Constitucion Trabajo 20062014

8
PROGRAMA DE FORMACION GENERAL – UNIVERCIDAD CESAR VALLEJO - TARAPOTO 1. GENERALIDADES El Tribunal Constitucional cumple una función de suma importancia en nuestro país. Es innegable que estamos ante una institución pública que funciona bien y que goza del reconocimiento mayoritario de la ciudadanía. Una primera constatación, entonces, es que más allá de los discursos y de las discrepancias que podamos formular en relación con ciertos fallos, en términos generales, el Tribunal Constitucional en nuestro país viene cumpliendo una función de defensa y protección efectiva de los derechos constitucionales de los ciudadanos. Esto no es poca cosa, si tenemos en cuenta que hace menos de diez años salimos de una situación de caos político después de la huida de Fujimori de nuestro país, y después de un periodo signado por la sistemática violación de los derechos de la población, sobre todo en relación a la población rural. Si revisamos los fallos del Tribunal Constitucional de un tiempo a esta parte, advertiremos rápidamente un conjunto de sentencias que protegen y tutelan derechos constitucionales de la población. Ello es significativo en un país como el nuestro, donde el escepticismo ciudadano es un deporte nacional, sobre todo si se trata de instituciones públicas muy trascendentales como el Congreso, la Policía y otras. Si tenemos en cuenta que a través de los procesos constitucionales, cualquier persona puede quejarse y solicitar la tutela de sus derechos fundamentales a través de los jueces ordinarios y, en recurso extraordinario, ante el Tribunal Constitucional, podemos concluir que estos procesos, en los hechos, están convirtiendo a los ciudadanos en guardianes de la ley fundamental y de los derechos ciudadanos reconocidos por la constitución material y formal. Si bien es cierto que sin garantías jurídicas no hay Constitución propiamente dicha; podemos concluir también que sin un tribunal Constitucional íntegro y cumplidos no hay garantías constitucionales que valgan. CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS – LIC. WALTER CHAVARRY MALDONADO 1 | Página

Transcript of Constitucion Trabajo 20062014

Page 1: Constitucion Trabajo 20062014

LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES COMO MECANISMOS DE PROTECCION Y DEFENSA DE LOS

DERECHOS HUMANOS

PROGRAMA DE FORMACION GENERAL – UNIVERCIDAD CESAR VALLEJO - TARAPOTO

1. GENERALIDADES

El Tribunal Constitucional cumple una función de suma importancia en nuestro país. Es innegable que estamos ante una institución pública que funciona bien y que goza del reconocimiento mayoritario de la ciudadanía. Una primera constatación, entonces, es que más allá de los discursos y de las discrepancias que podamos formular en relación con ciertos fallos, en términos generales, el Tribunal Constitucional en nuestro país viene cumpliendo una función de defensa y protección efectiva de los derechos constitucionales de los ciudadanos.

Esto no es poca cosa, si tenemos en cuenta que hace menos de diez años salimos de una situación de caos político después de la huida de Fujimori de nuestro país, y después de un periodo signado por la sistemática violación de los derechos de la población, sobre todo en relación a la población rural. Si revisamos los fallos del Tribunal Constitucional de un tiempo a esta parte, advertiremos rápidamente un conjunto de sentencias que protegen y tutelan derechos constitucionales de la población.

Ello es significativo en un país como el nuestro, donde el escepticismo ciudadano es un deporte nacional, sobre todo si se trata de instituciones públicas muy trascendentales como el Congreso, la Policía y otras.

Si tenemos en cuenta que a través de los procesos constitucionales, cualquier persona puede quejarse y solicitar la tutela de sus derechos fundamentales a través de los jueces ordinarios y, en recurso extraordinario, ante el Tribunal Constitucional, podemos concluir que estos procesos, en los hechos, están convirtiendo a los ciudadanos en guardianes de la ley fundamental y de los derechos ciudadanos reconocidos por la constitución material y formal. Si bien es cierto que sin garantías jurídicas no hay Constitución propiamente dicha; podemos concluir también que sin un tribunal Constitucional íntegro y cumplidos no hay garantías constitucionales que valgan.

