CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt...

144
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -SENACYT- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -FONACYT- FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INHIBITORIA DE LA ACETILCOLINESTERASA POR DIEZ ESPECIES MEDICINALES Y AROMÁTICAS NATIVAS COMO POSIBLE FUENTE PARA EL TRATAMIENTO DE AFECCIONES DE LA MEMORIA” Proyecto FODECYT 39-2008 Armando Cáceres Estrada Investigador Principal GUATEMALA, JULIO DE 2011

Transcript of CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt...

Page 1: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT-

SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -SENACYT-

FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -FONACYT-

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

INFORME FINAL

“EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INHIBITORIA DE LA

ACETILCOLINESTERASA POR DIEZ ESPECIES MEDICINALES Y

AROMÁTICAS NATIVAS COMO POSIBLE FUENTE PARA EL

TRATAMIENTO DE AFECCIONES DE LA MEMORIA”

Proyecto FODECYT 39-2008

Armando Cáceres Estrada

Investigador Principal

GUATEMALA, JULIO DE 2011

Page 2: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

ii

AGRADECIMIENTOS

La realización de este trabajo ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro del

Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACYT), otorgado por la Secretaría

Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) y el Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONCYT).

Page 3: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

ii

RESUMEN

Los síndromes neurodegenerativos son afecciones que producen un deterioro de la

memoria y conducta, generalmente en ancianos. Una de las patologías más frecuentes es

la Enfermedad de Alzheimer, la cual se encuentra asociada a la disminución de los

niveles del neurotransmisor acetilcolina, consecuencia de un aumento en acetilcolines-

terasa. Estudios en distintas partes del mundo han descrito algunos metabolitos

secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir la actividad de

la enzima.

Se recopiló información de diez especies medicinales y aromáticas nativas como

posible fuente para el tratamiento de afecciones de la memoria (Chiranthodendron

pentadactylon Larr., Dorstenia contrajerva L., Lantana camara, Lippia graveolens HBK,

Petiveria alliacea L., Phlebodium pseudoaureum (Cav.) Lellinger, Salvia microphylla

HBK, Tagetes lucida Cav., Ternstroemia tepezapote Schlecht & Cham. y Valeriana

prionophylla Stand.). Con una metodología similar se apoyó un trabajo de evaluación

terminal consistente en un Seminario de Investigación de dos estudiantes de la Escuela de

Química Biológica, quienes procesaron y analizaron ocho especies con características

etnobotánicas similares (Brugmansia candida Pers., Cassia reticulata Wild., Chaptalia

nutans L., Erythrina berteroana Urban, Pimenta dioica L., Solanum nigrescens Mart. &

Gal., Vernonia deppeana Less. y Wiganda urens var. caracasana Ruiz & Pavón).

Cada especie colectada se determinó botánicamente y se depositaron muestras en el

Herbario CFEH del Laboratorio Farmaya. Se les realizó el análisis de control de calidad

según procedimientos estándar, determinándose sus parámetros básicos (% de humedad de la

materia seca, cenizas totales, % de rendimiento y % de humedad del extracto seco). Por

percolación se hicieron extracciones secuenciales con diclorometano y metanol y se

concentraron hasta sequedad. Se realizó el tamizaje fitoquímico de los extractos secos de las

especies vegetales, demostrándose la presencia de flavonoides y antocianinas, aceites

esenciales, alcaloides, cumarinas y taninos, pero sin un patró específico o sugestivo que

correlacione con la actividad encontrada.

La actividad IACE fue evaluada de forma cualitativa por medio de bioautografía por

TLC y para la evaluación cuantitativa se estableció un procedimiento de evaluación cinética

por medio de microcolorimetría. Los resultados de la bioautografía en TLC demostraron

actividad IACE en todas las especies del estudio, pero al cuantificar la actividad ninguno

inhibe el 50% de la actividad enzimática a una concentración de 1 mg/mL. Tres especies (L.

camara, T. lucida y V. prionophylla) con actividad intermedia fueron fraccionadas por una

partición líquido:líquido para conocer si al purificar las fracciones se obtenía una mejor

actividad. Se demostró que las particiones no aumentaron la actividad. También se encontró

una actividad mediana en los extractos de raíz de D. contrajerva var. houstoni, L. graveolens

y W. urens var. caracasana. Se sugiere continuar con los estudios de estas especies para

determinar si podría haber algún potencial de utilización.

Utilizando la información de las bases de datos electrónicas consultadas y los estudios

previos se recopiló abundante información general y específica, material que sirvió para

elaborar las monografías farmacopéicas de cada especie, la cual podrá ser consultada para

usos futuros.

Page 4: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

iii

ABSTRACT

Neurodegenerative syndromes are conditions that result in deterioration of

memory and behavior, usually in the elderly. One of the most common diseases is

Alzheimer´s disease, which is associated with decreased levels of the neurotransmitter

acetylcholine, following an increase in acetylcholinesterase. Studies in different parts of

the world have described some secondary metabolites from plants sources thay might

inhibit the activity of the enzyme.

Information was collected from ten species of native medicinal and aromatic

plants as possible sources for the treatment of memory disorders (Chiranthodendron

pentadactylon Larr., Dorstenia contrajerva L., Lantana camara L., Lippia graveolens

HBK, Petiveria alliacea L., Phlebodium pseudoaureum (Cav.) Lellinger, Salvia

microphylla HBK, Tagetes lucida Cav., Ternstroemia tepezapote Schlecht & Cham. and

Valeriana prionophylla Stand.). With a similar methodology this project supported a

terminal evaluation work (Research Seminar) of two students from the School of

Biological Chemistry, who processed and analyzed eight species with similar

ethnobotanical characteristics (Brugmansia candida Pers, Cassia reticulata Wild.,

Chaptalia nutans L., Erythrina berteroana Urban, Pimenta dioica L., Solanum nigrescens

Mart. & Gal., Vernonia deppeana Less. and Wigand urens var. caracasana Ruiz &

Pavón).

Each collected species were botanically identified and voucher samples deposited

in the Herbarium CFEH from Farmaya Laboratory. Quality control analysis was done by

standard procedures, determining the basic parameters (% moisture of dry matter, total

ash, % yield and % moisture of dry extracts). Sequential extractions by percolation with

dichloromethane and methanol were done and concentrated to dryness. Phytochemical

screening was carried out in the dry extracts, demonstrating the presence of flavonoids

and anthocyanins, essential oils, alkaloids, coumarins and tannins, but no specific or

suggestive pattern ewas detected that might correlates with the activity found.

Acetylcholinesterase inhibiton was assessed qualitatively by bioautographic TLC

and quantitative by a kinetic evaluation procedure through microcolorimetry. The results

showed activity by bioautography in all species, but when quantified no activity >50%

was demostrated at a concentration of 1 mg/mL. Three species (L. camara, T. lucida and

V. prionophylla) with some activity were liquid:liquid partitioned to see if the purified

fractions were more active, but this partition did not increase the activity. Interesting

activity was also found in root extracts from D. contrajerva var. houstoni, L. graveolens

and W. urens var. caracasana. We suggest continuing with the studies of these species to

determine whether there might be some potential use in inhibition of acetylcholinesterase.

Using information from the electronic databases consulted and previous studies

we have gathered much general and specific information, material that was used to

develop pharmacopoeial monographs of each species, which might be consulted for

futher use.

Page 5: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

iv

BIOGRAFIA ACADEMICA DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL

Armando Cáceres Estrada es Químico Biólogo de la Facultad de CCQQ y

Farmacia, USAC, con estudios de Especialización en Inmunología en las Universidades

de Wisconsin, Lausanna, Brasilia y del Valle (Colombia) y entrenamiento en

Farmacognosia en la Facultad de Farmacia, USAC y Universidad Kitasato, Japón.

Desde 1972 es Profesor Titular de Inmunología e Inmunopatología, en la Facultad

de CCQQ y Farmacia y desde 2004 es Profesor en las Maestría en Plantas Medicinales

(Universidad de San Carlos) y Fitoterapia (Universidad de Barcelona). Ha sido

Coordinador del Laboratorio de Investigación de Productos Naturales (LIPRONAT) y es

Director de Investigaciones del Laboratorio de Productos Naturales Farmaya S.A.

Ha sido Director de Proyectos y Director Ejecutivo del Centro Mesoamericano de

Estudios sobre Tecnología Apropiada (CEMAT), Consultor sobre Desarrollo Rural, Salud

Ambiental y desarrollo del uso ecológico de plantas medicinales para diversas instancias

nacionales e internacionales, Director Nacional de la Comisión Nacional para

Aprovechamiento de las Plantas Medicinales (CONAPLAMED) y Coordinador de la Red

Iberoamericana de Productos Fitofarmacéuticos (RIPROFITO) del Programa

Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

Ha sido asesor o evaluador de proyectos de etnobotánica, agrotecnología y fito-

terapia para organizaciones no gubernamentales y empresas fitoterápicas de Guatemala,

Honduras, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Perú, México y Bolivia.

Ha sido miembro de varias comisiones nacionales e internacionales para la

validación, producción, control y equiparación de la fitoterapia en los servicios de salud,

y miembro de ocho asociaciones científicas internacionales, del Consejo de Notables del

CONCYT y de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales.

Ha recibido subsidios de investigación nacionales [Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONCYT), Dirección General de Investigación (DIGI) e Instituto de

Investigaciones Químicas y Biológicas (IIQB)] e internacionales [Organización Mundial

de la Salud (OMS), Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), Organización de

las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Centro Internacional de

Investigaciones para el Desarrollo (CIID), Agencia Japonesa de Cooperación

Internacional (JICA), Organización de los Estados Americanos (OEA) e Institutos

Nacionales de Salud (NIH)].

Ha recibido varios premios nacionales e internacionales, particularmente el Premio

José Capote Díaz 1989 (Federación Panamericana de Farmacia y Bioquímica), Premio

Centroamericano Nestlé de Pediatría 1992, Medalla de Ciencia y Tecnología 1998 y

Medalla Universitaria 2000.

Autor de más de 240 publicaciones y presentaciones en eventos científicos y varios

libros especializados sobre validación, producción, fitofarmacia y legislación de plantas

medicinales y organizador de más de 80 eventos científicos nacionales e internacionales y

de transferencia tecnológica al sector productivo sobre los temas de su especialidad.

Page 6: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

v

OTROS AGRADECIMIENTOS

La realización de este trabajo ha sido posible gracias al apoyo logístico y material

del Laboratorio de Productos Naturales Farmaya, S.A.

El Investigador Principal desea agradecer la colaboración de las siguientes personas

que participaron en alguno de los aspectos de la investigación:

Investigadores Asociados

Lics. Sully Margot Cruz Velásquez, Ana Margarita Paz de Ramírez e Isabel

Cristina Gaitán Fernández

Auxiliares de Investigación

Lics. Dayrin Tatiana Ortíz López, Ana Carolina Valdez Gomar, José Leonel López

Chenal, Brs. Luis Eduardo Álvarez, Max Mérida, Lesbia Mengala Guerra Urizar y Sara

Ester Belloso Archila

Investigadores Colaboradores

Lics. Karla Josefina Lange Cruz de Kiesling y Lidia M. Girón.

Equipo de investigación:

Adelante: Isabel Gaitán, Ana Carolina Valdez, Dayrin Ortiz; atrás: Armando Cáceres,

Sully Cruz, Max Mérida, Margarita Paz; faltan: Leonel López, Luis Álvarez, Lesbia

Guerra y Sara Belloso.

Page 7: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

vi

TABLA DE CONTENIDOS

Asbstract iv

Biografía académica del investigador principal v

Otros agradecimientos vi

Tabla de contenidos vii

Lista de ilustraciones (Fotografías) ix

Lista de cuadros x

Lista de gráficos xi

Lista de abreviaturas y dimensionales xii

PARTE I. INTRODUCCIÓN

I.1 Introducción 1

I.2 Planteamiento del problema 3

I.3 Objetivos e Hipótesis 4

I.3.1 Objetivo general 4

I.3.2 Objetivos específicos 4

I.3.3 Hipótesis 4

I.4 Metodología 5

I.4.1 Universo de trabajo 5

I.4.2 Variables 5

I.4.3 Indicadores 5

I.4.4 Estrategia metodológica 5

I.4.5 Métodos 6

I.4.6 Técnica estadística 11

I.4.7 Instrumentos 12

PARTE II. MARCO TEÓRICO

II.1 Neurotransmisor acetilcolina 14

II.2 Desórdenes neurodegenerativos y afecciones de la memoria 14

II.3 Enfermedad de Alzheimer (EA) 15

II.4 Enfermedad de Parkinson 18

II.5 Esclerosis lateral amiotrófica 18

II.6 Tratamientos alternativos de los sindromes neurodegenerativos 19

II.7 Estudios sobre la actividad IACE en Asia, Africa y Europa 20

II.8 Estudios en Sud América y Guatemala 24

II.9 Métodos de detección de la actividad IACE 25

II.9.1 Metodología cualitativa con Fast Blue B 25

II.9.2 Metodologia cuantitativa ó microcolorimétrica con Fast Blue B 25

II.9.3 Metodología cualitativa ó de Ellman 25

II.9.4 Metodología cuantitativa por el procedimiento de Ellman 25

II.10 Selección de las especies en estudio 26

PARTE III. RESULTADOS

III.1 Objetivo 1

III.1.1 Revisar la información existente en bases de datos y fuentes especializadas de

las especies en estudio y en la demostración de la actividad IACE 27

Page 8: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

vii

III.2 Objetivo 2

III.2.1 Seleccionar y colectar diez (10) especies vegetales de un listado de 24 especies

usadas popularmente para el tratamiento de afecciones nerviosas, neurológicas

y de la memoria 29

III.3 Objetivo 3

III.3.1 Obtener extractos y aceites esenciales para determinar el rendimiento en cada

una de las diez (10) especies vegetales escogidas. 32

III.4 Objetivo 4

III.4.1 Determinar la actividad IACE de las diez (10) especies vegetales por métodos

de cromatografía en capa fina (TLC) y microcolorimétricos. 36

III.5 Objetivo 5

III.5.1 Demostrar los grupos químicos más importantes de las especies evaluadas

mediante ensayos macro, semimicro y TLC 43

III.6 Objetivo 6

III.6.1 Realizar una partición líquido-líquido del extracto activo y determinar la

actividad IACE, para orientar la separación y aislamiento de los componentes

activos 64

PARTE IV. CONCLUSIONES

IV.1 Conclusiones 67

IV.2 Recomendaciones 68

IV.3 Referencias 69

IV.4 Anexos 70

Anexo 1. Chiranthodendron pentadactylon Larr. 76

Anexo 2. Dorstenia contrajerva L. 79

Anexo 3. Lantana camara L. 82

Anexo 4. Lippia graveolens HBK 88

Anexo 5. Petiveria alliacea L. 92

Anexo 6. Phlebodium pseudoaureum (Cav.) Lellinger 101

Anexo 7. Salvia microphylla HBK 107

Anexo 8. Tagetes lucida Cav. 110

Anexo 9. Ternstroemia tepezapote Schlect. & Cham. 118

Anexo 10. Valeriana prionophylla Standl 121

Anexo 11. Resumen del seminario de investigacion de tesis: ―Actividad

inhibitoria de la acetilcolinesterasa por extractos de ocho especies vegetales

nativas de Guatemala usadas en el tratamiento de afecciones nerviosas 127

PARTE V. INFORME FINANCIERO

V.1 Informe financiero 130

Page 9: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

viii

Lista de Ilustraciones (Fotografías)

1 Procesamiento y secado de las especies colectadas en Ecoparcela El Kakawatal,

Samayac, Suchitepéquez.

2 Determinación de porcentaje de humedad y cernido en tamiz estándar

3 Percolación, obtención del aceite esencial y concentración en rotavapor

4 Extractos (diclorometánico y metanólico) y aceites esenciales obtenidos

5 Ensayo en cromatografía de capa fina para actividad inhibitoria de la ACE

6 TLC de actividad IACE en extractos diclorometánicos y metanólicos

7 TLC de actividad IACE de extractos diclorometánicos y metanólicos (Seminario)

8 Ensayo de IACE por microcolorimetría

9 Prueba de antraquinonas en extractos diclorometánicos

10 Prueba de antraquinonas en extractos metanólicos

11 Prueba de esteroides o triterpenoides

12 Prueba de esteroides o triterpenoides: Carr Price en extractos diclorometánicos

13 Prueba de esteroides o triterpenoides: Carr Price en extractos metanólicos

14 Prueba de esteroides o triterpenoides: Lieberman Burchand en extractos

metanólicos

15 Prueba de cumarinas en extractos diclorometánicos y metanólicos

16 TLC de antraquinonas, cardenólidos y bufadienólidos de ambos extractos

diclorometánicos y metanólicos

17 Aceites volátiles por TLC en extractos diclorometánicos y metanólicos

18 TLC de principios amargos y sesquiterpenlactonas de extractos

19 Procedimiento de partición líquido:líquido y separación de fases

20 Actividad IACE en particiones de V. prionophylla, T. lucida y L. camara

Page 10: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

ix

Lista de Cuadros

1 Plantas nativas detectadas por ser usadas para afecciones neurológicas y de la

memoria

2 Información contenida en cada una de las Monografías

3 Lista de monografías farmacopeicas elaboradas

4 Información general de cada especie colectada

5 Porcentaje de humedad del material vegetal de las especies del estudio

6 Aceites esenciales y extractos diclorometánicos y metanólicos obtenidos

7 Codificación de extractos diclorometánicos y metanólicos

8 Actividad inhibitoria de la ACE de los extractos diclorometánicos por TLC

9 IACE por extractos diclorometánico y metanólicos por microcolorimetría

10 Investigación de flavonoides y antocianinas en extractos diclorometánicos

11 Investigación de flavonoides y antocianinas en extractos metanólicos

12 Flavonoides y antocianinas por TLC de los extractos diclorometánicos

13 Flavonoides y antocianinas por TLC de los extractos metanólicos

14 Determinación de alcaloides por ensayo macro de los extractos metanólicos

15 Investigación de alcaloides en extractos diclorometánicos por TLC

16 Investigación de alcaloides en extractos metanólicos por TLC

17 Antraquinonas, cardiotónicos, esteroides y cumarinas de extractos

diclorometánicos

18 Antraquinonas, cardiotónicos, esteroides y cumarinas de extractos metanólicos

19 TLC para antraquinonas, cardenólidos y bufadienólidos de extractos

diclorometánicos

20 TLC para antraquinonas, cardenólidos y bufadienólidos de extractos metánolicos

21 Determinación de cumarinas por TLC en extractos diclorometánicos

22 Determinación de cumarinas por TLC en extractos metanólicos

23 Determinación de aceites volátiles por TLC en extractos diclorometánicos

24 Determinación de aceites volátiles por TLC en extractos metanólicos

25 TLC para principios amargos y sesquiterpenlactonas de extractos

diclorometánicos

26 TLC para principios amargos y sesquiterpenlactonas de extractos metanólicos

27 Evaluación de taninos en los extractos metanólicos

28 Porcentajes de rendimiento de las particiones de extractos promisorios

29 Porcentaje de IACE de las particiones de extractos con actividad preliminar

Page 11: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

x

Lista de Gráficas

1 Velocidad de reacción de la eserina midiendo su comportamiento a distintas

concentraciones. Los datos están siendo analizados porque no han sido los

esperados, pero se está trabajando en estandarizar la técnica

2 IACE por eserina en diferentes concentraciones al tiempo 136 segundos

3 Porcentaje de inhibición de ACE de los extractos metanólicos

4 Porcentaje de inhibición de ACE de los extractos diclorometánicos

Page 12: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

xi

Lista de abreviaturas

AC Acetilcolina

ACE Acetilcolinesterasa

ANOVA Análisis de varianza

ATCI Ioduro de acetilcolina

BCA Butirilcolinesterasa

TLC Cromatográfia en capa fina

CEMAT Centro Mesoamericano de Estudios sobre Tecnología Apropiada

CFEH CEMAT-Farmaya Ethnobotanical Herbarium

CI50 Concentración inhibitoria media (50%)

CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas

CONCYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

DE50 Dosis efectiva media (50%)

DL50 Dosis letal media (50%)

DIGI Dirección General de Investigación

DPPH 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo

DTNB Ácido 5,5´-ditio-bis (2-nitrobenzóico)

EA Enfermedad de Alzhaimer

ESCOP European Cooperative of Phytotherapy (Cooperativa Europea Fitoterapia)

FDA Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Drogas)

FODECYT Fondo para el Desarrollo Científico y Tecnológico

FONACYT Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología

GPS Global Positioning System

HPLC High performance liquid chromatography

HPTLC High performance thin leyer chromatography

IACE Inhibición de la acetilcolinesterasa

IBCE Inhibición de butiril colinesterasa

IP Intraperitoneal

IV Intravenoso

LIPRONAT Laboratorio de Investigación de Productos Naturales

NMP Número más probable

OMS Organización Mundial de la Salud

PEO Procedimiento estandarizado de operación

SENACYT Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología

SDAT Demencia senil de tipo Alzheimer

SDS Dodecil sulfato de sodio

TGO Transaminasa glutámico oxaloacética

TGP Transaminasa glutámico pirúvica

UFC Unidades formadoras de colonias

USAC Universidad de San Carlos de Guatemala

UV Ultra violeta

Page 13: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

xii

Abreviatura de los nombre científicos de organismos usados en las Monografías

Bacterias

Bacillus subtilis

Campylobacter jejuni

Enterobacter aerogenes

Escherichia coli

Listeria monocytogenes

Mycobacterium smegmatis

Mycobacterium tuberculosis

Pseudomonas aeruginosa

Salmonella enteritidis

Salmonella typhi

Sarcina lutea

Shigella boydii

Shigella dysengariae

Shigella flexneri

Shigella sonnei

Staphylococcus aureus

Staphylococcus epidermidis

Streptococcus faecalis

Streptococcus pneumoniae

Streptococcus pyogenes

Vibrio cholerae

Xanthomonas campestris

Hongos

Aspergillus flavus

Aspergillus fumigatus

Aspergillus niger

Candida albicans

Candida krusei

Candida parapsilosis

Candida stellatoidea

Cladospirum cucumerinum

Cryptococcus neoformans

Epidermophyton floccosum

Fonsecaea pedrosoi

Fusarium solani

Microsporum canis

Microsporum gypseum

Neurospora crassa

Sporothrix schenckii

Trichophyton mentagrophytes

Trichophyton rubrum

Parásitos

Fasciola hepatica

Giardia intestinalis

Leishmania brasiliensis

Leishmania mexicana

Meloidogyne incognita

Plasmodium falciparum

Trichomonas vaginalis

Insectos y crustáceos

Aedes aegypti

Anopheles albimanus

Artemia salina

Rhodnius neglictus

Dimensionales

µg microgramos

µL microlitros

cm centímetros

g gramos

kg kilogramos

L litro

M molar

Meq miliequivalentes

min minutos

mg miligramos

mL mililítros

mm milímetros

mM mini Molar

µM micro Molar

mmol milimoles

msnm metros sobre el nivel del mar

N normal

nm nanómetros

ppm partes por millón

rpm revoluciones por minuto

seg segundo

ton/ha tonelada/hectária

Page 14: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 1 de 130

PARTE I

I.1 INTRODUCCIÓN

La adquisición y mantenimiento de la memoria es una función multicausal

dependiente de factores individuales, colectivos, nutricionales, históricos, traumáticos y

ambientales, los que se ven fuertemente influenciados cuando los procesos son

acumulativos, degenerativos o simplemente por la edad de los individuos. Al conjunto de

síntomas y signos que se desarrollan con la pérdida progresiva de la memoria se les

clasifican como síndromes neurodegenerativos.

Los síndromes neurodegenerativos afectan severamente la memoria y conducta de

las personas ancianas, siendo la forma más frecuente y severa la EA. La EA se caracteriza

por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que

las neuronas mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.

El principal factor asociado con la progresión de la enfermedad es la disminución

de los niveles de AC por el aumento en los niveles de ACE. El proceso se complica

conforme se reducen la síntesis de la AC, el aumento de su destrucción, los procesos

inflamatorios y la formación de placas β-amiloides.

La OMS estimó que en 2005 el 0,379% de las personas a nivel mundial tenían

demencia y que la prevalencia aumentaría a un 0,441% en 2015 y a un 0,556% en 2030.

Los tratamientos son escasos y la mayoría se vinculan con la inhibición de la ACE

para disminuir la destrucción de AC y garantizar mayores niveles en beneficio de la salud

cerebral.

Estudios realizados en los últimos años han demostrado que algunas especies

vegetales pueden presentar moléculas que tienen actividad IACE, e inclusive han servido

de base para el desarrollo de medicamentos que pueden usarse para prevenir o retrasar el

desarrollo de EA o bien disminuir la severidad de los síntomas (Howes & Houghton

2003; Akhondzadeh & Abbasi, 2006; Wilkinson, 2007), particularmente mediante la

droga galantamina aislada de varias especies de la familia Amaryllidacdeae (Marco &

Carreiras, 2006).

La biodiversidad es una secreta fuente de moléculas para el desarrollo de nuevos

productos para el bienestar humano. Estudios realizados en otras partes del mundo

Page 15: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 2 de 130

demuestran que la biodiversidad puede ser una fuente de moléculas para contrarestar los

síndromes degenerativos, principalmente en lo que respecta a su actividad IACE,

particularmente en Asia (Gupta & Gupta, 1997; Ingkaninan, Temkitthawon, Chuenchom,

Yuyaem & Thongnoi, 2003; Howes, Perry & Houghton, 2003; Oh, Houghton, Whang &

Cho, 2004; Orhan, Sener, Choudhary & Khalid, 2004; Kumar, 2006; Mukherjee, Kumar

& Houghton, 2007; Vinutha, Prashanth, Salma, Sreeja, Pratiti, Padmaja et al., 2007),

Europa (Iuvone, de Filippis, Esposito, D’Amico & Izzo, 2006; Houghton, Ren & Howes,

2006; Ferreira, Proença, Serralheiro & Araújo, 2006; Adsersen, Gauguin, Gudiksen &

Jager, 2006; Adams, Gmünder & Hamburger, 2007), y Africa (Eldeen, Elgorashi & van

Standen, 2005; Elufioye, Obuotor, Sennuga, Agdedahunsi & Adesanya, 2010).

En América Latina, son muy escasos los estudios de este tipo que se han realizado

para evaluar la diversidad regional, particularmente estudios en Argentina (Carpinella,

Andrione, Ruiz & Palacios, 2009), Brasil (Siqueira, Fochesatto, da Silva, Nunes,

Battastini, Netto & Elisabetsky, 2003; Figueiró, Ilha, Pochmann, Porciúncula, Xavier,

Achaval et al., 2010), Colombia (Mosquera, Niño, Correa & Hernández, 2004) y Panamá

(Calderón, Cubilla, Espinosa & Gupta, 2010).

Guatemala está enclavada en una zona de alta diversidad producto de su

localización geográfica, asi como ha sido poblada por culturas tradiconales que persisten

aún hoy en día, por lo que la investigación de estos recursos como fuentes potenciales de

nuevos productos que puedan comercializarse como novedosos es una innovadora opción

que podría apoyar el desarrollo industrial del país (Orellana, 1987; CONAP, 2003)

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la actividad IACE de los

extractos etanólicos y aceites esenciales de 10 especies vegetales medicinales y

aromáticas seleccionadas por ser nativas y usarse tradicionalmente para tratar afecciones

nerviosas, neurológicas o de la memoria. En los extractos positivos se hizo una partición

líquido-líquido para orientar estudios futuros de fraccionamiento bioguiado que permitan

aislar y elucidar la estructura responsable de la actividad. Estudios de laboratorio

preclínicos y clínicos demostrarán posteriormente si es posible desarrollar un producto

fitoterapéutico o nutricéutico para prevenir los síndromes neurodegenerativos, en

particular la EA.

Page 16: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 3 de 130

I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.2.1 Antecedentes (Trabajo, experiencias en Guatemala)

II.2.1.1 Bioensayos oxidativos e inhibidores enzimáticos realizados en Guatemala

En el marco de cooperación internacional, materiales procesados en LIPRONAT/

Lab. de Bioensayos, se han investigado en las Universidades de Salerno, Italia y Granada,

España. En un primer estudio se encontró que el extracto de pericón (Tagetes lucida Cav.)

y sus flavonoles tienen actividad antioxidante superior al α-toxoferol (Aquino, Cáceres,

Morelli & Rastrelli, 2002); en cinco especies usadas en el Caribe guatemalteco para

enfermedades infecciosas, tres (Acalypha guatemalensis Pax. & Hoffm., Ocimum

micranthum Willd. y Smilax spinosa Mill.) presentan actividad significativa en tres

modelos de antioxidación y peroxidación lipídica (Navarro, Montilla, Cabo, Galisteo,

Cáceres, Morales & Berger, 2003); y en el tercero, el extracto etanólico de la raíz de

Valeriana prionophylla Standl. y sus lignanos, demostraron actividad antioxidante y

vasorelajante (Piccinelli, Arana, Caceres, di Villa Bianca, Sorrentino & Rastrelli, 2004).

En colaboración con la Universidad de Chicago, se estudiaron extractos de

vegetales procesados en LIPRONAT que fueron analizados por su actividad ligadora o

bloqueadora de estrógenos y serotonina por bioensayos citotóxicos automatizados

(Michel, Duarte, Bolton, Huang, Caceres, Veliz et al., 2007), habiéndose demostrado una

potente actividad estrogénica y serotonérgica en los extractos acuoso y etanólico de Piper

hispidum Swingle, habiéndose aislado como substancias activas avarios butenólidos

conocidos y nuevos (Michel, Chen, Zhang, Huang, Krunic, Orjala et al., 2010).

En 2004 un proyecto con fondos de DIGI evaluó cualitativamente la actividad

IACE por TLC de dos extractos de esponjas marinas del género Calyx del Caribe

Mesoamericano, donde se pudo sintetizar 5 compuestos orgánicos que presentaron una

leve inhibición de la actividad de la enzima (Cobar & Vásquez, 2004).

Durante 2008 el equipo estandarizó procedimientos macrométricos, micrométricos

y por TLC para evaluar la actividad antioxidante de especies vegetales nativas (proyecto

FODECYT 28-2007) y sirvieron de marco para fortalecer los vínculos entre el

LIPRONAT, el Depto.de Farmacognosia y el Laboratorio de Bioensayos. En esta

oportunidad se logró ampliar los procedimientos establecidos para la demostración in

vitro de actividad la IACE por métodos cualitativos y cuantitativos.

II.2.1.2 Marco conceptual: El mantenimiento de la memoria es una función multicausal,

siendo la forma más frecuente de afección la EA que afecta a la población anciana. El

principal factor asociado con la fisiopatología de esta enfermedad es la disminución de

los niveles de AC por un aumento en los niveles de ACE. Algunas especies vegetales

presentan actividad IACE, e inclusive han servido de base para el desarrollo de los

medicamentos que se usan actualmente para prevenir o retrasar el desarrollo de AE y

disminuir la severidad de los síntomas (Howes & Houghton 2003; Akhondzadeh &

Abbasi, 2006; Wilkinson, 2007).

II.2.1.3 Marco referencial: Estudios en Asia y Europa demuestran que varias especies

contienen moléculas con actividad IACE (Howes, Perry & Houghton, 2003; Iuvone, de

Filippis, Esposito, D’Amico & Izzo, 2006; Vinutha, Prashanth, Salma, Sreeja, Pratiti,

Padmaja et al., 2007; Adams, Gmünder & Hamburger, 2007).

Page 17: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 4 de 130

En Guatemala el único estudio previo es la evaluación cualitativa por TLC de la

actividad IACE de esponjas marinas, donde se realizaron distintos ensayos in vitro que

permitieron identificar la actividad antimicrobiana, citotóxica e inhibición enzimática

sobre ACE y BCE, determinando así su potencial como probables fármacos contra la

enfermedad de Alzheimer (Cóbar & Vásquez, 2004).

De unas 70 especies vegetales usadas como medicinales y aromáticas a las que se

les atribuyen propiedades para tratar afecciones nerviosas o neurológicas, tónicas o para

aumentar la memoria, se han escogido 24 especies nativas para seleccionar 10 que por

conveniencia fueron evaluadas en este proyecto, además de siete especies que fueron

estudiadas en un Seminario de Investigación de la Escuela de Química Biológica. Por

métodos cualitativos (TLC) y cuantitativos (macro y microcolorimétricos) se evaluó la

actividad IACE (Adsersen, Gaugin, Gudiksen & Jäger, 2006) de 17 especies. En los

extractos que se presentó alguna actividad IACE se realizó una partición líquido-líquido y

se repitieron las pruebas cualitativas y cuantitativas para evaluar la actividad IACE con el

fin de orientar en un futuro la separación y aislamiento de las substancias involucradas en

esta actividad.

Page 18: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 5 de 130

I.3 OBJETIVOS E HIPOTESIS

I.3.1 Objetivo general

Generar información química y biológica de especies nativas medicinales y

aromáticas usadas para el tratamiento de afecciones neurológicas o de pérdida de la

memoria con posible actividad IACE.

I.3.2 Objetivos específicos

I.3.2.1 Revisar la información existente en bases de datos y fuentes especializadas de las

especies en estudio y en la demostración de la actividad IACE.

I.3.2.2 Seleccionar y colectar diez (10) especies vegetales de un listado de veinticuatro

(24) especies usadas popularmente para el tratamiento de afecciones nerviosas,

neurológicas y de la memoria.

I.3.2.3 Obtener extractos y aceites para determinar el rendimiento en cada una de las

diez (10) especies vegetales escogidas.

I.3.2.4 Determinar la actividad IACE de las diez (10) especies vegetales por métodos de

cromatografía en capa fina (TLC) y microcolorimétricos.

I.3.2.5 Demostrar los grupos químicos más importantes de las especies evaluadas

mediante ensayos macro, semimicro y TLC.

I.3.2.6 Realizar una partición líquido-líquido del extracto activo y determinar la

actividad IACE, para orientar la separación y aislamiento de los componentes activos.

I.3.3 Hipótesis

Por lo menos uno de los extractos vegetales escogidos presentan actividad IACE.

I.4 METODOLOGÍA

I.4.1 Localización

El trabajo se desarrolló en ocho localidades del país, donde se llevó a cabo la colecta de

material biológico bajo manejo o silvestre y su localización se describe en el capítulo

correspondiente.

El material colectado fue lavado y oreado en el lugar de colecta, luego procesado

en el Laboratorio de Productos Naturales Farmaya (Av. Centroamérica 18-92 zona 1,

ciudad de Guatemala, 14°37'52.6''N y 090°31'19.2''O) y trasladado a los laboratorios de la

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la USAC, en la Ciudad Universitaria zona

12; LIPRONAT, en el edificio T-10 cuyas coordenadas geográficas son: 14º35’05.5‖N,

090º33’16.0‖O y una altura de 1498 msnm y el Laboratorio de Bioensayos del

Departamento de Citohistología en el edificio T-11 cuyas coordenadas geográficas son

14º35’03.3‖N, 090º33’15.7‖O y una altura de 1508 msnm.

Los datos climatológicos son los siguientes: Temperatura promedio anual: 19.5°C;

temperatura máxima: 25.5°C; temperatura mínima 15.3°C; temperatura máxima absoluta:

31.5°C; temperatura mínima absoluta: 9.06°C; precipitación pluvial: 1,198.7 mm/año;

Page 19: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 6 de 130

humedad relativa: 78%; brillo solar por hora: 205.7; radiación solar: 1.3 cal/cm2/min;

presión atmosférica: 639.5 mm/Hg; velocidad del viento: 17.7 km/hora.

1.4.2 Universo de trabajo

Por criterios etnobotánicos se detectaron unas 70 especies usadas como medicinales

y aromáticas a las que popularmente se les atribuyen algunas propiedades para el

tratamiento de afecciones nerviosas o neurológicas, tónicas o para aumentar la memoria.

Con criterios sobre disponibilidad de material, de potencial de comercialización, y

basados en la propuesta sobre la investigación necesaria para valorizar las especies de la

flora subutilizada del país con potencial económico (CONAP, 2006), se escogieron 24

especies nativas, usadas popularmente para el tratamiento de afecciones nerviosas,

neurológicas o de la memoria, y que por su uso o referencia podrían tener una actividad

IACE.

I.4.3 Variables

I.4.3.1 Variable dependiente: La composición de metabolitos secundarios de las especies

evaluadas.

I.4.3.2 Variables independientes: La actividad IACE de los distintos extractos obtenidos,

evaluada por métodos analíticos de diferentes principios bioquímicos.

I.4.4 Indicadores

I.4.4.1 Documentos publicados nacional e internacionalmente sobre la información

química y biológica de las especies analizadas

I.4.4.2 Colección de muestras botánicas georeferenciadas depositadas en herbario

CFEH del Laboratorio Farmaya

I.4.4.3 Seis aceites esenciales

I.4.4.4 Quince extractos diclorometánicos y quince metanolicos llevados a sequedad.

I.4.4.5 Doce particiones de extractos vegetales

I.4.4.6 Presencia de metabolitos secundarios por ensayos fitoquímicos

I.4.4.7 Determinación de la actividad IACE por métodos macro y micrométricos

I.4.4.9 Fichas técnica de las diez especies evaluadas

I.4.5 Estrategia metodológica

I.4.5.1 Recopilar información relevante y elaborar fichas técnicas de las especies

evaluadas para difundir la información obtenida y propiciar su desarrollo por

sectores académicos y empresariales.

I.4.5.2 Colectar material vegetal en su estado fenológico óptimo, identificarlo, secarlo y

almacenarlo adecuadamente para garantizar resultados confiables y

reproducibles.

I.4.5.2 Preparar extractos polares y apolares para identificar la presencia de metabolitos

secundarios por ensayos fitoquímicos para establecer la relación con la actividad

Page 20: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 7 de 130

IACE obtenida por métodos espectrofotométricos para cada especie evaluada.

I.4.5.3 Establecer procedimientos analíticos para determinar la actividad IACE en

especies evaluadas por métodos cromatográficos, macrométricos y

micrométricos.

I.4.5.4 Capacitar personal profesional en los procedimientos analíticos y bioensayos

para evaluar la actividad IACE y la composición fitoquímica responsable de esa

actividad.

I.4.6 Métodos

I.4.6.1 Universo de trabajo

Por criterios etnobotánicos se detectaron unas 70 especies usadas como medicinales

y aromáticas a las que popularmente se les atribuyen algunas propiedades para el

tratamiento de afecciones nerviosas o neurológicas, tónicas o para aumentar la memoria.

Con criterios sobre disponibilidad de material, de potencial de comercialización, y

basados en la propuesta sobre la investigación necesaria para valorizar las especies de la

flora subutilizada del país con potencial económico (CONAP, 2006), se escogieron 24

especies nativas, usadas popularmente para el tratamiento de afecciones nerviosas,

neurológicas o de la memoria, y que por su uso o referencia podrían tener una actividad

IACE.

I.4.6.2 Obtención de material vegetal (delimitación de la Población)

Se recopiló la información de cada especie para contar con los estudios biológicos,

químicos, fármacológicos y otras informaciones que se consideraron relevantes, para la

documentación de las especies a estudiar. El material provino de poblaciones cultivadas

en condiciones específicas, el cual fue determinado en el Herbario del Laboratorio

Farmaya.

El modelo de muestreo fue de tipo estratificado, preferencial y por conveniencia.

Los extratos (asociaciones vegetales homogéneas por cultivo) fueron definidos por

contactos previos y coordinación con los productores. Conforme a la naturaleza de la

parte estudiada para cada especie se obtuvieron muestra representativa de

aproximadamente 1 kg; 250 g fueron identificados y guardados como muestra de

referencia, y el resto sometidos a las pruebas de laboratorio fitoquímico y biológicas. Las

muestras fueron procesadas conforme a técnicas convencionales de secado y molienda. El

almacenamiento, embalaje y transporte se ralizó conforme a los principios aceptados de

buenas prácticas de cultivo y poscosecha.

I.4.6.3 Preparación de extractos crudos de cada especie:

De los materiales secos se pesaron 500 g y se colocaron en un percolador donde se

agregó disolvente apolar (diclorometano) durante 5 días con recambios diarios del

disolvente hasta que se extraiga la mayoría de metabolitos; el menstruo extraído se

concentró a presión reducida a una temperatura inferior a los 45°C en un rotavapor con

recuperación del disolvente. El proceso se repitió utilizando disolvente polar (metanol).

A cada extracto se le determinó el pocentaje de rendimiento a partir del material vegetal

seco.

Page 21: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 8 de 130

La determinación del porcentaje de rendimiento de aceites esenciales se realizó

mediante la extracción por hidrodestilación utilizando un equipo Neoclevenger, según la

Farmacopea Europea.

I.4.6.4 Caracterización química

Se hicieron mediante pruebas convencionales de tamizaje fitoquímico (escala semi-

micro con pruebas específicas para caracterizar flavonoides, taninos, aceites volátiles,

alcaloides, antraquinonas, glicocidos cardiotónicos, cumarinas, esteroides, triterpenoides,

principios amargos y sesquiterpenlactonas) y mediante TLC, usando para la visualización

y caracterización de los metabolitos reactivos cromógenos universales (vainillina-H2SO4

y anisaldehído) y específicos para grupos funcionales (que en general son los mismos que

para el tamizaje semimicro) (Wagner & Bladt, 1996).

I.4.6.4.1 Investigación de flavonoides y antocianinas (ensayos macro y semimicro): Se

extrajeron 3 g de material pulverizado con 10 mL de metanol al 80%, se filtró y

concentró. Se enfrió a temperatura ambiente y se trituró el residuo con 15 mL de éter de

petróleo hasta que la extracción fue incolora. Se disolvió el residuo en 30 mL de metanol

al 80%, se filtró y alicuotaron 5 tubos asi:

Tubo 1: 0.5 mL de H2SO4 concentrado.

Tubo 2: 3 a 5 gotas de FeCl3 al 10% (p/v).

Tubo 3: 0.5 mL de HCl y se calentó en baño de María por 5 min (leucoantocianinas).

Tubo 4: magnesio metálico y 0.5 mL de HCl concentrado.

Tubo 5: álcali a un extracto acuoso.

Tubo 6: agregar solución de ácido bórico en anhídrido acético. Tubo 7: testigo.

Se evaluaron las reacciones, cambios de color y/o formación de precipitado comparados

con el testigo. El desarrollo inmediato de color indico la presencia de flavonas y flavo-

noles (amarillo a rojo), flavanonoles (rojo a magenta), flavanonas (rojo, magenta, violeta,

azul), isoflavonas (amarillo); isoflavononas, chalconas y auronas no dan coloración.

TLC: Se extrajo 1 g de material pulverizado con 10 mL de metanol por 5 min en baño de

María a 60C; se filtró y aplicó sobre cromatoplacas de silicagel 60 F254. Como estándar

se utilizó la solución de flavonoides (quercetina, rutina, ácido clorogénico, hiperósido) al

0.05% en metanol (10 μL). Fase móvil: acetato de etilo-ácido fórmico-ácido acético-agua

(100:11:11:27), n-butanol-ácido acético-agua (40:10:50); acetato de etilo-ácido fórmico-

ácido acético-etilmetilcetona-agua (50:7:3:30:10). Detección: Sin tratamiento químico:

UV-254 nm fluorescencia, zonas azules o amarillas. UV-365 nm, dependiendo de la

estructura, fluorescen amarillo, azul o verde.

Reactivo de Productos Naturales (NP/PEG). Fluorescencia intensa en UV-365 nm.

Solución 1: solución metanólica al 1% de difenilboriloxietilamina (NP).

Solución 2: solución etanólica al 5% de polietilenglicol 4000 (PEG). Aplicar a la placa

vapores de amoniaco para intensificar el color de las manchas.

I.4.6.4.2 Investigación de alcaloides

Ensayos macro y semimicro: Se pesó 1 g de material vegetal. Se le agregó 2 gotas de

solución de hidróxido de amonio al 10% (p/v), luego añadir 25 mL de metanol a 60C.

Page 22: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 9 de 130

Filtrar con papel filtro Whatman 1 y acidificar el filtrado con ácido clorhídrico 2 N. La

solución resultante dividirla en 4 tubos y evaluar de la siguiente manera:

Tubo 1: 5 gotas del reactivo de Mayer (Color blanco a crema).

Tubo 2: 5 gotas del reactivo de Dragendorff (Color rojo a naranja).

Tubo 3: 5 gotas del reactivo de Wagner (Color marrón).

Tubo 4: testigo.

Estándar: soluciones al 1% de atropina y papaverina. Observar durante 2 horas la

existencia de precipitados, turbidez o precipitación de complejos en los tubos.

TLC: 1 g de material vegetal seco y molido, se agregó 1 mL de hidróxido de amonio al

10% (p/v) y se extrajo con 5 mL de metanol. Colocar en baño maría a 60C durante 5

min. Filtrar y concentrar. Aplicar en una placa de silica gel 60 F254, utilizando como

estándar una solución de atropina y papaverina al 1% en metanol (10 μL).

Fase móvil: tolueno-acetato de etilo-dietilamina (70:20:10); acetato de etilo-metanol-agua

(100:13.5:10), cloroformo-dietilamina (90:10); acetona-agua-amonio concentrado

(90:7:3)

Detección: Sin tratamiento químico: UV-254 nm fluorescencia, UV-365 nm algunos

fluorescen azul o amarillo.

Reactivo de Dragendorff: zonas cafés o naranjas en visible, los colores no son estables.

I.4.6.4.3 Investigación de antraquinonas

Prueba de Bornträger: Se pesaron 3 g de material vegetal pulverizado con 10 mL de

etanol al 80%, se filtraron y concentraron en baño de María (60C). El residuo se disovió

con 30 mL de agua destilada y se filtró se extrajo con 10 mL de benceno. A la fase

bencénica se le añadió 5 mL de solución de la prueba de amonio. Se observó los cambios

de color en la fase alcalina (color rojo, rosado: positivo).

Prueba de Bortränger modificado: 0.3 g de material vegetal pulverizado con 10 mL de

hidróxido de potasio alcohólico 0.5 N y 1 mL de peróxido de hidrógeno al 3% se

calentaon durante 10 min en baño de María a 60C. Se añadieron 10 gotas de ácido

acético glacial para acidificar y se extrajo con 10 mL de benceno. A la capa bencénica se

adicionaron 5 mL de solución de prueba de amonio y se agitó. Se observaron los cambios

de color en fase alcalina (color rojo, rosado: positivo).

TLC: Se disolvieron 0.5 g de material seco pulverizado con 5 mL de metanol en baño de

María (60C) por 5 min. Se filtró y aplicó 10 μL en la cromatoplaca de silicagel 60 F254.

Estándar: Solución al 0.1% en metanol de antraquinonas (10 μL). (Aloína, flangulina

A/B, glucofrangulina A/B y sus agliconas, reina, aloe-emodina, extracto de sen)

Fase móvil: Acetato de etilo-metanol-agua (100:17:13), acetato de etilo-metanol-agua

(100:13.5:10).

Detección: Sin tratamiento químico: UV-254 nm fluorescencia, UV-365 nm fluorescencia

amarilla o rojo-café.

Antraquinonas: Zonas rojas en visible y fluorescencia roja en UV-365 nm.

Antronas y antranolas: Zona amarillas en visible y fluorescencia amarilla en UV-365 nm.

Page 23: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 10 de 130

I.4.6.4.4 Investigación de cumarinas

Ensayos macro y semimicro: A 5 mL de extracto vegetal metanólico se le agregó 1 mL de

agua destilada hirviendo. Con un capilar se aplicaron 2 manchas en papel filtro. A una

mancha se le agregó 1 gota de hidróxido de potasio 0.5N, y se observó bajo luz UV de

365 nm (fluorescencia azul o verde: positivo).

TLC: A 1 g de material vegetal se le adicionaron 10 mL de metanol y se calentó durante

30 min en baño de María. Se filtró y evaporó hasta 1 mL. Se aplicaron 20 μL en una

cromatoplaca de sílica gel 60 F254. Estándar: canela en metanol al 1%, umbeliferona,

ácido p-cumárico, cumarina).

Fase móvil: Tolueno-acetato de etilo (93:7); tolueno-éter (1:1 saturado con 10% de ácido

acético, 50 mL de tolueno y 50 mL de éter se mezclan durante 5 min con 50 mL de ácido

acético al 10%, se filtra, se descarta la fase de abajo, y se usa la mezcla de tolueno-éter).

Detección: Sin tratamiento químico UV-254 nm fluorescencia. UV-365 nm todas las

cumarinas muestras una intensa fluorescencia azul o verde-azul. Solución etanólica de

hidróxido de potasio al 5 o 10%. UV-365 nm fluorescencia azul o verde.

I.4.6.4.5 Investigación de cardenólicos y bufadienólicos

Lactonas insaturadas: Se extrajeron 10 g de material vegetal con 30 mL de metanol al

80%. Se colocaron tres manchas del extracto (0.1, 0.2, 0.3 mL) sobre un papel filtro. Se

dejó secar y se agregó unas gotas del reactivo Kedde. Interpretación: cambio de color

(mancha o anillo púrpura: positivo). Estándar: extracto de Digitalis purpurea en metanol

al 80%.

Presencia de azúcares 2-desoxigenadas: Se evaporaron 10 mL del extracto etanólico o

metanólico, se eliminarom los pigmentos coloreados con éter de petróleo. Se seca el

residuo y se agregaron 3 mL de reactivo Keller-Killiani. Se pasa a un tubo, se mezcla y se

deja resbalar 1-2 mL de ácido sulfúrico concentrado en la pared del tubo. Se observó la

formación de un anillo en la interfase (anillo púrpura: positivo).

TLC: A 1 g del material se agregaron 20 mL de etanol al 50%, el filtrado se trató con

ácido acético glacial. Se extrajeron 3 porciones de 15 mL de diclorometano y se filtraron

sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporaron. Se disolvió con 1 mL de diclorometano/

etanol (1:1) y se aplicaron 30-50 μL en la cromatoplaca de silicagel 60 F254. Estándar

digoxina 5 mg/2 mL de metanol (20 μL), lanatósido, A,B,C; oleandrin, k-estrofantina.

Fase móvil: Acetato de etilo-metanol-agua (100:13.5:10) acetato de etilo-metanol-agua

(81:11:8), acetato de etilo-metanol-etanol-agua (81:11:4:8).

Detección: Sin tratamiento químico: Fluorescencia por cardenólidos en UV-265 nm, la

mayor fluorescencia es debida a los bufadienólidos. Los glicósidos cardiácos no

fluorescen en UV-365 nm. Detección del anillo lactónico de los cardenólidos: reactivo de

Kedde, zonas rosa o azul violeta en vis, los bufadienólidos no reaccionan.

I.4.6.4.6 Investigación de esteroides o triterpenoides por reacciones de color

Liebermann Burchard: Se aplicaron unas gotas de ácido acético y 3 mL de anhídrido

acético-ácido sulfúrico (50:1) en la que las saponinas triterpenoidales dan color rosado o

púrpura.

Page 24: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 11 de 130

Resultados (verde, azul verdoso) posibles esteroides conteniendo 2 enlaces C=C

conjugados o formados por deshidratación con ácido sulfúrico.

Ácido tricloroacético: Se le añade a la muestra unos cristales de ácido tricloroacético.

Resultado: color naranja, rojo, rojo oscuro, triterpenos tetracíclicos y esteroides

desarrollan color a 60°C, triterpenos pentacíclicos a 110°C.

Carr-Price: 1 mg de muestra en cloroformo se le agrega 2 mL de tricloruro de antimonio

al 30% en cloroformo.

Resultado: Color azul, posibles derivados del colestano con dieno o trieno potencial en

anillos A y B.

I.4.6.4.7 Investigación de aceites volátiles (TLC):

Método A: Se extrajo 1 g de material vegetal pulverizado con 10 mL de diclorometano

agitando por 15 min. Se filtró y evaporó en baño de María (60C) a sequedad. Se disolvió

en 1 mL de tolueno y se aplicaron 20-50 µL en una cromatoplaca de silicagel 60 F254.

Método B: Se pesaron 10-50 g de material vegetal y se destilaron con arrastre de vapor

por 1 hora, recolectando el aceite en xileno. Se diluyó la solución de aceite en xileno con

tolueno 1:5 o si era muy concentrada 1:10 y se aplicaron 5 µL (1:10) en cromatoplaca de

silicagel 60 F254. Estándar: solución de tolueno 1:30 de mentol, timol, anisaldehído,

anetol, 1,8-cineol (3 µL). Fase móvil: tolueno-acetato de etilo (93:7). Detección:

anisaldehído-H2SO4, vanillina- H2SO4. Zonas azules verdes, rojas y cafés en visible.

