Consejo de la Nieñez

download Consejo de la Nieñez

of 26

Transcript of Consejo de la Nieñez

SEOR NOTARIO

SEOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.Yo, Crnel. de Polica (S/P) SEGUNDO FILEMN JARRN FALCN, de estado civil divorciado, con 59 aos de edad, de profesin jubilado, domiciliado y residente en la ciudad de Quito, comparezco respetuosamente con la siguiente demanda:Primero.-La designacin del Juez ante quien proponga esta demanda queda hecha.

Segundo.-Mis nombres, apellidos y ms generales de ley quedan tambin indicados.Tercero.-De los Demandados:Los demandados responden a los nombres de ANA DEL CISNE CARAGUAY CAMPOVERDE, y el menor adulto KEVIN DAVID JARRN CARAGUAY con domicilio en esta ciudad de Loja, en las calles Calicuchima y Eplicachima, Barrio Reina del Cisne.Cuarto.-Fundamentos de Hecho o Antecedentes:4.1.- En mi condicin de Oficial de la Polica, fui designado a prestar mis servicios en esta ciudad de Loja, faltando unos tres meses para salir con el pase a la provincia de Sucumbos, conoc a la seorita ANA DEL CISNE CARAGUAY CAMPOVERDE, en circunstancias en que venda unos libros en el cuartel policial, luego de lo cual no regres a laborar en esta ciudad; ms fue mi sorpresa que la prenombrada seorita, a los 6 aos de haber salido con el pase de la ciudad, presenta una demanda de alimentos en mi contra ante el Tribunal de Menores de Loja, causa esta signada con el No. 7589-1998, aduciendo haber procreado un hijo producto de las relaciones sexuales mantenidas con el compareciente de cuya relacin manifiesta haber nacido un nio, a quien ha puesto el nombre de KEVIN DAVID CARAGUAY CAMPOVERDE, en la tramitacin de este juicio de alimentos no le reconoc como hijo al referido menor, en donde el juzgador al resolver, me impuso el pago de una pensin alimenticia provisional como presunto padre, quedando sin resolver la paternidad impugnada.

4.2.- Posteriormente, ANA DEL CISNE CARAGUAY CAMPOVERDE, el primero de marzo del 2004, presenta un incidente de aumento de la pensin alimenticia, en la que tambin solicita la retencin del 5 % de la Cesanta, ante el Juez Primero de la Niez y Adolescencia de Loja, causa esta signada con el No. 152-2004, en cuyo incidente pide que le citen al Coronel de Polica Segundo Filemn Jarrn Falcn mediante deprecatorio en la ciudad de Quito, en las calles 10 Agosto y Ramro Dvalos, la actora al considerar que an me encontraba en servicio activo debi haber solicitado se oficie a la Comandancia General de Polica Nacional para que a travs de la Direccin de Personal me notifiquen con esta demanda y auto recado en ella, a fin de ejercer mi legtimo derecho a la defensa; no obstante el actuario violando expresas disposiciones legales me cita en la Avenida Amazonas No. N35-113 y Japn lugar donde funciona la Comandancia General de Polica, a travs de tres boletas dejadas a un empleado de la Direccin de Personal, los das 18, 19 y 21 de octubre del ao 2004, es decir a un lugar distinto del solicitado por la actora en su demanda, as consta de la razn sentada por el citador; ms an en la fecha en que me citan me encontraba en la vida civil, en donde constitu mi domicilio y residencia en la ciudad de Quito, en las calles Francisco Huerta No. S6-821 y Jorge Sweet, de la urbanizacin San Gregorio, sector de Pusuqu, por cuanto el 30 de julio del 2004 fui dado de baja de las filas de la Polica Nacional por haberme acogido al retiro voluntario, conforme justifico con la certificacin de baja que adjunto en una foja til; por tanto el citador quien teniendo la obligacin de cerciorarse de la verdad de que se trata de la respectiva habitacin para hacer all la citacin en forma legal, no lo hizo, incumpliendo lo dispuesto en los Arts. Art. 93 y 77 (ltimo inciso) del Cdigo de Procedimiento Civil).4.3.- Procedimiento ste viciado y nulo, que no entraa otra cosa que el insano propsito de que el demandado no llegue a tener conocimiento de las malvolas intenciones por parte de la demandante y hacer de las suyas lo que ms convenga a sus mezquinos intereses bajo el supuesto de haberme declarado en rebelda, consiguiendo de esta manera que el seor JUEZ PRIMERO DE LA FAMILIA, MUJER, NIEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA, mediante auto de fecha 5 de enero del 2006, termine resolviendo declararme padre del menor KEVIN DAVID CARAGUAY CAMPOVERDE por no haber concurrido al examen del ADN, SIN QUE LA ACTORA HAYA SOLICITADO EL RECONOCIMIENTO DE LA PATERNIDAD DEL REFERIDO MENOR, EN LA DEMANDA DE INCIDENTE DE AUMENTO DE LA PENSIN ALIMENTICIA. Sin embargo este auto resolutorio no causa autoridad de cosa juzgada sustancial por cuanto no consta haberse practicado la prueba del ADN. 4.4.- No se consider que una de las garantas del debido proceso es que toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujecin a los principios de inmediacin y celeridad; en ningn caso quedar en indefensin. El incumplimiento de las resoluciones judiciales ser sancionado por la ley, as lo establece el Art. 75 de la Constitucin de la Repblica, en concordancia con el Art. 76 numeral 7 literal a) del mismo cuerpo legal que dice: Nadie podr ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado de procedimiento.

4.5.- Por lo que se infiere sin lugar a dudas, en la tramitacin de la causa se omiti la 4ta. de las solemnidades sustanciales comunes a todos los juicios e instancias del Art. 346 del Cdigo de Procedimiento Civil, QUE NO ES OTRA COSA QUE LA CITACION LEGAL CON LA DEMANDA AL DEMANDO y en este caso al no haberse cumplido con lo establecido en la disposicin antes invocada, dicha falta de citacin impidi que el demandado con la debida oportunidad deduzca sus excepciones o haga valer sus derechos, requisito indispensable y primordial que segn el Art. 349 del mismo cuerpo legal, permite que el Juzgador DECLARE LA NULIDAD, an sin que las partes hubieren alegado tal omisin, en concordancia con el Art. 355 Ibdem que dice: Los jueces de primera instancia que al tiempo de expedir auto o sentencia, encontraren que procede la declaracin de nulidad, mandarn a reponer el proceso al estado en que estuvo cuando se omiti la solemnidad que motiva la declaracin.4.6.- La demandante Ana del Cisne Caraguay Campoverde, atent contra el debido proceso al utilizar este mecanismo como una prctica innoble, por desgracia muy frecuente en nuestro medio, al impedirme ejercer el derecho a mi legtima defensa, actitud de la actora que a ms de bordear el campo de lo ilcito penal, refleja mala fe y deslealtad procesal, por cuanto con plena conciencia y voluntad minti e indujo a engao al Juez al cambiar artificialmente el domicilio del demandado, dejndome en total indefensin, hecho este que debe ser sancionado con el mximo rigor de la ley, de conformidad con lo que establece el Art. 296 del Cdigo Penal, en concordancia con el Art. 26 del Cdigo Orgnico de la Funcin Judicial; ms an cuando los hoy demandados, dentro del juicio ordinario de impugnacin de la paternidad planteada en su contra, ante el seor Juez Dcimo de lo Civil de Loja, causa sta signada con el Nro. 638-2011, POR SESIS OCASIONES NO ACUDIERON A REALIZARSE EL EXAMEN DEL ADN, CUATRO DISUPUESTA POR EL JUEZ DE LA CAUSA, Y DOS DISPUESTA POR LOS SEORES JUECES DE LA SALA DE LO CIVIL, MERCANTIL, INQUILINATO Y MATERIAS RESIDUALES DE LA CORTE PROVINICAL DE JUSTICIA DE LOJA.4.7.- Esta aplicacin indebida, falta de aplicacin o errnea interpretacin de normas procesales han viciado el proceso de nulidad insanable, provocando adems indefensin que ha influido en la decisin de la causa, nulidad sta que no ha sido convalidada legalmente, vicio este que me ha ocasionado un perjuicio cierto e irreparable que no puede corregirse sino con la nulidad.

Quinto.- Peticin o Demanda:Con estos antecedentes concurro ante usted seor Juez y en sentencia solicito que se disponga lo siguiente:5.1.- Que acepte mi demanda en todas y cada una de sus partes y en sentencia declare La Nulidaddel Auto Resolutorio dictada por JUEZ PRIMERO DE LA FAMILIA, MUJER, NIEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA defecha 5 de enero del 2006, en donde se declara que el seor SEGUNDO FILEMN JARRN FALCN ES PADRE DEL MENOR KEVIN DAVID CARAGUAY CAMPOVEDE, y mande a reponer el proceso al estado en que estuvo cuando se omiti la solemnidad que motiva la declaracin.5.2.- Que se digne ordenar la rectificacin de la partida de nacimiento del menor KEVIN DAVID JARRN CARAGUAY, en sentido de que es hijo de la ciudadana ANA DEL CISNE CARAGUAY CAMPOVERDE y de padre desconocido; se servir disponer se notifique al seor Jefe del Registro Civil del cantn Loja, provincia de Loja, proceda a marginar en la partida de nacimiento respectiva, para el cumplimiento de esta sentencia.

5.3.- Al pago de los daos y perjuicios que me ha ocasionado la seora ANA DEL CISNE CARAYUAY CAMPOVERDE, alobtener del juzgador sin haber solicitado el reconocimiento de la paternidad del menor KEVIN DAVID JARRIN CARAGUAY, es decir de manera fraudulenta, sin legitimo contradictor y engaandode esta formala justicia del pas.

