Conservación del agua

10
Conservación del agua

Transcript of Conservación del agua

Page 1: Conservación del agua

Conservación del agua

Page 2: Conservación del agua

Como podemos economizar aguaUtiliza la manguera solo si es necesario para limpiar un área y no la dejes

abierta todo el tiempo ni uses como escoba. Controla el agua que sale con un pistero.• Lava los platos sin dejar la llave abierta todo el tiempo y no uses demasiado detergente. Raspa bien las ollas y platos antes de fregarlos y consumirás menos agua.• Al lavarte los dientes o afeitarte, cierra la llave del lavamanos, de forma que el agua no se desperdicie.• Revisa si las tuberías del baño gotean y corrígelas rápido. • En la bañera mientras te enjabonas, cierra la llave para economizar agua. Al ducharnos usamos menos agua que al llenar la bañera.• Si puedes, usa el agua del enjuague final de la lavadora para regar las plantas. • Lava el auto sobre el césped y la tierra aprovechará el agua.• Recoge agua de lluvia y utilízala para regar las plantas y lavar el auto.• Nunca deje los grifos de agua abiertos en el caso que no haya servicio.

Page 3: Conservación del agua

Como es el siclo del agua Se pudiera admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido constante desde la aparición de la humanidad. El agua de la Tierra se distribuye en tres reservorios principales: los océanos, los continentes y la atmósfera, entre los cuales existe una circulación continua (el ciclo del agua o ciclo hidrológico). El movimiento del agua en el ciclo hidrológico es mantenido por la energía radiante del sol y por la fuerza de la gravedad. El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua).

Page 4: Conservación del agua

Por que es importante el aguaConservación del AguaEl uso racional del agua o la conservación del agua es un concepto incluido en una política general de gestión adecuada de los recursos naturales, asociada a un desarrollo sostenible que permita aprovechar el recurso agua al máximo y evitar su degradación, para no comprometer ni poner en riesgo su disponibilidad futura. Se aplica en cualquier proyecto de ingeniería, arquitectura, urbanismo y agricultura que esté concebido en el marco dela protección y conservación de los recursos naturales

Page 5: Conservación del agua

Que es el aguaEl agua es el líquido sin color e insípido que cubre aproximadamente el 71% de la tierra. El noventa y

sietepor ciento del agua en la tierra es agua salada y el otro 3% es agua dulce. Está compuesta de hidrógeno y oxígeno (H2O, dos átomos de hidrógeno y un átomo deoxígeno). La mayor parte del agua dulce es congelada en el Polo Norte y Polo Sur. Cerca de la tercera parte

delagua dulce está en ríos, en las corrientes, en los acuíferos, y en las vertientes que forman parte denuestra agua potable.

Page 6: Conservación del agua

Como controlar la contaminación del aguaNo verter los desagües de ciudades, industrias, establos, etc., en los ríos, lagos y mares. En nuestro país aún subsiste la mentalidad de queel ambiente es el basurero natural y que las aguas se llevan todo y en forma muy barata. No verter los relaves mineros en los ríos, en los lagos y en el mar. Estos desechos de la industria minera son tóxicos para la vida acuática y para la salud humana. No tirar la basura al agua de ríos, mares, lagos, etc. En este sentido las comunidades tienen unaalta responsabilidad en disponer de los desechos en lugares especiales.

Page 7: Conservación del agua

Como ahorrar aguaEn lugares de escasez se deben evitar las

pérdidas desde la captación (tanques y reservorios) hasta su distribución en los

hogares (cerrar bien los caños y arreglar los defectuosos). ¡Conservar agua es más fácil de lo que

usted piensa! La primera cosa que usted necesita saber es cuánta agua se utiliza en su

casa

Page 8: Conservación del agua

La problemática del agua en el mundoMéxico, un país rico en recursos naturales, obtiene el

agua que consume la población de fuentes tales como ríos, arroyos y acuíferos del subsuelo. Estos acuíferos se recargan de forma natural en época de lluvias.Sin embargo, la época de lluvias tiene una duración promedio de cuatro meses lo que propicia una escasa captación. Aunado a esto, del total de agua captada por lluvias, aproximadamente el 70% se evapora.La desproporción que existe entre la cantidad de agua que se capta por escurrimiento y las extensiones territoriales que comprenden aunado a la corta temporada de lluvias hace que la disponibilidad del agua sea cada vez menor.

Page 9: Conservación del agua

El aguaDesde el punto de vista físico, el agua circula

constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales al causar precipitaciones de 119.000 km³ cada año.4

Page 10: Conservación del agua