Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

18
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE POSGRADO SIMPOSIO INTERNACIONAL EN CONSERVACIÓN Y RE-USO ADAPTATIVO DE EDIFICIOS HISTÓRICOS. Presentación y Representación histórica 27 – 28 de Marzo de 1995 Patrocinado por: Fundación Chen Chung Ho Organizado por el Departamento de Arquitectura de la Universidad Nacional Cheng Kung

Transcript of Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

Page 1: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE POSGRADO

SIMPOSIO INTERNACIONAL EN CONSERVACIÓN Y RE-USO ADAPTATIVO DE EDIFICIOS HISTÓRICOS.

Presentación y Representación histórica

27 – 28 de Marzo de 1995

Patrocinado por:

Fundación Chen Chung Ho

Organizado por el Departamento de Arquitectura de la Universidad

Nacional Cheng Kung

Page 2: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

3

EL BALANCE ENTRE CONTINUIDAD Y CAMBIO. Un Desafío para los Edificios Históricos como para la ciudad Histórica.

Profesor Michael Trieb, Instituto de Urbanismo de la Universidad de Stuttgart.

Los edificios y las ciudades históricas son valores importantes en la vida

moderna. Su valor histórico, significado social y cultural y su apariencia estética

son ingredientes invaluables de la vida contemporánea. Ellos son donaciones de

ancestros hacia la generación actual y a las del futuro.

Pero, la amplia discordancia entre valores históricos y modernos en la vida, entre

continuidad y cambio, entre lo general y lo específico es un problema básico de

nuestro tiempo. La evidente discontinuidad de nuestras ciudades tanto en lo

funcional como en lo social, así como en su sentido estético, produce desapego al hogar, desorientación y soledad. Ambos factores de fuerzas polares son fuerzas

normales en el desarrollo arquitectónico y urbano; pero el dominio unilateral del

cambio o del objeto individual particular, el cual carece de vínculos con su

entorno, representa una situación urbano general de gran amplitud.

Por consiguiente, el uso y reutilización de edificios y ciudades históricas es un

desafío de importancia fundamental en todas partes del mundo. Para la práctica

de la planificación esto representa una doble tarea. Por un lado, desarrollar el

máximo rango de posibilidades de conservar y reutilizar edificios históricos. Por

otro lado, adaptar las ciudades históricas a los modos de vida modernos, sin

perder sus valores históricos y su calidad.

LA PÉRDIDA DEL EQUILIBRIO.

Este siglo se ha caracterizado por la pérdida de incontables valores históricos en

forma de edificios históricos, calles y plazas históricas y áreas urbanas

históricas completas. No solamente por la guerra, sino, mucho más, por ideologías

políticas y el rápido desarrollo económico. Así, el mismo proceso de destrucción

de valores históricos ocurrió en países capitalistas por razones económicas, como

también en países socialistas, por razones de tipo ideológicas.

Page 3: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

4

Hoy día, la pérdida de valores históricos se desarrolla desde Stralsund a

Potsdam en Europa, desde Santiago de Chile hasta Río de Janeiro en Sudamérica;

desde Singapur a Suzchou en Asia. El resultado: Pérdida de identidad, de la

sensación de encontrarse en casa, de la relación con los ancestros; pérdida de

raíces.

Los efectos psicológicos de un desarrollo rápido, cambiante, desbalanceado.

Inmediatamente antes de la reunificación de ciudadanos de ciudades importantes

de Alemania del Este, importantes pero deprimidas, condujo a demostraciones

masivas no autorizadas con personas portando pancartas en sus manos y cantando

el eslogan ¡Salven nuestras ciudades ahora! Mostrando el significado social de

valores históricos y de la calidad ambiental urbana para el hombre en la vida

cotidiana; esto fue al mismo tiempo, una advertencia de que en el futuro esto

puede ocurrir en cada ciudad, en cualquier parte del mundo.

Por otra parte, este siglo está, por supuesto, caracterizado por la necesidad de

mejores condiciones de vida para el desarrollo económico, social y cultural de la

sociedad en estructuras modernas y desarrollo tecnológico. Está forzado a

destruir viejos edificios para dar lugar a nuevas construcciones, mejor adaptadas

a los tiempos modernos. El resultado son mejores condiciones de vida, casas más

confortables, mayor densidad, mejores resultados económicos y también, a

veces, un mejor medio ambiente urbano, valores importantes de la vida moderna.

Pero el precio es alto y puede conducir a una situación, en la cual, generaciones

enteras están obligadas a visitar una clase de Disneylandia como en Los Angeles,

París, Tokio o Hong – Kong, para darse una idea de imitación de condiciones de

vida históricas, de edificios, aldeas y ciudades. El éxito comercial de tales

ambientes artificiales históricos, demuestra la necesidad humana básica de estar

en relación con el pasado.