5.4.- El pago de las costas procesales en las que se incluir el honorario demi abogado defensor que usted lo regular5.5.- Me reservo el derecho de iniciar la accin penal correspondiente en contra de la seora ANA DEL CISNE CARAYUAY CAMPOVERDE.Sexto.- Fundamentos de Derecho:La presente accin la fundamento en las disposiciones contenidas en los Arts. 32, 299 numeral tercero, 300, 302 y 346 numeral cuarto, del Cdigo de Procedimiento Civil.Sptimo.-Trmite:El trmite a darse a la presente causa es en juicio Contencioso General, conforme lo dispone el Art. 271 del Cdigo de la Niez y Adolescencia.Octavo.-Cuanta:La cuanta de la presente accin es indeterminada, dado la naturaleza de la causaNoveno.-Documentos que acompao:A la presente accin acompao los siguientes documentos:

9.1.- Partida de nacimiento del menor adulto KEVIN DAVID JARRIN CARAGUAY.9.2.- Certificacin de baja de las filas Policiales del Coronel de Polica de E.M. JARRIN FALCN SEGUNDO FILEMON, con fecha 30 de julio del 2004, por cumplir el tiempo mximo de Situacin Transitoria (Segn Orden General No. 181 de fecha 17 de septiembre del 2004). 9.3.- Demanda de incidente de aumento de la pensin alimenticia y la retencin del 5% de la Cesanta, presentada por ANA DEL CISNE CARAGUAY CAMPOVERDE en contra del Crnel. SEGUNDO FILEMON JARRIN FALCON, ante el seor Juez Primero de la Familia, Mujer, Niez y Adolescencia de Loja, de fecha primero de marzo del 2004, causa esta signada con el Nro. 152-2004. 9.4.- Acta de citacin suscrita por el Actuario, en la que consta que he sido citado los das 18, 19 y 21 de octubre del 2004, mediante tres boletas dejadas a un empleado de la Direccin de Personal de la Comandancia de la Polica Nacional, ubicada inmueble N35-113 de la Av. Amazonas y Japn.9.5.- Auto Resolutorio dictada por JUEZ PRIMERO DE LA FAMILIA, MUJER, NIEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA defecha 5 de enero del 2006, en donde se declara que el seor SEGUNDO FILEMN JARRN FALCN ES PADRE DEL MENOR KEVIN DAVID CARAGUAY CAMPOVEDE.Dcimo.-Pruebas a practicarse:Dentro del trmino de prueba, presentar las pruebas que contemple el Cdigo de procedimiento Civil, en forma especial, la prueba documentalDcimo Primero.-Citaciones:A los demandados seora ANA DEL CISNE CARAGUAY CAMPOVERDE y al menor adulto KEVIN DAVID JARRIN CARAGUAY, se le citar legalmente en su domicilio ubicado en las calles Calicuchima y Eplicachima, Barrio Reina del Cisne de esta ciudad de Loja; casa de un piso de ladrillo visto o, en el lugar que indicar personalmente al seor Citador.Dcimo Segundo.-Abogado y NotificacionesDesigno como mi Abogado defensor al doctor Franklin Vinicio Mateus, a quien desde ya faculto para que a mi nombre presente cuanto escrito fuere menester para la defensa de mis intereses.Notificaciones que me correspondan las recibir en el casillero judicial N 345 del Palacio de Justicia de Loja, que pertenece al profesional antes mencionado.Acompao copias y firmo con mi defensor.Dr. Franklin Vinicio Mateus

Crnel. de Polica s/p Segundo Jarrn Falcn

ABOGADO

C. C. No. 170361775-1

Mat. 1193 C. A. L.

Seor

SECRETARIO EJECUTIVO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA NIEZ Y ADOLESCENCIASocilogo lvaro Sez Andrade.

1|.-ANTECEDENTES.-1.1.- En mi condicin de Oficial de la Polica, el 7 de julio de 1.989 fui designado a prestar mis servicios en la ciudad de Loja, en donde permanec hasta el mes de junio de 1.992, es decir que en dicha plaza labor por el lapso de tres aos consecutivos, faltando unos 3 meses para salir con el pase a otra Unidad conoc a la seorita ANA DEL CISNE CARAGUAY CAMPOVERDE, en circunstancias en que venda unos libros en el cuartel policial, luego efectivamente sal con el pase a la ciudad de Quito, sin regresar a laborar ms dicha ciudad.

1.2.- Ms fue mi sorpresa que ANA DEL CISNE CARAGUAY CAMPOVERDE luego de 6 aos de haber salido con el pase de la ciudad de Loja, concretamente el 18 de mayo de 1998, presenta una demanda de alimentos en mi contra ante el Tribunal de Menores de la ciudad y provincia de Loja, causa esta signada con el No. 7589-1998, en el que manifiesta haber procreado un hijo producto de las relaciones sexuales mantenidas con el compareciente de cuya relacin nace el menor KEVIN DAVID CARAGUAY CAMPOVERDE, justifica su demanda con la partida de nacimiento del menor que adjunta, en la tramitacin de este juicio de alimentos no le reconoc como hijo al referido menor, en donde el juzgador al resolver me impuso el pago de una pensin alimenticia provisional como presunto padre, quedando sin resolver la paternidad impugnada

1.3.- El primero de marzo del 2004, Ana del Cisne Caraguay Campoverde, presenta ante el Juez Primero de la Niez y Adolescencia de Loja, una demanda de aumento de la pensin alimenticia y la retencin del 5 % de la Cesanta, causa esta signada con el No. 152-2004, ms no solicita el reconocimiento de la paternidad del menor. En la tramitacin de esta causa la accionante pide que me citen mediante deprecatorio en la ciudad de Quito, en las calles 10 Agosto y Ramro Dvalos, lugar que personalmente indicar al seor Citador, no obstante el actuario violando expresas disposiciones legales me cita en una direccin distinta a la solicitada por la actora en su demanda, esto es la Direccin de Personal de la Comandancia General de Polica, ubicada en la Avenida Amazonas No. N35-113 y Japn, a travs de tres boletas entregadas a un empleado de la Direccin de Personal, los das 18, 19 y 21 de octubre del ao 2004, as consta de la razn sentada por el citador.4.3.- De la certificacin de baja que adjunto en una foja til, se desprende que el Crnel, Segundo Filemn Jarrn Falcn fue dado de baja de las filas de la Polica Nacional el 30 de julio del ao 2004 por haberse acogido al retiro voluntario, radicando su domicilio y residencia habitual y permanente en la ciudad de Quito, en las calles Francisco Huerta No. S6-821 y Jorge Sweet, de la urbanizacin San Gregorio, sector de Pusuqu. En tal virtud mal podran haberme citado los das 18, 19 y 21 de octubre del 2004, a travs de tres boletas dejadas a un empleado de la Direccin de Personal, esto es despus de 3 meses de haber salido de la Polica Nacional;

por lo que el citador quien teniendo la obligacin de cerciorarse de la verdad de que se trata de la respectiva habitacin para hacer all la citacin en forma legal, no lo hizo, incumpliendo lo dispuesto en los Arts. Art. 93 y 77 (ltimo inciso) del Cdigo de Procedimiento Civil).1.4.- De haberme encontrado en servicio activo, la actora para citarme con la demanda y auto recado en ella, debi haber solicitado se oficie a la Comandancia General de Polica Nacional para que a travs de la Direccin de Personal me notifiquen con sus pretensiones, para de esta manera poder ejercer mi legtimo derecho a la defensa.

1.5.- Lo inslito es que el Juez Primero de la Niez y Adolescencia de Loja Dr. ngel B. Capa Ortiz, pese a que la accionante en su demanda no solicita el reconociendo de la paternidad del menor Kevin David Caraguay, sino nicamente el aumento de la pensin alimenticia y el 5 % de la Cesanta, no obstante a ms de invrementar el monto de la pensn alimenticia y de disponer el 5% de la cesanta, termina declarndome padre del menor antes mencionado, mediante auto resolutorio de fecha 5 de enero del 2006.

1.6.- Procedimiento ste viciado y nulo, que no entraa otra cosa que el insano propsito de que el demandado no llegue a tener conocimiento de las malvolas intenciones por parte de la demandante y hacer de las suyas lo que ms convenga a sus mezquinos intereses bajo el supuesto de haberme declarado en rebelda, consiguiendo de esta manera un resultado favorable, sin considerar que una de las garantas del debido proceso es que toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujecin a los principios de inmediacin y celeridad; en ningn caso quedar en indefensin. El incumplimiento de las resoluciones judiciales ser sancionado por la ley, as lo establece el Art. 75 de la Constitucin de la Repblica, en concordancia con el Art. 76 numeral 7 literal a) del mismo cuerpo legal que dice: Nadie podr ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado de procedimiento.

4.6.- Por lo que se infiere sin lugar a dudas, en la tramitacin de la causa se omiti la 4ta. de las solemnidades sustanciales comunes a todos los juicios e instancias del Art. 346 del Cdigo de Procedimiento Civil, QUE NO ES OTRA COSA QUE LA CITACION LEGAL CON LA DEMANDA AL DEMANDO y en este caso al no haberse cumplido con lo establecido en la disposicin antes invocada, dicha falta de citacin impidi que el demandado con la debida oportunidad deduzca sus excepciones o haga valer sus derechos, requisito indispensable y primordial que segn el Art. 349 del mismo cuerpo legal, permite que el Juzgador DECLARE LA NULIDAD, an sin que las partes hubieren alegado tal omisin, en concordancia con el Art. 355 Ibdem que dice: Los jueces de primera instancia que al tiempo de expedir auto o sentencia, encontraren que procede la declaracin de nulidad, mandarn a reponer el proceso al estado en que estuvo cuando se omiti la solemnidad que motiva la declaracin.4.7.- La demandante Ana del Cisne Caraguay Campoverde, atent contra el debido proceso al utilizar este mecanismo y con esta prctica innoble por desgracia tan frecuente en nuestro medio, ha tenido repercusiones negativas en el ejercicio de mi derecho atentando a mi legtima defensa, actitud de la actora que a ms de bordear el campo de lo ilcito penal, refleja mala fe y deslealtad procesal, por cuanto con plena conciencia y voluntad minti e indujo a engao al Juez al cambiar artificialmente el domicilio del demandado, dejndome en total indefensin, que al ser declarado en rebelda, obtuvo la declaratoria de la paternidad del menor Kevin Caraguay, hecho este que debe ser sancionado con el mximo rigor de la ley, de conformidad con lo que establece el Art. 296 del Cdigo Penal, en concordancia con el Art. 26 del Cdigo Orgnico de la Funcin Judicial.

4.8.- El menor adulto KEVIN DAVID JARRN CARAGUAY y su seora madre ANA DEL CISNE CARAGUAY CAMPOVERDE, por 6 ocasiones sin justificacin alguna no acudieron a realizarse el examen del ADN, dispuestas en 4 ocasiones por el Juez Dcimo de lo Civil de Loja dentro de causa No. 638-2011 y por dos ocasiones por los seores Jueces de la Sala de lo Civil, Mercantil, Inquilinato y Materias Residuales de Corte Provincial de Justicia de Loja.

