Consolidado trabajo final (los telenautas)

17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA HERRAMIENTAS TELEMATICAS TRABAJO FINAL PRESENTADO POR: JUAN CARLOS PINZÓN. CÓDIGO: 81741063 GISELA MUÑOZ BECERRA. CODIGO: 1069738561 JOHN PALACIOS CODIGO: 1072895300 TUTORA YINA GONZALEZ FUSAGASUGA JUNIO 13- 2014

Transcript of Consolidado trabajo final (los telenautas)

Page 1: Consolidado trabajo final (los telenautas)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

HERRAMIENTAS TELEMATICAS

TRABAJO FINAL

PRESENTADO POR:

JUAN CARLOS PINZÓN. CÓDIGO: 81741063GISELA MUÑOZ BECERRA. CODIGO: 1069738561

JOHN PALACIOS CODIGO: 1072895300

TUTORA

YINA GONZALEZ

FUSAGASUGA JUNIO 13- 2014

Page 2: Consolidado trabajo final (los telenautas)

INTRODUCCION

Con el desarrollo de este trabajo se logro dar respuesta a los requerimientos y necesidades que

Don Luis Pigabonza nos planteo en la guía de actividades. Para ello fue necesario que nuestro

grupo colaborativo desarrollara conocimientos y destrezas frente al manejo y uso de las TICS,

indagando a profundidad acerca de los diferentes recursos existentes en la Red, sus

aplicaciones en la vida cotidiana y en el campo profesional.

Con el uso de las herramientas disponibles en la Red, pudimos aplicar varias de ellas en la

elaboración de Videos empleando un sitio web como Youtube, donde se publico una de las

repuestas dirigidas a don Luis a manera de tutorial, para que supiera que son las redes sociales,

su aplicabilidad en la vida de hoy en día. Este ejercicio nos enseño lo fácil que es hacer un

video y mostrarlo para que muchos lo puedan visitar en Internet.

También está el hecho de resumir muchos de los conceptos básicos empleados en la

Informática y telemática con el uso de mapas mentales y mapas conceptuales. Lo que nos

permitió fortalecer esta destreza para tomar un concepto, contextualizarlo y ponerlo aplicado

y en concordancia con una idea central o temática que se quiere exponer o abordar. Todo esto

con el propósito de facilitar el aprendizaje y este se convierta en un aprendizaje significativo.

Page 3: Consolidado trabajo final (los telenautas)

OBJETIVOS

Aplicar los conceptos adquiridos en el desarrollo del curso de herramientas Telemáticas.

Crear y consolidar en un sitio web, el desarrollo de la información solicitada en los trabajos colaborativos dispuestos en el Curso.

Aplicar los conocimientos del uso de las herramientas telemáticas en diversos contextos de la vida laboral, personal y académica.

Page 4: Consolidado trabajo final (los telenautas)

2. De acuerdo al trabajo realizado en la fase2 de la Actividad No.1, el sitio web deberá contener la tabla con los cinco (5) riesgos del uso de internet y su forma de minimizarlo (Actividad realizada en la fase2 de la actividad No.1).

RIESGO FORMA DE MINIMIZARLOMALWARE Si utiliza Windows de Microsoft se recomienda tener instalados las

actualizaciones de seguridad críticas e importantes. Microsoft publica periódicamente Boletines de Seguridad donde se informan de las actualizaciones de seguridad indicando qué sistemas operativos o programas deben ser actualizados (parchados). Si dispone de una conexión a Internet en todo momento o casi siempre, con sólo activar la opción “Actualizaciones automáticas”, el sistema operativo se encargará de hacerlo por usted. En caso no pueda activar esta opción (quizás porque no dispone de una conexión a Internet), se recomienda que se revise los boletines de seguridad publicados por Microsoft por lo menos una vez a final de mes e instalar las actualizaciones críticas e importantes.