I.4.6.4.8 Principios amargos

TLC: Se calentó 1 g de material vegetal con 10 mL de metanol en baño de María a 60C

por 10 min. Se aplicó en la cromatoplaca. Estándar: artemisina al 1% en metanol (20 μL).

Fase móvil: acetato de etilo-metanol-agua (77:15:8) y cloroformo-metanol (95:5).

Detección: Vainillina-ácido sulfúrico, anisaldehído-ácido sulfúrico. Zonas rojas-violetas,

cafés-rojas, azules-verdes. (Reactivo de Liebermann-Buchard: UV-365 nm: gris, café;

VIS: café oscuro, gris).

I.4.6.4.9 Investigación de taninos

Macro y semimicro: Se extrajeron 10 g de material pulverizado con 30 mL de metanol al

80%, se filtró y evaporó a sequedad. Se añadió 25 mL de agua caliente, se agitó y se dejó

enfriar. Se agregó 1 mL de solución de NaCl al 10% y se filtró. Se adicionaron 3 mL del

filtrado a 4 tubos de ensayo: Tubo 1: testigo. Tubo 2: 4-5 gotas de solución de gelatina al

1% (p/v). Tubo 3: 4-5 gotas de gelatina-sal (1% de gelatina y NaCl al 10%). Tubo 4: 3-4

gotas de solución de FeCl3 al 10% (p/v). Se observa la formación de precipitado y/o

cambio de coloración. Con FeCl3: grisáceo-negro: catecol; negro-azulado: pirogalol.

I.4.6.4.10 Evaluación de la actividad IACE

TLC: Metodología cualitativa con Fast Blue B

La ACE (de anguila eléctrica, EC3.1.1.1, Sigma C 2888; 1000 U) o BCE (de suero

equino, EC 3.1.1.8, Merck 102606, 500 U) se disolvió en 150 mL de amortiguador Tris-

HCl al 0.05M de pH 7.8. Se agregó albúmina de suero bovino (150 mg) con el fin de

estabilizar la enzima durante el bioensayo. La disolución madre se conserva a 4°C. Para

Page 25: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 12 de 130

lavarlas, se introdujeron las placas en un disolvente adecuado (acetona o isopropanol) y

luego se secaron cuidadosamente. Se activaron las placas de TLC por 5 min a 100°C. Se

asperjaron con la enzima (ACE), se secaron las placas y se incubaron a 37°C por 20 min

Se asperjaron con acetato 1-naftilo (250 mg) en EtOH (100 mL) y sal de azul permanente

B (400 mg) en agua destilada (160 mL). Esta última disolución se hizo inmediatamente

antes de usarla, para evitar a descomposición. Placa recién asperjada con solución de fast

blue B – acetato de 1-naftilo

Microcolorimetría: Se evaluó la IACE de los extractos a una concentración de 1 mg/mL,

al agregar en placas de microtitulación 25 µL de 15 mM ATCI, 125 µL de 3 mM DTNB,

50 µL de Tris-HCl pH 8 con 0.1% albumina de suero bovino y 25 µL de diluciones de

cada extracto. Se midió 8 veces la absorción a 405 nm cada 17 seg y posteriormete se

agregó 25 µL de ACE a cada pozo. Se midió 8 veces la absorción a 405 nm cada 17 seg.

Interpretación: al presentarse la positividad se calcularon los índices de reacción de la

actividad de cada extracto y se realizó la caracterización química.

I.4.7 Técnica estadística

I.4.7.1 Diseño de análisis

I.4.7.1.1 Tipo de estudio: Experimental de una fase

I.4.7.1.2 Diseño estadístico factorial de dos factores: parámetro de determinación de

IACE y especie vegetal en estudio.

I.4.7.1.3 Factores:

Parámetro de determinación: Determinación de flavonoides y antocianinas (a1),

determinación de alcaloides (a2), determinación de antraquinonas (a3), determinación de

cumarinas (a4), Investigación de cardenólicos y bufadienólicos (a5), Investigación de

esteroides o triterpenoides (a6), determinación de aceites volátiles (a7), determinación de

principios amargo (a8), Investigación de taninos, (a9) TLC IACE (a10) y microcolo-

rimetría IACE (a11)

Especies vegetales en estudio: C. pentadactylon (b1); D. contrajerva (b2); L.

camara (b3); L. graveolens (b4); P. alliacea (b5); P. pseudoaureum (b6); S. microphylla

(b7); T. lucida (b8); T. tepezapote (b9) y V. prionophylla (b10).

Se realizaron 110 tratamientos (13 niveles del primer factor por 10 niveles del

segundo factor) que se establecieron por la combinación de los dos factores mencionados.

Cada uno de los extractos obtenidos fue determinado en cada parámetro cinco veces

para los parámetros antes mencionados. Estos últimos fueron tabulados y expresados de

la siguiente forma:

- Deteriminación de IACE por TLC por presencia de bandas.

- Cuantificación de IACE por CI50.

- Determinación de flavonoides y antocianinas por cambio de color (técnica mácro) y

presencia de bandas (TLC)

- Determinación de alcaloides por cambio de color (técnica macro) y presencia de

bandas (TLC)

Page 26: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 13 de 130

- Determinación de antraquinonas por cambio de color (técnica macro) y presencia de

bandas (TLC)

- Determinación de cumarinas por cambio de color (técnica macro) y presencia de

bandas (TLC)

- Investigación de cardenólicos y bufadienólicos por cambio de color (técnica macro) y

presencia de bandas (TLC)

- Investigación de esteroides o triterpenoides por cambios de color

- Determinación de aceites volátiles por presencia de bandas (TLC)

- Determinación de principios amargo por presencia de bandas (TLC)

- Investigación de taninos por cambios de color.

I.4.7.2 Análisis estadístico

Se realizó mediante estadística descriptiva, en la caracterización fitoquímica se

observó presencia o ausencia de los metabolitos y el número de bandas en cada uno de los

extractos y en la evaluación de la actividad IACE se describiró el extracto como activo o

inactivo comparándolos con patrones específicos para cada una de las pruebas.

Para registrar las observaciones se utilizaron cuadernos foliados por páginas, en los

cuales se llevó el registro cronológico de las actividades realizadas y los resultados

obtenidos. Los resultados fueron tabulados en un sistema columnar, ordenados de acuerdo

a conveniencia y procesados electrónicamente. Los resultados fueron organizados,

resumidos y presentados mediante estadística descriptiva y serán analizados e

interpretados de acuerdo a la técnica ensayada. Los resultados experimentales se

compararán estadísticamente con los estándares por pruebas de ANOVA, Dunett y ―t‖ de

Student.

I.4.8 Instrumentos

I.4.8.1 Equipo:

Las instituciones participantes aportaron el siguiente equipo:

I.4.8.1.1 El LIPRONAT está equipado para realizar secado (horno de convección),

molienda, extracción (percoladores, neocleavenger, Soxhlet), concentración (rotavapores

Buchi, liofilizador Labconco, enfriadores, desecadores, hornos) y análisis (potenciómetro,

balanzas analíticas y de humedad, asperjadores, refractómetro, espectrofotómetro UV-Vis

y computadora).

I.4.8.1.2 El Laboratorio de Bioensayos del Departamento de Citohistología de la Escuela

de Química Biológica está equipado para determinar actividad antioxidante por ensayos

micrométricos (microcolorímetro fotómetro de microplacas, incubadora, y balanzas

analíticas).

I.4.8.1.3 El Laboratorio de Productos Naturales Farmaya aportó el material de su Centro

de Información especializado, los contactos de su red de proveedores rurales, secadores

solares y de convección, herbario, incubadoras, rotavapores, autoclave, balanza de

humedad, mufla para cenizas y campana microbiológica, además de la materia vegetal

utilizada para obtener los extractos.

Page 27: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 14 de 130

I.4.8.2 Materiales:

Para la mayoría de procedimientos que se desarrollaron en el proyecto cada una de

las instituciones participantes tenía la cristalería (vasos de precipitar, pipetas, matraces,

refrigerantes), los materiales (guantes, puntas plásticas descartables, microplacas) y los

reactivos (disolventes, estándares, medios de cultivo) necesarios que fueron repuestos o

complementados con el material adquirido con los fondos del proyecto.

Page 28: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 15 de 130

PARTE II. MARCO TEORICO

II.1 Neurotransmisor acetilcolina (AC)

La AC fue descubierta en 1867 como un compuesto sintético, detectado en el tejido

humano en 1906 en los extractos de las glándulas suprarrenales. La AC una vez liberada

tiene una vida media muy corta por la presencia de ACE, una enzima que hidroliza la

parte éster de la molécula, conduciendo a la pérdida de actividad (Houghton et al., 2006).

La AC fue el primer neurotransmisor caracterizado tanto en el sistema nervioso

periférico como en el sistema nervioso central de los mamíferos. Este neurotransmisor

participa en la regulación de funciones como lo son los fenómenos de activación cortical,

el paso de sueño a vigilia y los procesos de memoria y asociación (Guyton, 2001).

La AC es un típico transmisor de molécula pequeña que obedece a los principios de

la síntesis y liberación de sustancias. Se sintetiza en la terminal presináptica a partir de

acetil coenzima A y la colina; reacción que es catalizada por la enzima colina

acetiltransferasa. Una vez formada se transporta en vesículas, las cuales liberan el

neurotranmisor en la hendidura sináptica durante sinapsis neuronal (transmisión de la

señal), la AC es rápidamente degradada en acetato y colina por la enzima ACE. Su

función, al igual que otros neurotransmisores, es mediar en la actividad sináptica del

sistema nervioso (Guyton, 2001).

La AC como función colinérgica es necesaria para la memoria a corto plazo y su

disminución está asociada con el aumento de ACE, motivo por el cual los tratamientos se

centran en fármacos que aumentan los niveles de ACE, disminuyendo la ACE,

mecanismos presentes en la actividad de algunas moléculas contenidas en distintos

materiales vegetales (Akhondzadeh & Abassi, 2006).

II.2 Desórdenes neurodegenerativos y afecciones de la memoria

El mantenimiento de la memoria es una función multicausal. La neurodegeneración

es el término generalizado para definir la pérdida progresiva de la estructura o función de

las neuronas, incluyendo la muerte de las mismas. Es un proceso que aparece con la edad

y que se caracteriza por desórdenes neurológicos que se manifiestan por daño en las

neuronas y un severo y crónico deterioro de la memoria y del movimiento (Rubinsztein,

2006).

Page 29: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 16 de 130

Muchas enfermedades neurodegenerativas como las enfermedades de Parkinson,

Huntington y Alzheimer se producen como resultado de procesos oxidativos. El

descubrimiento de similitudes en las fisiopatologías de estas enfermedades ofrece la

esperanza de avances terapéuticos, ya que se podrían mejorar muchas de estas

enfermedades de una forma simultánea. Entre las características fisiopatológicas de estas

enfermedades neurodegenerativas se encuentran el ensamble de proteínas atípicas y la

muerte celular inducida por el estrés oxidativo. La neurodegeneración por lo general es un

proceso que aparece con la edad y que se caracteriza por desórdenes neurológicos que se

manifiestan por daño de las neuronas, así como el deterioro severo y crónico de la

memoria y el movimiento (Rubinsztein, 2006).

II.3 Enfermedad de Alzheimer (EA)

Inicialmente conocida como demencia, la EA fue descrita a principios del siglo

pasado como una enfermedad de pérdida progresiva de la memoria, alucinaciones, des-

orientación espacio temporal y trastornos de la conducta y el lenguaje, describiéndose

desde un principio los cambios anatomo-patológicos caracterizados por las placas seniles,

los ovillos neurofibrilares y los cambios arteroescleróticos cerebrales.

También llamada demencia senil de tipo Alzheimer (SDAT), es la forma más

común de demencia. Es una enfermedad hasta el momento incurable y terminal. Fue

descrita por primera vez por el psiquiatra y neuropatólogo alemán Alois Alzheimer en

1906 (Brookmeyer, Gray & Kawas, 1998). La EA se caracteriza por la pérdida de

memoria suficiente para interferir con el funcionamiento social y ocupacional. Esta

patología es clasificada como la forma más común de demencia, ya que existe una

pérdida insidiosa de la memoria, asociada a la disminución funcional, y perturbaciones en

la conducta de los individuos. Se conocen datos que indican que los pacientes pueden

vivir por más de una década después de que son diagnosticados con esta enfermedad,

siendo esta la causa principal de incapacidad en los ancianos (Akhondzadeh & Abassi,

2006).

En los últimos 20 años la enfermedad de Alzheimer pasó de ser el paradigma del

envejecimiento normal (aunque prematuro y acelerado) del cerebro, para convertirse en

una enfermedad auténtica, nosológicamente bien definida y con un origen genético

definido. Esta enfermedad afecta hoy a más de 20 millones de personas, tiene enormes

consecuencias sobre la economía de los países y constituye uno de los temas de

investigación más activos en el área de salud (Cacabelos, 2001).

Cada vez es más abrumadora la evidencia epidemiológica de que los factores de

riesgo vascular (diabetes, hipertensión arterial, dislipemias, dietas ricas en grasas,

tabaquis-mo, etc.), y otros como la intoxicación crónica leve por metales como el cobre,

favorecen también el desarrollo de EA en las personas genéticamente predispuestas.

Muchos de esos factores son controlables mediante la dieta, el mantenimiento de un peso

corporal adecuado y algunos productos nutricéuticos y medicamentos, lo que incrementa

su importancia epidemiológica. La incidencia de la EA tiene un rango de aumento anual

del 1 al 4%, principalmente en edades que van de los 65 a los 70 años, y cifras que se

acercan al 6% para aquellos sobre la edad de 85 años (Akhondzadeh & Abassi, 2006).

Afecta a una gran proporción de la población anciana, en los Estados Unidos su

prevalencia es del 47% en mayores de 85 años, con gastos de atención médica superiores

Page 30: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 17 de 130

a los $ 70 billones; para Guatemala no se tienen datos concretos, pero se estima que

afecta a un 10% de los mayores de 75 años. No se tienen procedimientos diagnósticos

precisos, por lo que puede ser mal diagnosticada por la mayoría de médicos generales,

además de tener una presentación insidiosa. Las deposiciones extracelulares cerebrales de

β-amiloide como placas seniles y los ovillos neurofibrilares interneuronales parecen

desempeñar un papel crucial en el desarrollo de la enfermedad, aunado al efecto de

factores asociados con la edad, deficiencias nutricionales, trauma de la cabeza,

hipoglicemia, estrés, oxidantes e inflamatorios celulares, metales pesados y defectos en la

reparación del daño neuronal (Carr, Goate & Morris, 1997).

Una revisión meta-analítica de 55 estudios publicados entre 1990 y 2003

demuestran que un 41% de los paciente con EA manifiestan psicosis, lo que se agrava en

los pacientes con formas más severas de desarreglos cognoscitivos, particularmente en la

población afroamericana (Ropacki & Jeste, 2005).

Factores asociados con la edad como deficiencias nutricionales, traumas de la

cabeza, hipoglicemia, hipertensión, estrés, dislipidemias, metales pesados (como el

aluminio) y defectos en la reparación neuronal, dan lugar a la formación de las

deposiciones extracelulares de β-amiloide como placas seniles y ovillos neurofibrilares

interneuronales, estos parecen ser los responsables de la pérdida de la viabilidad neuronal

dando lugar al aparecimiento de Alzheimer (Carr et al., 1997).

El hallazgo más importante asociado con la pérdida de la memoria es la

disminución del neurotransmisor AC que se encuentra en vertebrados y artrópodos y es

uno de los compuestos principales por el cual el impulso eléctrico es transmitido de

neurona a neurona o de neurona a músculos ya sea voluntario o involuntario.

El neurotransmisor AC fue descubierto en 1867 como un compuesto sintético y

detectado en el tejido humano en 1906 en los extractos de las glándulas suprarrenales. La

AC una vez liberada tiene una vida media muy corta por la presencia de grandes

cantidades de ACE, una enzima que hidroliza la parte éster de la molécula del

neurotransmisor, conduciendo así a la pérdida de actividad de éste (Houghton, 2006).

La AC como función colinérgica es necesaria para la memoria a corto plazo y su

disminución está asociada con el aumento de ACE, motivo por el cual los tratamientos se

centran en fármacos que aumentan los niveles de acetilcolina, disminuyendo la

acetilcolinesterasa, mecanismos presentes en la actividad de algunas moléculas

contenidas en distintos materiales vegetales (Akhondzadeh & Abassi, 2006).

En general se diagnostica en personas mayores de 65 años, aunque de forma menos

frecuente puede presentarse en edades más tempranas (Berchtold & Cotman, 1998). Se

estima que alrededor de 26.6 millones de personas en todo el mundo padecían esta

enfermedad para el año 2006, y se cree que estos valores podrían cuadruplicarse en el

2050 (Brookmeyer, Gray & Kawas, 1998).

La enfermedad puede describirse en diferentes estadíos:

Pre demencia: Los primeros síntomas se confunden frecuentemente con síntomas

relacionados al envejecimiento o el estrés. Las pruebas neuropsicológicas pueden revelar

problemas cognitivos leves incluso hasta ocho años antes de que el paciente presente el

cuadro clínico clásico de la enfermedad. Los primeros síntomas pueden afectar la mayoría

Page 31: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 18 de 130

de actividades de la vida diaria. El déficit más evidente es la pérdida de la memoria a

corto plazo, así como la incapacidad para adquirir nueva información. También pueden

presentarse problemas sutiles en la atención, planificación, flexibilidad, pensamiento

abstracto o impedimentos en la memoria semántica (memoria de significados, las

relaciones y el concepto) (Brookmeyer et al., 1998).

Demencia moderada: los pacientes pueden realizar tareas con cierta independencia

(como usar el baño), pero requieren asistencia en la realización de tareas más complejas

(como ir al banco, pagar cuentas, etc.). Paulatinamente llega la pérdida de aptitudes como

las de reconocer objetos y personas. Además, pueden manifestarse cambios de conducta

como arranques violentos. Los problemas del lenguaje son cada vez más evidentes debido

a la inhabilidad para recordar el vocabulario y las capacidades para leer y escribir

empeoran progresivamente. Las secuencias motoras complejas se vuelven menos

coordinadas. Durante esta fase, la memoria a largo plazo, que hasta ese momento

permanecía intacta, se deteriora (Brookmeyer et al., 1998).

Demencia avanzada: La enfermedad trae deterioro de masa muscular perdiéndose la

movilidad, incapacidad de alimentarse a sí mismo e incontinencia El lenguaje se torna

severamente desorganizado llegándose a perder completamente (Brookmeyer et al.,

1998).

Entre los mecanismos involucrados en la EA existe evidencia de la relación entre la

formación de placas -amiloides, el estrés oxidativo y la neurotoxicidad que conforman

la fisiopatología de la enfermedad. La formación de la placa amiloide y su proteína

precursora se ve inducida por el sistema 12 generador de ROS catalizado por metales

(hemoglobina, hemina o Fe2+, en combinación con H2O2) (Hensley, Carney, Mattson,

Aksenova, Harris, Wu et al.,1994).

Otro mecanismo involucrado es el aumento de la enzima ACE (enzima humana que

se encuentra en los tejidos nerviosos cuya función principal es hidrolizar al

neurotransmisor AC), la cual inhibe la trasmisión sináptica del impulso nervioso (Soreq

& Seimand, 2001).

Los medicamentos utilizados como la galantamina y fitoestigmina tienen acción

inhibitoria sobre la acetilcolinesterasa, sin embargo pueden presentar hepatotoxicidad por

su uso a largo plazo. Además muchas de estas drogas no previenen ni revierten el daño

producido. Por tanto, hay una constante búsqueda de nuevas drogas que produzcan con

menor toxicidad y sean más eficaces en el tratamiento (Soreq & Seimand, 2001). Los

síndromes neurodegenerativos son procesos patológicos del sistema nervioso central que

aparecen con el paso del tiempo y que se caracterizan por desórdenes neurológicos que

repercuten dañando las células cerebrales, deteriorando así la memoria y el movimiento.

Entre ellas se destacan especialmente las enfermedades de Alzheimer.

En una revisión de los mecanismos moleculares, celulares y en modelos animales

se demuestra que es la formación de péptidos β-amiloides de 4-k Da el factor más

importante en la progresión de la EA, indicando que varios tratamientos herbarios tienen

potencial de aplicación en el tratamiento de EA a través de propiedades multifuncionales,

como pro-colinérgicos, antioxidantes, antiamiloide y antiinflamatorias (Anekonda &

Redy, 2005).

Page 32: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 19 de 130

II.4 Enfermedad de Parkinson

Enfermedad degenerativa del sistema nervioso central producida por la pérdida de

neuronas en la materia gris y la disfunción de los circuitos neuronales relacionados con el

control de los movimientos corporales (Schapira, Man, Cooper, Krige, Jenner & Marsden,

1992). Los síntomas más típicos de la enfermedad son la bradicinesia (lentitud de los

movimientos voluntarios), acinesia (ausencia de movimiento), la rigidez muscular y el

temblor, si bien suelen coexistir otros síntomas tanto sensitivos como vegetativos,

cognitivos y afectivos. Es un trastorno propio de personas de edad avanzada, aunque

existen formas de inicio juvenil (Schapira et al., 1992).

La fisiopatología de la enfermedad incluye el proceso agresión específica y cambios

asociados al envejecimiento.

Los mecanismos se deben a que las neuronas pierden la sustancia gris, el cual es un

proceso de estrés oxidativo. El daño resultante de una sobreproducción de ROS, donde se

excede la capacidad antioxidante del cerebro, se puede deber a un aumento del depósito

de hierro en la sustancia negra, disminución de la ferritina y el glutatión y defectos en la

función de la cadena respiratoria (Schapira et al., 1992).

II.5 Esclerosis lateral amiotrófica

Es una esclerosis degenerativa, también conocida como enfermedad de neurona

motora (MND) o enfermedad de Lou Gehrig. Se caracteriza por una degeneración de las

neuronas motoras de la corteza cerebral, médula espinal y el cerebro. Un 10% de los

casos son de origen genético como consecuencia de un gen autosómico dominante, que

produce una mutación del gen superoxido dismutasa (Barber, Mead & Shaw, 2006).

La debilidad muscular implica dificultad para caminar y la dificultad de

coordinación en alguna de las extremidades (las manos, especialmente). La extensión de

ese debilitamiento y de la parálisis del tronco termina por provocar problemas para

masticar, tragar y respirar. Progresivamente, aparecen movimientos musculares

anormales como fasciculaciones, espasmos, sacudidas, calambres, debilidad, pérdida de

masa muscular o de peso corporal. No se ven afectadas las facultades intelectuales,

órganos de los sentidos, esfínteres o función sexual (Barber et al., 2006).

Existen algunos mecanismos propuestos por medio de los cuales actúan ciertos

fármacos utilizados en el tratamiento de esta patología, dentro de los cuales se encuentra

(Aggarwal & Cudkowicz, 2008):

- Agentes antiexitotócicos (riluzole, gabapentin, topiramato)

- Antioxidantes (vit E, glutatión, N-acetilcisteína, coenzima Q10, selegilino,

topiramato).

- Inmunomoduladores (gangliosido, interferon beta-1A, ciclofosfamida)

- Reguladores de calcio (verapamil, nimodipina)

- Metabolismo energético (monohidrato de creatina, coenzima Q10, Ltreonina)

- Factores tróficos (factor neutrofílico ciliar, factor derivado del cerebro, hormona

liberadora de tirotropina)

Page 33: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 20 de 130

- Anti-apoptótico (omigapil, minociclina, pentoxifilina)

- Antiinflamatorio (celecoxib, minociclina, pentoxifillina)

- Parasimpatomimético (3,4-diaminopiridina, fitostigmina).

II.6 Tratamiento de los síndromes neurodegenerativos

El tratamiento farmacológico se basa en el uso de IACE (donepezil, rivastigmina y

galantamina), que han demostrado efecto en los síntomas cognoscitivos, funcionales y de

comportamiento de la EA. De los principales tratamientos sustitutivos para reponer

sistemas de neurotransmisión deficitarios y que constituyen la primera generación de

fármacos antidemencia, están los IACE, como tacrina, tetrahidroaminoacridina (THA),

que tienen actividad a dosis de 40-160 mg/día, la cual fue aprobada por la FDA en 1993

(Gracon, Knapp, Berghoff, Pierce, De Jong, Lobbestael et al., 1998).

La integración de varios ensayos clínicos realizados en distintas partes del mundo

con IACE como tacrina, donepezilo y rivastigmina para evaluar su eficacia como

potenciadores cognitivos después de 24 a 30 semanas de tratamiento, concluyó que se

producía una mejoría global en los pacientes tratados basándose en los siguientes

parámetros: disminución del ritmo de deterioro cognitivo, mantenimiento de la

competencia para actividades de la vida diaria durante largos periodos de tiempo, mejoría

de la calidad de vida del paciente y su familia, disminución de la sobrecarga familiar,

disminución de costos en atención comunitaria y retraso en la admisión en centros para

atención crónica (Giacobini, 1999; Sramek & Cutler, 1999; Mayeux & Sano, 1999).

Algunos de los nuevos tratamientos incluyen la memantina, un bloqueador de canal

de sodio, así como nuevos enfoques que están más ligados a la patogénesis de la

enfermedad y por consiguiente potenciales modificadores de la enfermedad, como vacuna

contra péptido β-amiloide, inhibidores de secretasa, drogas que disminuyen los niveles de

colesterol, quelantes de metales y agentes antiinflamatorios (Scarpini, Scheltens &

Feldman, 2003).

El diagnóstico temprano de EA y su intervención terapéutica con drogas que

disminuyen el progreso de la enfermedad parecieran ser el elemento más importante en

un tratamiento efectivo, aunque por el momento no se conocen estos tratamientos. Las

drogas IACE se usan para el tratamiento sintomático de EA. Evidencia reciente de

estudios preclínicos indican que estos agentes pueden atenuar el daño neuronal y la

muerte por daño citotóxico, influyendo en la patogénesis de la enfermedad (Francis,

Nordberg & Arnold, 2005).

La revisión de las plantas usadas para el tratamiento de AE demostró que existen

varias especies con potencial, evidenciándose diversas propiedades multifuncionales

(procolinérgica, antioxidante, antiamiloide y antiinflamatoria), particularmente la

demostración por procesos in vitro e in vivo de la inhibición de formación del péptido β-

amiloide y la inhibición de la progresión de la EA (Anekonda & Reddy, 2005).

Ante los recientes avances en la última década en la concepción multifactorial y el

tratamiento integral de EA, es evidente que algunos alimentos y condimentos pueden ser

útiles en la prevención y manejo de la enfermedad por tener múltiples efectos fármaco-

lógicos, aunque es de recordar que existe un complejo fenómeno de biodisponibilidad,

Page 34: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 21 de 130

pudiendo las moléculas tener actividad in vitro, pero no es garantía que estas pasen la

barrera hemato-cerebral (Zhang, 2007).

El tratamiento de EA ha progresado enormemente en los últimos 10 años, desde el

uso de medicamentos psicotrópicos para sedación hasta el uso racional de tratamientos

para reemplazo de los neurotransmisores, particularmente los IACE, como denopezil,

rivastigmina, galantamina y memantina, mejorando tanto aspecto del conocimiento como

otras actividades de la actividad diaria (Wilkinson, 2007).

Algunos de los medicamentos naturales que mejor se han estudiado para el

tratamiento de afecciones nerviosas y de la memoria son los alcaloides aislados de

Huperzia serrata Thunb., una especie que es utilizada en China para el tratamiento de

esquizofrenia, miastenia gravis y envenenamiento por organofosforados, y que

últimamente a dado resultados clínicos satisfactorios en el tratamiento de la memoria

(Ma, Tan, Zhu, Gang & Xiao, 2007).

II.7. Estudios sobre la actividad IACE en Asia, Africa y Europa

En las primeras investigaciones de especies vegetales con posible actividad IACE

se estudiaron más de 100 especies usadas medicinalmente en la India, demostrando

actividad en 67 de ellas siendo las más importantes las especies de las familias

Euphorbiaceae, Leguminosae y Solanaceae, y siendo la que mayor actividad inhibitoria

demostró, la producida por las hojas de Physalis minima Linn. (Gupta & Gupta, 1997).

Existen evidencias que algunos metabolitos secundarios presentes en extractos

vegetales pueden inducir mecanismos neuroprotectores y que también evitan el estrés

oxidativo (Auroma, Bahorun & Jen, 2003).

Una revisión de la plantas usadas tradicionalmente en las medicinas ayurveda,

china, europea y japonesa para mejorar la memoria y la función cognositiva, demuestra

que por lo menos 20 especies contienen moléculas importantes para el tratamiento de EA

y otros desórdenes cognositivos, sobresaliendo Celastrus paniculatus Willd., Centella

asiatica L., Clitoria ternatea L., G. biloba, H. serrata, Lycoris radiata Herb. y Salvia

miltiorrhiza Bunge (Howes & Houghton 2003), y otras con importante aceite esencial,

como especies del género Salvia y Lippia (Howes et al., 2003).

En Europe se realizaron algunos ensayos clínicos del uso de aceites esenciales de

Lavandula angustifolia Mill. y Melissa officinalis L. en el tratamiento de demencia,

demostrándose un impacto significativo en los problemas de conducta de estos pacientes,

aunque su evidencia no es suficiente para el uso indiscriminado de estos agentes

farmacológicos (Holmes & Ballard, 2004).

En Tailandia, extractos metanólicos de 32 especies usadas en la medicina

tradicional para rejuvenecer y como remedios neurotónicos fueron evaluadas por su

actividad IACE por un método colorimétrico, encontrándose que a dosis de 0.1 mg/mL,

dos especies (Stephania suberosa Forman. y Tabernaemontana divaricata (L.) R.Br. ex

Roem. & Schult.) mostraron inhibición del 65-90%, y otras cuatro (Butea superba Roxb.,

Piper interruptum Opiz., Piper nigrum L. y Cassia fistula L.) inhibieron la actividad en

50-65% (Ingkaninan et al., 2003).

Page 35: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 22 de 130

En la flora oriental se ha demostrado una amplia gama de estructuras responsables

de la actividad inhibitoria de la ACE, como los monoterpenoides, curcuminas, alcaloides,

flavonoides, magnolol, tanshinonas, coptisinas y palminas, todos estos aislados de

distintas especies (Howes et al., 2003).

En Corea se estudiaron siete hierbas usadas tradicionalmente para mejorar la

memoria y capacidad cognoscitiva en ancianos, donde se encontró por los extractos

metanólicos del rizoma de Acorus calamus L. y Epimedium koreanum Nakai presentan

una inhibición significativa de la colinesterasa a dosis de 200 µg/mL medida por métodos

colorimétricos (Oh et al., 2004).

El extracto acuoso de Camellia sinensis L. (te verde y te negro) ha demostrado

actividad IACE (CI50: 0.03 mg/mL) e IBCE (CI50: 0.05 mg/mL), así como prevención en

la formación de β-amiloidosis, lo que sugiere una acción sinérgica para evitar los

síntomas, así como una acción que podría retardar la progresión de la enfermedad

(Okello, Savelev & Perry, 2004). Otra planta interesante de la flora india es la corteza de

la Thespesia populnea Soland ex. Correa que ha demostrado mejorar ls memoria y es una

candidata para el manejo de EA (Vasudevan & Parle, 2006).

En un estudio de 21 especies de plantas medicinales usadas en Turquía evaluadas

por actividad IACE e IBCE se demostró que ninguna tuvo actividad importante a dosis de

10 μg/mL, pero si demostraron actividad del 93-95% a una dosis de 1 mg/mL; las

especies con mayor actividad fueron Buxus sempervirens L., Corydalis solida (L.) Swartz

y Rhododendron luteum Sweet (Orhan et al., 2004). Varios extractos orgánicos y el aceite

esencial de Rosmarinus officinalis L. demostraron actividad IACE y IBCE medida por

métodos microcolorimétricos por el método de Ellman (Orhan, Aslan, Kartal, Sener &

Baser, 2008), así como dos especies de Lamianeas (Salvia triloba L. y Teucrium polium

L.) (Orhan & Aslan, 2009). Recientemente el mismo grupo demostró que de 33 extractos

metanólicos del género Scutellaria, mostraron escasa actividad anti ACE y BCE, pero

Scutellaria brevibracteata mostró una importante actividad antioxidante y anti-tirosinasa

(Senol, Orhan, Yilmax, Cicek & Sener, 2010)

La evaluación de siete especies vegetales usadas en Líbano para el tratamiento de

desórdenes neurológicos, como problemas de la memoria, epilepsia y estados depresivos,

demostró que ninguna presenta una actividad IACE o de transporte del sistema de

serotonina importante, encontrándose una actividad moderada en los extractos en acetato

de etilo de Artemisia herba-alba Asso, Salvia triloba L.f. y Lavandula officinalis Chaix.

(Salah & Jäger, 2005).

En un estudio de 10 árboles nativos de Sudáfrica usados en la medicina tradicional,

se encontró que varios extractos tienen diferentes actividades biológicas, particularmente

en el extracto etanólico de la corteza de Combretum krausii Hochst., se encontró

actividad IACE con una CI50 de 0.04 mg/mL (Eldeen et al., 2005). En tres órganos de 24

especies usadas como medicina en Nigeria, se demostró por métodos espectrofoto-

métricos y bioautográficos la actividad inhibitoria de ACE y BCE en la corteza de la raíz

de Spondias mombin L., e interesante actividad IACE en la corteza de Alchornea laxiflora

(Benth.) Pax & K.Hoffm., la corteza de la raíz de Calophyllum inophyllum L. y las hojas

de Calophyllum jagus L. y Morinda lucida Benth. (Elufioye et al., 2009).

Page 36: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 23 de 130

Extractos acuosos y etanólicos de 11 especies utilizadas en la medicina tradicional

danesa para mejorar la memoria, fueron evaluados por su actividad IACE por un método

microcolorimetrico, encontrándose actividad en un método de dosis-dependiente en

especies del género Corydalis y una inhibición moderada en Lavandula angustifolia

Mill., Ruta graveolens L., Rosmarinus officinalis L., Petroselinum crispum Mill. y

Mentha spicata L. (Adsersen et al., 2006).

Uno de los principales hallazgos asociados con la EA es la disminución del

neurotransmisor AC. Existen evidencias que ciertos componentes bioactivos presentes en

extractos de plantas, pueden inducir mecanismos de neuroprotección, inmunomodulación

o bien evitar el estrés oxidativo (Auroma et al., 2003). Esta disminución de AC se asocia

con la elevación de ACE, motivo por el cual el tratamiento se ha centrado en drogas que

aumentan los niveles de AC en el cerebro para compensar la pérdida de funciones

colinérgicas, ya sea ésta por precursores de AC, agonistas muscarínicos o nicotínicos e

IACE, mecanismos que pueden presentarse en al menos unas 10 drogas vegetales y sus

substancias activas (Akhondzadeh & Abbasi, 2006).

En la medicina ayurveda, existen preparaciones para mejorar los desórdenes

cognositivos, como Brahmi rasayana, una preparación que contiene especies como

Bacopa monnieri (L.) Pennell, Eugenia caryophyllata Thunb., Elettaria cardamomum

(L.) Maton; Cinnamomum zeylamicum J. Presl. y Piper nigrum L. (Joshi & Parle, 2006).

En 66 extractos de 37 especies medicinales de la India, por el método micrométrico de

IACE, se demostró que seis especies (Embelia ribes Burm. f., Ficus religiosa L.,

Nardostachys jatamansi DC, Semecarpus anacardium L., Tinospora cordifolia Miers y

Withania somnífera Dunal.) tienen actividad inhibitoria a dosis de 16-73 µg/mL,

sustentando algunas de las atribuciones tradicionales para mejorar la memoria (Vinutha et

al., 2007). El extracto hiodroalcohólico de seis especies usadas en la medicina tradicional

para mejorar las funciones de memoria, cuatro (C. asiatica, N. jatamansai, Myristica

fragrans Houtt. y Evalvulus alsinoides L.) inhibieron el 50% de la actividad de ACE en

concentraciones de 100-150 µg/mL, aunque el control de fisostigmina tuvo una CI50 de

0.076±0.0042 µg/mL (Mukherjee et al., 2007).

El extracto estandarizado de la hierba culinaria Salvia officinalis L. y su principal

sustancia activa (ácido rosmarínico) demostraron inhibir la toxicidad de células de

feocromocitoma en las que se indujo toxicidad por péptido β-amiloide de EA y confirman

su efecto neuroprotector (Iuvone et al., 2006). El aceite esencial de Thymus vulgaris L. y

varios de sus componentes han demostrado actividad IACE, en orden decrecientes de

actividad estos fueron timohidroquinona > carvacrol > timoquinona > aceite esencial total

> timol > linalool (Jukic, Politeo, Maksimovic, Milos & Milos, 2007).

Por fraccionamiento bioguiado del extracto etanólico de Rhodiola rosea se aisló a la

hidroquinona como la sustancia responsable de la IACE (Wang, Zhou, Gao, Wang &

Yao, 2007). Otra molécula interesante en el manejo de la EA por su actividad IACE e

IBCE son las plastoquinonas y el ácido sargaquinóico aisladas de organismos marinos

como Sargassum sagamianum (Choi, Ryo, Park, Kim, Shin, Roh et al., 2007).

Una revisión muy completa de las especies vegetales usadas para el tratamiento

tradicional de desórdenes cognositivos, demostró que por lo menos 150 especies en varias

preparaciones tienen alguna actividad demostrada por pruebas in vitro o in vivo o clínicas.

Page 37: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 24 de 130

Se demuestra que existe una gran diversidad de las familias vegetales a las que se les

atribuyen estas propiedades, siendo más importante el uso tradicional en Asia y Europa

(Adams et al., 2007).

El aceite esencial, extracto etanólicos y la decocción de 10 especies vegetales de

Portugal fueron analizados por su actividad IACE, encontrando que los aceites esenciales

o extractos acuosos o etanólicos de Hypericum undulatum Shoubs. ex Willd, Lavandula

pedunculata (Miller) Cav., M. officinalis L., Mentha suaveolens Ehrh., Laurus nobilis L.,

y Sanguisorba minor Scop. (Ferreira et al., 2006). Posteriormente, el mismo equipo

investigó cinco especies usadas como condimento, encontrando que Rosmarinus

officinalis L. presenta una potente actividad IACE, siendo el aceite esencial la fracción

más activa (Mata, Proença, Ferreira, Serralheiro, Nogueira & Araújo, 2008), así como

especies del género Hypericum, con CI50 entre 0.62-1.79 mg/mL para ACE y actividad

antioxidante por DPPH (Hernandez, Falé, Araújo & Serralheiro, 2010)

En un estudio con 26 plantas usadas en la medicina tradicional china para el

tratamiento de afecciones nerviosas realizado en Hong Kong, se analizaron extractos

metanólicos y acuosos por un método microcolorimétrico, demostrándose un importante

porcentaje de inhibición, en seis extractos acuosos y tres metanólicos a una dosis de 50

μg/mL, siendo las principales especies con actividad las raíces de S. miltiorrhizae y

Paeoniae albiflora Pall. (Lin, Ho, Lau, Wong, Shaw & Wan, 2008).

Entre las moléculas que han demostrado actividad IACE, destacan los

curcuminoides aislados de Curcuma longa L. estudiados en Pakistán, donde se demostró

actividad inhibitoria in vitro (CI50: 19.67 μΜ), ex vivo en una forma dosis-dependiente en

corteza frontal e hipocampo e in vivo en en amnesia inducida en ratas con escopolamina,

concluyéndose que la mezcla de curcuminoides es más efectivo que las moléculas

aisladas en forma individual (Ahmed & Gilani, 2009). Hasta el momento se han

desarrollado cuatro ensayos clínicos sobre curcuninoides y prevención de EA, pero no se

encontraron diferencias significativas con los pacientes tratados con placebo (Hamaguchi,

Ono & Yamada, 2009). Otras moléculas de origen natural con potencial aplicación en la

prevención de EA son resveratrol y catequinas del te verde, posiblemente por sus

propiedades antiamiloidogénicas, antioxidantes y antiinflamatorias (Kim, Lee, & Lee,

2010).

Otra especie común que ha demostrado interesante actividad es la semilla de

Trigonella foenum-graecum L., de la cual se evaluaron los extractos etanólicos crudos,

fracciones y trigonellina por el método microcolorimétrico de Ellman y bioautografía en

TLC; la fracción con acetato de etilo del extracto etanólico (CI50: 53±17 μg/mL) y la

fracción rica en alcaloides (CI50: 9.23±6.08 μg/mL) fueron las que tuvieron mayor

actividad IACE, trigonellina demostró una actividad intermedia (CI50: 233±0.12 μg/mL),

mientras que el estándar, galantamina, dio una alta actividad con una CI50 de 1.27±0.21

μg/mL. (Kumar, Mukherjee, Bhadra & Saha, 2009)

La mas reciente revisión sobre el tema de productos naturales en la prevención o

tratamiento de EA, indica que las drogas vegetales mas promisorias corresponde a

especies provenientes de la flora europea (como galantamina obtenida de varias

Amaryllidaceae, algunas plantas aromáticas como S. officinalis y Salvia lavandulifolia

Vahl., M. officinalis, vinpocetina de Vinca minor L.) y de la medicina tradicional china

Page 38: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 25 de 130

(como G. biloba, H. serrata, Panax ginseng L. y Polygala tenuifolia Willd.); así como

otras plantas que contribuyen a mejorar los estados de conducta o psicológicos, como

Cannabis sativa L., C. sinensis, C. longa, Hypericum perforatum L., Piper methysticum

G. Frost, Valeriana officinalis L. y Vitis vinífera L.) (Perry & Howes, 2010).

II.8 Estudios en Sud América y Guatemala

Los estudios realizados en el continente americano son escasos. En Colombia se

estudiaron extractos diclorometánicos y metanólicos de 40 especies vegetales nativas por

la técnica cromatográfica de Ellman, encontrado actividad importante en las especies

Witheringia coccoloboides (Damn.) Hunz., Solanum deflexiflorum Bitter y Solanum

leucocarpum Dunal (Mosquera et al., 2004).

Estudios colaborativos entre Perú y la República Popular China demostraron que

Lepidium meyenii Walp. mejoró significativamente la memoria y el aprendizaje de ratas

en las que se indujo desarreglos de memoria con escopolamina, así como la actividad

inhibitoria de ACE (Rubio, Dang, Gong, Liu, Chen & Gonzales, 2007).

A partir de hallazgos etnobotánicos en el Amazonas, se identificó Ptychopetalum

olacoides Bentham cuyo extracto hidroalcohólico demostró actividad IACE (Siqueira et

al., 2003); en un extracto estandarizado, se demostró importante actividad IACE en zonas

cerebrales (hipocampo y corteza cerebral), evaluada por el método colorimético de

Ellman (Figueiró et al., 2010). Los alcaloides indólicos de Tabernaemontana australis

(Müell. Arg) Miers demostraron actividad IACE en concentración similar a la droga de

referencia, fisostigmina y galantamina, evluada por TLC por el método de Ellman

(Andrade, Lima, Pinto, Rezende, Carvalho & Epifanio, 2005). Una fracción rica en

alcaloides de la corteza de Geissospermum vellosii Allem. demostró inhibición de ACE

de cerebro de rata y anguila eléctrica y BCE de suero de caballo en forma dosis-

dependiente con CI50 de 1.6-2-9 μg/mL, siendo geissospermina el alcaloide con mayor

actividad (Lima, Costa, Epifanio, Castro, Rocha & Pinto, 2009).

Los extractos acuosos de la raíz de Catharanthus roseus (L.) G. Don. inhibieron

fuertemente la ACE en un método in vitro, responsabilizándose de dicha actividad a

varios alcaloides, particularmente serpentina (CI50: 0.775 μM), así mismo, otros de los

alcaloides aislado tuvieron actividad por diferentes mecanismos en la neurotransmisión

colinérgica (Pereira, Ferreres, Oliveira, Gaspar, Faria, Valentão et al., 2010).

En 57 especies vegetales de la familia Amaryllidaceae y familias relacionadas

provenientes de Panamá se demostró que 8 (14%) mostraron una actividad IACE por

bioautografía en TLC a dosis de 100 μg/mL, de las cuales Crinum zeylanicum L. y Xyris

jupicai Rich mostraron además actividad antioxidante por DPPH (Calderón et al., 2010).

En un grupo de 73 especies nativas y naturalizadas en la Argentina, estudiadas por

métodos por TLC y un método cuantitativo en micreoplaca, se demostró que cinco

especies (Achyrocline tomentosa Rusby, Eupatorium viscidum Hook. & Arn, Ruprechtia

apetala Weed., Trichiocline reptans (Wedd.) Rob. y Zanthoxylum coco Hook. F. & Arn.)

presentaron inhibición de ACE superior al 80% en dosis menores a 1 mg/mL (Carpinella

et al., 2010).

Una revisión de la literatura a nivel global indica que en America Central se

conocen muy pocas especies vegetales que tengan uso tradicional y que se haya

Page 39: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 26 de 130

demostrado actividad in vivo e in vitro, tales como Brugmansia candida Pers., Lantana

camara L., Medicago sativa L., Tagetes lucida Cav y Theobroma cacao L., tienen un uso

tradicional y alguna actividad IACE que ya se encuentran en preparaciones

estandarizadas y de uso comercial (Adams et al., 2007).

En Guatemala, en la Facultad de CCQQ y Farmacia se realizó un proyecto que

evaluó cualitativamente la actividad IACE por medio de una bioautografía por TLC de

dos extractos de esponjas marinas del género Calyx procedentes del Caribe

Mesoamericano. En este proyecto se sintetizaron cinco compuestos orgánicos que

presentaron una leve actividad IACE (Cobar & Vásquez, 2004).

II.9 Métodos de detección de la actividad IACE

II.9.1 Metodología cualitativa con Fast Blue B

La actividad enzimática se detecta por medio de la conversión de acetato de naftilo

en α-naftol y la formación del producto coloreado purpura de diazonio con la sal de Fast

Blue B. Los inhibidores de la ACE producen manchas blancas en un fondo color púrpura

en las placas cromatográficas en las bioautografías. Los alcaloides galantamina y

fisostigmina, que son conocidos como inhibidores de la acetilcolinesterasa, se utilizaron

para determinar la sensibilidad de la prueba (Marston, Kissling & Hostettmann, 2002).

II.9.2 Metodologia cuantitativa ó microcolorimétrica con Fast Blue B

En una microplaca se enfrentan los inhibidores de ACE, un amortiguador con α-

naftol y la solución de parada que es el SDS al 5%, al agregar la sal de Fast Blue B se

forma un compuesto color púrpura llamado diazonio, que se estabiliza como una

coloración azul por acción del SDS, posteriormente se cuantifica la inhibición y actividad

de la enzima determinando la absorbancia a una longitud de onda de 600 nm (Peng &

Zhao, 2009).

II.9.3 Metodología cualitativa ó de Ellman

En una placa cromatográfica de silica gel 60F254. Se aplica la muestra y se coloca la

placa en una cámara de vidrio saturada previamente con acetato de etilo: ácido acético:

ácido fórmico: agua (100:11:11:26) y se desarrolla.

Se asperja con una mezcla del sustrato ATCI o DTNB en un amortiguador de Tris-

HCl a pH 8.

Se vuelve a asperjar con la enzima ACE disuelta en el amortiguador a 37°C y se

obtiene un fondo amarillo, donde el aparecimiento de manchas blancas indica la presencia

de la actividad IACE (Adsersen et al., 2006.)

II.9.4 Metodología cuantitativa por el procedimiento de Ellman

Para detectar el porcentaje de inhibición de la enzima se utiliza un lector de

microplacas ó microespectrofotómetro. La enzima ACE hidroliza el substrato ATCI

logrando como producto la tiocolina. Ésta reacciona con el DTNB para formar dos

productos, uno de ellos el 5 tio-2-nitrobenzoato que puede ser detectado a 405 nm por su

coloración amarilla (Adsersen et al., 2006.)

Page 40: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 27 de 130

II.10 Selección de las especies en estudio

En los últimos 30 años el Departamento de Citohistología en asociación con otras

instituciones ha realizado varias encuestas y revisiones de la literatura que han

conformado una base de datos de los usos etnomédicos de especies nativas,

particularmente enfocados a problemas infecciosos, inmunomoduladores y nerviosos.

Se realizó una revisión de la base de datos y de la literatura en búsqueda de especies

vegetales usadas popularmente para el tratamiento de afecciones nerviosas o

neurológicas, y como tónico o para mejorar la memoria. Una primera evaluación arrojó

una lista de 24 especies nativas con esos usos, la cual sirvió de Universo para el presente

proyecto del cual se eligieron 10 especies a conveniencia (Cuadro 1).

Cuadro 1. Plantas nativas detectadas por ser usadas para afecciones neurológicas y de la

memoria

Especie vegetal Nombre común Usos específicos Referencia

Ageratum conyzoides Mejorana Tónico Morton, 1977; Cáceres, 2006

Brugmansia candida Florifundia Problemas de memoria Adams et al., 2007

Cassia reticulata Barajo Te cordial, tónico Morton, 1977

Chaptalia nutans Valeriana Epilepsia Morton, 1981

Chiranthodendron pentadactylon Manita Epilepsia Morton, 1981

Dorstenia contrajerva Contrayerba Epilepsia, tónico Morton, 1981; Orellana, 1987

Erythrina berteroana Palo de pito Afecciones nerviosas IIN, 1978

Hyptis verticillata Hierba de zorra Estimulante orgánico Morton, 1977

Lantana camara Siete negritos Fortalecer la memoria Adams et al., 2007

Lippia graveolens Orégano mexicano Condimento, aroma Cáceres, 2006

Lycopodium dichotomus Licopodio Epilepsia Orellana, 1987

Petiveria alliacea Apacín Nerviosismo, histeria Morton, 1977; 1981

Phlebodium pseudoaureum Calahuala Epilepsia IIN, 1978

Pimenta dioica Pimienta Tónico Morton, 1977

Pluchea odorata Suquinay Parálisis Orellana, 1987

Salvia microphylla Mirto Medicinal, aromática Información etnobotánica

Solanum nigrescens Macuy Epilepsia Nicholas, 1999

Tagetes lucida I yá, pericón Epilepsia, neuralgias IIN, 1978; Orellana, 1987

Tecoma stans Timboco Tónico Morton, 1977

Ternstroemia tepesapote Tila Sedante, ansiolítico Información etnobotánica

Theobroma cacao Cacao Tónico, cordial Adams et al., 2007

Valeriana prionophylla Veleriana Epilepsia, ansiedad IIN, 1978; Nicholas, 1999

Vernonia deppeana Suquinay Tónico Orellana, 1987

Wiganda urens var. caracasana Chocon Afecciones nerviosas IIN, 1978

Page 41: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 28 de 130

PARTE III. RESULTADOS

III.1 OBJETIVO 1

Revisar la información existente en bases de datos y fuentes especializadas de las

especies en estudio y en la demostración de la actividad IACE.

III.1.1 Elaboración de procedimientos de operación estándar (POE)

Se elaboraron los siguientes POE:

Colecta y secado de materia vegetal

Herborización

Uso del equipo GPS

Extracción de aceites esenciales por neoclevenger

Extracción por percolación fraccionada (diclorometano y metanol) y

concentración en rotaevaporador

Partición líquido:líquido para fraccionar los extractos bioactivos

Evaluación de la actividad IACE por TLC de Verpoorte

Evaluación de la actividad IACE por TLC de Hostettmann

Evaluación de la actividad IACE por TLC por el método de Fast blue

Uso del espectrofotómetro

Ensayo en microplaca para detección de actividad IACE en extractos vegetales

etanólicos y aceites esenciales

Ensayo en microplaca para medir el porcentaje de actividad IBCE por aceites

esenciales.

Se realizó una revisión de artículos de revistas científicas con la descripción de los

métodos para determinar la actividad de IACE para así poder montar la técnica

microcolorimetrica y cromatográfica.

Se obtuvo información a través de Internet en revistas científicas, de varios centros

de documentación de la USAC y de la biblioteca del Laboratorio de Productos Naturales

Page 42: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 29 de 130

Farmaya para agrupar información actualizada de cada una de las especies vegetales

seleccionadas para el estudio. Según el modelo de la OMS que se indica en el Cuadro 2,

se prepararon monografías de las especies del proyecto (Cuadro 3), y que se incluyen en

el Anexo 1.

