Constitución Politca Del Peru

download Constitución Politca Del Peru

of 7

Transcript of Constitución Politca Del Peru

  • 7/25/2019 Constitucin Politca Del Peru

    1/7

    EVOLUCIN DE LOS DERECHOS HUMANOS:1730: LEY DE HAMURABI: Fue el primer en regular la ley de Talin enel cual establece una proporcionalidad de la venganza, agresin y larespuesta.1200:LEY DE MOISES: El cristianismo dio origen a una nueva etapa en

    el desarrollo histrico de los derechos humanos al proclamar la igualdadentre seres humanos y rechazar la violencia.700-500: DERECHO HUMANO Y GRIEGO: Para el ao 449 a.c seepusieron doce tablas, principio por lo !ue los ciudadanos pod"anreclamar sus derechos y de#ender ante los tribunales.1215: CARTA MAGNA (LONDRES): $a nobleza, el clero y la nacienteburocracia se unieron para reorganizar un principio inherente, %uan alaceptar la carta magna acept los privilegios y derechos de los nobles, elclero y de los ciudadanos, se le considera como base tradicional de lasinstituciones indeas.1387: RAN!UICIAS DE GINEBRA:Firmado el &'9( de abril en Francia

    por el rey Enri!ue )*, +ecreto !ue autorizaba la libertad de conciencia yla libertad de culto, igualdad pol"tica y el derecho a sostener bao sucontrol a ,as de &-- plazas.15"8: EDICTO DE MANTES: +ocumento constitucional ingles !ueestablece garant"as concretas para los sbditos !ue no pueden servulneradas por nadie, elaborada por el parlamento ingl/s y enviada a0arlos ), como una declaracin de libertad civil.1#7": HABEAS COR$US: )nstitucin ur"dica !ue persigue 12 evitararrestos y detenciones arbitrarias22 asegurando los derechos b3sicos dela v"ctima.1#8": DECLARACIN DE DERECHOS: 0onsidera la primera

    declaracin de derechos humanos moderna de la historia, aun!ue tieneun importante antecedente en la carta de los derechos inglesa.177#: DECLARACIN DE LOS DERECHOS DE VIRGINIA:Fueadoptada por la convencin de delegados de *irginia como parte de laconstitucin de *irginia en la evolucin 5mericana de&667, en la !uelas &8 colonias brit3nicas en 5m/rica obtuvieron su independencia.178": LA EVOLUCIN RANCESA:Fue un conicto social y pol"tico,con diversos periodos de violencia, !ue convulsion Francia y, poretensin de sus implicaciones, a otras naciones de Europa !ueen#rentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el5ntiguo /gimen.17"5:LA DECLARACIN DE LOS DERECHOS Y DEBERES DELHOOMBRE Y DEL CIUDADANO:Es uno de los documentos#undamentales de la revolucin #rancesa, en cuanto a de:nir losderechos personales y colectivos como universales, inuenciada por ladoctrina de los derechos naturales, los derechos del hombre seentienden como universales.18%8: LA CONSTITUCIN DE LA 2& RE$UBLICA Y LA ABOLICIN DELA ESCLAVITUD: $a declaracin #ue el pre#acio a la constitucin de&69&. $a primera traduccin americana completa de sus &6 articulos alcastellano es obra de 5ntonio ;ario, publicada en

  • 7/25/2019 Constitucin Politca Del Peru

    2/7

    1"%8: DECLARCIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS:Fue adoptada por la tercera asamblea general de las naciones unidas, el&- de diciembre de &94( en par"s.

    LAS CONSTITUCIONES $ERUANAS1' C*+,+.,/ 1823> Elaborada y aprobada por el Primer 0ongreso0onstituyente, #ue promulgada por el gobierno de Torre Tagle .Esta0onstitucin, de car3cter liberal, no lleg a regir.2' C*+,+.,/ 182#> denominada la 0onstitucin *italicia de promulgada durante el gobierno del mariscal

