Conservación de aves

25
CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN y y PROTECCIÓN PROTECCIÓN de las de las AVES AVES

Transcript of Conservación de aves

Page 1: Conservación de aves

CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN yy PROTECCIÓN PROTECCIÓN de lasde las

AVESAVES

Page 2: Conservación de aves

BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD

La biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de todas las clases, incluida la diversidad dentro de las especies y de los ecosistemas.La biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de todas las clases, incluida la diversidad dentro de las especies y de los ecosistemas.

(Convenio de Diversidad Biológica)(Convenio de Diversidad Biológica)

Page 3: Conservación de aves

La Biodiversidad:La Biodiversidad: Es fundamental para la existencia del ser humano en la Tierra.Es fundamental para la existencia del ser humano en la Tierra.

Es una fuente ilimitada de recursos.Es una fuente ilimitada de recursos.

Está estrechamente ligada a la salud y el bienestar de las Está estrechamente ligada a la salud y el bienestar de las personas.personas.

Constituye una de las bases del desarrollo social y económico. Constituye una de las bases del desarrollo social y económico.

La conservación de la biodiversidad es igualmente relevante en La conservación de la biodiversidad es igualmente relevante en la lucha contra el cambio climático.la lucha contra el cambio climático.

La conservación y el uso sostenible de la biodiversidad son La conservación y el uso sostenible de la biodiversidad son elementos clave para avanzar hacia un modelo de economía elementos clave para avanzar hacia un modelo de economía verde y un desarrollo sostenible, que minimice el impacto de las verde y un desarrollo sostenible, que minimice el impacto de las actividades humanas.actividades humanas.

Page 4: Conservación de aves

La protección de la La protección de la biodiversidadbiodiversidad

debe abordarse debe abordarse desde unadesde una

perspectiva globalperspectiva global

La biodiversidad se está perdiendo a un ritmo sin precedentesLa biodiversidad se está perdiendo a un ritmo sin precedentes, , como se constata en la última como se constata en la última Perspectiva Mundial Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológicasobre la Diversidad Biológica, y a pesar de que en las , y a pesar de que en las últimas décadas se ha avanzado en su conservación a escala últimas décadas se ha avanzado en su conservación a escala global,global, el riesgo de extinciónel riesgo de extinción de las especies es cada de las especies es cada vez más crítico.vez más crítico.

Page 5: Conservación de aves

El El Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones UnidasUnidas reconoce que la conservación de la biodiversidad es un reconoce que la conservación de la biodiversidad es un interés común de toda la humanidad. interés común de toda la humanidad.

Otros convenios internacionales aúnan también esfuerzos en Otros convenios internacionales aúnan también esfuerzos en favor de la conservación de la diversidad biológica en cuestiones favor de la conservación de la diversidad biológica en cuestiones más específicas (humedales, especies migradoras, cetáceos, más específicas (humedales, especies migradoras, cetáceos, etc.). etc.). Proyecto Cites, RamsésProyecto Cites, Ramsés,…,…

Page 6: Conservación de aves

Conservación de la biodiversidad enConservación de la biodiversidad en EUROPA EUROPA

Page 7: Conservación de aves

La La pérdida de diversidad biológicapérdida de diversidad biológica se ha aceleradose ha acelerado a niveles sin a niveles sin precedentes, como ocurre también en otras partes del mundo. precedentes, como ocurre también en otras partes del mundo.

la biodiversidad de la Unión Europea está sometida a la biodiversidad de la Unión Europea está sometida a fuertes fuertes presiones y a grandespresiones y a grandes riesgos.riesgos.

Se ha estimado que un Se ha estimado que un 42% de los mamíferos42% de los mamíferos europeos, un europeos, un

15%15% de las de las avesaves y el y el 45% de las mariposas y los 45% de las mariposas y los reptiles reptiles se encuentra en se encuentra en riesgo de extinciónriesgo de extinción

Page 8: Conservación de aves

En los últimos 25 años, se ha diseñado una amplia red de En los últimos 25 años, se ha diseñado una amplia red de 26.000 26.000 áreas protegidasáreas protegidas en todos los Estados Miembros. Dicha red, conocida en todos los Estados Miembros. Dicha red, conocida como como Red Natura 2000Red Natura 2000, , es la mayor red de áreas protegidas del es la mayor red de áreas protegidas del mundo.mundo.