UN LUGAR PARA LOS VALORES HISTÓRICOS EN LOS TIEMPOS ACTUALES.

En este sentido, la tarea del momento actual es encontrar el uso correcto, el

lugar correcto y el entorno correcto para los valores históricos en los tiempos

modernos, para edificios históricos, calles, plazas, tanto como para ciudades

antiguas.

Page 4: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

5

El objeto abarca desde el edificio histórico con uso continuo – como un templo o

una iglesia, la reutilización de edificios históricos como museos, hoteles, salas de

exhibición, oficinas o centros cívicos, hasta calles, plazas y áreas urbanas

adaptadas a la vida moderna.

Hay una gran cantidad de posibilidades: conservación de forma y función,

conservación de forma y nuevas funciones, integración de nuevos elementos en la

forma conservada con nuevas funciones, integración de nuevos elementos en la

forma conservadora con nuevas funciones. Y, en relación con el entorno de un

viejo edificio, adaptación de edificios nuevos contemporáneos, al carácter del

viejo; o conservación del carácter histórico de una ciudad y adaptación de sus

funciones a las necesidades actuales. Así, en realidad, conservación y

reutilización adaptada de edificios históricos puede ocurrir en formas diferentes

y en niveles diferentes, los ejemplos que siguen, tomados de la práctica de

planificación continua, demuestran variedad de situaciones, problemas y tareas,

por siempre el mismo espíritu – crear un equilibrio entre continuidad y cambio.

EL SECRETO DE GÜGLINGEN.

Casi desconocida en Alemania, famosa a nivel internacional, Güglingen es una

pequeña ciudad en el sur de Alemania. Ubicada en una región no tan conocida

como lo son el área del río Rin o la Selva Negra, sino en una inesperada esquina

del Estado de Baden – Württenberg, es como siempre, un excelente ejemplo de

renovación urbana en Alemania, por la síntesis de conservación y nuevo

desarrollo. Esto es una sorpresa para sus visitantes y una permanente atracción,

un excelente ejemplo para el trabajo profesional para otras ciudades y un

estímulo para las políticas a escala comunal. ¿Cuál es el secreto de esta ciudad?.

Las ciudades son un todo, una unidad, más que la adición de casas individuales,

totalidad que es más que la suma de sus partes. Para los ciudadanos no consiste

solo en arquitectura individual, sino que también en la arquitectura de la ciudad

completa, la arquitectura urbana. Lo que representa la personalidad distintiva de

una ciudad, puede tener cientos de años de antigüedad y quiere ser proyectado

en el futuro. En Güglingen esto es entendido como el poder de valores históricos

para seguir generando nuevos desarrollos que otorguen a esta ciudad un nuevo y

muy atractivo centro.

Page 5: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

6

Esta filosofía fue la base para una mejor composición de espacios - calles y

plazas, de actividades, de uso y reutilización de edificios históricos de precioso

valor histórico y nuevas construcciones en el espíritu ancestral.

Este pensamiento lleva a un nuevo diseño del área central. Un gran número de

elementos de la arquitectura urbana ha sido remodelado: La topografía de calles

y plazas, la trama urbana, el espacio urbano formado por calles y plazas, los tipos

de edificios, fachadas, material y color. Con respeto profundo a todo valor

histórico existente reutilizable, fue creado un nuevo centro de la ciudad,

reconociendo el valor antiguo, renovando, conservando y remodelando la venida abajo, el deterioro de la substancia histórica.

Entretanto, Güglingen es solo un ejemplo de como cosas muertas se pueden

devolver a la vida. Una tarea internacional, porque las ciudades son procesos de

desarrollo visibles, vivientes. Hay corrientes en el tiempo, en las cuales los

valores históricos pueden ser puestos de relieve, conservando, renovando. Y, ellos

pueden llegar mostrar un nuevo brillo, el cual antes nunca habían tenido. Esto

parece ser el secreto real de Güglingen.

Hay ejemplos para la renovación cuidadosa de antiguos edificios, con uso continuo

de vivienda, siguiendo el propósito de crear condiciones modernas de vida; así

como también ejemplos de reutilización de una escuela antigua o de una

municipalidad, respetando el carácter histórico dentro y fuera de ellas. Existe

también, el reuso y rediseño de partes de edificios históricos, como por ejemplo,

la conservación del exterior como del interior para el uso continuo de servicios

religiosos; o la remodelación de un almacén, de principios de siglo, degradado,

deteriorado, como sede de un moderno banco comercial, integrando elementos de

la arquitectura contemporánea, como el acero y el vidrio, dentro de las

construcciones históricas existentes. Y he allí también, el completo rediseño de

una grande bodega de vinos, con prensa incluida, que es reutilizada como un

moderno centro cívico, con un hall multiuso debajo de una enorme construcción

visible de madera en el techo conectado con un hotel y un restaurante

excelentes.

