CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de...

26
CONSEJO 1 t.( É• CONSULTIVO DE CASTILLA Y LEÓN Sr. Amilivia González, Presidente El Pleno del Consejo Sr. Ramos Antón, Consejero y Ponente Sr. Sobrini Lacruz, Consejero y Ponente Sra. García Fonseca, Secretaria Consultivo de Castilla y León, reunido en Zamora el día 29 de diciembre de 2016, ha examinado el anteproyecto de ley por la que se aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013, de 27 de septiembre, de Ordenación, SeNicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León y la Ley 9/2014, de 27 de noviembre, por la que se declaran las áreas funcionales estables, y a la vista del mismo y tal como corresponde a sus competencias, emite, por unani- midad, el siguiente DICTAMEN I ANTECEDENTES DE HECHO El día 20 de diciembre de 2016 tuvo entrada en este Consejo Consultivo la solicitud de dictamen preceptivo sobre el anteproyecto de ley por la que se aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013, de 27 de septiembre, de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León y la Ley 9/2014, de 27 de noviembre, por la que se declaran las áreas funcionales estables de Castilla y León. Examinada la solicitud y admitida a trámite en la misma fecha, se procedió a darle entrada en el registro específico de expedientes del Consejo con el número de referencia 505/2016, iniciándose el cómputo del plazo para la emisión del dictamen, tal como dispone el artículo 52 del Reglamento de Organización y Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. TeL 980 55 98 OO . www.cccyl.es

Transcript of CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de...

Page 1: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

~' '1'~ CONSEJO 1 t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE CASTILLA Y LEÓN

Sr. Amilivia González, Presidente El Pleno del Consejo

Sr. Ramos Antón, Consejero y Ponente Sr. Sobrini Lacruz, Consejero y Ponente

Sra. García Fonseca, Secretaria

Consultivo de Castilla y León, reunido en Zamora el día 29 de diciembre de 2016, ha examinado el anteproyecto de ley por la que se aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013, de 27 de septiembre, de Ordenación, SeNicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León y la Ley 9/2014, de 27 de noviembre, por la que se declaran las áreas funcionales estables, y a la vista del mismo y tal como corresponde a sus competencias, emite, por unani­midad, el siguiente

DICTAMEN

I ANTECEDENTES DE HECHO

El día 20 de diciembre de 2016 tuvo entrada en este Consejo Consultivo la solicitud de dictamen preceptivo sobre el anteproyecto de ley por la que se aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013, de 27 de septiembre, de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León y la Ley 9/2014, de 27 de noviembre, por la que se declaran las áreas funcionales estables de Castilla y León.

Examinada la solicitud y admitida a trámite en la misma fecha, se procedió a darle entrada en el registro específico de expedientes del Consejo con el número de referencia 505/2016, iniciándose el cómputo del plazo para la emisión del dictamen, tal como dispone el artículo 52 del Reglamento de Organización y

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. TeL 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 2: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA Y LEÓN

Funcionamiento del Consejo Consultivo de Castilla y León, aprobado por la Resolución de S de febrero de 2014, de la Mesa de las Cortes de Castilla y León. Turnado por el Sr. Presidente del Consejo, correspondió su ponencia a los Consejeros Sres. Ramos Antón y Sobrini Lacruz.

Primero.- El anteproyecto.

El anteproyecto de ley sometido a dictamen pretende continuar con el desarrollo del modelo territorial de la Comunidad en el marco fijado por la Ley 7/2013, de 27 de septiembre, de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de Castilla y León (en adelante, LORSERGO).

El anteproyecto se estructura en doce artículos, tres disposiciones adicionales, una derogatoria, tres disposiciones finales y un Anexo.

El artículo 1 define el objeto de la ley.

El artículo 2 aprueba la delimitación de las unidades básicas de ordenación y servicios del territorio (UBOST) de Castilla y León que se establece en el mapa que aparece en el Anexo, en cumplimiento del artículo 3.2 de la LORSERGO.

En el artículo 3 se regula la garantía del mantenimiento de los servicios públicos esenciales de competencia autonómica en el medio rural.

El artículo 4 garantiza el mantenimiento de centros de salud en una UBOST del territorio rural.

El artículo S regula la zonificación de los servicios autonómicos conforme al mapa de UBOST.

El artículo 6 se refiere a los estándares mínimos de cobertura de los servicios autonómicos rurales.

El artículo 7 se ocupa de la garantía de la prestación de servicios en las provincias.

El artículo 8 regula la coincidencia sustancial del ámbito territorial de las UBOST con las mancomunidades de interés general rurales.

2

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. Te' 980 55 98 OO. www.ccc:yl.es

Page 3: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA Y LEÓN

En el artículo 9 se aborda la cartera común y homogénea de competencias y funciones de las mancomunidades de interés general rurales.

Los artículos 10, 11 y 12 se refieren a las medidas de fomento de las mancomunidades, las Comunidades de Villa y Tierra y otras entidades asociativas tradicionales; así como de la Comarca de El Bierzo; y de las entidades locales menores.

La disposición adicional primera fija los plazos para la definición de las áreas funcionales estratégicas, la elaboración del Plan Plurianual de Convergencia Interior y la remisión a las Cortes de Castilla y León de un proyecto de ley de regulación del Fondo Autonómico de Compensación.

En la disposición adicional segunda se prevé el desarrollo reglamentario de la cartera de competencias y funciones de las mancomunidades de interés general y de los consorcios provinciales de servicios generales.

En la disposición adicional tercera se faculta a la Consejería competente en materia de transporte para acomodar las rutas de transporte interurbano a las UBOST rurales.

La disposición derogatoria contiene una cláusula genérica de derogación de cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en la Ley.

La disposición final primera modifica los artículos 33.2.b), 37.1 y 55 y la disposición adicional decimoprlmera de la LORSERGO y suprime el apartado 3 de su artículo 54.

La disposición final segunda modifica el anexo de la Ley 9/2014, de 27 de noviembre, por la que se declaran las áreas funcionales estables de Castilla y León y se modifica la LORSERGO, para dotar de un municipio nuevo a las áreas funcionales estables de Burgos y de Aranda de Duero y crea la nueva área funcional estable de Benavente.

La disposición final tercera establece la entrada en vigor de la Ley el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León.

3

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA Tel. 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 4: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA Y lEÓN

Segundo.- El expediente remitido.

En el expediente que acompaña al anteproyecto de ley, además de un índice de los documentos que lo conforman, figuran los siguientes:

-Anteproyecto de ley, fechado el 13 de octubre de 2016, remitido a las demás Consejerías para la formulación de observaciones, y Memoria del anteproyecto de 14 de octubre de 2016.

- Petición de informe a las restantes Consejerías.