1.4.- Auto resolutorio que inmediatamente fue impugnado solicitando su nulidad, primeramente ante el Juez de Primera Instancia, quien al no emitir pronunciamiento alguno sobre la nulidad de dicho auto, interpuse el recurso de apelacin, recurso que fue conocido por la Sala Especializada de lo Laboral, La niez y Adolescencia de la Corte Provincial de Justicia de Loja, resolviendo en lo fundamental lo siguiente: .Respecto a la nulidad del fallo en que se lo declar padre del menor HEVIN DAVID JARRN CARAGUAY, debe solicitarle conforme a la ley; estos es, en juicio ordinario; en la va civil, dando cumplimiento a esta resolucin formul la presente demanda en juicio ordinario por va civil. 1.5.- Como demuestro seores Magistrados, ANA DEL CISNE CARAGUAY CAMPOVERDE a ms de bordear el campo de lo ilcito penal, refleja mala fe y deslealtad procesal, por cuanto con plena conciencia y voluntad minti e indujo a engao al Juez al cambiar artificialmente el domicilio del demandado, dejndome en total indefensin, que al ser declarado en rebelda, la actora obtuvo una alza de la pensin de alimentos, la retencin del 5 % de mi Cesanta y sobre todo la declaratoria de la paternidad del menor Kevin Caraguay, hecho este que al ser denunciado documentadamente, de oficio debe ser puesto a rdenes de la Fiscala a fin de que se realice una prolija investigacin y sea sancionada con el mximo rigor de la ley, al haber contravenido el Art. 296 del Cdigo Penal en concordancia con el Art. 26 del Cdigo Orgnico de la Funcin Judicial.

2.- PRUEBAS Y DILIGENCIAS.- En el presente juicio y en la tramitacin del proceso he probado fehacientemente los fundamentos de hecho y de derecho de la siguiente manera:

2.1.- NO LE RECONOC COMO HIJO AL MENOR KEVIN DAVID CARAGUAY CAMPOVERDE. En la demanda de alimentos presentada el 18 de mayo de 1998 en el Tribunal de Menores de Loja, causa esta signada con el No. 7589-1998, por tanto jams ha existido un aceptamiento tcito sobre la paternidad del menor.

2.2.- CITACIN A UN LUGAR DISTINTO AL DOMICILIO DEL DEMANDADO SEGUNDO JARRN FALCN.- Solicitada por la actora ANA DEL CISNE CARAGUAY CAMPOVERE dentro del incidente del alza de a pensin alimenticia y la retencin del 5% de la Cesanta, presentada el 1ro de marzo del 2004, en el Juzgado Primero de la Niez y Adolescencia de la ciudad y provincia de Loja con el No. 152-2004.

2.3.- ACTA DE CITACIN SUSCRITA POR EL ACTUARIO.- En la que consta que

He sido citado los das 18, 19 y 21 de octubre del 2004, mediante 3 boletas dejadas a un empleado de la Direccin de Personal de la Comandancia de la Polica Nacional ubicada en el inmueble N35-113 de la Av. Amazonas y Japn.

2.4.- CERTIFICACIN DE BAJA.- En el que se seala que he sido dado de baja de la Polica Nacional, el 30 de julio del 2004, por tanto mal podran haber dejado las 3 boletas de citacin a un empleado de la Direccin General de Personal de la Comandancia General, cuando en esa fecha me encontraba en la vida civil.

2.5.- AUO RESOLUTORIO EMITIDO POR EL JUEZ PRIMERO DE LA NIEZ Y ADOESCENCIA DE LOJA.- De fecha 5 de enero del 2006, en el que al no comparecer, por cuanto no fui citado en legal y debida forma, a la Cruz Roja para el examen del ADN, me declara como padre del menor KEVIN DAVIS CARAGUAY CAMPOVERDE, con la cual el referido menor PIERDE IDENTIDAD, cuando la norma jurdica y los Convenios Internacionales pretenden a toda costa mantener, defender y preservar la identidad.

La lgica razonable indica que ese registro es usurpado por apoderarse la otra persona de un derecho ajeno, que ha tenido una afectacin moral, econmica y familiar, as lo seala el Art. 718 del Cdigo de Procedimiento Civil.

La convencin sobre los Derechos del Nio, aprobada y ratificada por el Ecuador (Registro Oficial No. 31 de22 de septiembre de 1992) en su artculo 7 dice: El nio ser inscrito inmediatamente despus de su nacimiento y, tendr derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos.

Kevin Caraguay, tiene una IDENTIDAD INSCRITA por su propia madre Ana Caraguay, porque naci fuera de matrimonio, no ha sido reconocido como hijo, no le conozco, usurp la identidad del menor, al imponer un apellido que no le corresponde, apellido que lo consigui con fraude a la ley.

2.6.- AUTO RESOLUTORIO EMITIO POR LA SALA ESPECIALIZADA DE LO LABORAL, LA NIEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CORTE PROVINCIAL DE LOJA.- En el que entre otras cosas resuelve que respecto a la nulidad del fallo en que se lo declar padre del menor Kevin David Jarrn Caraguay, debe solicitarle conforme a la ley; estos es, en juicio ordinario en la va civil.2.7.- FALTA DE PRONUNCIAMIENTO EXPRESO SOBRE LAS PRETENCIONES DEL ACTOR.- As lo seala el Art. 103 del Cdigo de Procedimiento Civil que debe ser apreciada por el Juez como indicio en contra de la demandada, ya que Ana Caraguay se limit a contestar la demanda haciendo referencia a la situacin econmica que al parecer es lo nico que le interesa, al manifestar que: Trato de eludir mi responsabilidad por cuanto en la actualidad se ha planteado un incidente de alza de pensin alimenticia, el mismo que se est tramitando en el Juzgado Primero de la Familia, Mujer, y Adolescencia de Loja con el No. 152-2004, para estos casos la actora SI acude en forma reiterada y diligente, ms NO para someterse al examen del ADN, solicitada por CINCO ocasiones dentro del trmino de prueba. Contestacin de la demanda que adems fue presentada fuera del trmino, contraviniendo lo dispuesto en el Art. 397 del Cdigo de Procedimiento Civil.2.8.- LA NO COMPARECENCIA DE ANA DEL CISNE CARAGUAY CAMPOVERDE A LA JUNTA DE CONCILIACION.- Dentro del juicio ordinario de impugnacin de la paternidad No. 638-2011, tramitada ante el Juez de Primera Instancia, lo cual constituye un indicio de mala fe, as lo dispone el inciso tercero del Art. 400 del Cdigo de Procedimiento Civil vigente.

2.9.- IMPOSIBILIDAD FISICADE HABER ACCEDIDO SEXUALMENTE CON LA DEMANDADA DURANTE SU CONCEPCION.- He probado fehacientemente tanto con la partida de nacimiento del menor Kevin Caraguay como con la hoja de vida profesional del compareciente Segundo Jarrn, el menor nace el 23 de febrero de 1997, por lo que en puro derecho la concepcin deba producirse en el perodo comprendido desde el 23 de abril de 1996 hasta el 23 de agosto de 1996; no obstante, durante todo este perodo de tiempo, debido a mi condicin de oficial de la Polica Nacional, me encontraba laborando en otras plazas y concretamente desde el 6 de septiembre de 1993 hasta el 8 de mayo de 1996 en la ciudad de Lago Agrio, provincia de Sucumbos, luego pas a laborar en la ciudad de Quito hasta el 26 de septiembre de 1996; demostrando por consiguiente en forma documentada que estuve en absoluta imposibilidad fsica de haber accedido sexualmente con la demandada durante el perodo de concepcin del menor. Cabe sealar que esta clase de juicios procede la disposicin del ORDEN PBLICO que contiene el Art. 62 del Cdigo Civil que seala: De la fecha de nacimiento se colige la poca de concepcin segn la regla siguiente: Se presume de derecho que la concepcin ha precedido al nacimiento no menos de ciento ochenta das cabales y no ms de trescientos, contados hacia atrs, desde la media noche en que principie el da de nacimiento La impugnacin planteada en mi demanda procede cuando el menor nace fuera de matrimonio y ms an el menor no ha sido reconocido como hijo por el compareciente Segundo Flemn Jarrn Falcn.2.10.- DECLARACIONES TESTIMONIALES .- Rendidas durante el perodo de prueba ante la Sala de la Corte por los seores: Eduardo Sigcho Contento, Segundo Paute Maza y Mara Ins Medina, quienes manifiestan que el 23 de abril de 1996 hasta el 23 de agosto de 1996, esto es durante el perodo de concepcin del menor Kevin Caraguay, el Crnel. de Polica s/p Segundo Jarrn Facn, se encontraba laborando tanto en las ciudades de Lago Agrio y Quito respectivamente, por tanto el mencionado oficial de polica se encontraba en imposibilidad fsica de haber accedido sexualmente con la demandada Ana Caraguay Campoverde.

2.11.- LA NO COMPARECENCIA DE LA DEMANDADA ANA CAGUAY CAMPOVERDE A RENDIR LA CONFESION JUDICIAL SOLICITA ANTE EL JUEZ DE PRIMIRA INSTANCIA.- Constan las preguntas de no haber cohabitado, ni haber convivido en concubinato notorio, que no le conozco al menor n l me conoce a m, que jams le he dispensado un trato de hijo dentro de mi familia ni en mis relaciones sociales y que durante el perodo legal de la concepcin del menor Kevin Caraguay, me encontraba en otras plazas; por lo mismo al ser declarada confesa Ana Caraguay porel juzgador, le da a esta confesin judicial el valor de prueba plena, as lo dispone el Art. 131 y 146 del Cdigo de Procedimiento Civil.

2.12.- LA CONFESIN JUDICIAL RENDIDA ANTE EL SEOR JUEZ PRIMERO DE NIEZ Y ADOLESCENCIA DE CIUDAD DE LOJA.- Causa signada con el No. 152-2004, al referirse a la pregunta sobre la paternidad impugnada, la demandada Ana Caraguay, de manera tcita y concreta responde .l siempre ha pedido el examen del ADN.