Es fascinante ver, como el entramado de la techumbre se transforma en las

habitaciones del espectacular hotel de alto estándar; como el vestíbulo donde se

encuentra la prensa de vino, se deviene en una sala de conferencias grande y

como el área anterior abierta se volvió un atractivo jardín de restaurante.

Page 6: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

7

Como "viejo” y “nuevo” se engarzan el uno en el otro, creando un nuevo valor que

no existía antes, que ni el viejo ni el nuevo habrían logrado individualmente.

Pero, Güglingen representa sólo un ejemplo de cómo, en un contexto inmediato de

edificios antiguos, pueden ser construidos nuevos edificios, no sólo respetando

los edificios antiguos, sino que también fortaleciendo sus valores. Así, esta

ciudad es marcada por la complementación de edificios antiguos conservados y

reutilizados, a través de nuevos usos y edificaciones. Respetuosos pero seguros

de sí mismo, los nuevos edificios encajan entre los edificios históricos. Las

modernas transformaciones del Edificio Consistorial resuenan a la sombra de lo

antiguo y sólo en el hall interior existe una remodelación de pueblo. Mientras los

nuevos supermercados, estacionamientos, oficinas, y viviendas respetan la

estructura histórica de la arquitectura en la ciudad.***

EL CENTRO HISTÓRICO DE STRALSUND. STRALSUND – EL CENTRO DE UNA CIUDAD HISTÓRICA.

Cuando consideramos el caso de la ciudad hanseática Stralsund, es fácil de

comprender las metas, contenidos y secuencias de una planificación de la imagen

urbana. En la edad media, Stralsund fue - como ciudad de la liga hanseática - no

sólo un centro industrial, cultural y político del norte de Europa, sino que también

una de las más atractivas ciudades en el norte de Alemania. Durante siglos fue

construida con consistente intencionalidad, formando un acto de diseño artístico

y fue considerada como “pieza de arte”. Unidad de imagen urbana, planificación

metódica del área total y simetría de los edificios, modelaron la imagen urbana

de Stralsund. La calidad arquitectónica de los edificios de la clase media

migrante, los edificios públicos, y las numerosas iglesias y cúpulas crearon una

“Sinfonía Urbana”. Incluso ahora, Stralsund está al mismo nivel que Florencia y

Venecia como un monumento cultural internacional.***

Antes de, durante y después de la segunda guerra Mundial, la ciudad histórica

experimentó alteraciones extremas debido a la demolición, destrucción de

postguerra, nuevas construcciones inadecuadas y el abandono consciente del

periodo socialista tardío.

Page 7: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

8

Como con - secuencia, (sic.) en el momento de reunificación, la imagen urbana

original fue severamente amenazada a través de nueva actividad desenfrenada

de inversores inmobiliarios. Por consiguiente, en la segunda mitad de 1990,

estaba claro, que esta ciudad artística debía restaurarse no sólo para el

presente, sino que también debía ser tomado en consideración un concepto de

desarrollo vital permanente de la futura imagen urbana de Stralsund.

EL PROCESO DE DISEÑO URBANO.

El proceso de diseño urbano de Stralsund es de interés general, desde que

reflejó de muchas maneras los métodos de diseño urbano en la República Federal

de Alemania. Este diseño urbano empezó con la evaluación del desarrollo histórico de la imagen de la ciudad de Stralsund. Luego, fueron formuladas las metas para la preservación y la continuidad del desarrollo de la imagen urbana. En ese momento, las ventajas y desventajas de la imagen urbana actual fueron evaluadas en un detallado análisis de la imagen urbana. La

imagen urbana histórica, las metas de la imagen urbana, y el análisis de la imagen

urbana dieron la forma base para la planificación de la imagen urbana actual. Consecuentemente, se desarrollaron las líneas guía de diseño, las cuales serían

derivadas de la planificación de la imagen urbana. Esta guía de diseño sirve como

un instrumento legal para la política urbana de las ciudades. El desarrollo de la

planificación de la imagen estaba en colaboración íntima con el Departamento de

Planificación Urbana. Paralelamente, se trabajaron los diseños extensivos para la

planificación del uso del suelo y de la estructura vial. Como resultado, se

desarrolló plan de ciudad comprensivo para Stralsund, en el que la utilización,

tráfico y diseño planificado de ciudad estaban en conformidad. Ahora, durante

algunos años, la planificación de imagen de ciudad ha sido puesta en practica y

cada nueva construcción o renovación tiene que regirse con estas líneas guía de

diseño.