- Observaciones formuladas por las Consejerías de Economía y Hacienda (Secretaría General) y de Familia e Igualdad de Oportunidades (Secretaría General, Dirección General de Familia y Políticas Sociales y Dirección General de la Mujer) y escritos de las Secretarías Generales de las restantes Consejerías en los que manifiestan que no formulan observaciones ni sugerencias.

-Informe de la Dirección General de Presupuestos y Estadística de la Consejería de Economía y Hacienda de 21 de octubre de 2016.

- Anteproyecto de ley, de 24 de octubre de 2016, remitido a la Dirección de los Servicios Jurídicos para la emisión, con carácter urgente, del preceptivo informe.

- Informe de la Dirección de los Servicios Jurídicos de 11 de noviembre de 2016, al que se adjunta el texto del anteproyecto de ley, carente de fecha, informado.

- Certificado de la secretaria suplente del Consejo de Cooperación Local de Castilla y León de 4 de noviembre de 2016, en el que se hace constar que dicho órgano toma conocimiento del anteproyecto de ley en su sesión celebrada ese mismo día y se exponen los contenidos del anteproyecto y las intervenciones realizadas por los asistentes a la reunión.

-Anteproyecto de ley y Memoria del anteproyecto, ambos de 17 de noviembre de 2016, remitidos en esa misma fecha al Consejo Económico y Social para la emisión del correspondiente informe.

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. Tel 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 5: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA Y LEÓN

- Informe previo del Consejo Económico y Social de 15 de diciembre de 2016.

- Anteproyecto de ley, de 19 de diciembre de 2016, sometido a dictamen del Consejo Consultivo.

-Memoria del anteproyecto de ley de la misma fecha, firmada por el Director de Ordenación del Territorio y Administración Local, comprensiva de los siguientes extremos: marco normativo, disposiciones afectadas y tabla de vigencias; informes y estudios sobre su necesidad y oportunidad; estructura y contenido; estudio económico; evaluación del impacto de género, del impacto en el ámbito de la Infancia, adolescencia y familia, del impacto en el ámbito de la discapacidad, del impacto normativo y del impacto administrativo; informes sobre los regímenes del silencio administrativo y de autorizaciones administrativas; y descripción de la tramitación del expediente.

-Informe del Secretario General de la Consejería de la Presidencia de 19 de diciembre de 2016, favorable al contenido del expediente, en el que se dispone la continuación de su tramitación.

En tal estado de tramitación, se dispuso la remisión del expediente al Consejo Consultivo de Castilla y León para que emitiera dictamen.

II CONSIDERACIONES JURÍDICAS

1a .• Competencia del Consejo Consultivo de Castilla y León.

El Consejo Consultivo de Castilla y León dictamina en el presente expediente con carácter preceptivo, de conformidad con lo previsto en el artículo 4.1.c) de la Ley 1/2002, de 9 de abril, reguladora del Consejo Consultivo de Castilla y León, correspondiendo al Pleno emitir el dictamen según lo establecido en el artículo 19.2 de dicha Ley.

2a •• Contenido del expediente.

El artículo 50.1 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo Consultivo dispone que la solicitud de dictamen se acompañará del

S

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. Tel. 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 6: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

&' ~~ CONSEJO ••• D

e.. ·!E¿ CONSULTIVO "1iq;,d~V DE CASTILLA Y LEÓN

expediente administrativo foliado y deberá incluir toda la documentación y antecedentes necesarios para dictaminar sobre las cuestiones consultadas, así como el borrador, proyecto o propuesta de resolución. A la documentación y antecedentes se acompañará un índice numerado de documentos.

Para el supuesto de los anteproyectos de ley, ha de considerarse documentación necesaria la exigida por el artículo 75.2 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Conviene recordar que el artículo 75 fue modificado por la Ley 5/2014, de 11 de septiembre, de medidas para la reforma de la Administración de la Comunidad de castilla y León, en el sentido de concretar el procedimiento de elaboración y adoptar medidas tendentes a lograr una mayor agilización de su tramitación.

De acuerdo con la disposición transitoria tercera de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a los procedimientos ya iniciados antes de su entrada en vigor, no les será de aplicación la misma (que dedica su Título VI a la regulación "De la iniciativa legislativa y de la potestad de dictar reglamentos y otras disposiciones'), sino que se rigen por la normativa anterior. La tramitación del presente procedimiento, considerada también la prevista en el artículo 6 de la LORSERGO, se Inició con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, por lo que no le resulta de aplicación la nueva normativa.

De este modo, conforme al artículo 75.2 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, el proyecto, cuya elaboración se iniciará en la Consejería competente por razón de la materia, deberá ir acompañado de una Memoria que en su redacción final deberá contener:

a) El marco normativo en el que pretende incorporarse, con expresión de las disposiciones afectadas y tabla de vigencias.

b) La motivación sobre su necesidad y oportunidad.

e) Un estudio económico con referencia al coste a que dará lugar, en su caso, así como a su financiación.

d) Un informe de la evaluación del impacto de género.

6

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA Tel. 960 55 96 OO. www.cccyl.es

Page 7: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

/!¡ ~ CONSEJO "'1' tJ:· ·~¡ CONSULTIVO ~4.q}j. ~ DE CASTIUA Y LEÓN

e) Informe motivado de las razones imperiosas de interés general que determinen el efecto desestimatorio del silencio administrativo.

f) De establecerse un régimen de autorización para el acceso o ejercicio de una actividad de servicios, motivación suficiente sobre la concurrencia de las condiciones de no discriminación, necesidad y proporcionalidad, así como, en su caso, de la concurrencia de estas mismas condiciones en relación con los requisitos previstos en el artículo 11.1 o en el artículo 12.2 de la Ley sobre el acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

g) El resultado, en su caso, de los trámites de audiencia e información pública.

El citado artículo 75 exige, además, que el proyecto se envíe a las restantes Consejerías para su estudio, se informe por los Servicios Jurídicos de la Comunidad y se someta, previamente a su aprobación por la Junta de Castilla y León, al examen de los órganos consultivos cuya consulta sea preceptiva.

Conviene recordar que la observancia del procedimiento de elaboración de las normas, constituye un aspecto de singular importancia si se tiene en cuenta que el procedimiento, tanto en su vertiente formal como material, opera como una garantía para la legalidad, acierto y oportunidad de la disposición de que se trate.

Al respecto deben considerarse también las previsiones del Decreto 43/2010, de 7 de octubre, por el que se aprueban determinadas medidas de mejora en la calidad normativa de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, cuyo artículo 2 establece que "De conformidad con lo dispuesto en los artículos 5 y 42 de la Ley 2/2010, de 11 de marzo, de Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración de la Comunidad de Castilla y León y de Gestión Pública, el procedimiento de elaboración de los anteproyectos de ley y de los proyectos de disposiciones administrativas de carácter general se inspirará en los principios de actuación de la Administración Autonómica de eficiencia, economía, simplicidad y participación ciudadana y en los principios de calidad normativa, necesidad, proporcionalidad, transparencia, coherencia, accesibilidad y responsabilidad, en los términos en los que estos principios aparecen definidos en la citada Ley".