    %os/ $uis de Brbegoso, #ue una reproduccin total de la anterior.C$iberalD5' C*+,+.,/ 1837> promulgada por el entonces presidente de la0on#ederacin Per promulgada durante el gobierno de 5gust"namarra, se conoce tambi/n como la 0onstitucin Pol"tica de Guancayopues #ue elaborada en dicha ciudad .Tuvo un car3cter conservador.7' C*+,+.,/ 185#> promulgada durante el primer gobierno deamn castilla, tuvo un car3cter liberal y reconoci nuevos derechos#undamentales de la persona.8' C*+,+.,/ 18#0> promulgada durante el segundo per"odopresidencial de amn 0astilla? %orge promulgada por 5gust"n promulgada por @3nchez 0erro, presentinnovaciones como el voto secreto, obligatorio y libre.12' C*+,+.,/ 1"7"> elaborada y debatida por la 5samblea0onstituyente de &96(, #ue promulgada por Francisco Aorales

  • 7/25/2019 Constitucin Politca Del Peru

    3/7

    CLASIICACION DE LOS SERECHOS HUMANOS:$os Derechos Civiles re:eren al resguardo del individuo en lo !uehace a su privacidad? por eemplo el derecho a la libertad individual, ala libertad de epresin y a la libertad de pensamiento, entre otros.$os Derechos Polticos, re:eren a la participacin del individuo, en

    tanto ciudadano o ciudadana, en el maneo de los asuntos pblicos?eemplo el derecho a votar y ser votado.$os Derechos Econmico Sociales aparecen en relacin con labs!ueda de la igualdad de oportunidades? est3n incluidos en estegrupo de derechos, el derecho a trabaar y recibir un salario igual poruna igual tarea.CLASIICACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS:Derechos Humanos de Primera generacin o de las libertadesclsicas": Este grupo est3 constituido por los reclamos !ue motivaronlos movimientos revolucionarios del siglo H*))). Entre los derechos deeste grupo :gura D.4 6, ,+ 9 *, ; lo constituyen losderechos econmicos, sociales y culturales. Forman parte de estegrupo el D.4 *, *., 9 +; .,.,* =,++,6* 9 *+,*>.+,* D.4 *,,.,?.,/ @ >* * @@,* ,+**(,+ *,,.) como tambi/n los D.4* * 9 ..,/'Derechos Humanos de Tercera generacin: Tambi/n llamados

    I.4* *,,, destacan entre ellos el D.4 * * 6.* * .,.,* 9 +.

  • 7/25/2019 Constitucin Politca Del Peru

    4/7

    personi:cado en el e#e supremo, !ue es el presidente, y cuyapol"tica es #avorable a la intervencin del pueblo en el gobierno.

    b. es *.,, por!ue busca la realizacin de la persona ensociedad. Es el pueblo como colectividad lo !ue interesa alEstado, su desarrollo en un conteto de armon"a, usticia social

    y, sobre todo paz.c. E* ,@,+, por!ue no est3 subordinada ante otro

    Estado.d. E* *, por!ue eerce su poder sin restricciones dentro

    territorio nacional, y en el eterior puede negociar con otrosEstados en igualdad de condiciones.

    UNCIONES DEL ESTADO: es el encargado de de#ender la soberan"ay debe promover la seguridad de la poblacin. 5dem3s, debeestimular el bienestar general de la sociedad promoviendo lageneracin de ri!ueza y la redistribucin e!uitativa de la misma.ORMAS DE GOBIERNO

    a. Es ,+, por!ue eiste un gobierno nacional !ue tienesoberan"a y puede establecer normas y tomar disposiciones decar3cter nacional sobre cual!uier tema, sobre todo el territorioy sus habitantes.

    b. El gobierno es ,,6,*,, lo !ue signi:ca !ue eiste ungobierno central, una sola 0onstitucin y toda la poblacin debecumplir las mismas leyes.

    c. Es @*++,6, los gobernantes son elegidos por el pueblopara !ue los representen? a ello se agrega !ue el poder nopuede ser eercido arbitrariamente, sino bao las reglas !ue la

    0onstitucin y las leyes determinan.d. Es *.+,?, por!ue el poder se distribuye en diversosniveles, de tal manera !ue, si bien hay un gobierno unitario,ciertas responsabilidades no ser3n de /l sino de los gobiernosregionales y locales.