Cuadro 2. Información contenida en cada una de las Monografías

Denominación, sinónimos y

equivalencias

Denominación

Sinónimos

Nombres vernáculos

Partes usadas

Descripción botánica

Datos agrotecnológicos

Distribución y hábitat

Cultivo

Usos etnomédicos o tradicionales

Usos medicinales atribuidos

Formas de preparación

Combinación otros ingredientes

Usos etnoveterinarios

Otros usos populares

Droga vegetal

Denominación

Definición

Obtención

Descripción macroscópica

Descripción microscópica

Composición química

Monografía de control de calidad:

Identificación

Descripción macroscópica

Descripción microscópica

Características organolépticas

Ensayos

Características fisicoquímicas

Ficha técnica de seguridad y eficacia

Toxicología

Indicaciones terapéuticas

Dosis

Datos farmacológicos

Referencias

Cuadro 3. Lista de monografías farmacopeicas elaboradas

Nombre cientifico Nombre común Droga vegetal Páginas Referecias Foto

Chiranthodendron pentadactylon Manita Flor 3 14 si

Dorstenia contrajerva Contrahierba Hoja y raíz 3 14 si

Lantana camara Cinco negritos Hoja 6 20 si

Lippia graveolens Orégano Hoja 4 19 si

Petiveria alliacea Apacín Hoja 8 18 si

Phlebodium pseudoaureum Calahuala Fronda y Rizoma 6 29 si

Salvia microphylla Salvia Hoja y flor 3 8 si

Tagetes lucida Pericón Inflorescencia 8 41 si

Ternstroemia tepezapote Tila Flor 3 10 si

Valeriana prionophylla Valeriana Raíz 6 28 si

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 43: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 30 de 130

III.2 OBJETIVO 2

Seleccionar y colectar diez (10) especies vegetales de un listado de 24 especies

usadas popularmente para el tratamiento de afecciones nerviosas, neurológicas y de la

memoria.

III.2.1 Especies del estudio

Las especies del proyecto fueron escogidas en base a su uso popular para afecciones

del sistema nervioso, así como a su disponibilidad en el momento de la colecta:

- Flor de Chiranthodendron pentadactylon (manita)

- Hoja y raíz de Dorstenia contrajerva var. houstoni (contrahierba)

- Raíz de Dorstenia contrajerva var. tenuifolia (contrahierba)

- Hoja de Lantana camara (cinco negritos)

- Hoja de Lippia graveolens (orégano)

- Hoja de Petiveria alliacea (apacín)

- Fronda y rizoma Phlebodium pseudoaureum (calahuala)

- Hoja y flor de Salvia microphylla (salvia)

- Inflorescencia de Tagetes lucida (pericón)

- Flor de Ternstroemia tepezapote (tila)

- Raíz de Valeriana prionophylla (valeriana)

Se recopiló la información de cada especie sobre nombre científico, parte usada,

sitio de colecta, coordenadas geográficas, altitud (msnm), hábitat, hábito, fecha de

obtención, peso total material (kg), muestras botánicas para herbario, No. de registro de

herbario, foto(s), aceite esencial (g), aceite esencial (% rendimiento), extracto en gramos

y porcentaje de rendimiento de los extractos diclorometánicos y metanólicos. En el

Cuadro 4 se muestra la información detallada de cada una de las especies.

Fotografía 1. Procesamiento y secado de las

especies colectadas en Ecoparcela El

Kakawatal, Samayac, Suchitepéquez.

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 44: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 31 de 130

Cuadro 4. Información general de cada especie colectada

Nombre científico Chiranthodendron

pentadactylon Larr

Dorstenia

contrajerva var.

houstoni L.

Dorstenia

contrajerva var.

houstoni L.

Dorstenia

contrajerva var.

tenuifolia L

Lippia

graveolens HBK

Lantana camara

L.

Petiveria alliacea

L.

Parte usada Flor Hoja Raíz Raíz Hoja Hoja Hoja

Sitio de colecta

Carretera entre

Chimaltenango y

Tecpán

Ecoparcela El

Kakawatal,

Samayac,

Suchitepéquez

Ecoparcela El

Kakawatal,

Samayac,

Suchitepéquez

Ecoparcela El

Kakawatal,

Samayac,

Suchitepéquez

EcoparcelaEel

Kakawatal,

Samayac,

Suchitepéquez

Colonia Valle

Verde, Zona 15,

Guatemala

Ecoparcela El

Kakawatal,

Samayac,

Suchitepéquez

Coordenadas

geográficas

14º38’59.7‖N

090º51’43.8‖O

14º33’05.9‖N

091º27’58.7‖O

14º33’05.9‖N

091º27’58.7‖O

14º33’05.8‖N

091º27’57.8‖O

14º33’06.1‖N

091º28’01.02‖O

14°36’12.5‖N

090°29’53.7‖O

14º33’05.8‖N

091º27’59.6‖O

Altitud (msnm) 2,029 466 466 466 466 1,629 465

Hábitat

Crece a la orilla de la

carretera y en las

casas de las aldeas

Área de

policultivo

Área de

policultivo

Área de

policultivo

Área de

policultivo

Crece en zonas

tropicales y

regiones cálidas

Área de

policultivo

Hábito Árbol mediano y

muy ramificado

Hierba mediana de

tallo carnoso

Hierba mediana de

tallo carnoso

Hierba mediana

de tallo carnoso

Arbusto mediano,

leñoso en la base

y levemente

ramificado

Arbusto

ramificado, de

crecimiento rápido

Arbusto mediano,

tallo delgado y

poco ramificado

Peso material (kg) 1.0 0.94 0.70 0.62 1.4 0.4 1.0

Monografía

terminada Si Si Si Si Si Si Si

Muestras 3 3 3 3 3 3 4

No. Registro 1,088 1,082 1,082 1,123 1,083 1,166 1,076

Foto(s) Si Si Si Si Si Si Si

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 45: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 32 de 130

Nombre científico Petiveria alliaceae L. Phlebodium pseudoaureum

(Cav.) Lellinger

Salvia microphylla

HBK Tagetes lucida Cav.

Ternstroemia

tepezapote

Schlect. &

Cham.

Valeriana

prionophylla

Stand.

Parte usada Rizoma Rizoma Fronda Hoja y flor Inflorescencia Flor Raíz

Sitio de colecta

Ecoparcela el

Kakawatal, Samayac,

Suchitepéquez

Biocultivos de Guatemala S.A.,

San José Pinula ICTA, Chimaltenango

Cuatro Caminos, San

Cristóbal, Totonicapán

Aldea San

Ignacio, San

Pedro Pinula,

Jalapa

Paraje

Sacolojabaj,

Aldea Patachaj,

San Cristóbal,

Totonicapán

Coordenadas

geográficas

14º33’05.8’’N

091º27’59.6’’W

14°34´23‖ N

90°20´21‖ W

14º38’15.3’’N

090º48’10.8’’W

14º55’16.3’’N

091º26’38.8’’W

14º45’46.8’’N

089º53’26.3’’W

14º56’04.7’’N

091º28’36.6’’W

Altitud (msnm) 465 1850 1,769 2,400 2,363 2,722

Hábitat Área de policultivo Área de cultivo

Área de cultivo

experimental de

plantas medicinales

Crece en bosques

abiertos de clima

húmedo frío

Bosque con

vegetación de

Pinus sp.,

Mimosaceae,

Alnus sp

Cultivo de

plantas

medicinales

Hábito

Arbusto mediano, tallo

delgado y poco

ramificado

Helecho semi-

epífito

Helecho

semi-epífito Arbusto pequeño

Arbusto perenne,

tamaño pequeño, no

ramificado

Árbol grande y

muy ramificado

Hierba perenne,

erecta y de hojas

basales

Peso material (kg) 0.86 0.5 0.1 0.42 1.0 1.36 1.2

Monografía lista Si Si Si Si Si Si Si

Muestras de Herbario 4 1 1 3 3 4 2

No. Registro 1,076 1,176 1,176 1,124 1,127 1,108 1,125

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 46: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 33 de 130

III.3 OBJETIVO 3

Obtener extractos y aceites para determinar el rendimiento en cada una de las diez (10)

especies vegetales escogidas.

III.3.1 Porcentaje de humedad

Previo a la preparación de los extractos se determinó el porcentaje de humedad de

cada material vegetal colectado (Fotografía 2). Cada especie debió de encontrarse con un

porcentaje menor al 10% para poder procesar el material, de lo contrario se envió

nuevamente al horno de secado (Cuadro 5) y luego se procedió a su cernido en un tamiz

estándar usado para esos fines.

Fotografía 2. Determinación de porcentaje de humedad y cernido en tamiz estándar

Fuente: FODECYT 39-2008

Cuadro 5. Porcentaje de humedad del material vegetal de las especies del estudio

Nombre científico Parte utilizada % Humedad

T. lucida Hoja 7.39

C. pentadactylon Inflorescencia 9.45

P. alliacea Hoja 7.36

P. alliacea Raíz 7.70

V. prionophylla Raíz 5.85

T. tepezapote Inflorescencia 8.16

L. camara Hoja y flor 9.85

D. contrajerva var. houstoni Raíz 9.94

D. contrajerva var. houstoni Hoja 8.94

D. contrajerva var. tenuifolia Raíz 7.44

P. pseudoaureum Rizoma 7.68

P. pseudoaureum Fronda 9.37

S. microphylla Hoja y flor 6.06

L. graveolens Hoja 10.08

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 47: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 34 de 130

Fotografía 3. Percolación, obtención del aceite esencial y concentración en rotavapor

Fuente: FODECYT 39-2008

Se extrajo el aceite esencial de cada una de las especie y se prepararon los extractos

en diclorometano y metanol de las diferentes especies por concentraciónj en rotavapor

(Fotografía 3). Las hojas y flores de S. microphylla presentaron el mayor rendimiento de

aceite esencial, así como en el extracto diclorometano; y el mayor rendimiento de extracto

metanólico se obtuvo a partir de la raíz de V. prionophylla (Cuadro 6).

Page 48: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 35 de 130

Cuadro 6. Aceites esenciales y extractos diclorometánicos y metanólicos obtenidos

Nombre científico Parte

usada

Aceite esencial Extracto

diclorometánico Extracto metanólico

Peso (g) % rendi-

miento Peso (g)

% rendi-

miento Peso (g)

% rendi-

miento

C. pentadactylon Flor No tiene No tiene 1.52±0.33 0.57±0.03 16.62±2.23 6.34±0.80

D. contrajerva var.

houstoni Hoja ND* ND* 6.61 3.30 12.57 6.28

D. contrajerva var.

houstoni Raíz ND* ND* 2.55±0.10 1.50±0.29 18.04 9.83

D. contrajerva var.

tenuifolia Raíz ND* ND* 1.04 1.04 10.17 10.17

L. graveolens Hoja 0.68 2.73 12.21 6.91 17.14 9.70

L.camara Hoja No tiene No tiene 7.92 3.96 11.90 5.95

P. alliacea Hoja 0.003±0.001 0.009±0.003 2.26±0.01 1.68±0.24 14.93±2.86 9.96±1.91

P. alliacea Raiz 0.011±0.004 0.029±0.011 1.18±0.08 0.37±0.01 15.21±0.46 4.82±0.35

P. pseudoaureum Rizoma No tiene No tiene 6.97 1.97 25.50 7.22

P. pseudoaureum Fronda No tiene No tiene 6.53 2.90 42.32 18.78

S. microphylla Hierba 0.32±0.03 0.81±0.09 15.71 7.85 38.07 19.03

T. lucida Hierba 0.14±0.02 0.4±0.07 5.78 3.86 21.58 14.39

T. tepezapote Flor 0.004±0.001 0.011±0.004 3.55±0.09 1.18±0.03 10.20±0.07 3.40±0.02

V. prionophylla Raíz 0.072±0.004 0.18±0.27 5.60 1.86 100.20 33.40

*ND No se determinó debido a que se contaba con muy poco materia vegetal Fuente: FODECYT 39-2008

Fotografía 4. Extractos (diclorometánico y metanólico) y aceites esenciales obtenidos

Fuente: FODECYT 39-2008

En la Cuadro 7 se muestra la codificación asignada a cada uno de los extractos

obtenidos según la especie (nombre científico y popular), la parte utilizada y el disolvente

empleado.

Page 49: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 36 de 130

Cuadro 7. Codificación de extractos diclorometánicos y metanólicos

Código Nombre científico Nombre común Parte utilizada Disolvente

1D Tagetes lucida Pericón Hojas y flores

Diclorometano

1M Metanol

2D Chiranthodendron pentadactylon Manita Inflorescencia

Hexano

2M Metanol

3D Petiveria alliaceae Apacín Hoja

Diclorometano

3M Metanol

4D Petiveria alliaceae Apacín Raíz

Diclorometano

4M Metanol

5D Valeriana prionophylla Valeriana Raíz

Diclorometano

5M Metanol

6D Ternstroemia tepezapote Tilo Inflorescencia

Diclorometano

6M Metanol

7D Lantana camara Siete negritos Hoja

Diclorometano

7M Metanol

8D Dorstenia contrajerva var. houstoni Contrahierba Raíz

Diclorometano

8M Metanol

9D Dorstenia contrajerva var. tenuifolia Contrahierba Raíz

Diclorometano

9M Metanol

10D Phlebodium pseudoaureum Calahuala Rizoma

Diclorometano

10M Metanol

11D Phlebodium pseudoaureum Calahuala Fronda

Diclorometano

11M Metanol

12D Salvia microphylla Mirto Hoja y flor

Diclorometano

12M Metanol

13D Dorstenia contrajerva var. houstoni Contrahierba Hoja

Diclorometano

13M Metanol

14D Lippia graveolens Orégano Hoja

Diclorometano

14M Metanol

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 50: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 37 de 130

III.4 OBJETIVO 4

Determinar la actividad IACE de las diez (10) especies vegetales por métodos de

cromatografía en capa fina (TLC) y microcolorimétricos.

III.4.1 Métodos por cromatografía en capa fina (TLC)

Se determinó la actividad IACE mediante la técnica en TLC, donde se llevo a cabo

la metodología descrita según Hostettmann en 2002 (Fotografía 5).

Fotografía 5. Ensayo en cromatografía de capa fina para actividad IACE

Page 51: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 38 de 130

Fuente: FODECYT 39-2008

Se evaluó la actividad IACE utilizando como fase móvil cloroformo:metanol

(40:10), sin embargo en ninguno de los resultados se obtuvo una separación satisfactoria a

pesar de haber aumentado la cantidad de muestra aplicada y el tamaño de la placa, por lo

que se procedió a cambiar de fase móvil a tolueno:acetato de etilo:metanol (30:8:1)

(Cuadro 8). Los extractos con una mejor separación y actividad IACE fueron los de T.

lucida, L. camara y V. prionophylla (Fotografía 6).

Complementariamente se evaluaron los extractos diclorometánico y metanólico de

los estudiantes del Seminario (Fotografía 7).

TLC mostrando la actividad inhibitoria

de ACE (manchas blancas sobre fondo

púrpura)

Se observa que detecta

concentraciones de hasta 5µL de

galantamina 0.05mM y 5µL de

rivastigmina 22.45mM

Page 52: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 39 de 130

Fotografía 6. TLC de actividad IACE en extractos diclorometánicos y metanólicos

Inhibición observada como zonas blancas Señalización de áreas con actividad IACE

Fase móvil: tolueno:acetato de etilo:metanol (30:8:1). Izquierda a derecha 1D, 2D, 3D, 4D, 5D, 6D, 7D, 8D,

9D, 10D, 11D, 12D, 13D, 14D, 15D, (10µL) galantamina 0.05mM, rivastigmina 22mM, atropina 1% (5µL)

Fuente: FODECYT 39-2008

Cuadro 8. Actividad IACE de los extractos diclorometánicos y metanólicos por TLC

Extracto Actividad IACE Extracto Actividad IACE

1D Positivo 1M Positivo

2D Positivo 2M Positivo

3D Positivo 3M Positivo

4D Positivo 4M Positivo

5D Positivo 5M Positivo

6D Positivo 6M Positivo

7D Positivo 7M Positivo

8D Positivo 8M Positivo

9D Positivo 9M Positivo

10D Positivo 10M Negativo

11D Positivo 11M Positivo

12D Positivo 12M Positivo

13D Positivo 13M Positivo

14D Positivo 14M Positivo

Galantamina Control positivo Galantamina Control positivo

Rivastigmina Control positivo Rivastigmina Control positivo

Fase móvil Cloroformo:metanol (40:10) Fase móvil Cloroformo:metanol (40:10)

Positivo: manchas blancas sobre fondo purpura

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 53: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 40 de 130

Fotografía 7. TLC de actividad IACE de extractos diclorometánicos y metanólicos (Seminario)

Fase Móvil: Tolueno:acetato de etilo:metanol (30:8:1). De izquierda a derecha B. arborea, W. uren var.

caracasana, C. nutans 1, S. nigrescens, V. deppeana, C. nutans 2 , E. berteroana, C. alata, P. dioica (se

aplicaron 10µL) galantamina 0.05mM, rivastigmina 22mM (se aplicaron 5µL).

Fuente: FODECYT 39-2008

III.4.2 Métodos microcolorimétricos

Es el método cuantitativo para detectar IACE por extractos vegetales. La actividad

de la ACE es medida en un lector de microplacas que pueda trabajar a una longitud de

onda de 405 nm. La enzima hidroliza el substrato (ACE) logrando como producto la

tiocolina. Ésta reacciona con el DTNB para formar dos productos, siendo uno de ellos el

que puede ser detectado a 405 nm por su coloración amarillenta. ACE

Acetilcolina H2O Acetato + Tiocolina

Tiocolina + DTNB 5-thio-2-nitrobenzoato (amarillo) + 2-nitrobenzoato-5-mercaptotiocolina

Por medio de la técnica microcolorimétrica se elaboró una curva de actividad para

medir las velocidades de reacción y los porcentajes de IACE, utilizando como estándar la

eserina, se prepararon los reactivos a diferentes concentraciones (iniciando de 2 mM hasta

0.015 mM), se evaluaron los tiempos a los cuales se tiene que trabajar cada muestra, la

forma de programación del espectrofotómetro y la evaluación del comportamiento de los

reactivos a utilizar para esta técnica (Fotografía 8).

Page 54: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 41 de 130

Dependiendo del comportamiento del estándar se evaluó la concentración a la cual

se deberá correr cada uno de los extractos de las especies vegetales y así realizar una

gráfica para comparar la actividad inhibitoria de cada una de ellas (Fotografía 8).

Fotografía 8. Ensayo de IACE por microcolorimetría

Fuente: FODECYT 39-2008

Con estos resultados se elaboró una curva de actividad para medir la velocidad de

reacción y los porcentajes de IACE, usando como estándar la eserina a distintas concen-

traciones (2, 1, 0.5,….0.01mM) (Gráfica 1). Se realizaron los ensayos para evaluar la

actividad de los extractos vegetales, tomando como el mejor tiempo de lectura los 136

seg, ya que la enzima presenta una actividad más reproducible a esta concentración.

Grafica 1. Velocidad de reacción de la eserina medida a distintas concentraciones.

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 55: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 42 de 130

III.4.1.1 Validación de la metodología: El ensayo microcolorimétrico se estandarizó en

un intervalo de tiempo de 17 seg. Se hicieron 17 concentraciones del control positivo

(eserina) a partir de 2000µM, disminuyendo la concentración a la mitad (2000µM,

1000µM, 500µM…0.01µM). El límite de detección de la eserina fue en la concentración

15.6µM, y el CI50 se detectó en la concentración 250µM. El segundo 136 del ensayo fue

el punto donde se evidenció la mayor estabilidad de la reacción, siendo este intervalo de

tiempo en donde se analizaron los resultados obtenidos del blanco, control y muestras

(Grafica 2).

Gráfica 2. IACE por eserina en diferentes concentraciones al tiempo 136 seg

Fuente: FODECYT 39-2008

La evaluación cuantitativa de la IACE evidencia que ninguno de los extractos posee

actividad de por lo menos el 50%, sin embargo extractos como L. graveolens (14D) y D.

contrajerva var. houstoni (8D) en diclorometano pueden poseer actividad importante a

mayores dosis (Cuadro 9, Gráficas 3 y 4 ).

Cuadro 9. IACE por extractos diclorometánico y metanólicos por microcolorimetría

(1mg/ml)

Extracto % de Inhibición

extracto metanólico

Extracto % de Inhibición

extracto diclorometánico

1M 20±29.51 1D 20±10.83

2 M -49±15.95 2D 9±5.03

3 M -26±10.54 3D 16±5.90

4 M -6±7.09 4D 13±6.09

5 M 10±6.69 5D 25±15.67

6 M -24±34.32 6D 6±8.18

7 M 16±5.41 7D 10±9.13

8 M -8±14.83 8D 35±13.5

9 M 21±19.53 9D 28±5.14

10 M -38±10.63 10D -23±20.15

11 M 4±8.50 11D 11±3.77

12 M -29±7.17 12D 27±4.91

13 M -5±6.05 13D 29±9.36

14 M -19±95.63 14D 45±4.18

Fuente: FODECYT 39-2008

250 mM IACE

del 50%

Page 56: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 43 de 130

Grafica 3. Porcentaje de IACE de los extractos metanólicos

Fuente: FODECYT 39-2008

Grafica 4. Porcentaje de IACE de los extractos diclorometánicos

Fuente: FODECYT 39-2008

Los extractos que tuvieron mayor actividad en la dosis de 1 mg/mL, se repitieron

con 3 mg/mL tratando de dver si se lograma aumentar el % de IACE, encontrándose que

T. lucida era con el que lograba mayor actividad (52±29.16%), seguido de L. camara

(24±43.49%), V. prionophylla (20±8.63%) y P. pseudoaureum (13±42.08%).

Page 57: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 44 de 130

III.5 OBJETIVO 5

Demostrar los grupos químicos más importantes de las especies evaluadas mediante

ensayos macro, semimicro y TLC

III.5.1 Flavonoides y antocianinas

En el ensayo cualitativo para flavonoides y antocianinas por TLC, se presume la

presencia de estos compuestos en los extractos metanólicos de C. pentadactylon, V.

prionophylla, T. tepezapote, L. camara y frondas de P. pseudoaureum; y en el extracto

diclorometánico V. prionophylla.

III.5.1.1 Pruebas macro: De acuerdo con los resultados obtenidos, se determinó la

presencia de flavonoides en 15 de los extractos diclorometánicos y en 13 de los

metanólicos, sin embargo no se evidenciaron cambios con todos los reactivos utilizados

(Cuadros 10 y 11).

Cuadro 10. Investigación de flavonoides y antocianinas en extractos diclorometánicos

Extracto [H2SO4] FeCl3

10% HCl Mg+[HCl] NH4OH Tubo 61 Testigo

1D - - - - - -

Amarillo

claro,

traslúcido

2D - - - - - - Incolora,

traslúcida

5D Amarillo

oscuro -

Amarillo

oscuro - Rojizo -

Amarillo

traslúcido

6D - - Color claro Color claro Amarillo

claro -

Amarillo

claro,

traslúcido

7D Verde claro

traslúcido -

Amarillo-

verdoso tenue

Amarillo

pálido - -

Amarillo claro

traslúcido

8D Amarillo

tenue -

Amarillo

opaco con

turbidez

Color claro Café-

naranja -

Naranja claro,

traslúcido

9D Verde

movimiento -

Verde con

turbidez

Verde

movimiento Tabaco

Más clara

que el

testigo

Tequila

traslúcido

10D - - Ligeramente

turbio - - -

Transparente y

traslúcido

11D

Verde march,

más claro en

el fondo

-

Verde claro,

más claro en

el fondo

Verde tepoz

Tonalidad

más fuerte

que el

testigo

-

Amarillo

march,

traslúcido

12D - - - - - - Solución

naranja

13D - - - - - -

Solución

amarillo-

verdosa

14D - - - - - - Solución café

naranja

1 Solución de ácido bórico en anhídrido acético - Fuente: FODECYT 39-2008

Page 58: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 45 de 130

Cuadro 11. Investigación de flavonoides y antocianinas en extractos metanólicos

Extra

cto [H2SO4] FeCl3 10% HCl

Mg+

[HCl] NH4OH Tubo 61 Testigo

1M - + — —

Naranja

(fondo) y café

(superficie)

Amarillo

claro,

traslúcido

2M

Color más

intenso y

concentrado

en el fondo

+ Color claro Color

claro Verduzco —

Rojo-

ladrillo

3M

Amarillo

verdoso

traslúcido

Amarillo naranja Color más clara

que el control — - —

Amarillo,

translucido

4M -

Amarillo oscuro

(fondo) y amarillo

claro (superficie)

— — Amarillo claro —

Amarillo

claro,

traslúcido

5M

Amarillo

verdoso

oscuro

— Café — Rojizo — Amarillo

verdoso

6M Café rojizo + Poco de

turbidez

Color más

claro

Color más

oscuro — Café claro

7M Verdoso

traslúcido +

Amarillo

ligeramente

opaco

— Amarillo

opaco —

Amarillo

opaco

8M Amarillo claro —

Amarillo oscuro

con tonalidad

rojiza

Color más

claro Azabache —

Amarillo

giner

traslúcido

9M Más claro que

el testigo — —

Más claro

que el

testigo

Café

levemente

oscuro

Amarillo

plátano

traslúcido

10M - —

Naranja

(superficie) y

rosado (fondo)

Amarillo

manta Amarillo elote —

Amarillo

casiopea

11M Amarillo

polen +

Naranja chetori

+ rojo

Naranja

gárgola

Bronce

difuminado en

fondo

Amarillo

pálido

traslúcido

12M

Tonalidad

más clara que

el control

+

Tonalidad más

clara que el

control

Tonalidad

más clara

que el

control

Tonalidad

más oscura

que el control

(fondo) y

naranja

(superficie)

Solución

clara,

traslúcida,

color

amarillo

13M

Tonalidad

más clara que

el control

Tonalidad más

clara que el

control

— — —

Solución

traslúcida

amarilla

14M Café claro + Café — — — Solución

café naranja

Fuente: FODECYT 39-2008

III.5.1.2 TLC: En el ensayo cualitativo por TLC para evidenciar flavonoides y

antocianinas se determinó la presencia de estos compuestos en los extractos de raíz de P.

alliacea y de V. prionophylla; en los extractos metanólicos de las plantas analizadas se

encuentra en la mayoría de estos, con excepción de la raíz de V. prionophylla y en mayor

cantidad en los extractos de la hoja de T. lucida, inflorescencias de C. pentadactylon, hoja

y raíz de P. alliacea, inflorescencia de T. tepezapote, hoja de L. camara, fronda y rizoma

de P. pseudoaureum (Cuadros 12 y 13).

Page 59: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 46 de 130

Cuadro 12. Flavonoides y antocianinas por TLC de los extractos diclorometánicos

Estándar/Extracto Frente del

solvente (cm)

Distancia

recorrida (cm) Color Rf

Quercetina 6.9 6.4, 6.1 Verde amarillento, Naranja

fluorescente 0.93, 0.88

Rutina 6.9 5.2, 4.2, 3.2 Naranja, Naranja, Naranja

amarillento tenue 0.75, 0.61, 0.46

Ácido clorogénico 6.9 6.0, 3.8 Amarillo verdoso, Verde claro

intenso 0.87, 0.55

Hiperósido 6.9 5.6, 5.2, 4.6,

3.8, 3.1

Amarillo verdoso, Verde , Naranja

fluorescente, Verde intenso,

Amarillo verdoso

0.81, 0.75,

0.67, 0.55, 0.45

1D 6.9 — —

2D 6.9 6.2 Naranja tenue 0.90

3D 6.9 — ----

4D 6.9 6.4 Naranja amarillento 0.93

5D 6.9 6.5 Verde claro 0.94

6D 6.9 — ----

Quercetina 7.0 5.6, 5.0 Verde amarillento, Naranja

fluorescente 0.80, 0.71

Rutina 7.0 4.0, 1.4 Naranja, Naranja 0.57, 0.20

Hiperósido 7.0 5.8, 5.2, 4.3,

3.7, 2.8, 1.4, 1.2

Morado, Amarillo verdoso, Verde,

Naranja fluorescente, Verde intenso,

Verde, Naranja

0.83, 0.61,

0.40, 0.74,

0.53, 0.20, 0.17

Ácido Clorogénico 7.0 5.7 , 3.0 Amarillo verdoso, Verde claro

intenso 0.81, 0.43

7D 7.0 (-) — —

8D 7.0 (-) --- ---

9D 7.0 (-) --- ---

10D 7.0 (-) --- ---

11D 7.0 (-) --- ---

12D 7.0 (-) --- ---

13D 7.0 (-) --- ---

14D 7.0 (-)

Fuente: FODECYT 39-2008

Cuadro 13. Flavonoides y antocianinas por TLC de los extractos metanólicos

Estándar/Extracto Distancia recorrida por

Color Rf solvente (cm) muestras (cm)

Quercetina 7.0 6.0 Naranja 0.86

Rutina 7.0 0.4,3.1 Naranja, Naranja tenue 0.06, 0.44

Ácido clorogénico 7.0

0.4, 0.9, 2.1,

4.3, 4.8, 5.2,

5.8, 6.8

Amarillo, Amarillo, Amarillo, Verde,

Naranja, Verde tenue, Verde, Verde

0.06, 0.13, 0.30, 0.61,

0.69, 0.74, 0.83, 0.97

Hiperósido 7.0 3.6, 4.2, 4.8,

5.9 Verde, Verde, Naranja fuerte, Verde 0.51, 0.60, 0.69, 0.84

1M 7.0

2.7, 3.2, 3.6,

4.5, 5.2, 5.5,

6.1, 6.7

Naranja claro, Naranja rojizo, Amarillo

claro, Naranja intense, Amarillo, Verde,

Naranja rojizo, Amarillo verdoso

0.39, 0.46, 0.51, 0.64,

0.74, 0.79, 0.87, 0.96,

2M 7.0 2.7, 3.1, 3.7,

4.8, 5.1, 6.7

Celeste, Amarillo, Celeste, Naranja

tenue, Rojo tenue, Verde intense

0.39, 0.44, 0.53, 0.69,

0.73, 0.96

3M 7.0 2.1, 3.6, 4.2,

6.8

Naranja tenue, Naranja tenue,

Amarillo tenue, Rojo intenso 0.30, 0.51, 0.60, 0.97

4M 7.0 6.8 Amarillo 0.97

5M 7.0 ---- ----- ----

6M 7.0 2.0, 3.3, 4.3, Naranja, Rojo, Naranja, Amarillo, 0.29, 0.47, 0.61, 0.66,

Page 60: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 47 de 130

Estándar/Extracto Distancia recorrida por

Color Rf solvente (cm) muestras (cm)

4.6, 5.0, 5.5,

6.0, 6.8

Naranja, Amarillo, Naranja claro, Verde

intense

0.71, 0.79, 0.86, 0.97

7M 7.0 3.2, 3.8, 4.5,

5.1

Verde intenso, Naranja tenue, Naranja

tenue, Celeste intenso 0.46, 0.54, 0.64, 0.73

Quercetina 7.0 6.1, 6.4 Naranja intenso, Amarillo tenue 0.87, 0.91

Rutina 7.0 3.6 Naranja intenso 0.51

Ácido Clorogénico 7.0 4.3, 6.3 Verde intenso, Amarillo tenue 0.61, 0.90

Hiperósido 7.0 4.3, 5.2, 6.0 Naranja intenso, Amarillo, Amarillo

tenue 0.61, 0.74, 0.86

8M 7.0

4.9, 6.1, 6.3,

1.2, 2.7, 3.2,

4.3,

Celeste intenso, Celeste intenso,

Celeste, Celeste, Amarillo tenue,

Amarrillo tenue, Amarillo intenso

0.70, 0.87, 0.90, 0.17,

0.39, 0.46, 0.61

9M 7.0

5.0, 6.0, 6.3,

1.1, 2.7, 3.2,

4.4

Celeste intenso,

Celeste intenso, Celeste, Celeste,

Amarillo tenue, Amarillo tenue,

Amarillo intenso

0.71, 0.85, 0.90, 0.16,

0.38, 0.46, 0.63

10M 7.0 3.8, 5.3 Amarillo tenue, Amarillo tenue 0.54, 0.76

11M 7.0

5.3, 5.8, 6.2,

6.6, 2.2, 3.6,

4.0, 4.5

Naranja intenso, Naranja claro, Verde

claro, Celeste, Amarillo tenue, Naranja

intenso, Celeste, Verde claro

0.76, 0.83, 0.88, 0.94,

0.31, 0.51, 0.57, 0.64

12M 7.0 6.0, 6.6, 3.6,

4.6, 5.2

Naranja tenue, Verde claro, Naranja,

Verde claro, Amarillo

0.86, 0.94, 0.51, 0.66,

0.74

13M 7.0 3.3 Amarillo 0.77

14M 7.0 3.0, 3.5, 4.5,

5.1 Naranja, naranja, amarilla, naranja 0.43, 0.5, 0.64, 0.73

Fuente: FODECYT 39-2008

III.5.2 Alcaloides

III.5.2.1 Prueba macro: En el ensayo cualitativo para alcaloides se presume la presencia

de estos metabolitos en los extractos metanólicos P. alliacea, V. prionophylla, T.

tepezapote, L. camara y S. microphylla, que dieron positivo a esta prueba (Cuadro 14).

Cuadro 14. Determinación de alcaloides por ensayo macro de los extractos metanólicos

Estándar/Extracto Mayer Dragendorff Wagner

Papaverina + + +

Atropina + + +

1M + ++ +

2M — — —

3M + — +

3M + ++ +

4M — — —

5M + + +

6M + — +

7M + — +

7M + + +

8M + +++ ++

9M + +++ +++

10M — — —

11M ++ ++ +

12M + — +

13M ++ +++ +

14M — — —

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 61: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 48 de 130

III.5.2.2 TLC: En el ensayo cualitativo por TLC para alcaloides se determinó la presencia

de estos metabolitos en la siguiente forma: en los extractos diclorometánicos en la hoja y

raíz de D. contrajerva var. houstoni y rizoma de P. pseudoaureum; en los extractos

metanólicos de P. alliacea y L. camara se presentaron cuatro bandas, mientras que los

extractos de raíz de D. contrajerva var. houstoni y var. tenuifolia y S. microphylla se

demostradon dos bandas (Cuadro 15 y 16).

Cuadro 15. Investigación de alcaloides en extractos diclorometánicos por TLC

Estándar/Extracto Color de la banda Distancia recorrida (cm) Rf

Papaverina naranja 3.8 0.57

Atropina naranja 1.7 0.25

1D naranja 4.8 0.72

2D — — —

3D — — —

4D — — —

5D café 5.7 0.85

6D — — —

7D — — —

8D café 4.4 0.65

naranja tenue 3.1 0.45

9D naranja 4.1 0.60

10D amarillo tenue 3.0 0.44

11D — — —

12D — — —

13D naranja tenue 3.5 0.51

14D

Fuente: FODECYT 39-2008

Cuadro 16. Investigación de alcaloides en extractos metanólicos por TLC

Estándar

Extracto

Frente de

solvente (cm)

Distancia

recorrida (cm) Color Rf

Papaverina 6.7 4.3 Naranja 0.64

Atropina 6.7 1.5 Naranja 0.22

3M 6.7 1.2, 2.6, 3.3, 4.2 Naranja, café, amarillo, café 0.18, 0.39, 0.49, 0.63

5M 6.7 4.7 Naranja oscuro 0.70

6M 6.7 6.1 Amarillo 0.91

7M 6.7 1.2, 2.6, 3.3, 4.0 Amarillo, amarillo, naranja tenue, naranja 0.18, 0.39, 0.49, 0.60

11M 6.7 2.6 Amarillo 0.39

12M 6.7 1.2, 2.6 Naranja tenue, amarillo 0.18, 0.39

Papaverina 6.8 3.3 Naranja 0.49

Atropina 6.8 1.3 Naranja 0.19

1M 6.8 4.6 Amarillo claro 0.68

2M 6.8 ---- ---- ----

4M 6.8 ---- ---- ----

8M 6.8 3.7, 4.7 Amarillo claro, café 0.54, 0.69

9M 6.8 3.4, 4.6 Amarillo claro, café 0.50, 0.68

10M 6.8 ---- ---- ----

13M 6.8 ---- ---- ----

14M 6.8 ---- ---- ----

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 62: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 49 de 130

III.5.3 Antraquinonas, glicosidos cardiotónicos, esteroides y cumarinas

III.5.3.1 Prueba Macro: En la prueba para antraquinonas se evidenció la presencia en los

extractos diclorometánicos de la raíz de D. contrajerva var. houstoni, hoja de S.

microphylla y hoja de L. graveolendes y en los extractos metanólicos de fronda de P.

pseudoaureum fronda (Fotografía 9 y 10).

En la prueba de cardenólidos y bufadienólidos se detectó la presencia de estos

compuestos en el extracto diclorometánico de las hojas de L. graveolens.

De acuerdo con los resultados obtenidos para esteroides o triterpenoides se

evidenció la presencia de dichos metabolitos en todas las muestras evaluadas y las

cumarinas se evidenciaron en 7 muestras, las cuales presentaron una fluorescencia intensa

(Cuadros 17 y 18, Fotografías 11-15).

Fotografía 9. Prueba de antraquinonas en extractos diclorometánicos

Los extractos 8D, 12D, 14D, 15D, 11M fueron positivos ya que se observó un cambio de color a rojo-

rosado - Fuente: FODECYT 39-2008

Fotografía 10. Prueba de antraquinonas en extractos metanólicos

El extracto 11M fue positivo para antraquinosas ya que se observó un cambio de color a rojo-rosado

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 63: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 50 de 130

Cuadro 17. Antraquinonas, cardiotónicos, esteroides y cumarinas de extractos

diclorometanicos

Muestra Antraquinonas Glicósidos

cardiotónicos

Esteroides o Triterpenoides Cumarinas

Prueba de

Bornträger

Lactonas

insaturadas

Lieberman

Burchard

Carr-Price Ensayo Macro

1D (-) (-) (+) azul-verdoso (+) verde azul (+) fluorescencia azul

2D (-) (-) (+) azul-verdoso (-) negro (-) fluorescencia naranja

3D (-) (-) (+) azul-verdoso (+) verde azul (-) leve fluorescencia

amarilla

4D (-) (-) (+) azul-verdoso (-) café (-) leve fluorescencia

amarilla

5D (-) (-) (+) azul-verdoso (-) verde oscuro (-) no muestra fluorescencia

6D (-) (-) (+) azul-verdoso (-) verde oscuro (+) fluorescencia azul

7D (-) (-) (+) azul-verdoso (+) verde azul (-) no muestra fluorescencia

8D (+) color rojizo-café (-) (+) morado oscuro (+) azul oscuro (-) fluorescencia amarilla

verdosa

10D (-) (-) (+) morado oscuro (-) café (-) no muestra fluorescencia

11D (-) (-) (+) verde oscuro (+) azul verdoso (-) no muestra fluorescencia

12D (+) color rojizo-café (-) (+) azul-verdoso (+) verde azul (-) no muestra fluorescencia

13D (-) (-) (+) azul-verdoso (+) verde azul (-) leve fluorescencia

amarilla

14D (+) color rojizo-café (+) anillo

púrpura

(+) azul-verdoso (-) verde oscuro (-) no muestra fluorescencia

Prueba

positiva

cambios de color a

rojo, rosado

mancha o

anillo púrpura

Verde-azul

(esteroides con

enlaces C=C

conjugados)

color azul,

(derivados de

colestano con

dieno o trieno)

fluorescencia azul o verde

Fuente: FODECYT 39-2008

Cuadro 18. Antraquinonas, cardiotónicos, esteroides y cumarinas de extractos metanólicos

Muestra Antraquinonas Glicósidos cardiotónicos Esteroides o Triterpenoides Cumarinas

Prueba de

Bornträger

Lactonas

insaturadas

Azúcares 2-

desoxigenadas

Lieberman

Burchard

Carr-Price Ensayo Macro

1M (-) (-) (-) (+) verde (-) café

amarillo

(-) leve fluorescencia

amarilla

2M (-) (-) (-) (-) café naranja (-) café (+) fluorescncia azul

3M (-) (-) (-) (+) verde (-) café

verdoso

(-) leve fluorescencia

amarilla

4M (-) (-) (-) (-) amarillo (-) naranja

claro

(-) fluorescencia

amarilla-verdoso

5M (-) (-) (-) (+) verde (-) café (-) No hay fluorescencia

6M (-) (-) (-) (-) café (-) café (-) fluorescencia amarilla

7M (-) (-) (-) (+) verde (-) verde

oscuro

(-) fluorescencia amarilla

8M (-) (-) (-) (+) verde-café (-) café (+) fluorescencia azul

9M (-) (-) (-) (+) verdoso (-) café

verdoso

(+) fluorescencia azul

10M (-) (-) (+) anillo

púrpura

(-) café naranja (-) naranja

claro

(-) fluorescencia amarilla

11M (+) color

naranja claro

(-) (-) (-) café (-) café

verdoso

(-) fluorescencia amarilla

12M (-) (-) (-) (+) verde (-) café

verdoso

(-) fluorescencia

amarilla-verdoso

13M (-) (-) (-) (+) verde (-) verde

oscuro

(-) fluorescencia amarilla

14M (-) (-) (-) (-) café (-) café

rojizo

(-) fluorescencia amarilla

Page 64: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 51 de 130

Prueba

positiva

cambios de

color a rojo,

rosado

mancha o

anillo

púrpura

anillo púrpura verde, azul-

verdoso,

posibles

esteroides con

enlaces C=C

conjugados o

formados por

deshidratación

color azul,

posibles

derivados de

colestano

con dieno o

trieno

fluorescencia azul o verde

Fuente: FODECYT 39-2008

Fotografía 11. Prueba de esteroides o triterpenoides

Extractos 1D-15D - Fuente: FODECYT 39-2008

Fotografía 12. Prueba de esteroides o triterpenoides: Carr Price en extractos

diclorometánicos

Los extractos 1D, 3D, 5D, 7D, 8D, 11D, 12D, 13D, dieron positivo para Carr Price: color azul, posibles

derivados de colestano con dieno o trieno potencial en anillos A y B - Fuente: FODECYT 39-2008

Page 65: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 52 de 130

Fotografía 13. Prueba de esteroides o triterpenoides: Carr Price en extractos metanólicos

Ningún extracto metanólico fue positivo para Carr Price: color azul, posibles derivados de colestano con

dieno o trieno potencial en anillos A y B - Fuente: FODECYT 39-2008

Fotografía 14. Prueba de esteroides o triterpenoides: Lieberman Burchand, extractos

metanólicos

Los extractos 1M, 3M, 5M, 7M, 8M, 9M, 12M y 13M dieron positivos verde, azul-verdoso, lo que indica

que presentan posibles esteroides conteniendo enlaces C=C conjugados o formados por la deshidratación

con ácido sulfúrico - Fuente: FODECYT 39-2008

Page 66: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 53 de 130

Fotografía 15. Prueba de cumarinas en extractos diclorometánicos y metanólicos

Los extractos 1D, 8D, 2M, 8M, 9M y 15M dieron positivo para la prueba de cumarinas ya que mostraron

una fluorescencia azul - Fuente: FODECYT 39-2008

La prueba de antraquinonas por TLC presentó resultados positivos para los

extractos 1D (T. lucida), 6D (T. tepezapote), 8D (raíces de D. contrajerva var. houstoni),

13D (hojas de D. contrajerva var. houstoni), ya que mostraron una fluorescencia amarilla

en UV-365 nm.

Ninguno de los extractos diclorometánicos dio positivo para cardenólidos y

bufadienólidos, ya que ninguno mostró fluorescencia en luz ultravioleta a 254 nm

(cardenólidos) ni mostraron zonas rosa o azul violeta en la luz visible (bufadienólidos)

(Cuadro 19 y Fotografía 16).

Page 67: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 54 de 130

Fotografía 16. TLC de antraquinonas, cardenólidos y bufadienólidos de ambos extractos

diclorometánicos y metanólicos

Los extractos 8M, 9M y 15M, dieron positivo para antraquinonas (antronas y antranolas) ya que mostraron

fluorescencia amarilla en UV-365nm. Ningún extracto dio positiva la prueba de cardenólidos y

bufadienólicos - Fuente: FODECYT 39-2008

Page 68: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 55 de 130

Cuadro 19. TLC para antraquinonas, cardenólidos y bufadienólidos de extractos diclorometánicos

Metabolito Antraquinonas Glicósidos cardiotónicos

Fase móvil éter de petróleo: acetato de etilo: ácido fórmico 70:25:1 acetato de etilo: metanol: agua 100:13.5:10

Revelador sin tratamiento químico KOH 10% frente de

solvente

(cm)

recorrido

de mx

(cm)

Rf sin tratamiento

químico

Reactivo de Kedde frente del

solvente

(cm)

Rf

254nm 365nm 365nm 254nm visible

1D (-) (+) 1 mancha

amarilla

(+) 1 mancha amarilla 6.9 1.4 0.20 (-) (-) 6.75 —

2D (-) (-) (-) 6.9 — — (-) (-) 6.75 —

3D (-) (-) (-) 6.9 — — (-) (-) 6.75 —

4D (-) (-) (-) 6.9 — — (-) (-) 6.75 —

5D (-) (-) (-) 6.9 — — (-) (-) 6.75 —

6D (-) (+) 1 mancha

amarilla

(+) 1 mancha amarilla 6.9 5.65 0.82 (-) (-) 6.75 —

7D (-) (-) (-) 6.9 — — (-) (-) 6.75 —

8D (-) (+) 2 manchas

amarillas

(+) 2 manchas amarillas 6.9 1.0, 2.7 0.14,

0.39

(-) (-) 6.75 —

10D (-) (-) (-) 6.9 — — (-) (-) 6.75 —

11D (-) (-) (-) 6.9 — — (-) (-) 6.75 —

12D (-) (-) (-) 6.9 — — (-) (-) 6.75 —

13D (-) (+) 1 mancha

amarilla

(+) 1 mancha amarilla 6.9 1.2 0.17 (-) (-) 6.75 —

14D (-) (-) (-) 6.9 — — (-) (-) 6.75 —

Positivo Fluorescencia fluorescencia

amarilla o rojo-

café

antraquinonas:

fluorescencia roja en UV-

365nm; antronas y

antranolas: fluorescencia

amarilla en UV-365nm

— — — fluorescencia por

cardenólidos en

UV-254nm

zonas rosa o azul

violeta en visible, los

bufadienolidos no

reaccionan

— —

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 69: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 56 de 130

Cuadro 20. TLC para antraquinonas, cardenólidos y bufadienólidos de extractos metánolicos

Metabolito Antraquinonas Cardenólidos y Bufadienólidos

Fase móvil acetato de etilo: metanol: agua (100:17:13) acetato de etilo: metanol: agua (100:13.5:10)

Revelador sin tratamiento químico KOH 10% frente de

solvente

(cm)

recorrido de

muestra

(cm)

Rf sin

tratamiento

químico

Reactivo de

Kedde

frente del

solvente

(cm)

Rf

254nm 365nm 365nm 254nm visible

1M (-) (-) (-) 7.1 — — (-) (-) 6.85 —

2M (-) (+) 2 manchas

amarillas

(-) 7.1 — — (-) (-) 6.85 —

3M (-) (-) (-) 7.1 — — (-) (-) 6.85 —

4M (-) (-) (-) 7.1 — — (-) (-) 6.85 —

5M (-) (-) (-) 7.1 — — (-) (-) 6.85 —

6M (-) (-) (-) 7.1 — — (-) (-) 6.85 —

7M (-) (-) (-) 7.1 — — (-) (-) 6.85 —

8M (-) (+) 4 manchas

amarillas

(+) 4 manchas

amarillas

7.1 0.7, 1.8, 3.2,

6.3

0.10, 0.25,

0.45, 0.89

(-) (-) 6.85 —

9M (-) (+) 4 manchas

amarillas

(+) 4 manchas

amarillas

7.1 0.7, 1.8, 3.2,

6.4

0.10, 0.25,

0.45, 0.90

(-) (-) 6.85 —

10M (-) (-) (-) 7.1 — — (-) (-) 6.85 —

11M (-) (-) (-) 7.1 — — (-) (-) 6.85 —

12M (-) (-) (-) 7.1 — — (-) (-) 6.85 —

13M (-) (-) (+) 1 mancha

amarilla

7.1 6.2 (-) (-) 6.85 —

14M (-) (-) (-) 7.1 — — (-) (-) 6.85 —

Positivo Fluorescencia Fluorescencia

amarilla o rojo-

café

Antraquinonas:

fluorescencia roja en

UV-365nm; antronas

y antranolas:

fluorescencia

amarilla

— — — fluorescencia

por

cardenólidos

en UV-254nm

zonas rosa o azul

violeta en

visible, los

bufadie-nolidos

no reaccionan

— —

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 70: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 57 de 130

III.5.3.2 TLC: La determinación de cumarinas por TLC evidencia que las muestras 1D

(inflorescencias de T. lucida), 2D (inflorescencias de C. pentadactylon), 4D (raíz de P.

alliacea), 6D (inflorescencias de T. tepezapote), 8D (raíz de D. contrajerva var.

houstoni), 9D (raíz D. contrajerva var. tenuifolia), y 10D (rizoma de P. pseudoaureum)

muestran fluorescencia azul o azul-verdoso (prueba positiva) (Cuadro 21).

Cuadro 21. Determinación de cumarinas por TLC en extractos diclorometánicos

Estándar/Extracto Frente del Solvente (cm) Distancia recorrida (cm) Rf Color

Cumarinas 7.2 3.0

4.6

0.42

0.64

verde claro, celeste

Ácido p-cumárico 7.2 0.7 0.10 celeste

1D 7.2 0.9

4.7

6.3

0.12

0.65

0.88

celeste intenso

verde azulado

celeste claro

2D 7.2 2.1 0.29 verde claro

3D 7.2 — — —

4D 7.2 2.9

5.9

0.40

0.82

verde claro

verde tenue

5D 7.2 — — —

6D 7.2 0.5

2.2

6.9

0.07

0.31

0.96

verde

verde

verde claro

Cumarinas 6.9 3.8

3.1

0.5

0.55

0.45

0.07

verde fluorescente

verde fluorescente

celeste tenue

Ácido p-cumárico 6.9 0.7 0.10 celeste fluorescente

7D 6.9 — — —

8D 6.9 6.2

2.0

0.90

0.29

verde tenue

verde claro

9D 6.9 6.5

2.1

0.93

0.30

verde tenue

verde claro

10D 6.9 2.2 0.32 verde-menta tenue

11D 6.9 — — —

12D 6.9 — — —

13D 6.9 — — —

14D 6.9 — — —

Fuente: FODECYT 39-2008

Se observa que las muestras 1M (T. lucida), 6M (T. tepezapote), 8M (raíz de D.

contrajerva var. houstoni), 9M (raíz de D. contrajerva var. tenuifolia) y 10M (rizoma de

P. pseudoaureum) demuestran la presencia de cumarinas ya que muestran u8na clara

fluorescencia azul o azul-verdoso (positivo) en las placas de TLC (Cuadro 22).

Cuadro 22. Determinación de cumarinas por TLC en extractos metanólicos

Estándar/Extracto Frente del Solvente (cm) Distancia recorrida (cm) Rf Color

Cumarinas 7.0 3.1 0.44 verde claro

Ácido p-cumárico 7.0 0.6 0.09 verde tenue

1M 7.0 6.6

5.1

4.5

3.3

2.9

0.5

0.94

0.73

0.64

0.47

0.41

0.07

2M 7.0 0.4 0.06 verde

3M 7.0 (-) — —

Page 71: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 58 de 130

4M 7.0 (-) — —

5M 7.0 (-) — —

6M 7.0 2.3

0.4

0.33

0.06

verde

verde tenue

7M 7.0 (-) — —

Cumarinas 8.0 3.3 0.41 verde claro

Ácido p-cumárico 8.0 0.7 0.09 celeste azulado

8M 8.0 0.7

2.5

0.09

0.31

celeste

verde claro

9M 8.0 0.6

2.5

0.08

0.31

celeste

verde claro

10M 8.0 2.4 0.30 verde tenue

11M 8.0 (-) — —

12M 8.0 (-) — —

13M 8.0 (-) — —

14M

Fuente: FODECYT 39-2008

III.5.4 Aceites volátiles

Se evaluó la presencia de aceites volátiles en los extractos por TLC, encontrándose

estos metabolitos en todas las muestras analizadas (Cuadro 23 y 24 y Fotografía 17).