HISTORIA DE LA IMAGEN URBANA.

La historia de la imagen urbana de Stralsund representa el desarrollo desde los

tiempos de la fundación de la ciudad hasta el presente. Esto pinta el desarrollo

de modelos de calles y espacios, las alturas y áreas de construcciones típicas de

Stralsund.

Page 8: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

9

Evaluación de los factores sociales, económico y culturales llevaron a formar y

bordear las manzanas individuales de la ciudad. Como resultado, los rasgos de

diseño urbano de la imagen urbana fueron mostrados. Este factor provino de la

imagen de ciudad de Stralsund con individualidad que reflejaba muchos cientos

de años. La idea de diseño urbano de Stralsund se ha vuelto aparente y

comprensible. Además, las medidas negligencias para acertar con las

construcciones artísticas de diseño urbano y el peligro subsecuente para la

imagen urbana preservada.

Esto ilustra la importancia de la síntesis continua entre continuidad de la

arquitectura de la ciudad, los edificios históricos, y las alteraciones de la

arquitectura de edificios individuales para la imagen urbana. Cuando varias reglas

comunes de arquitectura urbana son tomadas en consideración, el diseño urbano

histórico de Stralsund, demuestra que es posible tener diferentes estilos de

edificios desde diferentes periodos de tiempo puestos a lado de otro.

METAS DEL DISEÑO URBANO.

Para lograr metas de planificación de diseño, el cumplimiento de los

requerimientos específicos de la imagen urbana futura, deben repasarse. Metas

generales como las de aparente continuidad del desarrollo histórico,

identificación de los habitantes, diversidades y variaciones, demostraban que era

justo como esencial para la belleza del contexto, los modelos de calles y espacios,

y los edificios individuales. Metas específicas eran ciertas para todo Stralsund,

por ejemplo, la preservación de un monumento cultural internacional. Otra meta

involucró aspectos individuales como la detención de edificios altos, forma

evidente de los tipos de calle, formas individuales de edificios, dimensiones de

edificios, estructuración de exteriores, etc. Fue intentado para hacer evidente

la arquitectura de la ciudad de Stralsund en forma de tres dimensiones, allí,

donde es válida la preservación y el desarrollo extenso. Las metas fueron

formadas, para que la arquitectura moderna y contemporánea por nuevos

edificios y renovaciones fuera posible sin perder la continuidad de la imagen

urbana de Stralsund con sus valores históricos. La tarea decisiva de esta fase

del funcionamiento era reducir la imagen urbana de Stralsund a la estructura

esencial, por consiguiente permitiendo la más posible deriva creativa de las

nuevas construcciones individuales, respetando los edificios históricos en el

contexto.

Page 9: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

10

ANÁLISIS DEL DISEÑO URBANO.

La presente condición de imagen urbana se comprendió y evaluó en el análisis del

diseño urbano. El criterio del juicio fluctúa desde las metas del diseño urbano. El

criterio evaluó sobre todo el espacio urbano, la influencia de las zonas para el

dominación del diseño urbano, exteriores preservados así como la tipología de los

edificios preservados de Stralsund.

La estructuración de las fachadas exteriores en planta baja, planta alta, y

terrazas o la proporción de los rectángulos verticales como el principio básico de

la ventana abierta demostrando ser algunos ejemplos de las “reglas del juego”

para las imágenes urbanas comunes. Cuando estas reglas comunes se

consideraron, fue posible para los variados estilos de edificios ser adyacentes.

La síntesis de unidad de diseño urbano y diversidad arquitectónica llevado a una

imagen específica de calidad. Muchos de los defectos de la imagen urbana,

acordes con el análisis, ea debido al hecho que los principales diseños simples no

fueron considerados para ello. Como resultado del análisis de imagen urbana,

faltas en la imagen urbana del contexto en áreas de calles y en formas de

edificios y exteriores, era visible.

CONCEPTOS DE DISEÑO URBANO.

Los resultados de la imagen urbana histórica, las metas formuladas para la

imagen urbana, y el análisis de la imagen urbana configuran la base de los

conceptos de diseño urbano. Las guías línea, en que todo el futuro nuevo y las

medidas de renovación del centro urbano de Stralsund están fundamentadas

proviniendo de este concepto desarrollado. Este concepto fue compuesto en

ideas de planificación para el contexto, el modelo de las calles entorno al

concepto de altura y masa de los edificios, los tipos de calles y espacios así como

el tipo de mezcla de formas en edificios. El último demostrando ser de especial

interés. Fue mostrado que la reducción de tipologías severas de edificios hace

cientos de años, representó el carácter de la imagen urbana de Stralsund. El

estilo respectivo no se tuvo en cuenta por la alteración en la tipología de las

edificaciones a través de su metamorfosis moderna. Por lo tanto, el principio de

diseño urbano para los respectivos tipos de edificios fue escogido como el

concepto central para la planificación de la imagen urbana. Con cada nuevo

edificio, la función del tipo de los edificios y la metamorfosis contemporánea de

la arquitectura moderna se llevó a cabo.

