Consolidado de Logros de Aprendizaje 2o15lucho

download Consolidado de Logros de Aprendizaje 2o15lucho

of 9

description

Consolidado de Logros de Aprendizaje 2o15lucho

Transcript of Consolidado de Logros de Aprendizaje 2o15lucho

INFORME PEDAGGICO 2015

PRESENTACIN

1. INFORMACION GENERAL:DENOMINACION DE LA II.EE: I.E 10781 -SIALUPERESOLUCION DE CREACIN: N 890 DIRECCIN DE LA II.EE: Casero Los Mesas- Sialupe HumantangaNOMBRES Y APELLIDOS DE LA DIRECTORA: Yonira Olindacampos Diaz DOCENTE DE AULA :Olga Jessica Fernandez Vidal De VeraTELFONO/CELULAR DEL DOCENTE: 978036376EMAIL DEL DOCENTE: geminis [email protected]. NIVELES QUE IMPARTE: Primaria Y SecundariaIII. OBJETIVOS: Evaluar las actividades pedaggicas programadas en el presente ao escolar 2015.

IV. EVALUACIN DE LA EJECUCIN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015:DENOMINACIN DE LAS ACTIVIDADESMETASAVANCE

RESPONSABLE

OBSERVACIONES

PROGRAMADASLOGRADAS

MatrculaLa ratificacin de la matrcula se realiz en un 100% en el mes de diciembre del ao 2014 ,tal y conforme se haba planificado.En el presente ao lectivo 2015 han sido promovido 19 alumnos al quinto grado representando el 5% y 1 alumno es desaprobado que equivale a un 5%.Se matricul a todos los estudiantes con la presencia del padre de familia y/o apoderado.Profesor del cuarto grado

Entrega de textos escolaresSe program la entrega de textos escolares a todos los estudiantes , de acuerdo al requerimiento realizado en el ao 2014.Se logr la entrega de:10 textos de Comunicacin, 10 textos de Matemtica, 18 textos de Personal Social y 9 textos de Ciencia y Ambiente.Profesor del cuarto gradoSugerir que su Despacho realice el requerimiento de textos escolares para todos los estudiantes.

Primer da de logroParticipacin efectiva de los 20 estudiantes a mi cargo, en el primer da del logro.Se logr que el 100% de estudiantes participen en forma individual en el da del logro.Profesor del cuarto grado y padres de familia.

TutoraSe trabaj en equipo teniendo como base el Plan de Tutora del ao 2015, en el que se desarroll las sesiones los das viernes.Se estableci un clima de confianza y relaciones horizontales entre maestro y los estudiantes, lo que ha permitido crear las condiciones para un mayor acercamiento.Se avanz que el 95% de los estudiantes generen un ambiente favorable para la relacin interpersonal entre compaeros del aula.Docente y estudiantes

Plan lectorSe cre el hbito lector en los estudiantes para tal efecto se seleccion las lecturas que ms les agradaba leer.Se logr leer el 100% de las lecturas seleccionadas. Se avanz superar las dificultades en la comprensin inferencial y crtica.Docente ,alumnos

Gestin de riesgos.Se particip en todos los simulacros programados.Los estudiantes participaron en el 100% de los simulacros llevados a cabo en la institucin Educativa.Preparar a los estudiantes el que hacer antes, durante y despus de un sismo e inundacin.Docente, alumnos.

Banco de librosSe organiz el Banco de Libros Se logr trabajar los textos de Comunicacin, Matemtica, Personal y Ciencia y Ambiente en un 90 %.Se avanz afianzar el logro de los aprendizajes.Profesor y estudiantes.

V.CONCLUSIONES-Escaso material bibliogrfico para los estudiantes para el ptimo desarrollo de los aprendizajes.-Desinters de los padres de familia en el apoyo a sus hijos para el cumplimiento de sus tareas.-Insuficientes materiales educativos para ser usados por los estudiantes.-Escasa asistencia de padres de familia a reuniones programadas por el docente.

VI.RECOMENDACIONES - Recomendar a su Despacho a fin de que se haga la gestin pertinente a fin de se dote de textos Escolares y materiales educativos para todos los estudiantes. -Tomar las medidas correctivas para que el padre de familia tome mayor inters en el apoyo a sus menores hijos para el cumplimiento de sus tareas escolares.

Sialupe-Huamantanga,30 de noviembre del 2015.

__________________________ Luis Castaeda Alcntara Profesor

AO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION

CONSOLIDADO DE LOGROS DE APRENDIZAJE 2015

COMPROMISO 1: PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE LOGRAN NIVEL SATISFACTORIO (RESULTADOS DEL CUARTO BIMESTRE)ESCALA DE CALIFICACINMATEMATICACOMUNICACINPERSONAL SOCIALCIENCIA Y AMBIENTE