7

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA Tel 980 55 9B OO. www.cccyl.es

Page 8: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

El artículo 3 del Decreto 43/2010, de 7 de octubre. dispone que "La memoria que, de acuerdo con el artículo 75 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, debe acompañar a cualquier proyecto de ley o proyecto de disposición de carácter general contendrá, en un único documento, la evaluación del impacto normativo o administrativo, si fueran preceptivos y, en todo caso, cuantos estudios e informes sean necesarios para el cumplimiento de los principios y medidas regulados en los artículos 41 y 42 de la Ley 2/2010, de 11 de marzo, debiéndose redactar por el órgano o centro directivo proponente del proyecto normativo de forma simultánea a la elaboración de éste.

»Asimismo, deberá reseñar las modificaciones introducidas en el texto originario como fruto de la participación, de informes y consultas, y justificar las razones que llevan a aceptar o, en su caso, rechazar las observaciones que se hayan presentado".

La Memoria del anteproyecto se refiere brevemente al marco normativo y disposiciones afectadas por la Ley, informa sobre la necesidad y oportunidad de la norma, realiza la descripción de su estructura y determina los impactos de la Ley en los aspectos normativo, económico, de género y sobre la infancia, adolescencia, la familia y las personas con discapacidad.

A este respecto, la Memoria del anteproyecto, si bien da cuenta de la tramitación y participación que ha tenido lugar en el procedimiento, no reseña las modificaciones introducidas en el texto originario como fruto de la participación, de informes y consultas, ni justifica apenas las razones que llevan a aceptar o, en su caso, rechazar las observaciones que se hayan presentado tal y como exige el citado artículo 3 del Decreto 43/2010, de 7 de octubre. Solo se detiene brevemente en las observaciones efectuadas en el informe previo del Consejo Económico y Social.

Por otra parte, conforme al artículo 4.1.b) de este Decreto 43/2010, de 7 de octubre, "( ... ) estarán sometidos a la evaluación del impacto normativo los procedimientos de elaboración de las siguientes disposiciones: los proyectos de disposiciones administrativas de carácter general que deban ser aprobados por la Junta de Castilla y León relacionados con la política socioeconómica y que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3.1.a) de la Ley 13/1990, de 28 de noviembre, del Consejo Económico y Social, deban ser sometidos preceptivamente a informe previo de este Organo11

8

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. Tel 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 9: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

~ R~~ CONSEJO t : ·.~. CONSULTIYO ~;·~!'J,:. :~ DE CASTILLA Y LEON ~.,.,

En este caso, la evaluación del impacto normativo no especifica detalladamente la forma en que se han seguido los principios de calidad normativa y, en particular, el efecto del cumplimiento de la futura norma en el resto de políticas públicas, que en ella debe constar conforme al apartado 2 de este artículo 4 del Decreto 43/2010, de 7 de octubre. Tampoco contiene la valoración de las diferentes alternativas existentes, tanto normativas como de cualquier otra naturaleza, para la consecución de los fines que persigue y sus consecuencias jurídicas y económicas, a las que se refiere este mismo precepto.

En cuanto al procedimiento, según se ha expuesto en los antecedentes, se han emitido, de acuerdo con el artículo 75 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, los informes preceptivos de la Dirección de los Servicios Jurídicos, Dirección General de Presupuestos y Estadística de la Consejería de Economía y Hacienda, Secretario General de la Consejería proponente y Consejo Económico y Social. Figura también el certificado acreditativo de que el anteproyecto de ley ha sido conocido por el Consejo de Cooperación Local de Castilla y León, tal y como exige en el artículo 97.a) de la Ley 1/1998, de 4 de junio, de Régimen Local de Castilla y León. En todo caso, debe considerarse que el artículo 6.3. de la LORSERGO, que se transcribe más adelante, contempla expresamente el informe, y no la toma de conocimiento, de dicho Consejo como paso previo a la formulación del mapa de las UBOST.

No obstante, no consta la intervención previa de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos. El artículo 5.1.c) del Decreto 51/2015, de 30 de julio, por el que se crea y regula la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, establece que dicha Comisión Delegada "conocerá, previamente al inicio de su tramitación y, posteriormente, con carácter previo a su aprobación, los siguientes asuntos:( ... ) e) Los proyectos de disposiciones generales y anteproyectos de ley, con incidencia en los ámbitos económico, financiero, de desarrollo rural, tributario, estadístico, presupuestario, y los de contenido eminentemente social"; precepto que justifica la intervención de dicho órgano.

Por otra parte, en lo que se refiere exclusivamente a la aprobación del mapa de delimitación de las UBOST, junto al procedimiento de elaboración del anteproyecto descrito en la Ley 3/2001, de 3 de julio, debe cumplimentarse igualmente la tramitación establecida al efecto en el artículo 6 de la LORSERGO sobre "Elaboración del mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio", que dispone lo siguiente:

9

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. Tel. 960 55 96 OO. www.cccyl.es

Page 10: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA Y LEÓN

"1. Las unidades básicas de ordenación y servicios del territorio, tanto rurales como urbanas, se incluirán en un mapa que será aprobado mediante una norma con fuerza de ley, y que precisará el apoyo de dos tercios de las Cortes de Castilla y León.

>>2. Las unidades básicas de ordenación y servicios del territorio rurales se delimitarán, a través de su inclusión en el mapa, de acuerdo con el siguiente procedimiento:

>>a) Cada delegación territorial de la Junta de Castilla y León, en el plazo de un mes desde la entrada en vigor de esta ley, elaborará un estudio de zonificación y lo elevará a la consejería competente en materia de administración local, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 4 de esta ley.

»b) La consejería, analizado el estudio anterior, y oídos los plenos de las diputaciones provinciales, que deberán evacuar su informe en el plazo de un mes, elaborará una propuesta inicial de delimitación del mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio rurales y, por lo tanto, del conjunto de municipios que integran cada una de ellas.

»e) La propuesta inicial de delimitación del mapa será sometida a audiencia de los municipios y estará sujeta a información pública por parte de la consejería competente en materia de administración local, durante el plazo de un mes, mediante su publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León».

»d) Para la constitución de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio rurales que agrupen a municipios de varias provincias será necesario el informe de las diputaciones provinciales interesadas.

»3. La consejería, después de analizar las alegaciones presentadas, y previo informe del Consejo de Cooperación Local, formulará una propuesta del mapa de las unidades básicas de ordenación y servicios del territorio a aprobar por la Junta de Castilla y León, para su remisión a las Cortes de Castilla y León a los efectos de lo dispuesto en el apartado 1 de este artículo.