Page 10: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

11

La planificación de la imagen urbana era así, basada en cuatro conceptos

principales: la conservación y re-uso de los valores históricos, la idea estructural

de la arquitectura urbana, los elementos de la arquitectura urbana y los

principios de diseño. La idea estructural es el diseño tridimensional de la

arquitectura urbana futura. Modelos de barrios, contexto, tipos de calles así

como tipos de edificios fueron probados para ser los elementos esenciales de

edificios.

Principios de diseño, como la síntesis de diseños continuos urbanos y alteración

arquitectónica de un eterno tipo de edificio y es una metamorfosis

contemporánea arquitectónica, facilita una imagen urbana vital.

Derivado de la planificación de imagen urbana, una constitución del plan se

desarrolló como un instrumento para el plan urbano de políticas. Esto es por ley

local, que cada nueva o renovada medida debe seguir. Los arreglos de la

constitución no lleve a concretar el diseño arquitectónico. Solo conectó las

condiciones de diseño urbano que resultaron en el futuro de la imagen urbana de

Stralsund. En adición, permitió tanta libertad como fue posible para la única

arquitectura de los edificios individuales. Esto significó que la constitución de

diseño no pueda ser una garantía para la calidad arquitectónica de los edificios

independientes. Esto queda en las manos y en el talento creativo de los

arquitectos individuales. La constitución sólo asegura que la imagen urbana luche

por ello.

El resultado de la tarea en Stralsund fue el de redescubrir la idea de diseño

urbano general de siglo pasado, esta clara la descripción de líneas-guía en el

desarrollo de edificios para la conservación, restauración, transformación de

edificios históricos y para el diseño de nuevos edificios. La clara definición de la

interminable idea de diseño de Stralsund y la aplicación de principios de diseño,

así como lo general y lo específico o continuidad y cambio, llevado a las líneas-guía

de diseño urbano y códigos de edificios que, aplicados al gobierno local, pueden

ayudar, incluso bajo la presión fuerte del inversor, no solamente para conservar,

pero también para desarrollar la identidad de la ciudad.

Page 11: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

12

POTSDAM – UNA CIUDAD ENTERA COMO VALOR HISTÓRICO.

En la muy conocida ciudad de Potsdam, la cuna del estado de Prussian, el

militarismo alemán y la conferencia Potsdam en 1945, que dividió el mundo, la

tarea es larga como en Stralsund. En esta ciudad, que es asociada con

personalidades como Federico el Grande, Bach, Voltaire o edificios como el

Sanssoucis y la torre Einstein de Erick Mendelsohn, fue necesario después de la

reunificación desarrollar un diseño de conceptos desarrolladores, así como los

numerosos valores existentes desde monumentos, palacios, grandes parques a las

áreas del paisaje de gran potencia, desde casas simples, distritos enteros al

borde de la ciudad, siendo un pedazo de arte comprensivo, conscientemente

desarrollado (Gesamtkunstwerk) para el futuro desarrollo de la ciudad. Un nuevo

concepto de planificación completo ha sido desarrollado, cubriendo el rango

desde los objetivos del desarrollo urbano hasta las plantas de edificios en

pequeña escala.

Un plan de desarrollo urbano ha sido generado en las bases de un nuevo plan de

uso de suelo. Expresa el diseño de una nueva imagen, compuesta de subimágenes

como Potsdam como un símbolo de historia y cultura, de educación y ciencia, de

agua, jardines y parques y otros aspectos, pone de una forma concreta a

propósito de los objetivos de desarrollo de cultura, arte, ciencia, trabajo,

vivienda, compras y recreación. Esto se ha transformado finalmente en planes

correspondientes al desarrollo, que se ha resumido en un concepto de uso de

suelo, tráfico y diseño urbano.

VALORES HISTÓRICOS COMO PARTE DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO.

La principal tarea de la planificación de desarrollo de urbano, es trabajar fuera

de la general “idea de diseño” de Potsdam, que conserve todos los valores

históricos y desarrolle líneas-guía para el futuro desarrollo en un bien reflejado

balance entre continuidad y cambio. El enfoque es por consiguiente, en un lado, lo

histórico, cultural y los aspectos escénicos del futuro de Potsdam, por el otro

lado, lo funcional, económico, social y los aspectos ecológicos. Los aspectos

históricos de Potsdam son tratados con más detalle en la segunda parte del

trabajo comprensivo de planificación para Potsdam, el Plan de Diseño Urbano de

Potsdam, qué está ahora en su fase de la planificación final.