Cuadro 23. Determinación de aceites volátiles por TLC en extractos diclorometánicos

Estándar

Extracto

Frente del

solvente (cm)

Distancia (cm) Rf Color

Limoneno 7.3 2.1 0.29 violeta tenue

Mirceno 7.3 7 0.97 morado rojizo

1,8-cineol 7.3 3.7 0.51 morado

Timol 7.3 4 0.56 azul claro

1D 7.3 0.8, 1.1, 1.3, 1.5,

1.7, 2.2, 2.4, 3.1,

3.8, 4.1, 4.4

0.11, 0.15, 0.18, 0.21,

0.24, 0.31, 0.33, 0.43,

0.53, 0.57, 0.61

violeta tenue, violeta tenue, violeta, rosado,

verde claro, verde, verde tenue, rosado,

violeta, violeta claro, violeta claro

2D 7.3 1.6, 2.2, 2.5, 3.1,

3.5,5.0, 6.1

0.22, 0.31, 0.35, 0.43,

0.49, 0.69, 0.85

violeta, azul, violeta, morado, morado

claro, morado, morado rojizo

3D 7.3 0.5, 0.6, 0.8, 1.1,

1.3, 1.6, 1.9, 2.2,

2.4, 2.6, 2.8, 3.2,

3.6, 4.5, 5.4, 6.8

0.07, 0.08, 0.11, 0.15,

0.18, 0.22, 0.26, 0.31,

0.33, 0.36, 0.39, 0.44,

0.50, 0.63, 0.75, 0.94

verde azulado, verde azulado, violeta,

violeta, verde claro, verde, violeta, verde

claro, violeta, verde, violeta, morado,

morado intenso, violeta, morado, morado

rojizo

4D 7.3 1.5, 1.9, 2.3, 2.5,

2.8, 3.1, 3.4, 3.7,

4.3, 5.5, 6.3

0.21, 0.26, 0.32, 0.35,

0.39, 0.43, 0.47, 0.51,

0.60, 0.76, 0.88

morado intenso, violeta, morado, verde

tenue, rosado, morado tenue, morado tenue,

morado tenue, morado tenue, morado

rojizo, morado rojizo

5D 7.3 0.4, 0.7, 1.7, 1.9,

2.7, 3.4, 3.6, 5.4,

5.6, 6.6

0.06, 0.10, 0.24, 0.26,

0.38, 0.47, 0.50, 0.75,

0.78, 0.92

verde musgo tenue, verde musgo tenue,

verde, rosado, verde musgo, rosado, violeta,

violeta, rosado tenue, rosado

6D 7.3 0.3, 0.5, 1.5, 1.8,

2.1, 2.3, 2.5, 2.7,

3.2, 3.8, 4.9, 5.7,

6.6

0.04, 0.07, 0.21, 0.25,

0.29, 0.32, 0.35, 0.38,

0.44, 0.53, 0.68, 0.79,

0.92

Verde, morado tenue, morado, violeta,

violeta tenue, verde claro, verde tenue,

verde, rosado, morado claro, rosado,

morado, morado

7D 7.3 0.4, 0.7, 1.1, 1.4,

1.7, 1.9, 2.1, 2.2,

2.3, 2.6, 2.8, 3.2,

3.8, 4.4, 4.7, 6.2

0.06, 0.10, 0.15, 0.19,

0.24, 0.26, 0.29, 0.31,

0.32, 0.36, 0.39, 0.44,

0.53, 0.61, 0.65, 0.86

verde musgo, violeta, violeta, violeta,

morado, violeta, azul, verde, verde claro,

verde, verde tenue, violeta, rosado, rosado,

rosado tenue, morado intenso

8D 7.4

6.6, 5.4, 4.1, 3.8,

3.4, 3.1, 2.7, 2.4,

1.9, 1.6, 0.7, 0.4

0.89, 0.73, 0.55, 0.51,

0.46, 0.42, 0.36, 0.32,

0.26, 0.22, 0.09, 0.05

púrpura, púrpura, violeta tenue, violeta

tenue, morado intenso, morado claro,

violeta oscuro, morado intenso, azul,

morado, violeta azulado, azul

Page 72: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 59 de 130

9D 7.4

6.4, 5.5, 4.2, 3.8,

3.4, 3.1, 2.7, 2.4,

2.0, 1.6, 0.7, 0.5

0.86, 0.74, 0.57, 0.51,

0.46, 0.42, 0.36, 0.32,

0.27, 0.22, 0.09, 0.07

púrpura, púrpura, violeta tenue, violeta

tenue, morado intenso, morado claro,

violeta oscuro, morado intenso, azul,

morado, violeta azulado, azul

10D 7.4

6.3, 5.3, 4.7, 4.5,

4.1, 3.9, 3.5, 3.3,

3.1, 2.9, 2.7, 2.5,

2.2, 1.9, 1.6, 1.2,

0.7, 0.4

0.85, 0.72, 0.63, 0.61,

0.55, 0.53, 0.47, 0.45,

0.42, 0.39, 0.36, 0.34,

0.30, 0.26, 0.22, 0.16,

0.09, 0.05

violeta rojizo, violeta rojizo, rosado, rosado,

rosado tenue, rosado tenue, violeta, violeta

tenue, violeta, violeta tenue, violeta tenue,

violeta, violeta, violeta tenue, rosado,

rosado tenue, violeta, violeta tenue

11D 7.4

6.6, 5.4, 4.1, 3.4,

3.1, 2.6, 2.4, 2.0,

1.8, 1.6, 1.2, 0.3

0.89, 0.73, 0.55, 0.46,

0.42, 0.35, 0.32, 0.27,

0.24, 0.22, 0.16, 0.04

púrpura, violeta rojizo, rosado, violeta,

violeta, verde tenue, verde intenso, verde

claro, violeta, fucsia, violeta tenue, azul

12D 7.4

6.7, 6.5, 5.4, 5.0,

4.2, 4.0, 3.8, 3.5,

2.8, 2.7, 2.5, 2.3,

2.1, 2.0, 1.8, 1.4,

1.1, 0.9, 0.6, 0.4,

0.3

0.90, 0.88, 0.73, 0.68,

0.57, 0.54, 0.51, 0.47,

0.38, 0.36, 0.34, 0.31,

0.28, 0.27, 0.24, 0.19,

0.15, 0.12, 0.08, 0.05,

0.04

violeta amarillento, violeta rojizo, rosado,

amarillo, amarillo, amarillo, rosado,

amarillo, rosado, verde tenue, verde

intenso, violeta, verde claro, verde

amarillento, rosado, rosado naranja, verde

amarillento, mostaza, violeta amarillento,

verde, verde grisáceo

13D 7.4

6.6, 5.9, 3.6, 2.8,

2.5, 2.3, 2.1, 1.8,

1.5, 1.3, 0.6, 0.3

0.89, 0.80, 0.49, 0.38,

0.34, 0.31, 0.28, 0.24,

0.20, 0.18, 0.08, 0.04

amarillo violeta, púrpura, violeta rojizo

intenso, verde, verde intenso, verde claro

tenue, verde claro, morado claro, verde

musgo, violeta, verde musgo,verde olivo

14D 7.4

6.5, 4.3, 3.8, 3.2,

2.9, 2.7, 2.5, 2.3,

2.1, 2.0, 1.7, 1.5,

1.3, 1.1, 0.9, 0.6,

0.4

0.88, 0.58, 0.51, 0.43,

0.39, 0.36, 0.34, 0.31,

0.28, 0.27, 0.23, 0.20,

0.18, 0.15, 0.12, 0.08,

0.05

violeta rojizo, vosado, fucsia, rosado,

rosado, rosado, verde, verde amarillento,

verde claro, verde amarillento, rosado,

verde, verde claro, rosado tenue, violeta,

violeta tenue, verde

Fuente: FODECYT 39-2008

Fotografía 17. Aceites volátiles por TLC en extractos diclorometánicos y metanólicos

Extractos diclorometánicos

(arriba) y metanólicos

(derecha) de las muestras

analizadas

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 73: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 60 de 130

Cuadro 24. Determinación de aceites volátiles por TLC en extractos metanólicos

Estándar/

Extracto

Frente

solvente (cm)

Distancia

recorrida (cm)

Rf Color

Limoneno 7.4 4.2 0.57 Morado tenue

Mirceno 7.4 7.0 0.95 Violeta rojizo

Cineol 7.4 3.5 0.47 Morado

Timol 7.4 4.2 0.57 Rosado

1M 7.4 6.8, 5.3, 3.7,

2.6, 2.1, 1.7, 1.0

0.92, 0.72, 0.50,

0.35, 0.28, 0.23, 0.13

Violeta rojizo tenue, morado, violeta,

verde, verde claro, violeta tenue, morado

2M 7.4 7.0 0.95 Violeta rojizo tenue

3M 7.4 5.6, 3.6, 2.9,

2.8, 2.4, 1.9,

1.6, 1.1

0.76, 0.49, 0.39,

0.38, 0.32, 0.26,

0.22, 0.15

Morado azulado tenue, morado, verde

tenue, verde intenso, verde tenue, verde

tenue, verde claro, violeta

4M 7.4 2.2, 1.7, 1.2 0.30, 0.23, 0.16 Azul tenue, morado, violeta

5M 7.4 6.9, 5.4, 2.8,

2.1, 1.2, 1.0, 0.6

0.93, 0.73, 0.38,

0.28, 0.16, 0.13, 0.08

Violeta rojizo, violeta rojizo, verde musgo,

morado tenue, verde musgo, verde musgo,

verde musgo

6M 7.4 6.9, 5.2, 3.8,

2.6, 2.2, 1.8,

1.4, 1.0, 0.5

0.93, 0.70, 0.51,

0.35, 0.30, 0.24,

0.19, 0.13, 0.07

Violeta rojizo tenue, morado, azul tenue,

verde, verde claro, violeta tenue, morado,

violeta, violeta

7M 7.4 7.1, 5.6, 3.0,

2.8, 2.5, 1.8,

1.5, 1.2, 0.4

0.96, 0.76, 0.40,

0.38, 0.34, 0.24,

0.20, 0.16, 0.05

Violeta rojizo, violeta azulado tenue, verde

tenue, verde intenso, verde tenue, verde

oscuro, verde claro, azul, azul

8M 7.0 1.0, 1.6, 2.2,

3.4, 5.3, 6.3

0.14, 0.23, 0.31,

0.49, 0.76, 0.90

Azul oscuro, violeta, azul tenue, violeta,

violeta, morado

9M 7.0 0.9, 1.7, 2.3,

3.4, 5.5, 6.7

0.13, 0.24, 0.33,

0.49, 0.79, 0.96

azul oscuro, violeta, azul tenue, violeta,

violeta, morado

10M 7.0 0.7, 1.0, 1.3,

1.6, 2.1, 2.4,

3.0, 3.4, 4.4,

5.2, 6.5

0.10, 0.14, 0.19,

0.23, 0.30, 0.34,

0.43, 0.49, 0.63,

0.74, 0.93

Morado, morado tenue, morado, rosado,

morado, morado, morado, morado, violeta

tenue, violeta rojizo, violeta rojizo

11M 7.0 1.1, 1.6, 2.0,

2.4, 5.3, 6.5

0.16, 0.23, 0.29,

0.34, 0.76, 0.93

Verde claro, rosado, verde claro, verde

oscuro, violeta tenue, morado

12M 7.0 0.3, 0.4, 0.8,

1.3, 1.6, 2.1,

2.6, 6.4

0.04, 0.06, 0.11,

0.19, 0.23, 0.30,

0.37, 0.91

Verde musgo, morado, violeta grisáceo,

verde claro tenue, violeta tenue, verde

claro, verde oscuro, violeta

13M 7.0 0.3, 0.5, 1.2,

1.5, 1.7, 2.2,

2.5, 3.3, 5.3, 6.8

0.04, 0.07, 0.17,

0.21, 0.24, 0.31,

0.36, 0.47, 0.76, 0.97

Azul oscuro, violeta grisáceo, morado,

violeta oscuro, rosado, violeta, violeta,

morado, violeta, morado

14M 7.0 2.8, 2.6, 3.8,

4.2, 4.6, 5.1,

5.7, 6.8

0.40, 0.37, 0.54,

0.60, 0.66, 0.73,

0.81, 0.97

Violeta intenso, violeta intenso, fucsia,

morado, violeta, morado, violeta intenso,

morado intenso

Fuente: FODECYT 39-2008

III.5.5 Principios amargos y sesquiterpenlactonas

Los extractos diclorometánicos 4D (raíz P. alliacea), 5D (raíz de V. prionophylla),

6D (inflorescencias de T. tepezapote), 7D (hoja de L. camara), 8D (raíz de D. contrajerva

var. houstoni),10D (rizoma de P. pseudoaureum), 11D (fronda de P. pseudoaurreum),

12D (hoja y flor de S. microphylla), 13D (hoja de D. contrajerva var. houstoni), y 14D

(hoja de L. graveolens), contienen principios amargos ya que al revelar la placa se

observaron manchas rojas-violetas, cafés-rojas, azules-verdes (Cuadro 25 y Fotografía

18).

Page 74: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 61 de 130

Tabla 25. TLC de principios amargos y sesquiterpenlactonas de extractos diclorometánicos

Metabolito Principios amargos Sesquiterpenlactonas

Fase móvil cloroformo: metanol (95:5) cloroformo: metanol (99:1)

Revelador vainillina-H2SO4 frente

solvente

(cm)

recorrido

muestra

(cm)

Rf vainillina-

H2SO4

frente

solvente

(cm)

recorrido

muestra

(cm)

Rf

visible visible

1D (-) 6.8 — — (-) 6.75 — —

2D (-) 6.8 — — (-) 6.75 — —

3D (-) 6.8 — — (-) 6.75 — —

4D (+) violeta, violeta,

violeta

6.8 0.4, 1.65,

4.75

0.059,

0.24,

0.70

(-) 6.75 — —

5D (+) azul, azul,

violeta, violeta,

violeta

6.8 1.45, 1.95,

3.2, 5.15,

5.45

0.21,

0.29,

0.47,

0.76,

0.80

(+) marrón,

marrón

6.75 0.7, 4.2 0.10,

0.62

6D (+) azul, azul, azul,

violeta

6.8 1.35, 1.65,

3.0, 4.7

0.20,

0.24,

0.44,

0.69

(-) 6.75 — —

7D (+) verde azulado,

rojo-café

6.8 1.8, 3.25 0.26,

0.48

(-) 6.75 — —

8D (+) azul, azul 6.8 1.3, 2.15 0.19,

0.32

(+) marrón

rojizo, marrón

rojizo

6.75 0.65, 2.0 0.096,

0.30

10D (+) azul 6.8 1.4 0.21 (-) 6.75 — —

11D (+) verde, rojo-

café

6.8 1.4, 2.7 0.21,

0.40

(-) 6.75 — —

12D (+) rojo-café, rojo-

café

6.8 0.7, 1.9 0.10,

0.28

(-) 6.75 — —

13D (+) violeta,

azul,

rojo café

6.8 0.25, 1.15,

3.2

0.037,

0.17,

0.47

(-) 6.75 — —

14D (+) verde azulado,

café, verde

azulado, azul

6.8 0.95, 1.6,

1.9, 3.3

0.14,

0.24,

0.28,

0.49

(+) marrón 6.75 1.7 0.25

Estándar stdr: café 6.8 6.3 0.92 — — — —

Positivo zonas: rojas-

violetas, cafés-

rojas, azules-

verdes.

— — — zonas: verdes,

amarillas,

marrones, rojas

o azules.

— — —

Fuente: FODECYT 39-2008

Los extractos metanólicos 3M (hoja de P. alliacea), 6M (inflorescencias de T.

tepezapote), 7M (hojas de L. camara), 8M (raíz de D. contrajerva var. houstoni), 12M

(hojas y flores de S. microphylla), 13M (hojas de D. contrajerva var. houstoni), 14M

(hoja de L. graveolens), 5D (raíz de V. prionophylla), 8D (raíz de D. contrajerva var.

houstoni), 9D (raíz de D. contrajerva var. tenuifolia) y 14D (hoja de L. graveolens)

dieron positivos para sesquiterpenlactonas, ya que mostraron zonas verdes, amarillas,

marrones, rojas o azules (Cuadro 26 y Fotografía 18).

Page 75: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 62 de 130

Fotografía 18. TLC de

principios amargos y

sesquiterpenlactonas de

extractos

diclorometánicos

metanólicos

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 76: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 63 de 130

Tabla 26. TLC para principios amargos y sesquiterpenlactonas de extractos metanólicos

Metabolito Principios amargos Sesquiterpenlactonas

Fase móvil cloroformo: metanol (95:5) cloroformo: metanol (99:1)

Revelador vainillina-

H2SO4

frente

solvente

(cm)

recorrido

muestra

(cm)

Rf vainillina-

H2SO4

frente

solvente

(cm)

recorrido

muestra

(cm)

Rf

visible visible

1M (-) 6.9 — — (-) 7.9 — —

2M (-) 6.9 — — (-) 7.9 — —

3M (+) verde 6.9 1.55 0.22 (-) 7.9 — —

4M (-) 6.9 — — (-) 7.9 — —

5M (-) 6.9 — — (-) café, café 7.9 1.1, 6.25 0.14,

0.79

6M (+) verde

azulado

6.9 1.2 0.17 (-) 7.9 — —

7M (+) azul,

rojo

cafesaceo

6.9 1.15, 2.5 0.17,

0.36

(-) 7.9 — —

8M (+) violeta,

violeta

6.9 0.9, 2.1 0.13,

0.30

(+) café 7.9 0.55 0.07

9M (-) 6.9 — — (+) marrón 7.9 0.55 0.07

10M (-) 6.9 — — (-) 7.9 — —

11M (-) 6.9 — — (-) 7.9 — —

12M (+) azul 6.9 1.15 0.17 (-) 7.9 — —

13M (+) café

rojizo

6.9 2.7 0.39 (-) 7.9 — —

14M (+) verde

cafesaceo

6.9 1.4 0.20 (+) marrón 7.9 0.7 0.09

Estándar: stdr: café 6.9 6.0 0.87 —— — — —

Positivo Zonas:

rojas-

violetas,

cafés-rojas,

azules-

verdes.

— — — Zonas:

verdes,

amarillas,

marrones,

rojas o

azules.

— — —

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 77: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 64 de 130

III.5.5 Taninos

La determinación de taninos por pruebas macrométricas indicó que existe la

presencia de estos metabolitos en seis de los extractos metanólicos ensayados (1M, 2M,

6M, 10M, 11M, 14M) (Tabla 27).

Tabla 27. Evaluación de taninos en los extractos metanólicos

Tubo 1

Testigo

Tubo 2

+ gelatina 1%

Tubo 3

+ gelatina-sal

Tubo 4

FeCl3

Presencia de

taninos:

1M Solución amarillo

claro

Formación de

precipitado blanco

Formación de

precipitado blanco

Cambio de color

a negro

Hay presencia

de taninos

2M Color salmón Formación de

precipitado blanco

Formación de

precipitado blanco

Cambio de color

a negro-grisáceo

Hay presencia

de taninos

3M Solución verde Solución verde Solución verde Solución verde

oscuro

Sin presencia

de taninos

4M Solución amarilla Solución amarilla Solución amarilla Solución café Sin presencia

de taninos

5M Solución verde Solución verde Solución verde Solución verde Sin presencia

de taninos

6M Solución naranja Formación de

precipitado blanco

Formación de

precipitado blanco

Cambio de color

a negro-grisáceo

Hay presencia

de taninos

7M Solución café Solución café Solución café Cambio de color

a negro

Sin presencia

de taninos

8M Solución amarilla Solución amarilla Solución amarilla Cambio de color

a café

Sin presencia

de taninos

9M Solución amarilla Solución amarilla Solución amarilla Cambio de color

a café

Sin presencia

de taninos

10M Solución naranja

claro

Formación de

precipitado blanco

Formación de

precipitado blanco

Cambio de color

a café

Hay presencia

de taninos

11M Solución café Formación de

precipitado blanco

Formación de

precipitado blanco

Cambio de color

a verde-azulado

Hay presencia

de taninos

12M Solución naranja Solución naranja Solución naranja Cambio de color

a negro-azulado

Sin presencia

de taninos

13M Solución amarilla

verdosa

Solución amarilla

verdosa

Solución amarilla

verdosa

Cambio de color

a café

Sin presencia

de taninos

14M Solución café

naranja

Formación de

precipitado blanco

Formación de

precipitado blanco

Cambio de color

a negro

Hay presencia

de taninos

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 78: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 65 de 130

III.6 OBJETIVO 6

Realizar una partición líquido-líquido del extracto activo y determinar la actividad IACE,

para orientar la separación y aislamiento de los componentes activos.

III.6.1 Partición líquido:líquido

Se realizaron particiones de los extractos más promisorios obtenidos en la actividad

IACE por TLC. Se tomaron 20 g de cada extracto (V. prionophylla, T. lucida y L.

camara), se disolvieron en metanol, se extrajeron con tres porciones de disolventes de

diferente polaridad (hexano, cloroformo y acetato de etilo) y se separaron en ampolla de

decantación, obteniéndose así las fracciones hexánicas, clorofórmicas, de acetato de etilo

y metanólicas (Fotografía 19). Los porcentajes de rendimiento de cada una de las

particiones se muestran en la Tabla 28.

Tabla 28. Porcentajes de rendimiento de las particiones de extractos promisorios

Disolvente L. camara T. lucida V. prionophylla

Hexano 36.13 31.94 8.87

Cloroformo 16.36 14.02 15.38

Acetato de etilo 20.68 15.74 15.00

Metanol 19.00 31.39 55.90

Total 92.17 93.09 95.15

Fotografía 19. Procedimiento de partición líquido:líquido y separación de fases

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 79: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 66 de 130

III.6.2 Bioautografía de las particiones

De las particiones de los extractos que dieron alguna actividad de inhibición

(decoloración) en el extracto crudo se realizó una bioautografía en TLC, demostrándose

que existe actividad IACE en la mayoría de las particiones (Fotografía 20).

Fotografía 20. Actividad IACE en particiones de V. prionophylla, T. lucida y L. camara

Inhibición se observa como zonas blancas Señalización de las áreas con actividad IACE

Fase Móvil: Tolueno : Acetato de Etilo : Metanol (30:8:1)

De izquierda a derecha fracción hexánica, clorofórmica, de acetato de etilo y metanólica de los extractos

metanólicos de V. prionophylla, T. lucida y L. camara, respectivamente (se aplicaron 10µL) galantamina

0.05mM, rivastigmina 22mM, (se aplicaron 5µL)

Fuente: FODECYT 39-2008

III.6.3 Cuantificación microcolorimétrica de IACE

De los extractos vegetales en bruto que presentaron positividad, se efectuaron las

particiones indicadas, demostrando en el ensayo cuantitativo que la actividad IACE de la

fase clorofórmica fue la más activa en las tres especies (38%, 34% y 5% respectivamente

para L. camara, T. lucida y V. prionophylla), mientras que T. lucida fue la especie que

presentó mayor actividad IACE en las cuatro particiones, siendo la fase metanólica la de

mejor respuesta (35%), sin embargo, no se catalogó como inhibición ya que no sobrepasa

el 50% de actividad. De V. prionophylla se obtuvieron resultados negativos por lo que se

puede inferir que el extracto crudo contenía metabolitos que en sinergía presentaban una

mejor actividad que las particiones.

Tabla 29. Porcentaje de IACE de las particiones de extractos con actividad preliminar Disolvente % de inhibición

L. camara T. lucida V. prionophylla

Acetato de etilo 14±31.63 34±13.71 0±3.99

Cloroformo 38±6.24 34±8.70 5±4.30

Hexano 24±4.25 28±2.25 -1±4.97

Metanol -12±10.98 35±11.45 -1±6.22

Fuente: FODECYT 39-2008

Page 80: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 67 de 130

PARTE IV.

IV.1 CONCLUSIONES

1. Se prepararon 12 POEs correspondientes a los procedimientos que se emplearon

desde la colecta hasta el análisis cualitativo y cuantitativo de los extractos y se

elaboraron 10 monografías farmacopéicas (Anexo 1) según el modelo de la OMS, con

un total de 50 páginas.

2. De una lista de 24 especies nativas popularmente usadas para afecciones nerviosas,

neurológicas y de la memoria, se colectó material vegetal de 10 especies (Cuadro 4);

en el caso de D. contrajerba se colectó material de dos variedades. Se ampliaron los

resultados comprometidos en el proyecto, al apoyar la recolección de ocho especies

correspondientes al Seminario de Investigación de Tesis de dos estudiantes de la

Escuela de Química Biológica. De las 18 especies colectadas se cuenta con muestras

de herbario, coordenadas geográficas, fotografía digital y materia seca vegetal para

estudios complementarios.

3. Se procesaron 14 muestras de 10 especies en las cuales se verificó un porcentaje de

humedad <10% y se obtuvo aceite esencial de siete muestras y extractos diclorome-

tánicos y metanólicos de todas. El mejor rendimiento se obtuvo de S. microphylla

(aceite esencial 0.32±0.03% y extracto diclorometánico 7.84%) y V. prionophylla

(extracto metanólico 33.4%). De tres especies (C. pentadactylon, L. camara y P.

pseudoaureum) no se obtuvo aceite esencial, y los rendimientos más bajos de los

extractos fueron para el diclorometánico, la raíz de P. alliacea (0.37±0.01%) y para el

metanólico, la flor de T. tepezapote (3.40±0.02%).

4. Se probaron varias fases móviles para buscar por la bioautografía cualitativa de TLC

aquella que da mejor actividad IACE y una clara separación de las bandas con

respecto a los estándares, encontrándose que inicialmente todos los extractos

diclorometánicos mostraban algún grado de actividad, pero la separación no era muy

buena; al optimizarse la fase móvil se logró una mejor separación y se demostró

actividad IACE en los extractos de T. lucida, L. camara y V. prionophylla.

5. Se realizaron los ensayos necesarios para establecer y validar el procedimiento

cuantitativo de la actividad IACE de los extractos a través de determinar su velocidad

de reacción contra la droga control (eserina), determinándose que el mejor tiempo de

lectura por ser mas reproducible la actividad es a los 136 seg, con un límite de

Page 81: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 68 de 130

detección de 15.6 μM y una CI50 de 250 μM. Ninguno de los extracto dio una

actividad IACE mayor del 50%, pero la hoja de L. graveolens (45%) y raíz de D.

contrajerva var. houstoni (39%) dieron una actividad interesante.

6. Se caracterizó la composición química de los extractos, determinándose que

prácticamente todos contienen flavonoides, aunque dos especies (P. pseudoaureum y

T. lucida) presentaron ocho bandas por TLC; 11 extractos presentaron alcaloides,

pero dos (L. camara y P. alliacea) presentaron cuatro bandas; tres extractos

diclorometánicos (D. contrajerva var. houstoni, L. graveolens y S. microphylla) y uno

metanólico (P. pseudoaureum) presentaron antraquinonas; solamente un extracto

(diclorometánico de L. graveolens) presentó cardenólicos y bufadienólicos; en todos

se evidenciaron esteroides o titerpenoides y en siete cumarinas, de las cuales T. lucida

presentó seis bandas; todos presentaron principios amargos y sesquiterpenlactonas,

sobresaliendo V. prionophylla que demostó cinco bandas por TLC; seis extractos

presentaron taninos. Se concluye que si bien hay una amplia diversidad fitoquímica

no existe un patrón que pueda sugerir una composición en común.

7. Si bien en el proyecto se compometió a realizar los estudios de partición líquido:

líquido en uno de los extractos bioactivos, se realizó dicha partición a tres extractos

con algún potencial en la fase de tamizaje cualitativo, demostrándose por

bioautografía con TLC actividad en todas las particiones; al cuantificar se demostró

que la partición clorofórmica fue la más activa, para L. camara (38%) y T. lucida

(34%), esta última especie además presentó actividad moderada en las cuatro

particiones.

8. Se concluye que fue posible establecer un método cualitativo por bioautografía en

TLC, pero no el originalmente propuesto, ya que este demostró mucha actividad y

poca separación, los mejores resultados se obtuvieron con la prueba de Fast blue B.

Igualmente se estableció por primera vez en el país un método microcolorométrico

para cuantificar la actividad IACE.

9. De los nueve extractos de ocho especies estudiados en el Seminario de Investigación

de Tesis, el extracto diclorometánico de W. urens var. caracasana demostró una

actividad IACE moderada (43%).

10. Finalmente se concluye que si bien ninguno de los extractos demostró una actividad

IACE significativa (>50%), por lo menos L. camara, L. graveolens, raíz de D.

contrajerva var. houstoni y T. lucida (comprometidas en el proyecto) y W. urens var.

caracasana (parte del Seminario de Investigación de Tesis) presentaron una actividad

interesante que deberá seguirse estudiando hasta arribar a alguna conclusión que

permita su desarrollo preclínico y su eventual aplicación clínica.

11. La hipotésis planteada se acepta parcialmente, ya que a pesar que L. camara, L.

graveolens, raíz de D. contrajerva var. houstoni y T. lucida presentaron actividad

mayor al 50% de inhibición enzimática, no presentan una actividad potente.

Page 82: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 69 de 130

IV.2 RECOMENDACIONES

1. Preparar las 10 monografías farmacopéicas elaboradas y transformarlas a un formato

PDF para poder difundir su información un una forma amplia.

2. Continuar la investigación de las especies con uso tradicional sobre el sistema

nervioso, completando el listado inicialmente detectado y luego ampliando con otras

especies nativas, particularmente de las familias Amarillydaceae y Piperaceae, que

han demostrado actividad IACE en otros estudios.

3. Identificar la composición cualitativa y cuantitaiva de los aceites esenciales

detectados, principalmente de aquellas especies cuyo aceite esencial se describe por

primera vez.

4. Perfeccionar la bioautografía por TLC para tamizar la actividad IACE usando el

reactivo de Fast blue B y capacitar a personal de laboratorio en su uso en forma

rutinaria en extractos vegetales.

5. Aplicar la técnica de cuantificación de la actividad IACE por el método microcolori-

métrico para conocer las variables que afectan robustez, reproducibilidad,

confiabilidad y otros factores que permitan el uso confiable de este procediminto

recientemente establecido en el país.

6. Ampliar los estudios fitoquímicos de las especies que mostraron una alta diversidad

evidenciada por múltiples bandas en TLC, cuantificar los componentes (alcaloides,

flavonoides y cumarinas) para conocer su verdadero potencial medicinal, aislando y

caracterizando los constituyetes relevantes.

7. Realizar una partición líquido:líquido de los otros extractos que mostraron algún

potencial en la fase de tamizaje cualitativo, tanto los del proyecto (L. graveolens y

raíz de D. contrajerva var. houstoni) como del Seminario (W. urens var. caracasana)

para conocer si al purificar las fracciones mejora la actividad.

8. Analizar los extractos que dieron alguna actividad, tanto los comprometidos en el

proyecto (L. camara, L. graveolens y T. lucida raíz de D. contrajerva var. houstoni)

como los estudiados en el Seminario (W. urens var. caracasana), utilizando otras

técnicas para evaluar la actividad IACE permita conocer su verdadero potencial

preclínico y su eventual aplicación clínica.

9. Buscar la cooperación de otros grupos internacionales trabajando en la búsqueda de

actividad IACE por extractos vegetales, para ampliar la información obtenida y

confirmar los hallazgos preliminares.

10. Continuar con el fraccionamiento de las especies de L. camara, L. graveolens, raíz de

D. contrajerva var. houstoni y T. lucida para determinar la fracción responsable de la

actividad IACE.

Page 83: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 70 de 130

IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Adams, M., Gmünder, F. & Hamburger, M. (2007). Plants traditionally used in age

related brain disorders - A survey of ethnobotanical literature. Journal of

Ethnopharmacology, 113, 363-381.

Adsersen, A., Gaugin, B., Gudiksen, L. & Jäger, A.K. (2006). Screening of plants used in

Danish folk medicine to treat memory dysfunction for acetylcholinesterase inhibitory

activity. Journal of Ethnopharmacology, 104, 418-422.

Ahmed, T. & Gilani, A.-H. (2009). Inhibitory effect of curcuminoids on acetyl-

cholinesterase activation and attenuation of scopolamine-induced amnesia may explain

medicinal use of turmeric in Alzheimer’s disease. Pharmacology, Biochemistry and

Behavoir, 91, 554-559.

Andrade, M.T., Lima, J.A., Pinto, A.C., Rezende, C.M., Carvalho, M.P. & Epifanio,

R.A. (2005). Indole alkaloids of Tabernaemontana australis (Müell. Arg) Miers that

inhibit acetylcholinesterase enzyme. Bioorganic & Medicinal Chemistry, 13, 4092-

4095.

Aggarwal, S. & Cudkowicz, M. (2008). ALS drug development: Reflections from the

past and a way forward. Journal of the American Society for Experimental

NeuroTherapeutics, 5, 516–527

Akhondzadeh, S. & Abassi, S.H. (2006). Herbal medicine in the treatment of

Alzheimer’s disease. American Journal of Alzheimer’s Disease and Other Dementias,

21, 113-118.

Anekonda, T.S. & Reddy, P.H. (2005). Can herbs provide a new generation of drugs for

treating Alzheimer’s disease? Brain Research Reviews, 50, 361-376.

Aquino, R., Cáceres, A., Morelli, S. & Rastrelli, L. (2002). An extract of Tagetes lucida

and its phenolic constituents as antioxidants. Journal of Natural Products, 65, 1773-

1776.

Auroma, O.I., Bahorun, T. & Jen, L.S. (2003). Neuroprotection by bioactive components

in medicinal and food plant extracts. Reviews in Mutation Research, 544, 203-215.

Barber, S., Mead, R. & Shaw, P. (2006). Oxidative stress in ALS: A mechanism of

neurodegeneration and a therapeutic target. Biochimica et Biophysica Acta, 1762,

1051–1067.

Berchtold, N.C. & Cotman, C.W. (1998). Evolution in the conceptualization of dementia

and Alzheimer's disease: Greco-Roman period to the 1960s. Neurobiology of Aging,

19, 173-189.

Brookmeyer, R., Gray, S. & Kawas C. (1998). Projections of Alzheimer's disease in the

United States and the public health impact of delaying disease onset. American

Journal of Public Health, 88(9), 1337-1342.

Cáceres, A. (2006). Vademécum Nacional de Plantas Medicinales. Guatemala, MSPAS-

USAC

Cacabelos, R. (2001). Enfermedad de Alzheimer. Revista Colombiana de Psiquiatría, 30,

323-350.

Page 84: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 71 de 130

Calderón. A.I., Cubilla, M., Espinosa, A. & Gupta, M.P. (2010). Screening of plants of

Amaryllidaceae and related families from Panama as sources of acetylcholinesterase

inhibitors. Pharmaceutical Biology, 48, 988-993.

Carpinella, M.C.; Andrione, D.G.; Ruiz, G. & Palacios, S.M. (2009). Screening for

acetylcholinesterase inhibitory activity in plant extracts from Argentina. Phytotherapy

Research, 24, 259-263.

Carr, D.D, Goate, A. & Morris, J.C. (1997). Current concepts in the pathogenesis of

Alzheimer’s disease. American Journal of Medicine, 103(3A), 3S-10S.

Choi, B.W., Ryo, G., Park, S.H., Kim, E.S., Shin, J., Roh, S.S. et al. (2007).

Anticholinesterase activity of plastoquinones from Sargassum saga-mianum: Lead

compounds for Alzheimer’s disease therapy. Phytother. Res. 21:423-426.

Cobar, O.M. & Vásquez, A.A. (2004). Síntesis y actividad biológica de calyxaminas y

calyxolanos, dos nuevas clases de productos naturales marinos. Guatemala, DIGI,

USAC

CONAP (2006). Hacia una agenda de investigación participativa sobre prácticas de

producción y uso de especies subutilizadas y silvestres. Guatemala, CONAP

Documento Técnico 37, p. 53.

Eldeen, I.M.S., Elgorashi, E.E. & van Staden, J. (2005). Antibacterial, anti-

inflammatory, anti-cholinesterase and mutagenic effects of extracts obtained from

some trees used in South African traditional medicine. Journal of Ethnopharmacology,

102, 457-464.

Elufioye, T.O., Obuotor, E.M., Sennuga, A.T., Agdedahunsi, J.M. & Adesanya, S.A.

(2010). Acetylcholinesterase and butyrylcholinesterase inhibitory activity of some

selected Nigerian medicinal plants. Brazilian Journal of Pharmacognosy, 20, 472-477.

Ferreira, A., Proença, C., Serralheiro, M.L.M. & Araújo, M.E.M. (2006). The in vitro

screening of acetylcholinesterase inhibition and antioxidant activity of medicinal

plants from Portugal. Journal of Ethnopharmacology, 108, 31-37.

Figueiró, M., Ilha, J., Pochmann, D., Porciúncula, L.O., Xavier, L.L., Achaval, M. et al.

(2010). Acetylcholinesterase inhibition in cognition-relevant brain areas of mice

treated with a nootropic Amazonian herbal (Marapuama). Phytomedicine, 17, 956-962.

Francis, P.T., Nordberg, A. & Arnold, S.E. (2005) A preclinical view of cholinesterase

inhibitors in neuroprotection: do they provide more than symptomatic benefits in

Alzheimer’s disease? Trends in Pharmacological Sciences, 26, 104-111.

Giacobini, E. (1999). Alzheimer.s disease: From the cholinergic hypothesis to

cholinergic treatment. Annales of Psychiatry, 7, 187-193.

Gracon, S.I., Knapp, M.J., Berghoff, W.G., Pierce, M., De Jong, R., Lobbestael, S.J. et

al. (1998). Safety of tacrine: clinical trials. Treatment, and postmarketing experience.

Alzheimer Disease & Associated Disorders, 12, 93-101.

Gupta, A. & Gupta, R. (1997). Survey of plants for presence of cholinesterase activity.

Phytochemistry, 46, 827-31

Guyton, A.C. (2001). Tratado de Fisiología Médica. 10 Ed. México: Nueva Editorial

Interamericana, S.A. de C.V.

Page 85: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 72 de 130

Jukic, M., Politeo O., Maksimovic, M., Milos, M. & Milos, M. (2007). In vitro

acetylcholinesterase inhibitory properties of thymol, carvacrol and their derivatives

thymoquinone and thymohydroquinone. Phytotherapy Research, 21, 259-261.

Hamaguchi, T., Ono, K. & Yamada M. (2009) Curcumin and Alzheimer’s Disease. CNS

Neuroscience & Therapeutics, 16, 285-297.

Hensley, K., Carney, J.M., Mattson, M.P., Aksenova, H., Harris, M., Wu, J.F. et al.

(1994). A model for beta-amyloid aggregation and neurotoxicity based on freeradical

generation by the peptide: relevance to Alzheimer disease. Proceedings of the National

Academy of Science, 91, 3270-3274.

Hernandez, M.F., Falé, L.L.V., Araújo, M.E.M. & Serrlheiro, M.L.M. (2010). Acetyl-

cholinesterase inhibition and antioxidant activity of the water extracts opf several

Hypericum species. Food Chemistry, 120, 1076-1082.

Holmes, C. & Ballard, C. (2004) Aromatherapy in dementia. Advances in Psychiatric

Treatment, 10, 296-300.

Houghton, P.J., Ren, Y. & Howes, M.J. (2006). Acetylcholinesterase inhibitors from

plants and fungi. Natural Products Reports, 23, 181-199.

Howes, M.J.R., Perry, N.S.L. & Houghton, P.J. (2003). Plants with traditional uses and

activities relevant to the management of Alzheimer’s disease and other cognitive

disorders. Phytotherapy Research, 17, 1-18.

Howes, M.J.R., Houghton, P.J. (2003). Plants used in Chinese and Indian traditional

medicine for improvement of memory and cognitive function. Pharmacology,

Biochememistry and Behavior, 75, 513-527.

Ingkaninan, K., Temkitthawon, P., Chuenchom, K., Yuyaem, Y. & Thongnoi, W.

(2003). Screening for acetylcholinesterase inhibitory activity in plants used in Thai

traditional rejuvenating and neurotonic remedies. Journal of Ethnopharmacology, 89,

261-264.

IIN (1978). Aspectos de la medicina popular en el área rural de Guatemala. Guatemala

Indígena, 13, 1-617.

Iuvone, T., de Filippis, D., Esposito, G., D’Amico, A. & Izzo, A.A. (2006). The spice

sage and its active ingredient rosmarinic acid protect PS12 cells from amyloid-β

peptide-induced neurotoxicity. Journal of Pharmacology and Experimental

Therapeutics, 317, 1143-1149.

Joshi, H. & Parle, M. (2006). Brahmi rasayana improves learning and memory in mice.

Evidence-based Complementary and Alternative Medicine, 3, 79-85.

Kim, J., Lee, H.J. & Lee, K.W. (2010). Naturally occurring phytochemicals for the

prevention of Alzheimer’s disease. Journal of Neurochemistry, 112, 1415-1430.

Kumar, V. (2006). Potencial medicinal plants for CNS doisorders: an overview.

Phytotherapy Research, 20, 1023-1035.

Kumar, N.S., Mukherjee, P.K., Bhadra, S. & Saha, B.P. (2009). Acetylcholinesterase

enzyme inhibitory potential of standardized Trigonella foenum-graecum L. and its

constituents. Phytomedicine, 17, 292-295.

Lima, J.A., Costa, R.S., Epifanio, R.A., Castro, N.G., Rocha, M.S. & Pinto, A.C. (2009).

Geissospermum vellosii stembark anticholinesterase activitt andimprovement of

Page 86: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 73 de 130

scopolamine-induced memory deficits. Pharmacology, Biochemistry and Behavior, 92,

508-513.

Lin, H.Q., Ho., M.T., Lau, L.S., Wong, K.K., Shaw, P.C. & Wan, D.C.C. (2008). Anti-

acetylcholinesterase activities of traditional Chinese medicine for treating Alzheimer’s

disease. Chemico-Biological Interactions, 175, 352-354.

Ma, X., Tan, C., Zhu, D., Gang, D.R. & Xiao, P. (2007). Huperzine A from Huperzia

species – An ethnopharmacological review. Journal of Ethnopharmacology, 113, 15-

34.

Marco, L. & Carreiras, C.C. (2006). Galanthamine, a natural product for the treatment of

Alzheimer’s disease. Recent Patents on CNS Drug Discovery, 1, 105-111.

Marston, A., Kissling, I. & Hostettmann, K. (2002). A rapid TLC bioautography method

for the detection of acetylcholinesterase and butyrylcholinesterase inhibitors in plants.

Phytochemical Analysis, 13, 51-54.

Mata, A.T., Proença, C., Ferreira, A.R., Serraalheiro, M.L.M., Nogueira, J.M.F., Araújo,

M.E.M. (2007). Antioxidant and antiacetylcholinesterase activity of five plants used as

Portuguese food spices. Food Chemistry, 103, 778-786.

Mayeux, R. & Sano, M. (1999). Treatment of Alzheimer’s disease. New England Journal

of Medicine, 341, 1670- 1679

Mellen, G.A. (1974). El uso de las plantas medicinales en Guatemala. Guatemala

Indígena, 9, 99-177.

Michel, J., Duarte R.E., Bolton, J.L., Huang, Y., Caceres, A., Veliz, M. et al., (2007).

Medical potential of plants used by Q’eqchi Maya of Livingston, Guatemala for the

treatment of women’s health complaints. Journal of Ethnopharmacology, 114, 92-101.

Michel, J.L., Chen, Y., Zhang, G., Huang, Y., Krunic, A., Orjala, J. et al. (2010)

Estogenic and serotonergic butenolides from the leaves of Piper hispidum Swingle

(Piperaceae). Journal of Ethnopharmacology, 129, 220-226.

Morton, J.F. (1977). Some folk-medicine plants of Central American markets. Quarterly

Journal of Crude Drug Research, 15, 165-192

Morton, J.F. (1981). Atlas of Medicinal Plants of Middle America. Springfield, Charles

C. Thomas.

Mosquera, O.M., Niño, J., Correa, Y.M. & Hernández, J.A. (2004). Detección in vitro

de inhibidores de la acetilcolinesterasa en extractos de cuarenta plantas de la flora

colombiana mediante el método cromatográfico de Ellman. Sciencia et Technica, 10,

155-160.

Mukherjee, P.K., Kumar, V. & Houghton, P.J. (2007). Screening of Indian medicinal

plants for acetylcholinesterase inhibitory activity. Phytotherapy Research, 21, 1142-

1145.

Navarro, M.C., Montilla, M.P., Cabo, M.M., Galisteo, M., Cáceres, A., Morales, C. &

Berger, I. (2003). Antibacterial, antiprotozoal and antioxidant activity of five plants

used in Izabal for infectious diseases. Phytotherapy Research, 17, 325-329.

Nicholas, J.P. (1999). Plantes Médicinales des Mayas K’iché du Guatemala. Paris, Ibis,

Press.

Page 87: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 74 de 130

Oh, M.H., Houghton, P.J., Whang, W.K. & Cho, J.H. (2004). Screening of Korean herbal

medicines used to improve cognitive function for anti-cholinesterase activity.

Phytomedicine, 11, 544-548.

Okello, E.J., Savelev, S.U. & Perry, E.K. (2004). In vitro anti-β-secretasa and dual anti-

cholinesterase activity of Camellia sinensis L. (tea) relevant to treatment of dementia.

Phytotherapy Research, 18, 624-627.

Orhan, I. & Aslan, M. (2009) Appraisal of scopolamine-undiced antiamnesic effect in

mice and in vitro acetylcholinesterase and antioxidant activities of some traditionally

used Lamiaceae plants. Journal of Ethnopharmacology, 122, 327-332.

Orhan, I., Sener, B., Choudhary, M.I. & Khalid, A. (2004). Acetylcholinesterase and

butyrylcholinesterase inhibitory activity of some Turkish medicinal plants. Journal of

Ethnopharmacology, 91, 57-60.

Orhan, I., Aslan, S., Kartal, M., Sener, B. & Baser, K.H.C. (2008). Inhibitory effect of

Turkish Rosmarinus officinalis L. on acetyl-cholinesterase and butyrylcholinesterase

enzymes. Food Chemistry, 198, 663-668.

Orellana, S.L. (1987). Indian Medicine in Highland Guatemala. Albuquerque, U. New

Mexico Press.

Peng, S. & Zhao, M. (2009). Pharmaceutical Bioassays. Methods and Applications. John

Wiley & Sons, Inc. Hoboken, New Jersey. 508 p (pp. 129).

Pereira, D.M., Ferreres, F., Oliveira, J.M.A., Gaspar, L., Faria, J., Valentão, P. et al.

(2010). Pharmacological effects of Catharanthus roseus alkaloids in

acetylcholinesterase inhibition and cholinergic neutransmission. Phytomedicine, 17,

646-652.

Perry, E. & Howes, M.J.R. (2010). Medicinal plants and dementia therapy: Herbal hopes

for brain aging? CNS Neuroscience & Therapeutic, 00, 1-16

Piccinelli, A.L., Arana, S., Caceres, A., di Villa Bianca, R.E., Sorrentino, R. & Rastrelli,

L. (2004). New lignans from the roots of Valeriana prionophylla with antioxidative

and vasorelaxant activities. Journal of Natural Products, 67, 1136-1140.

Ropacki, S.A. & Jeste, D.V. (2005). Epidemiology and risk factors for psychosis of

Alzheimer’s disease: A review of 55 studies published from 1990 to 2003. American

Journal of Psychiatry, 162, 2022-2030.

Rubinsztein, D.C. (2006). The roles of intracellular protein-degradation pathways in

neurodegeneration. Nature, 443(7113), 780–786.

Rubio, J., Dang H., Gong M., Liu X., Chen S. & Gonzales G. (2007). Aqueous and

hydroalcoholic extracts of black maca (Lepidium meyenii) improve scopolamine-

induced memory impairment in mice. Food Chemistry & Toxicology, 45, 1882-1890.

Salah, S.M. & Jäger, A.K., 2005. Screening of traditionally used Lebanese herbs for

neurological activities. Journal of Ethnopharmacology 97, 145-149.

Scarpini, E., Scheltens, P. & Feldman, H. (2003) Treatment of Alzheimer’s disease:

current status and new perspectives. Lancet Neurology 2, 539-547.

Schapira, A.H., Man, V.N., Cooper, J.N., Krige, D., Jenner, P.J. & Marsden, C.D.

(1992). Mitochondrial function in Parkinson´s disease. Annals of Neurology, 32, 116-

124.

Page 88: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 75 de 130

Senol, F.S., Orhan, I.,, Yilmaz, G., Cicek, M. & Sener, B. (2010) Acetylcholinesterase,

butyrylcholinesterase, and tyrosinase antioxidant activities of 33 Scutellaria L. taxa

from Turkey. Food and Chemical Toxicology, 48, 781-788.

Siqueira, I.R., Fochesatto, C., da Silva, A.L., Nunes, D.S., Battastini, A.M., Netto, C.A.

& Elisabetsky, E. (2003). Ptychopetalum olacoides, a traditional Amazonian ―nerve

tonic‖, possess anticholinesterase activity. Pharmacology, Biochemistry and Behavior,

75, 645-650.

Solís, P., de Solís, N., Gattuso, S., Cáceres, A., 2005. Manual de Caracterización y

Análisis de Drogas Vegetales y Productos Fitoterapéuticos. Guatemala, Proy.

OEA/AICD, 132 p.

Soreq, H. & Seidman, S. (2001). Acetylcholinesterase, new roles for an old actor. Nature

Reviews Neuroscience, 2, 294-302

Sramek, J.J. & Cutler, N.R. (1999). Recent developments in the drug treatment of

Alzheimer.s disease. Drugs & Aging, 14, 359-373.

Vasudevan, M. & Parle, M. (2006). Pharmacological actions of Thespesia populnea

relevant to Alzheimer’s disease. Phytomedicine, 13, 677-687.

Vinutha, B., Prashanth, D., Salma, K., Sreeja, S.L., Pratiti, D., Padmaja, R. et al. (2007).

Screening of selected Indian medicinal plants for acetylcholinesterase inhibitory

activity. Journal of Ethnopharmacology, 109, 359-363.

Wagner, H. & Bladt, S. (1996). Plant Drug Analysis. Springer Verlag, Berlin, 384 p.

Wang, H., G. Zhou, X. Gao, Y. Wang & W Yao (2007) Acetylcholinesterase inhibitory-

active components of Rhodiola rosea L. Food Chemistry, 105, 24-47.

Wilkinson, D. (2007). Pharmacotherapy of Alzheimer’s disease. Psychiatry, 7, 9-14.

Zhang, H.Y. (2007) Can food-derived multipotent agents reduce the risk of Alzheimer’s

disease. Trends in Food Science& Technology, 18, 492-495.

Page 89: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 76 de 130

IV.4 ANEXOS

Page 90: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 77 de 130

Anexo 1. Chiranthodendron pentadactylon Larr.

(Sterculiaceae)

I. DENOMINACIÓN, SINÓNIMOS Y EQUIVALENCIAS

1. Denominación: Flor seca de C. pentadactylon Larr. (1-5).

2. Sinónimos: Cheirostemon platanoides Humb. & Bonpl., C.

platanoides Baill (1,4,5).

3. Nombres vernáculos: Mano de león, Tayuyo, Canac,

Q’anaq’, Mano de mico, Árbol de las manitas, Majagua,

mapasúchil (del Nahuatl macpal-xochitl que significa ―flor de

mano‖), Cacpalxochitl, Papasuchil, Ranac, Palo de tayuco,

Teyacua, Mapilxochitl, Mano de dragón, Palo de yaco (1-6).

4. Partes usadas: Flores secas (1-4,6).

II. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Árbol grande, de 12-30m de alto o más, el tronco frecuentemente

1-2m de diámetro. Hojas palmatinervias largo pecioladas, más o

menos ovado-redondeadas en su contorno, 12-30cm de largo,

subagudas a acuminadas, profundamente y estrechamente cordada

en la base, superficialmente lobadas o subentereas, verde oscuro y glabrado arriba, densamente café-

tomentoso abajo. Pedúnculos más cortos que el cáliz. Cáliz de 3.5-5cm de largo, café-tomentoso en la parte

externa, glabro en la parte interna y de un color rojo oscuro encendido, con una gran estructura nectarífera

en la base de cada lóbulo. La columna de estambres igualando el cáliz, sustentando en su ápice cinco largas

ramas curvadas, estas prolongándose en puntas muy delgadas y ahusadas. La cápsula oblongo-elipsoide,

muy dura y leñosa, 10-15cm de largo, profundamente penta-lobada, los ángulos estrechos y borde sin punta.

Los arilos de las semillas son anaranjados (5).

III. DATOS AGROTECNOLÓGICOS

1. Distribución y hábitat: Abundante en muchos lugares en bosques mixtos altos en las montañas;

frecuentemente crecen también en campos en los cuales los bosques han sido cortados, y probablemente

plantados en algunas regiones rurales. El rango altitud se encuentra entre los 2,000-3,000msnm.

Se reporta para México (Morelos, Michoacán, Oaxaca y Chiapas); Guatemala (El Progreso, Zacapa,

Guatemala, Sacatepéquez,, Chimaltenango, Sololá, Quiché, Huehuetenango, Totonicapán, Quetzaltenango

y San Marcos), Honduras y Estados Unidos (cultivado) (4,5).

