Constitucion

1
DEFINICIÓN El Estado desde el punto de vista sociológico se rige bajo el poder del pueblo, ya que el pueblo es fuente de todo derecho y de toda norma moral; en consecuencia, puede revocar en cualquier momento la delegación otorgada al gobernante de turno. Esta idea se refuerza con la teoría liberal de soberanía popular enunciada por Rousseau que nos dice que el pueblo pasa a ser la fuente y raíz de todo poder político. Desde el punto de vista filosófico el estado se considera como el ordenamiento jurídico vigente en un territorio en el que se aplica sus normas para ejercer el dominio de una clase sobre otra, reforzando la idea Max Weber nos dice que el Estado es un instrumento de dominación en el que reside el monopolio legítimo de la coerción. Desde el punto de vista jurídico entendemos que el Estado es un orden jurídico, el cual a la vez es un sistema de normas que intentan llegar a la definición de Estado según el derecho positivo. Además, para Hans Kelsen el Estado es por naturaleza un sistema de normas para designar la unidad de tal sistema, sabiendo esto no puede ser más que el orden jurídico o la expresión de su unidad. CARACTERÍSTIC AS La característica principal es que el Estado es uno e indivisible. Además, en el segundo párrafo del art. 43 de la Constitución Política del Perú del año 1993 dice que el Estado peruano es íntegro en su totalidad y en sus partes, es decir, una unidad absoluta. El elemento humano que representa a la Nación es el conjunto de hombres de poblaciones que forman un Estado, tiene una característica principal que es ser una e indivisible. El territorio es el elemento que permite que la nación realice su unidad, representa el suelo o superficie de tierra sobre la cual la nación puede afirmarse como dueña de sí misma e independiente. El Estado no tiene sobre su suelo una potestad, sino únicamente potestad de dominación territorial. La potestad pública o soberanía consiste en la fijación colectiva de una potestad pública que será ejercido autoritariamente sobre todos los individuos que forman parte de la nación. Estas potestades se ejercen con un doble fin: por un lado se relaciona con la comunidad y por otro realiza actos de autoridad.

description

persona,estado de derecho y constitucion

Transcript of Constitucion

Page 1: Constitucion

DEFINICIÓN

El Estado desde el punto de vista sociológico se rige bajo el poder del pueblo, ya que el pueblo es fuente de todo derecho y de toda norma moral; en consecuencia, puede revocar en cualquier momento la delegación otorgada al gobernante de turno. Esta idea se refuerza con la teoría liberal de soberanía popular enunciada por Rousseau que nos dice que el pueblo pasa a ser la fuente y raíz de todo poder político. Desde el punto de vista filosófico el estado se considera como el ordenamiento jurídico vigente en un territorio en el que se aplica sus normas para ejercer el dominio de una clase sobre otra, reforzando la idea Max Weber nos dice que el Estado es un instrumento de dominación en el que reside el monopolio legítimo de la coerción. Desde el punto de vista jurídico entendemos que el Estado es un orden jurídico, el cual a la vez es un sistema de normas que intentan llegar a la definición de Estado según el derecho positivo. Además, para Hans Kelsen el Estado es por naturaleza un sistema de normas para designar la unidad de tal sistema, sabiendo esto no puede ser más que el orden jurídico o la expresión de su unidad.

CARACTERÍSTICAS

La característica principal es que el Estado es uno e indivisible. Además, en el segundo párrafo del art. 43 de la Constitución Política del Perú del año 1993 dice que el Estado peruano es íntegro en su totalidad y en sus partes, es decir, una unidad absoluta. El elemento humano que representa a la Nación es el conjunto de hombres de poblaciones que forman un Estado, tiene una característica principal que es ser una e indivisible. El territorio es el elemento que permite que la nación realice su unidad, representa el suelo o superficie de tierra sobre la cual la nación puede afirmarse como dueña de sí misma e independiente. El Estado no tiene sobre su suelo una potestad, sino únicamente potestad de dominación territorial. La potestad pública o soberanía consiste en la fijación colectiva de una potestad pública que será ejercido autoritariamente sobre todos los individuos que forman parte de la nación. Estas potestades se ejercen con un doble fin: por un lado se relaciona con la comunidad y por otro realiza actos de autoridad.