mejorar paulatinamente los suelos, evitara la creciente erosin, mejorara la calidad ambiental del sector y por ende del cantn.

2.) A nivel al ambiental.En la zona de captacin no existen especies nativas, razn por la cual se encuentran derrumbes constantes; tambin se pudo observar cultivos de papas, donde utilizan productos qumicos que contaminan el caudal as como tambin as como tambin el pastoreo continuo daan la calidad del agua. 3.) A nivel econmico.La economa de las familias dependen, bsicamente de la actividad agropecuaria ya que de este se comercializa y sirve para el consumo de los miembros de la familia as: cultivos para el mercado leche, ganado, papas y maz en menor escala los cultivos para consumo son: maz papas y leche.

En lo que se refiere el maz, prcticamente la totalidad se destina al consumo por la posibilidad de almacenar, en tanto que la papas se consume en un 20% y se vende el 80% de la cosecha.

Otra fuente de ingresos en algunas familias, deben considerarse el ingresos de dinero de los migrantes, especialmente del exterior (EE.UU y Europa), el mismo que ha venido a suplir las necesidades ms apremiantes como deudas adquiridas, enfermedades,

calamidades, accidentes, manutencin de los hijos que dejan.

A.5. ESTADO DE CONSERVACIN DE LAS CAPATACIONES

1.) Estado actual de las fuentes.En general por tratarse de un rio, el rea de captacin por el escurrimiento superficial del agua lluvia por el pastoreo de los animales y fumigaciones de los cultivos aledaos por lo que se debe precautelar la zona realizando un control estricto a fin de que no se 12

produzca la deforestacin de lo poco que queda, siendo necesaria la proteccin biofsica de la captacin (Rio Blanco).

En las otras captaciones ser necesaria la proteccin biolgica, ya que se encuentra totalmente desprotegidas. Cuadro N 2: Materiales biofsicos utilizadas en la proteccin biofsicasSistema de agua potable Nombre de la fuente de captacin Rio blanco Especies de planta nativas Sarar Gaal laurel Arrayan Aliso Sarar Gaal laurel Arrayan Aliso Sarar Gaal laurel Arrayan Aliso cantidad Poste de cemento 20 Rollos de alambre 1

Rio Taura Salto

Quebrada del Tambo

2500 2000 2000 2000 1500 1500 1500 2000 2000 1000 1500 1500 1500 1500 1000

No se necesitan

No se necesitan

En el cuadro anterior se resume la captacin que debe ser intervenido con el presente proyecto, as como el estado de proteccin de las captaciones cuantifican el nmero de plantas y especies a ser sembradas.

2.) Beneficiarios.Los beneficiarios directos del proyecto sern:

Los dueos de los terrenos donde estn las captaciones y las propiedades por donde pasa la conduccin del agua.

El proyecto prever la participacin directa de los usuarios del agua, que se encuentran integrados en la Junta del agua potable del Salto. Con la participacin aproximada de 300 familias.

13

B.- DESARROLLO DEL PROYECTOB.1. ANTECEDENTES.Segn el proyecto se considera que la zona Alta de la micro cuenca del Rio Tambo, que actualmente se observa un alto grado de destruccin de sus recursos naturales, ocasionados principalmente por la ampliacin de la frontera agrcola y el incremento de la superficie para pastoreo.

La forestacin se realizara en la parte Alta del micro cuenca en los mrgenes de los Ros Blanco, Taura y la Quebrada del Tambo, con 2 hileras de plantas a cada lado.

Los beneficiarios directos de las Juntas de agua para el consumo humano y los propietarios de los terrenos mediante una planificacin con mingas se plantea realizar una reforestacin con 25.000 plantas nativas de acuerdo al consenso con los propietarios se proceder a la repoblacin.

Los beneficiarios directos de la intervencin son los habitantes de las comunidades aledaas a la captacin de agua y usuarios del agua para el consumo humano.

1.) Objetivo general.-

Contribuir a la proteccin de las captaciones y fuentes hdricas, de los recursos naturales, mediante la bioproteccin en el rea donde estn intervenidas las captaciones hdricas, con la finalidad de contribuir al mejoramiento ambiental, a travs de la implementacin de los sistemas forestales.

