Considera Usted Que La Constitución de 1993 Cumple El Nuevo Rol Que Propone El Fenómeno de La...

download Considera Usted Que La Constitución de 1993 Cumple El Nuevo Rol Que Propone El Fenómeno de La Constitucionalización

of 3

description

trabajo amag

Transcript of Considera Usted Que La Constitución de 1993 Cumple El Nuevo Rol Que Propone El Fenómeno de La...

Considera usted que la constitucin de 1993 cumple el nuevo rol que propone el fenmeno de la Constitucionalizacin?

La irradiacin de los principios constitucionales en todo el ordenamiento jurdico 2) La renovacin epistemolgica en la visualizacin y concepcin del sistema jurdico, debido a que se evoluciona de sistema legalista a uno constitucionalista3)La modernizacin del derechoes una de las consecuencias de la constitucionalizacin, en la medida en que, en general, la transformacin del derecho se traduce por una modernizacin de ste.4)La unificacin del orden jurdicoes incontestablemente favorecida por el proceso de constitucionalizacin.5). La simplificacin del orden jurdico es igualmente inducida o producida por la constitucionalizacin.

Considera usted que el Tribunal Constitucional enfrenta de manera definitiva el problema suscitado por el cuestionamiento de la legitimidad de origen y de ejercicio as como la validez de la carta del 1993?Yo creo que si lo enfrenta de manera definitiva, pues indica que la constitucin poltica de 1993, si tuvo un origen polmico, pero no podemos dejarla sin efectos por distintas razones, pero lo que si podemos hacer es modificar algunos de los aspectos que estn en stas, si bien su origen fue polmico y no fue el correcto, no es bice para declararla inconstitucional ya que si lo hacemos, entonces la misma decisin que se est tomando seria automticamente inconstitucional, pues es la carta suprema a la cual se le subordinan las dems.Que a pesar de su origen polmico, pues producto de un golpe de estado esta nuestra actual constitucin posee un naturaleza legitima, legitimidad que no se basa en su nacimiento, sino en el contexto en el que se desarrolla y a la realidad en la que se adecua, pues el derecho es continuamente mutable.Asimismo el TC, explica de manera detallada los conceptos de validez y se concluye que la Constitucin de 1993 resulta valida, sobre la cual es importante aportar, adicionalmente, que la misma result legitimada con el referndum de la misma, mecanismo de democracia participativa que permiti asumir su legitimacin posterior, esto es, la legitimacin entendida como acto posterior, de ratificacin, respecto a su legitimidad, percibida como condicin de origen.

Est de Acuerdo con la posicin del Tribunal Constitucional en el presente caso, respecto a la interrogante: Existe una norma parmetro para declarar la inconstitucionalidad de una constitucin?Si estoy de acuerdo con la posicin del TC, pues no existe tal norma parmetro por lo que el parmetro con el cual tendra que juzgarse a la Constitucin de 1993 no podra ser otro que los propios criterios subjetivos de quienes integran el TC.Asimismo, la sentencia que declare la inconstitucionalidad de la Constitucin de 1993, al ser un acto procesal que ponga fin a un proceso creado y regulado por la misma Constitucin de 1993, tendra que forzosamente tambin considerarse como inconstitucional ya que se tratara de una sentencia dictada en el seno de un proceso, en s mismo, inconstitucional.Por lo que, no es procedente, va proceso de inconstitucionalidad, determinar la expulsin del ordenamiento jurdico de una Constitucin y en democracia, el camino ms viable habr de ser, de corresponder a las circunstancias, adoptar una nueva Constitucin a travs de los mecanismos que la propia Carta Fundamental contempla.Siendo las razones de ello los siguientes fundamentos:21 En el Fund. Jur. N. 3 de la STC N. 0001-2002-AI/TC, este Colegiado sostuvo que a travs de la accin de inconstitucionalidad, este Tribunal evala si una ley o una norma con rango de ley transgrede, por la forma o por el fondo, la Norma Suprema. Se trata, en principio, de un juicio abstracto respecto a dos normas de diversa jerarqua. Por un lado, la Constitucin, que acta como parmetro, en la medida que es la Lex Legum; y, por otro, la ley o las normas con rango de ley, que constituyen las fuentes sometidas a ese control.En el caso de autos, la primera paradoja que se evidencia es la que tiene que ver con la determinacin del parmetro con que este Tribunal debe realizar el juicio de validez. Cul sera el indicado? la Constitucin precedente o la misma Constitucin de 1993?22. Queda claro que no es en este ltimo sentido con el que debe comprenderse los alcances de la impugnacin efectuada.En primer lugar, no se solicita la declaratoria de la inconstitucionalidad de una o algunas disposiciones de la Constitucin de 1993, tampoco se pide que se declare la inconstitucionalidad de una reforma constitucional que haya sido introducida de manera contraria al procedimiento contemplado en su artculo 206, o vulnerando los lmites materiales a los que est sujeta la reforma constitucional [STC N. 0014-2002-AI/TC]. La impugnacin se dirige contra el texto ntegro del llamado documento del 93.No obstante, si este Tribunal Constitucional obrase como lo solicitan los recurrentes, el parmetro con el cual tendra que juzgarse a la Constitucin de 1993 no podra ser otro que los propios criterios subjetivos de quienes integramos este Colegiado.Al no encontrarse preestablecidos dichos criterios, es decir, al no mostrarse objetivados, sino depender de lo que, a nuestro juicio, pueda ser lo bueno o lo malo para el pas, la imposicin de una decisin al respecto nos devolvera en un solo acto a un pasado oprobioso, propio del Estado absolutista, en el que la justicia se administraba no sobre la base de una ley, sino conforme a los caprichos del monarca. Slo que en esta oportunidad el monarca no sera un individuo [el rey], sino 7 personas, las que precisamente formamos parte de este Tribunal.23. Como lo anterior es incompatible con la naturaleza de este Tribunal Constitucional, cabra que la pretensin se dilucide desde la otra perspectiva propuesta en el Fundamento N. 21; esto es, considerar como parmetro para juzgar la inconstitucionalidad de la Constitucin de 1993 a la Constitucin de 1979.En torno a ello, no menos dramtica sera la situacin en la que este Tribunal Constitucional se vera envuelto si el parmetro fuese dicha Ley Suprema. En efecto, sucede que la autoridad con la que cuenta este Tribunal no dimana de la Constitucin de 1979, sino de la Constitucin de 1993. As las cosas, podra este Tribunal declarar la inconstitucionalidad no ya de una disposicin, sino de toda la Constitucin, que lo crea y establece sus competencias?No es sto todo, sin embargo. Si, por un momento, y pese a lo anterior, tuvisemos la conviccin de que este Tribunal es competente para declarar la inconstitucionalidad del denominado documento de 1993, situaciones no menos paradjicas habra que necesariamente advertir:a) Por un lado, la sentencia que declare la inconstitucionalidad de la Constitucin de 1993, al ser un acto procesal que ponga fin a un proceso creado y regulado por la misma Constitucin de 1993, tendra que forzosamente tambin considerarse como inconstitucional! Es decir, se tratara de una sentencia dictada en el seno de un proceso, en s mismo, inconstitucional.b) Por otro, inconstitucional tambin sera el pronunciamiento efectuado por este Colegiado, pues si se declarase la inconstitucionalidad de la Constitucin de 1993, con dicha declaracin de invalidez se declarara la inconstitucionalidad del mismo Tribunal Constitucional. Y es que nos encontraramos frente a un pronunciamiento que habra emanado de un rgano este Tribunal Constitucional- que, al haber sido creado por la Constitucin del 93, tambin sera inconstitucional.