Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

25
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria ARPA 5º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES CURSO ACADÉMICO 2019-2020 Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales) Departamento de CUERDA PULSADA

Transcript of Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

Page 1: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

P R O G R A M A C I Ó N D I D Á C T I C A

Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria

ARPA

5º CURSO

ENSEÑANZASPROFESIONALES

CURSO ACADÉMICO 2019-2020

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

Page 2: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

Índice

1.-Introducción

1.1. Marco normativo1.2 Preámbulo y justificación

2.-Planificación y distribución de los objetivos, contenido y criterios de evaluación

2.1. Distribución de los objetivos.2.2. Distribución de los contenidos.2.3. Distribución de los criterios de evaluación.

2.3.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación.2.3.2. Procedimientos e instrumentos de evaluación. temporalización

de la evaluación2.3.3. Criterios de calificación y ponderación.2.3.4. Mínimos exigibles para la superación del curso.2.3.5. Matrícula en más de un curso.2.3.6. Criterios para la obtención de las matrículas de honor y

premios especiales.2.3.7. Planificación de asignatura pendiente.

3.- Contenidos, organización y estructura de las pruebas específicas destinadas al alumnado que deba realizar la convocatoria extraordinaria de septiembre

4.-Decisiones de carácter general sobre la metodología didáctica que se va a aplicar

4.1. Principios metodológicos.4.2. Metodología específica4.4. Atención a la diversidad4.4. Competencias básicas4.5. Atención al alumnado aneae4.6. Recursos y materiales didácticos.

5.-Actividades académicas, artísticas, científicas y culturales a realizar desde elpropio departamento, o en coordinación con otros

6.-Bibliografía

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

2

Page 3: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

1.-Introducción

1.1 Marco normativo

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

REAL DECRETO 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan losaspectos básicos del currículo de las enseñanzas profesionales de músicareguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

DECRETO 364/2007, de 2 de octubre (BOC no 206 de 16 de octubre de 2007),por el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzasprofesionales de música en Canarias

ORDEN de 17 de abril de 2009, por la que se regula la evaluación, promocióny permanencia del alumnado que cursa enseñanzas profesionales de música y seestablecen los requisitos para la obtención del título profesional de música

ORDEN de 5 de mayo de 2009, por la que se regula el acceso y la admisión alas enseñanzas profesionales de música en la Comunidad Autónoma de Canarias.

ORDEN de 25 de mayo de 2009, por la que se establece la organizaciónacadémica de las enseñanzas profesionales de música de la ComunidadAutónoma de Canarias

REAL Decreto 242/2009 , de 27 de febrero, por el que se establecen convalidaciones entre las enseñanzas profesionales de Música y de Danza y laEducación secundaria obligatoria y el Bachillerato

Programación elaborada por la profesora Mercedes Villarino Ponce

Esta programación ha sido aprobada según acuerdo departamental el 31 deoctubre de 2019.

1.2. Preámbulo y justificación

Este documento recoge la Programación Didáctica de la materia de Arpa del 5º Cursodel Grado Profesional de Música y se basa en la secuenciación de objetivos, contenidosy criterios de evaluación realizada a partir del currículo oficial vigente para dichamateria.

En esta Programación Didáctica se incluyen los objetivos y contenidos, la metodologíaa seguir, las Competencias básicas, la atención al ANEAE (alumnado con necesidadesespecíficas de apoyo educativo), la evaluación (criterios, estrategias y procedimientosde evaluación del aprendizaje del alumnado), materiales y recursos didácticos que sevan a utilizar, las medidas de atención a la diversidad.

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

3

Page 4: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

Las diferentes razones por las que consideramos necesario el hecho de programar sonlas siguientes:

- En 1º lugar, para planificar la tarea docente que llevaremos a cabo en el aula,sirviéndonos de ayuda y orientación en el proceso de enseñanza-aprendizaje deldía a día, evitando así el azar y la improvisación, aunque esto no implica que sehaga uso de ello en algún momento, para adaptarnos mejor a una situación omomento concreto.

- En 2º lugar, posibilitar las adaptaciones al alumnado y sobre todo aalumnos/as AENAE (Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo).

- En 3ª lugar, porque es un referente indispensable a la hora de evaluar a losalumnos/as y resolver posibles reclamaciones.

La programación será abierta y flexible, sujeta en todo momento a las oportunasmodificaciones que consideremos necesarias, partiendo de la experiencia docente decada día. Será realista, motivadora, investigadora e innovadora, en la medida de loposible, con la finalidad de mejorarla día a día.

Esta Programación Didáctica se ha diseñado para el 5º de Grado Profesional debido alinterés que este curso presenta, ya que supone un afianzamiento de todo lo aprendido enlos cursos anteriores, sobre todo en el 4º curso de Grado Profesional. Teniendo estehecho presente, se partirá del principio metodológico de favorecer el cursarsimultáneamente las enseñanzas especializadas de música y las de régimen general.

La elección de este 4ºcurso, además, ha sido considerada desde el punto de vista delinterés pedagógico de la globalización y la interdisciplinariedad, abordando losconocimientos de las diferentes disciplinas que lo integran de forma general,considerando la edad del alumnado (etapa de la adolescencia) y su relación con lamúsica como forma personal de expresión.

2.-Planificación y distribución de los objetivos, contenidos y criterios deevaluación.

Los objetivos delimitan las capacidades musicales que los alumnos deberán consolidaral finalizar el segundo curso de las Enseñanzas Profesionales. Estas capacidadesresponden a las capacidades cognitivas o intelectuales, motrices, de equilibrio personalo afectivas, de actuación e inserción social.

2.1. Distribución de los objetivos.

Objetivos De Las Enseñanzas Profesionales De Arpa

El Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicosde Grado Profesional de las Enseñanzas de Música, establece los siguientes objetivospara la especialidad de Arpa:

1. Desarrollar, en su conjunto, la técnica y las posibilidades sonoras y expresivasdel instrumento, así como alcanzar y demostrar la sensibilidad auditiva necesariapara perfeccionar gradualmente la calidad sonora.

2. Demostrar un buen control del uso de los pedales y de la afinación.

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

4

Page 5: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

3. Interpretar un repertorio que incluya obras representativas de las diversas épocasy estilos de una dificultad acorde con este nivel.

4. Aplicar con autonomía, progresivamente mayor, los conocimientos musicalespara solucionar cuestiones relacionadas con la interpretación (digitación,articulación, etc.).

5. Adquirir y aplicar, progresivamente, herramientas y competencias para eldesarrollo de la memoria.

6. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y aplicar con autonomíaprogresivamente mayor los conocimientos musicales para la improvisación conel instrumento.

7. Conocer las diversas convenciones interpretativas vigentes en distintos periodosde la historia de la música instrumental, especialmente las referidas a la escriturarítmica o a la ornamentación.