    LA DIVISIN DE $ODERES: Para garantizar su meor#uncionamiento, el gobierno est3 dividido en poderes> el poder$egislativo, el poder Eecutivo, El poder %udicial .0ada poder tiene una#uncin !ue le es propia .Esta divisin tiene por obetivo !ue cadapoder vigile la accin de los dem3s.

    EL ESTADO DE DERECHO Y LA DEMOCRACIA

    En toda democracia debe eistir un Estado de derecho, es decir, la plenavigencia de una 0onstitucin !ue regule y ordene el #uncionamiento dela ley y el respeto de los derechos de todos los ciudadanos.F!UINES SON LOS CIUDADANOS

    Toda persona !ue goza de los derechos civiles y pol"ticos !ue le permitenparticipar de #orma activa y autnoma de la sociedad. Es decir, eisteuna relacin estrecha entre el concepto de ciudadan"a y participacin.Iel ciudadano es un individuo con derechos garantizados por el Estado ycon responsabilidades hacia la comunidad pol"tica de la !ue #ormaparteJ.SOCIEDAD CIVIL

  • 7/25/2019 Constitucin Politca Del Peru

    5/7

    elaciona a los ciudadanos con el 3mbito pblico y el Estadopara transmitirle sus necesidades de #orma organizada.epresenta los intereses y necesidades de la poblacin.

    Protege los derechos de los ciudadano

    enera niveles m3s amplios de participacin para inuir sobrelas pol"ticas del Estado y obtener mayores recursos pblicos.

    Promueve #ormas de control y vigilancia, y un clima social m3shumano.

    ORGENES DEL ESTADO $ERUANO@on elementos del Estado> $a poblacin, el territorio y el poder, loscuales est3n organizados bao el principio del Estado de +erecho.

    LA CONSTITUCIN$a constitucin es la ley #undamental o norma legal !ue establece losderechos y deberes m3s importantes de la persona, de:ne el espacioterritorial, establece los derechos, libertades y 3mbitos de accin de la

    poblacin, seala con claridad los l"mites de la accin estatal y establecelos mecanismos para asegurar el mantenimiento de la legalidad ovigencia de la ley.TRES TI$OS DE CONSTITUCIONES: $as liberales .Promueven un mayor 3mbito de libertad para elciudadano .+e:enden la implantacin de la epblica democr3tica.$as 0onservadoras. )mpulsan un poder estatal #uerte para mantener elorden. Por esta razn tienden a #ortalecer la #uncin del Eecutivo y danpoca importancia a las opiniones populares.- $as moderadas. Tratan de conciliar las dos posiciones anteriores paraguardar un e!uilibrio entre los poderes del Estado..

    CARACTERSTICAS DE LA DEMOCRACIA$a distribucin y separacin de poderes C0onstitucionalismoD y lavigencia de la 0onstitucin !ue #avorece el e!uitativo reparto de poder,situacin a la !ue se conoce como Estado de +erecho.El reconocimiento de las necesidades de las mayor"as y minor"as.$a participacin ciudadana .Esta es la participacin activa de losciudadanos en las decisiones de gobierno mediante la creacin degrupos, comisiones o distintas organizaciones pol"ticas CpartidosD.El su#ragio universal.$a eigencia de cultivar valores como> la tolerancia o el respeto #rente a

    las opiniones y los intereses aenos? el respeto a las libertadesindividuales? el reconocimiento de la igualdad sin distincin alguna deraza, credo, idioma o religin.CARACTERSTICAS DE LOS GOBIERNOS AUTORITARIOSBrganizan las relaciones de poder a #avor del eecutivo.Este depende de una burocracia tecnocr3tica del alto nivel !ue asumedecisiones re#erentes a la econom"a y otras cuestiones de gobierno.tiene un nico partido legal> $as #uerzas 5rmadas.@on los militares !uienes tienen el poder de veto a las grandesdecisiones sobre sucesin pol"tica .Este re#orzamiento de los poderes deleecutivo implica un incremento de la centralizacin y la eliminacin del

    papel les legislativo.1' ESTADO DE EMERGENCIA

  • 7/25/2019 Constitucin Politca Del Peru

    6/7

    2' ESTADO DE SITIOen caso de invasin, guerra eterior, guerra civil,o peligro inminente de !ue se produzcan, con mencin de losderechos #undamentales cuyo eercicio no se restringe o suspende. Elplazo correspondiente no ecede de cuarenta y cinco d"as. 5ldecretarse el estado de sitio, el 0ongreso se rene de pleno derecho.