La gran mayoría de los ciudadanos no entiende mucho de los tecnicismos jurídicos del texto constitucional, por ello el Tribunal Constitucional con el renombre que viene alcanzando y con la eficacia de sus resoluciones es la llamada a hacer entender a la ciudadanía que el respeto a la Constitución nos diferencia de los regímenes autoritarios y dictatoriales y nos protege contra la autocracia pasada o futura.

CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS – LIC. WALTER CHAVARRY MALDONADO 1 | P á g i n a

Page 2: Constitucion Trabajo 20062014

PROGRAMA DE FORMACION GENERAL – UNIVERCIDAD CESAR VALLEJO - TARAPOTO

TITULO DEFINICION APRECIACION CRITICA EJEMPLO

HABEAS CORPUS (ART.200 Inc. 1)

Garantiza la libertad de la persona, con el fin de evitar los arrestos, detenciones y otro tipo

de abuso contra ella.

Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal competente, a fin de que éste decida, sin demora,

sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su libertad si el arresto o la detención fueran

ilegales.

A no ser violentado para obtener declaraciones, no ser exiliado o desterrado o

confinado sino por sentencia firme, no ser

secuestrado, no ser detenido por deudas, etc.

ACCION DE AMPARO (ART.200 Inc. 2)

Tutela los derechos

constitucionales del ciudadano

y que reconoce y falla un

Tribunal Constitucional o Corte

Suprema, cumpliendo una doble

En el fondo la acción de Amparo es un mecanismo más

rápido en la obtención de la justicia, y los mecanismos ordinarios son la manera de

obtener la seguridad jurídica.

El derecho al trabajo, a la contratación, a la

sindicalización y a formar sindicatos, a la propiedad y a la herencia, al debido

proceso y a la tutela

CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS – LIC. WALTER CHAVARRY MALDONADO 2 | P á g i n a

5. ACCION POPULARLa acción popular como garantía constitucional cabe definirla como un proceso constitucional de tipo jurisdiccional encargado del control constitucional y legal, contra las normas reglamentarias o administrativas, contrarias a Constitución y a la ley.

6. ACCION DE CUMPLIMIENTOLa acción de cumplimiento es una garantía constitucional que actúa sobre la base de dos derechos constitucionales objetivos: primero, la constitucionalidad de los actos legislativos y segundo, la legalidad de los actos administrativos.

4. EL PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDADCuando contravenga o infrinja la Constitución en aspectos materiales o de fondo; o, cuando no hayan sido aprobadas, promulgadas o publicadas en la forma establecida por la Constitución.

La Constitución los denomina en su artículo 200º como Acciones de Garantía, sin embargo, desde un punto de vista más estricto y científico procesal, se trata de procesos constitucionales, que en nuestro ordenamiento procesal constitucional son seis.

Page 3: Constitucion Trabajo 20062014

ORGANISMOS QUE PROTEGEN LOS DERECHOS

HUMANOS

PROGRAMA DE FORMACION GENERAL – UNIVERCIDAD CESAR VALLEJO - TARAPOTO

función: de protección al

ciudadano en sus garantías

fundamentales y a la propia

constitución al garantizar la

inviolabilidad de sus preceptos.

jurisdiccional efectiva. etc.

HABEAS DATA(ART.200 Inc. 3)

La tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos y en el cuál se le permite acceder a toda la información que existe sobre su persona.

Puede solicitar la corrección de esa información si le causara

algún perjuicio.

Todos tenemos el derecho de ampararnos, actualizar y

modificar la información que se divulgue sobre nuestra persona

en los diferentes bancos de datos o los archivos en general.

Cuando atenten contra nuestra libertad de trabajo

(nos obliguen e trabajar para alguien); cuando

violen nuestro derecho de propiedad (el Estado o una

persona pretendan apropiarse de nuestra

propiedad), etc.

EL PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD

(ART. 200 INC. 4)

Procede contra las normas que tienen rango de ley, Decretos

Legislativos, Decretos de Urgencia, tratados, etc. Se aplicará si alguna de estas normas no cumplen con la

Constitución o cuando no hayan sido publicadas y/o

promulgadas en la forma correcta (como indica la Ley

Suprema).