2. Cultivo

2.1 Cultivo: La propagación es por medio de semillas; aunque, es un árbol de crecimiento lento y difícil

cultivo (1,5).

2.1 Plagas o enfermedades: El árbol es atacado por un insecto del grupo de los microlepidópteros

(Fischeria heliopsisella) (1).

IV. USOS ETNOMÉDICOS O TRADICIONALES

1. Usos medicinales: Se reporta que las flores son usadas por los indígenas para el tratamiento de

úlceras crónicas, oftalmia o inflamación de los ojos y hemorroides. Se recomienda comúnmente para

problemas del corazón, diarrea, disentería, nervios, epilepsia, inflamaciones en la piel (dermatitis), llagas,

quemaduras, raspones. Las flores, corteza y hojas se usan en baños para tratar las hemorroides (2,3,5-9).

A las flores y hojas se les atribuye propiedad analgésica, antiepiléptica, antiinflamatoria, antiodontálgica,

astringente, cardiotónica, catártica, diurética y emoliente (4,6,7,9).

2. Formas de preparación: La infusión de las flores se utiliza para el tratamiento crónico de úlceras,

oftalmia y hemorroides. El té de la flor sirve para la disentería. La infusión que se obtiene del cocimiento de

Page 91: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 78 de 130

las flores la empleaban los aztecas en Toluca como remedio para la inflamación de los ojos y de las

hemorroides. En México, las hojas cocidas son usadas como cataplasmas (2-5,9).

3. Uso en combinación con otros ingredientes: Cuando hay dolor se unge con el líquido preparado de

corteza y hojas de manita, zarzal, tolohuaxihuitl y xiuhtonli, navaja de las indias, pedernal, un fruto de

tetzapotl y piedra texoxoctli; todo eso molido en sangre caliente de golondrina, lagartija y ratón. En el

mercado de Sonora, México se recomiendan los siguientes usos: para los nervios y el corazón, combinada

con el yoloxóchitl (Talauma mexicana), magnolia (Magnolia sp.), los tres toronjiles (el blanco y el morado

(Agastache mexicana) y el azul o chino (Dracocephalum moldavica), azahar (Citrus sp.), tomada como té

cuando sea necesario (2,3).

4. Otros usos populares: El principal uso que se le da es como planta de sombra y ornato en parques y

jardines, por su follaje y por la belleza de sus flores rojas que se asemejan a una mano. Las hojas suaves y

flexibles son usadas para cubrir o envolver comida en los mercados. Los pobladores utilizan el abundante

néctar de los cálices. Por el color rojo, fuerza y dureza de la madera, esta se utiliza en carpintería (4,5,9).

V. DROGA VEGETAL

1. Denominación: Flores y hojas de C. pentadactylon

2. Definición: Flores secas.

3. Obtención: El material usado medicinalmente es obtenido exclusivamente por recolección de árboles

silvestres. Las flores se recolectan únicamente en los meses de otoño y principios del invierno (agosto-

diciembre); se recolectan a media mañana y se secan inmediatamente a la sombra. Se recomienda proteger y

manejar las áreas de crecimiento silvestre para garantizar su aprovisionamiento sostenible (1).

4. Descripción macroscópica: No hay información disponible

5. Descripción microscópica de la droga: No hay información disponible

6. Composición química: No hay información disponible

7. Monografía de control de calidad

7.1 Identificación

7.1.1 Descripción macroscópica: No hay información disponible

7.1.2 Descripción microscópica: No hay información disponible

7.1.3 Características organolépticas: No hay información disponible

7.2 Ensayos

7.2.1 Características fisicoquímicas:

No debe contener más del 10% de materia extraña y órganos deteriorados.

No debe presentar: Partes de otras plantas, insectos o larvas, partículas de tierra, arena y otras materias.

Humedad: Por método gravimétrico no debe contener más del 10%

Cenizas totales: Por incineración en mufla a 700-750ºC, no debe pasar el 9% (10).

7.2.2 Análisis microbiológico: El producto en cualquiera de sus presentaciones no contendrá micro-

organismos patógenos o sus toxinas. Coliformes totales <104 NMP, coliformes fecales <10

3 NMP, E. coli

<102 NMP, y recuento de mohos y levadura <10

4 UFC/mL (10).

7.2.3 Contaminantes: No deberá contener contaminantes químicos o biológicos en cantidades que

sobrepasen los límites máximos aceptados por la unidad sanitaria.

8. Ficha técnica de seguridad y eficacia

8.1 Toxicología: El estudio toxicológico de la infusión de flores no demostró toxicidad aguda en el ratón

por vía oral hasta dosis de 10 g/kg (1).

Page 92: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 79 de 130

8.2 Dosis: Por su uso popular como cardiotónico y aparente falta de toxicidad, el uso de las flores está

indicado por vía oral para el tratamiento de afecciones cardíacas y epilepsia. Se recomienda administrar tres

veces al día en dosis de 1-3 g/taza en infusión, 1-3mL de tintura 1:10 en etanol 35% (1).

9. Datos farmacológicos: El extracto etanólico 95% a una concentración de 50.0μg/mL, demostró

actividad in vitro en cultivo celular contra el Herpes simplex y Virus de la estomatitis vesicular. El extracto

etanólico (95%), demostró tener actividad contra A. salina (LC50 en 4.81μg/mL). El extracto acuoso en

aorta de rata, demostró actividad espasmolítica, contra contracciones inducidas con norepinefrina (11).

En ensayos farmacológicos, las flores han demostrado tener actividad antiinflamatoria y antiaterogénica. A

dosis de 750 y 1000 mg/kg, tiene acción diurética comparada con el control (1mL de agua), sin embargo, no

tiene la potencia del fármaco de referencia (hidroclorotiazida) a dosis de 25mg/kg (7,9).

El extracto etanólico mostró actividad contra ocho especies de bacterias enteropatógenas que provocan

diarrea y disentería en México. Las bacterias utilizadas fueron: dos cepas de E. coli, dos de S. sonnei, dos de

S. flexneri y dos cepas de Salmonella sp; siendo S. sonnei la que presentó mayor susceptibilidad. Los

extractos acuoso y metanólico (300mg/kg) fueron evaluados por su actividad antisecretoria en secreciones

intestinales producidas por toxinas del cólera, utilizando para ello el modelo de asa yeyunal en ratas. Ambos

extractos fueron potentes con valores de inhibición entre 68.0 y 87.6%. Los extractos acuosos (0.5-

12mg/mL) en aorta torácica de rata precontraída por noradrenalina inhibieron significativamente la

concentración de la arteria. Esto indica que el o los principios activos presentes en el extracto ejercen un

efecto vasorelajante (12-14).

VI. REFERENCIAS

1. Cáceres A. Plantas de uso medicinal en Guatemala. Editorial Universitaria, USAC. Guatemala.1996.

2. Linares E, Flores B, Bye R. Selección de plantas medicinales de México. Editorial LIMUSA. México. 1998.

3. Linares E, Flores B, Bye R. Tés curativos de México. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. 1990.

4. Niembro A. Árboles y arbustos útiles de México. Editorial LIMUSA. Mexico. 1990.

5. Standley PC, Steyemark, JA. Flora of Guatemala. Fieldiana: Botany, 1949, 24(6):408-409.

6. Orellana SL. Indian Medicine in Highland Guatemala. Albuquerque, New Mexico Press, 1987.

7. Lemus M. Evaluación de la actividad diurética in vivo de Chiranthodendron pentadactylon Larreategui (manita)

distribuida por centros naturistas de la ciudad de Guatemala. Tesis Químico Farmacéutico. Facultad de CCQQ y

Farmacia, USAC. Guatemala.1990.

8. Martínez M. Las Plantas Medicinales de México. Ediciones Botas. Sexta Edición. México D.F. 1992.

9. Morton J. Altas of Medicinal Plants of Middle America, Bahamas to Yucatan. Charles C Thomas Pub., Estados

Unidos.1981.

10. Departamento de Control de Calidad; Laboratorio de Productos Fitoterapéuticos Farmaya, S.A. Certificados de

Control de Calidad de Materia Prima Vegetal. Guatemala. 2007

11. Abad MJ et al. Antiviral activity of medicinal plant extracts. Phytotherapy Research, 1997, 11(3):198-202.

12. Alanís AD et al. Antibacterial properties of some plants used in Mexican traditional medicine for the treatment of

gastrointestinal disorders. Journal of Ethnopharmacology, 2005, 100:153-157.

13. Velasquez C et al. Antisecretory activity of plants used to treat gastrointestinal disorders in México. Journal of

Ethnopharmacology, 2006, 103:66-70.

14. Perusquía M et al. Vasoactive effects of aqueous extracts from five Mexican medicinal plants on isolated rat

aorta. Journal of Ethnopharmacology, 1995, 46:63-69.

Page 93: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 80 de 130

Anexo 2. Dorstenia contrajerva L. (Moraceae)

D. contrajerva var. tenuifolia D. contrajerva var. houstoni

I. DENOMINACIÓN, SINÓNIMOS Y EQUIVALENCIAS

1. Denominación: Raíz, hojas y/o planta entera seca de Dorstenia contrajerva L.

2. Sinónimos: Dorstenia contrajerva subsp. tenuiloba S.F. Blake, D. contrajerva var. houstonii (L.)

Bureau, D. contrajerva var. maculata (Lem.) Bureau, D. contrajerva var. tenuiloba (S.F. Blake) Standl. &

Steyerm., D. houstonii L., D. maculata Lem., D. palmata Willd. ex Schult., D. quadrangularis var.

pinnatifida Stokes, D. quadrangularis var. sinuata Stokes (1).

Nombres vernáculos: Contrahierba; Contrahierba; Mano de león; Hierba de sapo; Hierba de cáncer;

Cambahan; Contaúl; X-chambalhu; Xbabaljau; Xcambalhan; Cabalhau; Refriyau; Raíz de resfriado (1-4).

3. Partes usadas: Raíz, hojas y/o planta entera (1,2,4-7).

II. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Planta acaulescente o casi acaulescente. Hojas frecuentemente muy numerosas y amontonadas, largamente

pecioladas, pinadamente lobadas o casi palmadamente lobadas, escasamente escabrosas o puberulentas,

usualmente algo rugosas al tacto, los lóbulos agudos a acuminados, estrechos o amplios. Receptáculos en

largos pedúnculos delgados, cuadrangulares o profunda o irregularmente lobados, acrescentes en edad y 2-5

cm de ancho, escaberuloso abajo (1).

III. DATOS AGROTECNOLÓGICOS

1. Distribución y hábitat: Crece en selvas perennifolias húmedas tropicales y subtropicales. La altura va

desde el nivel del mar hasta los 1,800 msnm.

Se ha reportado para Florida (USA), México, Guatemala (Petén, Alta Verapaz, Chiquimula, Jalapa, Santa

Rosa, Escuintla, Suchitepéquez, Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Retalhuleu, Quetzaltenango,

Huehuetenango), de Belice a Panamá, Suramérica e Islas del Caribe (1,8,9).

IV. USOS ETNOMÉDICOS O TRADICIONALES

1. Usos medicinales:

Hoja: En Guatemala, la decocción y el extracto acuoso (en caliente) de la hoja, de la contrahierba, es usada

como remedio casero para la diarre. Raíz: En Costa Rica, el extracto acuoso, caliente, de la raíz seca se

utiliza como emenagoga. En las Indias occidentales, el té y la infusión del rizoma de contrahierba se

utilizan para la disentería, indigestión, fiebre, calenturas, dolores musculares y mordeduras de serpiente

(2,4,8). Partes aéreas: En Bolivia, la infusión de las partes aéreas secas es usada como un antídoto para

mordeduras de serpientes e insectos. Planta entera: En Panamá, la infusión de la planta entera seca se utiliza

como tratamiento para la fiebre (8). Sin especificar parte: En Guatemala, se utiliza para tratar la disentería y

para el tratamiento de mordeduras de animales venenosos. En Nicaragua se usa como medicina casera

contra la fiebre y la diarrea. En Brasil, se utiliza como emenagogo. En México, el extracto acuoso en

caliente se utiliza para menstruaciones irregulares (1,8,9).

Page 94: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 81 de 130

V. DROGA VEGETAL

1. Denominación: Raíz, hojas y/o planta entera de D. contrajerva.

2. Definición: Raíz, hojas y/o planta entera seca

3. Obtención: No hay información disponible

4. Descripción macroscópica: No hay información disponible

5. Descripción microscópica de la droga: No hay información disponible

6. Composición química: Las hojas contienen: alcaloides, péptidos como la contrayervina y el

psoraleno de 5-(3-4-epoxi-2-7-dimetil-6-7-octenoil). En el rizoma se encuentran mucílagos, la cumarina

dorsteniol y el cardenolido siriogenina). Las partes aéreas son ricas en furanocumarinas glucosiladas como

α-L-rhamno-piranosil-(16)-β-D-glucopiranosil-bergaptol, bergapteno, 4-[[3-(4,5-dihidro-5,5-dimetil-4-

oxo-2-furanil) butil]oxi]-7H-furo[3,2-g][1]benzopiran-7-one, bergaptol, catequina y epicatequina, geipar-

varina, 2,3-dihidro-2-isopropenil-6-metoxibenzofurano, (2S*,1´S*)-2,3-dihidro-2-(1´-hidroxi-1´acetil-

oximetiletil)-7H-furo [3,2] [1] benzopiran-7-o. La planta entera posee alcaloides y la cumarina bergapten

(2,4-6,9-11).

7. Monografía de control de calidad

7.1 Identificación

7.1.1 Descripción macroscópica: No hay información disponible..

7.1.2 Descripción microscópica: No hay información disponible..

7.1.3 Características organolépticas: No hay información disponible..

7.2 Ensayos

7.2.1 Características fisicoquímicas:

No debe contener más del 10% de materia extraña y órganos deteriorados.

No debe presentar: Partes de otras plantas, insectos o larvas, partículas de tierra, arena y otras materias.

Humedad: Por método gravimétrico no debe contener más del 10%

Cenizas totales: Por incineración en mufla a 700-750ºC, no debe pasar el 9% (10).

7.2.2 Análisis microbiológico: El producto en cualquiera de sus presentaciones no contendrá micro-

organismos patógenos o sus toxinas. Coliformes totales <104 NMP, coliformes fecales <10

3 NMP, E. coli

<102 NMP, y recuento de mohos y levadura <10

4 UFC/mL (12).

7.2.3 Contaminantes: No deberá contener contaminantes químicos o biológicos en cantidades que

sobrepasen los límites máximos aceptados por la unidad sanitaria.

8. Ficha técnica de seguridad y eficacia: datos sobre toxicología y dosis no hay información disponible

9. Datos farmacológicos: El péptido contrayervina produjo una fuerte inhibición del efecto citopático de

la infección del virus de inmunodeficiencia adquirida HIV (HIV-1RF) en una línea celular de linfocitos T-

linfoblatos humana (5).

Un estudio in vitro demostró que el extracto etanólico al 95% tiene actividad anticrustácea contra A. salina.

Este ensayo tiene por finalidad predecir actividad antitumoral. Además, no produjo ningún efecto citotóxico

en cultivos celulares de células de ovario de hámster chinos y células HeLa (8).

Otro estudio in vitro demostró que el extracto etanol-agua (50:50) no tiene actividad contra bacterias

patógenas como E. coli, S. enteriditis, S. typhi, S. dysenteriae y S. flexneri (8). El extracto etanólico no

presentó actividad inhibitoria contra M. tuberculosis H37Rv (13).

El extracto diclorometánico de la hoja exhibió una leve actividad larvicida y propiedades antibacteriana. El

efecto larvicida fue probado contra larvas de A. aegypti; y este fue activo (100% de mortalidad en 24 horas)

Page 95: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 82 de 130

a una concentración de 125 ppm. Las fracciones del extracto fueron probadas pero solamente tres de ellas

fueron activas (10).

Se ha determinado que los polifenoles de la raíz son antipiréticos, astringentes e hipotensores. La

contrayervina aislada (parte no especificada) tiene un efecto inhibitorio citopático contra la infección de una

línea del virus HIV (2,5).

La actividad contra las fiebres, diarrea y mordeduras de serpientes se le atribuye a las cumarinas, chalconas,

flavonas y flavononas (5).

Un estudio in vitro, demostró que la geiparvarina, una cumarina 7-substituida, inhibe el carcinoma humano

de la nasofaringe (10).

El extracto etanólico de la raíz posee actividad inhibidora sobre la vía clásica del complemento, pero es

inactiva en la vía alterna. El extracto etanólico de la flor es inactiva sobre la vía alterna y clásica (7).

VI. REFERENCIAS

1. Standley PC, Steyemark, JA. Flora of Guatemala. Fieldiana: Botany, 1946, 24(4):28-29.

2. Ayensu E. Medicinal plants of the West Indies. Algonac, Reference Publications, 1981.

3. Farmacopea Vegetal Caribeña. Segunda Edición. Editorial Universitaria, UNAN-León. León, Nicaragua. 2005

4. Morton, J. Atlas of Medicinal Plants of Middle America Bahamas to Yucatán, Charles C. Thomas. Publisher,

Estados Unidos, 1981.

5. Bokesch H et al. Isolation and characterization of anti-HIV peptides from Dorstenia contrajerva and Treculia

obovoidea. FEBS Letters, 2004, 567:287-290.

6. Cáceres A et al. Furanocoumarins from the aerial parts of Dorstenia contrajerva. Fitoterapia, 2001, 00:1-5

7. Castillo C et al. Actividad moduladora del Sistema del Complemento de diez plantas medicinales nativas de

Guatemala. Revista Científica, Número especial, 2005, 3(1): 30-34.

8. Chavez PI et al. Cytotoxicity correlation of Puerto Rican plants using a simplified brine shrimp lethality screening

procedure. International Journal of Pharmacognosy, 1997, 35: 222-226

9. Stevens, WD et al. Flora de Nicaragua. Missouri Botanical Garden Press, 2001, 3:2510.

10. Terreaux C et al. Structure revision of a furanocoumarin from Dorstenia contrajerva. Phytochemistry, 1995,

39(3):645-647.

11. Tovar-Miranda R. Isolation, Total Synthesis, and relative stereochemistry of a dihydrofurocoumarin from

Dorstenia contrajerva. Journal of Natural. Products, 1998, 61:1216-1220.

12. Departamento de Control de Calidad; Laboratorio de Productos Fitoterapéuticos Farmaya, S.A. Certificados de

Control de Calidad de Materia Prima Vegetal. Guatemala, 2007.

13. Quiñonez SP et al. Actividad micobactericida de 14 extractos de plantas mesoamericanas utilizadas popularmente

en infecciones pulmonares. Revista Cientifica, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias

Químicas y Farmacia, 2008, 4:1. 9-15.

Page 96: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 83 de 130

Anexo 3. Lantana camara L. (Verbenaceae)

I. DENOMINACIÓN, SINÓNIMOS Y EQUIVALENCIAS

1. Denominación: Raíz, hojas y/o fruto de Lantana camara L.

2. Sinónimos: Lantana hirsuto Mart & Galeotti, L. horrida Kunth.,

L. tiliaefolía Schlecht. & Cham., L. glandulosissima Hayech., L.

hispida Kunth.

3. Nombres vernáculos: Alantana, alfombrilla, hedionda,

manchana, cámara de chumbo, cámara de espinho, cámara vermelho,

mabara, cambara verdadera, cariaquillo, cariaquito, cariaquito

colorado, chiligua nigrita, cinco coloraditos, cinco negritos, comida

de paloma, confite, corona de sol, corronchocho, erva sagrada, filigrana, flor de duende, flor de San

Cayetano, flor di sanger, hierba de Cristo, jaral, jarilla, lampana, lantana, lauraimana, maíz zorro,

matizadilla, mora, mora de caballo, mora de muerto, crozuz del país, palabra de caballero, palabra de mujer,

peona negra, petekin, cimarron, santuario, santo negrito, sapotillo, siete colores, sonora, sonora roja, tres

colores, uña de gato, venturosa, venturosa colorada, verbena, verbena morada, vivarana, zapotillo,

zarzamora (1-4).

4. Partes usadas: raíz, hojas y/o fruto (1).

II. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Arbusto de 1-3m de altura, tallo espinoso, flores de color amarillo, anaranjado y rojo en forma de

manojitos. Los frutos son bayas de color azul verdoso o negro, de sabor dulce. (4).

Arbusto altamente aromático, 1-4m de alto. Las hojas son opuestas o en grupos de tres, redondas ovaladas u

oblongadas ovaladas, de 4-12cm de largo y 5cm de ancho, puntiagudas en el ápice, ásperas en la superficie,

mas o menos peludas en la parte anversa, dentadas en los márgenes. Las flores son una mezcla de amarillo

y rosado cambiando a rojo y anaranjado (en la variedad aculeata el amarillo cambia a lavanda con ojo

amarillo). Las flores son planas o cabezas hemisféricas de 2.5-3.8cm de ancho. Las frutas son redondas

verdes cuando están inmaduras, y un color azul profundo cuando se deben cortar, de 3-5mm de ancho con

una semilla dura (1).

III. DATOS AGROTECNOLÓGICOS

1. Distribución y hábitat

Planta nativa de América subtropical y tropical, pero varios taxos son nativos de Asia y África tropical.

Ahora aparecen en aproximadamente 50 países cultivadas bajo cientos de nombres de cultivo.

Es la especie que esta mas esparcida de este género, crece a elevaciones de hasta 2,000 m en regiones de

temperatura tropical y subtropical. El nombre de la especie ―cámara‖ es probablemente adoptado del

nombre coloquial de las epecies comunes. (1-3, 5).

Habita en los climas cálido, semicálido, semiseco, muy seco y templado y desde 0 hasta los 1000 y de los

2300 a los 3000 msnm. Se asocia con vegetación perturbada en potreros o a orillas de caminos, dunas

costeras, manglar, palmar; con bosques espinosos, matorral, pastizal y de montaña (6).

IV. USOS ETNOMÉDICOS O TRADICIONALES

1. Usos medicinales:. ha sido utilizada en varias partes del mundo para tratar una gran variedad de

desórdenes. Se encontró uso en remedios folclóricos para cáncer y tumores. Un té preparado de las hojas y

flores se utilizó contra fiebre, influenza y dolor de estómago (5).

En Centro y Sudamerica las hojas se preparaban en cataplasma y se utilizaban para tratar dolores, varicela y

sarampión. Fiebres, catarros, reumatismo, asma y presión arterial alta fueron tratados con preparaciones de

la planta (5).

Page 97: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 84 de 130

En Ghana, la infusión de toda la planta se utilizó para bronquitis y la raíz pulverizada se daba en la leche

para dolor de estómago. En países asiáticos, las hojas eran usadas para tratar cortaduras, reumatismos,

úlceras y como vermífugo. Las decocciones eran aplicadas externamente para lepra y sarna. Se ha

encontrado que el esteroide lancamarone de las hojas exhibe propiedades cardiotónicas, y el lantamine es un

alcaloide de la corteza del tallo y raíces mostraron propiedades antipirética y antiespasmódica comparables

con las de la quinina, pero la validez de estos hallazgos no han sido confirmados. De las hojas, una fracción

del alcaloide que baja la presión sanguínea aceleraba la respiración y causaba temblores en perros. Se

separó y se sugirió que podía ser utilizada para reducir fiebres, tratamiento contra asma e hipertensión (5).

Utilizado como diaforético, carminativo, antiséptico, antiespasmódico, tónico, aperitivo y vomitivo. Varias

partes de la planta son usados en el tratamiento de picaduras, cortes, úlceras, hinchazón, fiebre biliosa,

catarro, eczema, disentería, molestias en el pecho de niños, fistula, pústulas, tumores, tétanos, malaria,

reumatismo, dolor de muelas, frío, dolor de cabeza, varicela, hemorragias uterinas, lesiones de ojos, tos

ferina, asma, bronquitis e hipertensión arterial. (7).

Se reportó que son alexitéricos, antibióticos, carminativo, depurativo, diaforético, digestivo, emenagogo,

expectorante, hemostático, sedativo, estimulante, estomático, sudorífico, tónico. Remedio para anemia,

asma, catarro, varicela, resfriados, constipación, diarrea, disentería, dismenorrea, eczema, fiebre, fístula,

gripe, hemorragia, hipertensión, inflamación, picazón, ictericia, lepra, malaria, sarampión, neurodermatitis,

paratiditis, reumatismo, picadura de serpiente, dolores, espasmos, dolores estomacales, tumor, heridas y

fiebre amarilla. Los venezolanos pulverizan las hojas en heridas. En las Bahamas se aplican las hojas en la

varicela y sarampión. En Surinam usan las plantas para tratar las fiebres (8).

En Panamá lo utilizan para resfriados. En Mexico para reumatismo. En Costa Rica para asma y presión

arterial alta. En Venezuela para diarrea y dismenorrea. El Jamaica para resfriados y en El Salvador para

enfermedades venéreas. Al sur de China usan la planta en decocción para lepra y sarna. En Malasia

pulverizan las hojas para cortadas, reumatismo y úlceras. Las hojas secas para aliviar la respiración

asmática y las hojas frescas para prevenir la fiebre (8).

En Puerto Rico y Guatemala la decocción de la planta es tomada como un remedio estomático y para el

reumatismo. Una decocción fuerte se da como antídoto para la picadura de serpiente, mientras que las hojas

machacadas se esparcen en la herida. En Camaguey, Cuba la decocción se toma como un diurético y se

utiliza para la estimulación de los baños. En Surinam es un remedio para la fiebre. La gente en Perú lo toma

como un tónico. En Costa Rica como un tónico y como remedio para la hipertensión. Los venezolanos

hierven las ramas de la planta a florecer y se toman la decocción como un diurético en todas las molestias

urinarias; también para regular la menstruación, diarrea y hemorragias. Externamente aplican las hojas en

úlceras. En Curacao, la decocción de la hoja se utiliza como emenagoga y sudorífica (1-4,6,9).

Australia: La fruta fresca se come como alimento. Las hojas frescas machacadas son aplicadas a la piel para

tratar neurodermatitis, eccema, erupciones, psoriasis, varicela, mordeduras y para detener sangrado traumá-

tico de heridas. La infusión se toma oral para tratar tosferina, catarro, problemas pulmonares, y para bajar la

fiebre. La decocción se utiliza para tratar áfidos. Hervir 500 g de hojas en un litro de agua, colar y rociar

(10).

Brasil: La decocción de las partes aéreas secas es utilizada externamente para el tratamiento de sarna. La

decocción de las hojas secas es tomada oralmente para malaria, fiebres, resfriados, dolor de cabeza y como

tónico y febrífugo. La planta seca se les da a las vacas para tratar la sarna. Islas Canarias. La infusión de las

partes aéreas secas lo toman oralmente las mujeres embarazadas como abortivo (10).

Colombia: La decocción del extracto acuoso caliente de toda la planta se toma oralmente para facilitar el

parto. La infusión del extracto acuoso caliente se toma oralmente como emenagogo. Este de África. Las

cenizas de las hojas secas son mezcladas con sal y se toma oralmente para el dolor de garganta, tos y dolor

de diente. Las hojas se mastican para el dolor de diente. El vapor de las hojas hirviendo se inhala para el

dolor de cabeza y resfriados. El extracto acuoso caliente de hojas secas se toma oralmente como diaforético,

estimulante, para la ictericia, enfermedades pulmonares y para el reumatismo. Se dice que la fruta fresca es

tóxica para los niños, aunque hay desacuerdos. El extracto acuoso caliente de la raíz seca se toma oralmente

como febrífugo y para la malaria, incluyendo los casos de resistencia a la quinina. Se ha reportado toxicidad

en ovejas y ganado (10).

Page 98: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 85 de 130

Guatemala: La decocción de las hojas secas se toma oralmente para tratar reumatismo, constipado y

eccema. La infusión de hojas secas se toma oralmente como tónico y estimulante. El extracto acuoso

caliente se usa externamente para heridas, ulceras, moretes, dolor e infecciones de la piel y mucosa (10).

India: La ceniza de toda la planta se usa externamente para ulceras crónicas. Se ha reportado que cuando se

ingieren las hojas frescas causa foto dermatitis en animales domésticos; también puede causar la muerte. El

extracto acuoso de las hojas frescas se aplica en el ojo para heridas en el mismo (10).

Indonesia: La decocción de la raíz fresca se toma oralmente para tratar gonorrea y leucorrea. Las hojas

frescas machacadas se aplican en la piel para tratar forúnculos. Las hojas se toman oralmente para tratar

espasmo intestinal y como emético. La infusión se toma oralmente para tratar reumatismo y como

diaforético. La tintura de la corteza fresca se toma oralmente como tónico. Se da el extracto acuoso de

flores frescas a niños para tratar la tos. Las hojas machacadas son aplicadas en heridas. El extracto acuoso

caliente de las hojas es tomado oralmente como diaforético, carminativo y antiséptico (10).

Kenia. El tallo seco se utiliza como cepillo de dientes. México. Las hojas secas hervidas con cebada se da

oralmente a mujeres que están en labor de parto. La decocción se toma oralmente para aliviar la indigestión,

para tratar reumatismo, como tónico estomacal y para tratar picaduras de serpientes (el cataplasma de las

hojas machacadas se aplica en la herida). Toda la planta se frota con agua fría para tratar escalofríos. El

extracto acuoso de la raíz fresca se toma oralmente para la disentería, dolor gastrointestinal, dolor de

dientes, hemorragia uterina y exceso de descarga menstrual (1,3,4).

V. DROGA VEGETAL

1. Denominación: Hojas, raíz y fruto seco de L. camara.

2. Definición: Hojas, raíz y fruto seco.

3. Obtención: Recolectada en sus lugares de crecimiento silvestre. Las hojas se colectan en plena

floración y se secan a la sombra. Las hojas maduras verdes y frescas, libres de insectos, hongos u otros

materiales contaminantes, se lavan con agua y se secan a la sombra. (6).

4. Descripción macroscópica: No hay información disponible.

5. Descripción microscópica: No hay información disponible.

6. Composición química: Se encontró que las raíces contienen acido oleanólico, acetato de ácido

oleanólico, acido oleanonico, lantadeno A, ácido camarico, β-sitosterol y glucósido, acido pomonico, y

varios complejos de triterpenoides. Las hojas aromáticas contienen relativamente altas concentraciones de

aceite esencial y son ocasionalmente usados en la preparación de ―agarbattis‖ para generar humo

perfumado cuando queman durante oraciones religiosas en la sociedad de la India. (11).

Las hojas contienen de 0.2-0.7% de lantadeno A y 0.2% de lantadeno B, icterogenina, 0.2-0.5% de aceite

esencial con cítricos y otros cesquiterpenos, más del 80% de cariofileno, y de 10-12% de felandreno,

dipenteno, termineol, geraniol, linalol, cineol, eugenol, furfural y filandreno; taninos, resinas, azúcares

reducidos y 1.7% de lantadene, ácido lantonol, y ácido lantánico, 3-metil-oxoursolato. Las flores contienen

antocianina, caroteno, 0.07% de aceite esencial, resina de la corteza del tallo, taninos de la corteza de la

raíz. Las semillas secas contienen 35.1% de proteínas y 48% de grasa (8,12).

Contiene un principio tóxico triterpenoide policíclico llamado lantadeno A. se han reportado la presencia de

los siguientes compuestos: a-amirina tantamorona, lantadeno B, C y D, ácidos lantanílico, lantanólico, y

lantoico, ácido oleanólico, triacontan-I-ol, verbascósido, ácidos betulinicos, y butulónico, lantabetúlico, B-

sitosterol, ácido ursólico, furanonaftoquinonas y el aceite esencial tiene múltiples terpenos (4,6).

7. Monografía de control de calidad

7.1 Identificación

7.1.1 Descripción macroscópica: No hay información disponible.

7.1.2 Descripción microscópica: No hay información disponible.

7.1.3 Características organolépticas: No hay información disponible.

Page 99: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 86 de 130

7.2 Ensayos

7.2.1 Características fisicoquímicas:

No debe contener más del 10% de materia extraña y órganos deteriorados.

No debe presentar: Partes de otras plantas, insectos o larvas, partículas de tierra, arena y otras materias.

Humedad: Por método gravimétrico no debe contener más del 10%

Cenizas totales: Por incineración en mufla a 700-750ºC, no debe pasar el 9% (13).

7.2.2 Análisis microbiológico: El producto en cualquiera de sus presentaciones no contendrá micro-

organismos patógenos o sus toxinas. Coliformes totales <104 NMP, coliformes fecales <10

3 NMP, E. coli

<102 NMP, y recuento de mohos y levadura <10

4 UFC/mL (13).

7.2.3 Contaminante: No deberá contener contaminantes químicos o biológicos en cantidades que

sobrepasen los límites máximos aceptados por la unidad sanitaria.

8. Ficha técnica de seguridad y eficacia

8.1 Toxicología: Algunos taxones son tóxicos para ruminants y se han reportado envenenamientos en

Australia, India, Nueva Zelanda, Sudáfrica y las Américas. Todos los taxos tóxicos contienen lantadeno A y

B y ambos (80 y 200 mg/kg, respectivamente) han sido mostrados por ser tóxicos para las ovejas. El 3β-

hidroxi análogo del lantadeno A también es tóxico (40 mg/kg) pero, normalmente, no se produce en

cantidad suficiente para contribuir de manera significativa a la toxicidad. La cantidad estimada que esta

presente en una dosis toxica de una hoja es de 3 mg/kg. (5).

Envenenamientos humanos incluyendo una muerte en Tampa, Florida, son atribuidos a la ingestión de

frutas verdes. Los síntomas pueden aparecer en 2.5-5 horas; vómito, letargo, pupilas dilatadas, después

debilidad y cansancio, disminución de la respiración, diarrea ocasional, interrupción de la circulación,

colapso de la circulación y muerte. Las últimas etapas se sugiere que es por envenenamiento de atropina (8).

Es tóxica cuando ingerida por animales pastando. Contiene lantadeno A triterpénico, el cual se degrada en

el hígado; produce filoeritrina que va al torrente sanguíneo y produce fotosensibilización e ictericia, con-

gestión renal y muerte. Las moras verdes en cantidad han envenenado niños en Florida, los efectos incluyen

vómitos, diarrea, letargo, cianosis, cansancio, pupilas dilatadas, ataxia y coma. El aceite esencial es similar,

contiene α-felandreno, dipenteno, α-terpeneol, geraniol, linalol, cineol, eugenol, citral y furfural. La planta

contiene los triterpenos α-amirina, β-citosterol, lantadeno B y ácido triterpenoide (1,6,12).

Su ingestión provoca envenenamiento caracterizado por ictericia, extrema sensibilidad a la luz, debilidad,

anorexia, deshidratación y constipado. La necropsia de los animales intoxicados muestra daños en el

hígado, con acumulación de bilis, alargamiento de la vesícula biliar y daño en el riñón, además de

inflamación del tracto gastrointestinal. Las dosis tóxicas de las hojas varían en un rango de 2-6g/kg por vía

oral en los animales tratados y que incluyen ratas y cuyos, conejos, ovejas, vacas y búfalos. Se reporta que

el extracto etanólico al ser administrado por vía intragástrica en ratas a una dosis de 2.0mg/kg produjo

fotodermatitis la cual se desarrolló a los tres minutos de ser expuesto el animal a la luz del sol (14,15).

8.2 Datos farmacológicos

Triterpenos pentacíclicos: El acetato de ursulato se encontró que es activo (30μg/disco) contra S. aureus y S.

typhi, con un promedio de índice microbiano de 0.95 y 0.55. Por comparación, cloranfenicol para S. aureus,

y tetraciclina para S. typhi tuvieron un índice de 1.6 y 0.8 a la misma concentración. Compuestos aislados

de una muestra de Filipinas, mostró actividad antimutagénica en ratones. Lantadenos y otros compuestos

inhibieron al virus de Epstein-Barr activando células Raji, inducido por acetato de 12-O-tetradecanoil-

forbol-13 (TPA). Los lantadenos A y B mostraron efectos inhibitorios sobre dos escenarios de la carcino-

génesis en papilomas de la piel de ratón. Existe interés en la acción antiinflamatoria de algunos triterpenos.

Por ejemplo, el acido oleanólico y el ácido ursólico, tienen actividad significativa (CI50 2-4, 6μM) como

inhibidores de la elastasa leucocitaria humana. El ácido ursólico mostró efecto inhibitorio contra la

isoenzima ciclooxigenasa (Cox-2) con CI50 de 130μM y el ácido oleanolico una CI50 de 295μM (5).

Triterpenos tetraciclicos: Envenenamientos experimentales por administración de una fracción cruda de

lantadene proveniente de las hojas, es notado por el acompañamiento de cambios hematológicos en ovejas

Page 100: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 87 de 130

que indican un incremento en el tiempo de coagulación y tiempo de protrombina, y un decrecimiento en la

velocidad de sedimentación de globular, proteína total en plasma y fibrinógeno. La actividad inhibitoria de

la trombina fue encontrado por ser asociado con el eufano lactona triterpenos que inhiben la cascada de la

coagulación con la acilación del sitio activo de la Ser 195 de la trombina (5).

Glucósidos iridoides: Esta clase de compuestos están bien representados en las plantas usadas en la

medicina tradicional para la preparación de tónicos amargos, sedantes, medicinas para tos, remedios para

heridas e hipotensivos. Compuestos individuales son conocidos por exhibir varias actividades farma-

cológicas inclu-yendo cardiovasculares, antihepatotóxicos, coléricos, hipoglicémicos, antiinflamatorios,

antiespasmódicos, antitumorales y con actividad antiviral. (5).

Furano-naftoquinonas: Un gran número de furano-naftoquinonas han sido mostrados como poseedores de

actividad antimicrobiana contra bacterias Gram positivo y hongos, efectos inhibitorios sobre el virus de

encefalitis Japonesa y una pronunciada actividad contra el parásito Trypanosoma. Se ha reportado actividad

antimalárica (IC50: 10.0μg/mL) (5).

El extracto etanólico obtenido de las ramas de esta planta presentó un efecto antibiótico contra S. aureus, B.

subtilis y S. faecalis; en cuanto E. coli y C. albicans hubo ausencia de actividad. Se ha detectado además

actividad antibiótica de las hojas, aceite esencial y extracto crudo sobre P. aeruginosa, S. lutea, S. typhi y

los hongos A. niger y A. fumigatus, por lo que se considera un antimicrobiano de amplio espectro (6,17). El

aceite esencial inhibe notablemente el crecimiento de B. subtilis, P. aeruginosa, S. aureus, A. niger, F.

solani y C. albicans aparentemente fueron más sensibles. (7).

No se indujo muerte ni otro signo de toxicidad fue aparente en ratas hembras, que fueron tratadas con

extracto hidroalcoholico de hojas en tres dosis (1, 3 y 5g/kg) antes y durante el embarazo y en el periodo de

lactancia. Entre los grupos tratados no se encontraron diferencias estadísticamente significativas con el

control. La exposición prenatal a el extracto hidroalcohólico produjo anormalidades en el esqueleto fetal de

ratas. La frecuencia de malformación se incremento a 3g/kg. La duración del embarazo no fue afectada por

la exposición al extracto hidroalcohólico a ningún nivel de dosis. Ningún efecto adverso en el parto, durante

el período de lactancia, y desde el primer día postnatal hasta el día 21. El tiempo peri y post natal no causó

ningún signo de retraso en el desarrollo de las características como: el doblez de la oreja, desarrollo del

pelo, abrir los ojos, separación del prepucio y dilatación de la vagina (16).

El lantanino deprime la circulación y disminuye la temperatura (8,12). El verbascosido es un inhibidor de la

proteína quinasa C (PKC) en el cerebro de ratón. La inhibición media máxima de la quinasa ocurre a 25μM.

El verbascosido, también llamado acteosido, ha sido aislado de varias plantas. Tiene efectos anti-

microbianos, inmunosupresivos, y actividad antitumoral (17).

Tiene actividades como feromonas. La corteza presenta actividad relajante de músculos lisos; demuestra

hepatotoxicidad y un aumento en los niveles de TGO. La hoja ha demostrado actividad supresiva litogénica

de bilis, una actividad inmunosupresora e inhibición de formación de peróxidos lipídicos. Esta planta puede

causar fotosensibilización (4).

Es una planta tóxica al ganado y ovejas. Es un fotosensibilizador hepatogénico h produce gastroenteritis

severa. Una dosis de ¾ a 1 libra de hojas secas es suficiente para producir envenenamiento crónico en un

bovino de 400 lbs. La muerte puede ocurrir en 3 o 4 días. Los frutos pueden ser tóxicos a los niños. El

verbascósido es un inhibidor de la proteína cinasa C (4).

El extracto etanólico de las hojas frescas y raíz, administrado por vía IP en ratones en dosis variables,

produjo una actividad depresora del sistema nervioso central y anticonvulsiva. Los extractos etanólico y

acuoso obtenidos de hoja produjeron una actividad estimulante de la musculatura lisa de íleon de cuyo a

una concentración de 0.1mg/mL (6). En un estudio in vivo se demostró que el extracto etanólico aumenta la

cicatrizacion y epitelializacion de heridas (19)

Extractos de las hojas fueron estudiados por sus componentes fitoquímicos y los efectos antitermita,

enfrentándolo a Microcerotermes beesoni, donde se demostró que el extracto al 5% de cloroformo resultó

ser significativamente eficaz contra las termitas (20).

La infusión de las hojas de esta planta a una dosis de 1500 mg/kg por vía oral al día durante 14 días produjo

actividad hipoglucemiante significativa en las ratas (21).

Page 101: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 88 de 130

VI. REFERENCIAS

1. Morton J. Atlas of Medicinal Plants of Middle America, Bahamas to Yucatan. Charles C. Thomas Publisher.

Estados Unidos,1981.

2. Standley PC, Steyemark, JA. Flora of Guatemala. Fieldiana: Botany, 1970, 24(9):202-204.

3. Robneu L. Hacia una farmacopea Caribeña. Santo Domingo, Ende-Caribe Tramil IV. 1991.

4. Gupta M. 170 Plantas medicinales Iberoamericanas. Primera Edición. CYTED-SECAB. Colombia. 1995.

5. Ghisalberti EL. Review: Lantana camara L. (Verbenaceae). Fitoterapia, 2000, 71: 467-486.

6. Villamar A et al. Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. Instituto Nacional Indígenista. 1.1994.

7. Deena MJ, Thoppil JE. Antimicrobial activity of the essential oil of Lantana camara. Fitoterapia, 2000, 71:453-

455.

8. Dure J. Handbook of medicinal herbs. Inc. Boca Raton, Florida USA, CRC Press, 1985.

9. Aguilar A et al. Herbario medicinal del Instituto mexicano del Seguro Social, Primera Edición. México. Redacta,

S.A., Instituto mexicano del Seguro Social, 1994.

10. Ross I 1999. Medicinal Plants of the World: Chemical Constituents, Traditional and Modern Medicinal Uses.

Humana Press Inc. Totawa, New Jersey, USA. 415 p

11. Misra L, Laatsch H. Triterpenoids, essential oil and photo-oxidative 28-13 lactonization of oleanoic acid from

Lantana camara. Phytochemistry, 2000, 54: 969-974.

12. Orellana S. Indian Medicine in Highboal Guatemala. Universidad of New Mexico. 1997.

13. Departamento de Control de Calidad; Laboratorio de Productos Fitoterapéuticos Farmaya, S.A. Certificados de

Control de Calidad de Materia Prima Vegetal. Guatemala. 2007

14. Mukherjee P et al. Leads from Indian medicinal plants with hypoglucemic potentials. Journal of

Ethnopharmacology, 2006, 1-28.

15. Akhter MH, Mathur M, Bhide NK. Skin and liver toxicity in experimental L. camara poisoning in albino rats.

Indian Journal of Physiology and Pharmacology, 1990, 1:16-6.

16. Mello F et al. Effects of Lantana cámara (Verbenaceae) on general reproductive performance and teratology in

rats. Toxicon, 2005, 45:459-466.

17. Herbert J, Maffrand J. Verbascoside isolated from Lantana camara, an inhibitor of protein kinasa C. Journal of

Natural Products, 1991, 54:1595-1600.

18. Kumar V et al. Search for antibacterial and antifungical agents from selected Indian medicinal plants. Journal of

Ethnopharmacology, 2006, 182-188.

19. Nayak B et al. Evaluation of wound healing activity of Lantana camara L. A preclinical study. Phytotherapy

Research, 2009, 23: 241-245.

20. Verma R, Verma S. Phytochemical and termiticidal study of Lantana camara var aculeate leaves. Fitoterapia,

2006, 466-468

21. Mukherjee P et al. Leads from Indian medicinal plants with hypoglucemic potentials. Journal of

Ethnopharmacology, 2006, 1-28.

Page 102: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 89 de 130

Anexo 4. Lippia graveolens HBK (Verbenaceae)

I. DENOMINACIÓN, SINÓNIMOS Y EQUIVALENCIAS

1. Denominación: Hojas secas de Lippia graveolens HBK (1-4).

2. Sinónimos: Lantana origanoides Mart. & Gal., L. berlandieri

Schauer in DC, Goniostachyum graveolens (Kunth) Small,

Lippia berlandieri Schauer (5).

3. Nombres vernáculos: Orégano, mejorana, orégano de monte

(Guatemala). oreganito, orégano finito (Honduras) (1,2,6).

4. Partes usadas: Hojas secas (1-4,7-9).

II. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Arbusto delgado de hasta 2m de alto, ramas corto-pilosas. Hojas en pecíolos usualmente 5-10mm de largo,

oblongas a elípticas u ovadas a ovado-oblongas, 2-4cm de largo, usualmente obtusas o redondeadas en el

ápice, algunas veces agudas, redondeadas o subcordadas en la base, densamente pilosulosas en el haz, suave

al tacto, glandular y densamente tomentosas o pilosulosas abajo, márgenes finamente crenados. Pedúnculos

2-6 en las áxilas de las hojas, 4-12mm de largo. Flores, en espigas, subglobosas a oblongas, 4-12mm de

largo. Brácteas cuatro hileras, ovadas a lanceoladas, agudas, glandulares y densamente pilosulosas. Cáliz 1-

2mm de largo, glándular y viloso. Corola blanca, el tubo estrigiloso, 3-6mm de largo (10).

III. DATOS AGROTECNOLÓGICOS

1. Distribución y hábitat: Se encuentra en bosques secos y montes espinosos, pendientes rocosas o

matorrales húmedos en llanuras. La altitud va desde el nivel del mar hasta los 350msnm.

La distribución geográfica comprende Estados Unidos (Texas), México, Guatemala (Petén, Zacapa,

Chiquimula), Belice, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (5,11).

2. Cultivo: Se propaga por semilla o estacas de madera suave. Existen algunas investigaciones para su

manejo y siembra comercial para garantizar su aprovisionamiento sostenido (4,12).

IV. USOS ETNOMÉDICOS O TRADICIONALES

1. Usos medicinales: Se le atribuye propiedad antioxidante, antiséptica, aromática, calmante,

carminativa, cicatrizante, desinflamante, diaforética, digestiva, diurética, emenagogo, espasmolítico,

estomáquica, expectorante, pectoral, sudorífica y tónica (1).

Hoja: La infusión de las hojas se usa para tratar anemia, diversas afecciones gastrointestinales y

respiratorias (asma, bronquitis, influenza, laringitis, resfrío, tos, tuberculosis), ictericia, amenorrea y

reumatismo. Un jarabe de las hojas se usa para tratar diabetes, disentería y resfrío. Tópicamente la infusión

se usa para cicatrizar heridas, lagas e inflamaciones; en baños se usa para fortalecer niños debilitados,

combatir la gripe y aliviar el prurito y la sarna; en cataplasma para madurar abscesos, calmar neuralgias y

aliviar induraciones; en fricciones y baños como calmante (1).

Planta entera: En México, la planta entera en forma de decocción se usa como emenagogo y expectorante,

mientras que la decocción de hojas sirve para inducir la menstruación, como antitusivo y condimento. En El

Salvador se usa para inflamaciones, contra el dolor de estómago. La esencia de la hoja se utiliza para

masajes musculares y para dolor de muelas (13).

2. Uso en combinación con otros ingredientes: Como antiséptico se utiliza la hoja de orégano junto

con eucalipto, nance, tomillo y zarzaparrilla. Como digestiva se utiliza junto con anís, hierbabuena,

manzanilla y pericón. Como emenagogo se usa en combinación con borraja, manzanilla, milenrama y ruda.

Como expectorante se usa con hierbabuena, eucalipto, marrubio y sauco (9).

3. Otros usos: Por su sabor, aroma y valor nutritivo las hojas secas se usan para sazonar carne, pescado,

embutidos, ensaladas, guacamol, pozol, salsas y licores; además se usa como planta de jardín aromática,

cosmética y para preparar arreglos florales (9).

Page 103: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 90 de 130

4. Usos etnoveterinarios: Las hojas, tallos y semillas se utilizan como forraje en la dieta del ganado

vacuno para aumentar la producción de leche. También puede usarse en cabras, ovejas, cerdos, mulas y

caballos (5).

V. DROGA VEGETAL

1. Denominación: Hojas secas de L. graveolens

2. Definición: Hojas secas en pecíolos, oblongas a elípticas u ovadas a ovado-oblongas, obtusas o

redondeadas en el ápice, algunas agudas, redondeadas o subcordadas en la base, densamente pilosulosas en

el haz, suave al tacto, glandular y densamente tomentosas o pilosulosas abajo, márgenes finamente

crenados.

3. Obtención: Recolectada en sus lugares de crecimiento silvestre. Las hojas se colectan en plena

floración y se secan a la sombra. Las hojas maduras verdes y frescas, libres de insectos, hongos u otros

materiales contaminantes, se lavan con agua y se secan a la sombra (3,17).

4. Descripción macroscópica: Hojas pequeñas, fragantes, oblongas u ovado-oblongas a elípticas de 1-

6.5cm de longitud y 0.5-3.5cm de ancho, generalmente obtusas o redondeadas en el ápice, redondeadas o

subcordadas en la base, a veces agudas y entonces ligeramente prolongadas en el pecíolo, regularmente

crenadas desde la base al ápice con dientes apretados; con indumento piloso variable, desde pubérulas hasta

canescentes (10).

5. Descripción microscópica de la droga: En el semidiafanizado, hecho en las hojas, se pueden

observar las siguientes características: epidermis adaxial constituida por células pavimentosas de borde más

o menos liso y epidermis inferior de las células pavimentosas de borde ligeramente sinuoso. Estomas de

tipo atómico, presentes en la epidermis inferior. En sección transversal epidermis provista de cutícula

delgada (13).

Tricomas distribuidos en forma homogénea en ambas epidermis. La relación entre los pelos glandulares con

cabeza esférica y los pelos glandulares bicéfalos es 8:1. Mesófilo constituido por dos capas de células de

clorénquima en empalizada en relación con la epidermis superior y por 3-4 capas de células más o menos

isodiamétricas de clorénquima esponjoso en relación a la epidermis inferior. Aparece una colénquima de

tipo angular en relación con la epidermis inferior. Nervio central constituido por un solo haz de tipo

colateral. El floema está rodeado de una capa de fibras celulósicas (13).

Pelos tectores: Unicelulares cristolíticos, largos, de 175-315μ de longitud, rodeados por una roseta de

células poligonales; unicelulares simples, largos, de 195-210μ.

Pelos glandulares: Con cabeza esférica y pie unicelular de 25-45μ de longitud; con cabeza bicelular y pie

unicelular de 20-30μ de longitud; y, de cabeza unicelular y pie bicelular 30-40μ.

En disociado débil se observan fibras de 180-220µm de longitud y fragmentos de tráqueas espiraladas.

6. Composición química: Las hojas, corteza y raíz contienen glicósidos saponínicos, taninos, triterpenos

y aceite esencial, entre los que se pueden mencionar: a) los monoterpenos borneol, camfeno, camacrol,

cimeno, p-cimeno, mirceno, α- y β-pineno, terpinenol, α-terpineno, α-terpineol, α-tuyeno y timol; b) los

sesquiterpenos β-cariofileno y humuleno y c) el componente fenílico eugenol. En las ramas y en la raíz se

han identificado los flavonoides naringenina y pinocembrina; y el compuesto heterocíclico de oxígeno,

papachenole (7,14).

La planta contiene ácidos fenólicos, caféico, clorogénico, rosmarínico; flavonoides: derivados del apigenol,

luteolol, y diosmetol; ácido ursólico; sustancias tánicas y elementos minerales. El aceite esencial es de

composición variable según las especies y según la zona donde se cultive. Está constituido

fundamentalmente por carvacrol y timol, fenoles que pueden alcanzar hasta el 90% del total; contiene

también pinemo, sesquiterpernos, cimeno (15).