2.) Objetivos especficos.-

1.) Proteger la captacin, mediante la intervencin biofsica. 2.) Implementar el rea de captacin con el sistema silvopastoril, asistencia tcnica y sistemas organizados. 3.) Compensar con el apoyo productivo a los dueos de los terrenos, donde se encuentran ubicadas las captaciones y adems los usuarios del agua.

14

4.) Capacitar y concientizar a la poblacin del sistema de agua, para el cuidado y la proteccin de los ecosistemas proveedores de los recursos hdricos. 5.) Implementar sistemas de agro forestacin con asistencia tcnica y fortalecimiento organizacional. 6.) Difundir los resultados del proyecto a la directiva de la Junta del agua.

B.2. RESULTADOS.-

Objetico 2.1: proteccin biofsica de las captaciones hdricas:

Proteccin biofsica de las captaciones hdricas (siembra de las plantas nativas y el cercado) en el sistema de captacin de agua para el consumo humano (Rio Blanco), con la siembra de 10000 plantas nativas y cercadas con 20 postes de cemento y un rollo de alambre de (400m) colocado en 4 filas.

Proteccin biolgica de las captaciones de agua para el consumo humano, en el Rio Taura y la quebrada del Tambo con la siembra de 15.000 plantas nativas (Sarar, Gaal, Laurel, Arrayan y Aliso).

Objetivo 2.2: compensacin con el apoyo silvopastoril:

Dueos de los terrenos donde se encuentran ubicados los 2 sistemas de captacin de agua para el consumo humano, con la entrega de abono orgnico (fertilizante750 qq), carbonato de calcio (600 qq), raygrass (20 libras), pasto azul (15 libras), pasto neozelands (15 libras), trbol blanco (5 libras) y plantas nativas (300).

Objetivo 2.3: compensaciones con apoyo productivo:

30 familias (usuarios del agua), con el apoyo de plantas frutales mayores (20), abono orgnico (5 qq), semilla de alfalfa (2 libras), frutales menores (30), plantas nativas (150) y cal agrcola (5 qq).

Objetivo 2.4: capacitar y concientizar:

15

Dos talleres de socializacin del proyecto a nivel de las comunidades

beneficiarias. Taller sobre el manejo y la proteccin de las fuentes de agua a los usuarios. Taller de manejo de pastos y sistemas agroforestales a los beneficiarios. Taller sobre la utilizacin de productos qumicos. Una gira de observacin.

Objetivo 2.5: Fortalecimiento organizacional.-

Implementar sistemas de agroforestacin con la participacin de 30 familias de escasos recursos econmicos

Objetivos2.6: difusin de resultado:

Materiales de difusin, con la elaboracin de 500 cartillas ambientales Un letrero con un mensaje ambiental Sistematizacin del proyecto en audio e imgenes.

B.3. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

1.) El tcnico ejecutor mantendr reuniones de socializacin en las juntas de agua, Mosquera, el Salto y las comunidades de Duran Burgay y Jana cocha del Bueran para promocionar el proyecto, donde planificara recorridos de campo, para constatar la degradacin de las captaciones de agua y falta de especies nativas priorizadas en el proyecto.

2.) Recorrido con los lderes de las comunidades de cada una de las fuentes de agua seleccionndolos para la proteccin biolgica, con este recorrido se verificara el estado de conservacin y cuantificar el nmero de especies a ser adquiridas y los metros finales de cercado por poste a ser colocado.

3.) Para la cuantificacin de las zonas de planificacin se deber socializar con las comunidades de Yanacocha del Bueran, Duran Burgay y Mosquera a los dueos y propietarios de los terrenos, circundantes a los ros y quebradas `por donde pasa la matriz de agua.

16

4.) Los tcnicos debern programar las actividades junto con los beneficiarios del agua para el hoyado y la siembra de plantas nativas colocando de postes y cercado en la captacin con una semana de anticipacin antes de la plantacin. 5.) Las plantas adquiridas y los materiales para cercado sern distribuidas por el proveedor tratando de dejar lo ms cerca posible del lugar de la plantacin.

