ConsoEdu 2

19
Consoedu 1

description

Segunda edición

Transcript of ConsoEdu 2

Page 1: ConsoEdu 2

Consoedu 1

Page 2: ConsoEdu 2

Consoedu 2

Índice

Contenido Página

Actualidad en el Colegio 3

Actualidad en la Escuela 5

Proyectos Internos 10

Reconocimiento a padrinos 14

Infancia Misionera 15

Entrevista a la Directora del Colegio 18

Page 3: ConsoEdu 2

Consoedu 3

Actualidad En el colegió:

Alumnos de

Mecánica en el

taller del colegio

aprendiendo de

los sistemas de

luces de los

vehículos.

Estudiantes de

Mecánica

trabajando en

equipo para

reparar el auto

del Prof.

Ricardo Ruiz

siguiendo las

indicaciones de

sus maestros.

Page 4: ConsoEdu 2

Consoedu 4

Alumnos

Eduardo Mina

(izq.), Jonatán

Barragán

(centro) y

Ángel Ruiz

(der.)

sosteniendo

pieza que

cambiaron del

auto de Prof.

Ricardo Ruiz.

Alumnos de

5to

Electrónica

realizando

instalacione

s en el

laboratorio.

Page 5: ConsoEdu 2

Consoedu 5

Actualidad

En la escuela:

Opinión de la maestra: Yo creo que es una manera muy entretenida en la que aprende bastante sin aburrirse y sobre todo a los niños les gusta esta manera de enseñar.

Los niños de

1ro básico

también

aprenden

haciendo

manualidades

como, aprender

los números

recortando

papel crepe,

hacerlos bolita

y pegarlos en

los números.

Page 6: ConsoEdu 2

Consoedu 6

Alumnos de

3ero básico

hacen

manualidades

acerca del

perfil del

territorio

ecuatoriano

con arroz,

lenteja y maíz,

es una forma

divertida de

aprender más

sobre nuestro

país.

Todos los

niños hacen

manualidades

con mucho

entusiasmo

en su aula

con sus

maestros

cuidándolos

siempre.

Page 7: ConsoEdu 2

Consoedu 7

Chicos de Séptimo hicieron llamativas maquetas de la flora y la fauna del Ecuador.

Alumno de Séptimo junto a sus maquetas de la naturaleza ecuatoriana.

Page 8: ConsoEdu 2

Consoedu 8

Actividades de los alumnos de la escuela

1º Básico A (Manualidades):

Realizando el entorchado del número 3 cuyo

material que usan es el papel manteca.

1º Básico B (Hora de video):

Aquí se encuentran los alumnos

de mis amiguitos en un

momento de entretenimiento

y compañerismo.

2º Básico A (Proyectos):

Realizando un pre-taller sobre el medio en

que vivimos como es “La Naturaleza” se divide

en: Elementos de la naturaleza, seres vivos y

seres no vivos.

Page 9: ConsoEdu 2

Consoedu 9

2º Básico B (Manualidades):

Vemos como se desarrollan,

demostrando su capacidad de

realizar un portalápices cuyo

material que usaron fueron los

palos de helados. Qué gran

desempeño!

3º Básico A (Destrezas con los dedos):

Podemos ver que los más pequeños siguen

demostrando sus destrezas esta vez con lo

que es el mapa del Ecuador, el material que

utilizaron esta vez fue lenteja, arroz, papel

de color y goma.

Page 10: ConsoEdu 2

Consoedu 10

3º Básico B (Destrezas con los dedos):

Al igual que el anterior curso, notamos que

realizaron lo mismo, pero esta vez con

colores de cartulina representaban la zona

costera y todos los límites del mapa del

Ecuador.

4º Básico A (Taller: aviones)

Aquí vemos que los alumnos

correspondientes realizan un

taller acerca del aire, y que

pasa cuando algo es lanzado

por ejemplo el avión de papel

tiene algo que ver con la

gravedad.

Page 11: ConsoEdu 2

Consoedu 11

Proyectos internos

Agosto - Septiembre 2011

Alumnos de 5to Sistema en exposición de inglés sobre los diferentes estados

de, Estados Unidos.

Page 12: ConsoEdu 2

Consoedu 12

Alumnos de 5to Electrónica y Mecánica haciendo papelógrafos de Inglés.

Estudiante de 2do Bachillerato haciendo carteles de inglés sobre enfermedades de

transmisión sexual.

Page 13: ConsoEdu 2

Consoedu 13

Esperen aún hay más, los alumnos de 5yo Sistema hicieron maquetas de un “Cyber”,

y le colocaron un valor agregado (mini bar, venta de discos, etc.) para llamara la

atención de los clientes y generar ganancias para la institución.

Page 14: ConsoEdu 2

Consoedu 14

Foto tomada

en el

colegio

Bernandino

Echeverría

en el mes de

septiembre

que llegaron

los padrinos

de

Alemania a

Ecuador.

Reconocimiento a padrinos Unas pequeñas palabras con “Alberto Solórzano”

¿De qué se encarga el programa? El programa de promoción humana se encarga de ayudar a los mejores estudiantes; de escuelas, colegios y universitarios, con el fin de que puedan terminar sus estudios sin ningún problema. El programa de becas tiene una relación con la fundación Alfons Gopels. ¿Cuánto tiempo lleva realizando esta labor? Llevo 37 años, trabajando, junto a señora, Helen de Toro, del departamento de salud y vivienda; realizando esta función de servir ha quienes lo necesiten, y el amino por la ayuda social me ha hecho seguir realizado este beneficios para los más pobres.