La demanda de inconstitucionalidad sirve para cuestionar, en vía principal, la

constitucionalidad de las normas legales.

ACCION POPULAR (ART.200 Inc. 5)

Tiene como finalidad impedir las transgresiones, desviaciones y excesos del poder, con arreglo

al principio de limitación de poderes. Se preocupa más por

las normas de rango menor ante la ley pero verificando

siempre el debido funcionamiento ante la

Constitución.

Es un recurso de carácter constitucional, que permite a un

número plural de personas, actuar como grupo para proteger

los derechos e intereses colectivos.

Las acciones populares se ejercen para evitar el daño, hacer cesar el

peligro, la amenaza, la vulneración o el agravio

sobre los derechos e intereses colectivos

ACCION DE CUMPLIMIENTO(ART.200 Inc. 6)

Es la obligación que tiene el

Estado en cumplir con las

disposiciones que tiene en una

norma legal, disposiciones, etc.

Busca hacerlo cumplir a favor

de las personas sin demora.

La finalidad es proteger el

derecho de las personas a que las

autoridades competentes

cumplan lo dispuesto por las

leyes.

La acción de cumplimiento

sirve para que los

ciudadanos hagan efectiva

la aplicación de una ley o

norma que consideren que

no se respeta en su barrio,

comunidad, etc. y cuyo

incumplimiento genera

graves perjuicios a sus

derechos.

LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES COMO MECANISMOS DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS – LIC. WALTER CHAVARRY MALDONADO 3 | P á g i n a

1. TRIBUNAL CONSTITUCIONALEl Tribunal Constitucional es el organismo de control de la Constitución. Es autónomo e independiente, estando sometido sólo a su

3. MINISTERIO PÚBLICOEs el organismo tutelar autónomo del Estado, encargado de defender los derechos de la ciudadanía, de la sociedad y los intereses públicos frente a los

Page 4: Constitucion Trabajo 20062014

PROGRAMA DE FORMACION GENERAL – UNIVERCIDAD CESAR VALLEJO - TARAPOTO

TITULO DEFINICION APRECIACION CRITICA

TRIBUNALCONSTITUCIONA

L

El Tribunal Constitucional viene cumpliendo una función de defensa y protección efectiva de los derechos constitucionales. A través de los procesos los ciudadanos pueden quejarse y solicitar la tutela de sus derechos fundamentales a través de los jueces ordinarios

Tribunal Constitucional, debe ser fuertemente respaldado en su existencia, libre y autónoma, el país cuenta con un tribunal capaz de resolver conflictos, de una manera justa honesta y que permita que precisamente sus fallos se rijan en una solución y no en un problema para el desarrollo nacional.

DEFENSORIADEL PUEBLO

El Defensor del Pueblo es el titular de la Defensoría, el representa y dirige la institución. Su misión es proteger los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad; supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración del Estado y la prestación de los servicios

La Conciliación que realiza la Defensoría del Pueblo no es una labor que resulte fácil de realizar, debido principalmente a la falta de actitud positiva para el cumplimiento de las obligaciones propias actitud que por cierto no abarca a todos, sino sólo a cierto número de ellos.

CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS – LIC. WALTER CHAVARRY MALDONADO 4 | P á g i n a

1. TRIBUNAL CONSTITUCIONALEl Tribunal Constitucional es el organismo de control de la Constitución. Es autónomo e independiente, estando sometido sólo a su

3. MINISTERIO PÚBLICOEs el organismo tutelar autónomo del Estado, encargado de defender los derechos de la ciudadanía, de la sociedad y los intereses públicos frente a los

Actual Defensor del Pueblo

Lic. Eduardo Vega Luna

Page 5: Constitucion Trabajo 20062014

ORGANISMOS INTERNACIONALES

PROGRAMA DE FORMACION GENERAL – UNIVERCIDAD CESAR VALLEJO - TARAPOTO

públicos a la población.