8. Desarrollar la capacidad de conjunción y de sentido armónico mediante lautilización de un repertorio que abarque las diversas épocas y estilos dentro deuna dificultad adecuada a cada nivel.

Objetivos Específicos Del 5º Curso De Las Enseñanzas Profesionales De LaEspecialidad De Arpa

1. Controlar la coordinación psicomotriz (manos, pedales, respiración) a través dela técnica y de las posibilidades expresivas y sonoras del instrumento.

2. Interpretar un repertorio solista y orquestal de obras representativas de diversasépocas y estilos, atendiendo a sus características, musicalidad y expresión.

3. Interpretar en público incluyendo repertorio de memoria y demostrando unadecuado autocontrol con fluidez en el discurso musical y comunicación con eloyente.

4. Demostrarr una progresiva autonomía en la aplicación práctica de losconocimientos musicales para solucionar cuestiones relacionadas con lainterpretación (digitación, articulación, fraseo, etc.).

5. Conocer teóricamente las características propias de cada época y estilo ainterpretar en el programa, así como las similitudes y diferencias entre ellos.

6. Conocer la organología histórica del arpa y aplicarla en el mantenimiento yresolución de pequeñas averías.

2.2. Distribución de los contenidos

Obtendremos los objetivos planteados a través de los contenidos, que darán al alumnadouna visión más completa del Grado Profesional integrando todas las materias de laespecialidad. Así alcanzaremos los Objetivos Generales planteados. La mayoría de loscontenidos en el Grado Profesional de música son de tipo procedimental, lo que noexcluye la existencia de contenidos conceptuales y actitudinales.

Contenidos Generales Del Grado Profesional De Música Comunes A Todas LasEspecialidades Instrumentales

- Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. - Práctica de la lectura a vista.

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

5

Page 6: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

- Audiciones comparadas de grandes intérpretes para analizar de manera críticalas características de sus diferentes versiones.

- Práctica de conjunto.

Contenidos Específicos Del Grado Profesional De La especialidad De Arpa

El Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicosdel currículo de Grado Profesional de las Enseñanzas de Música, establece lossiguientes contenidos: Contenidos conceptuales

- Las octavas del arpa, intervalos armónicos, acordes, escalas y arpegios concambios de tonalidades mayores y menores.

- La independencia de las manos: manos paralelas, inversas, cambios de sentido,manos cruzadas, alternadas, combinaciones de fórmulas en cada mano.

- Ejercicios de improvisación.- Las cadencias y los grados de la escala. Técnicas “a piacere”.- Efectos y matices en las distintas épocas y estilos.- La digitación y el fraseo.- Las notas de adorno en las distintas épocas y estilos.- La música contemporánea: sus grafías y efectos.- El repertorio solista y sinfónico de este nivel.- La memoria.- Audición y análisis crítico de diferentes versiones.- La lectura a vista.- La organología del arpa, características y evolución histórica desde sus orígenes.- El mantenimiento y conservación mínimos del arpa.- Conjunto.

Contenidos procedimentales

- Práctica, en todas las octavas del arpa, de intervalos armónicos, acordes, escalasy arpegios con cambios de tonalidades mayores y menores.

- Práctica de ejercicios con manos paralelas, inversas, cambios de sentido, manoscruzadas, alternadas, combinaciones de fórmulas en cada mano para desarrollarla independencia entre ambas.

- Práctica de ejercicios de improvisación.- Estudio de cadencias e importancia de los grados de la escala como recursos

para las técnicas “a piacere”.- Aplicación de los efectos y matices a las distintas épocas y estilos.- Profundización en la digitación y el fraseo.- Estudio de las notas de adorno en las distintas épocas y estilos.- Iniciación a la interpretación de la música contemporánea y al conocimiento de

sus grafías y efectos.- Estudio del repertorio solista y sinfónico propios del nivel.- Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.- Audiciones comparadas de grandes intérpretes para analizar de manera crítica

las características de sus diferentes versiones.- Práctica de la lectura a vista.

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

6

Page 7: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

- Conocimiento de la organología del arpa. Evolución histórica desde susorígenes. Características.

- Nociones mínimas para el mantenimiento y conservación del arpa.- Práctica de conjunto.

Contenidos actitudinales

- Valoración del repertorio arpístico creado para solistas o formaciones.- Valoración del repertorio instrumental creado para solistas o formaciones más

alejadas de la familia del arpa.- Valoración de la música más alejada de los intereses del alumnado.- Actitud positiva ante la audición musical de obras de períodos estilísticos

diversos.- Interés por formar una fonoteca y una biblioteca variadas, representativas de la

historia de la música.

Contenidos Específicos Del 5º Curso Del Grado Profesional De La Especialidad DeArpa

a) Técnica :- Arpegios y acordes en todas las tonalidades con sus distintas inversiones

y variantes, ascendentes y descendentes.- Escalas ascendentes y descendentes con sus distintas inversiones y

variantes.- Pedales. Ejercicios para una mayor agilidad. Escalas y glissandos de

pedales.- Articulación y matices.- Sonoridad del arpa. Los distintos apagues.- El ritmo y la velocidad: distintos ejercicios y combinaciones de fórmulas

rítmicas.- Estudio de la combinación de fórmulas rítmicas diferentes en cada mano,

con progresiva complejidad.b) Estudios : de afianzamiento de la técnica.

c) Ornamentación : - La ornamentación en las distintas épocas a las que pertenecen las obras

del programa a estudiar.- Los trinos a una y a dos manos.

d) Análisis : Las formas musicales, la armonía y la época de las obras a estudiar.e) Nuevas grafías y efectos en el arpa .f) Repertorio solista propio del nivel. Aplicando la digitación a una mejor

expresión del fraseo y adecuando efectos y matices a los estilos de las distintasépocas.

g) Repertorio orquestal sinfónico apto para el nivel, trabajando la lectura aprimera vista.

h) La improvisación con modulaciones a tonalidades cercanas, sobre temaspropuestos por el profesor, atendiendo a un estilo determinado.

i) Comprensión y análisis

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

7

Page 8: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

Realización de trabajos sobre las obras solistas de este curso contemplando:análisis armónico, formal, estilístico, histórico, escribiendo su propiaornamentación en las obras que así lo requieran.

j) La memoria : entrenamiento permanente y progresivo.k) Organología y mantenimiento del arpa: conocimiento de la evolución

histórica de la organología del arpa y nociones básicas de mantenimiento yrealización de pequeñas reparaciones en el instrumento.

l) Audiciones de distintas versiones y su comparación .

2.3. Evaluación

La evaluación tiene que tener como referente los objetivos y contenidos del área,como también los criterios de evaluación. Además, la evaluación tiene que intentardescubrir la medida en que se van consiguiendo los objetivos, pero también tiene quepermitir ajustar la ayuda pedagógica a las características de los alumnos/as encada momento del desarrollo del currículo.