Infancia Misionera

Page 15: ConsoEdu 2

Consoedu 15

¿Qué es infancia?

Es un servicio de las Iglesias particulares que trata de ayudar a los educadores a despertar progresivamente en los niños una conciencia misionera universal y a moverles a compartir la fe y los medios materiales con los niños de las regiones y de las Iglesias más desprovistas a este respecto. Desde su origen, la Obra ha contribuido al despertar de vocaciones misionera

Este proyecto contribuye a formar un fondo de solidaridad que tiene por fin ayudar a las obras y a las instituciones en favor de los niños más pobres.

La Obra tiene una función profundamente educadora, y por tanto deberá adaptarse a los imperativos pedagógicos en sus métodos de formación misional y de llamadas a la generosidad. Y a despertar la conciencia misionera de los niños, en el cual deberá adaptarse a su mentalidad, a su edad, a su ambiente y a sus posibilidades.

La obra organiza anualmente una jornada universal de los niños. Con ocasión de esta jornada, ha de orientarse la atención de los mismos hacia las necesidades espirituales y materiales de los niños de todo el mundo, animándoles a correr en su ayuda con las propias oraciones, sacrificios, ofrendas, y ayudándoles a descubrir la imagen de Jesucristo. Abriéndose unos a otros, los niños aprenderán a conocerse, a amarse como iguales y a enriquecerse mutuamente.

La educación de los niños debe impartirse conforme a métodos adaptados; por eso, los responsables de la Obra, tanto a nivel nacional como diocesano, deben ser personas debidamente calificadas para esta función.

Page 16: ConsoEdu 2

Consoedu 16

Descripción

En la escuela la Consolata contamos con la presencia de 150 niños, en el cual ellos acompañados por sus animadores, se proponen ser misioneros en su comunidad y ayudar a los niños del mundo entero. Son amigos de Jesús y hacen amigos para Jesús.

Los animadores ayudan y orientan a los niños, dejando que ellos asuman las responsabilidades que les corresponden y acompañándolos para que realicen todo lo que ellos mismos deben realizar.

Es Jesús mismo quien nos ha llamado: "ven y sígueme", "amigos", "Id y evangelizad a todas las gentes" Espera que seamos sus discípulos y que hagamos discípulos para El. Esto es lo que se proponen los niños en la Infancia Misionera: "ser amigos de Jesús y hacer amigos para Jesús".

Page 17: ConsoEdu 2

Consoedu 17

Historia

La Obra de la Infancia Misionera fue fundada en 1843 por un obispo francés, monseñor Carlos Augusto de Forbin-Janson, motivado por las cartas y noticias de misioneros que le escribían, sobre todo desde China, contándole la difícil situación de las niñas de ese país.

Comenzó a solicitar ayuda y de acuerdo con Paulina Jaricot, que en 1822 había fundado la Obra de la Propagación de la Fe, pensó en otra obra en la que los niños cristianos ayudarían a los niños de los países de misión, con sus oraciones y algo de dinero al mes.

Desde un principio, la Obra tuvo el apoyo y la aprobación del Papa. En 1922 Pío XI la elevó a la categoría de Pontificia y en 1950 Pío XII instituyó el Domingo Mundial de la Infancia Misionera. En España se celebra el cuarto domingo del mes de enero.

Actualmente la Infancia Misionera, la Obra creada por monseñor Forbin-Janson, está establecida en más de 120 países de todo el mundo.

Page 18: ConsoEdu 2

Consoedu 18

Entrevista a la Directora del Colegio.

Lcda. Anira Balón

1.- ¿Qué planes a futuro tiene en La Consolata?

Seguir aportando con la creación de proyecto

que fortalezcan el bachillerato, mejor la calidad

de educación, concientizar la educación en los

alumnos.

2.- ¿Cómo usted llego a trabajar en La Consolata?

Yo estaba de vacaciones en Guayaquil, cuando una amiga me pidió ayuda en

una escuela con el padre, en ese comenzamos el proyecto con 3 cursos; mi

amiga se retiró al poco tiempo porque no tenía base para enseñar, yo me

ocupe del cargo como profesora después tuve que regresar a mi trabajo en

Ambato, allí presente mi renuncia para regresar a Guayaquil y seguir con el

proyecto con el padre Felice.

Page 19: ConsoEdu 2

Consoedu 19

3.- ¿Qué experiencia positiva ha tenido en La Consolata?

Es gratificante el haber conocido a muchas familia con realidades diferentes,

esto me llevó a prepararme más, dar a los profesores pautas para tratar de

ayudar a solucionar problemas de los alumnos en sus estudios. Comencé en

el año 1999 tengo 12 años de experiencia en la institución y la considero

como un regalo de Dios, llevo muchas satisfacciones y fortalecí mi carácter.

4.- ¿Dejaría La Consolata por otra institución educativa? ¿Por qué?

No, porque fue mi vida y tengo este trabajo para ayudar a muchas personas y

seguiré adelante hasta que Dios me tenga con vida, seguir impartiendo mis

conocimientos a todo el alumnado de la Consolata.

5.- ¿Qué se siente tener un cago tan responsable como directora en La

Consolata?

Este cargo requiere de mucha responsabilidad, muchos días sin dormir,

muchas metas por realizar, seguir adelante con mis propósitos y proyectos a

futuro en la institución.