2.1.3.- LA NO COMPARECENCIA DE LA DEMANDADA ANA DEL CISNE CARAGUAY CAMPOVERDE Y DEL MENOR ADULTO KEVIN CARAGUAY A RALIZARSE EL EXAMEN DEL ADN ORDENADAS EN EL PROCESO TANTO POR EL JEUZ DE PRIMERA INSTANCIA COMO POR ESTA SALA.- Por cinco ocasiones se ha negado en forma injustificada a realizarse el examen cientfico de ADN, para establecer la veracidad del vnculo biolgico, la jurisprudencia y doctrina sostiene que por respeto a la libertad individual, no debe ejercerse compulsin fsica sobre la parte que se niega a someterse a tales pericias, pero este hecho vigoriza la presuncin en contra de quien adopta esta posicin de resistencia y para los efectos del inciso anterior, nicamente se admitir como justificacin la existencia de un grave peligro para la vida o la salud de quien se niega a este requerimiento mediante la certificacin de dos peritos designados por el seor Juez de la causa. No obstante cualquiera que sea el motivo para negarse a la prctica de la prueba del ADN en estos juicios, cuandop esto depende la garanta del derecho constitucional a la IDENTIDAD y el inters superior del nio, esa negativa es un abuso del derecho y una falta de colaboracin a la administracin de justicia.

El Cdigo de la Niez y Adolescencia, al referirse a la prueba cientfica del ADN en su Art. 35 reformado hable del PRESUNTO PROGENITOR. Es decir estamos en el caso de un hijo que no tiene padre reconocido. As de simple. En estos casos, que el hijo no tiene apellido paterno. Leamos textualmente el II inciso del Art. 35 reformado del Cdigo de la Niez y Adolescencia: a) En el evento de existir negativa por parte del demandado o demandada a someterse a las pruebas cientficas del ADN que el Juez disponga se presumir de hecho la filiacin o relacin de parentesco en el caso de los dems parientes consanguneos con el alimentario.

El Cdigo de Procedimiento Civil en su Art. 263 en forma expresa manifiesta: Cuando se trate de exmenes o reconocimiento de personas, podrn practicarse peritajes radiolgicos, hematolgicos y de otra naturaleza. La renuencia de la parte a estos exmenes ser apreciada por el Juez como indico en contra de ella

3.- JURISPRUDENCIA.- Los fallos de triple reiteracin expedidos por laex Corte Suprema de Justicia, constituyen un precedentejurisprudencial con el carcter de VINCULANTE para este juicio; enconformidad con el Art. 185 de la Constitucin. Las sentenciasemitidas por las salas especializadas de la Corte Nacional de Justiciaque reiteren por tres ocasiones la misma opinin sobre un mismo punto,obligarn a remitir el fallo al pleno de la Corte a fin de que stadelibere y decida en el plazo de sesenta das sobre su conformidad. Sien dicho plazo no se pronuncia, o si ratifica el criterio, estaopinin constituir jurisprudencia obligatoria.

Permtanme seores Magistrados que me refiera a las resoluciones quehacen referencia a la materia motivo de la presente causa; me referira las siguientes:

3.1.- En los Fallos de Cudruple Reiteracin, contenido en la G. J. S.XVIII No. 1 pgs. 26 a 33 II-B, Resolucin No.137-2003, Juicio No.146-2001 emitida por la ex corte Suprema de Justicia, Segunda Sala delo Civil y Mercantil, de fecha Quito, a 20 de mayo del 2003, en laparte fundamental dice: ..No haberse realizado la prueba del ADNordenada en el proceso, constituye falta de lealtad procesal deldemandado, debido a la permanente evasin de este, prueba que por sucarcter cientfico y objetivo se constituye en determinante eindubitable para determinar la filiacin..

3.2.- La Resolucin No. 183-99 emitida por la ex corte Suprema deJusticia, Primera Sala de lo Civil y Mercantil, de fecha 22 de marzode 1999, publicada en el Registro Oficial No. 208 del 9 de junio de1999, en la parte fundamental dice: ..El Art. 67 del Cdigo deMenores regula la atribucin del Tribunal de Menores para fijar unapensin alimenticia a favor del menor que no es aplicable a ladeclaracin judicial de paternidad establecida en el Cdigo Civil y elinciso tercero, letra c) del Art. 72 ibdem contempla, al igual que elArt. 266 del Cdigo Civil, el derecho de peticin de un menor parainiciar el juicio de declaracin de paternidad ante el juezcompetente; en ninguna forma impone la obligacin al Juez de lo Civilde declarar la paternidad de un nio cuando haya sido fijado unapensin alimenticia por el Tribunal de Menores. La decisin del Juezde lo Civil es autnoma y, en ningn supuesto, supeditada odependiente a la resolucin del Tribunal de Menores.

3.3.- Resolucin No. 186-2002 emitida por la ex corte Suprema deJusticia, Primera Sala de lo Civil y Mercantil, de fecha 21 deseptiembre del 2002, publicada en el Registro Oficial No. 709 de 21 denoviembre de 2002, en la parte fundamental dice: .Si bien se hasolicitado por dos ocasiones la prctica del examen de ADN, e inclusoel Tribunal ad quo le ha solicitado nuevamente como prueba de oficio,sin embargo, no se ha realizado por la inasistencia del demandado. Ental situacin y como no ha sido posible obtener la certeza queproporciona el resultado de la prueba del ADN, el juez de instanciadebe analizar aquellas otras pruebas que constan en autos, determinarsi la renuencia del demandado a la realizacin de una prueba de ADN,puede ser considerada como un principio de prueba en su contra..4.- PETICIN:

4.1.- Al solicitar autos para sentencia, solicito seores magistrados que las pruebas que han sido evacuadas dentro del presente juicio sean apreciadas en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crtica en donde adems EL JUEZ TENDR LA OBLIGACIN DE EXPRESAR EN SU RESOLUCIN LA< VALORACIN DE TODAS LAAS PRUEBAS PRODUCIDAS, as lo seala el Art. 115 del Cdigo de Procedimiento Civil, en concordancia con el Art. 117 Ibidem que dice: Slo la prueba debidamente actuada, esto es aquella que se ha pedido, presentado y practicado de acuerdo de acuerdo con la ley, hace fe en juicio

4.2.- Consideraciones estas que al ser tomadas en cuenta, solicito se revoque la setencia dictada por el Juez a quo y de conformidad con lo que dispone el numeral 2, del Art. 251 y ms pertinentes del Cdigo Civil vigente, acepten mi demandan en todas y cada una de sus partes y en sentencia declaren que el compareciente SEGUNDO FILEMN JARRN FALCN no es `padre del menor KEVIN DAVID JARRN CARAGUAY.

Dejo en estos trminos respetuosamente ante ustedes seores Magistrados mi ALEGATO en derecho, a fin de que sea tomado en cuenta al momento de resolver.