La Evaluación, Un Proceso Integral

Entendemos la evaluación como un proceso integral, en el que se contemplan diversasdimensiones o vertientes: análisis del proceso de aprendizaje del alumnado, análisis delproceso de enseñanza y de la práctica docente, y análisis del propio Proyecto Curricular.

Evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas.

La evaluación se concibe y practica de la siguiente manera:- Individualizada, centrándose en la evolución de cada alumno/a y en su situación

inicial y particularidades.- Integradora, para lo cual contempla la existencia de diferentes grupos y situaciones

y la flexibilidad en la aplicación de los criterios de evaluación que se seleccionan.- Cualitativa, en la medida en que se aprecian todos los aspectos que inciden en cada

situación particular y se evalúan de forma equilibrada los diversos niveles dedesarrollo del alumnado, no sólo los de carácter cognitivo.

- Orientadora, dado que aporta al alumnado la información precisa para mejorar suaprendizaje y adquirir estrategias apropiadas.

- Continua, ya que atiende al aprendizaje como proceso, contrastando los diversosmomentos o fases.

Evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente.

Algunos de los aspectos a los que atenderá son los siguientes:

- Organización y coordinación del equipo. Grado de definición. Distinción deresponsabilidades.

- Planificación de las tareas. Dotación y distribución de medios y tiempos. Seleccióndel modo de elaboración.

- Participación. Ambiente de trabajo y participación. Clima de consenso yaprobación de acuerdos. Implicación de los miembros. Proceso de integración en el

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

8

Page 9: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

trabajo. Relación e implicación de los padres. Relación entre los alumnos y alumnas,y entre los alumnos y alumnas y los profesores.

Algunos de los procedimientos e instrumentos existentes para evaluar el proceso deenseñanza serán:

- Cuestionarios: A los alumnos/as y a los padres.- Intercambios orales: Entrevista con alumnos/as, debates, entrevistas y/o reuniones

con padres.- Observación externa por parte del profesor.- Memoria final del curso.- Resultados del proceso de aprendizaje del alumnado.

Evaluación del proyecto curricular

A fin de establecer una evaluación plena de todo el proceso se evaluarán los siguientesindicadores:

- Desarrollo en clase de la programación.- Relación entre objetivos y contenidos.- Adecuación de objetivos y contenidos con las necesidades reales.- Adecuación de medios y metodología con las necesidades reales.

2.3.1 Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación establecen los tipos y el grado de aprendizaje queesperamos que los alumnos/as hayan consolidado respecto a las capacidades queexpresen los objetivos generales. Son los siguientes:1. Dominar la técnica correspondiente a los contenidos de cada curso, demostrando el

adecuado control del esfuerzo muscular y la respiración. 2. Interpretar estudios y obras de todas las épocas, de acuerdo con los criterios de estilo

correspondientes.3. Demostrar la autonomía necesaria en cuanto a la resolución de problemas teórico-

técnicos. 4. Interpretar de memoria al menos una obra en cada curso. 5. Tocar en público como mínimo una pieza, con la fluidez y el autocontrol necesarios

para lograr la comunicación con el oyente.

2.3.2. Procedimientos e instrumentos de evaluación

Los procedimientos de evaluación que utilizaremos para las clases instrumentales seránlos siguientes:- Observación sistemática, diaria y directa.- Audiciones o recitales en público y ante los compañeros/as de clase.- Grabaciones de audio, video o soporte informático.

Temporalización de la evaluación

Se contemplan tres modalidades de evaluación:

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

9

Page 10: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

1. Evaluación diagnóstica o inicial. La primera de las acciones del profesorado a lahora de evaluar será la de conocer el grado de experiencia y nivel del alumnado,como también las diferencias que se puedan apreciar en caso de que haya másalumnado de segundo de arpa de Grado Profesional. Proporciona datos acerca delpunto de partida del alumnado y también de cada alumno/a en particular,proporcionando una primera fuente de información sobre los conocimientos previosy características personales, que permiten una atención a las diferencias y unametodología adecuada.

2. Evaluación formativa. Debido a que se trata de una especialidad instrumental,donde adquiere gran importancia la adquisición de hábitos y habilidades, hace que elproceso de evaluación formativa sea uno de los principales recursos para elprofesorado. La observación diaria y directa del alumnado, la participación enactividades en grupo y los diferentes recitales o pruebas que se realicen, serán losmedios que utilizará el profesorado para hacer el seguimiento del proceso deaprendizaje del alumnado para evaluarlo. La observación directa de la participacióny el trabajo del alumnado en actividades de expresión instrumental, como tambiénlas capacidades y actitudes ante las actividades de audición, deben tener un papelimportante.

Es importante que el alumnado conozca la evolución de su proceso de formación,para lo cual se le facilitarán instrumentos con pautas de observación, auto audición,etc…, elementos que harán que los alumnos/as puedan autoevaluarse y extraer suspropias conclusiones. Se darán las correspondientes actividades o trabajos paraayudar en la recuperación de los contenidos no superados.

3. Evaluación sumativa. Establece los resultados al término del proceso total deaprendizaje en cada período formativo y la consecución de los objetivos. Al finalizarel curso escolar, a los alumnos/as que no superen la asignatura se les recomendaránejercicios particulares en cada caso para poder superarla en la convocatoria deseptiembre.

2.3.3. Criterios de calificación y ponderación

- En relación a los criterios de evaluación relacionados en el punto 2.3.1 de lapresente Programación Didáctica, establecemos los siguientes criterios decalificación:

- Interpretación pública (35%)- Memoria (10%)- Adecuación a los estilos y características de las obras (15%)- Autonomía y creatividad (15%)- Dominio de la Técnica (15%)- Evaluación continua y sumativa (10%)

2.3.4. Mínimos exigibles para la superación del curso

Técnica: superación de la totalidad de los ejercicios de técnica planteados para elpresente curso.

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

10

Page 11: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

Estudios: superación al menos de dos de los cuatro estudios exigidos para el presentecurso.Repertorio de Obras: superación al menos de cuatro de las cinco obras exigidas para elpresente curso.Audiciones y Recitales: actuación en todos los recitales y audiciones planificadas parael presente curso académico.

2.3.5. Matrícula en más de un curso

La matrícula en más de un curso se entiende como un recurso que ofrece el sistema paraposibilitar a aquellos alumnos con méritos formativos excepcionales, la oportunidad decursar más de un curso en un mismo periodo académico.

Las matrículas en más de un curso deberán aplicarse conforme a lo siguiente:

1.- El solicitante deberá cursar petición previa que deberá estar avalada por el equipoeducativo en la forma y documentos señalados en el artículo 20 de la ORDEN de 5 demayo de 2009, por la que se regula el acceso y la admisión a las enseñanzasprofesionales de música en la Comunidad Autónoma de Canarias.