»No obstante, de ser necesario, y a la vista del procedimiento, la propuesta definitiva del mapa podrá hacerse de forma parcial y sucesiva, hasta completar el mapa de toda la Comunidad Autónoma.

lO

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. Tel. 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 11: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA Y LEÓN

»4. Cualquier modificación posterior del mapa seguirá la tramitación prevista en los apartados anteriores".

A este respecto, la Memoria del anteproyecto señala que se ha seguido el procedimiento previsto en el artículo 6 de la LORSERGO para la aprobación del mapa de delimitación de las UBOST, si bien no consta en el expediente remitido documentación alguna relativa a dicha tramitación.

En consecuencia y sin perjuicio de las observaciones efectuadas, puede considerarse que la tramitación del anteproyecto de ley cumple lo previsto en la normativa de aplicación.

3a •• Marco competencial.

Tal y como se indica en la exposición de motivos del anteproyecto de ley, la Comunidad de Castilla y León elabora la norma proyectada en virtud de las competencias que ostenta en materia de ordenación del territorio, estructura y organización de la Administración Autonómica y régimen local.

A) En materia de ordenación del territorio, el Estatuto de Autonomía de Castilla y León atribuye a la Comunidad de Castilla y León competencia exclusiva en materia "Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda" (artículo 70.1.6°).

A pesar de la amplitud del reconocimiento de la competencia a favor de las Comunidades Autónomas por el artículo 148.1.3a de la Constitución y, en particular, por el Estatuto de Autonomía, es evidente que aquéllas no ostentan la totalidad de las competencias sobre ordenación del territorio, ya que no es posible obviar una serie de competencias del Estado que inciden sobre el territorio; lo que ha llevado al Tribunal Constitucional a declarar que la competencia autonómica sobre ordenación del territorio no puede desapoderar al Estado de las competencias previstas en el artículo 149 de la Constitución.

En este sentido el Tribunal Constitucional, en la Sentencia 77/1984, de 3 de junio, señala: "La atribución de una competencia sobre un ámbito físico determinado no impide necesariamente que se ejerzan otras competencias en ese espacio como ya ha declarado el Tribunal (STC 113/1983). Esa concurrencia es posible cuando recayendo sobre el mismo espacio físico las competencias concurrentes tienen distinto objeto jurídico".

11

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. Tel. 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 12: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA Y LEÓN

Y en la Sentencia 149/1991, de 4 de julio, se añade: "La ordenación del territorio es, efectivamente, más una política que una concreta técnica y una política, además, de enorme amplitud. La carta Europea de Ordenación del Territorio, aprobada por la CEMAT (Conferencia Europea de Ministros de Ordenación del Territorio) el23 de mayo de 1983, ( ... ),la define como' expresión espacial de la política económica, social, cultural y ecológica de toda sociedad'.

»Esa enorme amplitud de su ámbito propio evidencia que quien asume como competencia propia la ordenación del territorio, ha de tomar en cuenta para llevarla a cabo la incidencia territorial de todas las actuaciones de los poderes públicos, a fin de garantizar de ese modo el mejor uso de los recursos del suelo y del subsuelo, del aire y del agua y el equilibrio entre las distintas partes del territorio mismo. Cuando todas esas actuaciones sobre un mismo territorio corresponden a una sola Administración, o en términos más generales, a un solo ente público, la ordenación del territorio planteará siempre problemas de organización, pero no originará más problemas jurídicos en sentido estricto que aquellos que surjan de la relación entre las potestades de la Administración (o los poderes del ente público) y los derechos de los particulares. Este supuesto se da raras veces, sin embargo, en la realidad. La idea de «ordenación» (o de «planificación», que es el término utilizado en otras lenguas europeas) del territorio nació justamente de la necesidad de coordinar o armonizar, desde el punto de vista de su proyección territorial, los planes de actuación de distintas Administraciones. Cuando la función ordenadora se atribuye a una sola de estas Administraciones, o como entre nosotros sucede, a entes dotados de autonomía política constitucionalmente garantizada, esa atribución no puede entenderse en términos tan absolutos que elimine o destruya las competencias que la propia Constitución reserva al Estado, aunque el uso que éste haga de ellas condicione necesariamente la ordenación del territorio".

Por su parte, la Sentencia 40/1998, de 19 de febrero, reitera que el Estado ostenta diversas competencias que le posibilitan incidir sobre el territorio, aunque éstas han de coexistir con las que corresponden a las Comunidades Autónomas, al decir que "por lo que se refiere a la coexistencia de las competencias autonómicas sobre ordenación del suelo y de las competencias estatales de carácter sectorial, debe tenerse en cuenta, en primer lugar, que la competencia sobre ordenación del territorio tiene, precisamente, la finalidad de que su titular pueda formular una política global sobre su territorio, con lo que se trata de coordinar las actuaciones públicas y privadas que Inciden en el mismo y que, por

12

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. Tel. 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 13: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

~~ ~k\ CONSEJO 1 t\ ~i CONSULTIVO iií1<f~;.:,:j~'?(1 DE CASTILLA Y LEÓN

ello, no pueden ser obviados por las distintas Administraciones incluida la estatal". Añade que la integración de las competencias autonómicas y estatales requiere la utilización de fórmulas de cooperación y coordinación, de manera que el competente en materia de ordenación del territorio, "al ejercer su actividad ordenadora, estableciendo los instrumentos de ordenación territorial, deberá respetar las competencias ajenas que tienen repercusión sobre el territorio, coordinándolas y armonizándolas desde el punto de vista de su proyección territorial".

Por tanto, a la vista de lo expuesto, es necesario tener en cuenta que, a pesar de la competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma sobre la ordenación del territorio, ha de respetar la existencia de otros títulos competenciales que corresponden al Estado, con inddencia territorial, sean de carácter general (planificación económica, dominio público ... ) o sectorial (medio ambiente ... ).

En el ejercicio de esas competencias exclusivas, la Comunidad de Castilla y León aprobó la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, que tiene por objeto establecer los principios y los objetivos de la ordenación del territorio en la Comunidad Autónoma de Castilla y León y regular los instrumentos necesarios para el ejercicio por la Junta de Castilla y León de su competencia en la materia. Asimismo, cabe citar la Ley 3/2008, de 17 de junio, de aprobación de las Directrices Esenciales de Ordenación del Territorio de Castilla y León, que ocupan un lugar central en la ordenación del territorio en la Comunidad, cuya finalidad es la ordenación conjunta de la Comunidad mediante la definición de un modelo territorial que pueda utilizarse como marco de referencia para los demás instrumentos de ordenación del territorio, así como de orientación general para la política territorial de la Junta de Castilla y León.