Page 9: Conservación de aves

Red Natura 2000Red Natura 2000 En Europa existen miles de hábitats diferentes en los que se calcula En Europa existen miles de hábitats diferentes en los que se calcula

que viven 150 especies de mamíferos, que viven 150 especies de mamíferos, 520 de aves520 de aves, 180 de , 180 de reptiles y anfibios, 150 de peces, 1.000 especies vegetales y al menos reptiles y anfibios, 150 de peces, 1.000 especies vegetales y al menos 100.000 de invertebrados. 100.000 de invertebrados. 

La La Red Natura 2000 Red Natura 2000 es unaes una red ecológica europea de red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidadáreas de conservación de la biodiversidad cuya cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa.los hábitats más amenazados de Europa.

Es el Es el principal instrumento para la conservación de la principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europeanaturaleza en la Unión Europea y consta de: y consta de:

• Zonas de Especial Protección para las Aves - Zonas de Especial Protección para las Aves - ZEPAZEPA - - para proteger y gestionar espacios que son importantes para aves raras y/o para proteger y gestionar espacios que son importantes para aves raras y/o vulnerables, bien porque éstas las usen para criar, alimentarse, invernar o vulnerables, bien porque éstas las usen para criar, alimentarse, invernar o migrar.migrar.

• Lugares de Importancia Comunitaria – Lugares de Importancia Comunitaria – LICLIC - - para dotar a para dotar a espacios con presencia de fauna, flora o hábitats raros o vulnerables de una espacios con presencia de fauna, flora o hábitats raros o vulnerables de una protección y gestión adecuadas.protección y gestión adecuadas.

• Zonas de Especial ConservaciónZonas de Especial Conservación – – ZECsZECs - . - . Una vez que Una vez que un lugar es designado como LIC, el Estado miembro ha de declararlo ZEC en un lugar es designado como LIC, el Estado miembro ha de declararlo ZEC en 6 años.6 años.

Page 10: Conservación de aves

Conservación de la biodiversidad enConservación de la biodiversidad en EspañaEspaña

España es uno de los países con mayor diversidad biológica de la Unión España es uno de los países con mayor diversidad biológica de la Unión Europea debido, entre otros, a factores tales como su posición geográfica, Europea debido, entre otros, a factores tales como su posición geográfica, su diversidad geológica, la gran variabilidad climática, orográfica y su diversidad geológica, la gran variabilidad climática, orográfica y edáfica, la historia paleobiogeográfica o la existencia de islas.edáfica, la historia paleobiogeográfica o la existencia de islas.

Page 11: Conservación de aves

La La LeyLey 42/2007 42/2007 de 13 de diciembre, de 13 de diciembre, deldel Patrimonio Patrimonio Natural y de la BiodiversidadNatural y de la Biodiversidad,, establece el establece el régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad.y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad.

• Establece:Establece: Inventario Español del Patrimonio Natural y de la BiodiversidInventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversid

adad..

Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.Biodiversidad.

Directrices para la Ordenación de los Recursos Naturales.Directrices para la Ordenación de los Recursos Naturales. Red Ecológica Europea Natura 2000.Red Ecológica Europea Natura 2000. Listado de Especies en Régimen de Protección Especial.Listado de Especies en Régimen de Protección Especial. Catálogo Español de Especies Amenazadas.Catálogo Español de Especies Amenazadas. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasora.Catálogo Español de Especies Exóticas Invasora. Inventario Español de Caza y Pesca. Inventario Español de Caza y Pesca.

Page 12: Conservación de aves

ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓNESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓNComisión Nacional de Protección de la Naturaleza Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza

Dirección General de Conservación de la NaturalezaDirección General de Conservación de la NaturalezaMinisterio de Medio AmbienteMinisterio de Medio Ambiente

Águila imperialÁguila imperial Malvasía cabeciblancaMalvasía cabeciblanca QuebrantahuesosQuebrantahuesos Urogallo cantábricoUrogallo cantábrico Urogallo pirenaícoUrogallo pirenaíco Focha morunaFocha moruna Pardela BalearPardela Balear Almeja de ríoAlmeja de río Lapa ferrugíneaLapa ferrugínea Lince ibéricoLince ibérico Oso Pardo en la Cordillera CantábricaOso Pardo en la Cordillera Cantábrica Oso Pardo en PirineosOso Pardo en Pirineos Visón europeoVisón europeo

Page 13: Conservación de aves
Page 14: Conservación de aves

Conservación de la biodiversidad enConservación de la biodiversidad en MADRIDMADRID

Page 15: Conservación de aves

Espacios protegidos Red Natura2000:Espacios protegidos Red Natura2000:

• 5 Lugares de Importancia Comunitaria – LIC –5 Lugares de Importancia Comunitaria – LIC –

• 2 Zonas Especiales de Conservación - ZEC –2 Zonas Especiales de Conservación - ZEC –

• 7 Zonas Especial Protección de Aves – ZEPA - 7 Zonas Especial Protección de Aves – ZEPA -

Page 16: Conservación de aves
Page 17: Conservación de aves

LIC de La Comunidad de Madrid:LIC de La Comunidad de Madrid:

Cuencas de los Ríos Jarama y Henares.Cuencas de los Ríos Jarama y Henares.

