Constancia bancada Alianza Verde sobre muertes violentas en Cali

3
Santiago de Cali, Julio 28 de 2014 CONSTANCIA La bancada del Partido Alianza Verde deja constancia de la preocupación por la creciente ola de violencia y delincuencia que afecta a nuestra ciudad. La que en antaño fue conocida como la Sucursal del Cieloapelativo que exaltaba el civismo de sus ciudadanos, hoy es noticia al ser una de las ciudades más violentas del mundo y del país. El Consejo de Seguridad Pública y Justicia Penal (ONG Mexicana) establece que el índice de homicidios de Colombia en el 2013 fue de 31 por cada 100 mil habitantes. Cali, con una tasa de 83 homicidios por cada 100 mil habitantes, se consolidó como la ciudad más violenta del país, ocupando el puesto 4 entre las 50 ciudades más violentas del mundo, solo superada por San Pedro Sula (Honduras) con 187 homicidios por cada 100 mil habitantes, Caracas (Venezuela) con 134 homicidios por cada 100 mil habitantes y Acapulco (México) 113 homicidios por cada 100 mil habitantes. El más reciente informe de Cali como vamos, establece que entre el 2012 y 2013 los homicidios en la ciudad crecieron en un 4% pasando de 1.839 a 1.909 casos, lo que implica un incremento en la tasa de homicidios de 80 a 83 casos por cada 100 mil habitantes, indicador superior al promedio nacional y de ciudades como Bogotá que cuenta con 17 homicidios por cada 100 mil habitantes y Medellín con 38 homicidios por cada 100 mil habitantes. El informe también nos muestra que las comunas con mayores incrementos en el número de homicidios son la 6, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 20 y 21, de las cuales 5 pertenecen a la estrategia de Territorios de Inclusión y Oportunidades TIOS-. Según el informe, el grupo de edad con más víctimas de homicidios entre el 2012 y el 2013 son hombres entre los 18 y 35 años, siendo el 35% del total de los casos, además las victimas menores de edad crecieron en un 10%. En cuanto a la clasificación de homicidios por móvil, en el 2013 los principales fueron venganza/ajuste de cuentas con 52%, pandilla con 18% y riña 15%. El móvil de homicidio pandilla, es el que más viene creciendo en importancia, pasando de un 4% en el 2008 a un 18% en el 2013. El 89% de los homicidios de Cali en el 2013, fueron cometidos con arma de fuego, el informe también nos dice que el 76% de las armas incautadas en el Plan Desarme no tenían permiso, es decir que el inventario de las armas de la ciudad es principalmente ilegal. Además, entre el 2012 y el 2013 se registraron incrementos en el hurto a personas, se pasó de 7.399 a 9.214, es decir un aumento del 25%. La Administración nos anuncia con bombos y platillos, que el número de homicidios en la ciudad disminuyó en un 19% en el primer trimestre del año en curso, (enero- marzo) pasó de 467 homicidios en el 2013 a 379 homicidios en el 2014, esta cifra sigue siendo catastrófica. Es preocupante que nuestra ciudad presente una de las tasas más altas de asesinatos del continente, según el Informe Global de Homicidios del 2013 de la