Page 12: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

13

Estos conceptos de diseño urbano constan de tres partes: el desarrollo histórico

de los edificios, el análisis del diseño urbano de las diferentes áreas que

componen Potsdam en conjunto, y las líneas-guía del diseño urbano para el futuro

desarrollo.

Desde el principio Potsdam, una creación del Reyes de Prussian en el siglo XVII

en una enorme isla, se pensó que sería una pieza comprensible de arte, un

“Gesamtkunstwerk”. Como una consecuencia arquitectónica, de ciudad, y

urbanística, se ha considerado como una tarea.

La ciudad, palacios, jardines, parques y la naturaleza se vieron en conjunto,

relacionado con perspectivas, puntos de vista, maquetas y visualmente conectó

encima de los lagos y a través del bosque. También las áreas de agricultura han

sido una parte de este concepto holístico, siguiendo la idea de unificar las

funciones agrícolas con el carácter de parque.

La contribución de muchos de los artistas, principalmente actuales,

especialmente en Europa, llamaron la atención y fueron representados por los

más importantes artistas de todos los tiempos. Ahora, no solo plazas y parques

reflejan el espíritu de este tiempo, por instancias, desde el estilo del jardín

francés hasta el jardín Inglés, pero también las áreas enteras en la ciudad. Hay

una importante área en la ciudad, construido en un estilo holandés, otra en estilo

italiano o en el espíritu ruso, reflejando la tolerante y abierta posición del

espíritu prusiano original. Y como resultado, la composición de Potsdam volvió a

ser rica en diferentes áreas con un muy fuerte carácter común y numerosos

edificios especiales que crecieron como joyas en el tejido general de la

naturaleza de la ciudad.

VALORES HISTÓRICOS EN EL DISEÑO URBANO.

La parte histórica del concepto del diseño urbano para Potsdam fue muy

cuidadosamente estudiado y elaborado. Las más importantes fases del desarrollo

de los valores históricos de Potsdam no solo fueron mostradas en estudios

especiales, pero también en un muy detallado método por el análisis de

existentes valores históricos, los cuales fueron formados por los holandeses,

italianos o más internacionalmente, por el estilo clasicista.

Page 13: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

14

Ambos aspectos finalmente sirvieron al desarrollo de recomendaciones para la

conservación de existentes valores, desde el pequeño monumento, edificios,

palacios, conjunto de calles a las áreas grandes del parque, y para la línea-guía de

diseño, para nuevas construcciones en el entorno existente. Indiscutiblemente, la

herencia histórica de Potsdam es muy importante, a pesar de que las

devastaciones de la Segunda Guerra Mundial y la deliberada destrucción bajo el

gobierno socialista de algunas importantes, restantes áreas y edificios en el

centro de la ciudad, conducirán hacia grandes pérdidas de valores

arquitectónicos culminando en el hecho que un palacio entero, dañado pero no

perdido, explotó.

La parte analítica de los Conceptos de Diseño Urbano toma con cuidado los

valores históricos en todos los niveles necesarios. Por un lado esto demuestra

todas las cualidades existentes en arquitectura, planificación y naturaleza, por el

otro lado muestra todas las negligencias, defectos, y problemas de urbanismo en

Potsdam. En la parte de planificación de los conceptos de diseño urbano, como

una respuesta a los problemas de diseño existentes y como una idea básica para

las pautas más detalladas de diseño, conceptos de planificación son desarrollados

por un número importante de elementos de la arquitectura de la ciudad.

VALORES HISTÓRICOS DESDE EL PAISAJE HACIA LOS EDIFICIOS.

El paisaje con conceptos en diferentes aspectos fueron hechos que llevaron más

allá el desarrollo de ideas de pasados siglos, respetando la topografía, aclarando

el lado del agua, Potsdam, esta caracterizada por un conjunto de sistemas de

lagos, canales y ríos, limitando la altura de los edificios e intentando revitalizar la

psicología de conectar las funciones agrícolas con posibilidades de recreación y

paisaje artístico. Los conceptos de Espacio Urbano, tratando con el espacio

público tridimensional, formado por calles, plazas y parques, están basados en

existentes valores históricos de modelos de calles y proposiciones elaboradas

para la conservación y desarrollo extenso de calles principales, plazas y espacios

públicos. Plazas de valores históricos serán conservadas, nuevo desarrollo de

plazas, con respecto a las otras. El principal sistema de calles y plazas, es poner

en concreto a través de la coreografía de una serie de experiencias e os

distintos, principales ejes y plazas.