7. Monografía de control de calidad

7.1 Identificación

7.1.1 Descripción macroscópica: Hojas pequeñas, fragantes, oblongas u ovado-oblongas a elípticas (13).

Page 104: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 91 de 130

7.1.2 Descripción microscópica: En el semidiafanizado de las hojas, se pueden observar epidermis adaxial

y epidermis inferior de las células pavimentosas. Estomas de tipo atómico, en la epidermis inferior.

Tricomas en ambas epidermis. El floema está rodeado de una capa de fibras celulósicas (13).

7.1.3 Características organolépticas: No hay información disponible.

7.2 Ensayos

7.2.1 Características fisicoquímicas:

No debe contener más del 10% de materia extraña y órganos deteriorados.

No debe presentar: Partes de otras plantas, insectos o larvas, partículas de tierra, arena y otras materias.

Humedad: Por método gravimétrico no debe contener más del 10%

Cenizas totales: Por incineración en mufla a 700-750ºC, no debe pasar el 9% (16).

7.2.2 Análisis microbiológico: El producto en cualquiera de sus presentaciones no contendrá micro-

organismos patógenos o sus toxinas. Coliformes totales <104 NMP, coliformes fecales <10

3 NMP, E. coli

<102 NMP, y recuento de mohos y levadura <10

4 UFC/mL (16).

7.2.3 Contaminante: No deberá contener contaminantes químicos o biológicos en cantidades que

sobrepasen los límites máximos aceptados por la unidad sanitaria.

8. Ficha técnica de seguridad y eficacia:

8.1 Toxicología: Los extractos acuosos y etanólicos de hojas (500ppm) presentan cierta toxicidad dosis-

dependiente contra peces del género Mollinesia. El lapachenol tiene actividad carcinogénica y podría

explicar cierta actividad antifertilidad atribuida (13).

8.2 Indicaciones terapéuticas: No es oficinal en ningún país, únicamente se encuentra en la farmacopea

mexicana. Se comercializa como droga vegetal, condimento y en como producto fitoterapéutico. Por su uso

tradicional y acción antiséptica, colerético, espasmolítico, digestiva, expectorante y sedante está indicado su

uso por vía oral en el tratamiento de inapetencia, digestión lenta, meteorismo, tos irritativa, disquinesia

hepatobiliar, dismenorrea, bronquitis, faringitis y sinusitis (13).

8.3 Contraindicaciones: No prescribir el aceite esencial durante el embarazo, ni en pacientes con

gastritis, colitis y úlcera péptica. Su administración durante el embarazo puede producir aborto (13).

8.4 Reacciones adversas: En altas dosis el aceite esencial puede tener efecto estupefaciente (13).

8.5 Dosis: Administrar 2-3 veces al día después de las comidas durante 4-5 semanas a dosis de: 2-4g /

taza en infusión; 4-6 gotas en esencia y 1-3mL de tintura 1:5 en etanol al 35%. Aplicar tópicamente en

baños o lavados de la decocción al 10%, tintura diluida 1:10 ó gel al 10% (13).

9. Datos farmacológicos: En estudios in vitro, la tintura y la infusión de la hoja (2mg/mL) demostraron

actividad contra el crecimiento de E. coli, E. aerogenes, P. aeruginosa, S. aureus, S. typhi, S. flexneri, S.

pneuomoniae y S. pyogenes. Los extractos diclorometánico y etanólico tienen actividad contra C. albicans,

A. flavus, E. floccosum, M. gypseum y T. rubrum. La decocción (30mg/mL) fue activa contra G. intestinalis,

la tintura de la hoja seca al 10% (1mg/mL), mostró actividad contra P. falciparum y L. mexicana pero no

contra L. brasilensis (17).

El extracto etanólico presentó actividad contra F. pedrosoi en fase miceliar (CIM: 1mg/mL), y contra S.

schenckii en fase miceliar y levaduriforme (1mg/mL y 0.25mg/mL respectivamente) (2).

Los extractos etanólicos no presentaron actividad a una concentración de 0.1mg/mL contra bacterias y

levaduras, no mostraron citotoxicidad contra A. salina a 0.5mg/mL, y tampoco fueron activos contra larvas

de A. aegypti y A. albimanus. El aceite esencial a concentración de 1 μL presentó actividad contra B.

subtilis, E. coli, M. smegmatis, S. typhi, C. albicans, C. neoformans; citotoxicidad contra A. salina (DL50:

0.076mg/mL), y, actividad insecticida contra larvas de A. aegypti (CL100: 0.124mg/mL) en el primer y

segundo estadío, y hasta el tercer estadío contra A. albimanus (18).

El extracto etanólico de la hoja no mostró ningún tipo de actividad frente a la vía clásica y alterna del

complemento (14).

Page 105: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 92 de 130

Por medio de técnicas cromatogràficas y espectrofotométricas se logró identificar y cuantificar al menos 20

flavonoides de esta planta, lo que la califica como beneficiosa en la dieta de los norteamericanos (19).

VI. REFERENCIAS

1. Cáceres A. Plantas de uso medicinal en Guatemala. Editorial Universitaria, USAC. Guatemala.1996.

2. Gaitán I et al. Actividad contra hongos causantes de micosis subcutáneas (Sporothrix schenckii y Fonseca

pedrosoi) de 12 especies vegetales de uso medicinal en Guatemala. Revista Científica, Actividad biocida de

especies vegetales nativas de la flora Mesoamericana, 2005,3(1): 19-24.

3. Gupta M. 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. Primera Edición. CYTED y Convenio Andrés Bello.

Editorial Presencia Ltda. Colombia, 1995.

4. House PR. et.al. Plantas Medicinales Comunes de Honduras. Litografía López S. de R.L. Honduras, 1995.

5. Martínez M. Las Plantas Medicinales de México, Ediciones Botas, Sexta Edición, México D.F., 1992.

6. Standley PC, Williams L. Fieldana: Botany, 1970, 24(9): 211.

7. Argueta A. Atlas de plantas de la medicina tradicional mexicana II, Inst. Nacional Indigenista, México D.F.1994.

8. Cáceres A. Propuesta de Monografías Farmacopeicas de 10 especies Vegetales de Centroamérica. Proyecto de

Desarrollo de Tecnología de Cultivo de Plantas Medicinales y Producción de Fitoterápicos (OEA/AICD/AE).

Centroamérica. 2006.

9. Centro Mesoamericano de Estudios sobre Tecnología Apropiada CEMAT y Laboratorios y de Productos

Fitoterapéuticos, Farmaya, S.A. Fichas Populares sobre Plantas Medicinales. Segunda Edición. Guatemala,1990.

10. Stevens WD et al. Flora de Nicaragua. Missouri Botanical Garden Press. USA., 2001, 3:2510

11. Mena G. Obtención y aprovechamiento de extractos vegetales de la flora salvadoreña. San Salvador, Ed.

Universitaria, 1994.

12. Martínez J, Bernal N, Cáceres A. Fundamentos de Agrotecnología de Cultivo de Plantas Medicinales

Iberoamericanas. Convenio Andrés Bello y Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo

(CYTED). Colombia, 2000.

13. Cáceres A. Vademécum Nacional de Plantas Medicinales. Editorial Universitaria. Guatemala. 2006.

14. Castillo C et al. Actividad moduladora del Sistema del Complemento de diez plantas medicinales nativas de

Guatemala. Revista Científica, Actividad biocida de especies vegetales nativas de la flora Mesoamericana,

2005,3(1): 30-34.

15. Bonilla G. Evaluación de la Reproducción Sexual y Asexual de Orégano Lippia graveolens HBK. Tesis de

Agronomía USAC. 2003.

16. Departamento de Control de Calidad; Laboratorio de Productos Fitoterapéuticos Farmaya, S.A. Certificados de

Control de Calidad de Materia Prima Vegetal. Guatemala, 2007.

17. Germosén L. Farmacopea Vegetal Caribeña. Segunda Edición. Editorial Universitaria, UNAN- León. León,

Nicaragua, 2005.

18. Cáceres A et al. Caracterización de extractos vegetales y aceites esenciales como nuevos recursos para el

desarrollo agroindustrial. Fase III. Resúmenes de proyectos de investigación DIGI, 2005.

19. Long-Ze L. et al. Identification and quantification of flavonoids of Mexican oregano (Lippia graveolens) by LC-

DAD-ESI/MS analysis. Journal of Food Composition and Analysis, 2007, 20: 361-369

Page 106: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 93 de 130

Anexo 5. Petiveria alliacea L. (Phytolaccaceae)

I. DENOMINACIÓN, SINÓNIMOS Y EQUIVALENCIAS

1. Denominación: Hojas y raíces secas de Petiveria alliacea L.

2. Sinónimos: Petiveria alliacea var. grandifolia (L.) Moq., P.

alliacea var. octandra (L.) Moq., P. foetida Salisb., P. tetandra L., P.

hexandra S. et Moq., P. ochroleuca Moq., P. octandra L., P.

paraguayensis D. Parodi, P. correutina Rojas (1,2).

3. Nombres vernáculos: Apacina, hierba de zorrillo, hierba de toro,

zorrillo, apazote de zorro, espacina, ipacina, apacín, epacín, hierba de

zorro, payché, mazote, hierba de las gallinitas, petiveria, anamú,

barbasco, cenizo, chimú, da-hua-ta, hierba hedionda, jazmillo,

lancetilla, mapurito, mopurito, mucura, raíz de pipí, namú, anamo,

urgat, micura, chanviro, mapurite, pipi o ruderal, ajillo, guiné, erva tipi,

tipi, erva pipí, mikura, pisajachu, sunikila, garlic sented petiveria,

verbeine puante, amurru, aposín, ave, calauchin, chinea hen weed,

congo root, douvant-douvant, emeruaiuma, fits bush, fitsy bush, garlic

guinea henweed, guine, guinea hen, guinea henweed garlic, guinee,

gully root, henweed, garlic guinea, herba pipi, kiski sakbatkira, kispar,

kojo root, kuan, kudjuruk, koujourouk, ave, lemtewei, lemuru, mapurit,

mocosa, mucura-caa, mucuracaa, ocano, pasim, puante verveine, root

gully, root kojo, sacha ajo, sep’toq, sep(e)’toq, surua, verbena hedionda,

verveine puante (1-5).

4. Partes usadas: Hoja, raíz y semilla (1-3,6,7).

II. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Planta usualmente rígida, erecta y cerca de 1m de alto o más pequeña, frecuentemente leñosa abajo, las

ramas jovenes puberulentas o glabradas. Pecíolos 1.5cm de largo o menos. Hojas oblongas a elípticas u

obovadas, 5-15cm de largo y 2-6cm de ancho, acuminadas, redondeadas en el ápice, estrechándose hacia la

base aguda o cuneada, verde lustrosas, delgadas, glabras o esparcidamente pubescentes. Racimos delgados,

10-35cm de largo, escasamente floreadas. Flores subsésiles o en pedicelos muy cortos. Sépalos blanco

verdoso, oblongo lineares, 3.5-4mm de largo. Frutos adpressos al raquis del racimo, estrechamente

cuneados, cerca de 8mm de largo (1).

III. DATOS AGROTECNOLÓGICOS

1. Distribución y hábitat: El hábitat son campos húmedos o secos, matorrales o aún en bosques;

frecuentemente cerca de viviendas, especialmente en cercos y terrenos de desecho (1).

Se encuentra desde el sur de los Estados Unidos (Florida y Texas) hasta Suramérica y en el Caribe (Puerto

Rico, Dominica, Guyana, etc.). Existen cultivos en Cuba (desde 1986 en San Antonio de los Baños), India,

Europa (desde el siglo XVIII) y más recientemente en Africa (1,2).

2. Propagación y manejo de cultivo: No hay información disponible

3. Plagas: No hay información disponible

4. Cosecha y secado: No hay información disponible

IV. USOS ETNOMÉDICOS O TRADICIONALES

1. Usos medicinales: en Guatemala: La planta entera se usa como un remedio para calambres en el

estómago, diarrea. Las hojas se utilizan para inducir la menstruación. Las hojas secas se utilizan para la

tiña, hongos en la piel, enfermedades de la piel e irritaciones, granos y pústulas, erupciones en la piel,

erisipelas, dermatitis e inflamaciones, abscesos y furúnculos (7-9).

Page 107: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 94 de 130

México: La planta entera se utiliza como un abortivo y emenagoga. La planta entera seca se utiliza para

calmar el dolor del parto y para acelerar partos tardíos. Las hojas secas se utilizan para acopiar y calentar

salpullidos; y también son utilizadas para forúnculos y pústulas (6,8,10,11).

Colombia: La decocción de las partes aéreas se administra a las mujeres antes del parto para aliviar los

dolores y facilitar el parto. La planta entera fresca se mastica para prevenir la pudrición de los dientes

(5,12).

Brasil: Las ramas secas se usan para el dolor de dientes. La planta entera se usa como un abortivo,

diaforética, diurética, antirreumática. La hoja seca se utiliza para combatir el reumatismo, condiciones

cancerosas y como insecticida. Las hojas frescas se utilizan como analgésico. La raíz se utiliza como

diurética, febrífuga, anihelmíntica, antiespasmódica, abortiva, antirreumática, contra enfermedades venéreas

y cefalea (9,13,14).

Caribe: La planta entera es usada como una ayuda para las mujeres en trabajo de parto. En las Guyanas la

planta entera se utiliza para inducir el aborto; las hojas se utilizan como diurético. La raíz se utiliza como

una emenagoga y como un abortivo. En las Indias Occidentales la planta entera se utiliza en el proceso de

parto, como diaforética, diurética, abortiva. La hoja y las ramas se utilizan como diurética, emenagoga y

abortivo. La raiz se usa para tratar la dismenorrea y como un abortivo (15-18).

Argentina: Se utiliza como emenagoga, antirreumática, febrífuga y diurética (19).

Sin información del país: La raíz y tallo se utilizan para la sinusitis. La raíz se utiliza para la gripe y cefalea.

La hoja se utiliza para la cefalea, enfermedades de la piel y dolor de muela. La hoja y raíz se utiliza para el

reumatismo (20).

2. Formas de preparación: Para el tratamiento de la sinusitis, la raíz y tallo se hacen polvo y se inhalan.

Para la gripe la raíz se machaca y se inhala. Para la cefalea la hoja se estruja e inhala, se machaca e inhala o

por decocción en asociación con el baño. Para las enfermedades de la piel, la utiliza la decocción de la hoja

para hacer un lavado. Para el dolor de muela, la maceración de la hoja se utiliza para hacer enjuagues

bucales. Para el dolor muscular, la decocción de la hoja se utiliza en el baño (20).

Hojas: En decocción de 15-20 hojas en un litro de agua, se usa para resfriados, como desinfectante,

afecciones gastrointestinales, alteraciones de las vías respiratorias (amigdalitis, asma, bronquitis, catarros,

tos ferina), calambres, inflamación de la vejiga y para el dolor de muelas se hacen buches tibios con el

mismo preparado. Para el tratamiento de tumores malignos, de 25-50 hojas frescas se licúan con un litro de

agua y esté preparado se divide en tres tomas durante el día y así se toma durante varios meses hasta la

desaparición de los síntomas; los estudios indican que esta preparación es especialmente efectiva para el

tratamiento de leucemias y de cáncer de estómago (4,20).

Raíces: Se mastican las raíces para aliviar el dolor de las muelas; la raíz machacada se aplica sobre la caries

dental, con lo cual destruye el nervio y quita el dolor. Tópicamente en compresas y cataplasmas para tratar

afecciones de la piel como granos, erupciones, psoriasis; masticada para el dolor de muela e ihalada para el

dolor de cabeza y la sinusitis (4,20).

Toda la planta: En decocción para facilitar y aliviar el dolor de parto (4,20).

Como abortiva; la decocción en forma de buches todos los días evita la caries dental, la caída de los dientes

y fortalece las encías, también para curar las llagas que producen las prótesis y cura en poco tiempo la

piorrea (20).

Parte aérea:

Sin especificar la parte de la planta: Tratamiento de cistitis, como anticoagulante y depurativo, en

dismenorrea, enfermedades venéreas y desórdenes uterinos; se cree es abortivo (20).

3. Uso en combinación con otros ingredientes: Para el reumatismo, la decocción de la hoja y raíz se

mezcla con sal o azúcar, por vía oral. Hervida en vino como cataplasma. Mezclada con limón, el apacín se

usa como remedio para las mordeduras de serpiente (20).

4. Otros usos: Las raíces machacadas se utilizan para repeler insectos, piojos de los niños y animales

domésticos. Además, se ha demostrado que tiene propiedades antipatógenos en plantas, ya que fue eficaz

para el combate del hongo C. cucumerinum y el nematodo larval M. incognita (4,20,21).

Page 108: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 95 de 130

V. DROGA VEGETAL

1. Denominación: Hojas y raíces de P. alliacea

2. Definición: Hojas y raíces secas.

3. Obtención: no hay información disponible

4. Descripción macroscópica: Las raíces son leñosas, fibrosas y amarillentas. Los tallos son ramosos,

delgados y también de color amarillento. Las hojas verde brillante cuando frescas, al secarse toman un color

verde seco, oscuro (22).

Toda la planta pero especialmente las raíces tienen un fuerte olor aliáceo desagradable y un sabor acre (22).

5. Descripción microscópica:

5.1 Anatomía de la raíz: La raíz secundaria presenta estructura anómala dado que se establecen cambia

supernumerarios. De ésta forma encontramos anillos de xilema alternando con anillos de floema. En el

corte transversal de una raíz madura encontramos desde afuera hacia adentro la siguiente disposición de los

tejidos: una peridermis de desarrollo limitado constituida por 8-10 capas de células de súber, le continúa un

parénquima cortical de 15-20 capas de células, luego se observan islotes de floema secundario inmersos en

tejido parenquimático alternando con anillos de xilema secundario donde se observan elementos de conduc-

ción en series radiales, radios parenquimáticos de 5 células de ancho y parénquima fuertemente lignificado.

La región medular de la raíz se halla ocupada por xilema. En todos los parénquimas se encuentran estiloides

y cristales tetraédricos de oxalato de calcio. Los elementos disociados de la raíz muestran fibras escleren-

quimáticas con puntuaciones semirebordeadas de 180-270μm de largo por 25μm de ancho, fibrotraqueidas,

escasas traqueadas, vasos reticulados con placa de perforación simple con apéndices que miden 190μm de

largo por 40μm de ancho y características células del parénquima disyunto y parénquima axial (22-24).

5.2 Anatomía del tallo:

5.2.1 Estructura primaria: El corte transversal por la zona media del primer o segundo entrenudo muestra

la siguiente organización interna: epidermis uniestratificada con estomas y pelos simples pluricelulares.

Colénquima laminar en 2 ó 3 capas de células, parénquima cortical clorofiliano de células grandes con

espacios intercelulares. Haces colaterales abiertos en un ciclo limitado por casquetes de fibras escleren-

quimáticas fuertemente engrosadas y lignificadas. El parénquima medular es amplio y no tabicado (22-24).

5.2.2 Estructura secundaria: Presenta una estructura típica normal. De afuera hacia adentro observamos,

un súber pluriestratificado constituido por varias capas de células aplanadas y de paredes engrosadas, el

felógeno es de origen subepidérmico, se continúa un colénquima laminar y parénquima cortical de 4-6

capas de células. Las fibras esclerenquimáticas perifloemáticas con puntuaciones simples están fuertemente

lignificadas y se disponen en forma de casquetes triangulares. El floema secundario presenta radios ensan-

chados. La zona cambial es amplia. El xilema secundario muestra anillos de crecimiento levemente deli-

mitados por parénquima inicial. La porosidad es difusa, los vasos se disponen en series radiales largas en

forma predominante, el parénquima axial xilemático es paratraqueal vasicéntrico. El parénquima medular es

desarrollado, no tabicado. En todos los parénquimas encontramos estiloides y cristales tetraédricos de

oxalato de calcio (22-24).

En el corte longitudinal tangencial se determina una estructura estratificada. Se observan radios uni, bi y

tetraseriados, con 6-12 células de alto (22-24).

En el material disociado del xilema se observan elementos vasculares con apéndices, con placa de

perforación simple y oblicua. Los vasos son reticulados y miden 190μm de largo por 40μm de ancho.

Encontramos algunas traqueadas, fibras libriformes que miden de 300-400μm de largo por 35μm de ancho y

parénquima axial disyunto (22-24).

5.3 Anatomía foliar

5.3.1 Epidermis e vista superficial: La epidermis adaxial presenta células poligonales de paredes finas y

onduladas. La epidermis abaxial está compuesta por células rectangulares, de paredes onduladas, los

estomas son de tipo paralítico y anisocítico. El número de estomas por mm2 es de 128 y la densidad

estomática es del 16% (22-24).

Page 109: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 96 de 130

5.4 Arquitectura foliar

La arquitectura foliar es de tipo cerrada, pinada, camptódroma y broquidódroma. La venación última

marginal es ojalada. Sin vénulas marginales. Red vascular reforzada por esclereidas (22-24).

5.4.1 Lámina: epidermis adaxial de células rectangulares aplanadas tangencialmente. A la altura del nervio

medio, las células epidérmicas son más grandes, papilosas con cutícula estriada. La epidermis abaxial

presenta iguales características que la adaxial, con estomas a nivel y a la altura del nervio medio

encontramos pelos simples pluricelulares. El mesófilo es de estructura dorsiventral con una sola capa de

parénquima en empalizada, el parénquima esponjoso es poco desarrollado y con amplios espacios

intercelulares. El nervio medio consta de una a tres haces vasculares colaterales abiertos dispuestos en arco,

las fibras esclerenquimáticas forman un casquete del lado del floema. Los nervios menores están rodeados

por una vaina parenquimática desarrollada. En el lumen de los elementos vasales encontramos cristales de

oxalato de calcio. A la altura del nervio medio y en posición subepidérmica se observa colénquima del tipo

laminar. 2

En el mesófilo y en el parénquima del floema encontramos, estiloides de distintos tamaños y

cristales cúbicos de oxalato de calcio (22-24).

5.4.2 Pecíolo: El corte transversal es de forma plano convexo. La epidermis es uniestratificada con pelos

simples pluricelulares, del lado de la cara adaxial. En todo el contorno del pecíolo y en posición sub-

epidérmica se encuentran de 4-5 capas de células colénquimáticas de tipo laminar. El parénquima está

constituido por grandes células con espacios intercelulares. El nervio medio consta de tres haces colaterales

abiertos dispuestos en arco, limitado por un casquete de fibras fuertemente lignificadas (22-24).

6. Composición química

6.1 Planta entera: Contiene cumarinas, alantoína, pinitol, alcohol lignocerílico, ácido lignocérico, ligno-

cerato de lignoceril, triterpenos como el acetato de isoarbinol, cinamato de isoarbinol, β-sitosterol y la α-

friedelinol (20,25).

6.2 Ramas: Se componen del alcaloide alantoína, trans-N-metil-4-methoxiprolina; compuestos sulfurados

como el benzil-2-hydroxi-5-etil trisulfuro; compuestos inorgánicos como el nitrato de potasio; lípidos como

el ácido lignocérico; esteroides como el β-sitosterol (20,26).

6.3 Hojas: Se componen del alcaloide alantoína; compuestos inorgánicos como el nitrato de potasio,

alcanos como el alcohol lignocerílico; lípidos como el lignocerato de lignoceril, ácido linoléico, ácido

nonadecanoico, ácido oleóico, ácido palmítico, ácido esteárico. También se reporta la presencia de

esteroides, terpenoides (isoarborinol, acetato de isoarborinol y cinamato de isoarborinol), saponinas,

polifenoles y taninos (20,26).

6.4 Raíz y tallos: Derivados sulfurados como el benzil-2-hydroxi-5-etil trisulfuro y tritiolaniacina:

derivados bencénicos como el dibenzil trisulfuro, benzaldehido y ácido benzóico. La raíz además contiene:

nitrato de potasio, cumarinas, tritiolaniacina, N-metil-4-methoxiprolina, alantoína, friedelino, ácido

benzoico, β-sitosterol, dipéptidos γ-glutamil como (RsRc)/(SsRc)-S-benzilcisteina sulfóxidos (petiverinas A

y B) y (RsRc)/(SsRc)-S-(2-hidroxietil)cisteina sulfóxidos (6-hydroxyethiins A y B). Además contiene

saponósidos, polifenoles, esteroides y terpenoides (20,26,27).

6.5 Inflorescencia: Compuesta del carbohidrato pinitol (26).

6.6 Semillas: Contiene isotiocianatos volátiles (conocidos también como aceite de mostaza).

7. Monografía de control de calidad:

7.1 Identificación

7.1.1 Descripción macroscópica:

7.1.2 Constantes fisicoquímicas: pH: 6.5-7.5, Ácidez: 1-2.5 meq/100mL, Materia seca: 2-2.5 g%, Sólidos

totales (%Brix): 11-15 % (28).

7.1.3 Pruebas fitoquímicas preliminares: La parte aérea del apacín da pruebas positivas para los siguientes

grupos de sustancias: Alcaloides, flavonoides, quinonas, taninos (28).

7.1.4 Descripción microscópica: La droga pulverizada es el polvo de la hoja muestra fragmentos de la

epidermis abaxial y pelos pluricelulares, uniseriados característicos de la especie. En el polvo del tallo se

Page 110: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 97 de 130

observan vasos reticulados con placa de perforación simple, radios parenquimáticos de diversos elementos

celulares, fibras xilemáticas, células de parénquima disyunto del xilema (típico de la especie), parénquima

esclerosado y traqueiadas. El polvo de la raíz presenta fibrotraqueidas con puntuaciones semirebordeadas,

parénquima del floema con estiloides de oxalato de calcio, vasos reticulados con placa de perforación

simple, estiloides de oxalato de calcio y traqueiadas (22-24).

7.1.5 Características organolépticas: olor característico aliáceo. Color pardo y sabor: Sui generis (28).

7.2 Ensayos

7.2.1 Características fisicoquímicas:

No debe contener más del 10% de materia extraña y órganos deteriorados.

No debe presentar: Partes de otras plantas, insectos o larvas, partículas de tierra, arena y otras materias.

Humedad: Por método gravimétrico no debe contener más del 10%

Cenizas totales: Por incineración en mufla a 700-750ºC, no debe pasar el 9% (29).

7.2.2 Análisis microbiológico: El producto en cualquiera de sus presentaciones no contendrá micro-

organismos patógenos o sus toxinas. Coliformes totales <104 NMP, coliformes fecales <10

3 NMP, E. coli

<102 NMP, y recuento de mohos y levadura <10

4 UFC/mL (29).

7.2.3 Contaminante: No deberá contener contaminantes químicos o biológicos en cantidades que

sobrepasen los límites máximos aceptados por la unidad sanitaria.

8. Ficha técnica de seguridad y eficacia

8.1 Toxicología: No se ha reportado efecto alguno en humanos, aunque hay informes sobre debilidad y

ataxia de los miembros posteriores en ovinos que la ingieren diariamente. Además se agrega que existiría

una relación entre el consumo excesivo de esta planta y la inhibición de la colinesterasa sanguínea,

considerándose la reacción toxicológica similar a la producida por los carbamatos (30).

Otros estudios no detectaron toxicidad ni citotoxicidad alta. Tampoco detectaron problemas de irritabilidad

local, ni lesiones de la mucosa gastrica y las pruebas de citotoxicidad con A. salina resultaron negativas.

Aunque, se ha mencionado la posibilidad mutagénica y carcinogénica de esta especie durante períodos muy

largos de consumo. Por lo anteriormente mencionado, no se recomienda su administración en mujeres en

gestación, en lactantes y en niños pequeños. No se conocen interacciones con otros medicamentos, pero por

su reconocida bioactividad, es preferible indicarla como terapia única, hasta una respuesta sintomática (20).

En razón de los efectos tóxicos conocidos a través de la literatura, es necesario que se utilice dentro de las

dosis recomendadas (31).

8.2 Contraindicaciones: El extracto acuoso de hojas y tallos ha demostrado poseer actividad estimulante

uterina débil en ratas. Otros trabajos mencionan el efecto antiimplante de extractos de raíz y hoja y la acción

cigotóxica del tallo. Por tal motivo, se desaconseja su empleo durante la gestación, sobre todo teniendo en

cuenta que en muchos países emplean esta planta como abortiva. También está contraindicado su uso en

personas con hipersensibilidad a los compuestos derivados del azufre. En humanos se sabe que por su uso

continuado del anamú se produce un aliento aliáceo (20).

8.3 Dosis: El polvo de raíz y tallo, respectivamente, se prepara a partir del material desecado, molido y

tamizado, una dosis de aplicación consiste e una aspiración ligera del polvo fino así obtenido (20).

La decocción de raíz para aplicación en forma de baño puede obtenerse con 100-200g de la droga vegetal,

en cantidad suficiente de agua. Para fines inhalatorios pueden emplearse 5-10g de hoja (20).

8.4 Posología: En forma de gotas, se administra 30 gotas tres veces al día. En forma de jarabe, se

administra una cucharada (10mL) tres veces al día (20).

8.5 Vencimiento y condiciones de almacenamiento: No se conocen estudios de estabilidad ni

farmacocinéticos (20).

Page 111: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 98 de 130

9. Datos farmacológicos:

9.1 Guatemala: La tintura de las hojas secas (30.0 μL/disco), preparado del extracto de 10g de planta en

100mL de etanol, no tuvo actividad antibacterial contra E. coli, P. aeruginosa y S. aureus. El extracto

acuoso (1.0mL) de las hojas secas tuvo actividad contra E. floccosum y fue inactivo contra M. canis, M.

gypseum, T. mentagrophytes var. algodonosa, T. mentagrophytes var. granulare y T. rubrum (27). El

extracto etanólico al 60% no tuvo actividad contra C. albicans, con las infusiones de las hojas frente a S.

pyogenes y S. pneumoniae (32). Tampoco el extracto seco elaborado con las hojas de apacín ha demostrado

actividad sobre cultivos de S. typhi (20).

9.2 México: El extracto hidroetanólico (1:1) de la raíz + ramas tuvieron actividad antibacterial,

antifúngica contra patógenos de plantas, antituberculósis (M. tuberculosis) y actividad antilevadura (C.

albicans) (33).

9.3 Brasil: El extracto etanólico (95%), acuoso y pulverizado de las hojas secas tuvo actividad anti-

proliferación en cultivo celular. El extracto hidroetanólico (1:1), en dosis de 1.0g/kg, de las hojas frescas

tuvo actividad analgésica en inyección intragástrica en ratas versus la prueba del retorcimiento; pero fue

inactiva cuando se aplicó la prueba de presión de la cola (34). El extracto hidroalcohólico administrado

oralmente a ratas mostró un efecto inhibitorio en edema de la pata inducida por carragenina y nistatina, y

redujo la formación de granulomas. Los valores de la DL50 (>1,270mg/kg) fue al menos 40 veces la ED50

(31.4mg/kg) en las ratas. A dosis diferentes el extracto mostró una toxicidad subaguda muy baja y no hubo

efecto ulcerogénico en la mucosa gástrica (35).

Un estudio determinó el efecto del extracto hidroalcohólico sobre el crecimiento y diferenciación de los

precursores hematopoyéticos de la médula ósea (UFC-C) en ratones susceptibles a la infección con L.

monocyogenes. El estudio consistió en tratar a estos animales con el extracto hidroalcohólico (EHA)

(1000mg/kg/día) durante 10 días antes de la infección con 1 x104 colonias/animal. Al final de esto, los

animales fueron infectados y los efectos sobre el UFC-C fueron estudiados 48-72 horas después de la

infección. Los resultados demostraron que después de la infección hubo una disminución aguda

significativa del número de UFC en 48 h (control 99.6±4.4; 48 h- 51.2±4.5; 72 h- 81.1±9). Los resultados

de los animales previamente tratados con EHA, mostraron un efecto mielosupresor de reversión (control

100.2±2.8; 48 h- 1429±10; 72 h- 103.8±8). Estos resultados evidencian que el tratamiento de los animales

con EHA revierte la supresión de la respuesta de granulocitos y macrófagos de la médula ósea después de la

infección.

El extracto crudo fue estudiado para evaluar su efecto neuroactivo (anticonvulsivo y

tranquilizante), para lo se administró oralmente o subcutáneamente en ratas y ratones, demostrando que

presenta efectos anticonvulsivos significativos (36).

9.4 Cuba: El extracto con acetona, etanólico (95%) y acuoso de las hojas y ramas secas (por separado), en

concentración 50%, tuvieron actividad antifúngica contra N. crassa, cultivada en placa de agar (37).

9.5 Jamaica: El extracto acuoso caliente de las hojas + ramas tuvieron un efecto uterino estimulante débil,

en dosis de 33.0mL/L, en el útero de ratas (38).

9.6 Otros: El extracto etanólico de la corteza de raíz, en dosis de 0.5mL/animal, tuvo actividad débil de la

estimulación fagocítica al inyectar IP a ratas macho. Pero la fracción insaponificable si tuvo actividad (39).

El extracto metanólico de las semillas causó contracción del útero de ratas. También, en tiras aisladas del

útero de ratas, el extracto causó un incremento en la frecuencia y fuerza de contracción en la respuesta

contráctil a la oxitocina. El efecto contráctil puede involucrar síntesis de la prostaglandina puesto que la

indometacina redujo la frecuencia y amplitud de las contracciones uterinas (40).

El extracto hidroalcohólico al 70% elaborado a partir de las partes aéreas, ha desarrollado actividad

antimalárica in vitro frente a cepas de P. falciparum en dosis de 100μg/mL (41).

La decocción de hojas a dosis de 100 μg/mL indujo la producción de interferón in vitro y estimuló la

actividad de las células asesinas de esplenocitos de ratón (42).

Las fracciones con derivados del tiofeno obtenidas a partir de un extracto metanólico de las hojas

presentaron actividad frente a Melodoygine sp. En Puerto Rico un extracto etanólico presentó una CI50>

65μg/mL frente a cultivos de P. falciparum y por tanto fue inactivo, pero en otro estudio el extracto

etanólico presentó actividad a 100mg/mL y una infusión de las hojas no inhibió a T. vaginalis. El extracto

Page 112: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 99 de 130

etanólico en éter de petróleo fue inactivo a una concentración de 50μg/mL frente a R. neglictus, sin

embargo, el aceite esencial de las hojas con éter de petróleo presentó actividad contra algunos insectos y

repelente frente a otros. El extracto acuoso de la parte aérea disminuye en un 60% los niveles de glucosa

sanguínea en ratones normales y un extracto hidroalcohólico administrado a ratones vía intragástrica a dosis

de 0.1 g/animal produjo disminución de los niveles de glucosa en sangre (35).

En forma aislada el bencil-2.hidroxietil-trisulfuro ha demostrado actividad contra B. subtilis (CIM: 3mg), S.

aureus (CIM: 6.3mg), E. coli (CIM: 50mg) y C. albicans (CIM: 3.1mg). Es importante señalar que el aceite

esencial de las hojas ha demostrado acción insecticida contra ejemplares adultos de algunas variedades de

mosquitos y actividad repelente contra la polilla de la ropa (33).

En un ensayo, el extracto hexánico de una muestra de tallos y hojas colectada en Jamaica produjo

inmunoestimulación en concentración de 0.5 mg/mL al incrementar el índice fagocitótico de granulocitos

humanos de 4.0-6.2, mientras que una fracción obtenida con ciclohexano-metanol produce un máximo valor

de 5.6; estos valores son similares a los producidos por el dipéptido inmunoestimulante N-metil-metionil-

fenilalanina a las mismas concentraciones. Uno de los compuestos inmunoestimulantes presentes en el

extracto es el dibenzil trisulfuro. Tanto el extracto como el dibenzil trisulfuro causaron un incremento en el

peso del timo y de las placas de Peyer de ratones, mientras que la masa esplénica no fue alterada

significativamente. Un extracto etanólico total y con mayor intensidad, la fracción insaponificable,

estimularon la actividad fagocítica del sistema retículo-endotelial de ratones inoculados con E. coli (33).

Los extractos etanólicos de raíz y hoja presentaron actividad inhibidora de la vía clásica y actividad

estimuladora de la vía alterna del complemento (43).

Se demostró que el extracto de raíz de esta planta a concentración de 32.4mg/kg inhibe la acumulación de

eosinofilos y células mononucleares en la cavidad pleural, en ratas que previamente habían sido inyectadas

intrapleuralmente con una solución estimuladora de leucocitos, por otro lado la acumulación neutrofilos fue

parcialmente inhibida solo que con una dosis mayor de extracto que fue de 43.9mg/kg (42).

Rossi y colaboradores encontraron que los extractos acuosos y etanólicos (95%) presentaron actividad

contra las líneas celulares CA-IMMA, CA-Mamario-MCF-7, Células DAUDI, Células MOLT-4 y LEUK-

K562; el polvo de la hoja fue inactivo frente a CA-Mamario-MCF-7 y activo frente a las otras 4 líneas

celulares (44).

Un extracto en etanol:agua (1:1) de las hojas de P. alliacea colectada em Brasil administrada a ratones vía

intragástrica a dosis de 1g/Kg presentó acción analgésica mediante la prueba de las contorsiones inducidas

por peróxido de benzoílo (Prueba de Writhing), pero fue inactivo por la prueba del latigazo de la cola de

ratón (34).

10. Farmacología clínica: En Brasil se determinó la actividad analgésica, del extracto de la planta entera

seca de apacín, en un estudio clínico con ensayos cruzados doble ciego (cross-over double blind trial). El

estudio se realizó en 22 pacientes con osteoartritis en caderas y rodillas, quienes ingirieron diariamente

200mL del extracto filtrado 15.0g/L. Hubo una reducción significativa en el dolor en el tratamiento

experimental y el placebo; y no hubo diferencia significativa entre estos dos regímenes. Cinco pacientes

reportaron leves efectos adversos (45).

Por otro lado el departamento de Química de la Universidad Federal de Santa María, Brasil analizó doce

plantas que se utilizan en el sur de Brasil para tratar heridas, donde se comprobó, que uno de los extractos

con más actividad fue el extracto etanólico de las hojas (31).

VI. REFERENCIAS

1. Standley PC, Steyemark JA. Flora of Guatemala. Fieldana: Botany, 1946, 24(4): 196.

2. Stevens WD et al. Flora de Nicaragua. Missouri Botanical Garden Press. USA, 2001.

3. Linares E, Flores B, Bye R. Selección de plantas medicinales de México. Editorial LIMUSA. México. 1998.

4. Gupta M. 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. Bogotá, CYTED-SECAB, pp. 428-434. 1995.

5. García Barriga H. Flora Medicinal de Colombia, Tomo I. Bogotá, p. 303-304. 1975.

6. Morton J. Atlas of Medicinal Plants of Middle America: Bahamas to Yucatan. Charles C Thomas. Estados

Unidos.1981.

7. Wisdom C. The Chorti indians of Guatemala. University of Chicago Press, Chicago-USA, 1940.

Page 113: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 100 de 130

8. Roig & Mesa JT. Plantas medicinales, aromáticas o venosas de Cuba. Ministerio de Agricultura. Havana-

República de Cuba. 1945.

9. Logan MH. Digestive disorders and plant medicine in highland Guatemala. Anthropos, 1973, 68: 537-543.

10. Cosminsky S. Knowledge of body concepts of Guatemalan wives. Anthropology of Human Birth, 1982, 12: 233-

252.

11. Martínez MA. Medicinal plants used in a Totonac community of the Sierra Norte de Puebla: Tuzamapan de

Galeana, Puebla, Mexico. Journal of Ethnopharmacology, 1984, 11(2): 203-221.

12. Lewis-WH, Elvin-Lewis MPF. Plants and dental care among the Jivaro of the upper amazon basin. Advances in

economic botany. Ethnobotany in the neotropics. G.T. Prance & J.A. Kallunki (Eds), New York Botanical

Garden, Bronx, NY, 1984, 1: 53-61.

13. Van den Berg MA. Ver-o-peso: The Ethnobotany of an Amazonian market. Advances in economic botany.

Ethnobotany in the neotropics. G.T. Prance & J.A. Kallunki (Eds), New York Botanical Garden, Bronx, NY,

1984, 1: 140-149.

14. Hirschmmann GS & Rojas de Arias A. A survey of medicinal plants of Minas Gerais, Brazil. Journal of

Ethnopharmacology, 1990, 29(2): 159-172.

15. Luu C. Notes of the tradicional pharmacopoeia of French Guyana. Plant Med Phytotherapy, 1975, 9:125-135.

16. Hodge WH & Taylor D. The ethnobotany of the island caribs of Dominica. Webbia, 1956, 12: 513-644.

17. Mihalik GJ. Guyanese ethnomedical botany- A Folic Pharmacopoeia. Ethnomedicine, 1978, 5:83.

18. Dragendorff G. Die Heilpflanzen der Verschiedenen Volker und Zeiten, F. Enke, Stuttgart, 1898.

19. Bandoni AL et al. Survey of argentine medicinal plants. Folklore and phytochemical screening. II. Economía

Botánica, 1976, 30: 161-185.

20. Cáceres A. Plantas de uso medicinal en Guatemala. Editorial Universitaria, USAC. Guatemala.1996.

21. Williams L.A.D et al. A sulfonic anhydride derivative from dibenzyl trisulphide with agro-chemical activities.

Chemosphere, 2003, 51: 701-706.

22. Gattuso MA. Universidad Nacional del Rosario, Argentina. Comunicación Personal. 1999.

23. Metcalfe CR & Chalk L. Anatomy of Dicotyledons. Vol. II Clarendon Press Oxford pp. 1031-1086. 1950.

24. Mikesell J. Anomalous secondary thickening on Phytolacca dioica (Phytolaccaceae). American Journal of

Botany, 1979, 62: 2432-2440.

25. Rocha AB & Bonzani da Silva J. Thin-layer chromatographic análisis of coumarins and preliminary test fo some

active substances in the roots of Petiveria alliacea. Revista da Facultade de Odontología Araraquara, 1969, 3:

65-72.

26. De Sousa JR et al. Trans-N-methyl-4-methoxyproline from Petiveria alliacea. Phytochemistry, 1990, 29: 3653-

3655.

27. Kubec R, Musah R. γ-Glutamyl dipeptides in Petiveria alliacea. Phytochemistry, 2005, 66: 2494-2497.

28. Herreño N. Laboratorio Lafarve, Escuela de Medicina Juán N. Corpas, Santafé de Bogotá, Colombia.

Comunicación Personal. 1997.

29. Departamento de Control de Calidad; Laboratorio de Productos Fitoterapéuticos Farmaya, S.A. Certificados de

Control de Calidad de Materia Prima Vegetal. Guatemala. 2007.

30. Nuñez B.V., Vanegas D.L. & Torres G.J. Caquexia muscular distrófica y su relación clínico-patológico con la

neurotoxicidad retardada. Revista ICA, 1983, 18(4): 345-353.

31. Schmidt C et al. Biological studies on Brazilian plants used in wound healing. Journal of Ethnopharmacology,

2009, 122: 523-532.

32. Cáceres A. et al. Screening of antimicrobial activity of plants popularly used in Guatemala for the treatment of

dermatomucosal diseases. Journal of Ethnopharmacology, 1987, 20(3): 223-237.

33. Kim S et al. Antibacterial and antifungical activity of sulfur-containing compounds from Petiveria alliacea L.

Journal of Ethnopharmacology, 2006, 104:188-192.

34. Di Stasi LC et al. Screening in mice of some medicinal plants used for analgesic purposes in the state of Sao

Paulo. Journal of Ethnopharmacology, 1988, 24:205-211.

35. Germano D.H.P et al. Pharmacological assay of Petiveria alliacea. II: oral anti-inflammatory activity and

gastrotoxicity of a hydroalcoholic root extract. Fitoterapia 1995,66: 195.

36. Quadros M.R et al. s. f. Efeitos da Petiveria alliacea sobre o crescimento e diferenciação dos precursores

hematopoéticos de medula óssea de camundongos.Campinas SP, 1998.

37. Lopez Abraham AN, Rojas Hernández NM, Jiménez Misas CA. Potencial antineoplastic activity of cuban plants.

Revista Cubana Cubana Farmacología, 1981, 15(1): 71-77.

Page 114: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 101 de 130

38. Feng PC et al. Further pharmacological screening of some best indian medicinal plants. Journal of Pharmacy &

Pharmacology, 1964, 16: 115.

39. Delaveau P, Lallouette P, Tessier AM. Stimulation of the phagoccytic activity of reticuloedothelial system by

plant drugs. Planta Medica, 1980, 40: 49-54.

40. Oluwole E.S, Bolarinwa A.F. The uterine contractile effect of Petiveria alliacea seeds. Fitoterapia, 1998, 69: 3.

41. Cáceres A et al. Plants used in Guatemala for the treatment of dermatophytic infections. 1. Screening for

antimycotic activity of 44 plant extracts. Journal of Ethnopharmacology, 1991, 31: 263-276.

42. López- Martins R.A.B et al. The anti-inflamatory and analgesic effects of a crude extract of Petiveria alliacea L.

(Phytolaccaceae). Phytomedicine, 2002, 9: 245-248.

43. Castillo C et al. Actividad moduladora del sistema del complemento de diez plantas medicinales nativas de

Guatemala. Revista Científica, Actividad biocida de especies vegetales nativas de la flora Mesoamericana, 2005,

3(1): 30-34.

44. Rossi V et al. Antiproliferative effects of Petiveria alliacea on several tumor cell lines. Pharmacol Res Suppl,

1990, 22(2): 434.

45. Trotta Hernán E. et al. s. f. Screening neuroactive effects of crude extracts of amazonian healing plants.

Departamento de neurobiologìa. Instituto de Biologìa. Universidad Federal Fluminense. Niteroi, Rio de Janeiro

Brazil.

Page 115: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 102 de 130

Anexo 6. Phlebodium pseudoaureum (Cav.)

Lellinger (Polypodiaceae)

I. DENOMINACIÓN, SINÓNIMOS Y EQUIVALENCIAS

1. Denominación: Rizoma y fronda secos de Phlebodium

pseudoaureum (Cav.) Lellinger

2. Sinónimos: Chrysopteris grandis Fée, C. lanosa Fée, C.

microdictya Fée, C. trilobata Fée, Phlebodium aureum auct, en part (L.) J. Sm, Polypodium areolatum

Humb. & Bonpl. ex Willd., P. areolatum var. loreum J. Bommer, P. auratum Vell., P. aureum auct. en

part L., P. aureum var. areolatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Baker, Goniophlebium areolatum (Humb. &

Bonpl. ex Willd.) C. Presl, P. aureum var. reductum Jenman, P. leucatomos Poir, P. pseudoaureum Cav., P.

pulvinatum Link (1,2).

3. Nombres vernáculos: Calaguala, Calahuala, Polipodio ( 2-7).

4. Partes usadas: Rizoma y fronda (3,4,8-11).

II. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Rizoma de 0.7-1.5cm de ancho, generalmente farinoso, escamas 5-8mm subenteras a moderadamente

denticuladas, la farina blanca, las escamas concoloras, generalmente anaranjadas, no clatradas; hojas

monomorfas, pinatisectas, a menudo glaucas en el envés, los márgenes engrosados y cartilaginosos, enteros

o casi enteros; nervaduras areoladas, las areolas con o sin nérvulos incluidos; soros redondeados, sin

parafisos, dispuestos en el ápice fusionado de 2 nérvulos incluidos, en 1-7 series entre la costa y el margen;

esporas hialinas; x = 37.4 especies (12).

III. DATOS AGROTECNOLÓGICOS

1. Distribución y hábitat: Nativa de Centro América. Crece silvestre en troncos de palmas, árboles de

encino y roca caliza desintegrada, en lugares de gran humedad a la sombra. Se encuentran desde Florida,

México, Centro América y el Caribe hasta Sur América en alturas de 1,000-2,600msnm. En Guatemala se

ha descrito en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango, Escuintla, Guatemala, Huehuetenango, Jalapa,

Quetzaltenango, Suchitepéquez y Zacapa (1,2,6,7,13).

Hábito epífito distribuida en un rango de altura de 4–12m sobre el dosel de los árboles y estar acompañada

de otras especies vegetales. Las condiciones climáticas en las cuales se encuentra se caracterizan por un

clima templado, época lluviosa no bien definida, alta nubosidad que favorece la precipitación horizontal de

800-1,200msnm, estableciéndose las condiciones típicas de un bosque nuboso donde la precipitación

horizontal es más frecuente en época seca, esta condición se da en la posición noreste de las montañas. La

humedad relativa promedio requerida es al menos del 80%, esta condición ambiental es la que presenta

menor variación a lo largo del tiempo, esta característica de variación se relaciona con el hábito y las

condiciones de bosque nuboso. La presencia inicia de los 800 hasta los 1,125 msnm, la presencia y

abundancia aumenta considerablemente en relación a los otros estratos altitudinales (9,14).

2. Cultivo

2.1 Suelo: Como la calaguala es una planta epífita, por lo general se desarrolla sobre la materia orgánica

que se encuentra en los troncos viejos o entre las bases de las hojas de palmeras. Cuando crece en el suelo

lo hace sobre lugares con materia orgánica y suelos calizos (11).

2.2 Clima: Crece en sitios sombreados y húmedos de los bosques, en regiones subtropicales. Soporta hasta

un 60% de luz, necesita de mucha humedad con una precipitación de 1,000-3,000mm anuales (11).

2.3 Altitud: De 1,200-2,200msnm

2.4 Propagación: Se puede obtener mediante propagación sexual, la propagación por esporas en cultivo de

tejidos, se sabe que la iniciación y multiplicación requiere 20 semanas. Para la iniciación y multiplicación

se obtienen los soros maduros que contienen las esporas. La propagación asexual, los rizomas se colocan en

el sustrato dos meses antes que empiece la época lluviosa para que reciban la luz y temperatura que

Page 116: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 103 de 130

necesitan para brotar con las primeras lluvias, tal como sucede en condición silvestre. Los rizomas se

ubican en forma horizontal y se les cubre con una capa delgada de sustrato, de tal forma que algunas partes

queden expuestas a la luz para facilitar su brote (14).

2.5 Fertilización: Por provenir del bosque al someterse a cultivo su fertilización deber ser orgánica (15).

2.6 Plagas y enfermedades: no hay información disponible.

2.7 Cosecha y secado: El rizoma y las hojas se colectan, después de las últimas lluvias, en plena madurez

y se secan a la sombra o con aire caliente forzado a temperatura no mayor de 60ºC. Los rizomas secos se

guardan enteros y se muelen o quebrantan al momento de utilizarlos (14,15).

2.8 Rendimiento: no hay información disponible

IV. USOS ETNOMÉDICOS O TRADICIONALES

1. Usos medicinales: La infusión y decocción del rizoma se usa oralmente para tratar afecciones

digestivas, respiratorias y cardiacas, reumatismo, diabetes, gota, hipertensión, purificar la sangre, parásitos,

enfermedades venéreas, sífilis y afecciones renales. Tópicamente se usa la infusión en emplasto y cata-

plasma para el tratamiento de confusiones, reumatismo, úlceras, quebraduras, cáncer, tumores, psoriasis y

eczema. La decocción de las hojas se usa para detener las hemorragias. Se le atribuye la propiedad

analgésica, antihemorrágica, depurativa, diurética, desinflamante, emenagogo, espasmolítico, expectorante,

febrífuga, laxante, pectoral, purgante, sudorífica y tranquilizante (5,8).

En Ecuador usan las raíces y tallos de helecho macho como antirreumático, diaforético, sudorífico, purgante

antihelmíntico. La cocción profunda produce la expulsión de la tenia. Además se utiliza para tratar la

psoriasis y problemas respiratorios como expectorante. En Honduras el rizoma se utiliza para el mal de orín,

sangre, cáncer, afecciones del hígado, dolor de huesos, reumatismo y artritis, gastritis, problemas de la piel,

dolor de vientre, dolor de estómago, golpes, flujo y dolor de cintura. En Nicaragua las frondes se utilizan

para los trastornos mentales. En Argentina la población rural usa calaguala como emenagogo. En

Guatemala la decocción de calaguala se utiliza para tratar la inflamación renal y diurético. La infusión y

decocción se utiliza vía oral como tratamiento gastrointestinal (diarrea, dolor de estómago, estreñimiento y

gastritis) y desórdenes respiratorios (asma, catarro, tos ferina) problemas cardíacos (hipertensión), dolor de

huesos, reumatismo, diabetes, gota, enfermedades venéreas y problemas renales (piedras en el riñón e

hidropesía) inflamación, dolor y sangrado (3,5,10,13,15-18).

2. Formas de preparación: Para la preparación de la infusión de los rizomas de calahuala se

recomienda dejar 20g de la raíz en ½ litro de agua hirviendo, tomando en dosis de una taza de té (15).