Cuenca del Río Lozoya y Sierra Norte. Cuenca del Río Lozoya y Sierra Norte.

Cuenca del Río Guadalix.Cuenca del Río Guadalix.

Cuenca del Río Manzanares. Cuenca del Río Manzanares.

Cuenca del Río Guadarrama.Cuenca del Río Guadarrama.

Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid. Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid.

Cuencas de los Ríos Alberche y Cofio.Cuencas de los Ríos Alberche y Cofio.

Los Los LICLIC, pertenecientes a la Red Natura 2000 en la, pertenecientes a la Red Natura 2000 en laComunidad de Madrid representan, aproximadamente, unComunidad de Madrid representan, aproximadamente, un40% de su territorio.40% de su territorio.

Page 18: Conservación de aves

ZEPAs Comunidad de Madrid:ZEPAs Comunidad de Madrid:

Monte de El Pardo.Monte de El Pardo.

Soto de Viñuelas.Soto de Viñuelas.

Encinares del Río Alberche y Río Cofio.Encinares del Río Alberche y Río Cofio.

Alto Lozoya.Alto Lozoya.

Carrizales y Sotos de Aranjuez.Carrizales y Sotos de Aranjuez.

Estepas cerealistas de los Ríos Jarama y Henares.Estepas cerealistas de los Ríos Jarama y Henares.

Cortados y Cantiles de los Ríos Jarama y Manzanares.Cortados y Cantiles de los Ríos Jarama y Manzanares.

El 23% del  territorio de la Comunidad de MadridEl 23% del  territorio de la Comunidad de Madrid está estádesignado como Zona de Especial Protección para las Avesdesignado como Zona de Especial Protección para las Aves

(ZEPA),(ZEPA), que forman parte de la Red Natura 2000. que forman parte de la Red Natura 2000.

Page 19: Conservación de aves

ZEC de La Comunidad de Madrid:ZEC de La Comunidad de Madrid:

Cuencas de los ríos Alberche y Cofio.Cuencas de los ríos Alberche y Cofio.

Cuencas de los ríos Jarama y Henares.Cuencas de los ríos Jarama y Henares.

Page 20: Conservación de aves

DOS ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN YDOS ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN Y

CONSERVACIÓN:CONSERVACIÓN:

Oxyura leucocephala Oxyura leucocephala ((Malvasía)Malvasía)

Gypaetus barbatus Gypaetus barbatus (Quebrantahuesos)(Quebrantahuesos)

Page 21: Conservación de aves

Oxyura leucocephalaOxyura leucocephala

Page 22: Conservación de aves

Reportaje: EXCURSIONES LAGUNA DEL ZÓÑARReportaje: EXCURSIONES LAGUNA DEL ZÓÑAR

EL REFUGIO DEL PATO MALVASÍA.EL REFUGIO DEL PATO MALVASÍA.El humedal cordobés permite la supervivencia de esta ave en peligro de extinciónEl humedal cordobés permite la supervivencia de esta ave en peligro de extinciónAntonio Fernández 30 SEP 1999 Antonio Fernández 30 SEP 1999