Transcript of Constancia bancada Alianza Verde sobre muertes violentas en Cali

Page 1: Constancia bancada Alianza Verde sobre muertes violentas en Cali

Santiago de Cali, Julio 28 de 2014

CONSTANCIA

La bancada del Partido Alianza Verde deja constancia de la preocupación por la creciente ola de violencia y delincuencia que afecta a nuestra ciudad. La que en antaño fue conocida como la ‘Sucursal del Cielo’ apelativo que exaltaba el civismo de sus ciudadanos, hoy es noticia al ser una de las ciudades más violentas del mundo y del país. El Consejo de Seguridad Pública y Justicia Penal (ONG Mexicana) establece que el índice de homicidios de Colombia en el 2013 fue de 31 por cada 100 mil habitantes. Cali, con una tasa de 83 homicidios por cada 100 mil habitantes, se consolidó como la ciudad más violenta del país, ocupando el puesto 4 entre las 50 ciudades más violentas del mundo, solo superada por San Pedro Sula (Honduras) con 187 homicidios por cada 100 mil habitantes, Caracas (Venezuela) con 134 homicidios por cada 100 mil habitantes y Acapulco (México) 113 homicidios por cada 100 mil habitantes. El más reciente informe de Cali como vamos, establece que entre el 2012 y 2013 los homicidios en la ciudad crecieron en un 4% pasando de 1.839 a 1.909 casos, lo que implica un incremento en la tasa de homicidios de 80 a 83 casos por cada 100 mil habitantes, indicador superior al promedio nacional y de ciudades como Bogotá que cuenta con 17 homicidios por cada 100 mil habitantes y Medellín con 38 homicidios por cada 100 mil habitantes. El informe también nos muestra que las comunas con mayores incrementos en el número de homicidios son la 6, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 20 y 21, de las cuales 5 pertenecen a la estrategia de Territorios de Inclusión y Oportunidades –TIOS-. Según el informe, el grupo de edad con más víctimas de homicidios entre el 2012 y el 2013 son hombres entre los 18 y 35 años, siendo el 35% del total de los casos, además las victimas menores de edad crecieron en un 10%. En cuanto a la clasificación de homicidios por móvil, en el 2013 los principales fueron venganza/ajuste de cuentas con 52%, pandilla con 18% y riña 15%. El móvil de homicidio pandilla, es el que más viene creciendo en importancia, pasando de un 4% en el 2008 a un 18% en el 2013. El 89% de los homicidios de Cali en el 2013, fueron cometidos con arma de fuego, el informe también nos dice que el 76% de las armas incautadas en el Plan Desarme no tenían permiso, es decir que el inventario de las armas de la ciudad es principalmente ilegal. Además, entre el 2012 y el 2013 se registraron incrementos en el hurto a personas, se pasó de 7.399 a 9.214, es decir un aumento del 25%. La Administración nos anuncia con bombos y platillos, que el número de homicidios en la ciudad disminuyó en un 19% en el primer trimestre del año en curso, (enero-marzo) pasó de 467 homicidios en el 2013 a 379 homicidios en el 2014, esta cifra sigue siendo catastrófica. Es preocupante que nuestra ciudad presente una de las tasas más altas de asesinatos del continente, según el Informe Global de Homicidios del 2013 de la

Page 2: Constancia bancada Alianza Verde sobre muertes violentas en Cali

Organización de Naciones Unidas ONU, América latina es la región del planeta con mayor número de muertes violentas por homicidio y armas de fuego con 157.000 fallecidos en el 2013 lo que corresponde al 36% del total mundial, sigue el continente africano con 135.000, Asia con 122.000, Europa con 22.000 y Oceanía con 1.100. El balance general del estado de la seguridad de la ciudad es negativo, la Administración debe comprometerse más con las acciones y estrategias orientadas a preservar la vida como un valor supremo y recordar que las problemáticas de la ciudad no solo se concentran en la movilidad y el transporte. Esta Administración debe recordar que el ser humano es el centro del desarrollo y las políticas públicas deben estar orientadas a mejorar la calidad de vida de la población. Es hora, luego de 31 meses que se aplique la estrategia de Territorios de Inclusión y Oportunidades –TIOS- ya que las comunas que más aportan al número de homicidios, pertenecen a esta estrategia. La bancada del Partido Verde, está convencida de que podemos cambiar esta situación, ya que pertenecer a este ranking no se constituye en un hecho irreductible, muchas ciudades del mundo han logrado disminuir sus índices de violencia y homicidios, por ejemplo Brasilia y Curitiba en Brasil, Oakland en Estados Unidos, Monterrey de México y Barranquilla, lograron salir del deshonroso listado al tener tasas inferiores de 30 homicidios por cada 100 mil habitantes. No podemos aceptar ni acostumbrarnos a ser una de las ciudades más violentas del planeta, debemos apostarle al cambio y pensar en la ciudad que merecemos y podemos tener, donde la vida sea el valor supremo y el ser humano el centro del desarrollo. Las políticas públicas deben estar siempre enfocadas a lograr el bienestar de los caleños y caleñas. El cambio es posible, pero debemos comprometernos con él y así lograr una ciudad para la vida.

Page 3: Constancia bancada Alianza Verde sobre muertes violentas en Cali

JOHN MICHEL MAYA BEDOYA Concejal de Santiago de Cali Bancada de la Alianza Verde 2012-2015