2.- El equipo educativo de un aspirante a matrícula en más de un curso lo constituye elsiguiente profesorado:

A) Ampliaciones con asignaturas complementarias de idéntica denominación en elcurso original y en el que se quiere ampliar.

. El profesorado tutor, que será el coordinador de los informes del alumnosolicitante

. El resto de profesorado que le imparte las asignaturas complementarias

B) Matrícula en más de un curso en las que existen asignaturas complementarias que yano tienen continuidad en el curso a ampliar.

. El profesorado tutor, que será el coordinador de los informes del alumnosolicitante

. El resto de profesorado que le imparte las asignaturas complementarias

. En calidad de asesor educativo también participará el profesorado de nuevasasignaturas complementarias a las que la concesión de la ampliación conduzca.

3 .- Una vez informado favorablemente por el equipo educativo pertinente, el solicitantedeberá realizar dos pruebas con tribunal durante el mes de noviembre (una deinterpretación y otra de lectura a primera vista). Estas pruebas se efectuarán conforme alo estipulado en el mismo artículo mencionado previamente.

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

11

Page 12: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

4.- Para la superación de las asignaturas complementarias que tengan idénticadenominación en las correspondientes del curso al que se quiere ampliar, el solicitantedeberá superar igualmente la prueba o procedimiento evaluador pertinente que desde el departamento o subdepartamento responsable se establezca.

5.- Para la superación de las asignaturas complementarias que no tengan continuidadentre las correspondientes al curso al que se quiere ampliar, el solicitante deberá asistirdurante el curso a las clases correspondientes de cada una de ellas, adecuándose alprocedimiento de superación ordinaria que para las mismas se contemplan en laprogramación didáctica de la propia asignatura.

6.- El solicitante que cuente con el informe favorable del equipo educativo, supere elprocedimiento de pruebas pertinentes y obtenga la autorización final del Director delCentro, deberá formalizar su matrícula, quedando reflejada en su expediente con lacaracterística de alumno con matrícula en más de un curso.

7.- En los procesos de matriculación en más de un curso, en los que los cursos desde losque se amplían sean el 2º o el 4º de Enseñanzas Profesionales la calificación final en laconvocatoria ordinaria de junio se obtendrá de acuerdo con la Orden de Evaluación dela Consejería de Educación del gobierno de Canarias de mayo de 2009. El alumno deberealizar una audición-concierto ante un tribunal nombrado por el Director delConservatorio y del que formará parte el tutor del alumno, cuyo resultado supondrá el30% de la calificación final. De igual manera los alumnos que se encuentren en estascondiciones y obtengan la calificación final de 10, podrán optar a la Matrícula deHonor de acuerdo con lo expuesto en el punto 2.3.6 de esta programación.

2.3.6. Criterios para la obtención de las matrículas de honor y premios especiales

La concesión de Matrículas de Honor se llevará a cabo según lo dispuesto en el Artículonº 13 de la ORDEN de 17 de Abril de 2009 y los acuerdos tomados en la C.C.P. de 22de mayo de 2009 en los que se señala que: para las especialidades in“strumentales y elCanto, el alumnado que obtenga sobresaliente 10 en su calificación final y opte aMatrícula de Honor deberá realizar una audición con carácter público fijada por elDepartamento, en la que deberá interpretar un programa comprendido entre 10 y 15minutos de duración y que junto a la propuesta justificada del profesorado que impartióla asignatura servirá para que el Departamento didáctico responsable de la asignaturaconceda la matricula.Para los casos en que el número de candidatos propuestos por los Departamentos supereen la especialidad instrumental y canto el 10% del número de matriculados por curso,serán resueltos por la Comisión de Coordinación Pedagógica atendiendo a la media detodas las calificaciones obtenidas en la evaluación final del curso en el total de lasasignaturas. En el caso de ser la misma se resolverá por la edad de menor a mayor.

2.3.7. Planificación de asignatura pendiente

El alumnado deberá superar los mínimos exigibles establecidos para el curso al cualpertenece la asignatura pendiente. Su trabajo y realización se llevarán a cabo durante

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

12

Page 13: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

todo el curso académico y se adecuará a las características individuales del alumnado,atendiendo a la diversidad.

3.- Contenidos, organización y estructura de las pruebas específicas destinadas alalumnado que deba realizar la convocatoria extraordinaria de septiembre.

El alumnado de Grado Profesional tendrá la oportunidad de superar la materia duranteel mes de septiembre a través de una prueba práctica ante el profesor-tutor en los cursos1º, 3º y 5º, o ante un tribunal durante los cursos 2º, 4º y 6º.

El programa será el mismo que contempla la presente programación para dicho curso yse tendrán además en cuenta los mínimos exigibles del apartado 2.3.5. para podersuperar la asignatura.

4.-Decisiones de carácter general sobre la metodología que se va a aplicar

La metodología constituye el conjunto de criterios y decisiones que organizan la accióndidáctica en el aula; papel que juegan los profesores/as a través de la utilización demedios y recursos, tipos de actividades, organización de tiempos y espacios,agrupamientos, secuenciación y tipo de tareas.

La metodología educativa en las enseñanzas profesionales de música ha de estimular eldesarrollo de la personalidad y de la sensibilidad del alumnado, fomentar su creatividadartística y favorecer el máximo desarrollo posible de sus aptitudes y capacidadesmusicales y personales.

Para ello, se deben facilitar contextos y situaciones de aprendizaje que supongan unmarco adecuado para la observación de técnicas, elementos y procesos propios de lamúsica, así como para la utilización de las experiencias y los conocimientos yaadquiridos previamente.

Organización Del Espacio Y Del Tiempo

Organización del espacio

- Aula: Para un correcto desarrollo de las clases en las especialidadesinstrumentales individuales es importante contar con un aula específica paracada instrumento, espaciosa y aislada de los ruidos exteriores. La organizacióndel espacio tiene que adecuarse a las diversas actividades, así como favorecerdiversas formas de agrupamientos del alumnado en caso de clases colectivas delGrado Elemental o en grupo como Música de Cámara y Conjunto, en GradoProfesional.

- Espacios de uso específico: Se refiere a aquellos espacios que tienen un usoespecífico en el centro, y que en definitiva son de uso común por parte de todoslos alumnos y alumnas. Algunos de estos espacios son: las cabinas de estudio, labiblioteca, el auditorio o salón de actos, etc.

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

13

Page 14: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

Al ser clases individuales los contenidos serán trabajados en el aula, aunque el estudioindividual se llevará a cabo en las cabinas de estudio y su desarrollo será en el auditoriodel conservatorio con el debido concierto y en el aula con audiciones frente a suscompañeros de clase.