6.) La plantacin y colocacin del cercado sern con la presencia de los tcnicos y dueos de los terrenos, pero con la participacin de todos los usuarios de las juntas de agua.

7.) La directiva de la junta del agua deber formar grupos de trabajo para una mejor distribucin de las plantas nativas a ser sembradas.

8.) El tcnico se encargara de registrar las firmas del nmero de personas que asistan a los trabajos realizados (mingas), as como actas de entrega recepcin de plantas y materiales entregados a los beneficiarios para constancia de su entrega.

9.) La socializacin para los trabajos de proteccin biofsica de las captaciones hdricas y los recorridos de campo se identificara el nombre de los propietarios de las captaciones indicando adems a la comunidad donde habitan. 10.) Parte de la socializacin y una vez conocida el nombre de los dueos de los terrenos en visitar en las casas de dichos propietarios para la socializacin de beneficiarios y las actividades a realizar. 11.) Una vez entregado, los insumos deber legalizar dicha entrega mediante la suscripcin del acta de entrega recepcin.

B.4. METODOLOGA Para la propuesta de cercamiento y conservacin de las captaciones hdricas es

necesario contar con la directiva de la junta de agua, debidamente consolidado y fortalecido que permita una estrecha interrelacin entre la poblacin que habita en la micro cuenca, y los diferentes actores que apoyan en esta gestin.

17

Previo al inicio de los trabajos se realizaran talleres de socializacin, motivacin

de inters importante de la proteccin de las captaciones hdricas en donde van a ser intervenidas.

Iniciar con los ms interesados, estos sern el paso inicial para la ejecucin del

proyecto.

Para el inicio de la proteccin de las captaciones hdricas ser necesario iniciar

con un mecanismo de incentivos para que aquello propietarios que sean dueos de los terrenos donde se encuentran las fuentes hdricas. Se mantendr reuniones comunales a propietarios de las reas naturales, con el

fin de analizar y discutir una propuesta de reglamentacin para:

Control de quemas Tala de chaparros Proteccin de vertientes, quebradas y ros

La propuesta se desarrollara con la participacin efectiva de los usuarios en todo el proceso de capacitacin, de modo que el proceso sea colectivo, crtico, creativo.

B.5. PLAZO DE EJECUCIN DEL PROYECTOEl proyecto tendr la duracin de 7 meses, dependiendo del apoyo institucional que permita concretar el presente proyecto.

B.6. PRESUPUESTO

Se lograra con el presupuesto del gobierno cantonal; provincial, y el consejo de gestin de aguas de la Cuenca del Paute.

El encargado de gestionar ser el presidente de la Junta de Agua del Salto. La comunidad Participara activamente en la socializacin, talleres de capacitacin, y especialmente con la mano de obra para la siembra de plantas nativas y dems actividades a realizarse

18

CONCEPTO 1. APORTE TECNICO 1.1 TECNICO EJECUTOR DEL PROYECTO 1.2 PROMOTOR LOCAL 1.3 FISCALIZADOR 2. PROTECCION BIOFISICA 2.1 PROTECCION FISICA 2.1.1 CERRAMIENTO DE LA CAPTACION POSTES DE HORMIGON 2.1.2 ROLLOS DE ALAMBRE 400MTS 2.1.3 MANO DE OBRA EN LA 3. PROTECCION BIOLOGICA 3.1 PLANTAS NATIVAS (22HAS) 3.2 MANO DE OBRA EN ELA

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO UNIT

COSTO TOTAL

MES MES MES

1 1

1150 590

1150 590

POSTE ROLLO JORNAL

20 1 1

10 41 15

200 41 15

PLANTA

25.000

0,35

8.750

PLANTACION ( JORNADAS/NA) 4. COMPENSACION PRODUCTIVA 4.1 MANEJO SILVOPASTOVIRL 4.1.1 PLANTAS FORESTALES NATIVAS 4.1.2 RAYGRAS 4.1.3 PASTO AZUL 4.1.4 PASTO NOEZELANOLE 4.1.5 TREBOL BLANCO 4.1.6 CAL AGRICOLA 4.1.7 ABONO ORGANICO 5. AGROFORESTERIA 5.1 PLANTAS NATIVAS 5.1.1 PLANTAS FRUTALES MAYORES 5.1.2 PLANTAS FRUTALES MENORES 5.1.3 HOYADO PLANTAS FRUTALES 5.1.4 ABONO ORGANICO 5.1.5 CAL AGRICOLA 5.1.6 ALFALFA 6. CAPACITACION CONCIENTIZADA 6.1 GIRA DE OBSERVACION 7. DIFUSION DE RESULTADOS 7.1 UN LETRERO CON MENSAJES