MINISTERIO PUBLICO

El Ministerio Público es una institución autónoma, de gran importancia en toda sociedad democrática, y que juega un papel preponderante en la defensa de la legalidad que tiene como misión la justicia en defensa del interés social.

El Ministerio Publico tiene la noble misión de defender al menor y a la familia en juicio, ya que exige el cumplimiento de los deberes de los padres y la responsabilidad en el cuidado y protección de los niños.

ORGANISMOS QUE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS

CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS – LIC. WALTER CHAVARRY MALDONADO 5 | P á g i n a

Se entiende por organismo internacional aquella organización sujeta al derecho público internacional, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, formada por acuerdo de distintos Estados para tratar aspectos que les son comunes.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas. Está encargada de decidir conforme al Derecho Internacional las controversias de orden jurídico entre Estados y de emitir opiniones consultivas respecto a cuestiones jurídicas que pueden serle sometidas por órganos o instituciones especializadas de la ONU.

COMISION INTERAMERICANA DE DD.HHLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos es una de las

CORTE PENAL INTERNACIONAL

Es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad. Es importante no confundirla con la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial de Naciones Unidas, ya que esta tiene personalidad jurídica internacional, y no forma parte de las Naciones Unidas, aunque se relaciona con ella en los términos que señala el Estatuto de Roma, su norma fundacional. Tiene su sede en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos.

ONGS

El término organización no gubernamental (ONG) se refiere normalmente a organizaciones que no son ni parte del gobierno ni de alguna

Page 6: Constitucion Trabajo 20062014

PROGRAMA DE FORMACION GENERAL – UNIVERCIDAD CESAR VALLEJO - TARAPOTO

TITULODEFINICION APRECIACION CRITICA

CORTE INTERNACIONAL

DE JUSTICIA

La Corte Internacional de Justicia, también denominado como Tribunal Internacional de Justicia, es el órgano judicial más importante de las Naciones Unidas.Sus funciones principales son resolver por medio de sentencias las disputas que le sometan los Estados y emitir dictámenes u opiniones consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica

La Corte Internacional de Justicia nació a partir de una necesidad humana para resolver de manera pacífica sus diferencias en diversos ámbitos del entorno internacional, es así, que nace el arbitraje como principal medio de resolución de controversias

COMISION INTERAMERICANA

DE DD.HH

Es un órgano de la Organización de los Estados Americanos creado para promover la observancia y la defensa de los derechos humanos además de servir como órgano consultivo de la OEA en esta materia.

La Corte es un tribunal que aplica el derecho internacional de los derechos humanos.Básicamente, conoce de los casos en que se alegue que uno de los Estados partes ha violado un derecho o libertad protegidos.

CORTE PENAL INTERNACIONAL

Es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas que han cometido crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad como la esclavitud, el apartheid, el exterminio, los asesinatos, las desapariciones forzadas, las torturas, los secuestros y el delito de agresión, entre otros.

Esta institución representa el mayor avance en la lucha

de la comunidad internacional contra la

impunidad de los autores de las más graves violaciones a los derechos humanos y de los delitos más graves en contra de la humanidad.

ONGS

Una Organización No Gubernamental Es una entidad de carácter privado, con diferentes fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de organismos internacionales.

La principal diferencia entre los organismos no gubernamentales y gubernamentales es que estos últimos dependen directa o indirectamente del gobierno. En cambio, las ONGS se integran por un grupo de personas jurídicas de carácter privado, es decir, que son independientes del Estado.

CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS – LIC. WALTER CHAVARRY MALDONADO 6 | P á g i n a

COMISION INTERAMERICANA DE DD.HHLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos es una de las

ONGS

El término organización no gubernamental (ONG) se refiere normalmente a organizaciones que no son ni parte del gobierno ni de alguna

Page 7: Constitucion Trabajo 20062014

PROGRAMA DE FORMACION GENERAL – UNIVERCIDAD CESAR VALLEJO - TARAPOTO

ORGANISMOS INTERNACIONALES

CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS – LIC. WALTER CHAVARRY MALDONADO 7 | P á g i n a