VIRUS INFORMATICOS

Verifica, antes de abrir, cada nuevo mensaje de correo electrónico recibido.Evita la descarga de programas de lugares no seguros en Internet.Rechaza archivos que no hayas solicitado cuando estés en chats o grupos de noticias (news).Retira los disquetes de las disqueteras, CD's o DVD's, incluso las memorias USB al apagar o reiniciar el ordenador.Realiza periódicamente copias de seguridad

SPYWARE Asegurar que la configuración del usuario en el equipo lo consulta cada vez que un sitio web intenta descargar o instalar un programa o un control ActiveX. Si es posible, configure el navegador para rechazar controles ActiveX para minimizar el riesgo de que el spyware pueda ser instalado en el computador utilizando la navegación convencional.Mantenga actualizados los parches de software. Muchos programas spyware se aprovechan de vulnerabilidades reportadas, que si son corregidas a tiempo, pueden limitar la efectividad del spyware.Instale y mantenga actualizadas sus aplicaciones de antivirus y antispyware.Complemente su proceso de valoración de riesgos incluyendo la amenaza del spyware. Esto asegura que la institución financiera considera todos los riesgos contra la información privada de sus usuarios y toma las medidas necesarias para prevenir esos riesgos.

EXPOSICIÓN A CONTENIDOS    EXPLÍCITOS O

Software BloqueadorEl software bloqueador prohíbe o bloquea el acceso a páginas consideradas “impropias” que aparecen en una lista establecida por el

Page 5: Consolidado trabajo final (los telenautas)

IMPROPIOS propietario del ordenador, las actualizaciones de la lista varían según el fabricante.Software de FiltradoÉstos programas de software de filtrado utilizan palabras clave para bloquear las páginas que contienen la palabra “sexo” y bloquea también las páginas sobre “sexología”.Filtrado de SalidaÉste programa restringe la información personal (nombre, dirección, número de teléfono) para que no aparezca en la red.

ABUSO Y CORRUPCIÓN DE MENORES

Uno de los más tradicionales consejos de los padres hacia sus hijos pequeños es que no los dejen navegar solos en la red, tener cuidado con los mensajes  extraños o invitaciones extrañas. Que no hablen con desconocidos en la red,  ni menos les acepten invitaciones o suban foto personales. NO subir información personal para evitar que sean contactados inescrupulosamente.

3. De acuerdo al trabajo realizado en la fase2 de la Actividad No.1,el sitio web deberá contener la tabla con el consolidado de dispositivos de hardware y medios de transmisión recomendados con sus costos, de la red sugerida por ustedes a Luis Pigabonza. (Actividad realizada en la fase2 la Actividad No.1).

DISPOSITIVOS HARDWARE

DESCRIPCION COSTOS

SISTEMA OPERATIVO MAC OS X LEOPARD

Mac OS leopard (versión 10.5) es la sexta gran versión de Mac Os X, de Apple de escritorio y servidor del sistema operativo para Macintosh computadoras.

Se vendía por 129 dólares [1] para la versión de escritorio y de $ 499 para Server.

SNOW LEOPARD

Mac OS X 10.6 Snow Leopard fue la séptima versión del sistema operativo de Apple Mac OS X. Es más rápido que la versión 10.5 Leopard y está disponible en el Apple Store y en distribuidores autorizados Apple.

Su precios de salida fueron de 29 € para actualizar a los usuarios de Leopard y por 169 €

Windows XP (cuyo nombre clave inicial fue

  300 dólares

Page 6: Consolidado trabajo final (los telenautas)

WINDOWS XP el Whistler). es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT

WINDOWS VISTA

Esta versión se enfoca para ser utilizada en equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tabletas y equipos media center. Permite la grabación y visualización de música, imágenes, vídeos y televisión grabada. Viene incorporado en las versiones Home Premium y Ultímate.

Vista Home Premium Upgrade [Actualización] – $179

WINDOWS 7

Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, Tablet PC, notebooks y equipos media center.incluye varias características nuevas, como mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros virtuales, rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo

119 dólares

Medios de transmisión:

ALAMBRICOS: Coaxial

Page 7: Consolidado trabajo final (los telenautas)

Los medios de transmisión alámbricos son alambres o fibras que conducen luz o electricidad. 

Par trenzado

Fibra óptica

INALAMBRICOS:medios inalámbricos transmiten y reciben señales electromagnéticas sin un conductor óptico o eléctrico

Radio-frecuencia

Micro-ondas

Luz infrarroja

4. De acuerdo al trabajo realizado en la Fase2 de la Actividad No.2, el sitio web deberá contener el Mapa Mental sobre las redes sociales (Actividad realizada en la fase2 de la Actividad No.2

Page 8: Consolidado trabajo final (los telenautas)

5. De acuerdo al trabajo realizado en la Fase2 de la Actividad No.2, el sitio web deberá contener la tabla con cinco (05) formatos de audio que existan y sus características (Actividad realizada en la fase2 de la Actividad No.2)

FORMATO CARACTERISTICAS       FORMATO WAV El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo

que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión .WAVEs ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web.Es un formato de excelente calidad de audio.Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída de un CD (16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb.Compresión: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos tipos de compresión. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM. No obstante incluso definiendo un sistema de comprensión con un audio de cierta duración se genera un archivo excesivamente pesado

        FORMATO MP3 El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital, Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de reproductores.La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio.Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV. En igualdad del resto de condiciones reduciría el tamaño del archivo de un fragmento musical con un factor entre 1/10 y1/12.