- Espacios que se puedan visitar: Auditorios, cines, medios de comunicación yel entorno.

Organización del tiempo

Para la organización del tiempo tendremos en cuenta una serie de criterios generalescomo:- Flexibilidad, de manera que permita al alumnado permanecer el tiempo que

necesite en una actividad, recordando que cada alumno/a tiene diferente ritmo deaprendizaje.

- Cambio frecuente de actividad, de modo que no decaigan en el aburrimiento ola rutina.

- Tener en cuenta la atención, la fatiga, la hora del día, de manera que lasactividades que requieran mayor atención se realicen cuando ésta es mayor.

4.1. Principios metodológicos

Los principios metodológicos a aplicar serán:- La actividad: partiendo del principio de que las cosas se aprenden haciéndolas,

base del aprendizaje significativo y constructivista.- La unión entre teoría y práctica a través de la actividad que necesita de un

principio de intervención educativa basado en la investigación personal porparte de la docencia y de los/las discentes, en este caso, de forma individual.

- La creatividad, de manera que el alumnado se introduzca mediante la prácticaen la improvisación.

- La atención personalizada que conlleva la clase individual instrumental.- La socialización. En las materias instrumentales la interpretación supone un

elevado nivel de interacción entre el alumnado, de dependencia para poderobtener resultados aceptables y a la vez el respeto por unas normas de conducta.

- La interdisciplinariedad, puesto que se parte de considerar la relación entre loscontenidos que se imparten en un mismo curso o ciclo. Aunque pertenezcan aasignaturas diferentes.

- La globalización, teniendo en cuenta los conocimientos previos del alumnado,tanto los que aprende en los estudios de régimen general como en su quehacercotidiano (por su pertenencia a agrupaciones de diferente índole, asistencia aotras clases, etc…).

- La educación en valores, fomentando un comportamiento óptimo en relacióncon los contenidos transversales, sobre todo aquellos más relacionados con sufuturo profesional, y de índole general.

- El entorno socio-cultural, teniendo en cuenta los recursos didácticos que éstepueda ofrecer, tales como centros académicos, agrupaciones, bibliotecas,hemerotecas, fonotecas, etc.

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

14

Page 15: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

Métodos Didácticos

El Método es un conjunto de reglas, lecciones o ejercicios que sirven para enseñara aprender una determinada materia. Hoy en día los puntos de partida de losmétodos pedagógicos actuales son, según recoge Willems:

- El juego (más enfocado al Grado Elemental).- La libertad. El Profesor será animador en el proceso de enseñanza-aprendizaje.- La creatividad para que el alumnado llegue a la exploración y la emisión.- La imaginación receptiva (sensorial), retentiva (memoria), reproductora,

inventiva y creadora.- La globalidad.- La unión de las artes.- La actividad.

Los métodos didácticos son sistemas desarrollados de aprendizaje y aplicaremos, segúnel tipo de Unidad Didáctica o actividad, los siguientes:

1. Método de Proyectos: para resolución de problemas técnicos como porejemplo las digitaciones. En el Grado Profesional el alumnado ya debe irextrayendo sus propias conclusiones al respecto y reelaborar sus esquemasde conocimiento a partir de su experiencia. También se deberán mejorar losconocimientos que se poseen con la ayuda del profesor.

2. Aprendizaje por Descubrimiento: al tratarse de una especialidad práctica,toda la materia se basará fundamentalmente en la observación y registro porparte del alumnado de la información dada por el profesorado para poderconstruir su propio aprendizaje. También se podría aplicar perfectamenteeste método en la asimilación de las obras o cualquier fragmento o temamusical a interpretar por parte del alumnado ya que debe haber un tanteoantes de esta captación y una etapa de interiorización de la informacióndescubierta. El alumnado extrae sus propias conclusiones a partir de laobservación y registro de la información.

3. Método Científico: planteamiento del problema, formulación de hipótesis,prueba a través de experimento, conclusiones de la teoría inicial y reajuste dela hipótesis. Será de utilidad debido al carácter práctico que posee cualquierespecialidad instrumental y será de aplicación para la resolución de losdiversos problemas que se vayan planteando a lo largo del curso.

El profesor explicará teórica y prácticamente al alumnado todos los contenidos aestudiar en la presente Programación Didáctica.

Modelo De Aprendizaje

Nos basaremos en el Aprendizaje Significativo a partir de conocimientos previos delalumnado, desarrollando contenidos de forma estructurada, dependiendo de lo yaaprendido la posibilidad de construir nuevos aprendizajes. Todo esto desde situacionesmotivadoras para el alumnado y contextos de aprendizaje que obliguen a tenerpresentes los contenidos ya conocidos. Además se debe garantizar la construcción deaprendizajes significativos y en espiral a través de la necesidad de recordar loconocimientos previos, volviendo sobre los contenidos impartidos que se relacionen conlo que se está estudiando en ese momento y sobre los conocimientos aprendidos en otras

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

15

Page 16: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

materias que apoyen la adquisición de aprendizajes en cada momento, todo dentro de unambiente de intercambio, colaboración e interacción como motor de aprendizaje.

Profesorado

Dado el carácter participativo y grupal de la música existen unos recursos didácticos porparte de la docencia para incrementar el proceso comunicativo: actitud positiva,contacto visual, claridad de exposición y trato adecuado, seguridad y confianza, porambas partes.

El profesor debe estimular la participación activa del alumno en clase (actividadespropuestas, valoraciones de las obras y ejercicios), evitar las sanciones negativas ante elfracaso y la falta de reconocimiento personal por el éxito (educación en valores,tolerancia, respeto ante inseguridades y fallos).

Que el alumnado intervenga en la medida de sus posibilidades en la planificacióndidáctica (programación, materiales precisos), además de invitar al alumnado a laautoevaluación, cuidar de la presentación de la información y hacerle que revivaconocimientos anteriores para montar sobre ellos el aprendizaje de los nuevos ydespertar y desarrollar siempre su creatividad.

También procurará una atención a la diversidad a través de las actividades de clase y,para los alumnos con necesidades educativas especiales, la modificación de materialesy de elementos curriculares.

Contextos De Aprendizaje

A) Motivación

En el Grado Profesional suele ser habitual que el alumnado sienta una granmotivación hacia la especialidad instrumental que está cursando y, en menormedida, hacia el resto para lo cual el profesor debe estimular la participaciónactiva del alumno en clase, evitar las sanciones negativas ante el fracaso y lafalta de reconocimiento personal por el éxito. Al tratarse de enseñanzas deRégimen Especial y de estudio voluntario, el alumnado de un ConservatorioProfesional suele pertenecer, en general, a familias de un nivel intelectual medio-alto, por lo que el ambiente familiar es determinante en su éxito académico yademás puede ser también importante el tipo de población en el que viva.