Uno de las mayores riquezas naturales de Uno de las mayores riquezas naturales de CórdobaCórdoba son los son los humedaleshumedales situados al situados al sursur de la provincia: de la provincia: ochoocho enclaves distintos, enclaves distintos,especialmente ricos en fauna acuática y vegetación. Por su historia e importancia, uno de ellos destaca sobre el resto. Se trata de laespecialmente ricos en fauna acuática y vegetación. Por su historia e importancia, uno de ellos destaca sobre el resto. Se trata de laLaguna del ZóñarLaguna del Zóñar, situada en el término municipal de Aguilar de la Frontera y refugio por excelencia del pato malvasía. En , situada en el término municipal de Aguilar de la Frontera y refugio por excelencia del pato malvasía. En 19771977, tan, tansólo quedaban sólo quedaban 22 ejemplares de malvasía en toda Europa Occidental.22 ejemplares de malvasía en toda Europa Occidental. Todos se encontraban en ZóñarTodos se encontraban en Zóñar.. Una simple cacería habría Una simple cacería habríadado al traste con la totalidad de la especie. La voz de alarma de las dado al traste con la totalidad de la especie. La voz de alarma de las asociaciones conservacionistasasociaciones conservacionistas consiguió la declaración por parte de consiguió la declaración por parte delas autoridades de la laguna como las autoridades de la laguna como Refugio natural de cazaRefugio natural de caza. Por primera vez se prohibía en la zona la persecución del pato autóctono, el. Por primera vez se prohibía en la zona la persecución del pato autóctono, elOxyura leucocephala, el amenazado malvasía. Posteriormente, en Oxyura leucocephala, el amenazado malvasía. Posteriormente, en 1984,1984, la Junta de Andalucía otorgó al conjunto de humedales del sur de la Junta de Andalucía otorgó al conjunto de humedales del sur dela provincia el carácter de la provincia el carácter de Reserva naturalReserva natural. La nueva situación administrativa vino a aliviar la, hasta entonces, precaria situación del. La nueva situación administrativa vino a aliviar la, hasta entonces, precaria situación delmalvasía. Toda actividad quedó restringida y supeditada a las necesidades del pato, auténtico rey de la zona. Ya no sólo malvasía. Toda actividad quedó restringida y supeditada a las necesidades del pato, auténtico rey de la zona. Ya no sólo cacerías,cacerías, sino sinoque, además, se limitaba la que, además, se limitaba la pescapesca, ciertos , ciertos cultivoscultivos y, por supuesto, el tratamiento con y, por supuesto, el tratamiento con abonosabonos. Para velar por el cumplimiento de la. Para velar por el cumplimiento de lanormativa se creó un normativa se creó un cuerpo de vigilantescuerpo de vigilantes del departamento de Medio Ambiente. La medida fue efectiva. del departamento de Medio Ambiente. La medida fue efectiva. La colonia de malvasíaLa colonia de malvasíaaumentó año tras añoaumentó año tras año.. Pero no sólo ésta, también subió el número de ánades reales, ya de por sí abundantes en la zona (en Zóñar se Pero no sólo ésta, también subió el número de ánades reales, ya de por sí abundantes en la zona (en Zóñar secalcula que viven unos 5.000 ejemplares de esta especie), el de zampullines, fochas, garcillas bueyeras e, incluso, la cifra de ejemplarescalcula que viven unos 5.000 ejemplares de esta especie), el de zampullines, fochas, garcillas bueyeras e, incluso, la cifra de ejemplaresdel escaso calamón. Todo ello, al abrigo de la vegetación propia de las lagunas del sur de la península, caña, carrizo y enea y algún quedel escaso calamón. Todo ello, al abrigo de la vegetación propia de las lagunas del sur de la península, caña, carrizo y enea y algún queotro álamo blanco. Éste último, no muy abundante en Zóñar, pero de gran importancia en otros humedales cordobeses. otro álamo blanco. Éste último, no muy abundante en Zóñar, pero de gran importancia en otros humedales cordobeses.

El patito feo de las anátidas, como se ha llamado al malvasía, tenía el futuro asegurado. Su carácter buceador le permite El patito feo de las anátidas, como se ha llamado al malvasía, tenía el futuro asegurado. Su carácter buceador le permite vivir casi de continuo en la laguna, de donde obtiene sus alimentos, siendo muy escasas las salidas lejos de su hábitat. vivir casi de continuo en la laguna, de donde obtiene sus alimentos, siendo muy escasas las salidas lejos de su hábitat.