    $a prrroga re!uiere aprobacin del 0ongreso'SE$ARACIN DE $ODERESEL $ODER LEGISLATIVO. representado por el congreso de laepblica, con#ormado por &8- congresistas, cuya #uncin primordial espromulgar leyes, derogarlas o modi:carlas .slo sanciona las leyes .EL $ODER EJECUTIVO.@e encuentra representado por el gobiernocentral el cual est3 con#ormado por el presidente de la epblica, el0onseo de Ainistros y las Fuerza 5rmadas .@u #uncin principal esadministrar el Estado.EL $ODER JUDICIAL.tiene como principal atribucin administrar

    usticia en nombre de la nacin por medio de sus rganosurisdiccionales Ccorte suprema de usticia y las dem3s cortes y uzgadosD, con arreglo a la 0onstitucin y las leyes

    -$ERSONA NATURAL . @on entes o seres !ue poseen eistenciabiolgica, material , tangible, propia con capacidad de ser suetos dederecho es decir de ad!uirir y eercer derechos de conservarlos ytransmitirlos por actos intervivos y mortis causa.-$ERSONA JURDICA'- es el resultado de la voluntad humanaplasmados por los estatutos de la constitucin son seres ideales

    abstractos, morales, colectivos, sociales cumplen con el registro deinscripcin.DERECHOS HUMANOS: son capacidades y atribuciones !ue todapersona tiene por ende esto le permite demandar y eigir ante lasociedad y el estado. 5simismo le permite desarrollarse de acuerdo alos principios /ticos. %ur"dicos y poder realizarse dentro de unambiente de respeto, paz y seguridad pblica.DIGNIDAD HUMANA: Es el derecho !ue tiene cada ser humano, deser respetado y valorado como ser individual y social, con suscaracter"sticas y condiciones particulares, por el hecho de serpersona.

    BASES FILOSFICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS1 Las creencias religiosas como base de los Derecos H!manos

  • 7/25/2019 Constitucin Politca Del Peru

    7/7

    El Cristianismo, judasmo e islamismo sustentan la dignidad especial de los seres

    humanos en el relato bblico de la creacin que afirma que hemos sido creados a imagen

    y semejanza de Dios. Cualquier ofensa contra las personas est prohibida, pues se

    entiende que toda persona es nuestro prjimo y hemos de tratarnos como hermanos.

    "# La na$!rale%a H!mana com&n

    uchos filsofos coinciden en afirmar que todos los seres humanos compartimos unamisma naturaleza! pertenecemos a una especie animal y compartimos bsicamente las

    mismas necesidades, temores y deseos de realizacin

    ' La realidad com!nica$i(a ) el reconocimien$o m!$!o"tros filsofos sustentan la base de los Derechos #umanos en la capacidad de pensar,

    hablar y comunicarnos .$ esta capacidad nos referimos al decir que estamos dotados de

    razn o racionalidad.

    CARAC*ER+S*ICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS%os Derechos #umanos son!

    &Uni(ersales.& lo que significa que todas las personas tienen la misma dignidad y nadiepuede quedar e'cluido ni ser discriminado del disfrute de estos derechos.

    &Na$!rales.& En tanto su origen no es el Estado ni las leyes sino la propia naturaleza odignidad de la persona.

    ,Inalienables.& porque ninguna persona puede renunciar a ellos ni negociarlos y elEstado no puede disponer de los derechos de los ciudadanos.

    &In(iolables#& porque no pueden ser lesionados ni destruidos sin que ello constituya unatentado contra la persona.

    ,Obliga$orios.& porque imponen a las personas y Estado la obligacin de respetarlos,aunque no e'ista una ley que as lo establezca.

    &Indi(isiblesporque suprimir alguno de ellos pone en peligro todos los dems.&Im-rescri-$ibles .& (o ha de e'tinguirse nunca, ya que al ser consubstanciales a lanaturaleza humana, tendrn )igencia en tanto e'istan seres humanos.

    &In$egrales.& constituyen un todo indi)isible. (ing*n derecho es ms importante queotro