B) En cuanto a la competencia sobre la estructura y organización de la Administración de la Comunidad (artículo 70.1.2° del Estatuto de Autonomía), aunque la norma pretende ampararse en dicha competencia, lo cierto es que la habilitación competencia! viene más bien delimitada por los concretos ámbitos competenciales sectoriales sobre los que la norma incide (sanidad, servicios sociales, educación, salud pública, etc.).

C) Con respecto al régimen local, el ámbito competencia! del Estatuto de Autonomía se delimita en el artículo 149.1.18a de la Constitución, en relación con

13

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA Tel. 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 14: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

el artículo 148.1.2a del mismo texto y con lo establecido en los Estatutos de Autonomía.

El Tribunal Constitucional ha consagrado la distribución competencia! entre el Estado y las Comunidades Autónomas en esta materia en una interpretación del contenido y alcance del artículo 149.1.18a de la Constitución, al señalar que corresponde al Estado "con carácter general y para todo tipo de materias, el que fije unos principios o bases relativos a los aspectos institucionales ( organizativos y funcionales) y a las competencias locales, encontrando cobertura a esa encomienda estatal en el concepto mismo de "bases del régimen jurídico de las Administraciones Publicas", por cuanto dicha expresión engloba a las Administraciones Locales" y todo ello, al considerar que "el orden de distribución de competencias se funda en el reconocimiento de tres ámbitos normativos correspondientes a la legislación básica del Estado (artículo 149.1.18a de la Constitución), la legislación de desarrollo de las Comunidades Autónomas según los respectivos Estatutos y la potestad reglamentaria de los municipios inherente esta última a la autonomía que la Constitución garantiza en su artículo 140" (Sentencia del Tribunal Constitucional 214/1989, de 21 de diciembre).

La legislación básica comprende, fundamentalmente, la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, sin perjuicio de otras disposiciones de rango legal y reglamentario en materia de contratación, haciendas locales, patrimonio, etc.

El Estatuto de Autonomía atribuye a la Comunidad competencia exclusiva en materia de "Organización territorial de la Comunidad. Relaciones entre las instituciones de la Comunidad y los entes locales y regulación de los entes locales creados por la Comunidad, en los términos previstos en el presente Estatuto" (artículo 70.1.4), y competencia de desarrollo normativo y ejecución de la legislación del Estado en materia de régimen local (artículo 71.1.1).

En el título III del propio Estatuto ("De la Organización Territorial"), el artículo 49, titulado "Regulación del gobierno y la Administración Local de Castilla y León", establece lo siguiente:

14

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. Tel. 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 15: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

CONSEJO CONSULTIVO DE CAST/UA Y lEÓN

"1. En el marco de la legislación básica del Estado y del presente Estatuto, la Comunidad Autónoma establecerá por ley de Cortes la regulación del gobierno y la administración local de Castilla y León. En dicha regulación se contemplarán las entidades locales menores, así como las comarcas, áreas metropolitanas, mancomunidades, consorcios y otras agrupaciones de entidades locales de carácter funcional y fines específicos. La creación en cada caso de áreas metropolitanas se efectuará mediante ley específica de las Cortes de Castilla y León.

»2. Se preservarán y protegerán las formas tradicionales de organización local, por su valor singular dentro del patrimonio institucional de Castilla y León".

En virtud de estas competencias, se aprobó la Ley 1/1998, de 4 de junio, de Régimen Local de Castilla y León.

La Administración fundamenta la elaboración del anteproyecto de ley en los títulos competenciales expuestos. A este respecto, debe reiterarse que el texto ha de acomodarse al orden competencia! establecido, sin que pueda, en ningún caso, invadir las competencias del Estado que tengan repercusión sobre el territorio (generales y sectoriales) ni aquéllas que te corresponden en materia de régimen local.

Finalmente cabe señalar que, en relación con las previsiones de la disposición adicional primera del anteproyecto relativas tanto al Plan Plurianual de Convergencia Interior como al Fondo autonómico de compensación, entran en juego igualmente las previsiones estatutarias contenidas en la disposición adicional segunda y el artículo 78.2 del Estatuto de Autonomía, que prevén que "En el ejercicio de sus competencias, la Junta de Castilla y León elaborará un Plan Plurianual de Convergencia Interior con el objetivo de eliminar progresivamente los desequilibrios económicos y demográficos entre las provincias y territorios de la Comunidad" (disposición adicional segunda) y, como plasmación de los principios rectores de la política económica de la Comunidad de Castilla y León, la constitución de un Fondo autonómico de compensación "Con objeto de asegurar el equilibrio económico y demográfico dentro del territorio de la Comunidad y la realización interna del principio de solidaridad, ( ... ), que será regulado por ley de las Cortes de Castilla y León" (artículo 78.2).

15

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA Tel 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 16: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA Y lEÓN

4a .. Observaciones al texto del anteproyecto.

Exposición de Motivos.

Respecto a la parte expositiva de la norma, ha de recordarse que ha de facilitar, con la adecuada concisión, la comprensión de su objeto, aludir a sus antecedentes y al título competencia! en cuyo ejercicio se dicta y ayudar a advertir las innovaciones que introduce, con la aclaración de su contenido, si ello es preciso, para la comprensión del texto.

Deben considerarse a tal fin las "Instrucciones para la elaboración de los documentos que se tramitan ante los órganos colegiados de Gobierno de la Comunidad de Castilla y León", aprobadas por Resolución de 20 de octubre de 2014 del Secretario General de la Consejería de la Presidencia, en ejecución del Decreto 8/2014, de 6 de marzo, por el que se regula el funcionamiento de los órganos colegiados de gobierno de la Comunidad de Castilla y León. En ellas se diferencia un contenido general de la parte expositiva, y otro específico en atención a la tipología de la norma.

Como contenido general señalan que "La parte expositiva comenzará con una breve explicación de cuales sean las disposiciones de las que deriva o en las que encuentra su encaje la norma o el acuerdo. La exposición se hará de forma ordenada, comenzando por el derecho internacional o comunitario si existiese y, siguiendo por este orden, con la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de castilla y León, la normativa básica estatal y la normativa autonómica.

»Cabe citar, a continuación, si existiesen, los antecedentes normativos de la cuestión que se va a abordar en el articulado( ... ).

»Posteriormente se describirá su objeto y finalidad, y las competencias y habilitaciones en cuyo ejercicio se dicta, indicando de manera expresa el fundamento competencia! que se ejercita.

>>Deberán destacarse también los aspectos más relevantes de la tramitación, consultas efectuadas y principales informes evacuados, en particular la audiencia a otras administraciones públicas cuando se haya producido.