Por el compareciente firma su defensor debidamente autorizado. VISTOS: A fs. 4 y 5 de los autos, comparece el seor Coronel. SEGUNDO FILEMON JARRIN FALCON y en lo principal dice: Dada mi condicin de Oficial de Polica, el 7 de julio de 1989, fui designado a prestar servicios en la ciudad de Loja, donde permanec aproximadamente 3 aos, faltando unos cuatro meses para salir con el pase a otra Unidad, conoc a la seorita Ana del Cisne caraguay Campoverde, con quien entablamos una estrecha amistad, el 15 de junio de 1992 fui dado el pase a la ciudad de Quito en donde permanec por el tiempo de un ao 3 meses, no obstante continu vindome con esta seorita en forma muy espordica, posteriormente fui dado el pase a otras Plazas y Unidades Policiales, razn por lo cual definitivamente deje de verle, producindose por consiguiente una separacin total, no interrumpida, con absoluta inexistencia de relaciones conyugales y sexuales, es ms el 20 de febrero de 1997 fecha en la cual ha nacido el nio Kevin David Caraguay Campoverde segn se desprende de la partida de nacimiento, me encontraba con el pase en la ciudad de Guaranda, Provincia de Bolvar, desconociendo su embarazo. Ms es mi sorpresa, como presunto progenitor del nio antes mencionado, su madre presenta una demanda de alimentos en mi contra, al ser legalmente citado con tal demanda, por situaciones de trabajo otorgu poder especial para que me defienda y me represente en el juicio, el honorable Tribunal de Menores de Loja, resolvi fijar una pensin alimenticia a favor del menor, la misma que al no ser del agrado de la progenitora, apel a la Corte Distrital. El primero de marzo del 2004 Ana del Cisne Caraguay Campoverde en forma inslita presenta demanda de incidente de aumento de la pensin en el Juzgado Primero de la Niez y Adolescencia de Loja, en la que no slo pide el aumento de la pensin, sino que tambin solicita se reconozca la paternidad del menor y se me retenga el 5% de mi Cesanta, para el efecto me cita en un lugar distinto a mi domicilio, razn por lo que no fui citado legalmente con la demanda, quedndome por consiguiente en total indefensin, sin considerar que una de las garantas del debido proceso es que toda persona tiene derecho a acceder a los rganos Judiciales y obtener de ellos la tutela efectiva, imparcial y expedita como lo establece el Art. 75 de la Constitucin de la Repblica; en concordancia con el Art. 76 numeral 7 literal a) de la misma Constitucin. Es as como a travs este procedimiento viciado y nulo, en la partida de nacimiento del menor adulto Kevin David Jarrn Caraguay aparece haber nacido en la Provincia de Loja, el 20 de febrero de 1997, instrumento en el cual Ana del Cisne Caraguay Campoverde, consta en calidad de madre y el compareciente de padre. Con estos antecedentes, fundamentado en lo que seala Art. 251 numeral 2do. del Cdigo Civil en concordancia con el Art. 62 del mismo cuerpo legal, acudo e impugno la paternidad que se me atribuye, en juicio ordinario de impugnacin de paternidad demando al menor adulto Kevin David Jarrn Caraguay a fin de que en sentencia declare, que el suscrito no es el padre del menor en mencin, igualmente se ordene la rectificacin de su partida de nacimiento, debiendo para el efecto notificarse al Jefe del Registro Civil del Cantn. A fin de que el menor Kevin David Jarrn Caraguay, se encuentre debidamente representado, pido que se le provea de un Curador Ad-litem para lo cual me permito insinuar el nombre de la seorita Patricia Alexandra Jaramillo Medina, de proceder se contar con uno de los seores Agentes Fiscales. Fija cuanta indeterminada y seala trmite ordinario. Aceptada a trmite, se observa que a fs. 17 la demandada comparece a juicio, trabada as la litis se ha dado el procedimiento correspondiente y siendo el estado de la causa de resolver, para hacerlo se considera: PRIMERO.- No se observa omisin de solemnidades sustanciales ni vicios de procedimiento que puedan influir en la decisin de la causa, se declara la validez. SEGUNDO.- Negados los fundamentos de la demanda, corresponde al actor probar las afirmaciones deducidas en la accin, conforme lo prescribe el Art. 113 del Cdigo de procedimiento Civil. CUARTO.- El actor en el trmino correspondiente ha practicado la siguiente prueba: 4.1. Reproduce el escrito de demanda y acta de la junta de conciliacin fs. 4, 5 y 50; 4.2. Documentos de fs. 52, 53 y 54; 4.3. Fotocopias certificadas del proceso 4176-98 del Juzgado Primero de la Niez y Adolescencia de Loja fs. 62 a 68. QUINTO.- De la partida de nacimiento fs. 1, se determina la inscripcin del menor Kevin David Jarrn Caraguay y mantiene como padre al seor Segundo Filemn Jarrn Falcn, hecho que no ha podido desvirtuarse en la forma que determina la ley. El Art. 251 del Cdigo Civil prescribe: El reconocimiento podr ser impugnado por toda persona que pruebe inters actual en ello. En la impugnacin deber probarse alguna de las causas que enseguida se expresan. Nmero 2. Que el reconocido no ha podido tener por padre al reconociente, segn la regla del Art. 62. Fundamento de derecho invocado por el accionante. SEXTO.- Conforme lo prev el Art. 13 (138) innumerado del Cdigo de la Niez y Adolescencia La prueba de ADN con las condiciones de idoneidad y seguridad previstas en esta ley, se tendr por suficiente para afirmar o descartar la paternidad o maternidad. No ser admitida la dilacin de la causa a travs de la peticin de nuevas pruebas, salvo que se fundamente y pruebe el incumplimiento de las condiciones previstas en la presente ley. En el caso que nos ocupa, a pesar de haberse realizado varios sealamientos a efecto de que la madre y el menor, se presenten a la prctica de la prueba de ADN, no lo hicieron, situacin que impide tener un conocimiento real sobre la paternidad impugnada, considerando que con la prueba de ADN se puede obtener resultados con absoluta certeza, demostrando el vnculo de sangre que incluya o excluya al actor. SEPTIMO.- El Art. 44 de la Constitucin de la Repblica dispone: El Estado, la sociedad y la familia promovern de forma prioritaria el desarrollo integral de la nias, nios y adolescentes, y asegurarn el ejercicio pleno de sus derechos; se atender el principio de su inters superior y sus derechos prevalecern sobre los de las dems. Asimismo el Art. 45 inciso segundo ibdem Las nias, nios y adolescentes tienen derecho a la integridad fsica y psquica; a su identidad, nombre y ciudadana; a la salud y nutricin; a la educacin y cultura; al deporte y recreacin; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria. De lo que podemos colegir que, el Estado, la sociedad y la familia deben velar por la plena vigencia de los derechos de las nias, nios y adolescentes; y dentro de esos derechos est su identidad y nombre, en un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, en el que debe primar las normas invocadas a favor de los menores. Analizada la prueba de conformidad con las reglas de la sana crtica, no se ha probado la pretensin del actor conforme a derecho. Por lo expuesto, el suscrito, ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA, se desecha la demanda por improbable. Sin costas ni honorarios que regular.- Notifquese.-Sentencia del 7 de marzo del 2013 por la Sala de lo Civil, Mercantil, Inquilinato y Materias residuales.