B) Condiciones de estudio

El lugar de estudio tendrá influencia: - A la hora de tocar o preparar ejercicios se orientará al alumnado en relación con

el apoyo (banqueta regulable, sillas y mesas adecuadas para la realización deejercicios escritos).

- La organización del espacio (atril, mesa, libros, cuadernos, carpetas).- La presencia de luz directa (natural o artificial).- La ventilación de la estancia.- Cercanía de estanterías para depositar el material gráfico y, si se posee, el equipo

informático.

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

16

Page 17: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

También se proporcionarán los criterios necesarios para que el alumno pueda controlar,en cada momento, que está adoptando la postura adecuada frente al arpa.

Educación En Valores

La Ley Orgánica de la Educación plantea la educación en valores, desde todas lasactividades del centro o bien en asignaturas específicas para el Régimen General,partiendo de los temas o contenidos transversales. Se trata de Contenidos que elalumnado debe asimilar para convertirse en un miembro de la sociedad.

La Educación en Valores en las diferentes etapas y modalidades educativas sedesarrollará fundamentalmente a través de temas de carácter transversal. Estosupone combinar conocimientos propios de diversas áreas o materias con elementoscotidianos, elementos de interés social y componentes referidos al desarrollo deactitudes y valores.

La enumeración de los Temas Transversales y su aplicación a la materia de Arpa es lasiguiente:

1. Educación Ambiental: cuidado por la producción excesiva de sonidos por partedel alumnado, la atención al silencio como marco imprescindible en la ejecucióny escucha musical.

2. Educación para la Salud: la práctica musical se realiza corporalmente y ayudaa apreciar y valorar el cuerpo humano y su movimiento global o segmentario.Con este contenido transversal trataremos la educación postural, la adquisiciónde un correcto tono muscular y el aprovechamiento de la respiración. Conocer elcuerpo ayuda en la búsqueda de una imagen más adecuada de sí mismos, unainteriorización y automatización de los procesos respiratorios, de percepciónespacial, de espacio temporal, además de los movimientos.

3. Educación para la Igualdad de Sexos: algunas actividades pueden servir comodemostración de las diferencias y semejanzas entre los dos sexos y comomuestra de la necesidad de su complementariedad.

4. Educación para la Paz y la Tolerancia: sobre todo cuando los alumnos actúandelante de sus compañeros con tolerancia, respeto e integración.

5. Educación para el Ocio: inculcar al alumnado el aprovechamiento de de sutiempo libre con actividades lúdico musicales extraescolares, sobre todo enactividades de ampliación de los conocimientos.

6. Educación del Consumidor: actitud crítica ante el fenómeno musicalcomparando audiciones o interpretaciones.

7. Educación Vial: este tema transversal es el más complejo de tratar en este tipode enseñanzas. Lo podríamos enfocar mejor hacia el Grado Elemental conactividades alusivas al tema.

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

17

Page 18: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

8. Educación Moral y Cívica: respeto y acatamiento de las normas y suexistencia.

9. Cultura Canaria: conocimiento de las peculiaridades de la Canarias en losdiferentes aspectos que la distinguen de las demás. La obra española ainterpretar podrá ser de un compositor canario. También acercaremos alalumno/a a todo tipo de manifestación artística y social de su entorno.

TIC y Fomento De La Lectura

Además de la educación en valores trataremos la manera de incidir sobre lasTecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y el hábito de lectura y deexpresarse correctamente. El trabajo relacionado con las TIC se realizará a través debúsqueda de información en Internet para que el alumnado se acerque a los temas oépocas de las obras estudiadas mediante la búsqueda de datos de los compositores,estilos, instrumentos, críticas de prensa, música de películas, archivos MIDI y la visitade páginas web de música clásica, etc. También se puede utilizar la prensa, libros,revistas y televisión, con lo que fomentaremos el hábito de lectura y ayudaremos a queel alumnado enriquezca su vocabulario, permitiéndole una mejor expresión lingüística.

La literatura musical tendrá diferentes objetivos, bien como complemento de algunaunidad didáctica, bien como medio placentero de lectura, fomentando y ampliando losintereses, los puntos de vista y la motivación, o bien como acercamiento a otros ámbitosdel saber artístico y científico, ampliando sus horizontes culturales.

Para el perfil del alumnado de segundo curso de Grado Profesional será recomendablela lectura de alguna obra relacionada con los contenidos estudiados, en este caso, másrelacionados con el contexto socio-cultural de las distintas épocas de las obras a estudiardurante el curso. El nivel de dificultad de éstas dependerá de las edades del alumnado,en caso de que haya alumnos/as de mayor edad.

A continuación mostramos una breve lista bibliográfica de carácter orientador:

TÍTULO AUTOR EDITORIAL-AÑO

The Eternal Harp Dobronic-Mazzoni, R. Golden marketing (2002)

Moderno Estudio del Arpa

Salzedo, C. Schirmer (1948)

Au Coeur de la Harpe auXVIII ème Siècle

Barthel, L. Garnier-François Editions(2005)

Tratado Analítico de la Técnica y Estética del Arpa

Calvo-Manzano, M. R. Alpuerto, S.A. (1987)

Henriette Renié et la Harpe

Montesquiou, O. de Josette Lyon (2004)

Nicolas-Charles Faul. M. Delatour France (2003)

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

18

Page 19: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

BOCHSAHarpiste, Compositeur, Escroc

Tratamiento De Los Contenidos

§ Fundamentos de la programación

El tratamiento de la Programación se fundamenta en las siguientes ideas:- Las Características psicoevolutivas del alumnado, desde un punto de vista

general y en relación con la psicología de la música.- La evolución corporal y psíquica que el alumnado experimenta en este curso de

Grado Profesional.- El modelo didáctico constructivista, así como el aprendizaje significativo.- El necesario tratamiento en espiral de los contenidos, de manera que a una visión

más inicial de la materia sigue una profundización progresiva.- La interdisciplinariedad, de manera que se obvien aquellos contenidos que resulten

ser el tratamiento de otros, o consecuencia directa de ellos.- La globalización, considerando los conocimientos previos, los adquiridos en su

bagaje, en las enseñanzas de régimen general, etc.- Los conocimientos previos adquiridos por el alumnado.- La carga horaria, muy a tener en cuenta en la especialidad de arpa debido a que la

mayoría de los alumnos no disponen de instrumento en los cursos iniciales delGrado Profesional y deben pasar más tiempo en el conservatorio.

§ Principios psicopedagógicos

Es importante destacar la presencia de los principios y fuentes del currículo, elementosque determinan e inspiran la planificación docente. El currículo va a tener una visiónconstructivista del aprendizaje del alumno, es decir, va a partir de las posibilidades yconocimientos previos de este y a construir a partir de ahí. La intervención pedagógicaes la que justifica la programación didáctica.