Para el mal de orín se machaca la raíz y se coloca por tres días en una olla de barro que contenga agua.

Tomar como agua de pasto. Para la sangre, cáncer y afecciones del hígado se machaca la raíz y se pone en

agua; se agrega dulce y se toma como agua de pasto. Para la gastritis se machaca la raíz y se deja reposar en

agua y se toma como agua de pasto (5).

Para el tratamiento de la hipertensión, afecciones de los riñones, reumatismo, estreñimiento se preparan los

rizomas de la siguiente manera: Para el cocimiento se cortan varios rizomas en pedazos pequeños, se mide

una cucharada y se pone a cocer en dos tazas de agua durante 5-9 min; se retira del fuego, se cuela y se

toma una taza en ayunas todos los días. Para la tintura se pone una cucharada de rizomas secos en un octavo

de alcohol al 45%; se deja reposar por 7 días en un recipiente oscuro bien cerrado; se agita rápidamente; se

filtra y guarda; se aplica en forma de fricciones en la región afectada o beber 20-30 gotas al día (10).

Para ayudar a bajar la fiebre en enfermedades eruptivas, a descongestionar los bronquios de flemas y a

aliviar el dolor de pecho se prepara el cocimiento de la siguiente manera: Se debe hervir durante 5 min una

cucharada de rizoma en taza y media de agua o leche, se cuela y toma bien caliente varias veces al día y

antes de acostarse; se endulza con miel de abeja si se desea (10).

3. Uso en combinación con otros ingredientes: La calahuala combinada con amargón, bardana (palo de

jiote) y sauco sirve como depurativo. Combinado con eucalipto, oruzus y salvia sija sirve como

expectorante y combinado con ciruela, linaza y sen se utiliza como laxante (14,15).

Page 117: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 104 de 130

V. DROGA VEGETAL

1. Denominación: Rizoma y fronda de P. pseudoaureum

2. Definición: Rizoma y fronda secos

3. Obtención: El rizoma y las hojas se colectan en plena madurez y se secan a la sombra o con aire

caliente forzado a temperatura no mayor de 60ºC (14,15).

4. Descripción macroscópica: Los rizomas se presentan en porciones, cortados en forma transversal, al

estado fresco o seco cubiertos de páleas rojizas y acompañados por restos de raíces, estas son de diámetro

pequeño, monopodiales. Las escamas y las raíces deben ser eliminadas de la droga. En la superficie del

rizoma se observan las cicatrices que dejan la inserción de las hojas.

4.1 Descripción microscópica: Anatomía del rizoma: La sección transversal del rizoma es circular más o

menos aplanada dorsiventralmente, ampliamente surcada, en al parte profunda de los surcos se insertan las

hojas. Las células epidérmicas son cuadrangulares con cutícula fina, le continúa un parénquima externo sin

almidón y un parénquima interno que contiene granos de almidón, simples céntricos los de menor tamaño y

excéntricos los mayores. El sistema vascular constituye una dictiostela. Las meristelas localizadas en el

parénquima adoptan forma de U. Cada meristela se halla limitada por una vaina de células que presentan un

engrosamiento en U muy desarrollado que abarca las caras radiales y tangencial interna. Internamente se

observa una endodermis en estado primario de desarrollo, un periciclo 1-2 estratificado que envuelve al

floema; este se halla compuesto por grandes células cribosas y parénquima. En el centro los cordones del

xilema se disponen en dos ramas divergentes y se hallan acompañados por parénquima engrosado. En el

disociado del rizoma se observan traqueadas prismáticas escalariformes con placa de perforación

escalariforme que miden 1500μm de longitud por 70 μm de ancho y 3500μm de longitud por 100μm de

ancho; estas últimas se encuentran en mayor proporción. Encontramos células poligonales largas de pared

engrosada, con engrosamiento en U que miden 300 x 100μm y células parenquimáticas con o sin almidón;

estas presentan diámetros de 200-400 x 120 μm. El almidón simple céntrico mide de 30-50μm de diámetro,

los granos excéntricos pueden medir hasta 80μm en su diámetro mayor.

4.2 Anatomía foliar: Epidermis en vista superficial: Las epidermis adaxial y abaxial presentan células

poligonales de paredes marcadamente sinuosas y gruesas. La epidermis abaxial presenta estomas

polocíticos; el estoma está rodeado por una célula subsidiaria en forma de U y por una célula distal de

posición polar; también se encuentran estomas acompañados por tres células, una de las cuales es más

pequeña. No se observan pelos. Venación: En cada segmento se observa una hilera de areolas costales

alargadas, sin venillas incluidas, a continuación una serie de areolas mayores fértiles, generalmente con dos

venillas que se unen en el ápice y varias series de areolas marginales, poligonales, pequeñas, estériles.

4.3 Lámina: La sección transversal de segmentos del limbo presenta la epidermis adaxial y abaxial de

células rectangulares con cutícula fina. La epidermis abaxial presenta estomas a nivel. La hoja es

hipostomática y glabra. El mesófilo presenta estructura isobilateral presentando un parénquima lagunoso

homogéneo. El nervio principal del segmento de la lámina se halla representado por una meristela o haz

anficribal el que se halla rodeado por una vaina que presenta un engrosamiento en U que abarca las caras

radiales y tangencial interna. Ésta vaina de células presenta un color pardo oscuro debido a la presencia de

taninos en las paredes. Internamente a ésta vaina se puede encontrar una endodermis en estado primario de

desarrollo, un periciclo 1-2 estratificado. El floema está compuesto por grandes células cribosas y

parénquima. Los cordones del xilema se disponen en 2-3 ramas divergentes y se hallan acompañados por

parénquima engrosado. Por encima y debajo del nervio así como en los márgenes del limbo se presenta

colénquima laminar como tejido de sostén.

En la cara abaxial de la lámina se encuentran los soros circulares, uniseriados, desnudos (sin inducio),

localizados en el extremo de 2 venillas convergentes. Los esporangios se unen a la superficie foliar en el

receptáculo, presentan un pie biseriado y el anillo incompleto es de 13 células.

Pecíolo o estípite de la lámina. El pecíolo en sección transversal presenta forma cilíndrica, algo aplanado

dorsiventralmente, presentando en la cara dorsal dos alas (lámina decurrente) y una carena central más o

menos prominente. La epidermis está constituida por células cuadrangulares pequeñas fuertemente

esclerosadas; le continúan de 2-3 capas de fibras muy esclerosadas y lignificadas que miden de 750-300μm

de largo y 5-6 capas de fibras blandas de esclerénquima con paredes muy engrosadas que miden 600μm. En

Page 118: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 105 de 130

el parénquima interno se encuentran 5 haces o meristelas dispuestos en U y dos rastros foliares de mayor

tamaño. Cada haz anficribal o meristela se estructura de la misma forma que en la lámina.

4.4 Anatomía de la raíz: La sección transversal de la raíz presenta contorno circular. La epidermis es de

células cuadrangulares con largos pelos radicales y cutícula fina. Internamente el parénquima cortical se

encuentra fuertemente esclerosado. La endodermis se presenta desarrollada. La raíz es diaria.

4.5 Droga pulverizada: En la droga pulverizada (rizoma) se encuentran células parenquimáticas sin

almidón y células parenquimáticas con almidón simple céntrico. También se encuentran fragmentos de

rizoma que incluye células esclerosadas en U, endodermis primaria y parénquima de floema. Se hallan

fragmentos de la epidermis del rizoma; traqueadas facetadas, escalariformes y células esclerosadas en U.

4.6 Composición química Los estudios de composición química se han realizado en algunas de las

especies, pero aún es incompleto. El rizoma contiene azúcar, aceite esencial, mucílago, nitrato de potasio y

colorante rojo, calagualina, polipodina, aceites grasos y taninos, así como esteroides (ecdisterona y dos

ecdisonas como la polipodaureina). Las especies usadas medicinalmente en El Salvador contienen

alcaloides, sesquiterpenlactonas y taninos. En la fronda, los flavonoides glicósidos de camferol y quercetina

y rutin. En la planta completa y el rizoma, se ha detectado el esteroide polipodaureína (2,5,10,15).

En el extracto de las frondas se identificó el ácido caféico en su composición (19,20). En cinco muestras se

identificó la presencia de alcaloides, taninos, saponinas, flavonoides y sesquiterpenlactonas (21).

5. Monografía de control de calidad:

5.1 Identificación

5.1.1 Descripción macroscópica: Los rizomas cubiertos de páleas rojizas y acompañados por restos de

raíces, En la superficie del rizoma se observan las cicatrices que dejan la inserción de las hojas.

5.1.2 Descripción microscópica:

Anatomía del rizoma: Las células epidérmicas son cuadrangulares con cutícula fina, parénquima externo sin

almidón y un parénquima interno con granos de almidón, simples céntricos y excéntricos. Traqueadas

prismáticas escalariformes con placa de perforación escalariforme Células poligonales largas de pared

engrosada, con engrosamiento en U y células parenquimáticas con o sin almidón.

Anatomía foliar: Células poligonales de paredes marcadamente sinuosas y gruesas. La epidermis abaxial

presenta estomas polocíticos; el estoma está rodeado por una célula subsidiaria en forma de U y por una

célula distal de posición polar; también se encuentran estomas acompañados por tres células. No se

observan pelos.

Características organolépticas: Extractos y tinturas de color ámbar y olor característico (19).

5.2 Ensayos

5.2.1 Características fisicoquímicas:

No debe contener más del 10% de materia extraña y órganos deteriorados.

No debe presentar: Partes de otras plantas, insectos o larvas, partículas de tierra, arena y otras materias.

Humedad: Por método gravimétrico no debe contener más del 10%

Cenizas totales: Por incineración en mufla a 700-750ºC, no debe pasar el 9% (22).

5.2.2 Análisis microbiológico: El producto en cualquiera de sus presentaciones no contendrá micro-

organismos patógenos o sus toxinas. Coliformes totales <104 NMP, coliformes fecales <10

3 NMP, E. coli

<102 NMP, y recuento de mohos y levadura <10

4 UFC/mL (22).

5.2.3 Contaminante: No deberá contener contaminantes químicos o biológicos en cantidades que

sobrepasen los límites máximos aceptados por la unidad sanitaria.

Page 119: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 106 de 130

6. Ficha técnica de seguridad y eficacia

6.1 Toxicología: Los extractos acuosos y etanólicos del rizoma (500mg/kg) no fueron tóxicos en peces del

género Mollinesia. En la revisión de literatura y bases de datos no se encontró ninguna referencia sobre su

toxicidad en humanos (15).

6.2 Indicaciones terapéuticas: Se han descrito por su actividad antiinflamatoria, inmunomoduladora y

depurativa. Indicaciones en el tratamiento de psoriasis, eczemas, dermatosis y vitíligo, y estados de

disfunción inmune (1,15).

6.3 Dosis: El extracto fluido del rizoma se consume en dosis de 1-4 mL/día. Para el tratamiento de

psoriasis, eccemas, dermatosis, vitíligo y estados de disfunción inmune, se recomienda administrar tres

veces al día en dosis de 1 cápsula antes de las comidas, 1-4g/taza de decocción, 3-5mL de tintura 1:10 en

etanol 35%. Por las mismas indicaciones puede aplicarse tópicamente, ya sea en forma de pomada o

ungüento (15).

7. Datos farmacológicos: Ciertos estudios antimicrobianos demostraron que el extracto acuoso tiene

alguna actividad antibacteriana, aunque en otros estudios los extractos acuosos y etanólicos fueron inactivos

contra E. coli y S. aureus. El extracto de hojas es activo contra bacterias fitopagótenas (X. campestris). Se

ha demostrado que la administración oral del extracto acuoso tiene acción inmunomoduladora medida por

proliferación del bazo de ratón con ConA. La calagualina bloquea la activación inducida por TNF de NF-

κB por inhibición de la fosforilación y de la degradación de κBα, explicando su habilidad para suprimir la

inflamación y tumorigénesis (1,23).

La calagualina es una saponina aislada del rizoma que tiene actividad antitumoral. La decocción del rizoma

produce moderada actividad diurética en ratas. La administración de una fracción del extracto acuoso

(anapsos) en ratas produce hipoactividad cerebral dosis-dependiente posiblemente por variación en los

niveles de IL-1β hipotalámica. El extracto acuoso prolonga la sobrevivencia de aloinjertos cutáneos en

ratones, sugiriendo una actividad inmunosupresora (15,24,25).

El extracto etanólico de la fronda presentó actividad inhibidora de la vía clásica y actividad estimuladora de

la vía alterna del complemento (19). Los extractos de frondas y rizoma poseen actividad inhibidora sobre la

vía alterna del complemento, cada una con una CI50 de 3.43 μg/mL y 7.47 μg/mL respectivamente (26). Las

frondas con una CI50 de 13.76 μg/mL y loas rizomas de 13.84 μg/mL mostraron actividad inhibitoria sobre

la vía clásica del sistema de complemento (26).

Los extractos de frondas y rizomas presentaron actividad inhibidora de la actividad linfocítica in vitro (26).

La proteína ligadora de ácidos grasos (FABP) tiene una buena respuesta protectora inmune contra la

infección de F. hepática; un estudio evaluó la protección inducida por el FABP de F. hepatica (Fh12)

combinado con nuevo immunomodulador, el lipido aminoalcohol OA0012 en el sistema de adaptación de

adyuvantes en ratones y ovejas. Los resultados son rangos de supervivencia mayores, recuperaciones

hepáticas prontas y aumento de protección contra F. hepatica en dichos animales (27).

Por medio de técnicas cromatograficas y de quimioluminisencia se determinó que la mayoría de

componentes químicos que se encuentran en el extracto de esta planta, son fenoles, y que éstos son los

responsables de la capacidad antioxidante y fotoprotectora que caracteriza a esta planta (28,29).

VI. REFERENCIAS

1 Laboratorio y Droguería de productos fitofarmacéuticos Farmaya, S. A. 1990. Fichas populares sobre plantas

medicinales, Serie 2 No. 2. Segunda edición. CEMAT. 180p.

2 Moran, R. (1996) Polypodiaceae. En: Davidse, G.; Sousa, M & Chater, A. (Eds.) Flora Mesoamericana. Vol 5.

Univeridad Nacional Autónoma de México, Missouri Botanical Garden y The Natural History Museum. México

pp. 130-133.

3 García CL. Estudio de las condiciones ambientales de la calahuala (Phlebodium spp.) en la Sierra Caral,

municipio de Morales, departamento de Izabal, Guatemala, Tesis de Maestrìa, USAC, 2005.

4 Girón L.M. et al. Ethnobotanical survey of the medicinal flora used by the caribs of Guatemala. J.

Ethnopharmacol, 1991, 34:173-187

5 Guerra A. (2005) Obtención, caracterización y evaluación de las propiedades físico-químicas de los extractos

fluidos, blandos y secos así como de las tinturas del rizoma y de la fronda de calahuala (Phelebodium

Page 120: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 107 de 130

pseudoaureum) a nivel de laboratorio. Guatemala, USAC (tesis, Facultad de Ingienería, Escuela de Ingienería

Química) p. 67.

6 PLANTER. (1989) Obtención y Aprovechamiento de Extractos Vegetales de la Flora Salvadoreña. San Salvador,

U. de El Salvador, p. 468.

7 Stolze, RG. (1981) Ferns and Fern Allies of Guatemala. Fieldiana: Botany New Series 6:374-377.

8 Antón A et al. Effects of anapsos on behaviour and brain cytokines in rats. Annals of Psychiatry, 1992, 3:329-341.

9 Fernández D et al. Inmunosupressive and pharmacologically active compounds from Polypodium leucotomos L.

Book of Abstracts, WOCMAP, Maastricht,1992.

10 House PR. et.al. Plantas Medicinales Comunes de Honduras. Primera Edición. Litografía López S. de R.L.

Honduras, 1995.

11 Manna, SK. et al. (2003) Calagualine inhibits nuclear transcription factors-kiB activated by various inflammatory

and tumor promoting agents. Cancer Letters. P. 171-182.

12 Martínez J, Bernal N, Cáceres A. Fundamentos de Agrotecnología de Cultivo de Plantas Medicinales

Iberoamericanas. Convenio Andrés Bello y Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo

(CYTED). Colombia, 2000.

13 Morton J. Altas of Medicinal Plants of Middle America, Bahamas to Yucatan. Charles C Thomas Publisher.

Estados Unidos.1981.

14 Andrade JC. Búsqueda de sustratos alternativos para la producción bajo cultivo de calahuala de Phelebodium

aureum L. Tesis Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala, dirección General de

Investigación, Programa de Recursos Naturales y Ambiente, 2003.

15 Cáceres A et al. Diuretic Activity of plants used for the treatment of unrinary ailments in Guatemala. J.

Etnopharmacol,1987, 19:233-245.

16 Cáceres A. Propuesta de Monografías Farmacopeicas de 10 especies Vegetales de Centroamérica. Proyecto de

Desarrollo de Tecnología de Cultivo de Plantas Medicinales y Producción de Fitoterápicos (OEA/AICD/AE).

Centroamérica. 2006.

17 Murillo, MT. (1983) Usos de los Helechos en Suramerica con Especial Referencia a Colombia, Instituto de

Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia Bogota. p. 156.

18 White, A. (1985) Hierbas del Ecuador, Plantas medicinales, ediciones Libri, Quito Ecuador, p. 379.

19 Castillo C et al. Actividad moduladora del Sistema del Complemento de diez plantas medicinales nativas de

Guatemala. Revista Científica, Actividad biocida de especies vegetales nativas de la flora Mesoamericana, 2005,

3(1): 30-34.

20 Wren, RC. (1994) Enciclopedia de medicina herbolaria y preparados botánicos. Editorial Grijalbo. San Miguel-

México. 233-234p.

21 Zuleta, E. (2005) Perfil fitoquímico de Phlebodium pseudoaureum (Cav.) Lellinger proveniente de cinco regiones

de Guatemala. Tesis para optar al título de Licenciada Química Farmacéutica. Facultad de Ciencias Químicas y

Farmacia, USAC, Guatemala.

22 Departamento de Control de Calidad; Laboratorio de Productos Fitoterapéuticos Farmaya, S.A. Certificados de

Control de Calidad de Materia Prima Vegetal. Guatemala, 2007.

23 Cruz S et al. Caracterización fitoquímica de extractos de frondas y rizomas de dos especies del género

Phlebodium provenientes de Honduras y Guatemala. Revista Científica, Actividad biocida de especies vegetales

nativas de la flora Mesoamericana, 2005,3(1): 39-42.

24 Cáceres A. Plantas de uso medicinal en Guatemala. Primera edición. Editorial Universitaria Dirección General de

Extensión, USAC. Guatemala.1996.

25 Tuominen, M. et al. (1991) Enchancing effect of calaguala on the prevention of rejection on skin transplants in

mice. Phytotherapy Research 5:234-236.

26 Alvarez E. Actividad inmunomoduladora de rizoma y frondas de Phlebodium pseudoaureum y Phlebodium

decumanum. Tesis para optar al título de Licenciatura en Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y

Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, Guatemala. 2006

27 Lòpez- Abàn J. et al. (2008) The addition of a new inmunomodulator with the adjuvant adaptation ADAD system

using fatty acid binding proteins increases the protection against Fasciola hepatica.Veterinary Parasitology

153:176-181

28 Gombau L. et al. Polypodium leucotomos extract: Antioxidant activity and disposition. Toxicology in vitro, 2006,

20: 464-471.

29 Reyes E. et al. (2006) Systemic inmunomodulatory effects of Polypodium leucotomos as an adjuvant to PUVA

therapy in generalized vitiligo: A pilot study. Journal of Dermatological Sciences, 2006 41:213-216

Page 121: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 108 de 130

Anexo 7. Salvia microphylla HBK (Lamiaceae)

I. DENOMINACIÓN, SINÓNIMOS Y EQUIVALENCIAS

1. Denominación: Partes aéreas secas de Salvia microphylla

HBK (1,3-5).

2. Sinónimos: Salvia grahamii Benth (1,4).

3. Nombres vernáculos: Mirto dulce, salvia silvestre, diente de

acamaya, hierba de mirto, astranzo, mirto, mirto chico, mirto

cultivado, mirto de castilla, mustia (puré pecha), toronjil, verbena

(1,4).

4. Partes usadas: Partes aéreas

II. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Arbusto bajo o hierba perenne, usualmente 1 m de alto o más bajo, frecuentemente densamente ramificado,

las ramas densamente puberulentas y frecuentemente viscido. Hojas mas bien gruesas, escasamente

pecioladas, deltoide-ovadas a elípticas u oblongas, principalmente 1-2.5cm de largo, usualmente obtusas,

generalmente agudas u obtusas en la base, serrado-crenuladas o subenteras, puberulentas o glabras. Flores

pediceladas principalmente opuestas, formando racimos ininterrumpidos de 15cm de largo o usualmente

mucho más cortas, los racimos usualmente densamente viscido-pubescente, las brácteas ovado-acuminadas,

3-6cm de largo, cadúcas. Cáliz en antésis 10-15mm de largo, muy densamente glandular-puberulento,

verde. Corola rosadas a rojas, el tubo 16-18mm de largo, el labio superior 6-12mm de largo, más largas las

de abajo, extendidas (1).

III. DATOS AGROTECNOLÓGICOS

1. Distribución y hábitat

Nativa de México; cultivada ocasionalmente como ornamental en jardines de Guatemala (Jalapa, Alta

Verapaz y Guatemala). Su hábito es terrestre; crece en bosques de Juniperus sp., Quercus sp., Pinus sp. y

Pino-Encino; aproximadamente a los 2,500msnm. Se ha reportado para Estados Unidos, Argentina y

Uruguay (1,3-5)

2. Cultivo: Es una especie cultivada en huertos familiares y solares y se propaga por semilla.

IV. USOS ETNOMÉDICOS O TRADICIONALES

1. Usos medicinales: El extracto acuoso de las partes aéreas administrado oralmente, se utiliza para los

cólicos y diarrea. Tienen propiedad emenagoga, antiséptica y antihelmíntica. Además se ha detectado su

uso para el tratamiento del dolor de cabeza, dormir niños, tos, problemas menstruales, espanto, vómito,

infección estomacal, aliviar bronquios, mal de ojo, eliminar granos, salpullido y escarlatina con calentura,

dolor de oído. Para los problemas de la bilis, mala digestión, disentería, empacho, posparto, esterilidad no

se tiene definida la parte de la planta que se utiliza (1,4).

2. Formas de preparación: La planta completa se utiliza para dormir niños; estos se bañan con el

cocimiento de la planta y se colocan ramas frescas bajo la almohada. Contra la tos y problemas menstruales

se usa la infusión. Para la diarrea infecciosa se toma el té hecho con dos ramitas en 250mL de agua. El

follaje en infusión se utiliza en lavados para heridas y en baños para aliviar bronquios (1).

La flor restregada se utiliza para el mal de los ojos y se debe colocar en el párpado. Para aliviar el dolor de

oído, las hojas se colocan directamente sobre el orificio auditivo (1).

3. Uso en combinación con otros ingredientes: La planta completa en infusión con tequesquite y flor

de ángel se usa para curar el dolor de cabeza; se debe tomar una vez al día. Para el espanto se toma la

infusión de la planta con los tres toronjiles por nueve días. Para el vómito se toma el té de dos ramitas junto

con un puñado de perejil; se debe tomar una taza 3 ó 4 veces al día. Se usa el cocimiento de las hojas con

otras plantas en baños para eliminar los granos, salpullido y escarlatina con calentura (1).

Page 122: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 109 de 130

V. DROGA VEGETAL

1. Denominación: Partes aéreas secas de S. microphylla

2. Definición: Partes aéreas secas

3. Obtención: cultivo en huertos familiares

4. Descripción macroscópica: No refiere.

5. Descripción microscópica de la droga: No refiere.

6. Composición química Las partes aéreas contiene diterpenos: clerodano-3-13-dien-18-19-15-16-

diolido, neo:7-α-hidroxi; pimara-7-15-dien-14-α-18-diol; ácido SO/sandaracopimarico,7- α-hidro (8).

7. Monografía de control de calidad:

7.1 Identificación

7.1.1 Descripción macroscópica: No hay información disponible

7.1.2 Descripción microscópica: No hay información disponible

7.1.3 Características organolépticas: No hay información disponible

7.2 Ensayos

7.2.1 Características fisicoquímicas:

No debe contener más del 10% de materia extraña y órganos deteriorados.

No debe presentar: Partes de otras plantas, insectos o larvas, partículas de tierra, arena y otras materias.

Humedad: Por método gravimétrico no debe contener más del 10%

Cenizas totales: Por incineración en mufla a 700-750ºC, no debe pasar el 9% (7).

7.2.2 Análisis microbiológico: El producto en cualquiera de sus presentaciones no contendrá micro-

organismos patógenos o sus toxinas. Coliformes totales <104 NMP, coliformes fecales <10

3 NMP, E. coli

<102 NMP, y recuento de mohos y levadura <10

4 UFC/mL (7).

7.2.3 Contaminante: No deberá contener contaminantes químicos o biológicos en cantidades que

sobrepasen los límites máximos aceptados por la unidad sanitaria.

8. Ficha técnica de seguridad y eficacia

8.1 Toxicología: No hay información disponible

8.2 Dosis: No hay información disponible

9. Datos farmacológicos

Los extractos etanólicos no presentaron actividad a 0.1mg/mL contra bacterias y levaduras, no mostraron

citotoxicidad contra A. salina a 0.5mg/mL, y tampoco fueron activos contra larvas de A. aegypti y A.

albimanus. El aceite esencial (1 μL) presentó actividad contra B. subtilis, E. coli y M. smegmatis,

citotoxicidad contra A. salina (DL50: 0.17mg/mL), actividad insecticida contra larvas de A. aegypti (CL100:

0.124mg/mL) en el primer y segundo estadío, y hasta el tercer estadío contra A. albimanu. (2).

El extracto etanólico no mostró actividad contra S. typhi, P. aeruginosa y E. coli, ni contra los hongos C.

albicans y A. flavus, pero si presentó actividad contra B. subtilis, C. neoformans y T. rubrum (6).

VI. REFERENCIAS

1. Nash DL. 1976. Flora de Guatemala. Fieldana: Botany. 24(12): 432

2. Lorenzana L, Cardona A & Cáceres A. Actividad biocida de seis plantas de uso medicinal en el municipio de

Tacaná, San Marcos, Guatemala. Revista Científica, Actividad biocida de especies vegetales nativas de la flora

Mesoamericana 2005; Volumen 3 No.1. 8-13.

3. Salvia microphylla. Página electrónica del Chicago Field Museum. Disponible en http://www.fieldmuseum.org

Page 123: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 110 de 130

4. Salvia microphylla. Página electrónica del Missouri Botanical Garden. Disponible en http://www.tropicos.org

5. Salvia microphylla. Página electrónica del New York Botanical Garden. Disponible en

http://sciweb.nybg.org/science2/hcol/allvasc/index.asp

6. Cáceres A, Cruz S, Samayoa M, Molina R. Caracterización de extractos vegetales y aceites esenciales como

nuevos recursos para el desarrollo agroindustrial. Fase III. Resúmenes de proyectos de investigación DIGI 2005.

7. Departamento de Control de Calidad; Laboratorio de Productos Fitoterapéuticos Farmaya, S.A. (2007)

Certificados de Control de Calidad de Materia Prima Vegetal. Guatemala.

8. Esquivel B, Cardenas J, Rodríguez—Hahn L. The diterpenoid constituents of Salvia fulgens and Salvia

microphylla. J Nat Prod, 1987, 50(4): 738-740.

Page 124: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 111 de 130

Anexo 8. Tagetes lucida Cav. (Asteraceae)

I. DENOMINACIÓN, SINÓNIMOS Y EQUIVALENCIAS

1. Denominación: Partes aéreas secas de Tagetes lucida Cav (1-

6).

2. Sinónimos: Tagetes florida Swart, Tagetes shiedeana Lees

(3,7,8).

3. Nombres vernáculos: Pericón, pericón amarillo, liyá, iýa´,

jolomocox, ucá, hierba de San Juan, anisillo, curucumín, flor de Santa María, hierba anís, hierbanís, hierba

de Santa María, periquillo, yiauhtli, yauhtli, tzitziqui, yerbanis, cravo de difunto, flor de tierra dentro, guía

Laga-Zaa, hipericón, bipericón, hierba de las nubes, periquillo, micua, marigold, guamusi, basigó, coronilla,

warijio, cuauhiyauhtli (7,9,10-15).

4. Partes usadas: tallo, hoja, flor y fruto (1,2,9,12,16-22).

II. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Es una hierba erecta perenne, glabra, comúnmente de 30–75cm de altura, fuertemente aromática, crece a

partir de una base corta gruesa y leñosa, mimosamente ramificada arriba; hojas opuestas, sésiles lineales u

oblongo-lanceoladas, 5-10cm de largo, obtusa o agudas en la base, finamente dentadas, con numerosas y

pequeñas glándulas esparcidas; con cimas densas o abiertas planas en la copa, involucró cilíndrico, 9-10mm

de largo, filarios de 5-7, tubulados en el ápice, con numerosas glándulas pequeñas y esparcidas; flores del

radio femeninas, comúnmente 3 flabeliformes, estigma bifurcado, sin pubescencia; aquenios de 6-7mm de

longitud, estriados; papus escamoso de 5-6, dos de ellos setiformes de 3mm de largo, los cortos dos una

tercera parte de longitud, oblongos, obtusos (7).

III. DATOS AGROTECNOLÓGICOS

1. Distribución y hábitat: Es una planta originaria de Mesoamérica, crece en campos abiertos y a orillas

de bosques de pino y encino, algunas veces en laderas rocosas secas, asociada principalmente con

gramíneas. Su rango altitudinal va desde los 1,000-2,000msnm. Es más abundante en la estación lluviosa y

desaparece en la estación seca (7,13).

Se distribuye desde el Noroccidente de México hasta Honduras. En Guatemala se distribuye en el altiplano

central y occidental (Chimaltenango, Guatemala, Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché, Sacatepéquez y

San Marcos) (7).

2. Propagación

Por semilla: La semilla no necesita ningún tratamiento para germinar, aunque debe ser seleccionada

después de la cosecha. Se coloca en cajas que contengan una mezcla de arena blanca y broza en partes

iguales, o bien en camas directamente en el suelo, en cuyo caso se elaboran de un metro de ancho y el largo

deseado. El suelo se mulle finamente y al momento de la siembra se hacen surcos poco profundos,

separados a 10 cm; se coloca la semilla al chorrillo y se cubre con broza bien desmenuzada (23). La

emergencia de las plántulas se obtiene de 10-15 días después de la siembra y pueden ser trasplantadas al

campo definitivo entre los 40 y 45 días después de la siembra. La época recomendable para la siembra en

semillero es durante el mes de abril, de tal forma que se pueda trasplantar a finales de mayo. La semilla

puede guardarse por varios años en frascos de vidrio en lugares secos y frescos (23).

Propagación vegetativa: Puede ser propagada por estacas, estolones y yemas. Se ha determinado que por

estacas es el método más fácil y práctico. Se recomienda colocarlas en camas de enraizamiento con una

mezcla de broza y arena de río y luego de 30-35 días trasplantarlas. Se puede partir de plantas en pleno

desarrollo, preferiblemente antes que del inicio de la floración. Las plantas ideales para la propagación

vegetativa son aquellas que tienen uno o dos años, las cuales previamente deben ser podadas a una altura de

5cm del suelo, y utilizarlas después de 45 días. Se recomienda utilizar estacas con tres nudos en las partes

basal y media de los tallos jóvenes. Se pueden enraizar sin necesidad de un estimulante del enraizamiento,

pero si se desea un mayor porcentaje de pegue, rápido y vigoroso, se recomienda aplicar alguna fuente

Page 125: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 112 de 130

comercial de ácido indolbutírico (IBA) en una concentración del 2%. Con esto se pueden tener estacas

enraizadas listas para el trasplante de 25-35 días (23).

Los lotes sembrados con estacas enraizadas superan en rendimiento de materia seca a los sembrados con

plántulas provenientes de semillas sembradas en la misma época, ya que las estacas tienden a producir más

área foliar en menor tiempo, lo que se alcanza en plantas provenientes de semilla hasta el segundo año, sin

embargo los costos de siembra son mayores.La siembra por estacas enraizadas es recomendable para áreas

pequeñas y cuando se quiera una producción inicial rápida (23).

3. Manejo del cultivo

A causa de su perennidad se explicará el manejo del cultivo inicialmente en lo referente al primer año y

luego las labores necesarias para los años posteriores. El cultivo de forma más práctica y económica es a

partir de la semilla. Es importante elaborar y manejar el semillero en la forma como se apuntó

anteriormente. La fecha de trasplante recomendada es la segunda quincena de mayo, con el fin de obtener la

primera cosecha en el mes de agosto. La distancia de siembra es de 0.6m entre surco y 0.3m entre planta,

esto permite realizar las labores de limpia adecuadamente y además, una vez que las plantas han

desarrollado, cierran el surco, con lo que la necesidad de limpias disminuye (23).

La siembra se puede realizar también en asocio con otras especies medicinales o bien otros cultivos. Se han

realizado pruebas de asocio con maíz y se comprobó que no afecta el rendimiento de este cultivo. Se

recomienda sembrar el maíz en doble surco separado a 0.5m, lo que permite dejar una calle de 1.2m entre

doble surco donde se pueden sembrar dos hileras de pericón. Cinco días después del trasplante se aplica

abono orgánico en una dosis de 5tm/ha de preferencia de un abono orgánico deshidratado. Para suplir

alguna deficiencia de elementos menores se puede realizar una aplicación de fertilizante foliar en dosis de

0.5L/ha antes de la floración. Las limpias estarán en función de la necesidad, pero en general pueden

realizarse dos, durante la segunda se aprovecha para efectuar un aporque para evitar que a causa de la

arquitectura de la planta, se puedan caer cuando estén en plena floración. Trasplantando en mayo se puede

obtener la primera cosecha a finales de agosto y una segunda a finales de octubre. El momento oportuno

para la cosecha es cuando las plantas están en plena floración, pero por la variabilidad en días a floración

intrapoblacional que existe, la misma debe hacerse escalonada. Esto tiene la desventaja que aumenta los

costos; sin embargo, puede ser ventajoso en cuanto a espacio para secado y calidad del producto (23).

Durante el segundo año y los siguientes que se mantenga el cultivo (se recomienda tres años y luego

renovar), los trabajos se concentran en podas, limpias y abonado si es necesario. De octubre a marzo las

plantas producen follaje, pero de baja calidad, porque se mancha con cenicilla (Oidium sp.), por ello a

inicios de abril se hace una poda a 5 cm del suelo, esto estimula la brotación y con el efecto de las primeras

lluvias se obtiene un buen desarrollo de las plantas; así, la primera cosecha del año se obtiene en junio, una

segunda en septiembre y de acuerdo con las condiciones ambientales incluso se puede obtener una tercera

cosecha a finales de octubre (23,25). Para efectuar el abonado en el segundo año y los siguientes se

recomienda hacerlo con base en el análisis de suelos, procurando suplir la necesidad de nutrientes con

abonos orgánicos. Se han realizado ensayos preliminares para calcular la frecuencia de riego necesaria en la

época seca. Los mismos indican que es necesario regar cada 10 días con lo que se obtiene un adecuado

rendimiento de aceite esencial y un consumo mínimo de humedad. Sin embargo, hace falta hacer una

evaluación económica y observar si con el riego se supera la incidencia de cenicilla (Oidium spp.) sobre el

follaje en época seca (23).

4. Plagas: Durante el cultivo se pueden presentar algunos patógenos del follaje y suelo, entre ellos:

Cecrospora spp. se presenta como manchas concéntricas e irregulares de color café negruzco en tallos y

hojas durante todo el ciclo de cultivo, sin llegar a constituir una epífita. Para evitar su presencia se

recomienda airear entre surcos por medio de podas y sembrar en la época recomendada. Oidium spp.

aparece superficialmente, en forma de cenicilla sobre hojas y tallos. En especial en la época seca, puede

causar daño bastante notorio porque las hojas pierden su calidad para la venta, por lo que se recomienda

sembrar en la época apuntada anteriormente para escapar a su aparecimiento en los dos primeros cortes. En

la época seca se debe dejar crecer a las plantas sin ningún manejo y en abril podar a 5cm del suelo y sacar el

material cortado del campo de cultivo. Rhizoctonia spp. y Fusarium spp. pueden manifestarse en raíces y

base de los tallos, pero a la fecha su presencia es moderada sin llegar a constituir un problema grave. Su

daño está asociado con la presencia de gallina ciega (Phyllophaga spp.) (23).

Page 126: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 113 de 130

5. Cosecha: En la época de plena floración se ha comprobado que se obtiene el mayor contenido de

aceite esencial y otros componentes fitoquímicos, por lo tanto es la recomendada para la cosecha. Ésta se

alcanza entre 140-160 días después de la siembra en el primer año (incluye el período de semillero), o

después de 65-75 días después de podada en el segundo año y siguientes. Después del primer corte se puede

obtener un segundo a los 60-65 días. Las plantas se cortan completas a 5cm del suelo, luego se lavan con

agua potable o en su defecto agregando una gota de cloro comercial por litro de agua. El lavado se realiza

con el propósito de eliminar tierra y materiales extraños. Para esta labor se puede hacer uso de recipientes

de plástico, luego de esto se coloca el material vegetal en canastas plásticas caladas, para eliminar el exceso

de agua del follaje (23,26).

6. Secado: Lo más práctico es utiliza un secador solar cuyo tamaño estará en función de la cantidad de

material que se quiera secar. El principio de estos secadores se basa en utilizar la energía del sol en forma

indirecta para secar el material vegetal, por medio de la circulación de aire dentro de la cámara. En el

interior el material se coloca en estanterías sobre bandejas con marcos de madera cubiertos de cedazo

plástico, tipo mosquitero. La duración del secado depende de las condiciones del tiempo, pero en general a

de tres a cuatro días, durante los cuales se debe estar controlando el material y de preferencia voltearlo

dentro de las bandejas (23).

Hay dos formas de introducir el material al secador:

- Cortado y picado, que consiste en cortar el material vegetal de 5mm de largo, esto facilita el secado del

follaje, pero tiene el inconveniente que cuando está seco hay que hacer una selección para eliminar las

porciones de tallo grueso ya que esta parte tiene un bajo contenido de los componentes de interés y además

produce problemas en la extracción, y también tanto el picado como la selección aumentan los costos (23).

- Se introducen las plantas enteras extendiéndolas lo mejor posible para facilitar el secado. Ya secas se pasa

la mano a lo largo de la planta con lo cual se logra separar hojas y flores del tallo y ramas. Aunque esta

técnica ocupa más espacio en el secador, tiene la ventaja de reducir los costos de mano de obra (23).

Una forma de aumentar la calidad del producto seco es colocar un nylon negro en la parte interior del techo

para oscurecer la cámara de secado, con esto se consigue que el color natural de las hojas y flores se

mantenga al máximo, sin embargo, aumenta los días de secado. El punto de secado se tiene cuando las

hojas se quiebran con facilidad al presionarlas con la mano. El porcentaje de humedad alcanzado está entre

8-12%. Después del secado el material es seleccionado y se almacena en bolsas de papel multicapa y/o en

barriles plásticos de 15 o 30gal con tapadera, con el fin de evitar la rehidratación y mantener la calidad de

producto por mayor tiempo; lo que usualmente puede alcanzar hasta un año. La relación de peso fresco a

seco es de 3.5-4:1 (23).

IV. USOS ETNOMÉDICOS O TRADICIONALES

1. Usos medicinales:

Hoja: Las hojas se utilizan para tratar la diarrea, disentería, cólera, flatulencia, parasitismo intestinal, dolor

de estómago, indigestión, inflamación, náuseas, vómitos, malaria, anemia, inflamación de ojos, picadura de

escorpión, hepatitis y paludismo. También se utilizan para aliviar el parto y dolor menstrual. Se le atribuye

propiedad antiespasmódica, antiséptica, antidiarreica, antiinflamatoria, carmativa, diurética y febrífuga

(13,14,20,24,27). En México el emplasto se utiliza para curar tumores (11).

Planta entera: En México, la decocción de la planta entera se utiliza para el dolor de estómago. El extracto

acuoso se utiliza para enfermedades gastrointestinales, dolor de cabeza, cólicos, tónico, fiebre. La infusión

se utiliza para aliviar cólicos intestinales, facilita la digestión, diarrea, tos, aire en el estómago, dolor de

estómago. El pericón fumado tiene efecto alucinógeno y psicotrópico. En Guatemala, el extracto acuoso de

la planta entera se utiliza para dolor de estómago. La cocción de la planta se utiliza para combatir la diarrea

(14,41).

Tallos y flores: La decocción del tallo y flor sirve para curar padecimientos de la piel. Al extracto acuoso de

las hojas y ramas se les atribuye propiedades galactogogas y ecbólicas. El macerado se utiliza para el dolor

de aire y dolor de vientre. El macerado, infusión, hervida y cocimiento de las ramas se utiliza para combatir

el espanto. El cocimiento de las hojas o ramas se utiliza para baño de señoras. En la cultura aztecas son

Page 127: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 114 de 130

frecuentes, también, las referencias a ―baños de yauhtli‖ para los niños que sufren de sarpullido, impétigo y

otras enfermedades de la piel muy comunes en las comunidades rurales (1,9,21,24,28).

Hojas y flores: La infusión de las flores y hojas se utiliza para dolores de estómago, gastritis y gonorrea. La

decocción de flores y hojas se utiliza para dolores menstruales. La infusión de las flores y hojas secas se

utiliza para tratar las infecciones. La administración oral de las flores secadas a la sombra se utiliza para

desórdenes sanguíneos. La decocción de las hojas secas se utiliza para los cólicos, diarrea, indigestión,

inflamación y nausea. También para el tratamiento de la gastralgia y dolor de estómago (21).

2. Formas de preparación: El apagado de hojas y flores se utiliza para aliviar el dolor de estómago. Se

agrega un manojo en dos tazas de agua hirviendo, se tapa, se deja reposar, se cuela y se administra caliente

por vía oral. No se debe prolongar el tratamiento durante un periodo superior a 3 días consecutivos (1,26).

Para aliviar la diarrea, disentería, cólera, cólicos del mes y dolor de estómago se prepara una infusión de

una cucharada de hojas de pericón en 1 taza de agua, se toma tres veces al día por tres días (42).

Para el dolor de vientre, se prepara la decocción de una onza de pericón, ½ onza de romero y una onza de

canela, tomar tres veces al día durante 15 días. Para acelerar el parto y como regulador menstrual, se toma

la decocción de pericón sola o con esencia coronada, como agua de pasto. Para lavados vaginales se emplea

sola. Para dolor de estómago, aire, náusea y la sangre, se toman tres tazas al día de la decocción de la

planta. Contra gripe, tos y fiebre, se toma como agua de pasto; o se prepara la tizana de las hojas y flores y

se toma una taza diaria (19).

3. Uso en combinación con otros ingredientes: Los huichol mezclan las hojas y flores con las hojas de

tabaco (Nicotiana rustica) para fumarlos como puros en ceremonias religiosas (22). En México, la

decocción de las ramas frescas mezcladas con Alka-Seltzer® se utiliza para la tos, dolores abdominales y

dolor de cuerpo (21). En Guatemala, mucha gente combina el pericón con Salvia Santa para aliviar el

malestar en el estómago y diarrea. Si es para el embotamiento, se utiliza un tallo de pericón con hojas de

naranja, para sacar el aire (29). En Honduras, para el dolor de vientre se prepara la decocción del pericón

mezclado con romero y canela (19).

4. Otros usos populares: El humo de las hojas y flores se utiliza para ahuyentar mosquitos (1,2). En los

países de clima templado se utiliza las flores y la planta entera como planta ornamental en jardines (24).

Los nativos huicholes lo utilizan como un baño aditivo para fragancia y reumatismo; como un té para la

relajación, sueño y enfermedades leves; como un jugo para el alivio de la comezón y dolor de picaduras de

insectos; y como un pesticida y repelente de insectos (p. e. mosquitos). Las flores y hojas se usan para

aromatizar los elotes cocidos (6,13,14).

V. DROGA VEGETAL

1. Denominación: Partes aéreas de T. lucida

2. Definición: Partes aéreas secas

3. Obtención: Las plantas se cortan completas a 5 cm del suelo, luego se lavan con agua potable. El

lavado se realiza con el propósito de eliminar tierra y materiales extraños, luego de esto se coloca el

material vegetal en canastas plásticas caladas, para eliminar el exceso de agua (23,26).

4. Descripción macroscópica: Color: hojas verdes y flores amarillas. Olor: dulce, agradable, suave,

aromático fuerte a anís. Sabor: aromático, algo picante. Aspecto: hojas y flores enteras, polvo grueso o

partículas grandes (30,31).

5. Descripción microscópica de la droga: No hay información.

6. Composición química La planta contiene tres resinas acídicas, ácido gálico, taninos, glucosa,

dextrina, pectina, goma, sales minerales, metoxicumarinas, esdragol, derivados de ácido ciánico,

cumarinas, herniarinas y en el aceite esencial se encuentra el anetol (13,20).

La raíz contiene bitienil, 2-2’:5-(but-3-en-1-inil) estragol, fenilpropanoides y aceites esenciales (21).

Las hojas y flores contienen: a) aceites esenciales como limoneno (16.5%), β-ocimeno (14%), β-cariofileno

(28%), mirceno (4-5%), alilanisol esdrago, éter metílico de eugenol, tagedona, dihidrotaagetona, tetrahidro-

Page 128: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 115 de 130

tagetona, inalol, estragol fenilpropanoides; b) alcaloides cuaternarios; c) flavoloides como quercetagetina,

patuletina, patuletin-3-arabinosil-galactósido, quercetagetin-3-O-arabinosil-galactosido, rhamnetina Iso:3-

arabinosilgalactosido y rhamnetin iso:7-O-β-D-glucosido; d)saponinas; e) taninos; f) Otros como leuco-

antocianinas, acido gálico, poliacetilenos, glucósidos cianogénicos, cumarinas, derivados de tiofeno, poli-

acetilenos, goma, dextrina, grasas, pectina, tres resinas acídicas y sales minerales (1,13,21,32).

Las semillas contienen un alcaloide no identificado (13).

7. Monografía de control de calidad:

7.1 Identificación

7.1.1 Descripción macroscópica: Color: hojas verdes y flores amarillas. Aspecto: hojas y flores enteras,

polvo grueso o partículas grandes (30,31).

7.1.2 Descripción microscópica: No refiere

7.1.3 Características organolépticas: Olor: dulce, agradable, suave, aromático fuerte a anís. Sabor:

aromático, algo picante (30,31).

7.2 Ensayos

7.2.1 Características fisicoquímicas:

No debe contener más del 10% de materia extraña y órganos deteriorados.

No debe presentar: Partes de otras plantas, insectos o larvas, partículas de tierra, arena y otras materias.

Humedad: Por método gravimétrico no debe contener más del 10%

Cenizas totales: Por incineración en mufla a 700-750ºC, no debe pasar el 9% (33).

7.2.2 Análisis microbiológico: El producto en cualquiera de sus presentaciones no contendrá micro-

organismos patógenos o sus toxinas. Coliformes totales <104 NMP, coliformes fecales <10

3 NMP, E. coli

<102 NMP, y recuento de mohos y levadura <10

4 UFC/mL (33).

7.2.3 Contaminante: No deberá contener contaminantes químicos o biológicos en cantidades que

sobrepasen los límites máximos aceptados por la unidad sanitaria.

8. Ficha técnica de seguridad y eficacia

8.1 Toxicología: La infusión no es tóxica hasta 50g/kg. La DL50 de los extractos con actividad

espasmolítica por vía oral es mayor a 100mg/kg de peso. El extracto alcohólico provoca en algunas

personas síntomas cardiovasculares. El -tertienilo puede ser fototóxico en presencia de la luz ultravioleta

cercana y producir una fotodermatitis por un mecanismo que no depende de la peroxidación lipídica de

membrana (1,13,14). Popularmente se le considera una planta abortiva. La tintura produce en algunas

personas problemas en los latidos del corazón (14,26).

8.2 Contraindicaciones: contraindicado su uso durante el embarazo

8.3 Dosis: Infusión (3-5g/taza) o tintura 1:8 (2-4mL/taza) (34).

9. Datos farmacológicos

Estudios in vitro, han reportado que relaja la musculatura lisa intestinal y traqueal. En mecánica respiratoria

sólo la menor dosis (10mg/kg. IV) produjo cambios compatibles con la broncodilatación como aumento del

flujo aéreo traqueal, el volumen ventilatorio y el volumen respiratorio por minuto, disminución de la

presión transpulmonar, la resistencia pulmonar y aumento de la adaptabilidad pulmonar, pero únicamente el

aumento de volumen ventilatorio fue estadísticamente significativo (11,35).

Diversos extractos de hojas tienen actividad espasmolitica in vitro en ratas, la DE50 es de 1.88g para el

extracto bencénico. Un modelo experimental en conejos el extracto acuoso produce cambios compatibles

con broncodilatación: disminuye levemente la presión transpulmonar, aumenta la adaptabilidad dinámica,

produce leve taquicardia caída de la presión venosa central, leve taquipnea, incremento de flujo aéreo

traqueal, pero no en forma de dosis dependiente. Estudios preliminares indican que la decocción de hojas

Page 129: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 116 de 130

tiene cierta actividad inmunomoduladora en ratones, medida por un aumento en la población de linfocitos y

en los títulos de anticuerpos séricos. Las hojas han mostrado actividad contra nematodos (36).

El efecto del extracto clorofórmico de las hojas en contracciones espontáneas e inducidas con acetilcolina

del músculo liso de yeyuno de conejo fue estudiado in vitro. La inhibición fue dosis-dependiente y fue

revertida al eliminar el extracto del medio. La cinética de la inhibición fue diferente a aquella de nor-

adrenalina o sulfato de atropina. La forma molecular de los compuestos activos en el extracto clorofórmico

crudo es lipofílico, bastante estable en condiciones concentradas, pero no una vez esta fue disuelta (20).

Un estudio determinó que, la capacidad espasmolítica de seis diferentes extractos de T. lucida (pericón)

frente a acetilcolina como espasmogénica de referencia, es estadísticamente similar, exceptuando el extracto

acuoso, que presentó la menor actividad espasmolítica (6).

En un ensayo farmacológico, las hojas y tallos mostraron depresión del sistema nervioso central y alguna

actividad hipotensora (2). Además se ha demostrado que es depresor del sistema nervioso central y tiene

acgtividad antiinflamatoria, antiespasmódica gastrointestinal y para aliviar dolores de estómago (16).

Estudios in vivo, han revelado que, el extracto presenta actividad antibacteriana in vivo contra la infección

producida por S. dysenteriae 1 en córnea de cobayo; similar a la obtenida con el antibiótico de referencia

(cloranfenicol al 1%) (2,22).

La maceración etanólica de las hojas flores es activa contra enterobacterias (E. coli enteropatógena (ECEP),

S. dysenterie, S. flexneri, S. typhi y S. pyogenes y poco activa contra N. gonorrhoea). El extracto acuoso es

activo contra ECEP, S. enteritidis, S. typhi, S. dysenteriae, S. flexneri, S. pneumoniae y S. pyogenes. El

estudio del espectro de inhibición del extracto etanólico demostró inhibición de 60% de cepas de P.

auruginosa y 15% de cepas de S. typhi. El tamizaje de la actividad vibriocida in vitro demostró que la

maceración etanólica inhibe V. cholerae, la mayor actividad se extrajo con n-hexano y la CIM es de 10mg.

Estudios de la actividad antifúngica demuestran que la maceración etanólica de hojas y flores inhibe el

crecimiento C. albicans, C. krusei, C. parapsilosis y C. stellatoidea (CIM: 1-2mg) (16,17,21,34,35,37,38).

Otro estudio determinó la actividad bacteriana con once cepas de bacterias y C. albicans, por medio de

extractos de acetato de etilo en donde se aislaron 5,5,4’ trimetroxiflavona (C18H16O) el cual presentó

actividad antimicrobiana en las once bacterias estudiadas pero no en C. albicans (9,39).

El extracto acuoso de las diferentes partes fueron altamente deletéreos para los nemátodos parásitos de

plantas como M. incognita, Rotylenchulus reniformis, Tylenchorhynchus brassicae, Hoplolaimus indicus,

Helicotylenchus indicus y Tylenchus filiformis. La mortalidad de estos nemátodos aumentó con el

incremento en la concentración de los extractos y en el período de exposición. La nidada de los juveniles de

M. incognita fueron también fuertemente inhibidos por los extractos. La inhibición en la nidada aumentó

con el incremento en la concentración de los extractos. Los extractos de las flores causaron la mortalidad

más alta en los nematodos y en la inhibición en la nidada de los juveniles, seguido por los extractos de

semillas, hojas y raíces (8,40).