SENTENCIA

Juez Ponente: Dr. Vinicio Alejandro Cueva Ortega. VISTOS: El seor Coronel de Polica en Servicio Pasivo Segundo Filemn Jarrn Falcn, en lo principal de su libelo inicial de fs. 4 a 5 del cuaderno de primera instancia, dice: que dada su condicin de Oficial de Polica, el 7 de julio de 1989, fue designado a prestar sus servicios en la ciudad de Loja, en donde permaneci por el tiempo aproximado de tres aos. Que faltando unos cuatro meses para ir con el pase a otra Unidad, conoci a la seorita que responde a los nombres de Ana del Cisne Caraguay Campoverde, en circunstancias que venda unos libros en el Cuartel, persona con quien entabl una estrecha amistad. Que el 15 de junio de 1992 fue dado el pase a la ciudad de Quito en donde permaneci por el tiempo de un ao tres meses. Que no obstante continu vindose con esa seorita en forma muy espordica, hasta que el 6 de septiembre de 1993 fue dado el pase a la ciudad de Lago Agrio, provincia de Sucumbos. Que posteriormente fue dado el pase a otras Plazas y Unidades Policiales, razn por la cual definitivamente dej de ver a la seorita Caraguay Campoverde, producindose por consiguiente una separacin total, no interrumpida, con absoluta inexistencia de relaciones conyugales y sexuales. Ms an cuando al 20 de febrero de 1997 fecha en la cual ha nacido el nio segn se desprende de la partida de nacimiento, a quien se ha puesto el nombre de Kevin David Caraguay Campoverde, se encontraba con el pase en la ciudad de Guaranda, provincia de Bolvar, desconociendo por consiguiente su embarazo y posterior alumbramiento. Que ms fue su sorpresa como presunto progenitor del nio antes mencionado, que su madre presenta una demanda de alimentos en su contra en el entonces Tribunal de Menores de Loja. Que al ser legalmente citado con tal demanda, por situaciones de trabajo otorg poder especial al doctor Luis Alberto Cabrera Fajardo para que lo defienda y lo represente en el juicio, quien cuestion la paternidad del infante, sin embargo de lo cual el H. TRIBUNAL DE MENORES DE LOJA RESOLVI FIJAR UNA PENSIN ALIMENTICIA A FAVOR DEL MENOR, la misma que al no ser del agrado de la progenitora fue apelada a la Corte Distrital de Menores de Cuenca. Que el 1 de marzo de 2004, Ana del Cisne Caraguay Campoverde en forma inslita PRESENTA UNA DEMANDA DE INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSIN ALIMENTICIA EN EL JUZGADO PRIMERO DE LA NIEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA, en la que no solamente pide el aumento de la pensin alimenticia, SINO QUE TAMBIN SOLICITA QUE SE RECONOZCA LA PATERNIDAD DEL MENOR y adems que se le retenga el 5% de su cesanta. Que para el efecto se lo CITA EN FORMA DOLOSA, EN UN LUGAR DISTINTO A SU DOMICILIO Y RESIDENCIA, RAZN POR LA CUAL NO FUE CITADO LEGALMENTE CON LA DEMANDA, QUEDNDOSE POR CONSIGUIENTE EN TOTAL INDEFENSIN. Que el Juez lo declar en rebelda, por lo que lo que la actora hizo de las suyas, lo que ms le convino a sus mezquinos intereses, sin considerar que una de las GARANTIAS DEL DEBIDO PROCESO es que toda persona tiene derecho a acceder a los organismos judiciales y obtener de ellos la tutela efectiva, imparcial y expedita respecto a su inters y que en ningn caso quede en indefensin como lo establece el artculo 75 de la Constitucin de la Repblica, con sujecin a los principios de inmediacin y celeridad, en concordancia con el artculo 76 numeral 7 literal a) de la misma Constitucin. Que de lo mencionado se colige sin lugar a dudas que en la tramitacin de la causa se omiti la 4ta. de las solemnidades sustanciales comunes a todos los juicios e instancias del artculo 346 del Cdigo de Procedimiento Civil, que no es otra cosa que la citacin legal con la demanda al demandado, que en el caso no se cumpli, con lo cual no pudo oportunamente deducir excepciones y hacer valer su derecho, requisito indispensable y primordial que segn el Art. 349 del mismo Cuerpo Legal, permite que el Juzgado declare la nulidad, an sin que las partes hubieren alegado tal omisin. QUE ES AS COMO A TRAVS DE ESTE PROCEDIMIENTO VICIADO Y NULO, EN LA PARTIDA DE NACIMIENTO DEL MENOR KEVIN DAVID JARRN CARAGUAY aparece haber nacido en la Provincia de Loja, el 20 de febrero de 1997, instrumento en el cual Ana del Cisne Caraguay Campoverde, consta en calidad de madre y el COMPARECIENTE EN CALIDAD DE PADRE. Que con esos antecedentes, fundamentado en lo que expresamente seala EL ARTCULO 251 NUMERAL 2DO. DEL CDIGO CIVIL, en concordancia con el artculo 62 del mismo Cdigo, IMPUGNANDO LA PATERNIDAD QUE SE LE ATRIBUYE, EN JUICIO ORDINARIO DE IMPUGNACIN DE PATERNIDAD, demanda al menor adulto Kevin David Jarrn Caraguay, a fin de que en sentencia se declare que no es su padre; que se ordene la rectificacin de su partida de nacimiento, en el sentido de que es hijo de la seorita Ana del Cisne Caraguay Campoverde y de padre desconocido, debiendo para el efecto notificarse al Jefe del Registro Civil del cantn. Pide que al menor adulto se le provea de curador. Dice que de proceder se contar con uno de los seores Agentes Fiscales y uno de los seores Jueces de la Niez y Adolescencia de Loja. Pide se citen al menor Kevin David Jarrn Caraguay y a su madre Ana del Cisne Caraguay Campoverde. Cuanta indeterminada. Trmite ordinario. Se ha aceptado a trmite la accin. Se ha nombrado y discernido el cargo de curadora ad-ltem para el menor en la persona de la abogada Patricia Alexandra Jaramillo Medina fs. 43 vta. 44, a quien se la ha citado en debida forma. Se ha llevado a cabo la junta de conciliacin. Se ha concedido trmino de prueba. Sustanciada la causa ha recibido sentencia que la pronuncia el seor Juez Temporal del Juzgado Dcimo Noveno de lo Civil de Loja, quien desecha la demanda por improbable, sin costas. El actor apela, por lo que sube en grado el juicio. Radicada la competencia en esta Sala y una vez que en la instancia se ha articulado de prueba, la causa se encuentra en estado de resolver y para hacerlo, se considera: PRIMERO: No existen omisiones de procedimiento, ni de solemnidad sustancial alguna, por lo que expresamente se declara la validez de lo actuado; SEGUNDO: A fs. 1 del primer cuaderno, consta la partida de nacimiento de Kevin David Jarrn Caraguay, hacindose constar los siguientes datos: que es nacido el 20 de febrero de 1997, en la parroquia El Valle, cantn Loja, ciudad Loja, hijo de SEGUNDO FILEMN JARRN FALCON y de Ana del Cisne Caraguay Campoverde. Como se ver posteriormente, el actor fue declarado padre por resolucin judicial, por lo que la filiacin es de hijo extramatrimonial. Antes de que se la cite, la madre del menor seora Ana del Cisne Caraguay Campoverde, compareci a juicio a oponerse a la pretensin, en los trminos del escrito de fs. 17 de primera instancia. La curadora del menor la abogada Patricia Alexandra Jaramillo Medina, no hizo OBJECIN EXPRESA, por lo que ese silencio entraa la negativa llana y simple de los fundamentos de la accin, por lo previsto en el Art. 103 del Cdigo de Procedimiento Civil, aspectos de los cuales de deja constancia; TERCERO: La accin planteada EXPRESAMENTE como se lo dice en el escrito inicial, ES DE IMPUGNACIN DE PATERNIDAD, aadiendo nosotros de un hijo concebido fuera de matrimonio, por lo que lo que se accion en aplicacin a lo previsto en el Art. 251 del Cdigo Civil, esto es El reconocimiento podr ser impugnado por toda persona que prueba inters actual en ello.- En la impugnacin deber probarse alguna de las causas que en seguida se expresan:...2. Que el reconocido no ha podido tener por padre al reconociente, segn la regla del artculo 62; CUARTO: La Sala, por los resultados de la resolucin que posteriormente pronuncia, tan solo MENCIONA las pruebas que el actor produjo en el proceso, dejando constancia que la parte demandada no evacu ninguna. 4.1. Solicit reiteradamente en primera instancia prueba de ADN. Se seal por cuatro oportunidades: fs. 56 vta., 58 vta., 71 vta., y, 80 vta., sin que el menor y su madre hayan comparecido. El actor s lo hizo. Tambin solicit en segunda instancia el examen que se orden oportunamente fs. 19 vta.-, al cual tampoco asisti el menor y su madre. Igual ocurri con la disposicin que de oficio hizo la Sala para ese examen fs. 25 vta., 26-; 4.2. Present su hoja de vida hasta que se acogi a la disponibilidad de las filas policiales, que corre de fs. 52 a 54 vta.; 4.3. Ha presentado las copias que corren de fs. 62 a 67 vta., tomadas del proceso Nro. 2004-0152 tramitado en el Juzgado Primero de la Familia, Mujer, Niez y Adolescencia de Loja. 4.3.1. De conformidad con la copia de fs. 62 y vta., Ana del Cisne Caraguay Campoverde, como representante legal de su hijo Kevin David CARAGUAY CAMPOVERDE, demanda al ahora actor alza de pensin y adems ALTERNATIVAMENTE PIDO QUE EN LA MISMA RESOLUCIN SE RECONOZCA LA PATERNIDAD DEL MENOR estas negrillas y maysculas son de la Sala-. 4.3.2. A fs. 63 y 63 vta., constan las actas de citacin que EL ACTOR HA IMPUGNADO EN LOS FUNDAMENTOS FCTICOS DE LA PRETENSIN DE LA OCUPACIN, realizadas en la Direccin General de Personal de la Comandancia de la Polica Nacional en la ciudad de Quito, en las fechas 18, 19 y 21 de octubre de 2004. Segn la copia del documento de fs. 64 el actor fue dado de baja de las Filas Policiales el 30 de julio de 2004. 4.3.3. En la resolucin de fs. 65 y vta., el seor doctor ngel Capa Ortiz, como Juez Primero de la Niez y Adolescencia de Loja, el 5 de enero de 2006, resuelve el alza de alimentos solicitada, como tambin, de conformidad con lo establecido en los entonces artculos 129 numeral 1, 131 del Cdigo de la Niez y Adolescencia, declara que el Sr. SEGUNDO FILEMON JARRIN FALCON ES EL PADRE DEL MENOR KEVIN DAVID CARAGUAY CAMPOVERDE, ordenando la subinscripcin del caso en la Jefatura de Registro Civil de Loja. A ESTA SENTENCIA, que no tiene la calidad de tal, SE REFERIR EL TRIBUNAL POSTERIORMENTE, PORQUE FORMA PARTE SUSTANCIAL DE LA RESOLUCIN; 4.3.4. Finalmente, a fs. 67 y vta., la resolucin que pronuncia la Sala de lo Laboral, Niez y Adolescencia, por la APELACIN del Coronel Jarrn Falcn, del auto mencionado anteriormente. Esa Sala en cuanto la declaratoria de paternidad que realiz el Juez de la Familia, Niez y Adolescencia, motivo tambin de impugnacin del Coronel Jarrn Falcn, expres que LA NULIDAD DEL FALLO EN QUE SE LO DECLAR PADRE DEL MENOR KEVIN DAVID JARRN CARAGUAY, DEBE SOLICITARLA CONFORME A LEY; ESTO ES, EN JUICIO ORDINARIO; EN LA VA CIVIL las negrillas y maysculas son de este Tribunal- ; y, si es que se da la circunstancia contemplada en el Art. 300 del Cdigo de Procedimiento Civil. El actor en los fundamentos de hecho ha impugnado la forma en la cual fue citado, sin embargo de lo cual el expediente no explica la forma y cundo, al no haber sido citado legalmente, SE ENTER de este proceso, para que pueda apelar de la resolucin en la que se declar la paternidad; 4.4. La seora Ana del Cisne Caraguay Campoverde, fue declarada confesa fs. 76 vta.-, con el pliego de posiciones de fs. 77 y vta.; 4.5. En segunda instancia, entre otras, solicit prueba testimonial que la rindieron Mara Ins Medina Palacios fs. 11-, Segundo Mximo Paute Maza fs. 11 vta.-; y, Eduardo Jess Sigcho Contento fs. 15-, testigos que absolvieron el interrogatorio del pargrafo DCIMO SEGUNDO del escrito de prueba de fs. 8 a 10; QUINTO: El actor, como ya lo dijimos IMPUGN LA PATERNIDAD QUE SE LE ATRIBUY COMO LO MANIFEST EN SU LIBELO INICIAL, por lo que demand EN JUICIO ORDINARIO DE IMPUGNACIN DE PATERNIDAD, al menor adulto Kevin David Jarrn Caraguay a fin de que en sentencia se declare que el suscrito compareciente no es el padre del menor en mencin, igualmente se ordene la rectificacin de su partida de nacimiento, en el sentido de que es hijo de la seorita ANA DEL CISNE CARAGUAY CAMPOVERDE y de padre desconocido, debiendo para el efecto notificarse al Jefe del Registro Civil del Cantn. Pero el actor no ha propiciado pretensin SOBRE NULIDAD DE LA RESOLUCIN DEL SEOR JUEZ PRIMERO DE LA NIEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA, cuya copia corre a fs. 65 y vta., del cuaderno de primera instancia, mediante la cual se DECLAR SU PATERNIDAD, decisin que est vigente y que no puede quedar sin efecto con la demanda de la ocupacin. Nos explicamos: de otorgar la accin, estaramos dejando sin efecto esa resolucin, PRETENSIN QUE NUNCA SE HA ACCIONADO. Tambin dejamos constancia que el actor entre los fundamentos fcticos aleg la falta de citacin, pero, nosotros advertimos que la presente accin no corresponde a la de nulidad de resolucin por falta de citacin, COMO PARA QUE EL TRIBUNAL PUEDA PRONUNCIARSE AL RESPECTO. De aceptar la accin en la forma como fue planteada la Sala estara pronunciando sentencia incongruente en forma extra petita. La resolucin de la Sala de lo Laboral. Niez y Adolescencia de la Corte Provincial de Justicia de Loja, cuya copia corre a fs. 284 y vta., fue muy clara en el sentido de que el actor deba demandar LA NULIDAD DEL FALLO EN QUE SE LO DECLAR PADRE DEL MENOR KEBVIN DAVID JARRIN CARAGUAY, pretensin que no la ha accionado. Son diferentes las pretensiones de IMPUGNACIN DE LA PATERNIDADAD, con la de NULIDAD DE FALLO EN EL CUAL SE DECLAR LA PATERNIDAD. No se trata de suplir omisiones de derecho como lo previene el artculo 280 del Cdigo de Procedimiento Civil, o de aplicar el artculo 140 del Cdigo Orgnico de la Funcin Judicial en cuanto a que La jueza o el juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido errneamente, cuando la misma disposicin prescribe que Sin embargo, NO PODR IR MS ALL DEL PETITORIO ni fundar su decisin en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes. (Negrillas y maysculas son de la Sala); SEXTO: Conforme profusa jurisprudencia nacional La accin es improcedente cuando el derecho no existe O SE LO HA PLANTEADO EN FORMA INDEBIDA INCOANDO UNA ACCIN QUE NO LE CORRESPONDE, como es en el caso en que se ha planteado accin de IMPUGNACIN DE LA PATERNIDAD, cuando lo que debi plantearse es accin de NULIDAD DE LA RESOLUCIN DEL JUEZ PRIMERO DE LA NIEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA, copia de fs. 65 y vta., mediante la cual se declar la paternidad del actor en relacin al menor Kevin David Jarrn Caraguay. Por lo expuesto, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIN Y LAS LEYES DE LA REPBLICA, desestimndose la apelacin del actor, se confirma en los trminos que anteceden el fallo que vino en grado en cuanto rechaz la accin por improbable, que la Sala lo hace por improcedente. Interviene el doctor Manuel Cueva Ordez, como Secretario Encargado de la Sala, por encontrarse de vacaciones el doctor Ulises Chacn Guamo.- HGASE SABER.4.10.- La resolucin dictada por el Juez Primero de la Familia, Mujer, Niez y Adolescencia de Loja, al declarar al seor SEGUNDO FILEMN JARRN FALCN PADRE DEL MENOR KEVIN DAVID CARAGUAY CAMPOVERDE, no causa autoridad de cosa juzgada sustancial por cuanto no consta haberse practicado la prueba del ADN.