Page 14: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

15

Los conceptos de contexto se distribuyen en la altura, y la masa del edificio, a

través del desarrollo de la ciudad en conjunto y en detalle. Basado en un buen

análisis de investigación de los edificios existentes con valores históricos que son

altos y por tamaño, forma, y cualidades arquitectónicas destacadas y dominantes

valores del contexto, la planificación de la altura y la masa del edificio fueron

desarrollados. Introdujo un límite medio de altura para los edificios al nivel de

“la altura máxima de los árboles” alrededor de quince metros y unió de manera

especial donde los edificios con valor histórico o nuevos edificios pudo pasar

estos límites, en donde existen edificios con insignificancia deben reducirse al

nuevo límite.

Esto, por una instancia, fue propuesto para un par de torres, que fueron

construidas justo en el principal eje del mundialmente famoso “Sanssouci Palace”

de Federico el Grande. En los conceptos extensos del diseño urbano, el sistema

futuro de las diferentes áreas con carácter distintos individuales trabajan

fuera, pagando montos especiales a las áreas de valor histórico, como en el caso

del área holandesa. Un importante aspecto de los conceptos de cada área, es la

conservación y protección de áreas existentes con su propio carácter y las

características constructivas del área.

En resumen, la psicología básica detrás de estos comprensivos conceptos del

diseño urbano en la conservación por uso y re-uso de los valores históricos

existentes, desde el pequeño detalle hasta el contexto de Potsdam y desde el

valor histórico de solo un lugar significante hasta valores a escala mundial. Los

más importantes principios de diseño son la búsqueda de una nueva imagen para

Potsdam, el desarrollo de la idea de diseño tridimensional para el futuro de la

arquitectura de la ciudad, traído para vivir por el esfuerzo constante por

sintetizar ambos aspectos de conservación y desarrollo.

EL BALANCE ENTRE CONTINUIDAD Y CAMBIO.

Un problema general en el ambiente urbano es la discordancia a escala mundial

entre valores históricos y nuevos desarrollos entre continuidad y cambio. La

evidente continuidad de nuestras ciudades, ambos en un sentido funcional y

social, así como en un sentido estético, causas de inhabitabilidad, desorientación

y soledad.

Page 15: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

16

Unidos para recoger, continuidad y cambio son fuerzas normales en el desarrollo

de la ciudad, pero un cambio unilateral o continuidad unilateral en tiempo

representa un desastre urbano, que es un problema frecuente en muchas

ciudades del mundo.

El balance natural entre continuidad y cambio es un esencial principio de diseño

en todos los niveles, desde el cambio lento de paisaje hasta la alternación de la

planta durante las diferentes estaciones y la variación de las formas de florecer

entre día y noche. Este balance es la visible expresión de un saludable organismo

y cualquier desequilibrio, señal de perturbación o enfermedad de una hoja

repentinamente seca, una posición todavía en el crecimiento, un completo cambio

de forma.

En el entorno urbano ordinario, este balance de continuidad y cambio siempre

existe en el pasado así como hoy. Pero parece que solo en este siglo se ha perdido

la regla secreta de un normal organismo de la ciudad viviente. En las ciudades ha

habido cambio en todo momento, pero ningún cambio en ningún nivel en la

estructura de la ciudad ha sido reflejado y considerando en lo funcional, social o

el contexto urbano existente. Ciudades con reales cualidades siguieron este

principio por miles de años.

Por esta razón, desde un punto de vista del diseño urbano, el equilibrio siempre

debe buscarse entre la continuidad de los elementos históricos de una ciudad y el

cambio producido por nuevas fuerzas acerca de funcionalidad, socioeconómica y

arquitectónica. Este balance o síntesis de las fuerzas polares de continuidad y

cambio den buscarse en todos los niveles de diseño arquitectónico y urbano, si

nosotros estamos tratando con la ciudad como un conjunto, un área ciudadana,

una calle antigua o un edificio histórico.

SÍNTESIS DE LO GENERAL Y LO ESPECÍFICO. En muchas ciudades del mundo, el barrio no relacionado con las diferentes

funciones y formas de los edificios, los cuales completaron con los otros, que son

contrarios con otros, proporcione un problema extenso del ambiente urbano.

Page 16: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

17

Muy a menudo, el desarrollo incondicional de la ciudad las tendencias

arquitectónicas conducen a la contraposición de estructuras históricas urbanas

existentes y nuevos artefactos, funcional y estéticos, que no tienen nada que ver

con el entorno.