Pese a todo, cuando se había conseguido proteger su hábitat natural, una nueva amenaza apareció para la especie. En la Pese a todo, cuando se había conseguido proteger su hábitat natural, una nueva amenaza apareció para la especie. En la década de los ochenta un coleccionista inglés trasladó a las Islas Británicas varios ejemplares de la década de los ochenta un coleccionista inglés trasladó a las Islas Británicas varios ejemplares de la Malvasía canelaMalvasía canela o o jamaicana, especie cercana al pato del Zóñar, pero de mayor fortaleza. Los patos americanos, tras reproducirse y jamaicana, especie cercana al pato del Zóñar, pero de mayor fortaleza. Los patos americanos, tras reproducirse y aumentar su número, escaparon de su cautiverio, en busca de climas más cálidos. Si se ponía en contacto con el aumentar su número, escaparon de su cautiverio, en busca de climas más cálidos. Si se ponía en contacto con el malvasía autóctono de la península ibérica, se temía una degradación genética que volvía a poner en peligro su malvasía autóctono de la península ibérica, se temía una degradación genética que volvía a poner en peligro su pervivencia. Los temores se confirmaron. En 1987, se avista por primera vez un ejemplar de la especie jamaicana en el pervivencia. Los temores se confirmaron. En 1987, se avista por primera vez un ejemplar de la especie jamaicana en el embalse de Malpasillo, a escasos kilómetros de la laguna del Zóñar. Cuatro años más tarde, se encuentra un pato híbrido embalse de Malpasillo, a escasos kilómetros de la laguna del Zóñar. Cuatro años más tarde, se encuentra un pato híbrido de ambas especies en la vecina laguna de El Rincón. Tras diversas reuniones de expertos nacionales e internacionales se de ambas especies en la vecina laguna de El Rincón. Tras diversas reuniones de expertos nacionales e internacionales se tomó la medida más drástica: tomó la medida más drástica: disparar a cualquier malvasía canela que se avistará en la Península Ibérica. Un equipo de disparar a cualquier malvasía canela que se avistará en la Península Ibérica. Un equipo de francotiradores y ornitólogos se puso en marcha.francotiradores y ornitólogos se puso en marcha. Casi una década después, y con la máxima prudencia, se puede decir Casi una década después, y con la máxima prudencia, se puede decir que la amenaza del pato americano está controlada. que la amenaza del pato americano está controlada.

El El último censoúltimo censo de la de la malvasíamalvasía ibérica ibérica ( (ZóñarZóñar mantiene una colonia de mantiene una colonia de 6060 patos), sitúa el número de ejemplares en patos), sitúa el número de ejemplares en torno a los torno a los 1.3001.300..

La buena noticia es que la La buena noticia es que la especie ha repoblado otros humedales de Españaespecie ha repoblado otros humedales de España, con lo que su futuro parece garantizado. , con lo que su futuro parece garantizado.

Page 23: Conservación de aves
Page 24: Conservación de aves

Gypaetus barbatusGypaetus barbatus

www.gypaetus.org

Page 25: Conservación de aves

Todos los programas de reintroducción del quebrantahuesos Todos los programas de reintroducción del quebrantahuesos que actualmente se llevan a cabo en Europa son deudores que actualmente se llevan a cabo en Europa son deudores directos de la experiencia del Proyecto Internacional de directos de la experiencia del Proyecto Internacional de Reintroducción del Quebrantahuesos en los Alpes, nacido Reintroducción del Quebrantahuesos en los Alpes, nacido oficialmente en 1978 y que ha recibido financiación LIFE en dos oficialmente en 1978 y que ha recibido financiación LIFE en dos ocasiones. En la actualidad, este proyecto, en el que participan ocasiones. En la actualidad, este proyecto, en el que participan técnicos e investigadores de Austria, Francia, Italia y Suiza técnicos e investigadores de Austria, Francia, Italia y Suiza cuenta con más de 160 ejemplares liberados cuyos cuenta con más de 160 ejemplares liberados cuyos movimientos son seguidos por la organización Bearded Vulture movimientos son seguidos por la organización Bearded Vulture Monitoring.Monitoring.

   En 1985 su innovador sistema de cría en cautividad orientada a En 1985 su innovador sistema de cría en cautividad orientada a

la conservación dio lugar a la creación de una red internacional la conservación dio lugar a la creación de una red internacional de cría en cautividad (Programa Europeo de Especies de cría en cautividad (Programa Europeo de Especies Amenazadas del Quebrantahuesos, EEP) coordinada desde 1992 Amenazadas del Quebrantahuesos, EEP) coordinada desde 1992 por la Foundation for the Conservation of the Bearded Vulture, por la Foundation for the Conservation of the Bearded Vulture, hoy Vulture Conservation Foundation, VCF.hoy Vulture Conservation Foundation, VCF.

   El asesoramiento científico-técnico y los acuerdos de cesión de El asesoramiento científico-técnico y los acuerdos de cesión de

ejemplares por parte de esta entidad han sido cruciales para la ejemplares por parte de esta entidad han sido cruciales para la puesta en marcha de otros proyectos de reintroducción que, puesta en marcha de otros proyectos de reintroducción que, como el andaluz, tienen como objetivo último contribuir a la como el andaluz, tienen como objetivo último contribuir a la recuperación global de la especie.recuperación global de la especie.