MODELO DE MINUTA DE VENTA DE DERECHOS Y ACCIONESSEOR NOTARIO:En el Registro de Escrituras Pblicas a su cargo, srvase insertar una de la cual consta la venta de derechos y acciones al tenor de las siguientes clusulas:PRIMERA: COMPARECIENTES: Comparecen a la celebracin de la venta o cesin de derechos y acciones, el seor Germn Martn Tumipamba Luna, soltero, de 25 aos de edad, ecuatoriano, domicilio en el Distrito Metropolitano de Quito; y, por otra parte el seor Eduardo Roberto Pazmio Arteaga, de estado civil soltero, de 40 aos de edad, domicilio en el Distrito Metropolitano de Quito.SEGUNDA.- ANTECEDENTES: a.) El seor Germn Martn Tumipamba Luna es propietario del 50% de derechos y acciones sobre el bien inmueble que se encuentra ubicado en la calle Joel Monroy No. 646 y calle 19 de Junio de la Urbanizacin Amazonas, perteneciente a la parroquia de San Roque, del Cantn Quito, provincia de Pichincha, mismo que lo adquiri su padre ya fallecido seor Luis Alberto Tumipamba Tumipamba, mediante compraventa a los seores Gustavo Samaniego Samaniego y cnyuge, ante el Dr. Hctor Vallejo notario Sexto del cantn Quito el 8 de enero de1990 e inscrito en el Registro de la Propiedad el 20 de febrero del mismo ao.b.) Mediante sentencia de 4 de abril de 1999, el seor Juez Tercero de lo Civil de Pichincha concedi posesin efectiva proindiviso de los herederos de quien en vida se llamo Luis Alberto Tumipamba Tumipamba, de entre los cuales consta el seor Germn Martn Tumipamba Luna, posesin efectiva que se encuentra inscripta en el Registro de la Propiedad de este cantn el 10 de abril del mismo ao.c.) Sobre el lote de terreno, el vendedor ha construido una casa de habitaciones de hormign armado, compuesto de dos pisos, cada uno de ellos con cinco habitaciones divididos en tres dormitorios, sala, comedor, cocina, dos baos, lavandera y bodega.TERCERA.- VENTA DE DERCHOS Y ACCIONES: En virtud de los antecedentes expuestos, el seor Germn Martn Tumipamba Luna, vende el 50% de derechos y acciones al seor Eduardo Roberto Pazmio Arteaga el bien inmueble de su propiedad que se encuentra ubicado en la calle Joel Monroy No. 646 y calle 19 de Junio de la Urbanizacin Amazonas, perteneciente a la parroquia San Roque, del cantn Quito, provincia de Pichincha y que consta en los antecedentes, transfirindole el dominio y posesin del precitado 50% de derechos y acciones libres de todo gravamen.CUARTA.- LINDEROS Y SUPERFICIE: En lo posterior de que se produzca la particin del bien inmueble, cuyo 50% de derechos y acciones se vende por este contrato, sus linderos comprendern los siguientes: por el norte: calle 19 de junio en la extensin de diez metros; por el sur: con la calle Joel Monroy en la extensin de 15 metros; por el este: con los derechos y acciones del seor Cristian Tumipamba Luna en 15 metros; y por el oeste: con el lote No. 45 en 15 metros.QUINTA.- PRECIO: El precio pactado por las partes contratantes por el 50% de derechos y acciones del bien inmueble en las calles Joel Monroy No. 646 y 19 de junio de la Urbanizacin Amazonas, perteneciente a la parroquia San Roque, del cantn Quito, provincia de Pichincha es de doce mil dlares de los Estados Unidos de Norte Amrica que el comprador los entrega en efectivo o de contado, al vendedor, quien declara recibirlos a su entera satisfaccin.SEXTA.- GASTOS E IMPUESTOS: Los gastos e impuestos que demande la celebracin de la presente escritura como de su inscripcin, sern de cuenta del comprador, a excepcin del impuesto de utilidad o plusvala que en caso de haberlo ser de cuenta del vendedorSPTIMA.- AUTORIZACIN: El vendedor autoriza al comprador para que la presente contrato de compraventa de derechos y acciones pueda inscribir en el Registro de la Propiedad de este cantn.OCTAVA.- JURISDICCIN: En caso de controversia, las partes renuncian domicilio y se someten ante los Jueces competentes de la ciudad de Quito, a trmite verbal sumario.Usted seor Notario se servir aadir las dems clusulas de estilo para la perfecta validez de este instrumento.f.)Dr. Luis Joffre VillarrealMat.SEOR NOTARIOEn el registro de escrituras pblicas a su cargo, srvase incorporar un contrato de compraventa de Derechos yAcciones, contenido al tenor de las siguientes clusulas:PRIMERA.- COMPARECIENTES.-Al otorgamiento dela presente escritura pblica de compraventa de Derechosy Acciones, comparecen, por una parte y en calidad devendedor el seor _____________de estado civil divorciado, legalmente representado por su Procurador Judicial el Dr. ____________como lo justifica con los documentos que seagregaala presente escritura como habilitantes; as comopropietario del 50% de Derechos y Acciones que comogananciales posee en la extinta sociedad., conyugal batidacon su excnyuge seora _____________;y por otra, en calidad decompradores, los menores de edad __________, _____y __________legalmente representados por su madre __________________quien en laactualidad est ejerciendo la patria potestad sobre dichosmenores, en virtud de que se encuentra divorciada de su excnyuge antes nombrado, y domiciliada en Quito. Portanto ambos son mayores de edad, hbiles e idneos paracontratar y obligarse por lo fue libre y voluntariamenteconvienen en celebrar el presente contrato.SEGUNDA.-ANTECEDENTES.-a)Elvendedorseor ___________,en su estado civil de casado con laseora ___________,adquieren la casa No.construida de dosplantas, del Conjunto Habitacional __________,construido bajoel rgimen de propiedad horizontal, ubicado entre lascalles ___________y ____________,parroquia __________de esta ciudadde ____________,a la compaa inmobiliaria ___________, celebrada anteel Notario ___________Dr. _________,con fecha ________,e inscritael___________________.b)Con fecha_____________el seor Juez___________de lo Civilde ___________mediante sentencia de divorcio disuelve elvnculo matrimonial, haciendo constar que el 50% que lacorresponde de los gananciales al excnyuge, estos pasena ser de propiedad de sus tres hijos menores de edadnombrados anteriormente, cumpliendo as la voluntad delpadre y vendedor de los derechos y acciones.TERCERA.- LINDEROS GENERALES.-Los linderosgeneralas en donde se ha levantado el ConjuntoHabitacional______________________,son los siguientes:CUARTA.- COMPRAVENTA.-Con los antecedentesexpuestos, el seor ___________,tiene a bien dar en venta yperpetua enajenacin, a favor de sus hijos menores deedad __________y _________el 50% de derechos yaccionas que le corresponde en la habida sociedad conyugal con su ya excnyuge.QUINTA.- LINDEROS ESPECFICOS, ALICUOTA YSUPERFICIEOS.-Los linderos especficos de a casaNo. _______son:______________ALICUOTA.-La alcuota total que le corresponde a esteinmueble es de ______________________.SUPERFICIE.-La superficie total de la casa No.incluido el terreno de uso exclusivo en donde seencuentran fincados los 50% de derechos y acciones quese venden es de _______________________.Y los linderos del terreno de uso exclusivo de la casa No.______son los siguientes:SEXTA.- PRECIO Y FORMA DE PAGO.-Las partescontratantes fijan como precio real, justo y total, por lacompraventa mencionada, en la suma de____________dlaresque los menores de edad compradores pagan por intermedio de su madre y representante legal, de contado,queel vendedor manifiesta recibirlo a su enterasatisfaccin, comprometindose a no realizar ningnreclamo en lo posterior.SPTIMA.- DECLARACIN.-El vendedor declara quesobre el 50% de derechos y acciones que le correspondende los gananciales, no pesa gravamen de ningunanaturaleza, como lo justifica con el certificado del Registro de la Propiedad, que se agrega como documentohabilitarte, pero que por mandato de la ley, se sujetar alsaneamiento por eviccin.OCTAVA.- GASTOS.-Todos los gastos que demandala celebracin de la presente escritura, hasta la;inscripcin correspondiente en el Registro de la Propiedadcorrern de cuenta de los compradores.NOVENA.- AUTORIZACIN.-Elvendedorexpresamente autoriza a los compradores y a larepresentante legal de ellos para que realice los trmites necesarios y culmina con la inscripcin.DECIMA.- SOMETIMIENTO.-Los compradores, atravs de su representante, manifiestan que conocen elReglamento Interno de Copropiedad que rige a todos lospropietarios de estas viviendas constituidas bajo rgimende propiedad horizontal y desde ya se someten alcontodos sus derechos y obligaciones.DECIMA PRIMERA.- ACEPTACION.-Las partescontratantes expresanysolemnemente manifiestan queaceptan todas y cada una de las capitulaciones constantesen el presente contrato, porque dicen estar hecho en supropio beneficio y derechos; adems esta es su voluntad,igualmente el vendedor acepta que los compradores almomento de suscribir esta escritura, pasen a tomar eldominio y posesin de lo que adquieren, con todos sususos y costumbres.Usted seor Notario se servir agregar las demsclusulas de estilo necesariasDR.________________________Matr. _______________________SEOR NOTARIOEn el registro de escrituras pblicas a su cargo, srvaseautorizar una de REVOCATORIA de Poder Espacial,contenida en las siguientes clusulas:PRIMERA.-EL compareciente_________________casado, de 55 aosde edad; mediante escritura pblica, celebrada ante elNotario ____________Dr. _________el daotorg PoderEspecial en favor del seorpara que administre ydisponga de todos mis bienes, conforme consta de lacopia certificada anexa.SEGUNDA.-Por cuanto necesito administrar y disponerlibrementetodosmisbienes,REVOCOtotalydefinitivamente dicho Poder Especial, sealado en laclusula anterior. Por tanto, todas y cada una de lasfacultades quedan sin efecto alguno a partir de lacelebracin de este nuevo instrumento. Se sentar razn almargen de la matriz correspondiente y se notificar conesta revocatoria a la mandataria.Usted seor Notario se servir agregar las dems clusulas de estilo.SEOR NOTARIO________________________________________, ecuatoriana, de 54 aos de edad, ocupacinactividades del hogar, domiciliada en la Parroquia ____________,cantn__________________________________;ante usted comparezco y digo:De la partida de defuncin que acompao, justifico quemi madre seora ____________falleci en esta ciudad de____________________________el __________del__________________habiendoquedado comonicosy universales herederos sus hijos: _____________, _______________, ____________ y.Y a mi padre seoren calidad de cnyugesobreviviente, por tanto, con derecho a gananciales.Con los antecedes expuestos y siendo el deseo obtener la; Posesin Efectiva de los bienes dejados por mimadre ______________en favor de sus hijos y cnyuge nombradosanteriormente, al amparo de la disposicin constante en elArt. 