N DE ESTUDIANTESPORCENTAJEN DE ESTUDIANTESPORCENTAJEN DE ESTUDIANTESPORCENTAJEN DE ESTUDIANTESPORCENTAJE

AD _ _ _ _ _ _ _ _

A1995 %1995 %1995 %

1995 %

B -- -- -- 1 5% -- --

C 1 5% 1 5% -- _ 1 5%

RESUMEN ESTADISTICOCOMPROMISO N 2: PORCENTAJE DE PERMANENCIA Y CONCLUSIN:ESTUDIANTESA MARZO 2015A NOVIEMBRE 2015

N DE ESTUDIANTESPORCENTAJEN DE ESTUDIANTESPORCENTAJE

MATRICULADOS 20 100 % 19 100 %

APROBADOS 20 100 % 19 9 5 %

DESAPROBADOS__ 15 %

PASARON A RECUPERACIN PEDAGGICA____

RETIRADOS____

TRASLADASDOS A OTRA IE____

TRASLADADOS DE OTRA IE____

FALLECIDOS____

COMPROMISO 3: PORCENTAJE DE HORAS LECTIVAS CUMPLIDAS

BIMESTREN DE DAS LECTIVOSN DE DAS IMPREVISTOSN DE DAS EFECTIVOSN DE HORAS EFECTIVAS DE APRENDIZAJE

POR MESPOR SEMESTREPOR MESPOR SEMESTREPOR MESPOR SEMESTREPOR MESPOR SEMESTRE

Del 9 de marzo al 15 de mayo57 dasMarzo17Abril 20Mayo 10

98 das

------Marzo17Abril 20Mayo 10

98 das

Marzo 102Abril 120Mayo 60

588 horas

Del 18 de mayo al 31 de julio51 dasMayo 10 junio 21Julio 20

--------Mayo 10 junio 21Julio 20Mayo 60junio 126Julio 120

Del 17 de agosto al 16 de octubre48 dasAgosto 11 setiembre 23Octubre 14

86 das

-------Agosto 11 setiembre 23Octubre 14

86 das

Agosto 66setiembre 138Octubre 84

516 horas

Del 19 de octubre al 30 de noviembre38 dasOctubre 13Noviembre25 dasOctubre 13Noviembre25 dasOctubre 78Noviembre150

COMPROMISO 4: PORCENTAJE DE TIEMPO DEDICADO A ACTIVIDADES PEDAGGICAS DURANTE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

BIMESTREN DE UNIDAD DIDACTICAN DE SESIONES PLANIFICADASN DE SESIONES EJECUTADASN DE SESIONES NO EJECUTADASN DE SESIONES RECUPERADAS

Del 9 de marzo al 15 de mayo40 dasUNIDAD 0148 sesiones4711

UNIDAD 0248 sesiones4711

Del 18 de mayo al 31 de julio52 dasUNIDAD 0350 sesiones4911

UNIDAD 0454 sesiones54--

Del 17 de agosto al 16 de octubre46 dasUNIDAD 0548 sesiones4711

UNIDAD 0646 sesiones46--

Del 19 de octubre al 30 de noviembre 37 dasUNIDAD 0738 sesiones38--

UNIDAD 0838 sesiones38--

COMPROMISOS 5, 6 Y 7

COMPROMISOINDICADORNIVEL DE LOGROFORTALEZASDEBILIDADESPROPUESTAS DE SOLUCIN

Porcentaje de utilizacin de rutas de aprendizaje de matemtica, comunicacin, personal social y ciencia y ambiente durante la programacin y ejecucin de las sesiones de aprendizaje.Se logr utilizar las rutas de aprendizaje en un 90 %, teniendo en cuenta las actividades, los recursos, la evaluacin, las estrategias propuestas.El portal Perueduca.Capacitaciones virtuales.Biblioteca y sesiones virtuales al alcance de todos.Problemas en el manejo de rutas de aprendizaje para optimizar mi trabajo.Capacitaciones presenciales sobre rutas de aprendizaje.

USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOSPorcentaje de uso de materiales y recursos educativos durante la ejecucin de las sesiones de aprendizaje.Se logr utilizar los recursos del MED en un 90 % en cuanto a los mdulos de ciencia y ambiente.Las laptop XO del Centro de Recursos Tecnolgico en un 50 %.

Los Cuadernos del Trabajo de Comunicacin y Matemtica en un 90 %.Material bien estructurado y didctico para trabajar.

Recurso pedaggico muy importante para el aprendizaje de los nios.

Cuadernos de trabajo didctico para el aprendizaje.Falta de un aula independiente para los materiales.

Falta de un ambiente independiente para el CRT.

Cuadernos de trabajo entregados inoportunamente.Adecuar un ambiente apropiado para los materiales.

Adecuar un ambiente apropiado para las laptop XO.

Solicitar los cuadernos de trabajo oportunamente a la UGEL.

GESTIN DEL CLIMA ESCOLARPorcentaje de conflictos atendidos.En este ao los nios presentaron actitudes de agresividad, desorden y conflicto originando alejamiento entre los estudiantes los cuales fueron atendidos en un 90 %.Maestros dispuestos y preparados para superar conflictos que se presenten en el aula.Escaso apoyo del padre de familia.Exceso proteccionismo del padre a sus hijos.Programas televisivos nocivos como Esto es guerra y otros donde se fomentan a diario los antivalores.

Sensibilizar a los padres de familia para que seleccionen programas televisivos que sean educativos para sus hijos.