Constitución política

2
DEFINICIÓNES DE LA CONSTITUCIÓN. La palabra constitución proviene etimológicamente del latín stature o statum que significa reglar, establecer ordenar o regular. De tal forma que constitución se define como un conjunto de normas básicas y funciones escritas o consuetudinarias, formales o materiales, que devienen en el soporte de la estructura y organización del poder estatal y su ordenamiento jurídico, a efectos de alcanzar en favor de la población que lo integra, determinados fines de carácter social. Por ende expresa los principios sobre los cuales se rige la relación de poder libertad entre los detentadores (gobernantes) y los destinatarios (pueblo) del poder. La Constitución Política es la máxima ley, la ley fundamental y la de mayor jerarquía. En ella se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la estructura y organización del Estado y bajo sus lineamientos se aprueban las demás normas que rigen la vida del país. La Constitución Política del Perú es la norma suprema de nuestro país, que es un estado soberano u organización, la cual está establecida o acatada para regirlo. Hay dos puntos de vista respecto a la constitución política, y que se deben tomar en cuenta: Desde el punto de vista material, la Constitución es el conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal. Desde el punto de vista formal, Constitución se define a partir de los órganos y procedimientos que intervienen en su adopción, de ahí genera una de sus características 1

Transcript of Constitución política

Page 1: Constitución política

DEFINICIÓNES DE LA CONSTITUCIÓN.

La palabra constitución proviene etimológicamente del latín stature o statum que significa reglar,

establecer ordenar o regular. De tal forma que constitución se define como un conjunto de

normas básicas y funciones escritas o consuetudinarias, formales o materiales, que devienen en

el soporte de la estructura y organización del poder estatal y su ordenamiento jurídico, a efectos

de alcanzar en favor de la población que lo integra, determinados fines de carácter social. Por

ende expresa los principios sobre los cuales se rige la relación de poder libertad entre los

detentadores (gobernantes) y los destinatarios (pueblo) del poder.

La Constitución Política es la máxima ley, la ley fundamental y la de mayor jerarquía.  En ella se

establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la estructura y organización del

Estado y bajo sus lineamientos se aprueban las demás normas que rigen la vida del país.  

La Constitución Política del Perú es la norma suprema de nuestro país, que es un

estado soberano u organización, la cual está establecida o acatada para regirlo. Hay

dos puntos de vista respecto a la constitución política, y que se deben tomar en

cuenta: 

Desde el punto de vista material, la Constitución es el conjunto de reglas

fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal.

Desde el punto de vista formal, Constitución se define a partir de los órganos y

procedimientos que intervienen en su adopción, de ahí genera una de sus

características principales: su supremacía sobre cualquier otra norma del

ordenamiento jurídico.

El término constitución, en el sentido jurídico, hace referencia al conjunto de normas

jurídicas, escritas y no escritas, que determinan el ordenamiento jurídico de un

estado, especialmente, la organización de los poderes públicos y sus competencias,

los fundamentos de la vida económica y social, los deberes y derechos de los

ciudadanos.

EN CONCLUSIÓN.Podemos decir que la Constitución, es la ley fundamental de la organización de un Estado, es la

ley máxima y estructural, superior a todas las otras normas legales. 

1