Vamos a seleccionar los elementos del currículo y a elaborar las programacionesdidácticas en base a la información que nos van a dar las cuatro fuentes o planos delcurrículo:

1- Fuente socio antropológica: información sobre las demandas de la sociedad y dela cultura para la que preparamos al alumno.

2- Fuente psicológica: referencia a las características psicológicas de losadolescentes, a los cuales está enfocado el currículo.

3- Fuente epistemológica: cómo es la propia materia a enseñar, su conocimiento.4- Fuente pedagógica: los planteamientos teóricos y la propia experiencia del

docente.

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

19

Page 20: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

4.2 Metodología específica

El Programa que va a preparar el alumnado durante el presente curso es el siguiente:

1. Técnica:- Dominio y profundización de la técnica del curso anterior.- Ejercicios para el progresivo desarrollo de la velocidad: ritmos, escalas,

arpegios, pedales, uso del metrónomo.- Ornamentación.- Escalas con manos alternas y paralelas en diferentes tesituras.- Acordes con manos alternas y paralelas, en diferentes tesituras.- Arpegios con manos alternas en diferentes tesituras.- Grafías modernas y contemporáneas.- Efectos.- Pedales.- Ejercicios de improvisación.- “Exercices et Etudes” de Lariviere: Tema 2, 3 y 4.- “51 Esercizi Giornalieri” de Magistretti: Ejs. 34 al 40.

2. Estudios: “ 50 Etudes” Op.34 de Bochsa (1er. libro): 5 Estudios escogidos entre losNrs..1 y 12

3. Repertorio de Obras:

- Obra Renacentista. Ejemplo: Selección de Luz y Norte Musical de L. Ruiz deRibayaz

- 1 Obra Barroca. Ejm. Tema y Variaciones de G. F. Haendel.- Obra Clásica. Ejemplo: Sonatina nº 6 de “Setp Sonates Progressives” de F. J.

Naderman.- Obra Romántica: Petite Valse de A. Hasselmans.- Obra Moderna o Contemporánea. Ejemplo: Automne de M. Grandjany- Obra Española. Ejemplo: Danza Oriental de E. Granados.

4. Repertorio Orquestal: acorde al nivel del curso. Ej: El Intermezzo de “L´Arlesienne” de G. Bizet.

5. Audiciones y recitales: Al menos se realizarán dos conciertos durante el curso, elprimero en diciembre, antes de las vacaciones navideñas, y otro a final de curso,además de las correspondientes audiciones de aula frente a los/as compañeros/as declase.

6. Actividades complementarias: Se realizarán durante el curso cuantas actividadessean posibles, siempre que éstas no interfieran en la marcha del curso tanto para laespecialidad como para las demás materias complementarias. Éstas podrían sersalidas didácticas (que conectan al centro con el entorno y la realidad culturalademás de suponer una proyección cultural y formativa), cursillos deperfeccionamiento e intercambios.

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

20

Page 21: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

4.3 Atención a la diversidad

Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje es necesario ofrecer respuestasdiferenciadas en función de la diversidad de los receptores. La atención a la diversidades fundamental ya que interviene un importante porcentaje de aptitud, sin negar laimportancia del ambiente socio cultural y familiar, que incide en la apreciación yvaloración de cada materia, con la consiguiente motivación del alumnado.

Al ser una enseñanza individualizada, ya que se trata de una clase instrumental, serámás fácil atender a las necesidades al respecto de cada alumno/a según su realidadsocial, para lo que partiremos de una evaluación inicial o diagnóstica tanto paraalumnado nuevo como para los discentes ya conocidos, porque pueden darse cambiosentre la finalización del curso anterior y el inicio del nuevo.

4.4 Competencias básicas

Aunque en el Real Decreto 1577/2006, que fija los aspectos básicos del currículo deGrado Profesional, no dice nada de las 8 Competencias Básicas planteadas por la UniónEuropea, la definición de currículo presente en LOE señala que son un elemento más aconsiderar, por lo que podríamos tenerlos en cuenta:

- La música se relaciona con la competencia cultural y artística, ya que permitepoder acceder a manifestaciones culturales y musicales de diferentes pueblos,épocas y estilos, para comprenderlas, valorarlas y disfrutarlas.

- También colabora a la adquisición de la competencia en comunicación lingüísticamediante los dos ejes expresión y percepción musical.

- Esta materia ayuda al desarrollo de la competencia de autonomía e iniciativapersonal con la interpretación y la composición, potenciando la creatividad, laresponsabilidad, la autocrítica…

- La música participa también de manera directa en el desarrollo del tratamiento dela información y competencia digital, ya que la utilización de los recursostecnológicos permitirá el conocimiento y dominio básico del hardware y el softwaremusical.

- Contribuye también al desarrollo de la competencia aprender a aprender,potenciando capacidades y destrezas como la atención, concentración, memoria.

- Respecto a la competencia el conocimiento y la interacción con el mundo físico, lamúsica realiza su aportación a la mejora de la calidad del medioambienteidentificando el exceso de ruido, la contaminación sonora y el uso indiscriminado dela música.

- En cuanto a la competencia social y ciudadana, la música ayuda a promoverlamediante la participación en actividades musicales relacionadas con lainterpretación y creación colectiva a través de un trabajo cooperativo.

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

21

Page 22: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

- Y por último, desde el momento en que la música debe utilizar símbolos,operaciones básicas, formas de expresión y razonamiento matemático para producire interpretar información, la música está contribuyendo de forma directa en lacompetencia matemática.

4.5 Atención al aneae

Hay que considerar la atención al ANEAE (alumnado con necesidad específica deapoyo educativo) que incluye extranjeros, superdotados y los que poseennecesidades educativas especiales (sea por sufrir una discapacidad física o psíquica).

1) Alumnado Con Incorporación Tardía Al Sistema Educativo

Responde generalmente a un tipo de alumnado de otros países que se incorpora al centrouna vez comenzado el curso escolar.

Los grandes problemas que plantea este tipo de alumnado son la comprensión delidioma y las tradiciones propias de su cultura. El principio de integración pasa porcuidar las actividades planteadas, intentando aprovechar sus conocimientos sobredeterminados aspectos del currículo.

Debido al carácter procedimental de las enseñanzas musicales y a que la música es unlenguaje universal, el idioma no supone gran obstáculo. En todo momento se cuidaráque el alumno inmigrante participe y que su integración sea así favorecida.

2) Alumnado Con Altas Capacidades Intelectuales

La definición de este tipo de alumnado sería aquel que posee aptitudes excepcionales yes capaz de rendir a nivel superior a la media.