16

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA Tel. 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 17: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

6 ~ CONSEJO 1 f:.~ ~- CONSULTIVO V4: 1 DE CASTILLA Y LEÓN

»Si la parte expositiva es larga, podrá dividirse en apartados, que se identificarán, sin titular, con números romanos centrados en el texto".

Como contenido específico, en este caso, la parte expositiva debe describir su contenido, explicando las cuestiones más significativas de la regulación que aborda.

De este modo, previamente a la elevación del anteproyecto para su aprobación por la Junta de Castilla y León, deberá revisarse el contenido de la parte expositiva a la luz de las citadas Instrucciones con el fin de adaptarlo a sus determinaciones, en aspectos tales como el marco estatutario y normativo en el que se inserta, competencia que se ejercita y los aspectos más relevantes de la tramitación, consultas efectuadas y principales informes evacuados.

En lo demás, se recomienda una última revisión del texto a fin de corregir redacciones defectuosas o algunos errores de puntuación y/o tipográficos, observación que se hace extensiva igualmente al articulado del anteproyecto.

Por lo que se refiere al articulado se realizan las observaciones que a continuación se exponen.

Artículo 1.- Objeto de la Ley.

Conforme al artículo 1 del anteproyecto "La presente ley tiene por objeto la aprobación del mapa de las unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, el establecimiento de garantías para el mantenimiento de los servicios autonómicos y de las provincias, y las reglas para la aplicación de estas unidades básicas a la ordenación de los servicios autonómicos y de los servicios locales mediante la constitución de las mancomunidades de interés general".

A la vista del objeto plural de la regulación proyectada, debe recordarse que únicamente la aprobación del mapa de las usosr que realiza el artículo 2 del anteproyecto exige la mayoría cualificada de dos tercios de las Cortes de Castilla y León, prevista en el artículo 6.1 de la LORSERGO, circunstancia que haría recomendable su tratamiento diferenciado en una ley específica, a fin de evitar que la falta del acuerdo necesario pueda dificultar la aprobación de la regulación del resto de las materias no afectadas por tal exigencia.

17

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. Te 980 55 96 OO. www.cccyl.es

Page 18: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA Y LEÓN

Asimismo, en relación con el resto de materias objeto del anteproyecto distintas de la aprobación del mapa, las disposiciones que se opongan o modifiquen la regulación que sobre ellas establece la LORSERGO o la Ley 1/1998, de 4 de junio, de Régimen Local, deberían tramitarse como supresiones o modificaciones de estas, a fin de no disgregar su régimen jurídico en diferentes normas.

Artículo 3.~ Garantla del mantenimiento de los servicios públicos esenciales de competencia autonómica en el medio rural.

El artículo 3 del anteproyecto señala que "Se mantendrá la ubicación que tengan a la entrada en vigor de esta norma los centros prestadores de servicios públicos esenciales de competencia autonómica enumerados en el artículo 11 de la Ley 7/2013, de 27 de septiembre, siempre que se sigan cumpliendo los parámetros o criterios mínimos establecidos en la correspondiente normativa sectorial, así como el volumen de prestación de servicios que tenga la Administración de la Comunidad de Castilla y León en cada una de las provincias".

En relación con esta previsión debe considerarse la contenida en la disposición adicional tercera de la LORSERGO sobre "Adaptación progresiva de los servicios autonómicos rurales al mapa de unidades básicas de ordenación y servicios rurales" que dispone lo siguiente:

"1. Los servicios autonómicos prestados en el ámbito rural que tengan una zonificación territorial específica inferior a la provincia, deberán adaptarse de forma progresiva al mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio.

»2. La adaptación de la zonificación deberá producirse progresivamente en el plazo de los tres años siguientes a la aprobación del mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio, ya sea global o parcial, manteniéndose hasta entonces los servicios públicos prestados por la Administración Autonómica en los mismos lugares en los que radiquen en el momento de aprobarse el mapa".

A la vista de ambos preceptos se aprecia que el artículo 3 del anteproyecto no somete la garantía del mantenimiento de la ubicación de los centros prestadores de los servicios esenciales que menciona al período temporal de

18

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA Tel 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 19: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

1 ~ ~ ~ CONSEJO

• ~ ~i CONSULTIVO ·~).;l.\\Y DE CASTILLA Y LEÓN

adaptación progresiva de 3 años desde la aprobación del mapa que prevé la disposición adicional tercera, a la que de esta manera viene a modificar tácitamente al prever una importante excepción a su aplicación. Por otro lado, el condicionante de la normativa sectorial a este efecto, "siempre que se sigan cumpliendo los parámetros o criterios mínimos establecidos en la correspondiente normativa sectorial", constituye una nueva limitación a lo establecido en la mencionada disposición adicional tercera de la LORSERGO. Resulta aconsejable por ello, desde la óptica de la buena regulación y de la seguridad jurídica, que tales previsiones se recojan a través de la correspondiente modificación de la disposición adicional tercera de la LORSERGO.

En todo caso, el mantenimiento del volumen de prestación de servicios de la Comunidad Autónoma en cada provincia parece que debería contener alguna precaución para evitar riesgos de desigualdad de difícil corrección entre los entornos urbanos y rurales, sobre los que insiste la exposición de motivos (párrafo cuarto), y en coherencia con el principio de igualdad de acceso de los ciudadanos a los servicios autonómicos formulado en el artículo 13 de la Ley 7/2013, de 27 de septiembre, con una prioridad de atención al medio rural: "La Administración de la Comunidad de Castilla y León atenderá a la realidad territorial, especialmente la rural, en la prestación de sus servicios y en la gestión de sus diferentes políticas públicas, garantizando la Igualdad de Jos ciudadanos castellanos y leoneses en el acceso a la prestación de los servicios públicos".

Artículo 4.~ Garantía del mantenimiento de centros de salud en una unidad básica de ordenación y servicios del territorio rural.

De acuerdo con el artículo 4 del anteproyecto, "Cuando excepcionalmente en una unidad básica de ordenación y servicios del territorio rural existan dos centros de salud en el momento de la entrada en vigor de esta ley, se garantiza su mantenimiento".

Esta previsión parece una especificación para los servicios de salud de la genérica que reconoce el artículo 3 precedente, y de la que, en cuanto tal, procede reiterar la observación realizada a dicho artículo. En todo caso, conviene revisar su redacción, para aclarar si la excepcionalidad se refiere a la garantía de mantenimiento de los centros o, como parece, a la circunstancia de la existencia de tal situación por oposición a la regla general que establezca al efecto la normativa sectorial.

19

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. Tel. 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 20: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

. $' "~ CONSEJO • t; ~ CONSULTIVO \?~.e}.;.Jiw DE CASTILLA Y LEÓN

Artículo 5.- Zonificación de los servicios autonómicos conforme al mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio.

