Consignas Para Acreditación Final

3
I.S.F.D. Nº 41 CÁTEDRA: PERSPECTIVA PEDAGÓGICO DIDÁCTICA II CURSO: 2º CARRERA: PROFESORADO EN LENGUA Y LITERATURA PROFESORAS: NOEMÍ A. GERVASIO CONSIGNAS PARA LA ACREDITACIÓN FINAL A lo largo de este año tratamos de alternar entre los roles de alumno (al que están acostumbrados) y el de docente (que están construyendo). En este camino de descubrimiento del nuevo rol, entre otras cosas, resolvieron problemáticas y construyeron proyectos. En esta instancia de acreditación final, les propongo poner en juego lo aprendido en la siguiente situación problemática, que deben resolver para desarrollarla oralmente y en forma individual. 1. Busquen en su autobiografía escolar una escena áulica vivida por Uds. como protagonistas o como observadores, también puede ser el fruto de algún debate sobre aspectos de la enseñanza de la Lengua y la Literatura. 2. Brevemente describan esta escena, contextualizándola, con la mayor cantidad de pormenores posibles. 3. En base al marco teórico trabajado durante el año realicen un análisis interpretativo.

description

Consignas Para Acreditación Final

Transcript of Consignas Para Acreditación Final

I.S.F.D. N 41

CTEDRA: PERSPECTIVA PEDAGGICO DIDCTICA II

CURSO: 2

CARRERA: PROFESORADO EN LENGUA Y LITERATURA

PROFESORAS: NOEM A. GERVASIO CONSIGNAS PARA LA ACREDITACIN FINAL

A lo largo de este ao tratamos de alternar entre los roles de alumno (al que estn acostumbrados) y el de docente (que estn construyendo). En este camino de descubrimiento del nuevo rol, entre otras cosas, resolvieron problemticas y construyeron proyectos.

En esta instancia de acreditacin final, les propongo poner en juego lo aprendido en la siguiente situacin problemtica, que deben resolver para desarrollarla oralmente y en forma individual.1. Busquen en su autobiografa escolar una escena ulica vivida por Uds. como protagonistas o como observadores, tambin puede ser el fruto de algn debate sobre aspectos de la enseanza de la Lengua y la Literatura.

2. Brevemente describan esta escena, contextualizndola, con la mayor cantidad de pormenores posibles. 3. En base al marco terico trabajado durante el ao realicen un anlisis interpretativo.4. Traigan por escrito: la descripcin y un cuadro en el cual relacionen las categoras seleccionadas para el anlisis interpretativo. Se les sugiere: a. Precisin conceptual, autora, coherencia, articulacin entre teora y prctica.b. Tener en cuenta para el anlisis interpretativo de las siguientes categoras, las pertinentes a la situacin planteada:

Formas bsicas de ensear. La arquitectura de la clase.

La importancia del conocimiento didctico.

La enseanza de las prcticas contextualizadas de oralidad, de lectura y de escritura.

La enseanza de la escucha, interpretacin y produccin de textos orales. La planificacin, puesta en texto y revisin recursiva de los textos escritos. La enseanza de estrategias de lectura.

Reflexin metalingstica sobre las prcticas de lectura, escritura y oralidad. La transposicin didctica. La evaluacin.