JORNAL

396

15

5.940

PLANTA LB LB LB LB

9.000 600 450 450 150 600 750

0,35 1,5 3 2 3,8 3,6 6

3.150 900 1.350 900 574 2.160 4.500

PLANTA PLANTA PLANTA JORNAL

4.500 600 900 1.500 150 150

0,35 3,2 0,6 0,7 6 3,6 28

1.575 1.920 540 1.050 24.000 540 1.680

LB

60

GIRA

1

2000

2.000

AMBIENTAL ( 3Mx2M) 7.1.2 MATERIALES DE DIMENSION

LETRERO CARTILL AS

500

1,25

600

CARTILLAS AMBIENTALES TOTAL

625 $ 64.750

19

B.7.CRONOGRAMA

CRONOGRAMA CONCEPTO 1. SOCIALIZACION DEL PROYECTO 1.1 DIAGNOSTICO 2 PROTECCION BIOFISICA 2.1 PROTECCION FSICA 2.1.1 ADQUISICIN DE MATERIALES 2.1.2 CERRAMIENTO DE LAS CAPACITACIONES DE AGUA PROTCECCION BIOLOGA 2.2 SIEMBRA DE PLANTAS NATIVAS 4. COMPENSACION PRODUCTIVA 4.1 ADQUISISCIN DE INSUMOS 4.2 SIEMBRA DE PASTOS Y FRUTALES 6 CAPACITACION Y CONCIENTIZACION 6.1 TALLERES 6.2 GIRA DE OBSERVACION 7- DIFUSION DE RESULTADOS 7.1 ELABORACION Y COLOCACION DE LETRERO 7.2 ELABORACION Y DIFUSIN DE LA CARTILLA SISSTEMATICACION DEL PROYECTO EN AUDIO Y VIDEO SEGUIMIENTO Y EVALUACION 1 2 3

MESES 4 5 6 7

Descripcin del cronograma:

La socializacin del proyecto se realizara en el primero y segundo mes. El diagnostico en el segundo y tercer mes.

Proteccin biofsica:

Adquisicin de materiales desde el segundo al cuarto mes. Cercamiento de las captaciones de agua, proteccin biolgica. Siembra de plantas nativas cuarto y quinto mes. Compensacin productiva. Adquisicin de insumos segundo mes. Siembra de pastos y frutales del tercero al quinto mes.

20

Capacitacin y concientizacin en el primero y segundo mes. Talleres tercer mes. Gira de observaciones quinto mes. Difusin de resultados. Elaboracin y colocacin del letrero al sexto mes. Elaboracin y difusin de la cartilla del quinto al sptimo mes. Sistematizacin del proyecto en audio y video. Seguimiento y evaluacin del primero al sptimo mes.

C.- BIBLIOGRAFA CONSULTADA:

1.- Editor: Ing. Johnny Patricio Rosales Rojas Evaluacin del sistema de agua potable El Salto Azogues, Julio del 2007: contenido de 27 pgs.

2.- Editor: Ing. Sergio Iglesias Abad Plan de desarrollo local. UCCERB. Biblin Ecuador Mayo del 2001: Contenido de 33 pgs.

3.-Manual de Gestin de Cuencas. Contenido de 20 pgs. 4.- Proyecto Proteccin de las aguas Hdricas Tabacay. Contenido de 25 pgs.

21

D. ANEXOS:

Foto 1: Posible contaminacin del agua por presencia de cultivo de papas, cerca de las fuentes de agua.

Foto 2: Bosque nativo remanente, con actividad de aplicacin de Ranger (herbicida de contacto), con el fin de introducir cultivos.

22

Foto 3: Laguna Natural: cerca de la captacin de agua, que abastece a la comunidad del salto.

23