El Real Decreto 943/2003, en su artículo 9 regula las condiciones para flexibilizar laduración de los diversos niveles y etapas del sistema educativo, los criterios generalespara flexibilizar la duración de los diversos grados, ciclos y niveles para alumnossuperdotados intelectualmente, en las enseñanzas de régimen especial.

Dicha flexibilización consistirá en su incorporación a un curso superior al que lecorresponda por su edad, siempre que la reducción de estos periodos no supere lamitad del tiempo establecido con carácter general, aunque, ante casos excepcionales, lasadministraciones educativas podrán adoptar medidas y programas de atención específicapara dicho alumnado.

Tenemos que distinguir entre la superdotación intelectual y el talento (cuandodemuestra aptitudes excepcionales para una faceta cognoscitiva o artística). Por lo tanto,junto a las necesidades de un alumnado superdotado añadiremos las del alumnado contalento musical, en el sentido de aceleración o elaborando actividades de ampliación(de mayor dificultad a las previstas en el curso), de manera que pueda rendir según suspropias capacidades.

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

22

Page 23: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

3) Alumnado Con Necesidades Educativas Especiales

La atención a la diversidad llega a su máximo exponente al tratar al alumnado connecesidades educativas especiales, discentes que presentan algún tipo de discapacidado bien trastornos graves de conducta, por lo que pueden precisar una adaptación derecursos materiales o una adecuación de los elementos del currículo.

Para los alumnos con discapacidad física se tomarán las medidas oportunas parasolventar o adaptarse a este problema, dependiendo tanto de la discapacidad como delcarácter de la materia escogida.

4.6 Recursos y materiales didácticos.

Recursos materiales

No es posible una enseñanza, y más de tipo instrumental, sin materiales didácticos. Losrecursos son medios o herramientas que ayudan a optimizar el proceso deenseñanza-aprendizaje. Habrá que hacer una selección idónea de estos para impartirlos contenidos que posibiliten al alumnado alcanzar los objetivos y serán acordes con laedad de este. También deben ser idóneos a la hora de trabajar los contenidos y, sobretodo, asequibles económica y técnicamente.

Materiales Curriculares

Son los medios que ayudan al profesor/a a dar respuesta a los problemas concretos quese le plantean en los distintos momentos de planificación, ejecución y evaluación. Sonde tres tipos:1. Materiales que orienten la elaboración del proyecto curricular de centro:

Decretos o normas de la Administración Pública, secuencias de contenidos,objetivos y criterios de evaluación editadas por la misma, guías o modelos queorienten la elaboración del proyecto curricular, la Programación Didáctica yejemplos de las distintas Unidades Didácticas que desarrollan el Programa de 2ºcurso de Grado Profesional de Arpa. Cada unidad didáctica tendrá una serie deactividades cuyo número variará según la extensión temporal y número decontenidos.

2. Materiales que orienten la práctica del aula: Guía didáctica, métodos y partituras.3. Materiales de apoyo de la Consejería de Educación de Canarias.

Habrá que considerar la atención al ANEAE (alumnado con necesidad específica deapoyo educativo) que incluye extranjeros, superdotados y los que poseen necesidadeseducativas especiales (sea por sufrir una discapacidad física o psíquica), a los que se lesdeben hacer las necesarias adaptaciones curriculares, reflejadas en las actividades arealizar.

Recursos Didácticos

Son los medios que permiten acercarse al conocimiento de las realidades sobre las queversa el aprendizaje. Nos referimos a todo elemento, tanto material como humano, cuya

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

23

Page 24: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

función principal es facilitar la comunicación entre educadores y alumnado, incluyendoel entorno.

Estos recursos han de ser amplios y flexibles, diversos, variados e interactivos, tantoen lo que se refiere al contenido como al soporte. Su utilización en el área permitirásecuenciar objetivos, contenidos y actividades, atender a los diferentes tipos decontenidos, proponer actividades de distinto grado de dificultad y ofrecer pautas deevaluación.

También habrá que tener en cuenta que no sean discriminatorios, permitan su usocomunitario, no degraden el medio ambiente, ofrezcan situaciones relevantes deaprendizaje y variedad de elementos para adaptarse a las diferencias individuales yfomenten la curiosidad y la reflexión sobre la propia acción educativa.

Los Recursos Didácticos se dividirán en:a) Recursos Humanos: profesor/a, Tutor/a, equipo educativo, director/a, jefe/a de

estudios y demás personas que forman parte de la comunidad educativa. b) Recursos Materiales: tanto convencionales (comercializados) como no

convencionales (los construidos por el alumnado y/o el profesorado).

A continuación se exponen los más significativos:- Instrumentos: una o dos arpas con sus respectivas banquetas regulables y sus

atriles, un piano.- Materiales impresos: métodos, partituras, papel pautado.- Medios audiovisuales: visuales (pizarra pautada o digital, paneles de corcho y/o

imantados, retroproyector, proyector de diapositivas y de transparencias, pantallaplegable para la proyección), de audio (equipo de música con lector de CD),audiovisuales (lector de DVD, cámara de video, televisor).

- Medios informáticos: ordenador con tarjeta de sonido, editor de partituras (Encore,Finale, Sibelius).

- Otros materiales: metrónomo, diapasón, repuestos para el arpa (cuerdas, resortes,discos, herramientas), estantes, mesa y silla del profesor, alfombras o moquetas.

5.-Actividades académicas, artísticas, científicaculturales a realizar desde el propiodepartamento, o en coordinación con otros entre los que se especifican lossiguientes:

Audiciones de aula: 1 en Navidad y otra a final de curso. Dependiendo del número dealumnos y obras a interpretar estas serán conjuntamente con el Grado Elemental o porseparado. Obligatorias para la superación del curso.

Audiciones de departamento: posibilidad de participación del alumnado en alguna deestas audiciones conjuntamente con los alumnos de Guitarra.

Participación en la semana S.A.I.C.: posibilidad de participación en alguna de lasactividades planificadas desde el aula de Arpa u otras especialidades del centro.

Intercambios con otros centros: posibilidad de realización de intercambios con otroscentros de similares características.

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

24

Page 25: Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran ...

6.-Bibliografía

- JURADO, J. El diseño de la Programación y las Unidades Didácticas. Ed. DosAcordes S. L. Baiona, 2008.

- PASCUAL, J. I. “Programación didáctica 2º de Arpa Enseñanzas Profesionales”,2010.

- PASCUAL, J. I. “Unidad Didáctica nº 8”, 2010.- PLIEGO DE ANDRÉS, V. Programación para Oposiciones de Conservatorios. Ed.

Musicalis. Madrid, 2006.- ZINGEL, H. J. New Harp Instruction, Vol. III. Veb Friedrich Hofmeister Music

Publisher. Leipzg, 1969.

Programación didáctica de Arpa 5º (Enseñanzas Profesionales)Departamento de CUERDA PULSADA

25