         FORMATO OGG El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org.Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto (a diferencia del formato MP3).Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente superior.No todos los reproductores multimedia son capaces de leer por defecto este formato. En algunos casos es necesario instalar los códecs o filtros oportunos.

Page 9: Consolidado trabajo final (los telenautas)

El formato OGG puede contener audio y video.    FORMATO MIDI El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface =

Interface Digital para Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un sonido analógico. Un archivo de extensión. Mid almacena secuencias de dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo.Este formato es interpretado por los principales reproductores del mercado: Windows media player, QuickTime, etc.Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc. El manejo de estos programas suele conllevar ciertos conocimientos musicales.Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso. Esto es debido a que no guardan el sonido sino la información o partitura necesaria para que el ordenador la componga y reproduzca a través de la tarjeta de sonido.Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar composiciones musicales de carácter instrumental.

   FORMATO DE AAC El AAC utiliza una codificación variable de la frecuencia de bits (abreviado VBR), un método de codificación que adapta el número de bits utilizados por segundo para codificar datos de audio, en función de la complejidad de la transición de audio  en un momento determinado. El algoritmo que se utiliza tiene un rendimiento superior al del MP3, que produce una mejor calidad en archivos pequeños y requiere menos recursos del sistema para codificar y decodificar.A diferencia de los dos canales (estéreo) que, como máximo, puede admitir el formato MP3, AAC permite sonidos polifónicos con un máximo de 48 canales. El formato AAC también ofrece frecuencias de muestreo  que varían de 8 Hz a 96,0 kHz, en contraposición con las frecuencias de Mp3 que varían de 16 a 48 kHz.Los archivos AAC, que tiene la extensión .mp4 (para   MPEG-4), .m4a (para MPEG-4 Audio) o .m4p (para MPEG-4 protegido), son, al final, más pequeños que los archivos MP3.

Page 10: Consolidado trabajo final (los telenautas)

6. De acuerdo al trabajo realizado en la fase1 de la Actividad No.2, el sitio web deberá contener un (01) video de los realizados en esta fase. (El grupo elegirá el que considere tiene mayor calidad en la grabación del mismo (sonido, imágenes, contenido).

https://www.youtube.com/watch?v=qnyIzwu0ktU

Page 11: Consolidado trabajo final (los telenautas)

CONCLUSIONES

Importante concluir que en el proceso de aprendizaje desarrollado durante este curso, se

realizaron importantes usos de las tecnologías de la Información y la comunicación, aplicadas

a diversos campos de acción tales como: la vida personal, en ambientes laborales, sociales y

educativos.

La practica ejercida con el uso de estas herramientas nos llevo a que los conceptos

desarrollados en el curso fueran apropiados por cada uno de nosotros, y poder ser aplicados

durante el transcurso de nuestro proceso de formación en nuestra Universidad y en otros

campos anteriormente descritos.

Además, bajo la metodología de trabajo final por proyecto, pudimos poner en práctica aun más

el manejo de las TIC, el uso eficiente del computador y las redes sociales, que también son

además del uso tradicional que les damos, son herramientas valiosas de comunicación e

integración con otros miembros de nuestro proceso formativo, desarrollando verdaderos

trabajos colaborativos.

Page 12: Consolidado trabajo final (los telenautas)

BIBLIOGRAFIA

Espinoza, L. (2013). Herramientas Telemáticas. Bogotá

Consultores Web (2012 – 2013). Recuperado el 11 de junio de 2014 de http://blog.consultoresweb.com.mx/posts/6-ventajas-de-un-blog

ABC de la Tecnología. Los 10 mejores sitios para crear una web gratis. Recuperado el 6 Junio de 2014 de http://www.abc.es/tecnologia/redes/20130219/abci-alojamiento-gratis-201302181850.html