674 del Cdigo de Procedimiento Civil, y Art. 18 de laLey Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el R.O.No.64 del 8 de noviembre de 1996, solicito se digneconceder la Posesin Efectiva de los bienes dejados por lacausanteseora_________________afavordesushijos: _________________, _____________________, __________________,y;as tambin en favor delcnyuge sobreviviente seor _____________.Se servir recibir la declaracin juramentada de lapeticionaria, en mrito a la documentacin que adjunto.Concomitantemente el acta notarial se mandar inscribiren el Registro de la Propiedad de este cantn.Ser notificada en el casillero judicial No.________del abogado que me patrocina.__________________Dr. _________________Matr. _______________SEOR NOTARIO:En el registro de escrituras a su cargo, srvase agregar unade venta de derechos y acciones al tenor de las siguientesclusulas:PRIMERA:COMPARECIENTES.- Comparecen a lacelebracin de la venta o cesin de derechos y acciones elseor ____________,soltero de aos de edad, ecuatoriano, y porotra parte el seor ___________,de estado civil soltero, de ______aosde edad; ambos domiciliados en esta ciudad yaptos para contratar y obligarse.SEGUNDA:ANTECEDENTES.-a)El seor________________________________________________espropietario del 50% de derechos y acciones sobre elinmueble que se encuentra ubicado en la calle____No. ________ycalledela Urbanizacin,parroquia ______________,Cantn____________________________,provincia de ___________,elmismo que lo adquiri su padre ya fallecido seor_______________________mediante compraventa a los seoresy_____________________________________________________________________________________________________________________,ante elNotario___________Dr. _______________,el ______________, e inscrita eldelmismo ao.b)Mediante sentencia, de__,el seor Juez____________de lo Civil de _____________concedi posesinefectiva proindiviso de los herederos de quien en vida sellam __________,de entre los cuales consta el seor ___________;posesin efectiva que se encuentra inscrita en el Registrode la Propiedad de este Cantn, el _____________;c)Sobre estelote de terreno, el vendedor ha construido una casa dehabitacin de hormign armado, compuesta de dos pisos, cada uno de ellos con cinco habitaciones divididas en tresdormitorios, sala, comedor, cocina, dos, lavandera ybodega.TERCERA:VENTA DE DERECHOS Y ACCIONES. En virtud de los antecedentes expuestos, el seorvende el 50% de derechos y acciones al seor__________________________,delbien inmueble de su propiedad que se encuentra ubicadoen___________________________________________________el mismo que consta en la clusula de losAntecedentes, transfirindole el dominio y posesin delprecitado 50% de derechos y acciones libres de todogravamen.CUARTA:LINDEROS Y SUPERFICIE.- En lo posteriorde que se produzca la particin del bien inmueble cuyo 50% de derechos y acciones se vende por este contrato, suslinderoscomprendern los siguientes: por elnorte, etc.QUINTA:PRECIO.- El precio pactado por las partescontratantes, por e150% de derechos y acciones del bieninmueble ubicado en las callesdelaUrbanizacines de doce mil dlares que elcomprador paga en efectivo y de contado al vendedorquien declara recibirlos a su entera satisfaccin.SEXTA:GASTOS E IMPUESTOS.- Los gastos eimpuestos que demande la celebracin de la presenteescritura y los de su inscripcin, sern de cuenta delcomprador, a excepcin del impuesto de utilidad oplusvala que en caso de haberlo ser de cuenta delvendedor.SPTIMA:AUTORIZACIN.- El vendedor autoriza alcomprado para que el presente contrato de compraventa de derechos y acciones, pueda inscribir en el Registro dela Propiedad de este cantn.OCTAVA:JURISDICCIN.- En caso de controversia, las partes renuncian domicilio y se someten a los juecescompetentes de esta ciudad dealtrmiteverbalsumario.Usted seor Notario se servir agregar las demsclusulas de estilo para la completa validez de esteinstrumento.DR.________________Matr.___________________SEOR NOTARIO:En el registro de escrituras a su cargo, srvase insertar unode Anticresis, conforme a las siguientes clusulas:PRIMERA:OTORGANTES.- Intervienen, por una parte,los cnyuges seoresy ________________a quienes se lesllamar deudores anticrticos; y, por otra, el seor __________________,de estado civil divorciado,en calidadde acreedoranticrtico.Loscomparecientessonecuatorianos,mayores de edad, aptos para adquirir derechos y contraerobligaciones.SEGUNDA:ANTECEDENTES.-aLosdeudoresanticrticos son dueos de una casa de habitacin signadacon el No.______________________de la Urbanizacin ______________de laParroquia dede esta ciudad, adquirida medianteescritura celebrada en la Notara_______________,el___________,e inscritael.TERCERA:OBJETO,-Con el antecedente expuesto,losdeudoresanticrticos, libre y voluntariamente,constituyen en anticresis, a favor del acreedor anticrticoseor _______________, el inmueble de su propiedad ya indicado paraque lo habite durante el tiempo que dure el contrato. Porsu parte, el acreedor anticrtico entrega a los deudoresanticrticos, en esta fecha y al momento de suscribir estaescritura, la cantidad de __________________________ dlares, con la obligacinde ser restituidos al vencimiento del plazo estipulado.CUARTA:DECLARACIONES.- Los contratantes hacenlasdeclaracionessiguientes:a)Queelacreedoranticrtico no pagar pensin arrendaticia por la casa querecibe; y los deudores anticrticos tampoco pagarn inters por el dinero que reciben; entendindose unacompensacin de parte y parte.QUINTA:DURACIN.- El tiempo de duracin de estecontrato es de dos aos contados a partir de la suscripcin en el Registro de la Propiedad.SEXTA:NOTIFICACIN.- Las partes convienen en quela una parte notificar a la otra su voluntad de dar porterminada esta relacin, con noventa das de anticipacin,por lo menos, a la fecha del vencimiento.Si ello no ocurrese entender prorrogado el contrato en los mismostrminos y plazo.SPTIMA:Garanta.-Engaranta deldineroentregado, el acreedor anticrtico acepta de los deudores anticrticos una letra de cambio por la cantidad recibida,sinqueesto signifique que estos adquieren otra obligacin.OCTAVA:FAGOS.- El pago de consumo de luz elctricay agua potable ser de cuenta del acreedor anticrtico, ascomo las planillas del servicio telefnico correspondiente al nmero instalado en dicha casa.NOVENA:DESTINO DEL LOCAL.- La casa dehabitacin, materia de este contrato, ser destinada nicay exclusivamente para vivienda del acreedor anticrtico.DCIMA:PROHIBICIONES.- Se prohbe al acreedoranticrtico dar en arrendamiento o ceder a cualquier otrottulo, al uso y habitacin de la casa que recibe.DCIMA PRIMERA:OBLIGACIONES.- El acreedoranticrtico se obliga a mantener y devolver la casa dehabitacin, en las mismas condicionas y estado que hoy larecibe, esto, es perfectas condiciones, y entregar la letrade cambio. Por su parte, los deudores anticrticos seobligan, al trmino de este contrato, a restituir la cantidadde dinero recibida.DCIMA SEGUNDA:VENTA DEL INMUEBLE.- Encaso de venta del inmueble, antes de la terminacin deeste contrato, los deudores anticrticos devolvern eldinero que hoy reciben y adems le reconocern losintereses legales contabilizados desde esta fecha hasta elda en que sea devuelto el dinero; y el acreedor anticrticose compromete a entregar la casa de habitacin el da quereciba el dinero e intereses indicados.DCIMA TERCERA: COMPETENCIA Y TRMITE.Para todo lo relacionado con este contrato, las partes se somaten a los jueces competentes de la ciudad de_________,que dando a eleccin del actor el trmite que debe darse.Hastaaqula minuta, usted seor Notario se serviragregar las dems clusulas de estilo.Seor Notario:En el registro de escrituras a su cargo, srvase insertar unaminuta de Procuracin Judicial contenida en las siguientesclusulas:PRIMERA.-Compareciente: Aesteotorgamiento comparece la seora ____________, por sus propios y personalesderechos. La compareciente es ecuatoriana, casada,domiciliada en esta ciudad de _____________;capaz para contratary obligarse.SEGUNDA.-Procuracin Judicial: La seora tiene a bienconferir poder especial de procuracin judicial, amplio ysuficiente, cual en derecho se requiere, en favor deldoctor _____________,abogado de los Tribunales de Justicia delEcuador, con matrcula No. ______,del Colegio deAbogadosdeparaqueasunombrey representacincomparezcaalaAudienciadeConciliacin en el juicio de divorcio que por mutuoconsentimiento con su cnyuge seor tendr lugar el da ___________a lasen el Juzgado ___________de lo Civilde _________;audiencia en la que expresar de consuno y de viva voz la voluntad y decisin de dar por terminado elvnculo matrimonial que los une, es decir que elprocurador judicial podr actuar con todas las facultadesla nica hija habida en el matrimonio, llamada _____________,actualmente de apenas _____aos de edad, en la cantidadde ________________dlares mensuales,yque conforme a lo dispuesto en la regla Ira del Art. 108 del Cdigo Civil lamenor continuar bajo el cuidado y proteccin de lamadre.TERCERA.-En estas circunstancias el procuradorjudicial adems debe dejar constancia de que por mutuoacuerdo el automvil queda en poder del excnyuge, y lacasa en poder de la excnyuge, ambos bienes adquiridosdentro de la sociedad conyugal. En todo caso, elprocurador judicial queda facultado segn el Art. 44 delCdigo de Procedimiento Civil.Usted seor Notario se servir agregar las demsclusulas de estilo para la perfecta validez de estaprocuracin judicial.DR._________________________Matr____________________