El artículo 5.2 del anteproyecto permite que excepcionalmente la normativa sectorial pueda fijar motivadamente servicios autonómicos cuya prestación no coincida exactamente con las UBOST, con una doble condición, que concurran motivos de eficacia en la prestación del servicio y que exista coincidencia sustancial con la unidad básica de referencia.

Así como el anteproyecto se ocupa a continuación de precisar los supuestos en los que se entiende que concurre coincidencia sustancial, no ocurre lo mismo en cuanto a los denominados motivos de eficacia en la prestación del servicio, presupuesto que debiera quedar igualmente delimitado, a fin de que su utilización se someta a parámetros homogéneos que ofrezcan seguridad jurídica en la aplicación de esta excepción, que, en cuanto tal, debe ser objeto de interpretación estricta.

En el mismo sentido, y por constituir igualmente excepción a la citada regla general, ha de concretarse con mayor detalle el presupuesto que posibilita la extensión del ámbito de prestación de los servicios a uno o varios núcleos de población sin entidad municipal propia que formen parte de otra unidad básica rural del apartado 2.b) del mismo artículo S, el cual, con excesiva generalidad, se refiere a que la mejor prestación de los servicios lo haga aconsejable.

Artículo 7.- Garantía de los servicios en las provincias.

En relación con los consorcios provinciales de servicios generales, a los que se refiere el artículo 7.2 del anteproyecto, la regulación proyectada y las previsiones de la LORSERGO deben atenerse al nuevo tratamiento que establece para los consorcios la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (artículos 118 a 127, disposición adicional décima y la derogación del artículo 87 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local). En particular, su sometimiento al régimen jurídico previsto en su artículo 119, del que resulta, además, la supletoriedad de la normativa que al respecto contienen las leyes de régimen local. De acuerdo con este precepto:

"1. Los consorcios se regirán por lo establecido en esta Ley, en la normativa autonómica de desarrollo y sus estatutos.

20

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. Tel. 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 21: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA Y LEÓN

»2. En lo no previsto en esta Ley, en la normativa autonómica aplicable, ni en sus Estatutos sobre el régimen del derecho de separación, disolución, liquidación y extinción, se estará a lo previsto en el Código Civil sobre la sociedad civil, salvo el régimen de liquidación, que se someterá a lo dispuesto en el artículo 97, y en su defecto, el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio.

»3. Las normas establecidas en la Ley 7/1985, de 2 de abril, y en la Ley 27/2013, de 21 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local sobre los Consorcios locales tendrán carácter supletorio respecto a lo dispuesto en esta Ley".

En cualquier caso, debe aclararse la redacción del artículo 7.2 a fin de adecuar el alcance de la competencia del consorcio provincial sobre los municipios que integran una mancomunidades de interés genera interprovincial al ámbito del consorcio.

Por otra parte, el artículo 7.3 del anteproyecto indica que "Reglamentariamente podrán determinarse aquellas competencias y funciones mínimas de la cartera de las mancomunidades de interés general rurales que puedan ser excluidas de la misma, siempre que sean asumidas en una provincia por el consorcio provincial de servicios generales o, en su caso, por la diputación provincial. Para ello, será necesario que lo acuerde la mayoría de los municipios afectados, debiendo contar, en todo caso, con el informe previo, motivado y vinculante de la diputación provincial, que podrá fundamentarse tanto en razones técnicas como de oportunidad.

»La anterior previsión será de aplicación igualmente al resto de las mancomunidades respecto al ejercicio de las competencias y funciones que tengan asumidas en sus estatutos".

A este respecto, como pone de manifiesto el informe de los Servicios Jurídicos de la Comunidad, la posibilidad de exclusión reglamentaria de las competencias y funciones mínimas de la cartera de las mancomunidades de interés general rurales parece aludir a las competencias mínimas de necesaria asunción al tiempo de la constitución de la mancomunidad a las que se refiere en primer término el artículo 9 del anteproyecto, puesto que en el artículo 41 de la LORSERGO no se encuentra alusión a ellas.

21

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. Tel 960 55 96 OO. www.cccyl.es

Page 22: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

á' "?A CONSEJO 1 t. ~j CONSULTIVO ~~}~~v DE CASTILLA Y LEÓN

Sobre el procedimiento previsto en el anteproyecto para tal exclusión, motivada en la asunción por la diputación o el consorcio provincial de dichas competencias, ateniéndose a lo previsto en la legislación básica y autonómica de aplicación, en la medida en que las competencias de las mancomunidades, sean o no de interés general, se incluyen en sus estatutos, deberán observarse a los efectos tratados las normas referentes al procedimiento para su modificación contenidas en la LORSERGO y en la Ley 1/1998, de 4 de junio. Igualmente la voluntad de la Diputación Provincial deberá plasmarse en el correspondiente acuerdo adoptado por el órgano competente conforme a la normativa de régimen local, sin que parezca suficiente al efecto el informe que menciona el anteproyecto.

Artículo 8.- Coincidencia sustancial del ámbito territorial de las unidades básicas con las mancomunidades de interés general rurales.

Como indicó el CES en su informe previo, conviene delimitar con mayor claridad el supuesto previsto en el apartado 11 del artículo 7 (artículo 8 del anteproyecto remitido al Consejo Consultivo). La Memoria final señala al respecto que tal aclaración se ha efectuado en la exposición de motivos del anteproyecto. Pese a ello, se considera que la aclaración realizada no contribuye al objeto pretendido por su generalidad (''Establece esta ley criterios de flexibilización para la adaptación de la zonificación de los servicios autonómicos al mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio, y para la creación de mancomunidades de interés general rural sobre la base territorial de las mismas'').

Artículo 9.- Cartera común y homogénea de competencias y funciones de las mancomunidades de interés general rural.

Debe reiterarse la observación realizada anteriormente, en cuanto que la regulación contenida en este artículo 9 diferencia entre unas competencias y funciones mínimas y otras de asunción voluntaria, distinción no prevista ni en la LORSERGO ni en la Ley 1/1998, de 4 de junio, de Régimen Local, lo que supone una innovación del régimen respecto al contenido en las leyes vigentes de régimen local que debería plasmarse en la expresa modificación de estas últimas, a fin de evitar una indeseable dispersión normativa.

22

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA Tel . 980 55 9B OO. www.cccyl .es

Page 23: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA Y LEÓN

Artículo 10.- Fomento de las mancomunidades y de las Comunidades Villa y Tierra y otras entidades asociativas tradicionales.

Del tenor literal del precepto se infiere que tiene un carácter meramente programático y no obligacional. Se contempla un "derecho a las transferencias y ayudas de la Administración de la Comunidad de Castilla y León", para las mancomunidades de interés general, y un "derecho a las ayudas de la Administración de la Comunidad de Castilla y León" para el resto de entidades a que alude el artículo. Se trata de un derecho abstracto y, en la medida que se condiciona a lo que se prevea en los presupuestos generales de la Comunidad, carece de la fuerza obligacional propia de una norma con rango de ley, ya que deja a criterio de la Administración la fijación y concesión de dichas ayudas. Debe, pues, revisarse la redacción del precepto.