Se demostró que el compuesto 5,7,4’-trimetoxiflavona es el responsable de la actividad contra S. boydii, S.

aureus, S. epidermidis, P. aeruginosa, B. subtilis, S. lutea y cuatro cepas de V. cholerae (36).

Del extracto metanólico de las hojas se aisló un compuesto de la familia de los flavonoles glicosilados y dos

ácidos fenòlicos, utilizando la prueba con DPPH (41).

El aceite esencial (1 μL) presentó actividad contra B. subtilis, C. albicans, E. coli y S. typhi, citotoxicidad

contra A. salina (DL50: 0.16mg/mL), actividad insecticida contra larvas de A. aegypti (CL100: 0.124mg/mL)

en el primer y segundo estadío, y hasta el tercer estadío contra A. albimanus. Los extractos etanólicos no

presentaron actividad a una concentración de 0.1mg/mL contra bacterias y levaduras, no mostraron

citotoxicidad contra A. salina a 0.5mg/mL, y tampoco fueron activos contra larvas de A. aegypti y A.

albimanu (34). El extracto etanólico no mostró actividad contra C. jejuni (16).

El extracto seco presenta los mejores rendimientos de la actividad antioxidante, fenoles totales y TDAC con

los distintos parámetros de medición. Se determinó que es rica en flavonoides, cumarinas y monoterpenos,

lo que les confiere además un alto potencial de ser utilizadas como pigmentos y aromas naturales (30).

Page 130: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 117 de 130

El extracto acuoso reduce significativamente la inmovilidad y aumenta el nado sin afectar la conducta

escalatoria en el modelo del nado forzado en rata a dosis de 10 mg/kg/día, demostrándose así la actividad

antidepresiva (18).

El aceite esencial ha demostrado actividad repelente contra Sitophilus zeamais con una dosis de 0.065

µL/cm (3).

VI. REFERENCIAS

1. Cáceres A. Plantas de Uso Medicinal en Guatemala. Guatemala,Editorial Universitaria, 1996.

2. Morton J. Altas of Medicinal Plants of Middle America, Bahamas to Yucatan. Charles C Thomas Publisher.

Estados Unidos.1981.

3. Nerio LS, Olivero-Verbel,J, Stashenko EE. Repellent activity of essential oil from seven aromatic plants grown in

Colombia against Sitophilus zeamais Motschulsky (Coleoptera). Journal of Stored Products Research, 2009.

45:212-214.

4. Anonymous. Oil of Tagetes lucida Cav. Parfums France, 1938. 16:28 (From NAPRALERT Database).

5. Orellana R. Salud familiar y plantas medicinales en la Sierra de las Minas. Primera edición. Editorial Verena &

Cia. Ltda. Guatemala. 158 pp.

6. Salguero I. Estudio farmacológico de Tagetes lucida (pericón). Informe de tesis Químico Farmacéutico. Facultad

de CCQQ y Farmacia, USAC. Guatemala, 1989.

7. Ministerio de Economía. Comisión Guatemalteca de Normas. Productos Fitoterapéuticos. Pericón desecado para

té o infusión. Propuesta COGUANOR NGO 6 074:89.

8. Siddiqui M, Alam M. Control of phytonematods by mix-culture of Tagetes lucida. Indian Journal of Plant

Pathology, 1987. 5(1):73-78.

9. Aguilar A et al. Herbario medicinal del Instituto Mexicano del Seguro Social. Información etnobotánica. México,

Primera edición. Redacta S. A., 1994.

10. Artschwager M. Healing with Plants. USA, Primera edición. Arizona Press, 1996.

11. Cambar P. Efectos Broncopulmonares de algunas plantas medicinales de Honduras. Tegucigalpa, Honduras D.C.

Editorial Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de Honduras,1984.

12. Hartwell J. Plants Used Against Cancer. USA. Primera edición. Editorial Quarterman Publications Inc, 1982.

13. Martínez, M. Cuaderno 27. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. 1995.

14. Heinrich M, Rimpler H, Barrera NA. Indigenous phytotherapy of gastrointestinal disorders in a lowland mixe

community (Oaxaca, Mexico): Ethnopharmacologic evaluation. Journal of Ethnopharmacology, 1992, 36: 63-80.

15. Vásquez L et al. Etnobotánica Mam. Editorial GTZ. Proyecto Bilingüe Intercultural Maya. Guatemala. 1998.

16. Cáceres A, Paz AM, Torres O. Búsqueda de actividad contra especies de Campylobacter en plantas nativas de

Guatemala. Tikalia, 2005, 23(1): 33-41.

17. Etnoveterinaria en Guatemala y sus orígenes. España. Primera edición. Editorial Veterinarios sin Fronteras, 2004.

18. Guadarrama-Cruz G. Antidepressant-like effects of Tagetes lucida Cav. in the forced swimming test. Journal of

Ethnopharmacology, 2008. 120:271-281.

19. Gupta M. 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. CYTED y Convenio Andrés Bello, Bogotá, 1995.

20. López F et al. Tagetes lucida Cav. I: Inhibitory effect on smooth muscle contractility. Oyton, 1990. 51(1):71-76.

21. Memorias: IX Congreso Nacional de Microbiología. Asociación guatemalteca de Microbiología. 1991.

22. Stevens WD et al. Flora de Nicaragua. Missouri Botanical Garden Press.USA., 2001, 3:2510

23. Trostle R. The Etnobotany of Tagetes, Economic Botany, 1968. 22:317-325.

24. Siegel RK. et al. On the use of Tagetes lucida and Nicotiana rustica as a huichol smoking mixture: the aztec

―Yahutli‖ with suggestive hallucinogenic effects. Economic Botany, 1977. 31:16-23.

25. Martínez V. Contribución al estudio del pericón Tagetes lucida Cav. en Guatemala. Tikalia. 2001. 19(1):7-28

26. Linares E, Flores B, Bye R. Selección de plantas medicinales de México. México. Editorial LIMUSA, 1998.

27. Nash DL. Flora de Guatemala. Fieldana: Botany, 1976, 24 (3): 432.

28. House PR. et.al. Plantas Medicinales Comunes de Honduras. Primera Edición. Litografía López S. de R.L.

Honduras, 1995.

29. Hernández T et al. Antimicrobial Activity of Tagetes lucida, Pharmaceutical Biology, 2006. 44 (1):19-22.

30. Cáceres A. Actividad antioxidante de doce especies nativas como posibles preservantes de alimentos y fuente

para el desarrollo de nutricéuticos. FODECYT 28-2007, 2009.

Page 131: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 118 de 130

31. Martínez J, Bernal N, Cáceres A. Fundamentos de Agrotecnología de Cultivo de Plantas Medicinales

Iberoamericanas. Convenio Andrés Bello y Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo

(CYTED). Colombia, 2000.

32. Cáceres A et al. Caracterización de extractos vegetales y aceites esenciales como nuevos recursos para el

desarrollo agroindustrial. Fase III. Guatemala. Resúmenes de proyectos de investigación DIGI 2005.

33. Departamento de Control de Calidad; Laboratorio de Productos Fitoterapéuticos Farmaya, S.A. Certificados de

Control de Calidad de Materia Prima Vegetal. Guatemala, 2007.

34. Cáceres A. Plants used in Guatemala for the treatment of gastrointestinal disorders 1. Screening of 84 plants

against enterobacteria. Journal of Ethnopharmacology, 1990, 30(1):55-74.

35. Valle J. Inhibición de la infección por Shigella dysenteriae 1 en cornea de cobayo, por extractos de hojas de

Psidium guajava, Sponidas purpurea y Tagetes lucida. Facultad de CCQQ y Farmacia, USAC, Informe de tesis,

Químico Farmacéutico, Guatemala, 1989.

36. Hernández T et al. Antimicrobial activity of Tagetes lucida. Pharmaceutical Biology, 2006. 44(1):19-22.

37. Lozoya X. Xiuhpatli ―Herba Officinalis‖. México D.F. Primera edición. Universidad Nacional Autónoma de

México,1999.

38. Zavala C. Inhibición in vitro de Streptococcus pyogenes por extractos vegetales de Bombax ellipticum (árbol

Señoritas), Solanum mammosum (chichitas de Esquipulas), Bougainvillea glabra (buganvilia), Adiantum capillus-

veneris (culantrillo), Sida rhombifolia (escobillo), Plantago major (llantén), Solanum americanum (macuy),

Tagetes lucida (pericón), Pluchea odorata (siguapato) y Physalis pubescens (miltomate) usadas en el tratamiento

de afecciones respiratorias. Tesis Química Farmacéutica. Facultad de CCQQ y Farmacia, USAC. Guatemala.

1992.

39. Abdala LR. Flavonoids of the aerial parts from Tagetes lucida (Asteraceae). Biochemical Systematics &

Ecology,1999, 27 (7) :753-7544.

40. Siddiqui M., Alam M. Toxicity of different plant part of Tagetes lucida to plant parasitic nematodes. Indian

Journal of Nemathology, 1989. 18(2):181-185.

41. Aquino R et al. An extract of Tagetes lucida and its phenolic constituents as antioxidants. Journal of Natural

Products, 2002, 65: 1773-1776.

42. Zamora-Martínez MC, Pola CNP. Medicinal plantas used in some rural populations of Oaxaca, Puebla and

Veracruz, Mexico. Journal of Ethnopharmacology, 1992, 35(3): 229-257.

Page 132: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 119 de 130

Anexo 9. Ternstroemia tepezapote Schlect. & Cham.

(Theaceae)

I. DENOMINACIÓN, SINÓNIMOS Y EQUIVALENCIAS

1. Denominación: Flor seca de Ternstroemia tepezapote Schlect.

& Cham (1-5,6).

2. Sinónimos: Mokofua seemannii (Triana & Planch.) Kuntze

(Flora de Panamá), M.okofua tepezapote (Schltdl. & Cham.) Kuntze,

Taonabo oocarpa Rose, T. seemannii (Triana & Planch.) Standl., T.

sphaerocarpa Rose, T. tepezapote (Schltdl. & Cham.) Szyszyl.,

Ternstroemia hemsleyi Hochr., T. hemsleyi var. dentobracteata

Hochr., T. impresa Lundell, T. oocarpa (Rose) Melch., T. seemannii

Triana & Planch.T. seleriana Loes, T. sphaerocarpa Melchior (6).

3. Nombres vernáculos: Baratillo, trencillo, chucul, hualicuc, uixlilil-caax, pañol, chique, roble, river

craboo, trompillo, hierba del cura, tilo, flor de tila, tila estrella, palo huaco. (1-7).

4. Partes usadas: Flores y frutos. Se emplean frescas o secas (7).

II. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Arbusto o árbol, algunas veces 15m de alto, con un tronco de 15cm o más de diámetro. Hojas oblongo-

ovadas u oblongo-oblanceoladas, 7-13cm de largo, principalmente 3-4cm de ancho, obtusas o redondeadas

en el ápice o algunas veces subagudo, cuneadas o atenuadas en la base, enteras o levemente crenuladas, los

nervios inconspicuos en ambas superficies, algunas veces impresas arriba. Pedicelos 1.5-2.5cm de largo,

bractéolas dos, desiguales, ampliamente ovadas o suborbiculares, 2-3mm de largo. Sépalos desiguales, los

más externos suborbiculares, alrededor de 8mm de largo, glandular-lenticulados, frecuentemente cons-

picuos o algo enteros, pétalos rosado-blancuzcos, lanceolados u ovados, 8mm de largo, agudos, unidos

hasta en la mitad de su longitud. Estambres cerca de 50 y 2-seriadas. Ovario bilocular, 4-5 ovulado, el estilo

6-7mm de largo, el estigma puntiforme. Fruto cónico u ovoide cónico, 1-2cm de largo, 1-1.5cm de ancho en

la base (6).

III. DATOS AGROTECNOLÓGICOS

1. Distribución y hábitat: Común en bosques semicaducifolios alterados y sabanas de pinos, bosques

mixtos, húmedos, lluviosos o bosques de pino, algunas veces en suelos de piedra caliza; encontradas

naturalmente en bordes de zonas ecológicas, pero rara vez introducidas en zonas de bosques perennes

tropicales. Se distribuye en una altitud que va de 3,150m para abajo.

Se reporta para el sur de México, Guatemala (Petén, Alta Verapaz, El Progreso, Izabal, Zacapa,

Chiquimula, Jalapa, Santa Rosa, Guatemala, Suchitepéquez, Huehuetenango, Chimaltenango, Quiché,

Sololá), Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá (1,6,8).

Crece sobre un suelo franco arcilloso de baja fertilidad natural. El área que habita corresponde a la zona de

vida de bosque húmedo subtropical (templado), en las que prevalece un clima que se caracteriza por recibir

un importante aporte de las nubes que frecuentan la zona y que contribuyen a formarlo y a que promedie

una temperatura anual de 16.9°C y un valor anual de humedad relativa por arriba del 80% (3).

2. Cultivo: Inicia en el mes de febrero a mostrar actividad de diferenciación de hojas y botones florales

en los ápices de rama de la mayoría de arbustos, y en forma aislada pueden formarse en los meses de julio,

agosto y octubre. La etapa en la que los frutos empiezan a alcanzar su madurez coincide con las últimas

semanas del año (3).

IV. USOS ETNOMÉDICOS O TRADICIONALES

1. Usos medicinales: En Huehuetenango, la corteza se emplea como uno de los numerosos remedios

para mordedura de serpientes. En Honduras se utiliza para los nervios e insomnio (3).

Page 133: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 120 de 130

El cocimiento se utiliza como calmante de los nervios. Un uso más generalizado es para el tratamiento de

enfermedades del corazón y los nervios. T. pringlei se usa para tratar los nervios y el insomnio. En

Michoacán, México, se usa para dolores reumáticos. En Jalisco, se recomienda contra la tos. Otras formas

de preparación incluyen las hojas, que son aplicadas en baños (tópicos) (5,7,9).

2. Formas de preparación

Corteza: La decocción se emplea como uno de los numerosos remedios para mordedura de serpiente.

Flor: El cocimiento de flor de T. sylvatica se utiliza como calmante de los nervios. El cocimiento de T.

pringlei con otras plantas se recomienda contra la tos (7,9).

3. Uso en combinación con otros ingredientes: El fruto mezclado con toronjil morado (Agastache

mexicana), toronjil blanco (Agastache mexicana spp. xolocotziana) y toronjil azul y chino (Dracocephalum

moldavica), hinojo (Foeniculum vulgare), flor de manita (Chiranthodendron pentadactylon), flor de azahar

(Citrus spp.), pasiflora (Pasiflora spp.) y flor de plátano (Musa paradisiaca) se utiliza para el tratamiento

de enfermedades del corazón y de los nervios. Otra combinación utilizada para el tratamiento anterior es

fruto de trompillo (Ternstroemia spp.), raíz de valeriana (Valeriana spp.), azahar (Citrus spp.), hinojo

(Foeniculum vulgare) y los tres toronjiles. Dado que esta planta se considera de naturaleza caliente, se

emplea con otras plantas de diferentes características para obtener compuestos templados para el

tratamiento de enfermedades de los nervios y del corazón (5).

V. DROGA VEGETAL

1. Denominación: Flor T. tepezapote Schlect. & Cham.

2. Definición: Flor seca

3. Obtención: No hay información disponible

4. Descripción macroscópica: No hay información disponible

5. Descripción microscópica de la droga: No hay información disponible

6. Composición química No hay información disponible

7. Monografía de control de calidad:

7.1 Identificación

7.1.1 Descripción macroscópica: No refiere.

7.1.2 Descripción microscópica: No refiere

7.1.3 Características organolépticas: No refiere.

7.2 Ensayos

7.2.1 Características fisicoquímicas:

No debe contener más del 10% de materia extraña y órganos deteriorados.

No debe presentar: Partes de otras plantas, insectos o larvas, partículas de tierra, arena y otras materias.

Humedad: Por método gravimétrico no debe contener más del 10%

Cenizas totales: Por incineración en mufla a 700-750ºC, no debe pasar el 9% (10).

7.2.2 Análisis microbiológico: El producto en cualquiera de sus presentaciones no contendrá micro-

organismos patógenos o sus toxinas. Coliformes totales <104 NMP, coliformes fecales <10

3 NMP, E. coli

<102 NMP, y recuento de mohos y levadura <10

4 UFC/mL (10).

7.2.3 Contaminante: No deberá contener contaminantes químicos o biológicos en cantidades que

sobrepasen los límites máximos aceptados por la unidad sanitaria.

8. Ficha técnica de seguridad y eficacia

8.1 Toxicología: No hay información disponible

Page 134: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 121 de 130

8.2 Dosis: No hay información disponible

9. Datos farmacológicos:

La infusión de T. pringlei, hecha con la flor, ejerce acción constrictora sobre el músculo liso vascular de

rata, así como en la aorta; en la vejiga conduce a un aumento en las contracciones. En el intestino produce

un aumento en la motricidad intestinal con evidente aumento del tono; en aurícula aislada solo a dosis

elevadas se observó moderado aumento en la amplitud de la contracción. El corazón prefundido de rana se

observó un ligero aumento en la contracción (9).

En el norte de México se conoce una planta de la misma familia llamada Ternstroemia pringlei, a la cual se

le realizaron estudios para evaluar sus efectos sedantes. Con la utilización del extracto acuoso de la fruta se

ha comprobado por medio de una metodología utilizada en ratas, que esta planta si cumple con la actividad

sedante, pero también demostró interactuar de forma compleja con drogas depresoras del sistema nervioso,

por lo que puede representar una advertencia del uso de esta planta de manera concomitante con otras

drogas neuroactivas (2).

VI. REFERENCIAS

1. Alcorn JB.Huastec Mayan Ethnobotany. University of Texas Press. Austin. USA. 1984.

2. Balderas J.L et al. Pharmacodynamic interaction of the sedative effects of Ternstroemia pringlei (Rose) Standl.

With six central nervous system depressant drug mice. Journal of Ethnopharmacology, 2008, 119: 47-52.

3. Chiguichón M. Caracterización morfológica, fenológica y ambiental del trompillo (Ternstroemia tepezapote

Schlecht. & Cham.) en la aldea El Tobón, San Pedro Pinula, Jalapa. Facultad de Agronomía, Universidad de San

Carlos de Guatemala.Guatemala. 2007.

4. House PR. et.al. Plantas Medicinales Comunes de Honduras. Primera Edición. Litografía López S. de R.L.

Honduras, 1995.

5. Linares E, Flores B, Bye R. Tés curativos de México. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. 1990.

6. Standley PC, Steyemark JA. Flora of Guatemala. Chicago Natural History Museum Press. Fieldiana: Botany.

1952, 24(7): 34-36.

7. Martínez M. Las Plantas Medicinales de México. Ediciones Botas. Sexta Edición. México D.F. 1992.

8. Stevens WD, et al. Flora de Nicaragua. Missouri Botanical Garden Press. USA. 2001.

9. Argueta A. Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. Instituto Nacional Indigenista, México,

1994, pp. 1336

10. Departamento de Control de Calidad; Laboratorio de Productos Naturales Farmaya, S.A. Certificados de Control

de Calidad de Materia Prima Vegetal. Guatemala, 2007.

Page 135: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 122 de 130

Anexo 10. Valeriana prionophylla Standl

(Valerianaceae)

I. DENOMINACIÓN, SINÓNIMOS Y EQUIVALENCIAS

1. Denominación: Rizoma seco de Valeriana prionophylla Standl

(1-4).

2. Sinónimos: Valeriana pumilo Standl. & L.O. Williams, V.

skutchii Standl (3-5).

3. Nombres vernáculos: Valeriana, Raíz de gato (1,2).

4. Partes usadas: Rizoma (1,2,6-10).

II. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Hierba perenne erecta, a menudo bifurcada, raíces olorosas, los tallos de 10-80cm de de alto,

esparcidamente pilosos o casi glabros, los nudos pilosulosos. Hojas predominantemente basales, simples,

usualmente numerosas y aprisionadas, algunas cespitosas, oblongo-lineares a espatuladas, la mayoría de 3-

30cm de largo y 0.5-3cm de ancho, obtusas, atenuadas hacia la base, subpeciolar, los márgenes serrados,

serrado-dentado, crenada o raramente entera, usualmente ciliada, glabra o pilosulosa, hojas caulinares 2-3

pares, principalmente de 2-20cm de largo, usualmente sésiles y envueltas en la base, algunas veces corto-

pecioladas. Inflorescencia largamente pedunculada, las flores numerosas dispuestas en un dicasio agregado,

densa o difusa. Brácteas lineares. Limbo del cáliz con 9-11 segmentos exsertos, las anteras aprisionadas 4-

lobadas, la teca sulcada. Estilo exserto. Aquenios de 2-3mm de longitud, lisos o transversalmente ruguloso,

glabro o pilosulosos, la parte adaxial con costillas usualmente conspicuas (4).

III. DATOS AGROTECNOLÓGICOS

1. Distribución y hábitat: Nativa de Guatemala. Se ha reportado para México, Guatemala (se encuentra

en altitudes de 2,100-4,200msnm en Chimaltenango, Guatemala, Huehuetenango, Quetzaltenango,

Sacatepéquez, San Marcos, Sololá y Totonicapán), Costa Rica, Panamá, Bolivia (3-5).

2. Cultivo

2.1 Suelo: La valeriana no es selectiva en cuanto al tipo de suelo; media vez tenga suficiente provisión de

agua y nitrógeno. Aunque en forma natural se encuentra en lugares rocosos, en suelos calizos. Bajo cultivo

crece mejor en suelo franco arcilloso (11).

2.2 Clima: Crece en diversidad de climas cálido o frío, húmedo o seco y en una variedad de altitudes (aún

arriba de los 2,400m). Aunque su mayor optimización de componentes activos se obtienen en climas fríos

con temperatura promedio entre 16-18ºC (11,12).

2.3 Propagación: La propagación es realizada por medio de métodos vegetativos, generativos o

reproductivos. Puesto que la propagación vegetativa y reproductiva estimula la producción de botones

florales extra, reduciendo así el peso de la raíz, la siembra directa en el campo es el mejor método. La

germinación ocurre generalmente a las cinco semanas, en un porcentaje de 80-83%. Las semillas pierden su

viabilidad después de dos años. Las semillas necesitan agua constantemente. El contenido óptimo de

humedad en el suelo por cosecha total está entre 45-60%, sin embargo, el contenido de aceites esenciales es

más alto entre 30-45% de humedad (12).

2.3.1 Distancia de siembra: 70-80cm entre surco y 30-40cm entre plantas (11).

2.3.2 Plagas o enfermedades: No hay información; aunque se puede tomar la referencia de V. officinalis

L., en la que las principales enfermedades son producidas por Septoriosis y Oidium (1,2).

2.3.3 Fertilización: Agregar nitrógeno es importante para el éxito del cultivo de valeriana. Los

fertilizantes que contienen nitrógeno, fósforo y potasio pueden incrementar significativamente el peso de la

raíz y cosecha total. Un estudio mostró que un fertilizante nitrógeno-potasio incrementa el contenido de

valtrato en un 10% en comparación con las no fertilizadas con este abono. Otro grupo determinó que la

relación óptima de estos nutrientes es N:P2O5:K2O, 1:0.75:1 (12).

Page 136: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 123 de 130

Prefiere un tipo de suelo con un pH neutro. Ni los niveles en el contenido de aceites esenciales y

valepotriatos se ven influenciados al variar las condiciones de suelo, aunque los niveles de valepotriato

varían dependiendo del suplemento nutritivo (12). Se ha comprobado que la fertilización orgánica con base

en excrementos animales es efectiva (11).

3. Cosecha: La planta se cosecha a los dos años, se extraen los rizomas en otoño, se lavan y secan

inmediatamente (en una secadora u horno) pero lentamente a temperaturas que oscilan entre los 40-50ºC.

Las raíces más largas son cortadas para reducir el tiempo de secado. Se esperan rendimientos de 12-

18ton/ha de raíces frescas, la pérdida de peso al secarlas es de 65% (1,11,12).

IV. USOS ETNOMÉDICOS O TRADICIONALES

1. Usos medicinales: En la medicina tradicional mexicana, guatemalteca y costarricense es ampliamente

usada en la forma de infusión acuosa, como sedante y antiespasmódico (13). La especie más estudiada es V.

officinalis, pero se ha demostrado que tiernen usos etnomédicos similares (1,2).

Los indígenas usan la raíz de Valeriana ceratophylla HBK en cocimiento ligero, tomado en ayunas para las

afecciones del sistema nervioso como irritabilidad de los nervios, insomnios, pesadillas, etc (14).

Valeriana officinalis se utiliza como sedante, ansiolítico, espasmolítico para el tratamiento de espasmos

gastrointestinales, tratamiento de la hipertensión, angina, palpitación, asma bronquial, cólicos hepáticos y

calambres menstruales, trastornos de ansiedad, anticonvulsivo, antibiotico, anodino, anticaspa, calmante,

carminativo, depurativo, expectorante, hepatoprotectora, hipnótica, sudorífica, tónica, etc. Varias revisiones

de aplicaciones antiguas de la valeriana indican que la raíz se utiliza para perturbaciones digestivas

crónicas, calambres estomacales, cólicos, diarrea, hinchamiento (especialmente cuando son causados por

estrés emocional, café, alcohol y abuso de nicotina), desórdenes de Grave, condiciones de excitabilidad

durante la menstruación, etc (1,2,11,15,16).

Valeriana edulis o valeriana mexicana es ampliamente usada para el tratamiento de insomnio y ansiedad.

Dioscorides mencionó varios miembros de la familia de la valeriana el cuál el recomendó para problemas

digestivos, flatulencia, nausea, hígado estancado y desordenes del tracto urinario. Los griegos también

usaron estas plantas como emenagoga, antitranspirante, antídoto para venenos, infecciones vaginales por

levadura (17).

2. Formas de preparación: Se utiliza en forma de infusión como sedante y antiespasmódico (13). La

raíz de V. officinalis se emplea generalmente en forma de tintura, debido al desagradable sabor de la

infusión. En caso de contracturas musculares se utiliza la tintura o decocción en forma de fricción sobre la

zona afectada. Las preparaciones en forma de tisana presentan ligera acción diurética. En el noreste de

México emplean infusiones de valeriana para combatir el alcoholismo y la drogadicción. La infusión y

tintura de raíz se usan oralmente para tratar afecciones nerviosas, catarro, fiebre, resfrío, reumatismo,

infección renal, problemas cardíacos y afecciones digestivas. La decocción de raíz se aplica tópicamente en

cataplasmas o compresas para curar contusiones, heridas, llagas y raspones, así como resolver tumores y

enfermedades de los ojos, administrada como enema se utiliza para tratar afecciones intestinales (1,2,15).

3. Uso en combinación con otros ingredientes: La infusión tiene un sabor desagradable, por lo que

suele agregarse algunas gotas de anís, menta y si se desea endulzarlo con miel. Suele agregársele otras

plantas sedantes como el toronjil o el tilo. Su uso más extendido es como sedante, inductor del sueño,

antiespasmódico y anticonvulsivante. En presencia de palpitaciones nerviosas suele prescribirse la

combinación de tres tinturas (pasiflora, valeriana y crataegus). Mezclando la raíz con aceite de oliva y

dejándola un tiempo en reposo, se aplica en casos de paperas en el oído del lado enfermo y por vía externa,

friccionando sobre el área afectada. En el noreste de México junto con hojas de lechuga se preparan

infusiones para combatir migrañas y neuralgias (15).

V. DROGA VEGETAL

1. Denominación: Rizoma V prionophylla Standl.

2. Definición: La droga incluye fragmentos de raíz, rizoma y estolones, desecados y reducidos a trozos

irregulares. Según los resultados obtenidos hasta el momento, la hoja desecada tamizada en mesh No. 5 de

color verde-blancuzco a verde-pardo, también puede utilizarse como materia vegetal (18).

Page 137: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 124 de 130

3. Obtención: La planta se cosecha a los dos años de cultivo, se extraen los rizomas en otoño, se lavan y

secan inmediatamente. Las raíces más largas son cortadas para reducir el tiempo de secado.

4. Descripción macroscópica: La raíz principal pivotante cuando está entera y fresca, puede medir hasta

54.0 cm de largo y 2.6 cm de diámetro en su parte media, con olor moderado y en corte transversal presenta

una cavidad central con trabéculas. Las hojas frescas están divididas a lo largo por una gruesa nervadura

central, con forma de espátula y bordes crenados. Sus dimensiones de 0.8-30.0 cm de largo y de 0.7-4.9 cm

de ancho (19).

5. Descripción microscópica de la droga: Con la técnica de diafanizado en las hojas se observó la

venación de tipo reticular, la nervadura central dividida en venas secundarias que se unen y de las que salen

venas terciarias y cuaternarias. En el haz se observa la epidermis con paredes celulares gruesas de tipo

biestratificada, presencia de dos tipos de tricomas, de tipo glandular pluricelular, de cuatro células en la

parte globular y una célula en la parte basal y de tipo tector unicelular, con estomas de tipo anomocítico y

anisocítico. En el envés de la hoja numerosos estomas anisocíticos, presenta poca cantidad de tricomas

glandulares en comparación con el haz. Las células endodérmicas con paredes tangenciales sinuosas, y las

células del parénquima con numerosas granulaciones en el interior. Con la técnica de disociado se observan

estructuras de la raíz primaria, el rizoma y las raicillas secundarias. Se observan células de la epidermis

amorfas, casi rectangulares; células del parénquima casi cuadrangular, gránulos de almidón de forma

redondeada con un hilio o hendidura central; elementos de los vasos del xilema reticulados y extremos

perforados, elementos cribosos del floema, fibras xílicas y traqueidas en grupos. En cortes transversales se

observo: cilindro vascular de tipo poliarca (2, 3 o 4 ramales) en la raíz principal y el rizoma con médula

central. Se realizó una plantilla con caracteres particulares (19).

6. Composición química: Las hojas presentan ácido hidroxivalerénico y Las flavonoides en cantidades

aproximadas de 1.12±0.43%. Los rizomas presentan ácido hidroxivalerénico (mayor concentración que en

la hoja), ácido valerénico, isovaltrato, acevaltrato, didrovaltrato, homo:didrovaltrato, iso-valeroxi-

hidroxi:didrovaltrato, valtrato, dihomo:valtrato, homo:valtrato, iso:valtrato, iso:homo:valtrato, prinsepiol-

4-O-β-D-glucopiranósido, fraxiresinol-4' O-β-D-glucopiranósido, 8-hidroxipironesinol-4'-O-β-D-gluco-

piranósido, 8-hidroxipinoresinol y prinsepiol (6,8,10,13).

Se ha determinado la presencia de aceite esencial con un promedio de (0.1±0.15%) para las hojas y de

(0.41±0.28%) para los rizomas. Posee una composición compleja que incluye ácido isovalérico, ácido-3-

metilvalérico, ácido valérico, isovalerato de alilo, ácido 3-metil-2-oxovalérico, hexili de sesquiterpenos

(como α, β y transcariofileno, β-pineno, camfeno acetato de bornilo, farnesol, limoneno y β-bisaboleno);

ácidos carboxílicos, hidrocarburos, alcoholes y cetonas, entre otros (18).

7. Monografía de control de calidad

7.1 Identificación

7.1.1 Descripción macroscópica: La droga vegetal seca presenta trozos de color pardo-amarillento en el

exterior y amarillo claro a blanquecino en el medio, de olor característico provenientes de raíz y rizoma. Si

el color es muy oscuro indica la degradación de algunos metabolitos de interés por una técnica inadecuada

de secado. Las raíces auxiliares cilíndricas y de unos 0.3 cm de diámetro pueden estar presentes (19).

En la droga seca proveniente de las hojas, se observan fragmentos de hojas de diversos tamaños, de color

verde-amarillento o blancuzco a verde pardo, polvo amarillento, fragmentos de pedúnculos florales y de

nervaduras centrales de las hojas enrolladas sobre sí mismas. El olor es más penetrante y picante en las

raíces que en las hojas y se intensifica con la humedad y el transcurso del tiempo (19).

7.1.2 Descripción microscópica: No refiere

7.1.3 Características organolépticas: No refiere.

7.2 Ensayos

5.2.1 Características fisicoquímicas:

No debe contener más del 10% de materia extraña y órganos deteriorados.

No debe presentar: Partes de otras plantas, insectos o larvas, partículas de tierra, arena y otras materias.

Page 138: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 125 de 130

Humedad: Por método gravimétrico no debe contener más del 10%

Cenizas totales: Por incineración en mufla a 700-750ºC, no debe pasar el 9% (20).

5.2.2 Análisis microbiológico: El producto en cualquiera de sus presentaciones no contendrá micro-

organismos patógenos o sus toxinas. Coliformes totales <104 NMP, coliformes fecales <10

3 NMP, E. coli

<102 NMP, y recuento de mohos y levadura <10

4 UFC/mL (20).

5.2.3 Contaminante: No deberá contener contaminantes químicos o biológicos en cantidades que

sobrepasen los límites máximos aceptados por la unidad sanitaria.

8. Ficha técnica de seguridad y eficacia

10.1 Toxicología:

La administración oral a ratones del elixir de una mezcla vegetal que incluye V. prionophylla no mostró

signos de toxicidad a 1,200mg/kg durante 8 días (DL50 >1,200mg/kg). En 28 pacientes con insomnio que

tomaron tintura 1:5 no se observaron efectos secundarios, ni en 20 pacientes con cáncer de mama que

presentaban ansiedad que lo consumieron por 40 días (21-23).

Puede causar somnolencia, por lo no se recomienda la operación de maquinaria ni conducir un vehículo

cuando se encuentre en este estado. Aunque no se han demostrado clínicamente la interacción entre la

valeriana y el alcohol, como una medida preventiva no se deben consumir con bebidas alcohólicas o de

forma conjunta con otros sedantes. Se han reportado efectos adversos menores, asociados con el uso

crónico de rizoma e incluye dolor de cabeza, excitabilidad, ansiedad e insomnio (24).

10.2 Dosis

Por lo datos preliminares puede usarse en forma similar a V. officinalis. Raíz o rizoma seco, 2-3g de materia

vegetal por taza de infusión oral, 1-5 veces al día, sin rebasar 10g al día. Tintura (1:5, etanol al 70%), 0.5-1

cucharadita (1-3mL), una o varias veces al día (24).

Dosis muy elevadas pueden causar bradicardia y arritmias; así como disminución de la motilidad intestinal.

La medida de primeros auxilios por sobredosificación que se recomienda es lavado gástrica con carbón

activado y sulfato de sodio. Dosis veinte veces por encima de las recomendadas han reportado síntomas

ligeros que se resuelven en 24 horas (24).

9. Datos farmacológicos

9.1 Propiedades atribuidas:

La actividad sedante, hipnótica y ansiolítica podría deberse a la interacción del ácido valérenico con los

canales GABA A (25).

Los valepotriatos presentan presentan actividad espasmolítica, sedante y anticonvulsiva; así mismo se

sugiere, que interaccionan con sustancias con esqueleto químico similar presentes en el aceite esencial y de

ésta forma actúan sobre el sistema nervioso (12).

Un estudio comprobó que los preparados de raíces secas almacenadas por largo tiempo tienen un efecto

citotóxico menor que los preparados de raíces frescas. Esto se debe a que en los preparados frescos hay una

gran cantidad de valepotriatos; mientras que en las raíces almacenadas hay más compuestos que son

productos de la degradación de los valepotriatos: baldrinales, homobaldrinales, etc.) (26).

Debido al efecto citotóxico de los valepotriatos, se realizó un estudio para determinar los efectos de una

administración prolongada de éstos en ratas preñadas y sus crías. Se determinó que los valepotriatos

empleados indujeron algunas alteraciones después de la administración por ruta intraperitoneal, pero dosis

dadas oralmente fueron inocuas en las ratas preñadas y sus crías (27).

Al emprender la búsqueda de las sustancias activas de la valeriana, se encuentra que los epoxiridoides

(valepotriatos) y sus productos de degradación, los baldrinales, y los terpenos no-volátiles, como el 17 ácido

valerénico y sus derivados, no son necesariamente los responsables de la acción farmacológica observada,

debido a que la acción depresiva central de los valepotriatos, valeranona y del aceite esencial, no demuestra

una reducción en el recambio de glucosa cerebral en ratas. La potencia sedante de éstos compuestos es baja

(>30mg/kg, en ratones). Los valepotriatos en medio acuoso rápidamente se degradan, produciendo

Page 139: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 126 de 130

baldrinales, que son químicamente reactivos y pueden formar polímeros, desapareciendo de los extractos.

Las raíces y rizomas poseen grandes diferencias en cuanto a su constitución química. El estudio de los

flavonoides ha cobrado importancia, ya que se ha demostrado su actividad sedante e inductora del sueño. La

linarina inicialmente aislada de V. wallichii e identificada en V. officinalis, indicando que ésta y su aglicona,

acacetina, poseen actividad sedante e inductora del sueño. Su mecanismo de acción aún no está establecido,

ya que no son ligandos para el sitio de unión a las benzodiazepinas en el cerebro de ratones (28).

9.2 Farmacología experimental

Los compuestos, aisaldos prinsepiol-4-O-β-D-glucopiranósido, 8-hidroxipironesinol-4'-O-β-D-glucopira-

nósido, 8-hidroxipinoresinol y el prinsepiol (5), fueron evaluados para determinar sus propiedades

antioxidantes y actividad vasorelajante. Las agliconas 4 y 5 desplegaron una potente actividad antioxidante.

Además, la aglicona 4 mostró una alta actividad vasorelajante comparado con los compuestos 1, 3 y 5 en

conjunto (13).

Barrios en 2007 realizó un estudio en el que se determinó la acción sedante e hipnótica del rizoma en

combinación con hojas de Passiflora edulis, flor con bráctea de Tilia platyphyllos o pericarpio de Citrus

aurantium en infusión. A través de tres pruebas se determinó la actividad sedante, siendo estas la placa

agujereada, rota rod y chimenea; mientras que para evaluar la actividad hipnótica se utilizó la prueba de

potenciación de sueño. Para cada una de éstas se utilizaron 25 ratones albinos machos con un peso de 20-

23g, asignando 5 ratones por lote experimental. Los resultados indican que la combinación V. prionophylla/

P. edulis (1000mg/kg) no ejerce un efecto sedante mayor al observado en el uso aislado de valeriana y para

el efecto hipnótico, ejerce una acción contraria al combinarlas y utilizarlas como tal en ratones,

disminuyendo el tiempo de sueño. La combinación V. prionophylla/T. platyphyllos (1000mg/kg) presenta

un efecto antagónico notorio en todas las pruebas, sin embargo, a dosis de 750mg/kg, esta incompatibilidad

no es tan evidente; es decir, ejerce un efecto sedante e hipnótico menor al observado en el uso aislado de

valeriana en ratones. Por último, la combinación V. prionophylla/C. aurantium en cualquiera de las dosis,

no ejerce un efecto sedante e hipnótico mayor al observado en el uso de valeriana aislada en ratones (7).

9.3 Farmacología clínica: Se utiliza como un sedante medio que promueve el sueño y como una

alternativa de otros sedantes, como las benzodiacepinas, en el tratamiento de estados de excitación nerviosa,

ansiedad y transtornos de inducción del sueño. Entre los usos descritos en farmacopeas y sistemas tra-

dicionales de medicina, es de utilidad como espasmolítico del músculo liso gastrointestinal en trastornos de

origen nervioso (24,28).

VI. REFERENCIAS

1. Cáceres, A. Plantas de Uso Medicinal en Guatemala. Primera Edición. Editorial Universitaria, 1996.

2. Cáceres, A. Vademécum Nacional de Plantas Medicinales. Editorial Universitaria. Guatemala, 2006.

3. Valeriana prionophylla Página web del Missouri Botanical Garden. W3TROPICOS. Disponible en :

http://tropicos.org

4. Williams, L. Flora of Guatemala. Fieldana: Botany, 1975, 24(3): 302-303.

5. Valeriana prionophylla Página web del Smithsonian Institution. Disponible en http://nhb-

acsmith1.si.edu/emuwebbotweb/pages/nmnh/bot/Query.php

6. Chavadej S, Becker H, Wederling F. Further investigations of valepotriates in the Valerianaceae. Pharm Weekbl

(Sci Ed), 1985, 7(4): 167-168.

7. Barrios, A. Validación farmacológica de la acción sedante e hipnótica de rizoma de Valeriana prionophylla

(valeriana) en combinación con hojas de Passiflora edulis (flor de la pasión), flor con bráctea de Tilia

platyphyllos (tilo) o pericarpio de Citrus aurantium (naranja agria) en infusión. Tesis de Licenciatura en Química

Farmacéutica. USAC, 2007.

8. Garrido, JC. Análisis por cromatografía líquida de alta resolución de ácido valerénico o sus derivados en extracto

de hojas y raíz de Valeriana (Valeriana prionophylla Standl.). Informe de tesis. Maestría en artes,

multidisciplinaria en uso y producción de plantas medicinales. Facultad de CCQQ y Farmacia. USAC, 2007.

9. Germosén, L. Farmacopea Vegetal Caribeña. Segunda Edición. Editorial Universitaria, UNAN-León. León,

Nicaragua, 2005.

10. Riquett, D. Análisis por espectrofotometría de isovaltrato en extracto de hoja y raíz de Valeriana (Valeriana

prionophylla Standl.) de dos localidades diferentes de Guatemala. Maestría multidisciplinaria en producción y

uso de plantas medicinales. Facultad de CCQQ y Farmacia. USAC, 2007.

Page 140: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 127 de 130

11. Ficha técnica agrotecnológica de Valeriana (en preparación).

12. Hobbs, C. Valerian. HerbalGram, 1989, 2:1:19-34.

13. Piccinelli, A. et al. New lignans from the roots of Valeriana prionophylla with antioxidative and vasorelaxant

activities. Journal of Natural Products, 2004, 67:1135-140.

14. Martínez, M. Las Plantas Medicinales de México, Ediciones Botas, Sexta Edición, México D.F, 1992

15. Alonso, J. Tratado de fitofármacos y nutracéutica. Primera edición. Editorial Corpus. Argentina, 2004.

16. Circosta, C. et al. Biological and analytical characterization of two extracts from Valeriana officinalis. Journal of

Ethnopharmacology, 2007, 112:361-367.

17. Herrera-Arellano A. et al. Polysomnographic evaluation of the hypnotic effect of Valeriana edulis standardized

extract in patients suffering from insomnia. Planta Medica, 2001, 67:695-699

18. Cáceres A et al. Variabilidad genética, desarrollo de tecnología agrícola y caracterización fitofarmacéutica de una

especie de valeriana (Valeriana prionophylla) nativa de guatemala con potencial como sedante natural

(FODECYT 102-2006), Guatemala, 2009.

19. Herrera CL. Paredes ME. Caracteres de identidad de Valerianas (Tesis de graduación). Guatemala: Facultad de

Ciencias Químicas y Farmacia, USAC, 2010.

20. Departamento de Control de Calidad; Laboratorio de Productos Fitoterapéuticos Farmaya, S.A. Certificados de

Control de Calidad de Materia Prima Vegetal. Guatemala, 2007.

21. Cruz EC, Gomar GR, Barrientos M. . Evaluación clínica de la efectividad de Valeriana prionophylla como

inductora del sueño. Tikalia, 2005 23 (1):85-99.

22. Roca, C.R. Evaluación comparativa de la acción sedante e hipnótica de un elixir fitoterapéutico y la combinación

de las plantas originales (Tesis). Guatemala: Facultad de CCQQ y Farmacia, USAC, 2005.

23. Quiñonez, A.C. Comparación del efecto del extracto de Valeriana prionophylla Standl. versus placebo sobre la

ansiedad de 30 pacientes en tratamiento de quimioterapia por cáncer de mama, durante 4 semanas, en el Hospital

de Cancerología INCAN, Guatemala (Tesis de Maestría). Guatemala, Escuela de Estudios de Posgrado, 2007.

24. WHO. Radix Valerianae. WHO Monographs on Selected Medicinal Plants, 1999, 1:267-276.

25. Khom, S. et al. Valerenic acid potentiates and inhibits GABAa recep-tors: Molecular mechanism and subunit

specificity. Neuropharmacology, 2007, 20:1-10.

26. Bos R et al. Cytotoxic potential of Valetrian constituentsand Valerian tincture. 45th Annual Congress of the

Society for Medicinal Plant Research, Regensburg, 1997, pp. K22.

27. Tufik, S. Effects of a prolonged administration of valepotriates in rats on the mothers and their offspring. Journal

of Ethnopharmacology, 1994, 41:39-44.

28. Fernández, S. Sedative and sleep-enhancing properties of linarin, a flavonoid-isolated from Valeriana officinalis.

Pharmacology, Biochemistry and Behaviour, 2004, 77:399-404.

Page 141: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 128 de 130

Anexo 11. RESUMEN DEL SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TESIS:

“Actividad inhibitoria de la acetilcolinesterasa por extractos de ocho especies

vegetales nativas de Guatemala usadas en el tratamiento de afecciones nerviosas

Presentado por: Leonel López, Dayrin Ortiz, Armando Cáceres y María E. Paredes

Introducción: La presente investigación tuvo como objetivo evaluar por medio de

técnicas microcolorimétricas la actividad IACE que pueden presentar los extractos

diclorometá-nicos, metanólicos y aceites esenciales de 8 plantas nativas. Así como la

caracterización química de los extractos, mediante ensayos macro y semimicro aplicando

técnicas de separación como la TLC, determinándose la presencia de aceites volátiles,

alcaloides, cumarinas, flavonoides, antocianinas y taninos.

Materiales y Métodos: El material se colectó en cuatro regiones del país: zona norte-

altiplano (Alta Verapaz), norte-occidente (Chimaltenango), sur-occidente (Suchitepéquez)

y sur-oriente (Jalapa); realizando la colecta de materia vegetal en condiciones silvestres o

cultivadas y depositando un ejemplar de herbario en el Herbario del Laboratorio de

Productos Naturales Farmaya. Las especies colectadas fueron: Brugmansia candida Pers.

(florifundia), Cassia reticulata Wild. (barajo), Chaptalia nutans L. (valeriana), Erythrina

berteroana Urban (palo de pito), Pimenta dioica L. (pimienta gorda), Solanum nigrescens

Mart & Gal. (macuy), Vernonia deppeana Less. (suquinay), Wiganda urens var.

caracasana Ruiz & Pavón (chocón).

Los aceites esenciales se obtuvieron por hidrodestilación utilizando el equipo

Neoclevenger, según la Farmacopea Europea (2001). Del material vegetal se obtuvieron

dos extractos por percolación con disolventes de diferente polaridad (diclorometano y

metanol). El menstruo obtenido, se concentró a presión reducida a una temperatura

inferior a 45°C, en un evaporador rotatorio y luego se colocó en una desecadora.

La metodología de IACE se estandarizó en un intervalo de tiempo de 17 seg. Se hicieron

10 concentraciones del control positivo (eserina) con diluciones 1:2 a partir de 2000µM

(2000µM, 1000µM, 500µM…2.6µM). El límite de detección de la eserina fue en la

concentración 15.6µM, y la CI50 se detectó en 250µM. Se evaluaron 8 intervalos de

tiempo, y fue en el último intervalo (segundo 136) en donde se detectó la mayor

estabilidad en la cinética de la reacción enzimática. Por lo tanto, fue allí donde se

analizaron los resultados obtenidos del blanco, control y muestras.

En placas de microtitulación se colocaron 25µL de ioduro de AC 15mM, 125µL de

DTNB 3mM, 50µL de Tris-HCl pH8 con 0.1% albúmina de suero bovino y 25µL de

diluciones de cada extracto. Se midió 8 veces la absorción a 405nm cada 17 seg. Se

agregó 25 µL de ACE a cada pozo y se midió 8 veces la absorción. El valor de

absorbancia obtenido en cada muestra fue comparado con el blanco y control, que

evidenciaban el 0 y 100% de actividad inhibitoria respectivamente y de esta manera se

calculó el porcentaje de inhibición.

La caracterización fitoquímica se realizó por pruebas convencionales de tamizaje para

aceites volátiles, alcaloides, cumarinas, flavonoides, antocianinas y taninos, mediante

escala semimicro y TLC.

Resultados: La Tabla 1 muestra las 8 especies vegetales seleccionadas, el órgano,

número de herbario, lugar de colecta y georeferencia (Tabla 1, Fotografía 1).

Page 142: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 129 de 130

Tabla 1. Datos de colecta de las especies vegetales del estudio.

Fuente: datos experimentales

Fotografía 1. Fotografía de las especies estudiadas.

(A) Brugmansia candida, (B) Cassia reticulata, (C) Chaptalia nutans, (D) Erythrina berteroana, (E)

Pimenta dioica, (F) Solanum nigrescens, (G) Vernonia deppeana, (H) Wigandia urens var. caracasana

Material

Vegetal Órgano

No. de

herbario

Lugar de

colecta

Altura

(msnm)

Georeferencia

Brugmansia candida Flor 1089

Carretera entre

Chimaltenango y

Tecpán

2,029

14º38’55.5‖N

90º51’43.8‖O

Cassia reticulata Hoja 1101

Ecoparcela el

Kakawatal, Samayac,

Suchitepéquez

471

14º33’07.0‖N

91º28’04.0‖O

Chaptalia nutans Hoja y

Raíz 1084

Ecoparcela el

Kakawatal, Samayac,

Suchitepéquez

429

14º3305.8‖N

91°27’57.5‖O

Erythrina berteroana Corteza 1134 Carretera entre Santa

Rosa y Jalapa 466

14º13’30.9‖N

90º05’22.3‖O

Pimenta dioica Fruto Santa Cruz Verapaz,

Alta Verapaz 1,409

15º22’28‖N

90º25’50‖O

.

Solanum nigrescens Hierba 1111

Carretera entre

Chimaltenango y

Tecpán

2,040

14°38’00‖N

90º40’42‖O

Vernonia deppeana Hoja 1122

Ecoparcela el

Kakawatal, Samayac,

Suchitepéquez

471

14º33’06.7‖N

91º28’04.0‖O

Wiganda urens var.

caracasana Flor 1068

Carretera al volcán de

Acatenango 1,882

14º32’23.0‖N

90º50’43.1‖O

Page 143: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 130 de 130

Los mayores rendimientos con diclorometano fueron W. urens (7.7%), S. nigrescens

(5.8%) y C. reticulata (5.8%), y con metanol la raíz de C. nutans (20.3%), C. reticulata

(18.9%) y W. urens (13.7%). Únicamente la hoja de P. dioica posee aceite esencial

(2.6%).

En la Tabla 2 se observan los porcentajes de IACE de los extractos de las ocho especies

vegetales. Los valores fueron calculados al compararse la actividad obtenida respecto al

blanco. El que presentó mayor inhibición fue el extracto diclorometánico de W. urens var.

caracasana con un valor de 43%.

Tabla 2. Porcentaje de IACE de las especies vegetales a 1 mg/mL.

Fuente: datos experimentales

Caracterización química: La Tabla 3 presenta los resultados del tamizaje químico

realizado a los extractos. En ningún caso se identifica un patrón específico que defina a

un grupo químico característico de una especie y que justifique su comportamiento en

este estudio.

Tabla 3. Tamizaje fitoquímico de extractos diclorometánicos y metanólicos

Extracto Disolvente Aceites

volátiles

Alcaloides Cumarinas Flavonoides y

antocianinas

Taninos

B. candida CH2Cl2 + - - + ND

MetOH - + + + -

C. reticulata CH2Cl2 + + - + ND

MetOH - + - + -

C. nutans hoja CH2Cl2 + - + + ND

MetOH - + + + -

C. nutans raíz CH2Cl2 + + + + ND

MetOH - + + + -

E. berteroana CH2Cl2 + - - + ND

MetOH + + - + -

P. dioica CH2Cl2 + - - + ND

MetOH + + - + -

S. nigrescens CH2Cl2 + - - + ND

MetOH - + + + -

V. deppeana CH2Cl2 + - - + ND

MetOH - + + + -

W. urens CH2Cl2 + - - + ND

MetOH - + + + -

(-)= presencia, (-)= ausencia ND= No se determinó Fuente de datos: experimental

Extracto % de Inhibición

extracto diclorometánico

% de Inhibición

extracto metanólico

B. candida 15 3

C. reticulata 16 13

C. nutans hoja 14 -9

C. nutans raíz 29 22

E. berteroana 19 7

P. dioica 24 -3

S. nigrescens 7 1

V. deppeana 3 6

W. urens var. caracasana 43 11

Page 144: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.39.pdf · secundarios presentes en las plantas como una posible fuente para inhibir

Página 131 de 130

PARTE V.

V.1 Informe financiero