En la naturaleza, existe siempre un equilibrio entre lo general y lo específico, el

único elemento en un entorno diferente. Es como una montaña grande de especial

forma que se distingue así misma del cerco de montañas o un cobertor ancho del

paisaje, o si una flor corona a una planta, el principio es el mismo. Una función

específica se dota de una forma especial, pero siempre es una parte del conjunto

como la corona de la creación. El elemento específico crece fuera del contexto

general como su culminación, no como su contraste.

Edificios históricos, áreas o centros de ciudad son lo específico, único elemento

de muchas ciudades modernas. En el pasado, debido a las reglas comunes del plan

no escrito, un rico entorno urbano siempre siguió el mismo principio de diseño: el

templo, el palacio, la catedral larga fue el coronamiento de la gloria del barrio.

Este rango de concepto de síntesis de lo general y lo específico desde la extraña

cerradura, pasando por fachadas especiales, la forma rara de un edificio, al único

lugar de contexto singular. Este es un principio espiritual que trabaja con

naturaleza así como en ciudades, en todos los estilos, culturas y tiempos.

Los elementos históricos de las casas del futuro, edificios históricos, y ciudades

históricas deban seguir también el mismo principio de diseño. Valores históricos,

que se distinguen así mismos del entorno por una función especial, situación

significante, tamaño, forma, o calidad arquitectónica no solo debe conservarse,

pero también respetada por el contexto, mejorado por los nuevos edificios, no

debilitado pero reforzado y no dominado. Así también, la tarea es la misma:

sintetizar las fuerzas polares, la búsqueda de la singularidad por la individualidad

y la necesidad de elementos comunes, generales y normales. Este balance entre

“lo general” y lo “específico” también debe desarrollarse en todos los niveles de

arquitectura de edificios y arquitectura de ciudad.

Page 17: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

18

LA NECESIDAD DE UNA IDEA GENERAL DE DISEÑO.

El principal problema en el entorno urbano con valor histórico es la pérdida de la

idea general de diseño por el conjunto de ciudad y sus partes históricas

diferentes. El resultado no es solo el sacrificio de genialidades históricas, sino

alguna vez también, la pérdida de identidad de siglos pasados y en especial, la

imagen histórica de la ciudad. Esta es la razón principal de la pérdida de calidad

de nuestras ciudades. También, los principios de diseño mencionados a lo largo de

la síntesis de orden y variedad y el balance entre continuidad y cambio puede, sin

una idea de diseño general para la ciudad en conjunto, provoque no una mejora

parcial de calidad de la ciudad.

En naturaleza, como una búsqueda fenomenal prueba que siempre y en todos los

niveles, una idea general de diseño detrás de la forma y la función. Una cadena de

montañas, un área desierta, o otro tipo de paisaje, siempre es dominado por un

principio general de diseño.

Así como la tipología de las nubes bajas, varían las condiciones climáticas en los

diferentes tipos de plantas. “Una rosa es una rosa” (Gertrude Strin). La

identidad de las plantas, paisajes y el fenómeno atmosférico en el cielo por

ejemplo, es siempre generado por un principio de diseño común fundamental, que

unifica funciones y formas, pasado y presente que hace un conjunto, que no se

confunde.

En el pasado y en el presente, famosas ciudades como París, Roma, o Praga, han

seguido o todavía siguen las mismas reglas básicas para una buena calidad de

ciudad histórica fundada, la idea general de diseño como el principal significado

de garantía de la identidad histórica, carácter interminable, y peculiaridad

basada en la historia del lugar. Que es lo que vemos como los principios básicos

en la naturaleza, una idea general de diseño, h sido perdida en la construcción de

nuestras ciudades, una comprensible idea general de diseño que unifica presente

histórico y valores futuros será la principal tarea para el desarrollo urbano

futuro alrededor de todo el mundo.

Page 18: Conservación y Reuso adaptativo de Edificios Históricos

19

BIBLIOGRAFÍA. Trieb, Michael

Das Geheimnis der Stadt Güglingen. (The Secret of the City Güglingen) Stuttgart, 1994.

Stadtbauatelier Stuttgart

Stadtbildplanung Hansestadt Stralsund. 1993.

(Urban Design Plan Stralsund)

Stadtbauatelier Stuttgart

Stadtentwicklungsplanung Potsdam. Potsdam. 1993.

(Urban Development Plan Potsdam)

Stadtbauatelier Stuttgart

Stadtbildplanung Potsdam. Potsdam / Stuttgart 1994.

(Urban Design Plan Potsdam)

Trieb, Michael

Urban planning in Germany: Journal of Korea, June, 1992.

Institute of Registered Architects, Korean Architect.

Trieb, Michael

Schmidt, J. Alexander

Erhaltung und Gestaltung des Ortsbildes. Stuttgart, 1988.

(Conservation and Design of the City Image)