Artículo 11.- Fomento de la Comarca de El Bierzo.

Debe reiterarse la observación formulada al artículo 10, en cuanto a la generalidad con la que se regula el derecho de la Comarca de El Bierzo a las ayudas de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

Por otra parte, el precepto alude a "las mismas competencias y funciones mínimas que integran la cartera común y homogénea prevista en el artículo 37.4 de la [LORSERGO]". Teniendo en cuenta que el artículo 37.4 se refiere a "la cartera común y homogénea de materias, competencias y funciones propias de las mancomunidades de interés general rurales" y no a competencias y funciones mínimas, y que la única referencia a estas se recoge en los artículos 7 y 9 del anteproyecto de ley, y no en la LORSERGO, sería conveniente precisar si la delegación a que se refiere este artículo 11 del anteproyecto de ley incluye solo el bloque de las competencias y funciones mínimas o también el de las "que voluntariamente podrán asumirse dentro de las que reglamentariamente se establezcan", de acuerdo con el artículo. 9 del anteproyecto.

Disposición adicional primera.- Definición de las áreas funcionales estratégicas y convergencia territorial.

En relación con la tramitación del Plan Plurianual de Convergencia Interior que recoge el apartado 2 de esta disposición adicional, ha de tenerse en cuenta que la disposición adicional decimotercera de la LORSERGO establece que "La

23

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. Tel 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 24: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA Y LEÓN

elaboración del Plan Plurianual de Convergencia Interior( ... ) y la regulación del Fondo Autonómico de Compensación ( ... ) se efectuarán cuando el Producto Interior Bruto regional crezca por encima del dos por ciento interanual"; previsión que parece recoger, no solo una condición suspensiva para la elaboración del Plan y la regulación del Fondo, sino también una obligación de elaborar aquel y regular éste cuando se superase el índice indicado.

Por ello, el establecimiento en esta disposición adicional del anteproyecto de un presupuesto y un plazo nuevos (en los seis meses posteriores a la definición inicial de las áreas funcionales estratégicas por la Junta de Castilla y León), necesario y previo para la elaboración del Plan Plurianual de Convergencia Interior, supone una modificación de la disposición adicional decimotercera de la LORSERGO que debería recogerse de manera expresa, a fin de evitar la dispersión legislativa (deficiencia que ya se ha advertido en este dictamen).

En todo caso, debe recordarse que, de acuerdo con la disposición adicional segunda del Estatuto de Autonomía, "Sobre la Propuesta de dicho Plan se informará a la Comisión de Cooperación prevista en el artículo 59 de este Estatuto de Autonomía a fin de coordinar las actuaciones de ambas Administraciones". Se prevé así la intervención de la Comisión de Cooperación entre la Comunidad de Castilla y León y el Estado que se configura por el indicado precepto "como el marco permanente de cooperación de ámbito general entre ambas partes, de acuerdo con la legislación vigente, sin perjuicio de las funciones atribuidas a otros órganos concretos de carácter bilateral o multilateral".

Disposición final primera.- Modificación de la Ley 7/201.3, de 27 de septiembre, de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León.

Son varias las observaciones que deben realizarse.

1.- La modificación del apartado 1 del artículo 37 de la LORSERGO consiste en la inclusión, de nuevo, de los originarios párrafos segundo y tercero del citado apartado, que fueron suprimidos por la Ley 9/2014, de 27 de noviembre, con la salvedad de incluir ex novo que el límite fijado en el tercer párrafo no será de aplicación a la Comarca de El Bierzo. Cierto es que esta inclusión se ajusta formalmente a derecho, en cuanto que se trata de la modificación de una norma por otra, pero también lo es que debe evitarse la

24

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA Te 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 25: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

kl -0. CONSEJO t: ):} CONSULTIVO V/(qllw DE CASTILLA Y LEÓN

supresión, primero, y la inclusión, después, de un mismo párrafo en una norma en tan corto espacio de tiempo, en la medida que estos vaivenes legislativos pueden originar confusión y falta de claridad en los operadores jurídicos.

2.- La modificación del artículo 55, en la medida que regula la posibilidad de que municipios colindantes acuerden sostener en común un puesto único de funcionario con habilitación de carácter nacional (frente a la obligatoriedad prevista en el actual apartado 3 del artículo 54 que se suprime), aconseja modificar el título del precepto para acomodarlo al nuevo contenido del artículo, ya que no se referirá solo al personal auxiliar de apoyo.

3.- La modificación del párrafo segundo de la disposición adicional decimoprimera de la LORSERGO tiene por objeto precisar la referencia a la disposición décima, que regula el procedimiento para llevar a cabo la reestructuración de los puestos de trabajo de funcionarios con habilitación de carácter estatal sostenidos en común. Sin perjuicio de considerar correcta tal previsión, no cabe obviar que el párrafo primero de la disposición adicional que se modifica establece el plazo de un año desde la entrada en vigor de la LORSERGO (vigencia que se inició el 21 de octubre de 2013) para proceder a dicha reestructuración, por lo que, dado que ha transcurrido ampliamente dicho plazo, se recomienda revisar tal previsión temporal a fin de acomodar dicho plazo a la realidad existente.

Anexo. -Mapa de UBOST

En lo que afecta al parámetro \\d) Habitantes del municipio", dada la pluralidad de fuentes disponibles cabe, para mayor precisión, hacer referencia al "número de habitantes del municipio" y a la fuente y fecha de referencia de dicho dato, que también interviene en el cálculo de la "densidad de población del municipio".

III CONCLUSIONES

En mérito a lo expuesto, el Consejo Consultivo de Castilla y León informa:

25

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. Tel. 980 55 98 OO. www.cccyl.es

Page 26: CONSEJO t.( É• CONSULTIVO ~e%¡¡~~:;/ DE …...aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León, y se modifican la Ley 7/2013,

..

CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA Y LEÓN

Consideradas las observaciones formuladas, puede elevarse a la Junta de Castilla y León para su aprobación el anteproyecto de ley por la que se aprueba el mapa de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León y se modifican la Ley 7/2013, de 27 de septiembre, de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de castilla y León, y la Ley 9/2014, de 27 de noviembre, por la que se declaran las áreas funcionales estables de Castilla y León.

No obstante, V.E. resolverá lo que estime más acertado.

LA SECRETARIA

EL PRESIDENTE

----- e--- <=

-Fdo.- Mario Amilivia González

26

Plaza de la Catedral, 5. 49001 ZAMORA. Te' 980 55 98 OO. www.cccyl.es